“aplicaciÓn de sal de anilina, como … · a mi esposo, por ese apoyo incondicional, por...

129
CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN MATERIALES AVANZADOS, S.C. APLICACIÓN DE SAL DE ANILINA, COMO SURFACTANTE REACTIVO EN LA SÍNTESIS DE COMPÓSITOS NÚCLEO-CORAZA”. TESIS COMO REQUISITO PARA OBTENER EL GRADO DE MAESTRO EN CIENCIAS DE MATERIALES PRESENTA: Alumna: Ing. Margarita Stockton Leal Director de Tesis: Dr. E. Armando Zaragoza Contreras. Chihuahua, Chihuahua, Septiembre del 2012

Upload: buituyen

Post on 21-Sep-2018

228 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: “APLICACIÓN DE SAL DE ANILINA, COMO … · A mi esposo, por ese apoyo incondicional, por motivarme a seguir adelante, por darme mi espacio y tenerme paciencia todo el tiempo, Gracias

CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN MATERIALES AVANZADOS, S.C.

“APLICACIÓN DE SAL DE ANILINA, COMO SURFACTANTE REACTIVO EN

LA SÍNTESIS DE COMPÓSITOS NÚCLEO-CORAZA”.

TESIS COMO REQUISITO PARA OBTENER EL GRADO DE

MAESTRO EN CIENCIAS DE MATERIALES PRESENTA:

Alumna:

Ing. Margarita Stockton Leal

Director de Tesis:

Dr. E. Armando Zaragoza Contreras.

Chihuahua, Chihuahua, Septiembre del 2012

Page 2: “APLICACIÓN DE SAL DE ANILINA, COMO … · A mi esposo, por ese apoyo incondicional, por motivarme a seguir adelante, por darme mi espacio y tenerme paciencia todo el tiempo, Gracias

2

Page 3: “APLICACIÓN DE SAL DE ANILINA, COMO … · A mi esposo, por ese apoyo incondicional, por motivarme a seguir adelante, por darme mi espacio y tenerme paciencia todo el tiempo, Gracias

3

AGRADECIMIENTOS.

La realización de este trabajo de tesis, fue posible gracias al apoyo de todas

aquellas personas que me rodean, por lo cual, deseo expresar mi agradecimiento

a todos los que han estado presentes, ya sea con una palabra de aliento, una

critica, un consejo.

Quiero agradecer a Dios por darme situaciones para desarrollar la fortaleza,

paciencia y perseverancia para culminar este trabajo.

A mis padres, mis consejeros, mi mayor soporte, por estar siempre apoyando cada

una de mis metas de vida, por su amor e inmenso cariño, por siempre confiar en

mi, Gracias.

A mi esposo, por ese apoyo incondicional, por motivarme a seguir adelante, por

darme mi espacio y tenerme paciencia todo el tiempo, Gracias.

A mis hermanos, gracias por cada una de las porras, animos, comprensión y

apoyo.

A la mayor motivación de este trabajo, mis hijos, ese par de angelitos, Aarón y

Ariana, son el motor de mi vida y por ellos asumí el esfuerzo y la fortaleza para

seguir adelante, gracias por su paciencia.

A mis amistades, gracias por la comprensión y la paciencia cada vez que me

ausentaba, para poder cumplir esta meta.

Quiero agradecer de manera muy especial al Dr. Armando Zaragoza, que en algún

día menciono “Yo, sólo te estoy guiando”… por su guía como asesor, sin sus

consejos, apoyo y paciencia, todo esfuerzo hubiera sido en vano, muchas gracias,

por confiar en mi. Le manifiesto mi más sincera admiración hacia su trabajo y su

dedicación.

También al Dr. Alejandro Vega, Dr. Sergio Flores, M.C. Manuel Román y M.C.

Antonio Tirado, quienes participaron como evaluadores en mis seminarios, gracias

por su colaboración para la revisión previa de este trabajo, gracias por darme su

tiempo, paciencia, sus valiosos consejos, críticas constructivas, por todo el apoyo,

por compartir conmigo su conocimiento y experiencias, muchas gracias.

De igual manera quiero manifestar mi más sincero agradecimiento a Claudia

Hernández por su asistencia técnica en el laboratorio, sus valiosos consejos y

compartir su amistad.

A mis compañeros de clase. mis compañeros de laboratorio, y grandes amigos,

Francisco Pérez, Gabriela Olivas, Shaida Martínez, Anilú Rubio, Arturo

Page 4: “APLICACIÓN DE SAL DE ANILINA, COMO … · A mi esposo, por ese apoyo incondicional, por motivarme a seguir adelante, por darme mi espacio y tenerme paciencia todo el tiempo, Gracias

4

Hernández, Elcin Coskun, Bárbara Farías, Jorge Olmedo, Flor Renteria, por su

gran compañerismo, por esos ánimos y diversión, haciendo ligero el trabajo,

gracias por su apoyo incondicional y sobre todo por su amistad.

Y por último expreso mi más sincera gratitud a CIMAV, por permitir y darme la

oportunidad de que mis estudios del grado de maestría se dieran en excelentes

condiciones, por proveer las instalaciones e infraestructura para la realización de

este trabajo y a CONACYT, que gracias al financiamiento que me otorgo, me fue

más fácil sobrellevar y desarrollar esta investigación.

Margarita Stockton Leal

Page 5: “APLICACIÓN DE SAL DE ANILINA, COMO … · A mi esposo, por ese apoyo incondicional, por motivarme a seguir adelante, por darme mi espacio y tenerme paciencia todo el tiempo, Gracias

5

TABLA DE CONTENIDO RESUMEN ......................................................................................................................................... 9

ABSTRACT ..................................................................................................................................... 10

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................ 12

ANTECEDENTES .......................................................................................................................... 14

Surfameros Convencionales..................................................................................................... 14

Polianilina. ................................................................................................................................... 17

Compósitos tipo core-shell polímero/polianilina .................................................................... 20

JUSTIFICACIÓN ............................................................................................................................. 23

HIPÓTESIS ..................................................................................................................................... 24

OBJETIVO ....................................................................................................................................... 24

OBJETIVOS PARTICULARES ..................................................................................................... 24

DESCRIPCIÓN TEORICA ............................................................................................................ 25

Surfactantes y Surfámeros. ...................................................................................................... 25

Surfactantes como emulsificantes y estabilizadores. ....................................................... 31

Surfameros, optimización de un surfactante convencional. ............................................ 32

Uso de surfámeros en polimerización en emulsión. ......................................................... 35

Concentración Micelar Crítica .................................................................................................. 37

Dependencia de la CMC a la estructura del surfactante. ................................................. 40

Polimerización en emulsión. ..................................................................................................... 41

Polimerización vía oxidativa del PAni. .................................................................................... 52

Procedimientos para la síntesis de compósitos tipo core-shell. ......................................... 59

PARTE EXPERIMENTAL.............................................................................................................. 64

MATERIALES. ............................................................................................................................ 64

Metodología experimental. ........................................................................................................ 64

- Síntesis del dodecilsulfato de anilinio (DSAn, Figura 23). ....................................... 64

- Determinación experimental de la concentración micelar critica. ........................... 65

- Polimerización por emulsión. ........................................................................................ 68

- Polimerización oxidativa. ............................................................................................... 69

CARACTERIZACIÓN ................................................................................................................. 70

RESULTADOS Y DISCUSIONES ............................................................................................... 71

Síntesis de polianilina con DSAn. .................................................................................... 71

Page 6: “APLICACIÓN DE SAL DE ANILINA, COMO … · A mi esposo, por ese apoyo incondicional, por motivarme a seguir adelante, por darme mi espacio y tenerme paciencia todo el tiempo, Gracias

6

Espectroscopia de resonancia magnética nuclear (1H NMR). .................................... 75

Espectroscopia de infrarrojo. FTIR. ................................................................................. 77

Temperatura de Kraft. ........................................................................................................ 78

Concentración micelar critica. CMC ................................................................................ 80

Síntesis del núcleo (Core). ................................................................................................ 85

Síntesis de la coraza (Shell). ............................................................................................ 92

Compósito Core-shell, poliestireno/PAni. ....................................................................... 95

Conductividad del compósito PS/PAni. ........................................................................... 98

CONCLUSIONES ......................................................................................................................... 100

BIBLIOGRAFIA. ............................................................................................................................ 101

ANEXOS. ....................................................................................................................................... 120

ANEXO 1. –Surfámeros. ......................................................................................................... 120

ANEXO 2.- Metodología de purificación de reactivos. ....................................................... 128

- Purificación de anilina. ................................................................................................. 128

- Purificación de iniciadores. ......................................................................................... 128

Page 7: “APLICACIÓN DE SAL DE ANILINA, COMO … · A mi esposo, por ese apoyo incondicional, por motivarme a seguir adelante, por darme mi espacio y tenerme paciencia todo el tiempo, Gracias

7

INDICE DE FIGURAS

Figura 1.Estructura del negro de anilina. .................................................................................... 17

Figura 2. Formación del radical de anilina. ................................................................................ 18

Figura 3. Estructura de la sal esmeraldina. ................................................................................ 19

Figura 4. a. Sistemas de emulsión simple; b. Sistemas de emulsión múltiples. .................. 26

Figura 5. Sistema de emulsión estabilizado por un surfactante. ............................................ 26

Figura 6. Representación de un surfactante. ............................................................................. 27

Figura 7. Estructuras típicas de una micela. .............................................................................. 28

Figura 8. Representación esquemática de un surfactante gemelo. ....................................... 29

Figura 9. Ejemplos de las diferentes posiciones de la funcionalidad reactiva dentro de un

surfámero. ........................................................................................................................................ 33

Figura 10. Representación de surfámeros acrilados. (Garay-Jiménez et al., 2009). .......... 34

Figura 11. Manifestación de la formación de micelas mediante cambios en las

propiedades fisicoquímicas dependientes a la concentración de surfactante en solución

acuosa. (Lindman y Wennerström, 1980). ................................................................................. 38

Figura 12. Representación general del proceso de polimerización según Harkins. ............ 45

Figura 13. Representación esquemática de los tres intervalos típicos en polimerización en

emulsión, en función de la velocidad de polimerización vs conversión de monómero.

(Chern, 2006). ................................................................................................................................. 48

Figura 14. Estructura de la unidad de repetición de PAni........................................................ 53

Figura 15. Estados de oxidación de la polianilina (Sapurina y Stejskal, 2008). ................... 53

Figura 16. Representación de la protonación de la esmeraldina base a la sal esmeraldina.

(A- es un anión que compensa la carga; ej. cloruro). ............................................................... 54

Figura 17. Representación general de la polimerización vía oxidativa de la anilina. .......... 55

Figura 18. Polimerización vía oxidativa de anilina en una solución ácida. (Huang y Kaner,

2007). ............................................................................................................................................... 56

Figura 19. Mecanismo de polimerización propuesto por Wei et al. (1990). .......................... 57

Figura 20. Representación general de la polimerización vía oxidativa de anilina dopada. 58

Figura 21. Estequiometria de la oxidación de anilina con peroxidisulfato de amonio, para la

obtención de polianilina conductiva en medio ácido. Donde, X= fracción dopante.

(Sapurina y Stejskal, 2008). .......................................................................................................... 59

Figura 22. Método de obtención en dos etapas de compósitos core-shell. .......................... 61

Figura 23. Dodecilsulfato de anilinio, DSAn. .............................................................................. 64

Figura 24. Obtención del dodecilsulfato de anilinio (DS-An). .................................................. 65

Figura 25. Preparación del DSan................................................................................................. 65

Figura 26. Determinación de la temperatura de Krafft. ............................................................ 67

Figura 27. Determinación de CMC. ............................................................................................. 67

Figura 28. Proceso de polimerización en emulsión. ................................................................. 68

Figura 29. Proceso de polimerización vía oxidativa. ................................................................. 69

Figura 30. Reacción global para la obtención de DSAn como surfámero. .......................... 71

Figura 31. Protonación de anilina para formar el catión anilinio. ............................................ 71

Page 8: “APLICACIÓN DE SAL DE ANILINA, COMO … · A mi esposo, por ese apoyo incondicional, por motivarme a seguir adelante, por darme mi espacio y tenerme paciencia todo el tiempo, Gracias

8

Figura 32. Dodecilsulfato de sodio. ............................................................................................. 72

Figura 33. Obtención del surfámero dodecilsulfato de anilinio, DSAn. .................................. 72

Figura 34. Disociación del APS en agua. ................................................................................... 72

Figura 35. Oxidación de dodecilsulfato de anilinio. ................................................................... 73

Figura 36. Estructura del hibrido de resonancia. ....................................................................... 73

Figura 37. Enlace del hibrido de resonancia y el radical-catión. ............................................. 74

Figura 38. Pérdida de protón para el enlace hibrido resonante-radical cationico. ............... 74

Figura 39. Dodecilsulfato de polianilina. ..................................................................................... 75

Figura 40. Espectros de 1H NMR, para SDS y DSAn. .............................................................. 76

Figura 41. Espectros de FTIR para el dodecilsulfato de sodio y dodecilsulfato de anilinio.

........................................................................................................................................................... 78

Figura 42. Curva de conductividad versus temperatura para la determinación de TKr de

DSAn. ............................................................................................................................................... 80

Figura 43. Curvas de conductividad eléctrica (S/cm) vs concentración de surfactante

(mmol/L) para el dodecilsulfato de sodio (SDS) y para el dodecilsulfato de anilina (DSAn).

........................................................................................................................................................... 82

Figura 44. Modelos moleculares para el dodecilsulfato de sodio y el dodecilsulfato de

anilinio. ............................................................................................................................................. 84

Figura 45. Curvas de Conversión (%) vs tiempo (min) para las polimerizaciones en

emulsión, con DSAn como surfactante, a 10, 20 y 40 mmol/L. .............................................. 86

Figura 46. Curvas de Velocidad de polimerización (mol/Lmin) vs tiempo (min) para

polimerización en emulsión utilizando como surfactante DSAn a 10, 20 y 40 mmol/L. ...... 87

Figura 47. Micrografías obtenidas por STEM, de látexes de poliestireno con las diferentes

concentraciones de DSAn como surfactante; a) 10 mmol/L, b) 20 mmol/L, c) 40 mmol/L.

........................................................................................................................................................... 89

Figura 48. Curvas de distribución del tamaño de partícula para los látexes con DSAn a 10,

20 y 40 mmol/L. .............................................................................................................................. 90

Figura 49. Curvas de Log Rp, Log Dp, Log Np vs Los [DS-An] para la polimerización por

emulsión con DSAn como surfactante. ....................................................................................... 91

Figura 50. Micrografías obtenidas por STEM de a) Poliestireno puro y los compósitos

elastoméricos core-shell, poliestireno/PAni con b) 15 % en peso de PAni y c) 30 % en

peso de PAni. .................................................................................................................................. 94

Figura 51. Curvas de Temperatura (°C) vs Peso (%), correspondientes al Análisis

termogravimétrico de poliestireno (PS) puro, polianilina (PAni) pura, y de los compósitos

con 15 y 30 % en peso de PAni. .................................................................................................. 95

Figura 52. Micrografías obtenidas por STEM de a) PAni pura obtenida por polimerización

oxidativa de DSAn, b) Aglomeración de PAni pura, c) sólidos recuperados de la disolución

del compósito core- shell en THF ................................................................................................ 97

Figura 53. Análisis de espectroscopia de infrarrojo de: a) PAni pura; b) Fracción del

compósito disuelto en THF y c) Sólidos del compósito recuperados de la disolución. ....... 98

Page 9: “APLICACIÓN DE SAL DE ANILINA, COMO … · A mi esposo, por ese apoyo incondicional, por motivarme a seguir adelante, por darme mi espacio y tenerme paciencia todo el tiempo, Gracias

9

RESUMEN

En el presente trabajo se sintetizó dodecilsulfato de anilinio a partir de anilina y de

dodecilsulfato de sodio, con el fin de analizar y determinar su efecto como

surfámero. Se determinó la concentración micelar crítica de la sal utilizando el

método de conductimetría eléctrica a 35°C. Con los valores obtenidos se demostró

que el cambio del contra-ión (catión), sodio por anilinio, induce a la disminución de

la CMC (2.99 mmol/L) respecto a la contraparte convencional, dodecilsulfato de

sodio (7.9 mmol/L), dándose por el impedimento generado al incrementar el

volumen del contra-ión.

El dodecilsulfato de anilinio se utilizó como surfámero en la síntesis de compósitos

core-shell (núcleo-coraza) de poliestireno / polianilina. Primero, se implementó

como surfactante para estabilizar la polimerización por emulsión de estireno;

posteriormente, se usó como monómero para la síntesis de polianilina. En este

caso, es un surfámero que trabaja hacia afuera, es decir, que su función la cumple

en la fase externa, en lugar de la fase interna, como lo hacen los surfámeros

convencionales con enlaces dobles carbono-carbono. La microestructura del

compósito fue analizada por microscopia electrónica de barrido.

Page 10: “APLICACIÓN DE SAL DE ANILINA, COMO … · A mi esposo, por ese apoyo incondicional, por motivarme a seguir adelante, por darme mi espacio y tenerme paciencia todo el tiempo, Gracias

10

ABSTRACT

In this work, anilinium dodecylsulfate salt was synthesized from aniline and sodium

dodecyl sulfate, to analyze and determine its effect as surfmer. Critic micellar

concentration of the salt was determined by electrical conductimetry method at 35

°C. This technique showed that the change of countercation, sodium by anilinium,

induced the reduction of critic micellar concentration (2.99 mmol/L) with respect to

the conventional counterpart, sodium dodecyl sulfate (7.9 mmol/L), due to

hindrance increment of the countercation.

Anilinium dodecyl sulfate was used as surfmer in the synthesis of polystyrene /

polyaniline core-shell composites; first, performing as the surfactant to stabilize the

emulsion polymerization of styrene and later, as the monomer of polyaniline. In this

case, surfmer function was to the external phase, instead of to the internal phase,

as conventional surfmers with carbon-carbon double bonds. Composite

microstructure was analyzed by scanning electron microscopy, confirming the

core-shell arrangement.

Page 11: “APLICACIÓN DE SAL DE ANILINA, COMO … · A mi esposo, por ese apoyo incondicional, por motivarme a seguir adelante, por darme mi espacio y tenerme paciencia todo el tiempo, Gracias

11

Page 12: “APLICACIÓN DE SAL DE ANILINA, COMO … · A mi esposo, por ese apoyo incondicional, por motivarme a seguir adelante, por darme mi espacio y tenerme paciencia todo el tiempo, Gracias

12

INTRODUCCIÓN

Los surfactantes polimerizables, son también conocidos como surfámero, tienen la

cualidad de que además de funcionar como un emulsionante convencional por su

naturaleza anfifílica, tienen la capacidad de unir partículas de látex

covalentemente a la superficie. (Guyot, 1996; y Guyot, et al., 2003). Esta

característica evita la desorción del surfactante desde las partículas del polímero,

aumentando así la resistencia del látex a la congelación y al corte (Guyot, 2004).

La mayoría de los surfámeros son susceptibles a la polimerización y a la

copolimerización (Jiang y Du, 2005), sin embargo, los surfámeros maléicos no

pueden homopolimerizar, únicamente copolimerizar (Uzulina et al., 2002; y Hevus,

et al., 2007). En esto, existe un gran número de trabajos e investigaciones en

donde se ha estudiado y revisado el estado del arte de los surfámeros a través de

los años [Guyot, 2004; Guyot y Tauer, 1994; Asua y Schoonbroond, 1998; Guyot,

et al., 1999; John, et al., 2002).

La funcionalidad de los surfámeros para polimerizar, se debe usualmente en los

dobles enlaces carbono-carbono que se presentan en los grupos vinílicos,

acrílicos, estirénicos o maléicos. Esto significa que la actividad de los surfámeros

generalmente se realiza hacia dentro de las partículas poliméricas. En el presente

trabajo se reporta los resultados obtenidos del dodecilsulfato de anilinio (DSAn)

usado como un nuevo concepto de surfámero en la síntesis de los compósitos

core-shell elaborados en dos pasos. En este caso la funcionalidad depende del

grupo anilinio y no del doble enlace carbono-carbono, como en los surfámeros

convencionales; su actividad reactiva tampoco se da en la fase oleosa, fase

interna de las partículas poliméricas de un sistema de emulsión, como es

reportado usualmente (Lacroix-Desmazes y Guyot, 1996; Âbele, et al., 1997; Reb,

et al., 2000; Wang, et al., 2001; Guyot, 2002; Dufour y Guyot, 2003; y Lai, et al.,

2005). Estas características hacen una gran diferencia entre los surfámeros

convencionales y el DSAn. Aun así, en este trabajo se discute que el propósito de

éste es el mismo, DSAn actúa como surfactante por el simple hecho de exhibir

una concentración micelar critica y actuar como estabilizante en la polimerización

Page 13: “APLICACIÓN DE SAL DE ANILINA, COMO … · A mi esposo, por ese apoyo incondicional, por motivarme a seguir adelante, por darme mi espacio y tenerme paciencia todo el tiempo, Gracias

13

por emulsión de estireno, y como monómero, ya que, por medio de la

polimerización vía oxidativa, se obtiene polianilina. Después de esto, DSAn y

moléculas análogas a éste, pueden ser consideradas dentro del campo de los

surfámeros como un concepto nuevo, que cumple con la intención de los mismos

pero su modo de actuar es diferente a los surfámeros convencionales.

Gracias a la actividad superficial del DSAn, es posible su aplicación, por ejemplo,

en la estabilización el sistema de polimerización por emulsión, ya sea, emulsión,

microemulsión, miniemulsión y suspensión; y combinando esto, con su función

como monómero para la síntesis de polianilina electroconductora. Por lo tanto, con

esta aplicación se utiliza DSAn en la síntesis de compósitos core-shell de

poliestireno/polianilina, para demostrar la versatilidad y factibilidad de este tipo de

surfameros, como nuevo concepto de surfactantes reactivos. Es importante

mencionar que, la sal de anilinio, que se discute en esta investigación u otras

moléculas análogas, no ha sido reportada ni estudiada, como se realiza en el

presente trabajo.

La presente tesis se ha organizado de la siguiente manera: en primer lugar, se

presentan los Antecedentes. En ésta sección se describen algunos de los trabajos

y estudios reportados por diferentes grupos de investigación, relacionados con

surfactantes polimerizables, así como a la polianilina y compósitos core-shell

polímero/polianilina, temas que se involucran estrechamente con esta

investigación. Enseguida se está la Justificación, Hipótesis, Objetivo y Objetivos

particulares, después se localiza la Descripción Teórica en donde se detallan la

teoría y características de los principales tópicos, como surfactantes y surfámeros,

concentración micelar critica, polimerización en emulsión, polimerización vía

oxidativa del PAni, procedimientos para la síntesis de compósitos tipo core-shell;

en los cuales se basa esta investigación. Posteriormente se presenta la Parte

Experimental, que incluye los materiales y la metodología experimental empleados

para el logro y obtención del presente trabajo. Después se muestran las secciones

de Resultados y Discusiones, y Conclusiones, donde se refleja el desarrollo y

mostrándose las consecuencias de esta investigación.

Page 14: “APLICACIÓN DE SAL DE ANILINA, COMO … · A mi esposo, por ese apoyo incondicional, por motivarme a seguir adelante, por darme mi espacio y tenerme paciencia todo el tiempo, Gracias

14

ANTECEDENTES

Surfameros Convencionales.

Un surfactante es utilizado en la polimerización en emulsión para 2 propósitos: el

control del tamaño de partícula y la estabilización del sistema. Yang et al. (2005)

consideran el uso del surfactante muy importante para la rápida nucleación de las

partículas en emulsión, para la emulsificación de las gotas de monómero y la

estabilización de las partículas en emulsión durante su vida útil en el sistema de

polimerización. Aun así, cuando la polimerización es explotada, por ejemplo para

la formación de recubrimientos y películas, la presencia del surfactante pueden

generar efectos negativos en las propiedades del látex obtenido, se ha reportado

que la migracion del surfactante a traves de películas puede modificar la adhesión,

la sensibilidad al agua y las propiedades ópticas (Brandford y Vanderhoff, 1966;

Piirma, 1990; Holmberg, 1992; Guyot y Tauer, 1994; Schulz, 1998; Guyot, et al.,

1999; y Asua y Schoonbrood, 1999). Esto se debe a la desorción del surfactante

desde la superficie de las partículas poliméricas. (Aramendia, et al., 2003).

Entonces un emulsificante convencional absorbe por encima de la superfice de la

partícula y puede desorberse generando una desestabilización en la emulsión.

Una forma de disminuir estos problemas ocasionados por el surfactante es

mediante el uso de surfactantes polimerizables, es decir que de alguna manera

intervengan en el proceso de polimerización evitándose así su desorción. Ya que

la polimerización por emulsión sigue un mecanismo de formación de radicales

libres, la forma de unir covalentemente al surfactante a las partículas poliméricas

es haciéndolos reactivos dentro del proceso. En general, dentro del proceso se

consideran tres reacciones: la reacción de iniciación, la de propagación y la de

transferencia. Para habilitar a los surfactantes para intervenir a una de las

reacciones del proceso, es necesaria la adición de un grupo funcional capaz de

tomar parte de una de estas reacciones. Guyot y Tauer (1994) dan el nombre de

surfámeros a los surfactantes que actúan como comonómero y tengan la habilidad

de participar en la reacción de propagación (surfactantes polimerizables). Los

Page 15: “APLICACIÓN DE SAL DE ANILINA, COMO … · A mi esposo, por ese apoyo incondicional, por motivarme a seguir adelante, por darme mi espacio y tenerme paciencia todo el tiempo, Gracias

15

surfámeros permanecen unidos covalentemente al polímero, evitando la migración

durante el almacenamiento y la formación del látex (Aramendia, et al., 2003).

Los surfámeros han generado bastante interés debido a su naturaleza dual; son

especies con superficie activa y monómeros polimerizables. Como monómeros

reactivos, se utilizan en las reacciones de polimerización, como en una

copolimerización por emulsión con monómeros tradicionales, tales como el

estireno, el acrilato de butilo y el ácido acrílico (Schoonbrood, et al. 1997). Los

surfámeros son también utilizados en las polimerizaciones heterogéneas para

reemplazar a los surfactantes convencionales y con el objetivo de mejorar las

propiedades del látex. (Greene y Saunders, 1970)

La investigación dentro del campo de los surfámeros ha sido motivada por los

resultados reportados, obtenidos en diversos aspectos, como: cuando son

utilizados en lugar de los surfactantes convencionales en algunas

polimerizaciones, marcando mejoras en la estabilidad mecánica (Greene y Sheetz,

1970), tolerancia a la adición del electrolito (Guyot y Goux, 1997), resistencia al

agua (Tsaur y Fitch, 1987) y la estabilidad a la congelación-descongelación

(Ottewill, et al. 1987). Las mejoras en estas propiedades dan lugar a un látex con

mejores propiedades en general, como lo sería, por ejemplo, el rendimiento de

pintura para recubrimiento de superficies. La investigación actual se centra en

mejorar la estabilidad del látex y que sea ambientalmente aceptable y sostenible.

Los surfámeros más comunes usados en la polimerización por emulsión hasta la

fecha contienen, por lo general, grupos polimerizables como el acrílico,

metacrilato, acrilamido y estirénico (Soula, et al. 1999). La cantidad de surfámero

usado es un factor muy importante, se debe mantener por debajo de la CMC, para

reducir la formación de polielectrólitos. Funcionalidades menos reactivas son

usadas también en la polimerización por emulsión (Urquiola, et al. 1992). Aun así,

se ha encontrado que los surfámeros de alilo, disminuyen la velocidad de

polimerización del monómero principal. Esto se atribuye a una reacción

degenerativa de transferencia de cadena, por la función alilo. (Juang y Krieger,

1976).

Page 16: “APLICACIÓN DE SAL DE ANILINA, COMO … · A mi esposo, por ese apoyo incondicional, por motivarme a seguir adelante, por darme mi espacio y tenerme paciencia todo el tiempo, Gracias

16

Los pioneros en trabajar con moléculas similares a los surfámeros fueron Bistline

et al. (1954), obtuvieron polímeros con propiedades de superficie activa de un

grado medio de polimerización de aproximadamente 10, por la polimerización de

sales de sodio de ácidos y esteres α-sulfo-esteárico y ácido α-sulfo-palmítico.

Freedman et al. (1958) reportan la síntesis de 3 monómeros vinílicos

funcionalizados como agentes emulsionantes. En esta publicación consideran la

posibilidad de usar los jabones vinílicos como agentes emulsionantes en una

polimerización por emulsión de monómeros vinílicos convencionales con el

objetivo de preparar un látex en el cual el surfactante está enlazado químicamente

con el polímero. A partir de estos estudios, se han investigado y sintetizado una

gran variedad de surfámeros por diferentes grupos de investigación en el mundo.

(De Schryver, et al. 1988; Gan, et al., 1990; Âbele, et al., 1997; Âbele, et al., 1999;

Guyot y Soula, 1999; y Fendler y Tundo, 1948).

Greene et al. (1970 y 1987) usaron 9, 10- acrilamido estearato de sodio, (Na-AAS)

como surfámero para estabilizar el látex de poli (estireno-butadieno). Prepararon el

látex de estireno-butadieno con una pequeña cantidad de Na-AAS en un lote a 70

°C y obtuvieron partículas con un diámetro de 134 nm con baja cobertura

superficial. Este látex base, fue cubierto con varias cantidades de Na-AAS y

usaron como iniciador persulfato de sodio para la copolimerización por emulsión

in-situ del surfamero. En este experimento la cobertura superficial del látex (por el

surfámero polimérico inmovilizado) varía de un 20 a 80 %. Las partículas de látex

cubiertas por el surfámero polimerizado a alta cobertura, muestran mayor

estabilidad mecánica en comparación con las partículas cubiertas por el surfámero

no polimerizable con el mismo grado de cobertura. Observándose lo mismo para

la estabilidad del electrolito.

Para mayor información sobre investigaciones relacionadas con surfámeros

convencionales, se puede consultar el Anexo 1 –Surfámeros.

Page 17: “APLICACIÓN DE SAL DE ANILINA, COMO … · A mi esposo, por ese apoyo incondicional, por motivarme a seguir adelante, por darme mi espacio y tenerme paciencia todo el tiempo, Gracias

17

Polianilina.

La polianilina, conocida como negro de anilina, ha sido estudiada desde hace

muchos años atrás, es el producto polimérico de la oxidación de la anilina en

condiciones ácidas, en 1862 H. Letheby, del college of London Hospital, mediante

la oxidación anódica de anilina en ácido sulfúrico, obtuvo un precipitado verde

oscuro, un material parcialmente conductor que probablemente era polianilina, se

le llamo anilina negra y fue muy utilizada en tintes de todo tipo de imprentas,

Willstatter et al. (1907, 1909), determinaron que la estructura del negro de anilina

está constituida por ocho núcleos básicos, como se muestra en la Figura 1, esta

es conocida como leucoemeraldina

Figura 1.Estructura del negro de anilina.

En 1910, Green y Woodhead, caracterizaron a la polianilina en términos de los

productos de la oxido-reducción de este compuesto por medio de reacciones con

oxidantes como el persulfato y reductores como el tricloruro de titanio.

En 1950, Khomutov y Gorbachev volvieron a examinar los resultados obtenidos

por Letheby mediante curvas corriente-potencial, proponiendo dos posibles

mecanismos para esta reacción. Posteriormente en 1962, Mohilner et al.

encontraron que la oxidación de la anilina en una solución 1 M de ácido sulfúrico,

en presencia de un ánodo de platino con 0.8 V se produce a través de un

mecanismo de radicales libres, por lo que deducen que la oxidación inicial de la

anilina requiere de la formación de su radical, como se muestra en la Figura 2

(Wise et al., 1998), y además obtuvieron como producto final principalmente

polianilina en su forma emeraldina.

Page 18: “APLICACIÓN DE SAL DE ANILINA, COMO … · A mi esposo, por ese apoyo incondicional, por motivarme a seguir adelante, por darme mi espacio y tenerme paciencia todo el tiempo, Gracias

18

Figura 2. Formación del radical de anilina.

Surville et al. (1968), descubrieron que la conductividad en medio acuoso de la

polianilina depende de la acidez del medio y de su estado de oxido reducción.

Sin embargo, la polianilina despertó interés como material conductor, cuando uno

de los pioneros de la investigación de polímeros eléctricamente activos, fue Hideki

Shirakawa y su grupo de investigación, en 1977, demostró que la conductividad

del poliacetileno, puede incrementarse mediante un tratamiento con los agentes

apropiados de oxidación o reducción, conocidos como dopantes (Shirakawa et al.,

1977), obteniendo excelentes resultados en sus investigaciones fueron

distinguidos con el Premio Nobel en el 2000, por descubrir y desarrollar los

conocidos polímeros conductores, desde entonces la investigación en materiales

orgánicos conductores ha crecido considerablemente.

La síntesis de PAni de alta calidad se inició con los experimentos que

desarrollaron Díaz y Logan (1980), investigaron los efectos de la polimerización

de anilina en presencia de ácido sulfúrico en solución al 0.1 M de concentración,

usando ciclos repetidos de potencial entre 0.2 y 0.3 V contra un electrodo de

referencia de cloruro de sodio/calomel. La polianilina que obtuvieron de esta

manera se adhirió con mayor fuerza a la superficie del electrodo y presento

electroactividad.

MacDiarmid et al. descubrieron a principios de la década de 1980, que la

polianilina base semiconductora puede llegar a hacerse conductora después de un

dopado protónico. Desarrollaron, el método de polimerización química oxidativa,

que presenta una mayor flexibilidad con respecto al método electroquímico

Page 19: “APLICACIÓN DE SAL DE ANILINA, COMO … · A mi esposo, por ese apoyo incondicional, por motivarme a seguir adelante, por darme mi espacio y tenerme paciencia todo el tiempo, Gracias

19

empleado inicialmente, y en donde se emplea un ácido prótico facialmente

ionizable (HCl) como agente dopante, junto con un agente químico fuertemente

oxidante, persulfato de amonio, utilizado como iniciador, obteniendo el polímero en

su forma dopada, denominada sal esmeraldina protonada, que se muestra en la

Figura 3. Desde los estudios realizados por MacDiarmid et al. (1987) se publicaron

varios artículos acerca de la síntesis, propiedades y aplicaciones de PAni

Figura 3. Estructura de la sal esmeraldina.

Con la finalidad de probar y experimentar con las propiedades de la polianilina se

han reportado diferentes formas de sintetizarla y por varios grupos de

investigación. La polimerización en emulsión es una ruta que se ha adoptado para

preparar PAni en su estado conductor, con mayor procesabilidad, en este método

la anilina se polimeriza en una emulsión de agua y un solvente orgánico no polar o

con baja polaridad, en presencia de ácido dodecilbencensulfónico (DBSA) como

ácido prótico y persulfato de amonio como agente oxidante. En este proceso actúa

tanto como surfactante, como agente de protonación para la PAni resultante.

(Österholm et al., 1993; Österholm et al. 1994). Haba et al. (1999) y Machado et

al. (2006), prepararon partículas de PAni en presencia de DBSA en dispersiones

acuosas.

Dentro de la familia de polímeros conductores intrínsecos está la polianilina. Este

polímero ha sido tema de numerosas investigaciones, es uno de los polímeros

conductores de mayor interés debido a su estabilidad química, electroquímica y a

su alta conductividad (Echeverria, et al., 2003). Sin embargo, como otros

polímeros intrínsecos eléctricamente conductores, la polianilina es insoluble,

infusible y casi no es procesable, lo que dificulta su aplicación. Sus propiedades,

tales como procesamiento (Pandey et al., 1993), solubilidad (Hua y Ruckenstein

Page 20: “APLICACIÓN DE SAL DE ANILINA, COMO … · A mi esposo, por ese apoyo incondicional, por motivarme a seguir adelante, por darme mi espacio y tenerme paciencia todo el tiempo, Gracias

20

2004) y propiedades espectroscópicas y electrocrómicas (Manisankar et al., 2005)

y la actividad óptica, pueden ser modificadas y mejoradas por la utilización de

varios métodos, como lo son el diseño de nuevos monómeros, nuevas estrategias

de síntesis, modificación de los monómeros existentes, formación de mezclas con

una matriz procesable, desarrollo de compósitos o películas delgadas (Liao, 1997;

Ruckenstein, 1991; Sato et al., 1986)

Compósitos tipo core-shell polímero/polianilina

En la literatura son reportados, gran cantidad de artículos con metodologías para

producir compósitos coloidales core-shell de polímeros acrílicos o vinílicos con

polianilina. Por ejemplo, Beadles et al. (1992) estudiaron partículas coloidales

core-shell, obtenidas por un copolímero clorado usado como soporte para la

coraza (shell) de PAni. La polimerización de anilina la llevan a cabo en presencia

de APS y ácido clorhídrico como oxidante y agente dopante, respectivamente.

Reportaron una conductividad eléctrica en el orden de 100 S/cm, con el 90 % en

peso de PAni. Xie et al. (1998) obtuvieron compósitos core-shell de poli-(estireno-

butadieno-estireno) SBS/PAni. Preparan primero el látex, mediante la disolución

del SBS en xileno y después, la solución es dispersada en agua. Utilizan como

estabilizante coloidal el ácido dodecilbencen sulfónico (DBSA) y APS como agente

oxidante. Se muestra un importante incremento en la conductividad eléctrica,

mediante el aumento de 4.6 a 17.2 % en peso de PAni obtuvieron una

conductividad desde 10-9 S/cm a 2.4 S/cm respectivamente. El inicio de la

percolación para la conductividad se observa al 10 % en peso de PAni. Haba et

al. (2000) estudiaron de compósitos constituidos por poliestireno/PAni y

poli(metacrilato de metilo)/PAni. En su investigación utilizaron como monómero

para sintetizar PAni un complejo de DBSA-anilinio, acompañado de la adición de

algún ácido protónico. Obtuvieron como producto una dispersión muy fina y

estable de partículas de PAni, de 18.7 nm, resultado determinado por rayos-X de

ángulo bajo (SAXS). Los monómeros, acrílico y vinílico fueron polimerizados

mediante un proceso convencional de polimerización en emulsión. También

utilizaron un poliacrilato comercial durante la experimentación. Los compósitos se

Page 21: “APLICACIÓN DE SAL DE ANILINA, COMO … · A mi esposo, por ese apoyo incondicional, por motivarme a seguir adelante, por darme mi espacio y tenerme paciencia todo el tiempo, Gracias

21

consiguieron mezclando los látexes y la dispersión de PAni. Se encontró una

buena interacción de fases entre ambas dispersiones por microscopia electrónica

de barrido de alta resolución (HRSEM). Los compósitos presentaron valores

similares de conductividad con las tres matrices, con un aumento de 10-6 a 10-2

S/cm para un los que tenían un contenido de 0.5 a 4.5 % en peso de PAni,

respectivamente. Shin et al. (2005) reportan la síntesis de compósitos core-shell

de poliestireno/PAni. Estos fueron preparados en una metodología de 2 pasos. El

tamaño promedio de partículas del compósito que se obtuvo fue de 120 nm, y la

conductividad de los compósitos incrementó 5 veces conforme el aumento del

contenido de PAni. Liau et al. (2006) presentan estudios de la conductividad

eléctrica en películas de poliestireno/PAni. El compósito fue sintetizado mediante

la metodología vía 2 pasos. Confirmando la estructura core-shell a través de SEM.

Reportando una conductividad eléctrica de las películas del orden de 10-1 S/cm.

Shin et al. (2006) sintetizaron N-(2-hydroxietil) sulfonato de anilina (SHEA). La

CMC obtenida para esta sal de sulfonato de anilinio fue de 0.6 % en peso de agua,

determinada mediante tensión superficial basada método del anillo DuNuoy. SHEA

es la única sal de anilinio reportada como surfactante para la polimerización en

emulsión de un monómero acrílico o vinílico. Las polimerizaciones se ponen en

marcha con agua y un iniciador soluble en el monómero, persulfato de potasio

(KPS) y 2,2´-azobisisobutironitrilo (AIBN), respectivamente. Las polimerizaciones

con AIBN fueron exitosas. Se obtuvieron partículas poliméricas core-shell estables

con un diámetro promedio de partícula de 45 nm. Al usar el KPS en la

polimerización por emulsión convencional, la interacción de este con SHEA afecto

de manera considerable el mecanismo de la polimerización por radicales libres,

debido al alto potencial de oxidación que se presenta. Han et al. (2007) elaboraron

un compósito core-shell, basado en un tinta coloidal conductiva, de poli(butil

metacrilato)/PAni. El compósito fue sintetizado con la metodología de 2 pasos. La

PAni se depositó en forma de aglomerados dentro de las partículas del látex. Se

realizaron impresiones de la tinta con éxito, por medio de un proceso de impresión

flexográfico. La conductividad registrada de la zona impresa compuesta solo por el

core-shell con 49.3 % en peso de PAni, fue de 0.5 S/cm. Li et al. (2010)

Page 22: “APLICACIÓN DE SAL DE ANILINA, COMO … · A mi esposo, por ese apoyo incondicional, por motivarme a seguir adelante, por darme mi espacio y tenerme paciencia todo el tiempo, Gracias

22

consiguieron la síntesis de compósitos core-shell de poliestireno/PAni, a través del

método llamado “método de polimerización por hinchamiento-difusión-interfacial”

(por sus siglas en ingles “swelling-diffussion-interfacial polymerization method”:

SDIPM). Por este método el látex es hinchado por el monómero de anilina y

después, por la adición de ácido clorhídrico y APS, obteniéndose el shell de PAni.

El arreglo del compósito en forma core-shell se confirma por microscopia

electrónica.

Page 23: “APLICACIÓN DE SAL DE ANILINA, COMO … · A mi esposo, por ese apoyo incondicional, por motivarme a seguir adelante, por darme mi espacio y tenerme paciencia todo el tiempo, Gracias

23

JUSTIFICACIÓN

Un surfactante polimerizable es conocido como surfamero; es decir, que posee las

propiedades de un surfactante y que a su vez es un monómero. El uso de

surfámeros es considerado una solución a las desventajas del uso de surfactantes

convencionales, ya que los segundos sufren desorción superficial de las partículas

de polímero, mientras que los primeros permanecen enlazados covalentemente a

la partícula polimérica, previniendo su migración o desorción durante el

almacenamiento o la formación de películas (Armendia, et al., 2003).

En este trabajo, se estableció sintetizar y estudiar el efecto de la sal de

dodecilsulfato de anilinio (DSAn) como surfámero, en la polimerización por

emulsión de estireno. En este proceso, DSAn actúa como estabilizador en la

polimerización en emulsión de estireno, y como monómero, en la obtención de

polianilina vía polimerización oxidativa. El desarrollo de surfámeros a partir del

dopaje de anilina con compuestos de superficie activa es un tema de investigación

que no ha sido reportado. Además, se plantea un nuevo concepto de surfactante

polimerizable. En este caso, la funcionalidad depende del grupo anilinio y no del

doble enlace, y su actividad reactiva, a diferencia de un surfámero convencional,

no se registra en la fase oleosa de un sistema de emulsión, por lo que se clasifica

al DSAn como un surfámero inverso. Por tanto, la realización de este proyecto de

tesis es, en primer lugar, de gran interés científico, ya que se aporta conocimiento

para innovación de surfactantes polimerizables.

Es importante mencionar que en el presente trabajo de tesis sólo se desarrollaron

los procedimientos para la síntesis del surfámero, y se establecieron las

condiciones para estabilizar polimerizaciones en emulsión, y posteriormente,

polimerizaciones vía oxidativa para obtener los compósitos core-shell. La

conductividad eléctrica y electroactividad de los compósitos se abordarán en un

trabajo futuro.

Page 24: “APLICACIÓN DE SAL DE ANILINA, COMO … · A mi esposo, por ese apoyo incondicional, por motivarme a seguir adelante, por darme mi espacio y tenerme paciencia todo el tiempo, Gracias

24

HIPÓTESIS

El aislamiento de la anilina dopada con ácido dodecilsulfúrico da como resultado el

monómero para la polimerización de polianilina conductiva; se espera que debido

a su estructura anfifílica éste pueda ser utilizado como surfactante en la

polimerización por emulsión del polímero de estireno. Es decir, el compuesto

puede tener función de monómero y de surfactante simultáneamente. A este tipo

de compuestos se les denomina surfámeros.

OBJETIVO

Estudio del dodecilsulfato de anilinio como surfactante en la polimerización por

emulsión de estireno, y de sus propiedades como monómero, para la obtención de

polianilina. El resultado de este proceso son compósitos con microestructura core-

shell (núcleo-coraza).

OBJETIVOS PARTICULARES

Obtener el dodecilsulfato de anilinio, como surfámero.

Conocer la concentración micelar critica (CMC) del dodecilsulfato de anilinio

mediante conductimetría eléctrica a 25 °C.

Conocer el comportamiento del dodecilsulfato de anilinio como surfactante y

obtener del core del compósito en la polimerización en emulsión de estireno

Obtener el shell del compósito, mediante la polimerización vía oxidativa del

dodecilsulfato de anilinio.

Page 25: “APLICACIÓN DE SAL DE ANILINA, COMO … · A mi esposo, por ese apoyo incondicional, por motivarme a seguir adelante, por darme mi espacio y tenerme paciencia todo el tiempo, Gracias

25

DESCRIPCIÓN TEORICA

En esta parte se hace un breve recordatorio de los conocimientos básicos

requeridos para entender el trabajo realizado en esta tesis. Los temas abordados

son:

Surfactantes y Surfámeros.

Concentración micelar critica.

Polimerización en emulsión.

Polimerización vía oxidativa de PAni.

Procedimientos para la síntesis de compósitos core-shell.

Surfactantes y Surfámeros.

Antes de definir un surfactante, se debe hablar de lo que es una emulsión y los

sistemas comunes de este fenómeno. Las emulsiones se entienden como

sistemas dispersos, con gotas de líquido, conocidas como la fase dispersa, en un

líquido (fase continua). Se pueden distinguir varios tipos de de emulsiones, Figura

14.a, como aceite (o compuestos orgánicos) en agua (O/W, por sus siglas en

ingles “oil in water”), agua en aceite (W/O, “water in oil) y también pueden existir

casos más complejos, como por ejemplo, si las gotas de aceite de una emulsión

O/W, contienen en su interior gotitas de agua, por lo tanto seria una emulsión

múltiple de tipo W/O/W ó O/W/O. Figura 4.b

a.

Page 26: “APLICACIÓN DE SAL DE ANILINA, COMO … · A mi esposo, por ese apoyo incondicional, por motivarme a seguir adelante, por darme mi espacio y tenerme paciencia todo el tiempo, Gracias

26

b.

Figura 4. a. Sistemas de emulsión simple; b. Sistemas de emulsión múltiples.

En forma general, una emulsión es un sistema que contiene dos fases líquidas

inmiscibles, una de las cuales está dispersa en la otra, y cuya estructura es

estabilizada por un agente surfactante, también llamado emulsionante y que

normalmente se adiciona a una concentración que varía entre 0.5 y 2.0 % Figura

5. (Schulman y Riley, 1948).

Figura 5. Sistema de emulsión estabilizado por un surfactante.

Los surfactantes, también llamados tensoactivos son sustancias complejas que se

emplean para disminuir la tensión superficial entre la fase dispersa y la continua,

cuanto menor sea la tensión superficial entre las dos fases en una emulsión más

fácil es la emulsificación. Es por esto, que se conoce a los surfactantes como los

compuestos de superficie activa, los cuales literalmente se activan en la superficie.

Page 27: “APLICACIÓN DE SAL DE ANILINA, COMO … · A mi esposo, por ese apoyo incondicional, por motivarme a seguir adelante, por darme mi espacio y tenerme paciencia todo el tiempo, Gracias

27

En otras palabras un surfactante se caracteriza por su tendencia a absorberse en

las superficies o interfases. El termino interfase, se refiere al límite entre dos fases

inmiscibles y la palabra superficie indica que una de las fases es gas, por lo

regular aire (Rosen, 2004; Holmberg et al. 2002). Los surfactantes son conocidos

por su naturaleza anfifílica, ya que poseen una estructura química especial, consta

de una parte hidrofílica y de una parte hidrofóbica, conocidas como cabeza y cola,

respectivamente, ver Figura 6. Desde el punto de vista molecular el grupo

hidrofílico, la parte polar del surfactante, puede ser iónico o no iónico con afinidad

por el agua. La elección del grupo polar determina las propiedades del surfactante

en gran medida, la variación del tamaño de este grupo, es decisiva en la

determinación de su comportamiento fisicoquímico en el agua. Por otro lado, la

parte hidrofóbica no es afín al agua; por lo general, está formada por un grupo

orgánico, como una cadena hidrocarbonada, puede ser ramificada, linear o

aromática. Por lo general, se localiza el grupo polar adjunto en uno de los

extremos de la cadena alquílica. La longitud de la cadena se encuentra entre 8 a

20 átomos de carbono; se reconoce su afinidad a los compuestos orgánicos, por lo

que debe poder producir las características de solubilidad deseada. El grado de

ramificación en la cadena, la posición del grupo polar y la longitud de la cadena

son parámetros para las propiedades fisicoquímicas del surfactante. Gracias a

estas características anfifílicas, los surfactantes tienden a absorberse en la

interfase de dos líquidos; por lo general, inmiscibles como el agua y el aceite

(Holmberg, et al. 2002).

Figura 6. Representación de un surfactante.

Cabeza Parte hidrofílica

Cola Parte hidrofóbica

Page 28: “APLICACIÓN DE SAL DE ANILINA, COMO … · A mi esposo, por ese apoyo incondicional, por motivarme a seguir adelante, por darme mi espacio y tenerme paciencia todo el tiempo, Gracias

28

Los surfactantes permiten dispersar completamente una de las fases en la otra,

formando una capa que brinda estabilidad en la interfase. Para que esto ocurra la

parte hidrofílica se orienta hacia el medio acuso, mientras que la parte hidrofóbica

se direcciona hacia la fase oleica del sistema, de tal manera que se reduce lo

máximo el contacto con el agua. Además de disminuir la tensión interfacial entre

dos líquidos inmiscibles, en presencia de cantidades variables en agua tienden a

formar agregados coloidales, llamados micelas, las cuales se muestran en la

Figura 7. Las micelas son ensambles esféricos compuestos por moléculas de

surfactante.

Figura 7. Estructuras típicas de una micela.

La formación de micelas puede verse como un mecanismo alternativo para la

adsorción en la interfase para remover los grupos hidrofóbicos que están en

contacto con el agua, de este modo se reduce la energía libre del sistema. Éstas

se generan a bajas concentraciones de surfactante presente en el medio acuoso.

La concentración en la cual las micelas comienzan a formarse, se conoce como

concentración micelar critica CMC, ésta depende del tipo de surfactante, la

temperatura y la dureza del agua. La CMC es una característica fundamental

dentro de los surfactantes. (Holmberg, et al. 2002)

Por otro lado, la presencia de surfactantes en algunas reacciones químicas, de

carácter orgánico puede aumentar o disminuir el grado de conversión. En algunas

disoluciones pueden crear o frenar la formación de espuma, suspender un sólido

en agua o precipitar a éste. La habilidad para realizar este tipo de cambios,

depende de las dos propiedades fundamentales de los agentes de superficie

activa, la adsorción y la formación de micelas. (Rosen, 1993).

Page 29: “APLICACIÓN DE SAL DE ANILINA, COMO … · A mi esposo, por ese apoyo incondicional, por motivarme a seguir adelante, por darme mi espacio y tenerme paciencia todo el tiempo, Gracias

29

Los surfactantes se pueden clasificar de diversas maneras, dependiendo del fin

con el que se usen. Una de estas clasificaciones puede ser conforme a su

aplicación, desde el punto de vista comercial se conocen como emulsificantes,

agentes espumantes, agentes humectantes, dispersantes, bactericidas, inhibidor

de corrosión, tensoactivo entre otros. Comúnmente se clasifica a los surfactantes

dependiendo de la naturaleza del grupo hidrofílico, como se muestra en la Tabla 1.

(Holmberg et al. 2002; Rosen, 2004; Tadros, 2006; Myers, 2006). También se

puede hablar de los surfactantes como surfactantes convencionales o como

surfactantes gemelos o diméricos (Geminis). Éstos poseen dos grupos hidrófilos y

dos hidrófobos por molécula unidos por un espaciador, generalmente hidrófobo,

una cadena alifática o aromática, éste se observa en la Figura 8. Actualmente se

incluyen dentro de esta clasificación surfactantes con más de dos grupos

hidrófobos o colas; éstos son de baja CMC y con mayor eficiencia en la reducción

de la tensión interfacial, en comparación de los surfactantes simples o

convencionales (Menger y Keiper, 2000).

Figura 8. Representación esquemática de un surfactante gemelo.

En cuanto al grupo hidrófobo (la cola), como se menciona anteriormente puede ser

un hidrocarburo alifático o aromático, con la capacidad para producir las

características de solubilidad deseada. Estos grupos pueden obtenerse de ácidos

grasos naturales, parafinas, oleofinas, de bencenos-alquilados, de alcoholes, de

alquilfenoles, de polioxipropilenos, fluorocarbonos, silicones, entre otros (Rosen,

2004).

Page 30: “APLICACIÓN DE SAL DE ANILINA, COMO … · A mi esposo, por ese apoyo incondicional, por motivarme a seguir adelante, por darme mi espacio y tenerme paciencia todo el tiempo, Gracias

30

Tabla 1. Clasificación de los surfactantes, conforme a la naturaleza del grupo

polar.

Surfactante

Características

Ejemplos

Aniónicos La parte hidrofílica tiene carga negativa. Se utilizan comúnmente los contra iones como sodio, potasio, amonio, calcio, entre otros. Utilizados en detergentes.

Carboxilatos:

Sulfatos:

Sulfonatos:

Fosfatos:

Catiónicos La parte hidrofílica está cargada positivamente. Se basan en el átomo de nitrógeno que lleva la carga del catión. Son conocidos como inhibidores de corrosión, desinfectantes, etc.

Aminas grasas (alquilaminas):

Sales de amonio cuaternarias:

No iónicos No presenta carga en la parte hidrofílica. Las propiedades hidrofílicas son provistas por hidratación de grupos amido, amino, éter o hidroxilo.

Etoxilatos.

Anfotéricos ó Zwitteriónicos

La molécula tiene tanto grupos positivos como negativos; la carda depende del pH del medio en el que se encuentre.

Derivados de aminoácidos simples; Betaina, Glicina, etc.

El surfactante convencional, el dodecilsulfato de sodio (SDS) que surge de la

neutralización del éster de ácido sulfúrico con un álcali y en presencia de metales

alcalino-térreos o aminas orgánicas, es considerado un excelente surfactante y es

probablemente de los más estudiados y entendidos por la ciencia (Myers 2006). El

Page 31: “APLICACIÓN DE SAL DE ANILINA, COMO … · A mi esposo, por ese apoyo incondicional, por motivarme a seguir adelante, por darme mi espacio y tenerme paciencia todo el tiempo, Gracias

31

SDS es un surfactante aniónico, que pertenece a la familia de los sulfatos de

éster. Los surfactantes de esta familia han alcanzado una gran importancia

técnica basada de varios factores, incluyendo: (1) buena solubilidad en agua y la

actividad de superficie, así como la estabilidad química razonable, (2) una vía de

síntesis relativamente simple susceptibles a la producción comercial de bajo costo,

y (3) materias primas disponibles de un número de fuentes agrícolas y del petróleo

(Myers 2006).

Surfactantes como emulsificantes y estabilizadores.

Los surfactantes son componentes clave en la polimerización en emulsión, ya que

se les atribuye el control de la emulsión al inicio de la polimerización, facilita el

contacto entre la fase acuosa y la fase monomérica, también se le atribuye el

control del proceso de nucleación, así como la estabilización de las partículas de

polímero en la polimerización y el almacenamiento del látex, brindándole vida útil

al látex. (Armendia, et al. 2003). Es por esto, que se tiene que tener cuidado con la

elección del tipo y cantidad de surfactante a usar dentro del proceso, ya que,

puede controlar las propiedades del látex en gran medida. Aunque jueguen un

papel tan importante en la polimerización en emulsión, como estabilizantes, tanto

de la emulsión, la formación de partícula como del producto final, éstos también

pueden tener efectos negativos en el proceso de polimerización o en el látex final.

Algunos surfactantes pueden ocasionar espuma (Soula et al., 1999) y algunos

pueden migrar si no están unidos fuertemente a la partícula polimérica (Hawthorne

et al., 1999). En algunos casos, puede ocurrir la desorción del surfactante bajo

condiciones como la aplicación de un esfuerzo cortante o ciclos de congelación-

descongelación, perdiendo así la parte estabilizante en la superficie de la partícula

(Yang et al. 1994). En algunas películas poliméricas, las cuales no son estables,

los surfactantes pueden migrar a través de la superficie de la película y afectar

incrementando la sensibilidad al agua y reduciendo su adhesión (Finkelmann y

Schafheutle, 1986).

Los surfactantes se han diseñado últimamente cambiando la longitud y la

estructura de la cadena hidrocarbonada del hidrófobo o cambiando la polaridad, la

Page 32: “APLICACIÓN DE SAL DE ANILINA, COMO … · A mi esposo, por ese apoyo incondicional, por motivarme a seguir adelante, por darme mi espacio y tenerme paciencia todo el tiempo, Gracias

32

carga o el tamaño del hidrófilo de la molécula (Rosen, 1993), con la finalidad de

obtener mejores propiedades y mayor aplicación.

Surfameros, optimización de un surfactante convencional.

En la literatura se mencionan tres formas principales para lograr la inmovilización

del surfactantes de la superficie de las partículas, a partir la incorporación de un

grupo funcional capaz de tomar parte en alguna de las reacciones involucradas en

la polimerización en emulsión, de tal manera que se obtienen tres diferentes

clases de surfactantes funcionalizados (Guyot y Tauer, 1994)

Inisurfs: Iniciador con superficie activa.

Transurf: agente de transferencia de cadena con superficie activa.

Surfámero: Monómero de superficie activa.

Esta investigación se enfoca solamente al uso de surfámeros que se describen a

continuación.

Como se ha mencionado un surfámero es aquella sustancia que por su naturaleza

química y estructural, actúa como surfactante, para estabilizar una polimerización

en emulsión, ya que, cuenta con estructura anfifílica, y como monómero, que

gracias a sus enlaces covalentes, permite la polimerización de los mismos. Los

surfámeros se han sintetizado con la finalidad, de mejorar las propiedades de los

surfactantes y minimizar sus efectos negativos, a través de la modificación de la

estructura y función de un surfactante convencional ó de algún otro reactivo,

mediante la incorporación de un grupo que contenga un doble enlace vinílico

polimerizable a su estructura (Guyot y Tauer, 1994). Además, dentro de las

razones positivas de utilizar surfámeros encontramos que se reduce la cantidad

total de la materia de superficie activa necesaria, se incrementa la estabilidad

(Lacroix-Desmazes y Guyot, 1996), se obtienen látexes redispersables, y se

puede funcionalizar la superficie de las partículas poliméricas (Takahashi y

Nagai,1996).

En la literatura se pueden encontrar a los surfámeros mencionados de diversas

maneras, como, surfactantes polimerizables (Laschewsky, 1991), emulsificantes

Page 33: “APLICACIÓN DE SAL DE ANILINA, COMO … · A mi esposo, por ese apoyo incondicional, por motivarme a seguir adelante, por darme mi espacio y tenerme paciencia todo el tiempo, Gracias

33

polimerizables (Tauer et al., 1990), emulsificantes monoméricos (Winter y Mariën,

1984), monómeros de superficie activa (Tsaur y Fitch, 1987), y surfactantes

monoméricos (Torstensson et al., 1990).

Los surfámeros se han utilizado como monómeros reactivos en las reacciones de

polimerización, así como en la copolimerización en emulsión con monómeros

tradicionales como estireno, acrilato de butilo, ácido acrílico (Schoonbrood et al.,

1997). También han sido utilizados en polimerizaciones heterogéneas para

reemplazar al surfactante convencional con el objetivo de improvisar las

propiedades del látex (Greene y Saunders, 1970).

Varias clases de grupos polimerizables se pueden encontrar en los surfámeros.

(Guyot et al., 1994). Las posiciones relativas de las tres fracciones principales en

un surfámero, la cabeza hidrofílica, la cola hidrofóbica y la función polimerizable,

son ilimitadas (Anton et al., 1993). El grupo reactivo polimerizable puede

localizarse en final de la cadena hidrofóbica, en medio del grupo hidrofóbico o

cerca de la parte hidrofílica, como se ilustra en la Figura 9.

Figura 9. Ejemplos de las diferentes posiciones de la funcionalidad reactiva dentro

de un surfámero.

No existe una estructura ideal de los surfámeros que pueda ser aplicada. La

estructura óptima para un surfámero es la de un monómero dependiente del

sistema y muy probablemente dependiente al proceso, por ejemplo la estructura

ideal de un surfámero para polimerización en emulsión de un sistema dado de

Page 34: “APLICACIÓN DE SAL DE ANILINA, COMO … · A mi esposo, por ese apoyo incondicional, por motivarme a seguir adelante, por darme mi espacio y tenerme paciencia todo el tiempo, Gracias

34

monómeros puede no funcionar bien para una polimerización en dispersión del

mismo sistema de monómeros (Schoonbrood y Asua, 1997). Existe una gran

variedad de posibles estructuras para los surfámeros. La incorporación de

diferentes grupos reactivos en los surfactantes convencionales puede resultar, en

teoría, un número de estructuras de un orden de magnitud más grande que el

número disponible de surfactantes convencionales (Asua y Schoonbrood, 1998).

En el trabajo publicado por Laschewsky (1995), se puede encontrar una amplia

lista de diferentes surfámeros. En la Figura 10, se muestra la estructura de

diferentes surfámeros acrilados, tomando en cuenta la clasificación por grupo

hidrofílico de los surfactantes convencionales (Garay-Jiménez et al. 2009) y en el

Anexo 1, se puede la recopilación, de algunos surfámeros sintetizados por

diversos grupos de investigación, así como los resultados obtenidos en sus

trabajos.

Figura 10. Representación de surfámeros acrilados. (Garay-Jiménez et al., 2009).

Schoornbrood y Asua (1997) definen al comportamiento óptimo de un surfámero

como: mantener una baja conversión de surfámero al inicio del proceso y adquirir

una alta conversión de surfámero hacia el final de la reacción. A continuación se

Page 35: “APLICACIÓN DE SAL DE ANILINA, COMO … · A mi esposo, por ese apoyo incondicional, por motivarme a seguir adelante, por darme mi espacio y tenerme paciencia todo el tiempo, Gracias

35

enumeran los requerimientos sugeridos por éstos investigadores, para un

desempeño óptimo de los surfámeros:

1. Debe ser un buen surfactante, que debe conducir a una estabilización

eficiente de las partículas de polímero.

2. El surfámero debe permitir un cierto grado de emulsificación de la mezcla

de monómero.

3. La CMC del surfámero debe ser baja, de este modo, la fase acuosa de la

polimerización del surfámero será limitada, y la producción de surfactantes

poliméricos solubles en agua se reduciría. Esto ayuda con la estabilización

del látex, ya que, con la formación de surfactantes poliméricos se conduce

a un puente de coagulación.

4. Debe proveer pasos de nucleación suaves y reproducibles.

5. El surfámero no debe reaccionar pronto en el proceso, la razón es que

como el surfámero es incorporado en la cadena del polímero, su movilidad

es limitada y puede ser cubierto cuando la partícula crece durante el

periodo de alimentación (consecuentemente, el surfámero no podrá

externar ninguna estabilización). Si sus restos no reaccionan, puede tener

movilidad y por lo tanto, permanecer en la superficie de la partícula.

6. El final del proceso todo el surfámero debe haber reaccionado y estar

enlazado químicamente a la superficie de las partículas del polímero.

Estos requerimientos son recomendaciones generales que dan una guía de cómo

debe ser el comportamiento de los surfámeros, sin embargo no definen la

estructura óptima del surfámero para determinado sistema o la mejor manera de

usar un surfámero dado, cada surfámero tiene sus obligaciones específicas,

pertenecientes a una aplicación en específico (Asua y Schoonbroond, 1998)

Uso de surfámeros en polimerización en emulsión.

Los surfámeros se han utilizado para estabilizar partículas coloidales como los son

los látexes poliméricos. (Tsaur y Fitch, 1987). La preparación de látex implica la

precipitación del producto polimérico de una solución como en la polimerización en

Page 36: “APLICACIÓN DE SAL DE ANILINA, COMO … · A mi esposo, por ese apoyo incondicional, por motivarme a seguir adelante, por darme mi espacio y tenerme paciencia todo el tiempo, Gracias

36

emulsión, que es uno de los procesos para la elaboración de polímeros más

utilizado a nivel investigación e industrial. El uso de alguna forma de estabilización

en este tipo de procesos es esencial para mantener las partículas poliméricas

separadas unas de otras, y así, poder evitar la coagulación del sistema. La

estabilización se debe lograr durante el crecimiento de la partícula polimérica, para

evitar la formación de agregados y de esta manera se dé la coagulación.

En la polimerización en emulsión principalmente se utilizan surfámeros tipo cola.

Esto en principio, parece ser lo más apropiado, ya que la función reactiva del

surfámero está posicionada en la cadena molecular, justo debajo de la superficie o

dentro de una partícula para facilitar la participación en el proceso de

polimerización. Encontrándose también, que la incorporación del surfámero a la

superficie de la partícula es más alta mediante el uso de iniciadores solubles en

agua a comparación de los iniciadores solubles en aceite. Una vez que ocurre una

copolimerización entre el monómero y el surfámero, no se espera que haya una

fácil desorción del surfactante (Soula et al. 1999). Aun que los surfámeros tipo cola

son los más predominantes en la polimerización en emulsión (Guyot y Tauer,

1994), Ferguson et al. (1993) estudiaron los surfameros tipo cabeza, no iónicos en

la polimerización en emulsión y encontraron que no eran tan eficientes como los

de tipo cola.

La actividad superficial de estos anfifilos puede verse afectada significativamente

por la presencia de un grupo polimerizable que a su vez, puede influenciar al

desempeño final de la polimerización en emulsión (Montoya-Goñi y Sherrington,

1999). Por ejemplo, cuando la cabeza hidroxilo de un surfámero no iónico está en

contacto con una función acrilato, la CMC disminuye en relación con el precursor

no polimerizable. Este comportamiento indica una disminución en la hidrofilicidad

total de la molécula como un resultado de hacer menos hidrofílico la parte polar de

la molécula (Ferguson et al. 1993).

Se ha reportado que cuando se han usado surfámeros en lugar de surfactantes

convencionales en polimerización en emulsión, han encontrado diferentes mejoras

en la estabilidad mecánica (Greene y Scheetz, 1970), tolerancia para añadir un

Page 37: “APLICACIÓN DE SAL DE ANILINA, COMO … · A mi esposo, por ese apoyo incondicional, por motivarme a seguir adelante, por darme mi espacio y tenerme paciencia todo el tiempo, Gracias

37

electrolito (Guyot y Goux, 1997), resistencia al agua (Tsaur y Fitch, 1987) y

estabilidad térmica (Ottewill, et al., 1987). Las mejoras dentro de estas

propiedades conducen a una mejora general para el látex. En algunos casos,

algunos surfámeros necesitan ser utilizados en presencia de otro surfactante para

lograr una buena estabilización de las partículas poliméricas, Fitch y Tsaur (1999)

usan en su investigación un surfámero estirénico, junto con el surfactante

convencional SDS, con la finalidad de lograr partículas monodispersas del látex de

poliestireno. El surfámero solo, no fue adecuado para estabilizar al látex.

Concentración Micelar Crítica

Las micelas son agregados formados por monocapas de surfactante cuyos grupos

polares se encuentran orientados hacia la fase acuosa y las partes hidrofóbicas

hacia la fase oleica, estas estructuras permanecen en solución como especies

dispersas estables termodinámicamente y con diferentes propiedades a las del

surfactante en solución. La formación de micelas inicia cuando se alcanza la

concentración micelar crítica (CMC), que depende del tipo de surfactante, la

temperatura y la dureza del agua (Rosen, 2004). Las propiedades fisicoquímicas

de la solución del surfactante, muestran cierta dependencia a la concentración de

éste, se observan diferentes cambios conforme al cambio de concentración dentro

de la solución, como por ejemplo, el valor de la tensión superficial, así como la

presión osmótica de la solución del surfactante, toman aproximadamente un valor

constante con el incremento de la concentración, mientras que la dispersión de luz

comienza a aumentar y la auto-difusión a decrecer, como se ejemplifica en la

Figura 11. Todas las observaciones sugieren y son consistentes con una

transición que ocurre en la solución que contiene moléculas individuales de

surfactante, a una situación en donde éstas moléculas se producen cada vez más

a un estado de auto-ensamblado, se puede deducir a esta transición como el

punto en el cual se forman las micelas, es decir, se alcanza el valor de la CMC.

(Holmberg et al. 2002; Lindman y Wennerström, 1980).

Page 38: “APLICACIÓN DE SAL DE ANILINA, COMO … · A mi esposo, por ese apoyo incondicional, por motivarme a seguir adelante, por darme mi espacio y tenerme paciencia todo el tiempo, Gracias

38

Figura 11. Manifestación de la formación de micelas mediante cambios en las

propiedades fisicoquímicas dependientes a la concentración de surfactante en

solución acuosa. (Lindman y Wennerström, 1980).

Debido a estos cambios en las propiedades fisicoquímicas de la solución la

determinación de la CMC se efectúa a través de diferentes métodos; las dos

técnicas más comunes y aplicadas generalmente son la de tensión superficial y la

de solubilización. Para un surfactante iónico, la conductividad ofrece una manera

conveniente para obtener el valor de la CMC. Aun así, son muchas las

propiedades fisicoquímicas que son sensibles a la micelación del surfactante, por

lo que hay muchas más posibilidades como es midiendo la tensión superficial, por

conductimetría, espectrofotometría, espectroscopia de fluorescencia, por

dispersión de luz, resonancia magnética nuclear, entre otros, hay varios métodos

experimentales, relativamente fáciles, para

la determinación de la CMC de un surfactante. Un compendio, por ejemplo,

contiene 71 posibilidades, junto con una discusión crítica de cada uno. El método

Page 39: “APLICACIÓN DE SAL DE ANILINA, COMO … · A mi esposo, por ese apoyo incondicional, por motivarme a seguir adelante, por darme mi espacio y tenerme paciencia todo el tiempo, Gracias

39

que se escoja depende de la disponibilidad de diferentes técnicas, de la relación

entre la técnica y la aplicación final, y las preferencias personales del investigador.

Debido a las incertidumbres en la termodinámica micelar y la naturaleza de la

especie micelar, cada procedimiento para la determinación de la CMC, llevará

consigo la necesidad de hacer la decisión arbitraria del valor exacto a reportar. La

elección del valor puede depender de la forma en que los datos se representan y

de la extrapolación de las líneas de estos datos, de las características de las

mediciones, con las técnicas especificas usadas en el procedimiento, así como su

cuidado al llevarlo a cabo, la exactitud de los controles experimentales y el juicio

del investigador. (Holmberg et al. 2002; Benito et al., 1997; Myers, 2006: Lindman

y Wennerström, 1980). Cualquier discusión respecto a los datos de CMC debe ser

templada con el conocimiento de que los valores reportados no deben ser

tomados como absolutos; más bien, reflejan ciertos factores variables inherentes a

los procedimientos empleados para su determinación. Las variaciones

encontradas nominalmente, de un mismo material, con la suposición de que se

lleve a cabo la determinación en las mismas condiciones de la literatura, deben ser

aceptadas como mínimas, sin afectar significativamente al sistema. Los valores de

CMC dependen de la estructura química del surfactante y varían regularmente en

un intervalo de 0.0001y 0.01 M (West y Harwell, 1992).

La determinación por conductimetría, es el método que se lleva a cabo en este

trabajo. Consiste en medir la conductividad (k) de disoluciones que contienen

distinta concentración de surfactante. La representación gráfica de los datos de k

vs [S] es una curva cuyas pendientes, antes y después de la CMC, son diferentes.

El cambio de pendiente ocurre a la concentración de tensoactivo a la que

comienza la formación de micelas, por lo que la CMC se determina como la

intersección de las dos rectas antes y después del cambio. La velocidad de

aumento de la conductividad con la concentración de tensoactivo varía debido a la

diferencia entre el grado de disociación del monómero y de la micela; por ello la

razón entre las pendientes de las rectas de ajuste de los datos experimentales de

la conductividad, antes y después de la CMC, representa el grado de disociación

micelar. La técnica para la determinación de la conductividad de las disoluciones

Page 40: “APLICACIÓN DE SAL DE ANILINA, COMO … · A mi esposo, por ese apoyo incondicional, por motivarme a seguir adelante, por darme mi espacio y tenerme paciencia todo el tiempo, Gracias

40

con diferentes concentraciones de detergente, se basa en un procedimiento de

valoración volumétrica.

Dependencia de la CMC a la estructura del surfactante.

La longitud de la cadena hidrocarbonada en un surfactante ha demostrado ser un

factor determinante para su valor en la CMC. El valor de la CMC disminuye

logarítmicamente, conforme aumente el valor de los carbonos en la cadena

alquílica. Se dice que por la adición de cada grupo -CH2- la CMC se reduce

usualmente una mitad. Sin embargo, la ramificación de cadena, así como la

introducción de dobles enlaces, han conducido a un aumento de la CMC en

comparación con los componentes alquílicos. Para los sulfatos de sodio alquílicos,

la CMC aumenta al mover el grupo sulfato desde la posición terminal, así con la

presencia de grupos aromáticos o algún otro carácter polar en la cadena

hidrofóbica, se han producido, diferentes cambios en el valor de la CMC, por

ejemplo, una dramática disminución de la CMC se presenta por la perfluoración de

la cadena alquílica. La fluoración parcial puede aumentar la CMC. El

comportamiento anómalo de los surfactantes parcialmente fluorados se debe a las

interacciones desfavorables entre los grupos hidrocarbono y los fluorocarbono

(Holmberg et al. 2002; Myers, 2006: Lindman y Wennerström, 1980).

El efecto del grupo hidrofílico del surfactante, para la CMC de una serie de

surfactantes con el mismo grupo hidrofóbico puede variar también

considerablemente, dependiendo de la naturaleza del cambio. Por ejemplo para

un surfactante de 12 carbonos con un grupo de cabeza iónico, se registra una

CMC del orden de 0.001 M, mientras que para un material no iónico, con la misma

cadena hidrocarbonada, tiene una CMC del orden de 0.0001 M; además de la

mayor diferencia entre surfactantes no iónicos y iónicos, los efectos del grupo

hidrofílico son moderados. En lo que se refiere a la naturaleza del grupo polar, la

mayor influencia proviene de su carga, de tal manera, que la CMC es, por un

longitud de cadena alquílica dada, más baja para los no iónicos que para los

surfactantes iónicos. En el caso de los surfactantes catiónicos se ha observado

una CMC ligeramente más alta que la de los aniónicos. Para los no iónicos de la

Page 41: “APLICACIÓN DE SAL DE ANILINA, COMO … · A mi esposo, por ese apoyo incondicional, por motivarme a seguir adelante, por darme mi espacio y tenerme paciencia todo el tiempo, Gracias

41

variedad oxietileno, se observa un aumento moderado en la CMC conforme la

cabeza polar se hace más larga, para estos se ve afectada por el tamaño y

naturaleza del grupo hidrofílico (Holmberg et al. 2002; Myers, 2006; Lindman y

Wennerström, 1980).

En cuanto al efecto que tiene el contra ión para el valor de la CMC, se ha

encontrado que la valencia de éste, es muy significativa. Mientras que un simple

contra ión monovalente inorgánico da aproximadamente la misma CMC, al

incrementarse la valencia a 2, da una reducción de la CMC, alrededor de un factor

de 4. Los contra-iones orgánicos reducen la CMC en comparación con los

inorgánicos, y más, cuanto mayor sea la parte no polar (Holmberg et al. 2002).

Como se menciona anteriormente, la CMC, no depende sólo de la estructura del

surfactante, ya que también se ve afectada por factores como la temperatura en el

proceso de determinación, la dureza del medio acuoso de la solución, la presión,

la adición de sales, de electrolitos, a la presencia de materiales orgánicos que

pueden ser insolubles en el agua, así como la presencia de cosolventes miscibles

en agua, materiales que tienen baja solubilidad en el agua pero contienen grupos

polares que imparten cierta actividad superficial y que no son clasificados

propiamente como surfactantes, al igual se ve afectada por la presencia de

materiales poliméricos en la solución. Todos estos factores hacen que la solución

del surfactante presente cambios fácilmente, causando efecto en el valor de la

CMC. (Holmberg et al. 2002; Myers, 2006; Lindman y Wennerström, 1980).

Polimerización en emulsión.

La polimerización en emulsión es la manera más común de obtener látexes, se

conoce como látex a la dispersión estable de un compuesto polimérico en un

medio acuoso, con diámetros de partícula menores a 5 µm. (Ottewill, 1982). La

primera vez que se fue reportada la polimerización en emulsión es en 1927 por

Ray P. Dinsmore, en una patente de Goodyear Tire and Ruber Co. Esta técnica

fue empleada por primera vez para la producción de hule sintético de estireno-

butadieno, durante la década de los 40´s cuando los suministros de hule natural

Page 42: “APLICACIÓN DE SAL DE ANILINA, COMO … · A mi esposo, por ese apoyo incondicional, por motivarme a seguir adelante, por darme mi espacio y tenerme paciencia todo el tiempo, Gracias

42

fueron suspendidos durante la Segunda Guerra Mundial. (Odian, 2004). La

polimerización en emulsión es de gran importancia industrial y actualmente es el

principal método de síntesis de polímeros coloidales, los cuales con regularidad

son empleados directamente como látex en diversos campos industriales, como:

en pinturas, en curtido de pieles, en adhesivos, en recubrimientos textiles,

impermeabilizantes, en la industria del papel, entre otros. La polimerización en

emulsión es un proceso predominante para las polimerizaciones de acetato de

vinilo, cloruro de vinilo, acrilatos, metacrilatos, estireno, entre otros y así mismo, la

obtención de varios copolímeros de esos monómeros. Se utiliza exclusivamente

para monómeros que presentan al menos un doble enlace carbono-carbono

polimerizable (Blackley, 1982).

El proceso de ésta técnica de polimerización, tiene varias ventajas: el estado físico

del sistema de emulsión hace más fácil el control del proceso; los problemas

térmicos y de viscosidad son mucho menos significativos con respecto a la

polimerización en masa, se observan mayores velocidades de polimerización, los

polímeros obtenidos por este método presentan pesos moleculares más altos que

los obtenidos por solución o masa. Dentro de las desventajas que presenta esta

técnica, se mencionan las siguientes: la contaminación del producto final con

surfactante, no se puede polimerizar cualquier monómero en un sistema en

emulsión.

Los principales componentes en un sistema de polimerización en emulsión son los

siguientes (Odian, 2004; Hansen y Ugelstad, 1976; Daniels et al. 1992; Chern,

2006; Gilbert y Thickett, 2007):

Monómero: tienen baja solubilidad en agua, usualmente existe en forma de

gotas, aunque algo de éste se encuentra en la fase acuosa, dependiendo

de su solubilidad en el agua. El tamaño de las gotas depende de la

intensidad de agitación y son probablemente estabilizadas por moléculas de

surfactante adsorbidas sobre su superficie. El diámetro de las gotas de

monómero es por lo menos de 1000nm y su concentración es de 1010-1011

gotas de monómero por cm3.

Page 43: “APLICACIÓN DE SAL DE ANILINA, COMO … · A mi esposo, por ese apoyo incondicional, por motivarme a seguir adelante, por darme mi espacio y tenerme paciencia todo el tiempo, Gracias

43

Surfactante: la selección correcta del surfactantes es un punto crítico para

la polimerización en emulsión, debe proveer una rápida velocidad de

reacción, minimizar la formación de coágulos en el sistema y prevenir alta

viscosidad durante el proceso, así como las propiedades como absorción

de agua, resistencia recaen en su función. El surfactante se encuentra

parcialmente disuelto en la fase acuosa. Si la concentración de este

componente esta por arriba de la CMC, el exceso de surfactante con

respecto a ésta, formará agregados o micelas de surfactante, cuyo número

y tamaño depende de la relación surfactante/monómero. La concentración

de micelas es típicamente del orden de 1017-1018 por cm3. Algo de

surfactante se adsorberá sobre las gotas de monómero e incluso puede

disolverse dentro de ellas.

Iniciador: usualmente los iniciadores utilizados son solubles en agua. Son

generadores de radicales libres ya sea por mecanismos térmicos o redox.

Agua: constituye la fase continua del sistema de la polimerización en

emulsión convencional.

La polimerización en emulsión tiene una alta velocidad de reacción y conversión,

siendo de fácil control de agitación y temperatura. Los polímeros obtenidos con

esta técnica presentan altos pesos moleculares y el látex resultante debe ser

purificado, para su posterior aplicación. Esta técnica tiene gran importancia

industrial y es muy empleada en poliadiciones, principalmente cuando se aplica

directamente el látex resultante.

La reacción de polimerización en emulsión es descrita por Harkins (1947) de

manera cualitativa, él es el primero en proponer un mecanismo razonable para

explicar el proceso de polimerización en emulsión, concordando con los datos

experimentales. Como se muestra en la Figura 12 y de acuerdo con Harkins, en la

etapa inicial del proceso, el monómero puro se encuentra en su mayoría en forma

de gotas del orden de 1 a 10 µm, mientras que el agente surfactante se encuentra

en forma de micelas entre 40 -50 Ǻ, mientras que las micelas hinchadas están

entre 60-100 Ǻ. Una vez que los radicales libres son inicializados, éstos

Page 44: “APLICACIÓN DE SAL DE ANILINA, COMO … · A mi esposo, por ese apoyo incondicional, por motivarme a seguir adelante, por darme mi espacio y tenerme paciencia todo el tiempo, Gracias

44

reaccionan con el monómero en fase acuosa. La reacción continúa y el número de

unidades monoméricas son incorporadas a la partícula en crecimiento,

incrementándose hasta el punto en que la hidrofobicidad de la cadena formada es

lo suficientemente grande para conferirle propiedades de una superficie activa.

Los radicales libres de este tipo son capaces de penetrar en los arreglos micelares

y continuar su crecimiento hasta la llegada de otro radical que causa la

terminación, generalmente por combinación. De esta manera, la micela crecida, a

partir de la adición de unidades monoméricas, da lugar a una partícula polimérica

de tamaño mayor que, de igual forma, puede continuar su crecimiento por la

adición de más moléculas de monómero. Es por ello que las gotas de reserva

continúan consumiéndose por la difusión del monómero a través de la fase

acuosa, hasta los sitios de polimerización. La reacción continua hasta que todas

las micelas desaparecen dando fin al proceso de iniciación de partículas

poliméricas. No todas las micelas son consumidas en el proceso al capturar a las

especies radicales, una buena parte de ellas se dispersan en el medio

estabilizando a la fase polimérica formada y entonces permanecen en las capas

superficiales facilitando la repulsión mutua entre las partículas hasta la formación

de una partícula más estable. El crecimiento de las partículas terminará cuando

las gotas de reserva o los radicales libres se agotan.

Page 45: “APLICACIÓN DE SAL DE ANILINA, COMO … · A mi esposo, por ese apoyo incondicional, por motivarme a seguir adelante, por darme mi espacio y tenerme paciencia todo el tiempo, Gracias

45

Figura 12. Representación general del proceso de polimerización según Harkins.

En general las principales suposiciones que realizó Harkins con su teoría

cualitativa fueron las siguientes:

1. Las gotas de monómero principalmente actúan como reservorio de

monómero, de las cuales las moléculas de monómero difunden a través

de la fase acuosa hacia las micelas o más tarde hacia las partículas de

polímero-monómero formadas.

2. La polimerización tiene lugar en dos sitios, en el inicio principalmente en

las micelas (en las cuales una menor cantidad de monómero ha sido

solubilizado), y posteriormente en las partículas poliméricas como

resultado de la polimerización de los monómeros dentro de las micelas.

3. El inicio de la polimerización tiene lugar en la fase acuosa, pero

rápidamente se traslada a las micelas y posteriormente a las partículas.

4. El crecimiento de las partículas monómero-polímero crea un aumento de

la superficie misma, lo que conlleva a la adsorción del surfactante de las

micelas en las que todavía no se ha iniciado la polimerización. Que

conduce eventualmente a la desaparición de surfactante micelar como

tal.

Page 46: “APLICACIÓN DE SAL DE ANILINA, COMO … · A mi esposo, por ese apoyo incondicional, por motivarme a seguir adelante, por darme mi espacio y tenerme paciencia todo el tiempo, Gracias

46

5. Las gotas de monómero desaparecen como resultado de la continua

adsorción de monómero por el crecimiento de las partículas de

monómero-polímero, que conduce a un agotamiento del monómero

almacenado en las gotas. Esta fase solo en la polimerización, se

consigue una vez que las micelas han desaparecido y el sistema solo

contiene partículas poliméricas hinchadas monómero.

Harkins concluyó que hay un comportamiento distinto de los monómeros

relacionado con la solubilidad en agua o no. Lo conclusión fue que los monómeros

insolubles polimerizan por el proceso de nucleación micelas y los monómeros

solubles en agua empiezan a formar oligomeros en la fase acuosa dando lugar a

un proceso de precipitación homogénea. En ésta se forman nuevas partículas

protegidas por surfactantes. Si el surfactante no es eficiente los oligomeros

formados aparecen como insolubles al final de la polimerización y es

recomendado el uso de un cosurfactante.

El comportamiento de la velocidad de polimerización contra la conversión, puede

variar dependiendo de las velocidades de iniciación, propagación y terminación, lo

cual a su vez depende de las condiciones de polimerización y tipo de monómero.

Aún así, por lo común se observa que la polimerización en emulsión se divide en

tres etapas o intervalos, como se muestra en la Figura 13, descritos a continuación

(Smith y Ewart, 1948; Gilbert y Thickett, 2007; Odian, 2004; Chern, 2006).

- Intervalo I: se da lugar a la formación de partícula. En esta etapa de la

reacción, se encuentran presentes las gotas de monómero, surfactante (y

micelas si es por encima de la CMC), y partículas precursoras, pequeñas e

inestables partículas coloidales que a más crecimiento de propagación,

coagulación y adsorción de surfactante crecerán como partículas coloidales

estables. Esta etapa se caracteriza por la formación de pequeños núcleos

que darán lugar a las partículas de polímero, que al ir creciendo y

aumentando su área interfacial, adsorberán más surfactante disuelto en

agua, al mismo tiempo que el surfactante micelar se irá disolviendo, hasta

llegar el punto en el cual han desaparecido todas las micelas y la

Page 47: “APLICACIÓN DE SAL DE ANILINA, COMO … · A mi esposo, por ese apoyo incondicional, por motivarme a seguir adelante, por darme mi espacio y tenerme paciencia todo el tiempo, Gracias

47

concentración de surfactante disuelto ha caído por debajo de la CMC. Es

decir, se da la nucleación de las micelas y se forman partículas poliméricas,

pasan a ser de emulsificadas a partículas en crecimiento.

Este intervalo es el más corto de los tres, con una duración que varía entre

el 2 a 15 % de la conversión, su duración depende de la solubilidad en agua

del monómero. Monómeros con solubilidad relativamente alta como el

acetato de vinilo, terminan más rápido este intervalo, en comparación con

los monómeros menos solubles en el agua, como el caso del estireno. En

este intervalo se registra un incremento continuo en la cinética hasta llegar

a un valor máximo hacia el final del intervalo. Aquí se asume que los

radicales libres se originan en la fase acuosa.

- Intervalo II: se caracteriza por que la velocidad de polimerización (que

continua dentro de las partículas poliméricas) es constante, la cual depende

del número de partículas de polímero presentes. Todo o casi todo el

surfactante es adsorbido por las partículas poliméricas al final del intervalo

anterior y al inicio de éste, y como consecuencia, las gotas de monómero

pueden coalescer si la agitación se detiene. La concentración de monómero

se mantiene en un estado de equilibrio dentro de las partículas debido a la

difusión del monómero en solución. El fin de esta etapa la determina la

desaparición de las gotas de monómero, lo cual sucede cuando alcanza 50-

80% de conversión.

- Intervalo III: se caracteriza por el decremento constante en la velocidad de

polimerización hasta que ésta es cero debido a la disminución en la

concentración del monómero dentro de las partículas. El número de

partículas poliméricas permanece constante, mientras que la concentración

del monómero decrece con el tiempo, ya que, las gotas de monómero se

agotaron en el intervalo anterior. La polimerización continúa mientras la

velocidad de polimerización decrece constantemente en función del

decremento del monómero dentro de las partículas. Las partículas

poliméricas finales son de forma esférica y con un tamaño usualmente de

50-300 nm de diámetro, tomando lugar intermedio entre el tamaño de las

Page 48: “APLICACIÓN DE SAL DE ANILINA, COMO … · A mi esposo, por ese apoyo incondicional, por motivarme a seguir adelante, por darme mi espacio y tenerme paciencia todo el tiempo, Gracias

48

micelas iniciales y las gotas de monómero. Al final de este intervalo se

espera una conversión del 100% de monómero a polímero.

Figura 13. Representación esquemática de los tres intervalos típicos en

polimerización en emulsión, en función de la velocidad de polimerización vs

conversión de monómero. (Chern, 2006).

Smith y Ewart (1948), plantearon una manera cuantitativa para dar explicación a la

teoría propuesta por Harkins, ya que, consideran que el estudio de cinética de

polimerización en emulsión presenta dos problemas: 1) determinar el número de

partículas que se forman y 2) determinar qué factores gobiernan la velocidad de

polimerización e dichas partículas; el tratamiento que siguieron es aplicable a

monómeros con baja solubilidad en el agua, en sistemas en los cuales el

monómero se encuentra parcialmente solubilizado en micelas formadas por

surfactante con bajos valores de CMC. Este tratamiento cuantitativo sólo se

enfoca a los Intervalos I y II. Establecen que el número de partículas de látex y la

velocidad de polimerización dependen del tipo y concentración de surfactante y de

la concentración del iniciador.

Para desarrollar su modelo de predicción de número de partículas, Smith y Ewart,

toman las siguientes consideraciones:

Page 49: “APLICACIÓN DE SAL DE ANILINA, COMO … · A mi esposo, por ese apoyo incondicional, por motivarme a seguir adelante, por darme mi espacio y tenerme paciencia todo el tiempo, Gracias

49

1. Consideran que las cantidades de surfactante disuelto en agua y adsorbido

en las gotas de monómero son despreciables con respecto al surfactante

que se encuentra formando micelas y al surfactante adsorbido en las

partículas de polímero. Entonces toman a consideración solo la cantidad

inicial de surfactante como la concentración principal de este en el sistema.

2. Se asume que, mientras existan micelas, el área interfacial ocupada por un

gramo de surfactante es lo misma en las micelas y en las partículas.

3. Los radicales libres generados por el iniciador en la fase acuosa son

absorbidos en las micelas de surfactante a una velocidad que es

proporcional al área de éstas.

4. La velocidad de incremento de volumen de una partícula es constante en el

proceso de nucleación.

5. Asumen que en el Intervalo I los radicales libres se generan en la fase

acuosa, con dos posibilidades, cuando los radicales entran sólo a las

micelas y forman nuevas partículas poliméricas; y cuando entran en

ambas, micelas y partículas poliméricas, dependiendo de su área

superficial externa. De tal manera que el número de partículas de polímero

final está dado por (Ec. 1):

Ec. (1)

En donde:

Número total de partículas de polímero.

Constante de numérica (0.37<k<0.53), depende de la capacidad de las

micelas de surfactante para capturar radicales, en comparación con las partículas

poliméricas.

Velocidad de producción de radicales libres.

Velocidad de crecimiento de la partícula polimérica

Page 50: “APLICACIÓN DE SAL DE ANILINA, COMO … · A mi esposo, por ese apoyo incondicional, por motivarme a seguir adelante, por darme mi espacio y tenerme paciencia todo el tiempo, Gracias

50

Área superficial del surfactante.

Concentración total del surfactante.

En la polimerización en emulsión, la velocidad de polimerización se puede

aumentar al aumentar el número de partículas poliméricas. Si la velocidad de

iniciación es mantenida constante, el grado de polimerización se incrementa en

vez de disminuir al crecer la velocidad. Debido a que el número de partículas de

polímero está determinado por el número de micelas de surfactante inicialmente

presentes, tanto la velocidad, como el peso molecular aumentan con

concentraciones en incremento de surfactante. Así la teoría de Smith y Ewart

exige (Billmeyer, 1975):

Donde:

Velocidad de reacción.

Número de partículas poliméricas.

Concentración del surfactante.

Concentración del iniciador.

Grado de polimerización.

Es entonces evidente, al examinar estas ecuaciones, que es posible aumentar la

velocidad de reacción y el peso molecular simultáneamente mediante un

incremento en la concentración del surfactante. En la teoría de Smith y Ewart se

considera que las partículas continúan creciendo hasta que otro radical entra y

termina la reacción y que no existe desorción de radicales de las partículas (Caso

II, denominado el más útil de esta teoría). De ahí que en promedio una de cada

Page 51: “APLICACIÓN DE SAL DE ANILINA, COMO … · A mi esposo, por ese apoyo incondicional, por motivarme a seguir adelante, por darme mi espacio y tenerme paciencia todo el tiempo, Gracias

51

dos partículas contendrá un radical libre, esto es, el número promedio de radicales

por partícula es de 0.5. De este principio la velocidad de reacción queda (Ec. 2):

Ec. 2

El modelo de Smith-Ewart describe adecuadamente la polimerización en emulsión

de estireno y otros monómeros poco solubles en agua (Odian, 2004). Sin

embargo, otros autores han encontrado que para monómeros tales como el

metacrilato de metilo la dependencia del número de partículas en [I] y [S] no

corresponde a los sugeridos por éste modelo. Entre las circunstancias bajo las que

la cinética Smith-Ewart no es aplicable cuantitativamente están (Billmeyer, 1975):

a) Partículas grandes (>0.1-0.15 µm de diámetro) que pueden contener a más

de una cadena creciente simultáneamente.

b) Monómeros con superior solubilidad en agua (1-10%), tales como el cloruro

de vinilo, el metacrilato de metilo, el acetato de vinilo y el acrilato de metilo.

c) Transferencia de cadena al surfactante. Tiene esto lugar con frecuencia a

altas concentraciones, a lo que se sugiere que las cadenas crecientes están

localizadas cerca de las superficies de las partículas, donde está el

surfactante.

De ahí, estas teorías de Smith-Ewart y la de Harkins han sido modificadas y

complementadas por varios investigadores (Blackley, 1982; Casey et al., 1990;

Gardon, 1977; Gilbert, 1995; Hawkett et al. 1977; Piirma, 1982; Harada et al.,

1972; Ugelstad y Hansen, 1976, Nomura y Harada, 1981, Gilbert y Napper, 1974,

Litt et al. 1970).

Page 52: “APLICACIÓN DE SAL DE ANILINA, COMO … · A mi esposo, por ese apoyo incondicional, por motivarme a seguir adelante, por darme mi espacio y tenerme paciencia todo el tiempo, Gracias

52

Polimerización vía oxidativa del PAni.

Desde que se descubrió que los polímeros conjugados pueden conducir

electricidad a través de dopaje (Shirakawa et al., 1977), una gran cantidad de

investigaciones se ha llevado a cabo en el campo de polímeros conductores

(Skotheim et al., 1998; Chandrasekhar, 1999). La Polianilina (Figura 14), es un

ejemplo claro de este tipo de polímeros. La PAni es un polímero conductor de los

más estudiados, debido a sus buenas propiedades en su forma dopada, su

método de obtención es sencillo y barato, y presenta notable estabilidad térmica y

ambiental (MacDiarmid y Epstein, 1990), aunque presente inconvenientes debido

a su baja solubilidad en los disolventes utilizados normalmente en la industria y es

inestable en las temperaturas de procesado. Es conductiva eléctricamente en su

estado de oxidación emeraldina, dependiendo del número de protones y

electrones en la estructura del polímero. La PAni puede tener diferentes formas y

una amplia gama de estados de oxidación, como se observa en la Figura 14,

donde “y”, corresponde a la fracción de unidades reducidas, mientras que “1-y”

corresponde a las unidades oxidadas. En función del valor de “y”, se puede

obtener diferentes estructuras, en las cuales, además presenta un color

característico para cada una, que se observan en la Figura 15. Tres de estos

estados de oxidación son bien definidos por la literatura: leucoemeraldina,

emeraldina y pernigranilina, La leucoemeraldina y la pernigranilina son las formas

completamente reducida (y = 1) y totalmente oxidada (y = 0) respectivamente

(Gospodinova y Terlemezyan, 1998), mientras que la esmeraldina es la forma

semi-oxidada. La sal de emeraldina, de color verde (forma protonada), tiene

conductividad semejante a la de un semiconductor y puede convertirse a

esmeraldina base azul, no conductora cuando se trata con hidróxido de amonio,

ver Figura 16 (Stejskal, 2002).

Page 53: “APLICACIÓN DE SAL DE ANILINA, COMO … · A mi esposo, por ese apoyo incondicional, por motivarme a seguir adelante, por darme mi espacio y tenerme paciencia todo el tiempo, Gracias

53

Figura 14. Estructura de la unidad de repetición de PAni.

Figura 15. Estados de oxidación de la polianilina (Sapurina y Stejskal, 2008).

Page 54: “APLICACIÓN DE SAL DE ANILINA, COMO … · A mi esposo, por ese apoyo incondicional, por motivarme a seguir adelante, por darme mi espacio y tenerme paciencia todo el tiempo, Gracias

54

Figura 16. Representación de la protonación de la esmeraldina base a la sal

esmeraldina. (A- es un anión que compensa la carga; ej. cloruro).

La estructura de la PAni ha sido confirmada por diferentes técnicas, entre las

cuales resaltan, espectroscopia fotoelectrónica de rayos X, XPS (Tan et al., 1989),

espectroscopia de masas (Brown et al.,1988), espectroscopia infrarroja (Osaka et

al., 1984; Tang et al., 1988), resonancia magnética nuclear, RMN (Stafstrom et al.,

1986; Kaplan, et al., 1988) e incluso cálculos teóricos compuestos por modelos

(Shacklette et al., 1988; Stafstrom y Bredas, 1989), obteniendo las estructuras

mostradas en la Figura 15.

Existen varias formas para la obtención de PAni, puede ser sintetizada

químicamente, electroquímicamente y bioquímicamente, siendo las primeras dos

las más comunes. La síntesis electroquímica posee la ventaja de obtener

muestras de alta pureza, mientras que la química, presenta la posibilidad de

obtener grandes cantidades de polímero. Como se mencionó anteriormente,

MacDiarmid et al. (1987) desarrollaron, el método de polimerización química

oxidativa, que presenta una mayor flexibilidad con respecto al método

electroquímico empleado inicialmente. El método más simple para la obtención de

PAni se basa en la polimerización vía oxidativa de la anilina en un medio ácido-

Page 55: “APLICACIÓN DE SAL DE ANILINA, COMO … · A mi esposo, por ese apoyo incondicional, por motivarme a seguir adelante, por darme mi espacio y tenerme paciencia todo el tiempo, Gracias

55

acuoso con un agente oxidante orgánico. La polimerización oxidativa procede por

un mecanismo de cadena. De manera general, en la Figura 17 se puede apreciar,

una visión rápida de éste proceso, en donde el inicio involucra la pérdida de dos

electrones y un protón de anilina para formar el ión nitronio o anilinio, el cual ataca

subsecuentemente otra molécula de anilina por sustitución electrofílica. La

propagación procede de forma similar. La oxidación de la amina primaria termina

con el crecimiento de la cadena del polímero seguida de una sustitución

electrofílica. Se ha hecho referencia a este proceso como polimerización de

reactivación de cadena, por el hecho en el que al final de la cadena formada,

después de cada adición de una molécula de anilina, debe ser reactivado por el

ión nitrenio por oxidación y pérdida de un protón. (Odian, 2004).

Figura 17. Representación general de la polimerización vía oxidativa de la anilina.

Entonces, la PAni se obtiene por polimerización vía oxidativa de anilina en una

solución acuosa de ácido clorhídrico (HCl), ya sea, por una polimerización

electroquímica ó utilizando un agente oxidante como el persulfato de amonio,

(NH4)2S2O8, Figura 18, (MacDiarmid et al., 1987; Stejskal y Gilbert, 2002; Wei,

1990). Como polimerización vía oxidativa de anilina, involucra la perdida de

electrones y protones, como se observa en la Figura 19, en primera instancia, se

Page 56: “APLICACIÓN DE SAL DE ANILINA, COMO … · A mi esposo, por ese apoyo incondicional, por motivarme a seguir adelante, por darme mi espacio y tenerme paciencia todo el tiempo, Gracias

56

da la formación de cationes radicales en la oxidación inicial de la anilina. (Wei et

al., 1990). Estos cationes radicales de anilina se acoplan formando dímeros de

anilina. Estos dímeros se oxidan, posteriormente, formando cationes radicales que

pueden reaccionar acoplándose tanto con unidades de monómero como con

dímero provenientes de oxidaciones anteriores. A continuación la unidad formada

es oxidada, pudiendo reaccionar con otras unidades oxidadas de monómero,

dímero, trímero, tetrámero, etc,. De este modo, mediante el acoplamiento de

monómero y/o dímero (ya oxidados) a la cadena oxidada, el polímero va creciendo

obteniéndose al final la polianilina

Figura 18. Polimerización vía oxidativa de anilina en una solución ácida. (Huang y

Kaner, 2007).

Page 57: “APLICACIÓN DE SAL DE ANILINA, COMO … · A mi esposo, por ese apoyo incondicional, por motivarme a seguir adelante, por darme mi espacio y tenerme paciencia todo el tiempo, Gracias

57

Figura 19. Mecanismo de polimerización propuesto por Wei et al. (1990).

En la actualidad, el proceso de polimerización oxidativa de la anilina, involucra el

dopaje de anilina con algún compuesto, como sulfatos o sulfonatos, esto con la

finalidad de obtener mejores propiedades del polímero, la polianilina suele ser

modificada debido a su escasa solubilidad y su baja procesabilidad. En principio

existen tres formas de introducir estos grupos, bien, mediante la posmodificacion

de PAni una vez sintetizada, mediante la homopolimerización de anilinas

sustituidas o la copolimerización de anilina con anilinas sustituidas. Los dos

últimos métodos parecen los más efectivos a la hora de obtener un polímero con

las propiedades deseadas, puesto que no es posible controlar el grado de

modificación con la posmodificación. Por lo tanto el mecanismo de de la

polimerización de anilina modificada involucra la protonación de anilina con ácido

clorhídrico HCl y el dopaje, mediante la reacción con un grupo sulfónico, en la

Figura 20 se muestra la reacción con dodecilsulfato de sodio.

Page 58: “APLICACIÓN DE SAL DE ANILINA, COMO … · A mi esposo, por ese apoyo incondicional, por motivarme a seguir adelante, por darme mi espacio y tenerme paciencia todo el tiempo, Gracias

58

Figura 20. Representación general de la polimerización vía oxidativa de anilina

dopada.

Como se mencionó anteriormente para llevarse a cabo la oxidación de la anilina y

obtenerla en su forma radicálica, se utiliza un agente oxidante, como (NH4)2S2O8,

este es utilizado en solución acuosa en forma iónica. En la Figura 21 se observa la

Page 59: “APLICACIÓN DE SAL DE ANILINA, COMO … · A mi esposo, por ese apoyo incondicional, por motivarme a seguir adelante, por darme mi espacio y tenerme paciencia todo el tiempo, Gracias

59

estequiometria que se lleva a cabo en la oxidación de anilina conforme al agente

oxidante utilizado.

Figura 21. Estequiometria de la oxidación de anilina con peroxidisulfato de amonio,

para la obtención de polianilina conductiva en medio ácido. Donde, X= fracción

dopante. (Sapurina y Stejskal, 2008).

Procedimientos para la síntesis de compósitos tipo core-shell.

Los compósitos core-shell (núcleo-coraza), son partículas constituidas por al

menos dos polímeros: uno en principio constituye el núcleo y otro la coraza de las

partículas. Esta morfología única y las propiedades diseñadas para la superficie de

las partículas del compósito tienen importantes aplicaciones en la industria

química, biológica y farmacéutica (Yamaguchi et al. 2004)

La preparación de estructuras tipo core-shell, ha tenido una gran crecimiento en

los últimos años, debido a la mejora de las propiedades de los materiales que se

involucran en el compósito. La partículas con éste tipo de estructuras tienen un

amplia aplicación, como lo es, en recubrimientos, modificación de impacto,

adhesivos, sistema de liberación de fármacos, etc. (Wang et al. 2007). Se ha

realizado una extensa investigación en diferentes estrategias para fabricar

partículas funcionales core-shell. Generalmente, son sintetizados mediante un

proceso de polimerización de dos etapas como se muestra en la Figura 22, en

este proceso, en la primera etapa se prepara el núcleo de un polímero,

Page 60: “APLICACIÓN DE SAL DE ANILINA, COMO … · A mi esposo, por ese apoyo incondicional, por motivarme a seguir adelante, por darme mi espacio y tenerme paciencia todo el tiempo, Gracias

60

usualmente del polímero de comportamiento vítreo (los materiales vítreos se

caracterizan por presentar un aspecto sólido con cierta dureza y rigidez), a

condiciones ambiente, mediante polimerización en emulsión o microemulsión. Este

proceso produce látexes con partículas de diámetros menores a los 50 nm. En

seguida se agrega un segundo monómero, el cual recubre el núcleo para formar la

coraza, la cual es un polímero cuyo comportamiento es elástico a temperatura

ambiente (Huijs et al. 2002). Una estructura core-shell, puede lograrse además,

mediante polimerización en emulsión utilizando surfactantes reactivos o

poliméricos (Roy et al. 1999; Búcsi et al. 1998; Hirose et al. 2000). Otra técnica es

por un auto ensamblaje de copolímeros en bloque con solubilidad selectiva al

disolvente, se ha reportado el auto ensamblaje de las cadenas de polímero en la

superficie del núcleo (Fleming et al. 2001), también se obtiene esta estructura, por

deposición de capa en capa (Schneider y Decher, 2004) y por la polimerización del

monómero absorbido en la superficie del núcleo (Jang y Ha, 2003); otro ejemplo

de montaje de partícula implica la heterocoagulación de partículas de carga

opuesta en core y shell (Okubo et al., 1990, 1991, 1994, 1996). Esta técnica se

basa en las interacciones electrostáticas entre las partículas de core y shell.

Además la técnica de heterocoagulación se utiliza para interacciones químicas y

bioquímicas como una manera de controlar el montaje de partículas (Fleming et

al., 2001). Estas técnicas son también enfoques efectivos para la obtención de

estructuras core-shell.

Un método alternativo para lograr la morfología núcleo-coraza bien definida, es el

injerto de polímero, a través del uso de iniciadores sujetos químicamente a la

superficie de la partícula (O´ Reilly et al,. 2006; Prucker y Rühe, 1998; Zhao y

Brittain, 2000). Esta técnica de injerto, provee la oportunidad de lograr capas

estables de polímeros injertados densamente con una variedad de composiciones

y funcionalidades en las superficies de micro/nanopartículas como látex, oro,

sílice, etc (Zhao y Brittain, 2000; Bergbreiter et al. 1993).

Page 61: “APLICACIÓN DE SAL DE ANILINA, COMO … · A mi esposo, por ese apoyo incondicional, por motivarme a seguir adelante, por darme mi espacio y tenerme paciencia todo el tiempo, Gracias

61

Figura 22. Método de obtención en dos etapas de compósitos core-shell.

Los polímeros como el polipirrol y polianilina muestran una excelente

conductividad, pero son frágiles y no tienen capacidad para formar películas. Por

lo tanto, se ha desarrollado un gran interés por mejorar estos polímeros para

aprovechar sus propiedades eléctricas. La combinación de polímeros conductores

con polímeros aislantes de buena resistencia mecánica ha resultado conveniente

para lograr un mejor rendimiento y procesabilidad de los polímeros conductores,

produciéndose materiales compuestos con una estructura core-shell. Estos

compuestos tienen múltiples aplicaciones tales como recubrimientos antiestáticos,

amortiguadores, embragues, electrodos, membranas de separación, dispositivos

electrocrómicos, blindaje de interferencia electromagnética, actuadores electro-

químicos-mecánicos y sensores (Wiersma et al., 1995; Kim y Park, 2002). Los

compósitos conductivos con estructura core shell tienen dos ventajas, primero,

dependiendo del tipo de látex utilizado para el núcleo, estas partículas de látex

recubiertas por un polímero conductor pueden tener excelentes propiedades

mecánicas y de procesamiento (Borthakur et al. 2011). Además, la cantidad de

polímero conductor utilizada puede reducirse en gran medida con un polímero

Page 62: “APLICACIÓN DE SAL DE ANILINA, COMO … · A mi esposo, por ese apoyo incondicional, por motivarme a seguir adelante, por darme mi espacio y tenerme paciencia todo el tiempo, Gracias

62

aislante sin mucha pérdida de conductividad mediante la síntesis de una muy

delgada capa conductora alrededor del núcleo no conductor de látex (Huijs et al.

2001).

Desde 1995, se publicaron una serie de artículos en donde describen el

recubrimiento de látexes de poliestireno (PS) con polímeros conductores, como el

polipirrol (Armes y Lascelles, 1995), polianilina (Aoki et al. 2003) y poli-3,4-

etilendioxitiofeno, PEDOT (Armes y Khan, 1999). Además describen

detalladamente la composición y la morfología superficial del poliestireno

recubierto con polipirrol. Otro grupo de investigación (Huijs y Lang, 2000) sintetizó

látex de estireno-butadieno recubierto con polipirrol, mediante un sistema oxidante

de peróxido de hidrogeno (H2O2)-ácido bromhídrico (HBr)-hierro (Fe3+). Hujis et al.

(2001, 2002), se centraron en la influencia de la cantidad de polipirrol en la

morfología y conductividad de las partículas core-shell de poli(butil-metacrilato),

PBMA, utilizando la polimerización en emulsión para la preparación de éstos

compósitos. Ma et al. (1999) prepararon compósitos de polianilina/estireno-

butadieno-estireno copolímero de tres bloques, PAni/SBS, utilizando técnicas de

polimerización en emulsión. Jang y Oh (2005), sintetizaron con éxito compósitos

nanométricos de partículas conductor/polímero, a través de polimerización en

microemulsion a baja temperatura, utilizando ésta misma técnica con baja

temperatura, también se reportó por Jang (2002), la síntesis de nanopartículas

amorfas de polipirrol, con un diámetro de 2nm. Wang et al. (2009) prepararon

nanopartículas de polianilina recubriendo poli(estireno-co-sulfonato de estireno),

con el método de polimerización en microemulsión in situ. Borthakur et al. (2011),

reportan la preparación de partículas conductoras core-shell, con poli(estireno-co-

acrilato de metilo), SMA, como núcleo y gráfito, incorporado al polipirrol, como

coraza, a través de polimerización en miniemulsión, libre de surfactante.

Otras técnicas empleadas para la síntesis de materiales core-shell son reportadas

por diferentes grupos de investigación, como Ruckenstein and Yang (1993), que

obtuvieron materiales conductores de PAni/PS mediante un método de

polimerización oxidativa, en donde se utilizó como fase continua una solución de

Page 63: “APLICACIÓN DE SAL DE ANILINA, COMO … · A mi esposo, por ese apoyo incondicional, por motivarme a seguir adelante, por darme mi espacio y tenerme paciencia todo el tiempo, Gracias

63

dodecilsulfato de sodio, SDS, y una solución de benceno conteniendo anilina y PS,

se utilizó como fase dispersa. Yassar et al. (1987) reportaron la polimerización de

pirrol, usando FeCl3 como oxidante en presencia de látexes de poliestireno

sulfonado. Aoki et al. (2003), sintetizaron partículas eléctricamente conductoras

mediante el recubrimiento de partículas de poliestireno con polianilina a 0 °C,

mediante la activación de reacciones de oxido-reducción, Redox, de polianilina,

con electrodos, por una dispersión en una solución acuosa, ácida con surfactante.

En el presente trabajo, se utilizó la polimerización en emulsión para la síntesis de

poliestireno empleado como núcleo y se hizo el recubrimiento con polianilina

mediante una polimerización vía oxidativa, utilizando APS como agente oxidante,

el procedimiento que se llevo a cabo para los compósitos core-shell, se describe a

detalle, en la sección de Experimentación.

Page 64: “APLICACIÓN DE SAL DE ANILINA, COMO … · A mi esposo, por ese apoyo incondicional, por motivarme a seguir adelante, por darme mi espacio y tenerme paciencia todo el tiempo, Gracias

64

PARTE EXPERIMENTAL

MATERIALES.

Los reactivos utilizados durante las diferentes etapas de la experimentación

fueron: Anilina destilada a presión reducida (Sigma-Aldrich), dodecilsulfato de

sodio (Sigma-Aldrich), ácido clorhídrico (J.T. Baker), estireno destilado a vacío

(Sigma-Aldrich), dihidrocloruro de 2,2´-azobis(2-amidinopropano) (WAKO), el cual

fue recristalizado de una solución acuosa saturada a 50ºC, y persulfato de amonio

(Aldrich Co.), recristalizado de una solución acuosa saturada a 50ºC. En todos los

procesos de experimentación se utilizó agua destilada.

Metodología experimental.

La metodología que se llevo a cabo, para la purificación de anilina y de los

iniciadores se describe en el Anexo 2.

- Síntesis del dodecilsulfato de anilinio (DSAn, Figura 23).

Figura 23. Dodecilsulfato de anilinio, DSAn.

El dodecilsulfato de anilinio fue sintetizado con el siguiente procedimiento:

En primer lugar, se obtuvo hidrocloruro de anilinio, resultado de la

protonación de la anilina al hacerla reaccionar con el acido clorhídrico en

relación 1:1 molar, a esta se le adiciona la cantidad suficiente de agua para

disolverla. Posteriormente se preparó una solución acuosa de dodecil

sulfato de sodio (SDS) en relación molar 1:1 con respecto a la anilina, y se

mezcló con la solución de hidrocloruro de anilinio. Se produce el

intercambio de iones generando la precipitación de la sal dodecilsulfato de

Page 65: “APLICACIÓN DE SAL DE ANILINA, COMO … · A mi esposo, por ese apoyo incondicional, por motivarme a seguir adelante, por darme mi espacio y tenerme paciencia todo el tiempo, Gracias

65

anilinio, debido a su baja solubilidad en el agua, Figura 24. La Figura 25,

muestra de manera general este procedimiento. Enseguida se realizó la

purificación de la sal mediante saturación de la solución acuosa llevándola

a una temperatura de 50°C; después se enfrío a condiciones ambiente, al

disminuir su temperatura precipita y se recupera por filtrado, se evapora a

temperatura ambiente y se guarda bajo refrigeración a 4°C.

Figura 24. Obtención del dodecilsulfato de anilinio (DS-An).

Figura 25. Preparación del DSan.

- Determinación experimental de la concentración micelar critica.

Para identificar el valor de la concentración micelar crítica (CMC), se determinó

previamente el valor correspondiente a la temperatura de Krafft, valor que delimita

la temperatura a la que se debe determinar la CMC, este procedimiento se llevó a

Page 66: “APLICACIÓN DE SAL DE ANILINA, COMO … · A mi esposo, por ese apoyo incondicional, por motivarme a seguir adelante, por darme mi espacio y tenerme paciencia todo el tiempo, Gracias

66

cabo mediante conductimetría eléctrica utilizando un conductímetro (modelo 441,

Corning), con variación en la temperatura de 5-60°C. Se preparó, una solución

acuosa al 1% en peso de DSAn, se refrigeró durante 24 hrs. La solucion es

enfriada hasta que el surfactante precipita en forma de cristales hidratados.

Posteriormente se depositó la solución en un matraz de tres bocas, Figura 26, se

estabilizó la temperatura del sistema a 5°C, una vez estable se midió la

conductividad eléctrica, se registro el valor y se aumento la temperatura a 10°C,

una vez estable se vuelve a medir conductividad, y así posteriormente se aumenta

la temperatura 5°C hasta llegar a los 60°C. Se registra la conductividad para cada

temperatura. Una vez finalizado el proceso se grafica el incremento de la

conductividad, en función de la temperatura.

Se determinó la CMC del DSAn y SDS, mediante la técnica de conductimetría

eléctrica, ver Figura 27, de la siguiente manera: se preparó una solución acuosa

de concentración conocida de cada sal, en este caso se manejaron

concentraciones con un valor de 20 mmol/L. Posteriormente, se depositaron 100

mL de agua destilada en un matraz de 3 bocas, se midió la conductividad eléctrica

del agua, reportándose aproximadamente 1.8 S/cm, con una temperatura de

35°C. Se fijó el electrodo del conductímetro 1 cm por encima del fondo del matraz.

Con ayuda de una bureta, se goteó 1 mL de la solución de la sal al matraz, cada 3

min, en presencia de agitación magnética para homogenizar la solución, se

registró el incremento de la conductividad eléctrica, en función a la concentración

de la sal.

Page 67: “APLICACIÓN DE SAL DE ANILINA, COMO … · A mi esposo, por ese apoyo incondicional, por motivarme a seguir adelante, por darme mi espacio y tenerme paciencia todo el tiempo, Gracias

67

Figura 26. Determinación de la temperatura de Krafft.

Figura 27. Determinación de CMC.

1

2

3

45 6

7

8

9

1 10

2

3

45 6

7

8

9

11

Solución 1% en peso de DSAn, se enfría hasta obtener cristales hidratados.

Registro de conductividad eléctrica

Variación de temperatura de 5°C a 60°C, con agitación magnética.

1

2

3

45 6

7

8

9

1 10

2

3

45 6

7

8

9

11

50

40

30

20

10

0

Registro conductividad eléctrica

Temperatura de Krafft, 35°C. Con agitación magnética.

Solución 20 mmol/L de DSAn

100ml H2O

Page 68: “APLICACIÓN DE SAL DE ANILINA, COMO … · A mi esposo, por ese apoyo incondicional, por motivarme a seguir adelante, por darme mi espacio y tenerme paciencia todo el tiempo, Gracias

68

- Polimerización por emulsión.

La polimerización por emulsión de estireno, se llevó a cabo con el siguiente

procedimiento: Se utilizó como reactor un matraz de 3 bocas, ver diagrama de

proceso en la Figura 28, se preparó en solución acuosa el DSAn, con las

siguientes concentraciones: 10, 20 y 40 mmol/L, se adicionó al reactor, con

agitación mecánica (200-240 rpm) por 20 min a una temperatura de 70°C en

atmósfera inerte para estabilizarla. Posteriormente, se adicionaron 0.00184 mol/L

de V-50 al reactor y se dejó por 5 min más en agitación. Después, se preparó la

emulsión mediante la inyección del estireno al reactor con un aumento en la

agitación (300 rpm), la proporción de monómero al agua fue de 20/80 (peso/peso).

La adición del monómero se considera el inicio de la polimerización, por lo que, la

primera muestra para determinar la cinética, se tomó 3 min después de haber

adicionado el monómero. Se tomaron muestras a diferentes tiempos durante 180

min de polimerización. Las condiciones fueron 70°C, con agitación mecánica de

300 rpm, en presencia de burbujeo de nitrógeno permanente.

Figura 28. Proceso de polimerización en emulsión.

N2

Enfriador

Page 69: “APLICACIÓN DE SAL DE ANILINA, COMO … · A mi esposo, por ese apoyo incondicional, por motivarme a seguir adelante, por darme mi espacio y tenerme paciencia todo el tiempo, Gracias

69

- Polimerización oxidativa.

En la síntesis de PAni, para obtener los compósitos core-shell, se efectuaron los

siguientes pasos, ver Figura 29: Primero, se agregaron 50 mL del látex de

poliestireno en un recipiente de vidrio. En otro recipiente se preparó una solución

acuosa de DSAn a 50 °C, en presencia de agitación magnética. Después, se

mezcló la solución de DSAn con el látex, manteniendo la agitación magnética y

temperatura por 2 h, de manera que el DSAn se adsorbiera en la superficie de las

partículas poliméricas. Después de esto se dejó enfriar el sistema a condiciones

ambiente. Finalmente, se preparó una solución acuosa de APS, con una relación

estequiometria de 1.2:1.0 (APS:DSAn), esta solución se vertió por goteo, para dar

comienzo a la síntesis de PAni. La polimerización oxidativa se llevó a cabo bajo

refrigeración a -2ºC por 24 h.

Figura 29. Proceso de polimerización vía oxidativa.

12

3

45 6

7

8

9

1 10

2

3

45 6

7

8

911

1

2

3

45 6

7

8

9

1 10

2

3

45 6

7

8

9

1 1

Solución de DSAn

50 °C, agitación magnética.

50 ml LatexAgitación magnética, 50 °C,

2 horas.Enfriar

50

40

30

20

10

0 Solución APS, 1.2:1 (APS:DSAn)

Refrigeración. -2 °C, 24 h.

Page 70: “APLICACIÓN DE SAL DE ANILINA, COMO … · A mi esposo, por ese apoyo incondicional, por motivarme a seguir adelante, por darme mi espacio y tenerme paciencia todo el tiempo, Gracias

70

CARACTERIZACIÓN

Se caracterizó el dodecilsulfato de anilinio con un espectrómetro de resonancia

magnética nuclear (JNM-GX400 FT-NMR, JEOL). Se utilizó como disolvente

DMSO deuterado [(CD3)2S=O] a temperatura ambiente. El análisis de

espectroscopia infrarroja (FTIR) se llevó a cabo en un espectrofotómetro con

transformada de Fourier (Magna 550 series II, Nicolet). Los espectros se

obtuvieron por la técnica de ATR.

En el caso de los látex, compósitos core-shell, y PAni, se efectúo microscopía

electrónica de barrido en modo transmisión (STEM) en un microscopio electrónico

de emisión de campo (JSM-7401F, JEOL) a 30 KV. Las muestras fueron

preparadas utilizando 2 gotas de la dispersión, obtenidas de la sonificación por 5

min en 30 mL de agua tridestilada. Posteriormente, la gota de dispersión fue

depositada en una rejilla con hoyos de cobre recubierta por carbón, una vez seca,

se procedió a su observación y análisis.

Page 71: “APLICACIÓN DE SAL DE ANILINA, COMO … · A mi esposo, por ese apoyo incondicional, por motivarme a seguir adelante, por darme mi espacio y tenerme paciencia todo el tiempo, Gracias

71

RESULTADOS Y DISCUSIONES

Síntesis de polianilina con DSAn.

De manera general, la reacción que se lleva a cabo para la síntesis del surfámero

dodecilsulfato de anilinio se ejemplifica en la Figura 30.

Figura 30. Reacción global para la obtención de DSAn como surfámero.

Primero se da lugar a la protonación de la anilina, para una polimerización de

anilina eficiente y obtener la sal emeraldina, forma protonada de la anilina con

propiedades de un material conductor eléctricamente, se debe llevar a cabo en un

medio ácido, donde la anilina se encuentra en forma cationica como anilinio

(Stejskal, 2002). En este trabajo fue se seleccionó la reacción de anilina con ácido

clorhídrico, HCl, en medio acuoso, para su protonación, ver Figura 31.

Figura 31. Protonación de anilina para formar el catión anilinio.

Enseguida, se disocia el dodecilsulfato de sodio en agua, como se ilustra en la

Figura 32. Una vez separado en iones en el agua el dodecilsulfato de sodio, se

hace reaccionar con la sal de anilinio formada, para obtener el surfámero de

anilinio, tal como se muestra en la Figura 33.

NH2

+ H+

Cl-

N+

H

H

H Cl-

Page 72: “APLICACIÓN DE SAL DE ANILINA, COMO … · A mi esposo, por ese apoyo incondicional, por motivarme a seguir adelante, por darme mi espacio y tenerme paciencia todo el tiempo, Gracias

72

Figura 32. Dodecilsulfato de sodio.

Figura 33. Obtención del surfámero dodecilsulfato de anilinio, DSAn.

Mediante la purificación del producto, se elimina el sodio (Na+), y el cloro Cl-

disociados en el agua, quedando solo los cristales de dodecilsulfato de anilinio.

Se realizó una polimerización vía oxidativa para la obtención de PAni, a partir de

esta sal, utilizando persulfato de amonio (APS) como agente oxidante. Este agente

es fuertemente oxidante y soluble en agua. Genera iones persulfato y

posteriormente sulfato como resultado de su descomposición en medio acuoso

(Nosov, 1966; Berlin, 1986; Tanner y Osman; 1987). Una vez separado en iones

persulfato en el agua, estos sufren un rompimiento en el enlace oxigeno-oxigeno,

formando dos iones sulfato, como se ilustra en la Figura 34 (Huang et al., 2002).

Figura 34. Disociación del APS en agua.

Al mezclar, mediante goteo, la solución acuosa de APS con el surfámero, el

radical de oxígeno generado en las reacciones de disociación del APS, se

involucra ocasionando la oxidación de la anilina. Para esto, la oxidación requiere

S

O

O

O-

OCH3

Na+

S

O

O

O-

O CH3

Na+

N+

H

H

H

Cl-

+

S

O

O

O-

O CH3

N+

H

H

H

NaCl

Sal de anilinio + SDS → DSAn

Page 73: “APLICACIÓN DE SAL DE ANILINA, COMO … · A mi esposo, por ese apoyo incondicional, por motivarme a seguir adelante, por darme mi espacio y tenerme paciencia todo el tiempo, Gracias

73

de la pérdida de un electrón, en este caso el sulfato , obtenido en la Figura

35, afecta al par de electrones de la sal de anilina para tomar uno de ellos.

Oxidación descrita en la Figura 35.

Figura 35. Oxidación de dodecilsulfato de anilinio.

Por lo tanto, se produce una especie radical-catión; el electron desapareado, ataca

los enlaces del anillo, reemplaza y cambia los lugares de los electrones de dichos

enlaces, generando un hibrido resonante, ver Figura 36 (Kasapaglu et al., 2002).

Figura 36. Estructura del hibrido de resonancia.

Tanto, el hibrido de resonancia, como el radical-catión, reaccionan para enlazarse

el uno al otro en el medio acuoso, donde se lleva a cabo la polimerización, Figura

37. La estructura enlazada, pierde un protón, como paso previo para lograr la

S

O

O

O-

O CH3

S

O

O

O-

O CH3

N+

H

H

H N+

H

H

S

O

O

OHO-

S OO

O-

O

CH3

NH2

.H

NH2+.

S OO

O-

O

CH3

Page 74: “APLICACIÓN DE SAL DE ANILINA, COMO … · A mi esposo, por ese apoyo incondicional, por motivarme a seguir adelante, por darme mi espacio y tenerme paciencia todo el tiempo, Gracias

74

formación de anilina polimerizada, como se muestra en la reacción de la Figura

38.

Figura 37. Enlace del hibrido de resonancia y el radical-catión.

Figura 38. Pérdida de protón para el enlace hibrido resonante-radical catiónico.

Como se observa en la Figura 38, el producto de esta reacción tiene un par de

electrones listo para ser oxidado y perder un electron, para así poder enlazarse

con radicales catiónicos presentes en el sistema, generando la propagación de la

reacción y por lo tanto la polimerización de la anilina, Figura 39.

S OO

O-

O

CH3

NH2

. .S OO

O-

O

CH3

+

H

NH2+

NH2+

H

NH2

+

S OO

O-

O

CH3

NH2+

H

NH2

+

S OO

O-

O

CH3

-H+

NH

H

NH2

+

S OO

O-

O

CH3

..

Page 75: “APLICACIÓN DE SAL DE ANILINA, COMO … · A mi esposo, por ese apoyo incondicional, por motivarme a seguir adelante, por darme mi espacio y tenerme paciencia todo el tiempo, Gracias

75

Figura 39. Dodecilsulfato de polianilina.

Como se observa en la Figura 39, se obtuvo la estructura protonada de PAni,

funcionalizada con dodecilsulfato, favoreciendo a la producción de un material

polimérico conductivo, ya que no es suficiente con la conjugación de enlaces pi

(π), correspondientes a los dobles enlaces presentes en la estructura.

Espectroscopia de resonancia magnética nuclear (1H NMR).

Los espectros (1H NMR) para DSAn y SDS son mostrados a continuación en la

Figura 40. La diferencia más relevante entre el espectro del DSAn y el SDS, se

aprecia, donde se muestran múltipletes picos en δ = 7.44 ppm y en δ = 7.28 ppm

correspondientes a los protones del catión anilinio. Esta diferencia indica la

presencia del grupo anilinio en DSAn, comprobándose esto con el espectro del

SDS, en donde no se presenta la emisión de estos picos. Todos los

desplazamientos de SDS y DSAn se reportan en la Tabla 2

NH N+

H

H

NH N+

H

H

NH N+

H

H

NH N+

H

H

CH3CH3S

O

O

O-

O

CH3

SO

O

O-

O

CH3

n

Page 76: “APLICACIÓN DE SAL DE ANILINA, COMO … · A mi esposo, por ese apoyo incondicional, por motivarme a seguir adelante, por darme mi espacio y tenerme paciencia todo el tiempo, Gracias

76

Figura 40. Espectros de 1H NMR, para SDS y DSAn.

Tabla 2. Desplazamientos presentes en el espectro de 1H NMR para DSAn y SDS.

Proton SD-AN

(ppm)

SDS

(ppm)

H1 t, 0.85 t, 0.85

H2 m, 1.26 m, 1.26

H3 s, 1.23 s, 1.23

H4 m, 1.43 m, 1.43

H5 t, 3.65 t, 3.65

H6 m, 7.26 -

H7 m, 7.44 -

Proton SD-AN

(ppm)

SDS

(ppm)

H1 t, 0.85 t, 0.85

H2 m, 1.26 m, 1.26

H3 s, 1.23 s, 1.23

H4 m, 1.43 m, 1.43

H5 t, 3.65 t, 3.65

H6 m, 7.26 -

H7 m, 7.44 -

Page 77: “APLICACIÓN DE SAL DE ANILINA, COMO … · A mi esposo, por ese apoyo incondicional, por motivarme a seguir adelante, por darme mi espacio y tenerme paciencia todo el tiempo, Gracias

77

Espectroscopia de infrarrojo. FTIR.

En la Figura 41 se muestra el espectro infrarrojo del SDS y del DSAn. En el

espectro correspondiente al SDS se observan las siguientes bandas: a 2940 cm-1,

2850 cm-1 y 2920 cm-1 corresponden al estiramiento simétrico que se presenta en

el enlace C-H de los grupo CH3 y a los estiramientos simétrico y asimétrico de los

enlaces C- correspondientes a los grupo CH2, respectivamente. Las bandas

pequeñas, que se observan a 1374 y 1478 cm-1 se deben a las vibraciones de

flexión de los enlaces C-H de los grupos CH3. Los picos presentes en 1200 y 1214

cm-1 y 1056 cm-1 se correlacionan a los estiramientos asimétricos y simétricos de

los enlaces S=O2. Así como los picos a 814 y 963 cm-1 que se refieren a los

estiramientos simétricos y asimétricos del enlace S-O, respectivamente.

Finalmente a los 720 cm-1 se observa la señal de la vibración de balanceo de los

enlaces C-H pertenecientes a los grupos CH2. En el espectro de infrarrojo del

DSAn, Figura 42, se presentan las mismas bandas que se observan en el espectro

del SDS, con las visibles diferencias, que se describen a continuación: se observa

la vibración de estiramiento perteneciente a los enlaces N-H del grupo +NH4

localizándose usualmente en la banda cerca de los 3300-2850 cm-1. En el

espectro esta señal no se muestra claramente, ya que se traslapa con los picos a

2940 cm-1, 2850 cm-1 y 2920 cm-1 correspondientes al estiramiento simétrico de C-

H, del grupo CH3, así como a las bandas del estiramiento simétrico y asimétrico

del enlace C-H perteneciente al grupo CH2, respectivamente. El pico que se

observa a 2620 cm-1, corresponde a un sobre tono del grupo +NH4, mientras que

los picos a 1500 y 1600 cm-1 corresponden a las vibraciones simétricas y

asimétricas de los enlaces N-H de este grupo, respectivamente. El pico de menor

intensidad a 1623 cm-1 pertenece a la vibración tipo tijera del enlace NH2 del grupo

+NH4, esta serie de señales confirman la existencia del grupo +NH4 en la sal. Los

picos presentes en 1470, 950 y 740 cm-1 pertenecen a las vibraciones de

ondulación y a las de fuera del plano de flexión, respectivamente, del enlace C-H

del grupo anilinio. Con esta serie de bandas se puede confirmar la presencia del

contra ión en la sal, ya que al comparar ambos espectros, se observan señales

Page 78: “APLICACIÓN DE SAL DE ANILINA, COMO … · A mi esposo, por ese apoyo incondicional, por motivarme a seguir adelante, por darme mi espacio y tenerme paciencia todo el tiempo, Gracias

78

pertenecientes a SDS, indicando la linealidad de la cadena alquílica, del DSAn,

más la presencia de los enlaces correspondientes al grupo anilinio.

Para consultar las frecuencias de los grupos funcionales correspondientes, existe

literatura disponible (Cabana, et al., 1962; Sun, et al., 1998; Anto, et al., 2009; y

Socrates, 2006).

Figura 41. Espectros de FTIR para el dodecilsulfato de sodio y dodecilsulfato de

anilinio.

Temperatura de Kraft.

La temperatura influye de manera importante al comportamiento de las moléculas

anfifílicas. Existen efectos importantes, en el auto ensamblaje de los surfactantes,

uno de estos efectos es la dependencia entre la temperatura y la solubilidad. A

bajas temperaturas se puede muestran bajas solubilidades y éstas aumentan

conforme aumenta la temperatura, esto se conoce como el fenómeno Kraft y se

llama la temperatura de Kraft (TKr), al punto en el cual la solubilidad del surfactante

es igual a la concentracion micelar crítica, siendo característica para cada

Page 79: “APLICACIÓN DE SAL DE ANILINA, COMO … · A mi esposo, por ese apoyo incondicional, por motivarme a seguir adelante, por darme mi espacio y tenerme paciencia todo el tiempo, Gracias

79

surfactante. El punto Kraft puede variar dramaticamente con ligeros cambios en la

estructura química del surfactante, por ejemplo, TKr aumenta conforme aumente la

longitud de la cadena alquílica del surfactante, de igual manera, el punto de Kraft

muestra una gran dependencia por el grupo hidrofílico y al contra ión; la adición de

sal por lo regular, aumenta el punto de Kraft, mientas que otros cosolutos lo

disminuye. Por encima de este punto, TKr, la solubilidad del surfactante aumenta,

facilitando termodinamicamente la formación de micelas, acomodo predominate

dentro de la solución, para el surfactante a partir de esta temperatura. Por debajo

de TKr, se pueden observar cristales hidratados del surfactante, en caso de bajar la

temperatura y mantenerla baja, se da la precipitación de dichos cristales, por lo

tanto el fenómeno de Kraft refleja un equilibrio entre el surfactante en solución y

los cristales hidratados (Myers, 2006; Holmberg et al., 2002, Borse et al., 2006).

La temperatura de Krafft para el presente trabajo se ha determinado por

mediciones de conductividad, así como mediante la observación visual del

sistema, en donde se muestra el aumento de la solubilidad del surfactante en la

solución mediante la transparencia del sistema. La TKr fue tomada como la

temperatura donde la curva de conductividad vs temperatura muestra un cambio

de pendiente y la solución se muestra transparente, debido a la disolucion

completa de los cristales hidratados del surfactante. Como se muestra en la Figura

42, donde el valor de TKr, calculado, para DSAn, se encuentra en los 32.5°C, justo

en donde se observa el cambio de pendiente, no se ha encontrado referencias de

la determinación de TKr para compuestos similares al DSAn.

Page 80: “APLICACIÓN DE SAL DE ANILINA, COMO … · A mi esposo, por ese apoyo incondicional, por motivarme a seguir adelante, por darme mi espacio y tenerme paciencia todo el tiempo, Gracias

80

Figura 42. Curva de conductividad versus temperatura para la determinación de

TKr de DSAn.

Concentración micelar critica. CMC

Los agentes de superficie activa o surfactantes, presentan la característica única

de ser de naturaleza anfifílica, es decir, tienen una relacion de atracción-repulsión

con la mayoría de los disolventes. La CMC es una característica particular de

estos; a esta concentración, los surfactantes se autoensamblan espontáneamente

para producir aglomerados “cristalinos” conocidos como micelas. Por encima de

la CMC, las micelas son termodinamicamente estables, sobre la especie de

surfactante como monomero, a determinada temperatura. La CMC del DSAn se

determinó por el método de conductimetría eléctrica. Esta técnica es utilizada

específicamente para surfactantes iónicos, ya que la conductividad eléctrica

generada por los componentes iónicos solubles en agua depende directamente de

su concentración. Con este método, se determina el cambio de la conductividad

conforme el cambio en masa por unidad de carga; es decir, por debajo de la CMC

la especie surfámero es la unidad conductiva y produce un comportamiento de la

conductividad eléctrica como función de la concentración. Cuando la CMC es

alcanzada, se genera espontáneamente un auto-ensamblaje de las moléculas de

surfactante, y desde éste momento, se da la formación de la especie conductora,

las micelas. Debido a la masa de micelas, su movilidad disminuye, por lo que, el

Page 81: “APLICACIÓN DE SAL DE ANILINA, COMO … · A mi esposo, por ese apoyo incondicional, por motivarme a seguir adelante, por darme mi espacio y tenerme paciencia todo el tiempo, Gracias

81

efecto de la conductividad también se ve disminuida; al graficar conductividad

eléctrica (µS/cm) vs concentración del surfactante (mol/L) los datos arrojados en

este punto de la determinación presentan un cambio en la pendiente de la curva.

Por encima del valor de la CMC, la relación conductividad-concentración del

surfactante se comporta de manera constante, hasta que otra transición toma

lugar en el sistema (Myers, 2006).

Se ha reportado la complejidad de la actividad superficial de “ácidos sulfónicos

orgánicos–anilina”, como del ácido dodecilbencensulfónico-anilina, durante la

síntesis de polianilina en fase acuosa u orgánica o en sistemas emulsificados

(Han, et al., 2002; Yang, et al., 2007; Yang, et al., 2008; Han, et al., 2009; y

Marjanović, et al., 2010). Sin embargo no se ha encontrado algún reporte,

relacionado con la caracterización y determinación de la CMC, de componentes

análogos al DSAn. Las curvas de conductividad eléctrica (µS/cm) vs concentración

de surfactante (mol/L) del SDS y DSAn, se muestran en la Figura 43. El cambio

de pendiente para el SDS se observa a 7.9 mmol/L. este valor corresponde a los

valores reportados en la literatura, validando así el procedimiento experimental,

llevado para esta determinación (Gracia, et al., 1989; Chang, et al., 1998; Pérez-

Rodríguez, et al., 1998; y Hait, et al., 2003). Aun así, claro está, que se pueden

encontrar variaciones en los valores de la CMC, por varios factores, como la

temperatura a la que se corre la determinación, así como la pureza del

surfactante. En este último caso las impurezas iónicas pueden generar cambios en

este valor, ya que pueden alterar la conductividad de la solución. En el caso del

DSAn el cambio de la pendiente, correspondiente al valor de la CMC, se observa a

2.99 mmol/L, esto es 2.6 veces más baja que el valor arrojado para la CMC del

SDS. Este cambio en el valor, indica que el efecto del intercambio del contra-

catión es muy importante.

Page 82: “APLICACIÓN DE SAL DE ANILINA, COMO … · A mi esposo, por ese apoyo incondicional, por motivarme a seguir adelante, por darme mi espacio y tenerme paciencia todo el tiempo, Gracias

82

Figura 43. Curvas de conductividad eléctrica (S/cm) vs concentración de

surfactante (mmol/L) para el dodecilsulfato de sodio (SDS) y para el dodecilsulfato

de anilina (DSAn).

Hartley propuso una geometría esférica para la estructura micelar básica, donde

hay una íntima asociación de las moléculas de surfactante, con la parte

hidrofóbica (cola) en el agregado y la parte iónica hidrofílica (cabeza) en contacto

con la fase acuosa. Estos arreglos requieren, para surfactantes aniónicos, que los

contra-cationes se localicen muy cerca, con el fin de reducir la repulsión de las

contrapartes, con esto, cada molécula del surfactante ocupa un área definida en la

superficie del aglomerado micelar (Myers, 2006).

El efecto del intercambio del contra ion inorgánico por el contra ion orgánico, en

surfactantes convencionales, ya ha sido estudiado. Como ejemplo, Li et al. (1989)

reportaron el efecto de cambiar la longitud del radical alquílico en los surfactantes

bicarboxilatos o carboxilatos de decilamonio. Encontraron que según el radical n-

alcanoato la CMC se reduce en función de la longitud. El efecto más relevante se

observó con el monocarboxilato, por la facilidad de incorporación de la cadena

alquílica al agregado micelar. Gamboa et al. (1994) estudiaron el efecto del

Page 83: “APLICACIÓN DE SAL DE ANILINA, COMO … · A mi esposo, por ese apoyo incondicional, por motivarme a seguir adelante, por darme mi espacio y tenerme paciencia todo el tiempo, Gracias

83

cambio de aniones Cl- o Br- por el anión tosilato, en surfactantes de cetiltrimetil

amonio. Ellos reportan la reducción de la CMC a 25°C, de 6.5 a 4.5 veces

respectivamente, del valor convencional. También Sugihara et al. (1995) reportan

surfactantes de alcano-sulfonatos de dodecil amonio con radicales alquílicos de

diferente longitud. Ellos proponen que con el incremento de longitud en la cadena

alquílica, se observa un aumento en la interacción con la parte hidrófoba, “la cola

de hidrocarburo”. Esto es con los radicales metilo y etilo, el contra ión fue mojado

en la fase acuosa, mientras que con los radicales propil y butil, por la alta

hidrofobicidad, las cadenas alquílicas se encuentran dentro de la fase micelar,

reduciendo así, drásticamente la CMC. Menger et al. (1997) estudiaron la síntesis

de surfactantes catiónicos con contra iones orgánicos de glucósidos glucuronatos.

Dentro de sus investigaciones encontraron que por el incremento de la longitud de

las colas de hidrocarburos en los contra iones, desde 4 a 12 carbones, el valor de

la CMC se veía reducida hasta 25 veces. Bijma y Engbert (1997) reportan el efecto

del contra ión orgánico en el comportamiento micelar de los surfactantes

alquilotrimetil-amonio. Encontraron que la reducción de la CMC y el incremento en

la unión de contra-ión depende de la hidrofobicidad del contra-ión y que cuando

incrementa la hidratación en el contra-ión, la CMC incrementa también. Además,

en el caso de los contra-iones aromáticos NMR revela que la fracción aromática

se localiza entre la parte hidrofílica “la cabeza” del surfactante. Una importante

cantidad de literatura e investigaciones sobre el efecto de los contra-iones

orgánicos se encuentra disponible, para poder comparar y determinar este

comportamiento (Anacker y Underwood, 1981; Underwood y Anacker, 1984;

Jamson y Stilbs, 1987; Oda, et al., 1998; y Hassan, et al., 1998)

Como se encontró en la determinación de la CMC, la sustitución del grupo

inorgánico por el contra-ion orgánico reduce, de manera considerable su valor.

Esta diferencia sugiere que el área ocupada por la molécula de DSAn, en el

agregado micelar, se modifica a comparación del área ocupada por el SDS. Como

se ha visto en la literatura, los contra-iones orgánicos altamente hidrofóbicos

encajan dentro de la palizada de la cadena alquílica. Entonces, el acomodo del

grupo anilinio, dentro de la barrera micelar de hidrocarburos, es el arreglo más

Page 84: “APLICACIÓN DE SAL DE ANILINA, COMO … · A mi esposo, por ese apoyo incondicional, por motivarme a seguir adelante, por darme mi espacio y tenerme paciencia todo el tiempo, Gracias

84

factible, para que se provoque la saturación de la interfase agua/superficie micelar

y con esto, la reducción de la CMC a bajas concentraciones. En la Figura 44 se

muestran los modelos moleculares del DSAn y la contra parte convencional. Estos

modelos no se obtuvieron por simulación química computacional formal, ya que se

consideró solamente la relajación molecular. Sin embargo, por este simple método

se puede visualizar la interacción molecular entre los aniones y los cationes y la

diferencia en el volumen ocupado en la interfase, por cada molécula en particular.

Por lo tanto, se debería considerar un estudio formal de simulación química

computacional. En este punto, es importante mencionar que el estudio

experimental del acomodo en la interfase de las sales de anilinio en la interfase

micelar ha sido reportado por Im et al. (Han, et al., 2002; y Kim et al., 2001),

quienes determinaron por NMR y por mediciones de conductividad eléctrica, que

el contra-ión anilinio se localiza en la interfase agua/micela. Similarmente,

Bachofer y Simonis (1996), encontraron mediante análisis NMR, para el caso de

los surfactantes de tetradeciltrimetil amonio, con contra aniones de nitrobenzoato o

salicilato, la fracción aromática del contra ión se localizó dentro de la barrera

micelar.

Figura 44. Modelos moleculares para el dodecilsulfato de sodio y el dodecilsulfato

de anilinio.

Wat

Ch palis SDS

SD - AN

SDS SD - AN

Agua

Palizada de

cadenas

alquílicas SDS

SD - AN

Page 85: “APLICACIÓN DE SAL DE ANILINA, COMO … · A mi esposo, por ese apoyo incondicional, por motivarme a seguir adelante, por darme mi espacio y tenerme paciencia todo el tiempo, Gracias

85

Síntesis del núcleo (Core).

En este trabajo se utilizó la polimerización por emulsión para producir poliestireno

como núcleo de los compósitos, se llevó a cabo en presencia de DSAn para

estabilizar el sistema actuando como surfactante y así, poderlo evaluar en el

desempeño de su papel como tal. Se seleccionó como iniciador en este proceso el

V-50, para la generación de radicales libres, e iniciar la polimerización, (con una

concentración constante de 0.00184 mol/L) ya que, la elección de un persulfato

como iniciador de esta etapa, puede promover la polimerización vía oxidativa de

DSAn. En reacciones preliminares, se observó que al adicionar la solución del

iniciador al sistema de polimerización en emulsión, de manera convencional

(adicionar el iniciador a la emulsión), se afectaba la estabilidad de la emulsión, al

parecer, existe una interacción iónica entre el V-50 y el DSAn, un intercambio

iónico, dando como resultado la pérdida de la estabilidad del látex. Este efecto,

generó una coagulación parcial, produciendo depósitos tanto en el reactor como

en la flecha de agitación. Por tanto, todas las polimerizaciones se iniciaron

mediante la inyección del monómero en lugar del iniciador. Obteniendo así de esta

manera, más estabilidad en el sistema y en el látex, sin observación alguna de

precipitados al final de la polimerización.

La Figura 45, ilustra los perfiles de porcentaje de conversión (%) vs tiempo (min),

para los sistemas, con diferentes concentraciones de DSAn (10, 20, y 40 mmol/L).

Las conversiones finales en los látexes van del 80 a 90 %. En éstas, se observa

que las curvas de cinética tienen una dependencia a la concentración del

surfámero. Se ha reportado un comportamiento en donde se observa la

dependencia del área superficial de la partícula con la concentración del

surfactante, se ha discutido a profundidad en la literatura correspondiente a la

polimerización por emulsión, este tipo de comportamiento y dependencia (Chern,

2008; y Chern y Lin, 2000). Por lo tanto, al principio de la polimerización, en el

Intervalo I, el número de partículas poliméricas formadas (periodo de nucleación)

depende de la concentración del surfactante. De esta manera, durante la reacción,

Page 86: “APLICACIÓN DE SAL DE ANILINA, COMO … · A mi esposo, por ese apoyo incondicional, por motivarme a seguir adelante, por darme mi espacio y tenerme paciencia todo el tiempo, Gracias

86

el monómero se polimeriza en un número de partículas de polímero grande para

altas concentraciones de surfactante, obteniéndose, como consecuencia, altas

velocidades de polimerización. La Figura 46, muestra las curvas de velocidad de

polimerización (mol/Lmin) vs tiempo (min). Como se puede observar en éstas, los

valores máximos de la velocidad dependen, como ya se ha mencionado, de la

concentración del surfactante. Estos valores se muestran mientras transcurren los

primeros 15 min; siendo también notable que las curvas, en cierto grado, siguen el

comportamiento sugerido por el modelo de Smith- Ewart (1948); las curvas para

las polimerizaciones a 10 y 20 mmol/L de DSAn presentan claramente los tres

intervalos que involucra la polimerización en emulsión, aun así, en la

correspondiente a 40 mmol/L de DSAn, se observa de manera muy tenue el

Intervalo II. Esto se debe a la alta velocidad de polimerización en esta

concentración, ya que, como se observa en la Figura 45 (curvas de conversión), la

máxima conversión de la polimerización se alcanza durante los primeros 20 min.

Entonces, el Intervalo II, transcurre en un tiempo corto, alcanzando rápidamente el

Intervalo III.

Figura 45. Curvas de Conversión (%) vs tiempo (min) para las polimerizaciones en

emulsión, con DSAn como surfactante, a 10, 20 y 40 mmol/L.

Page 87: “APLICACIÓN DE SAL DE ANILINA, COMO … · A mi esposo, por ese apoyo incondicional, por motivarme a seguir adelante, por darme mi espacio y tenerme paciencia todo el tiempo, Gracias

87

Figura 46. Curvas de Velocidad de polimerización (mol/Lmin) vs tiempo (min) para

polimerización en emulsión utilizando como surfactante DSAn a 10, 20 y 40

mmol/L.

El análisis correspondiente al tamaño de partícula (Dp) y de distribución de

tamaño de partícula, nos da información relevante acerca de la formación de

partículas. Por lo que, se empleó el desarrollo de un análisis estadístico de los

látexes, a través del estudio de series de micrografías obtenidas mediante

microscopía electrónica STEM. En la Figura 47, se muestran algunas de estas

micrografías de los látexes obtenidos con DSAn como surfactante. Se observa, la

dependencia de los diámetros de partícula a la concentración del surfactante, con

una polidispersidad muy estrecha. Este efecto, como se ha explicado con

anterioridad, es una consecuencia del área superficial de la micela, que es

dependiente de la concentración del surfactante, la manera en la que aumenta su

tamaño la micela, disponible para la nucleación, es más alta, para altas

concentraciones de surfactante. Por lo tanto, después del periodo de nucleación el

número de partículas es también mayor, para altas concentraciones de

surfactantes. Consecuentemente, el monómero cuenta con un mayor número de

lugares para polimerizar (compartimentación). Esto se ve reflejado como altas

Page 88: “APLICACIÓN DE SAL DE ANILINA, COMO … · A mi esposo, por ese apoyo incondicional, por motivarme a seguir adelante, por darme mi espacio y tenerme paciencia todo el tiempo, Gracias

88

velocidades de polimerización. La distribución de tamaño de partícula, se muestra

en la Figura 48. Las curvas, indican una polidispersidad muy estrecha, de acuerdo

con el análisis microscópico. La obtención de la polidispersidad tan estrecha, es

una evidencia del periodo de nucleación, esto es, que las partículas poliméricas

son formadas en un periodo de tiempo muy corto. Además, este comportamiento

muestra la existencia de un mecanismo predominante de la nucleación, que de

acuerdo con el modelo de Smith y Ewart, es muy probable que se de la nucleación

micelar bajo las condiciones utilizadas, esto es, la concentración de surfactante

superior a la CMC y el monómero con baja solubilidad en el agua. Los valores de

polidispersidad y otros parámetros correspondientes al tamaño de partícula se

muestran en la Tabla 3.

(a)(a)

Page 89: “APLICACIÓN DE SAL DE ANILINA, COMO … · A mi esposo, por ese apoyo incondicional, por motivarme a seguir adelante, por darme mi espacio y tenerme paciencia todo el tiempo, Gracias

89

Figura 47. Micrografías obtenidas por STEM, de látexes de poliestireno con las

diferentes concentraciones de DSAn como surfactante; a) 10 mmol/L, b) 20

mmol/L, c) 40 mmol/L.

(b)(b)

(c)(c)

Page 90: “APLICACIÓN DE SAL DE ANILINA, COMO … · A mi esposo, por ese apoyo incondicional, por motivarme a seguir adelante, por darme mi espacio y tenerme paciencia todo el tiempo, Gracias

90

Figura 48. Curvas de distribución del tamaño de partícula para los látexes con

DSAn a 10, 20 y 40 mmol/L.

Tabla 3. Valores de las diferentes variables implicadas en la polimerización por

emulsión de estireno con DSAn como surfactante.

La Figura 49, representa las curvas del Log Rp vs Log [DSAn], Log Dp vs Log

[DSAn] y Log Np vs Log [DSAn]. Se observa una alta linealidad en las tres curvas;

las correlaciones de cada una de las variables, en relación con la concentración de

DSAn, son: Rp α [DSAn]1.65 , Dp α [DSAn]0.78 y Np α [DSAn]2.32. Los valores

exponenciales de cada correlación, indican las desviaciones correspondientes al

estudio de Smith y Ewart (Rp, Dp, Np, α [S]0.6). De acuerdo con Chern et al.,

cuanto más grande sea el valor de la correlación exponencial, más sensible será

el tamaño de partícula del látex final, para cambios pequeños en la concentración

[DS-AN]

mmol/L

X

(%)

Rpmax

(mol/Lmin

Dn

(nm)

Dw

(nm)

Dv

(nm)

I

(Dw/Dn)

Np

(cm-3)

10 83.0 0.0231 166.7 167.6 167.0 1.005 8.07E+13

20 82.5 0.0749 92.45 93.72 92.90 1.014 4.69E+14

40 90.0 0.2294 56.28 58.49 57.02 1.039 2.27E+15

[DS-AN]

mmol/L

X

(%)

Rpmax

(mol/Lmin

Dn

(nm)

Dw

(nm)

Dv

(nm)

I

(Dw/Dn)

Np

(cm-3)

10 83.0 0.0231 166.7 167.6 167.0 1.005 8.07E+13

20 82.5 0.0749 92.45 93.72 92.90 1.014 4.69E+14

40 90.0 0.2294 56.28 58.49 57.02 1.039 2.27E+15

Page 91: “APLICACIÓN DE SAL DE ANILINA, COMO … · A mi esposo, por ese apoyo incondicional, por motivarme a seguir adelante, por darme mi espacio y tenerme paciencia todo el tiempo, Gracias

91

el surfactante (Chern, et al., 1997). Las desviaciones de 0.6 en las correlaciones

exponenciales para el modelo de Smith y Ewart, son comúnmente reportadas en

la literatura (Vandehoff, et al., 1961; Medvedev, et al., 1973; y Harada, et al.,

1972). Por ejemplo, Nomura et al. (1976) informó que la desorción de radicales de

las partículas aumenta el orden de dependencia de Np α [S] de 0.6 a 1.0. Por otra

parte, Krishnan et al. (2003) reportaron, que si se considera la dependencia

general de la velocidad de crecimiento de partículas, los valores de los

exponenciales, en la correlación, serán menores a la esperada de 0.6

correspondiente a Smith y Ewart. En este caso, el procedimiento llevado para el

inicio de reacción en la polimerización, puede influir en la formación de partículas,

ya que, al agregar el monómero al sistema, ya existen radicales libres en la fase

acuosa para la propagación de polimerización.

Figura 49. Curvas de Log Rp, Log Dp, Log Np vs Los [DS-An] para la

polimerización por emulsión con DSAn como surfactante.

0.9 1.2 1.5

Log [DS-AN]

-1.6

-1.4

-1.2

-1.0

-0.8

-0.6

1.8

2.0

2.2

14.0

14.5

15.0

15.5

Log R

pLog D

pLog N

p

y = 1.656x - 3.2882

R² = 0.9998

y = 0.783x + 0.9603

R² = 0.9976

y = 2.325x + 11.604

R² = 0.9972

0.9 1.2 1.5

Log [DS-AN]

-1.6

-1.4

-1.2

-1.0

-0.8

-0.6

1.8

2.0

2.2

14.0

14.5

15.0

15.5

Log R

pLog D

pLog N

p

0.9 1.2 1.5

Log [DS-AN]

0.9 1.2 1.5

Log [DS-AN]

-1.6

-1.4

-1.2

-1.0

-0.8

-0.6

1.8

2.0

2.2

14.0

14.5

15.0

15.5

Log R

pLog D

pLog N

p

-1.6

-1.4

-1.2

-1.0

-0.8

-0.6

1.8

2.0

2.2

14.0

14.5

15.0

15.5

Log R

pLog D

pLog N

p

y = 1.656x - 3.2882

R² = 0.9998

y = 0.783x + 0.9603

R² = 0.9976

y = 2.325x + 11.604

R² = 0.9972

Page 92: “APLICACIÓN DE SAL DE ANILINA, COMO … · A mi esposo, por ese apoyo incondicional, por motivarme a seguir adelante, por darme mi espacio y tenerme paciencia todo el tiempo, Gracias

92

Síntesis de la coraza (Shell).

El segundo paso para la formación del compósito, es la síntesis de la corteza. Este

componente se desarrolla mediante la polimerización vía oxidativa del DSAn. Este

método es utilizado para depositar PAni como coraza, considerando solamente el

látex con un contenido de surfámero de 20 mmol/L. En este caso, se adiciona más

cantidad de DSAn como monómero para la formación de PAni. Los compósitos

fueron preparados con las proporciones teóricas del 15 y 30 % en peso del

surfámero con respecto al contenido de poliestireno en el núcleo. Durante la

síntesis de los compósitos se muestran varios cambios en la apariencia del

sistema; al inicio de la polimerización vía oxidativa, el látex es color blanco,

después de 10 y 15 min aproximadamente, se torna color amarillo tenue

correspondiente al estado leucoemeraldina y color azul oscuro correspondiente a

la forma pernigranilina, respectivamente. Finalmente, después de 30 min

aproximadamente el látex adquiere un color verde oscuro, indicando la formación

de la sal emeraldina, estado conductor de PAni, con algunas pequeñas

variaciones en la tonalidad del verde después de este tiempo. Estas

diferenciaciones que han sido observadas en el color del sistema, son evidencias,

de los diversos estados de oxidación de PAni. Las micrografías que se muestran

en la Figura 50, corresponden a: a) poliestireno puro y a los compósitos

poliestireno/PAni con b) 15 % en peso y c) 30 % en peso de PAni. Como se

observa en las imágenes, no hay formación de coágulos, ni separación de fase de

PAni. Demostrándose que se obtuvo un alto grado de polimerización de PAni en la

superficie de las partículas poliméricas, es decir, que el depósito superficial de

ésta se realizó con éxito. Esto se comprueba también, mediante la observación de

la superficie de las partículas core-shell que es más dura en comparación a la

superficie del látex puro, indicándose la presencia de la coraza formada por PAni.

Por otro lado, con la morfología y la textura de las partículas en las tres

micrografías, se puede comparar evidentemente que tienen cambios físicos en la

superficie de las partículas; por ejemplo la deformación de las partículas se

distingue más con la presencia PAni, ya que las partículas de poliestireno puro, se

observan más claras y limpias en comparación de las partículas de los

Page 93: “APLICACIÓN DE SAL DE ANILINA, COMO … · A mi esposo, por ese apoyo incondicional, por motivarme a seguir adelante, por darme mi espacio y tenerme paciencia todo el tiempo, Gracias

93

compósitos. Se llevó a cabo análisis termogravimétrico, con el objetivo de

complementar la caracterización de los compósitos. Las curvas correspondientes

al poliestireno obtenido mediante polimerización por emulsión usando 20 mmol/L

de DSAn, polianilina pura obtenida con DSAn vía polimerización oxidativa y los

diferentes compósitos core-shell con 15 y 30 % en peso PAni se muestran en la

Figura 51. Como se muestra, los compósitos core-shell son una clara combinación

de los perfiles obtenidos de los polímeros puros. En particular la transición a

aproximadamente 570°C, asociada a la degradación de la columna de PAni, se

observa perfectamente en ambos compósitos (520°C aprox.), indicando también la

presencia de PAni en el compósito. Tomando en cuenta esta transición, es posible

determinar la conversión del DSAn a PAni. De esta manera, la fracción en peso

presente en el rango de los 350 a 800°C que corresponden al 75 % en peso de la

muestra total de PAni pura, se considera como una muestra con el 100% de

conversión. Así los compósitos preparados experimentalmente con 15 % en peso

de PAni, indica un contenido de 11 % en peso (450-550°C) y con 30 % en peso

señala un contenido de 19 % en peso (450-500°C). Realizando los cálculos

matemáticos necesarios se determina que la conversión obtenida para los

compósitos con 15 % en peso de PAni es de aproximadamente el 100% y para el

compósito con el 30 % en peso de PAni es alrededor del 86%.

Page 94: “APLICACIÓN DE SAL DE ANILINA, COMO … · A mi esposo, por ese apoyo incondicional, por motivarme a seguir adelante, por darme mi espacio y tenerme paciencia todo el tiempo, Gracias

94

Figura 50. Micrografías obtenidas por STEM de a) Poliestireno puro y los

compósitos elastoméricos core-shell, poliestireno/PAni con b) 15 % en peso de

PAni y c) 30 % en peso de PAni.

Page 95: “APLICACIÓN DE SAL DE ANILINA, COMO … · A mi esposo, por ese apoyo incondicional, por motivarme a seguir adelante, por darme mi espacio y tenerme paciencia todo el tiempo, Gracias

95

Figura 51. Curvas de Temperatura (°C) vs Peso (%), correspondientes al Análisis

termogravimétrico de poliestireno (PS) puro, polianilina (PAni) pura, y de los

compósitos con 15 y 30 % en peso de PAni.

Compósito Core-shell, poliestireno/PAni.

La manera en la que el núcleo de poliestireno y la coraza de PAni interaccionan,

se puede entender, mediante la disolución de una muestra del compósito core-

shell con el 20 % en peso de PAni en THF. Observándose así, dos características

mediante la integración del compósito al disolvente: 1) el aumento de la viscosidad

en el disolvente, indicando la disolución del núcleo de poliestireno en éste y 2)

después de una agitación intensa, se muestra la precipitación de la fase sólida de

color verde al fondo del recipiente, indicando la insolubilidad de la coraza de PAni.

El comportamiento global del sistema, exhibe que no hay un fuerte enlace entre

ambos materiales poliméricos, por lo cual se considera que el DSAn como

surfámero solamente estabiliza las partículas poliméricas y su interacción como

monómero para la formación de la coraza en el núcleo de poliestireno, es física.

En la Figura 52, se muestran las imágenes obtenidas por STEM de PAni pura y

de los sólidos del compósito core-shell disuelto en THF, como se puede observar,

Page 96: “APLICACIÓN DE SAL DE ANILINA, COMO … · A mi esposo, por ese apoyo incondicional, por motivarme a seguir adelante, por darme mi espacio y tenerme paciencia todo el tiempo, Gracias

96

en las imágenes destacan las siguientes características: la micrografía a) muestra

la morfología de PAni pura obtenida con DSAn, se observa que las partículas

poliméricas cuentan con un tamaño de 30 nm aproximadamente; en la micrografía,

b) se observa una muestra de PAni a baja magnificación, mostrando al polímero

como una gran aglomeración de partículas; en la micrografía, c) se destaca los

sólidos recubiertos por la disolución con THF, es evidente que no hay presencia

de partículas esféricas, en cambio sólo se ven aglomeraciones amorfas. Estas

aglomeraciones tienen cierta similitud a las observadas en la micrografía b). Las

estructuras corresponden a la coraza de PAni del compósito, ya que como se ha

mencionado antes, el poliestireno es totalmente soluble en el disolvente. Por lo

tanto, el PAni es colapsado de manera individual, al ser removido el poliestireno

del compósito mediante su disolución, provocando que las partículas de PAni se

aglomeren entre ellas mismas. Con esto se demuestra que los compósitos

cuentan con un arreglo core-shell. Para complementar la caracterización

microscópica, se llevó a cabo un análisis de espectroscopia de infrarrojo. En la

Figura 53, se ilustra a) el espectro de PAni pura, b) fracción del compósito disuelto

en THF y c) los sólidos precipitados que fueron recuperados de la disolución con

THF. En resumen, el espectro c) presenta las mismas bandas que se observan en

el espectro a); que corresponden a las bandas de PAni, con pequeñas trazas de

poliestireno, vistas en el espectro b). Por lo tanto, se hace más claro que los

sólidos corresponden a la fracción de PAni de los compósitos (la coraza), ya que,

el poliestireno es soluble en el disolvente. El arreglo en forma de huevo (core-

shell), que es observado en diferentes tipos de compósitos, no se muestra en este

caso, indicando que la coraza no está formada por una sola capa de PAni. Con

estos resultados y en conjunto con la microscopía y la termogravimetría, se puede

concluir que la coraza de PAni fue depositada en la superficie de las partículas de

poliestireno con un arreglo en forma de núcleo-coraza (core-shell). Con lo cual se

comprueba y afirma la funcionalidad del DSAn como un surfámero inverso.

Page 97: “APLICACIÓN DE SAL DE ANILINA, COMO … · A mi esposo, por ese apoyo incondicional, por motivarme a seguir adelante, por darme mi espacio y tenerme paciencia todo el tiempo, Gracias

97

Figura 52. Micrografías obtenidas por STEM de a) PAni pura obtenida por

polimerización oxidativa de DSAn, b) Aglomeración de PAni pura, c) sólidos

recuperados de la disolución del compósito core- shell en THF

Page 98: “APLICACIÓN DE SAL DE ANILINA, COMO … · A mi esposo, por ese apoyo incondicional, por motivarme a seguir adelante, por darme mi espacio y tenerme paciencia todo el tiempo, Gracias

98

Figura 53. Análisis de espectroscopia de infrarrojo de: a) PAni pura; b) Fracción

del compósito disuelto en THF y c) Sólidos del compósito recuperados de la

disolución.

Conductividad del compósito PS/PAni.

Las mediciones para determinar la conductividad se llevaron a cabo en los

compósitos core-shell con 15 y 30% de PAni con respecto al peso del núcleo de

poliestireno, así como a PAni pura. Para realizar estas mediciones se prepararon

probetas en forma de pastillas, se llevo a cabo como procedimiento de medición

en cuatro puntos indicando las siguientes conductividades: 1.27x10-4 y 0.0101

S/cm para los compósitos de 15 y 30% respectivamente y 0.33 S/cm para PAni

pura. Como era esperado, debido a la naturaleza del núcleo en los compósitos, se

Page 99: “APLICACIÓN DE SAL DE ANILINA, COMO … · A mi esposo, por ese apoyo incondicional, por motivarme a seguir adelante, por darme mi espacio y tenerme paciencia todo el tiempo, Gracias

99

observa una disminución en el valor de conductividad en éstos a comparación con

a la obtenida para PAni. Estos valores se encuentran en el intervalo de los

materiales semiconductores. Es importante mencionar que se un extensivo estudio

de la conductividad se está llevando a cabo para diferentes formulaciones de

compósito PS/PAni.

Page 100: “APLICACIÓN DE SAL DE ANILINA, COMO … · A mi esposo, por ese apoyo incondicional, por motivarme a seguir adelante, por darme mi espacio y tenerme paciencia todo el tiempo, Gracias

100

CONCLUSIONES

Como se mencionó en el objetivo de esta investigación, su principal intención es el

estudio del desarrollo del DSAn como un surfámero inverso y no propiamente la

síntesis de los compósitos core-shell, considerando que ya existen reportadas una

gran variedad de estrategias para obtener compósitos similares. Sin embargo, la

metodología adoptada en esta investigación no ha sido reportada, por lo tanto, se

puede considerar una innovación en este tipo de compuestos, surfámeros. Existen

varias diferencias entre los surfámeros convencionales y el DSAn sintetizado en

este estudio. Una de estas diferencias, es que los surfámeros convencionales

reaccionan y estabilizan el látex simultáneamente durante la polimerización por

radicales libres, en cambio, DSAn actúa sólo como estabilizador del látex. Los

surfámeros convencionales no tienen la capacidad de actuar dentro de una

reacción posterior a la polimerización por radicales libres, a diferencia de esto,

DSAn actúa como monómero de polianilina, en la polimerización vía oxidativa

(reacción posterior a la polimerización por emulsión). Con el mismo número de

elementos (monómero, agua, surfámero e iniciador) no es posible obtener un

compósito core-shell con el uso de una surfámero convencional, pero con DSAn si

es posible y finalmente no se ha reportado un surfámero con el que se logre

conseguir un compósito con propiedades de conductividad eléctrica; sin embargo

con DSAn se puede obtener compósitos conductores.

Considerando el escenario teórico de un surfámero convencional en un sistema de

aceite/agua (polimerización en emulsión inversa), se puede observar un

comportamiento similar como el que muestra DSAn, esto es, que el grupo reactivo

sería hacia la fase continúa. Bajo estas condiciones, en un primer paso el

monómero soluble en agua, sería polimerizado en la fase dispersa y en un

segundo paso, el monómero soluble en la fase oleosa, puede ser polimerizado en

la superficie de las partículas poliméricas polares. El resultado sería un compósito

core-shell. Así es posible clasificar al DSAn en un nuevo grupo de surfámeros,

surfámeros inversos.

Page 101: “APLICACIÓN DE SAL DE ANILINA, COMO … · A mi esposo, por ese apoyo incondicional, por motivarme a seguir adelante, por darme mi espacio y tenerme paciencia todo el tiempo, Gracias

101

La actividad del dodecilsulfato de anilinio como surfámero es una evidencia clara

en este trabajo. Se observa la presencia del contra ión orgánico, por la reducción

de la CMC con respecto a las sales convencionales. DSAn fue empleado con éxito

como estabilizante en la polimerización en emulsión de estireno. Los resultados

sugieren que este surfactante sigue el mecanismo de difusión involucrado en la

polimerización en emulsión. La función del DSAn como surfámero fue muy

variable, distinguiéndose las siguientes características: (a)DSAn permite la síntesis

de PAni por polimerización oxidativa sin tener que adicionar ácidos, (b)No es

necesaria la eliminación de residuos de surfactantes, ya que, cada molécula de

surfactante que se presenta en el sistema es un monómero potencial para la

síntesis de PAni.

BIBLIOGRAFIA.

1. Âbele, S., Guyot, A., Zicmanis, A., Graillat, C., Monnet, C. 1999. Cationic and

zwitherionic polymerizable surfactants: quaternary ammonium dialkyl

maleates. 1. Synthesis and characterization. Langmuir. 15: 1033-1044.

2. Âbele, S.; Sjöberg, M.; Hamaide, T.; Zicmanis, A.; Guyot, A. 1997. Reactive

surfactants in heterophase polymerization. I0. Characterization of the surface

activity of new polymerizable surfactants derived from maleic anhydride.

Langmuir. 13: 176-181

3. Anacker, E.W.; Underwood, A.L. 1981. Organic conuterions and micellar

parameters. N- Alkyl carboxylates J. Phys. Chem., 85: 2463-2466

4. Anto, P.L.; Anto, R.J.; Varghese, H.T.; Panicker, C.Y.; Philipe, D.; Brolo, A.G.

2009. FT-IR, FT-Raman and SERS spectra of anilinium sulfate. J. Raman

Spectrosc., 40: 1810-1815.

5. Anton, P., Köberle, P., Laschewsky, A. 1993. Recent developments in th efield

of micellar polymers. D. Makromol. Chem. 194: 1-27.

6. Aoki, K.; Chen, J.; Ke, Q.; Armes, S.P.; Randall, D.P. 2003. Redox reactions of

polyaniline-coated latex suspensions. Langmiur. 19: 5511-5516.

Page 102: “APLICACIÓN DE SAL DE ANILINA, COMO … · A mi esposo, por ese apoyo incondicional, por motivarme a seguir adelante, por darme mi espacio y tenerme paciencia todo el tiempo, Gracias

102

7. Aramendia, E.; Barandiaran, M. J.;Grade, J.; Blease, T.; Asua, J.M. 2002.

Polymerization of high-solids-content acrylic latexes using a nonionic

polymerizable surfactant. J. Polymer Sci. Part A: Polymer Chem. 40: 1552-

1559.

8. Aramendia, E.; Barandiaran, M. J.; Asua, J.M. 2003. On the optimal surfmer

addition profile in emulsion polymerization. C.R. Chimie. 6: 1313-1317.

9. Armes, S.P.: Lascelles, S.F. 1997. Synthesis and characterization of

micrometre-sized, polypyrrol-coated polystyrene látexes. J. Mater. Chem. 7:

1339-1347.

10. Armes, S.P.; Khan, M.A. 1999. Synthesis and characterization of micrometer-

sized poly(3,4-ethylenedioxythiphene)-coated polystyrene látexes. Langmiur.

15: 3469-3475.

11. Asua, J.M.; Schoonbrood, H.A.S. 1998, Reactive surfactants in heterophase

polymerization. Acta Polym. 49: 671-686

12. Bachofer, S.J.; Simonis, U. 1996. Determoination of the ion Exchange

constants of four aromatic organic anions competing for a cationic micellas

interface. Langmuir. 12: 1744-1754.

13. Beadle, P.; Armes, S.P.; Gottesfeld, S.; Mombourquette, C.; Houlton, R.;

Andrew, W.D.; Agnew, S.F. 1992. Electrically conductive polyaniline-copolymer

latex composites. Macromolecules 25: 2526-2530

14. Benito, I.; García, M.A.; Monge, C.; Saz, J.M.; Marina, M.L. 1997.

Spectrophotometric and conductimetric determination of the critical micellar

concentration of sodium dodecyl sulfate and cetyltrimethylammonium bromide

micellar systems modified by alcohols and salts. Colloids and Surfaces. 125:

221-224.

15. Bergbreiter, D.E.; Srinivas, B.; Gray, H.N. 1993. Surface graft polymerization

on polyethylene using macroinitiators. Macromolecules. 26: 3245-3246.

16. Berlin, A.A. 1986. Kinetics of radical-chain decomposition of persulfate in

aqueous solutions of organic compounds. Kinet. Catal. 27: 34-39

Page 103: “APLICACIÓN DE SAL DE ANILINA, COMO … · A mi esposo, por ese apoyo incondicional, por motivarme a seguir adelante, por darme mi espacio y tenerme paciencia todo el tiempo, Gracias

103

17. Bijma, K.; Engberts, J.B.F.N. 1997. Effect of counterions on properties of

micelles formed by alkylpyridinium surfactants. 1. Conductometry and 1H-NMR

chemical shifts. Langmuir. 13: 4843-4849

18. Billmeyer, F.W. 1975. Ciencia de los polímeros. 1° Ed. Reverté Ed., Barcelona,

España. Cap. 12: 368pp.

19. Bistline, R.G., Stirton, A.J., Weil, J.K. 1954. Surface-active propierties of salts

of alpha-sulfonated acids and esters. J. Amer. Oil Chem. Soc. 31: 13-16

20. Blackley, D.C. 1982. Emulsion polymerization. Piirma Ed., Academic Press,

Inc. Cap. 4. New York.

21. Borse, M; Sharma, V.; Aswal, V.K.; Goyal, P.S.; Devi, S. 2006. Aggregation

properties of mixed surfactant systems of dimeric butane-1,4-bis

(dodecylhydroxyethylmethylammonium bromide) and its monomeric

counterpart. Colloids and Surfaces A: Physicochem. Eng. Asp. 287: 163-169.

22. Borthakur, L.J.; Konwer, S.; Das, R.; Dolui, S.K. 2011. Preparation of

conducting composite particles of styrene-methyl acrylate copolymer as the

core and graphite-incorpored polypyrrole as the shell by surfactant-free mini

emulsion polymerization. J. Polym. Res. 18: 1207-1215.

23. Bradford, E.B., Vanderhoff, J.W. 1966. Morphological changes in latex films. J.

Macromol. Chem. 1: 335-360.

24. Brown, C.E.; Kovacic, P.; Welch, K.J.; Cody, R.B.; Hein, R.E.; Kinsinger, J.A.

1988. Laser desorption/Fourier transform mass spectra of poly(phenylene

sulfide), polyaniline, poly(vinyl phenol), polypyrene, and related oligomers:

Evidence for carbon clusters and feasibility of physical dimension

measurement. J. Polymer Sci. Part A: Polymer Chem. 26: 131-148.

25. Búcsi, A.; Forcada, J.; Gibanel, S.; Héroguez, V.; Fontanille, M.; Gnanou, Y.

1998. Monodisperse polystyrene latex particles funtionalized by the

macromonomer technique. Macromolecules. 31: 2087-2097.

26. Bunio, P.; Zielińska, K.; Chlebicki, J.; Wilk, K.A. 2011. Preparation of polymeric

nanoparticles using a new polymerizable surfactant. Cent. Eur. J. Phys. 9: 570-

575.

Page 104: “APLICACIÓN DE SAL DE ANILINA, COMO … · A mi esposo, por ese apoyo incondicional, por motivarme a seguir adelante, por darme mi espacio y tenerme paciencia todo el tiempo, Gracias

104

27. Cabana, A.; Sandorfy, D. 1962. Infrared spectra and phase changes of solid

anilinium halides. Can. J. Chem. 40: 622-629.

28. Casey, B.S.; Maxwell, I.A.; Morrison, B.R.; Gilbert, R.G. 1990. Establishing

mechanisms for emulsion polymerizations. Makromol. Chem. Macromol.

Symp. 31: 1-10.

29. Chandrasekhar, P. 1999. Conducting polymers, fundamentals and

applications: A practical approach. Boston, MA: Kluwer Academic Publishers.

30. Chang, H-C.; Lin, Y-Y.; Chern, C-S.; Lin, S-Y. 1998. Determination of critical

micelle concentration of macroemulsions and miniemulsions. Langmuir. 14:

6632-6638

31. Chen, S.A., Chang, H.S. 1985. Kinetics and mechanism of emulsifier-free

emulsion polymerization: Styrene/surface active ionic comonomer system. J.

Polym. Sci., Polym. Chem. Ed. 23: 2615-2630

32. Chern, C.S.; Lin, S.Y.; Chen, L.J.; Wu, S.C. 1997. Emulsion polymerization of

styrene stabilized by mixed anionic and nonionic surfactants. Polymer. 38:

1977-1984.

33. Chern, C.S. 2006. Emulsion polymerization mechanisms and kinetics. Prog.

Polym. Sci. 31: 443-486.

34. Chern, C.S. 2008. Emulsion polymerization kinetics. Principles and

Applications of Emulsion Polymerization. John Wiley and Sons. Wiley. EUA.

350 pp.

35. Chern, C.S.; Lin, C.H. 2000. Particle nucleation loci in emulsion polymerization

of methyl methacrylate. Polymer 41: 4473-4481

36. Cochin, D.; Laschewsky, A.; Nallet, F. 1997. Emulsion polymerization of

styrene using conventional, polimerizabe and polymeric surfactants. A

comparative study. Macromolecules. 30: 2278-2287

37. Daniels, E.S.;, Sudol, E. D. ; El-Aasser, M. S. 1992. Polymer látexes:

Preparration, characterization, and applications. ACS Sym. Ser. 492: 1-11

38. De Schryver, F.C, Voortmans, G., Verbeeck, A., Jackers, C. 1988.

Polymerization of N,N-Didodecyl-N-Methyl-N-(2-(Methaclyloyloxy)-Ethyl)

Page 105: “APLICACIÓN DE SAL DE ANILINA, COMO … · A mi esposo, por ese apoyo incondicional, por motivarme a seguir adelante, por darme mi espacio y tenerme paciencia todo el tiempo, Gracias

105

Ammonium Chloride, an inverse micelle forming detergent. Macromolecules.

21: 1977-1980

39. Diaz, A.F., Logan, J.A. 1980. Electroactive polyaniline films. J. Electroanalytical

Chem. And Interfacial Electrochemistry. 111: 111-114.

40. Dufour, M.G.; Guyot, A. 2003. Nonionic reactive surfactants. Part 2. Core-shell

látexes from emulsion polymerization. Colloid Polym. Sci., 281: 105-112

41. Durand, A.; Marie, E. 2009. Macromolecular surfactants for miniemulsión

polymerization. Advances in Colloid and Int. Sci. 150; 90-105

42. Echeverria, R., Miras, M. C., & Barbero, C. 2003. Sintesis y Propiedades de

Películas Compuestas de Polianilina y polímeros dieléctricos.

Conamet/Simposio Materia , 10-14.

43. Fendler, J.H., Tundo, P. 1948. Polymerized surfactant aggregates:

Characterization and utilization. Acc. Chem. Res. 17: 3-8.

44. Ferguson, P., Sherrington, D.C. 1993. Preparation, characterization and use in

emulsion polymerization of acrulated alkil ethoxylate surface-active monomers.

Polymer. 34: 3281-3292.

45. Finkelmann, H., SchafHeutle, M.A. 1986. Lyotropic liquid crystalline phase

behaviour of a monomeric and a polymeric monosaccaride amphiphile in

aqueous solution. Colloid & Polymer Sci. 264: 786-790.

46. Fleming, M.S.; Mandal T.K.; Walt, D.R. 2001. Nanosphere-microsphere

assembly: methods for core-shell materials preparation. Chem. Mater. 13:

2210-2216.

47. Freedman, H.H., Manson, J. P., Medalia, A.I. 1958. Polysoaps II. The

preparation of vinyl soaps. J. Org. Chem. 23: 76-82.

48. Gamboa, C.; Rios, H. ; Sanchez, V. 1994. Surfactant aggregation in

formamide. Langmuir. 10: 2025-2027

49. Gan, L.m., Chew, C.H., Yeoh, K.M., Koh, L.L. 1990. Micellization and

adsorption of a polymerizable surfactant: sodium II-(N-methyl acryliamide)

undecanoate. J. Coll. Int. Sci. 137: 597-599.

Page 106: “APLICACIÓN DE SAL DE ANILINA, COMO … · A mi esposo, por ese apoyo incondicional, por motivarme a seguir adelante, por darme mi espacio y tenerme paciencia todo el tiempo, Gracias

106

50. Gao, B.; Yu, Y.; Jiang, L. 2007. Studies on micellar behavior of anionic and

surface-active monomers with acrylamide type in aqueous solutions. Coll. And

Surf. A: Physicochem. Eng. Asp. 293: 210-216.

51. Garay-Jiménez, J. C.; Gergeres, D.; Young, A.; Lim D.V.; Turos, E. 2009.

Physsical properties and biological activity of poly(buty acrulate-styrene)

nanoparticle emulsion prepared with conventional and polymerizable

surfactants. Nanomedicine. 5: 443-451.

52. Gardon, J.L. 1977. Emulsion polymerization. Cap. 6 Polymerization

Processes. C. E. Schildknecht, ed. Wiley-Interscience, New York.

53. Gilbert, R.G.; Napper, D.H. 1974. Theoretical analysis of rates of emulsion

polymerization. J. Chem. Soc., Faraday Trans. 1. 70: 391-399.

54. Gilbert, R.G., Thickett, S. C. 2007. Emulsion polymerization: State of the art in

kinetics and mechanisms. Polymer. 48: 6965-6991.

55. Gospodinova, N., Terlemezyan, L. 1998. “Conducting Polymers Prepared by

Oxidative Polymerization: Polyaniline”. Progress in Polymer Science, 23: 1443-

1484.

56. Gracia, A.; Ghoulam, M.B.; Marion, G.; Lachaise, J. 1989. Critical

concentrations and compositions of mixed micelles of sodium

dodecylbenzenesulfonate, tetradecyltrimethylammonium bromide and

polyoxyethylene octylphenols. J. Phys. Chem. 93: 4167-4173.

57. Green, A. G., Woodhead, A. E. 1910. CCXLIII.- Aniline-Black and allied

compounds. Part I. J. Chem. Soc., Trans. 97: 2388.2403

58. Greene, B.W., Saunders, F.L. 1970. III. The electrolyte stability of styrene-

butadiene látexes. J. Colloid Interface Sci. 33: 393-404.

59. Greene, B.W., Sheetz, D.P. y Filer, T.D 1970. In situ polymerization of surface

active agents on latex particles. I. Preparation and characterization of

styrene/butadiene látexes. J. Colloid Interface Sci. 32: 90-95

60. Greene, B.W. y Sheetz, D. P. 1970. II. The mechanical stability of

styrene/butadiene latexes. J. Colloid Sci. 32: 96-105

61. Guillaume, J.L., Pichot, C., Guillot, J., 1990. Emulsifier-free emulsion

copolymerization of styrene and butyl acrylate. III. Kinetic studies in the

Page 107: “APLICACIÓN DE SAL DE ANILINA, COMO … · A mi esposo, por ese apoyo incondicional, por motivarme a seguir adelante, por darme mi espacio y tenerme paciencia todo el tiempo, Gracias

107

presence of a surface active comonomer, the sodium acrylamido undecanoate.

J. Polym. Sci. Polym. Chem. Ed. 28: 137-152.

62. Guyot, A. y Soula, O. 1999. Styrenic surfmer in emulsion copolymerization of

acrylic monomers: I. Synthesis and characterization of polimerizable

surfactants. Langmuir. 15: 7956- 7962.

63. Guyot, A. 1996. Polymerizable surfactants. Curr. Op. Colloid Interf. Sci., 1:

580-586..

64. Guyot, A. 2002. Recent progress in reactive surfactants in emulsion

polymerization. Macromol. Symp. 179: 105-132.

65. Guyot, A., Goux A. 1997. Styrene emulsion polymerization in presence of a

maleate-functional surfactant. J. Appl. Polym Sci. 65: 2289-2296.

66. Guyot, A.; Graillat, C.; Favero, C. 2003. Anionic surfmers in mini-emulsion

polymerization. C. R. Chimie. 6: 1319-1327

67. Guyot, A. 2004. Advances in reactive surfactants Adv. Colloid Interf. Sci. 108-

109: 3-22.

68. Guyot, A.; Tauer, K. 1994. Reactive surfactants in emulsion polymerization.

Adv. Polym. Sci. 111: 45-65

69. Guyot, A.; Tauer, K.; Asua, J.M.; Van Es, S.; Gauthier, C.; Hellgren, A.C.;

Sherrington, D.C.; Montoya-Goni, A.; Sjoberg, M.; Sindt, O.; Vidal, F.; Unzue,

M.; Schoonbrood, H.; Shipper, E.; Lacroix-Desmazes, P. 1999. Reactive

surfactants in heterophase polymerization. Acta Polym. 50: 57-66

70. Haba, Y.; Segal, E.; Narkis, M.; Titelman, G.I.; Siegmann, A. 2000. Polyaniline-

DBSA/ polymer blends prepared via aqueous dispersions. Synt. Metals. 110:

189-193.

71. Hait, S.K.; Majhi, P.R.; Blume, A.; Moulik, S.P. 2003. A Critical assessment of

micellization of sodium dodecyl benzene sulfonate (SDBS) and its interaction

with Poly(vinyl pyrrolidone) and hyfrophobically modified polymers, JR 400 and

LM 200. J. Phys. Chem. B. 107: 3650-3658

72. Han, M.G.; Cho, S.K.; Oh, S.G.; Im, S.S. 2002. Preparation and

characterization of polyaniline nanoparticles synthesized from DBSA micellar

solution. Synt. Metals. 126: 53-60

Page 108: “APLICACIÓN DE SAL DE ANILINA, COMO … · A mi esposo, por ese apoyo incondicional, por motivarme a seguir adelante, por darme mi espacio y tenerme paciencia todo el tiempo, Gracias

108

73. Han, M.G.; Sperry, J.; Gupta, A.; Huebner, C.F.; Ingram, S.T.; Foulger, S.H.

2007 Polyaniline coated poly(butyl methacrylate) core-shell particles: roll-to-roll

printing of templated electrically conductive structures. J. Mater. Chem. 17:

1347-1352

74. Han, Y-G.; Kusunose, T.; Sekino, T. 2009. One-step reverse micelle

polymerization of organic dispersible polyaniline nanoparticles. Synt. Metals

159: 123-131

75. Hansen, F.K., Ugelstad, J., 1982. Emulsion polymerization., Irja Piirma Ed.,

Academic Press, New York. 51-92 pp.

76. Harada, M.; Nomura, M.; Kojima, H.; Eguchi, W.; Nagata, S. 1972. Rate of

emulsion polymerization of styrene. J. Appl. Polym. Sci. 16: 811-833.

77. Hassan, P.A.; Candau, S.J.; Kern, F.; Manohar, C. 1998. Rheology of wormlike

micelles wuth varying hydrophobicity of the counterion. Langmuir. 14: 6025-

6029.

78. Hawkett, B.S.; Napper, D.H.; Gilbert, R.G. 1977. General solution to the Smith-

Ewart equation for emulsion polymerization kinetics. J. Chem. Soc., Faraday

Trans. 1.73: 690-698.

79. Hawthorne, D.G.; Moad, G.; Rizzardo, E. Thang, S.H. 1999. Living radical

polymerization with reversible addition- Fragmentation chain transfer. (RAFT9:

Direct ESR observation or intermédiate radicals. Macromolecules. 32: 5457-

5459.

80. Hevus, O.; Kohut, A.; Fleychuk, R.; Mitina, N.; Zaichenko, O. 2007. Colloidal

systems on the basis of novel reactive surfmers. Macromol. Symp., 254: 117-

121.

81. Hirose, M.; Zhou, J.; Nagai, K. 2000. Th estructure and properties of acrylic-

polyurethane hybrid emulsions. Prog. Org. Coat. 38: 27-34.

82. Holmberg, K. 1992. Polymerizable surfactants. Prog. Org. Coat. 20: 325-337.

83. Holmberg, K.; Jönsson, B.; Kronberg, B.; Lindman, D. 2002. Surfactants and

polymers in aqueous solution. 2 ed. John Wiley & Sons, LTD. England.

Page 109: “APLICACIÓN DE SAL DE ANILINA, COMO … · A mi esposo, por ese apoyo incondicional, por motivarme a seguir adelante, por darme mi espacio y tenerme paciencia todo el tiempo, Gracias

109

84. Hua, F., & Ruckenstein, E. (2004). Copolymers of Aniline and 3-Aminophenol

Derivates with Oligo(oxyethylene) Side Chains as Novel Water-Soluble

Conducting Polymers. Macromolecules 37 , 6104

85. Huang, K.; Couttenye, R.A.; Hoag, G.E. 2002. Kinetics of heat-assisted

persulfate oxidation of methyl tert-butyl ether (MTBE), Chemosphere. 49: 413-

420.

86. Huijs, F.M.; Lang, J.; Kalicharan, D.; Vercauteren, F.F.; Van Der Want, J.J.L.;

Hasziioannou, G. 2001. Formation of transparent conducting films based on

core-shell latices: Influence of the polypyrrole shell thickness. J. Appl. Polym

Sci. 79: 900-909.

87. Huijs, F.M., Vercauteren, F.F. y Hadziioannou, G. 2002. Resistance and

transparent latex film based on acrylic latexes encapsulated with a polypyrrole

shell, Synthetic Metals, 25: 395-401.

88. Jamson, M.; Stilbs, P. 1987. Organic counterion binding to micelles. Effects of

counterion structure on micellar aggregation and counterion binding and

location. J. Phys. Chem. 91: 113-116.

89. Jang, J.; Oh, J.H.; Stucky, G.D. 2002. Fabrication of ultrafine conducting

polymerand graphite nanoparticles. Angew. Chem. Int. Ed. 41: 4016-4019.

90. Jang, J.; Ha. H. 2003. Fabrication of carbon nanocapsules using PMMA/PDVB

core/shell nanoparticles. Chem. Mater. 15: 2109-2111.

91. Jang, J.; Oh, J.H. 2005. Fabrication of a highly transparent conductive thin film

from polypyrrole/poly(methyl methacrylate) core/shell nanospheres. Adv.

Funct. Mater. 15: 494-502.

92. Jiang, Z.; Du, Z. 2005. A novel copolimerizable surfactant and its application

base don concentrated emulsion polymerization. Colloid Polym. Sci. 283: 762-

772.

93. John, V.T.; Simmons, B.; McPherson, G.L.; Bose, A. 2002. Recent

developments in materials synthesis in surfactant systems. Curr. Op. Colloid

Interf. Sci. 7: 288-295.

94. Juang, M.S., Krieger, I.M. 1976. Emulsifier-free emulsion polymerization with

ionic comonomer. J. Polym. Sci. Polym. Chem. Ed. 14: 2089-2107

Page 110: “APLICACIÓN DE SAL DE ANILINA, COMO … · A mi esposo, por ese apoyo incondicional, por motivarme a seguir adelante, por darme mi espacio y tenerme paciencia todo el tiempo, Gracias

110

95. Kaplan, S.; Conwell, E.M.; Richter, A.F.; MacDiarmid, A.G. 1988. Solid-state

carbon-13 NMR characterization of polyanilines. J. Am. Chem. Soc. 110: 7647-

7651.

96. Kim, B.J.; Im, S.S.; Oh, S.G. 2001. Investigation on the solubilization locus of

aniline-HCl salt in SDS micelles with 1H NMR Spectroscopy. Langmuir. 17:

565-566.

97. Kim, Y.D.; Park, D.H. 2002. The electrorheological responses of suspensions

of polypyrrole- coated polyethylene particles. Colloid. Polym. Sci. 280: 828-

834.

98. Krishnan, S.; Klein, A.; El-Aasser, M.S.; Sudol, E.D. 2003. Effect of surfactant

concentration on particle nucleation in emulsion polymerization of n-Butyl

Methacrylate. Macromolecules. 36: 3152-3159.

99. Lacroix-Desmazes, P.; Guyot A. 1996. Reactive Surfactants in Heterophase

Polymerization 2. Maleate Based Poly(ethylene oxide) Macromonomers as

Steric Stabilizer Precursors in the Dispersion Polymerization of Styrene in

Ethanol−Water Media. Macromolecules, 29: 4508-4515

100. Lai, Z.; Sudol, E.D.; Dimonie, V.; El-Aasser, M.S. 2005, Determination of the

extent of incorporation of a reactive surfactant in polystyrene latex particles via

GPC. J. Polym. Sci.: Part A: Polym. Chem. 36: 2675-2678

101. Laschewsky, A. 1991. Oligoethyleneoxide spacer proup in polymerizable

surfactants. Colloid & Polymer Sci. 269: 785-749.

102. Laschewsky, A. 1995. Molecular concepts, self-organization and properties

of polysoaps. Adv. Polym. Sci. 124: 1-86.

103. Leary, B. y Lyons, C. J. 1989. A Novel composite polymer latex technology.

Aust. J. Chem. 42: 2055-2070.

104. Li, P.; Jamson, M.; Bahadur, P.; Stilbs, P. 1989. NMR study organic

counterion binding and micellization of decylammonium dicarboxylate

surfactants. J. Phys. Chem. 93: 6458-6463.

105. Li, Y.; Wang, Z.; Wang, Q.; Wang, C.; Xue, G. 2010. A facile and efficient for

coating polyaniline onto positively charged substrate. Macromolecules. 43:

4468-4471.

Page 111: “APLICACIÓN DE SAL DE ANILINA, COMO … · A mi esposo, por ese apoyo incondicional, por motivarme a seguir adelante, por darme mi espacio y tenerme paciencia todo el tiempo, Gracias

111

106. Liau, W-B.; Sun, Y-T.; Yang, L-Y.; Wang, L-Y.; Chiu, W-Y.; Hsieh, K-H.;

Tseng, S-M. 2006. Morphology and characterization of conductive films base

don polyaniline-coated polystyrene látexes. J. Appl. Polym. Sci. 102: 5406-

5413.

107. Lindman, B., Wennerström, H., 1980. Micelles. Amphiphile aggregation in

aqueous solution. Topics in current chemistry. 87: 1-83.

108. Litt, M.; Patsiga, R.; Stannett, V. 1970. Emulsion polymerization of vinil

acetate. II. J. Polym. Sci. Part. A-1: Polym. Chem. 8: 3607-3949.

109. Liu, G.; Liu, P. 2010. Synthesis of monodispersed crosslinked nanoparticles

decorated with ksurface carboxyl groups via soapless emulsion polymerization.

Colloids and Surfaces A: Physicochem. Eng. Aspects. 354: 377-381

110. Ma, Y-M.; Xie, H-Q.; Guo, J-S. 1999. Conductive polyaniline-SBS

composites from in situ emulsion polymerization. Polymer. 40: 261-265.

111. MacDiarmid, A.G.; Chiang, J.C.; Richter, A.F.; Epstein, A.J. 1987.

Polyaniline: a new concept in conducting polymers. Synthetic Metals. 18: 285-

290

112. Malyukova, YB.; Naumova, SV.; Gritskova, IA.; Bondarev, AN., Zubov VP.

1991. Emulsion copolymerization of vinyl and diene monomers with surfactant

comonomers. Polim. Sci. 33: 1361-1367.

113. Marjanović, B.; Juranić, I.; Mentus, S.; Ćirić-Marjanović, G.; Holler, P. 2010.

Oxidative polymerization of anilinium 5-sulfosalicylate with peroxydisulfate in

wáter. Chemical Papers. 64: 783-790.

114. Manisankar P., Vedhi C., Selvanathan G., Somasundaram R.M. 2005.

Electrochemical and electrochromic Behavior of Novel Poly (aniline-co-4,4´-

diaminodiphenyl Sulfone) Chem. Mater. 17: 1722-1735

115. Medvedev, S.S.; Gritskova, I.A.; Zuikov, A.V.; Sedakova, L.I.; Berezhoi,

G.D. 1973. The emulsion polymerization of styrene in the presence of nonionic

emuisifiers. J Macromol. Sci. Chem. A7: 715-736.

116. Menger, F.M.; Binder, W.H.; Keiper, J.S. 1997. Cationc surfactants with

counterions of Glucuronate Glycosides. Langmuir. 13: 3247-3250.

Page 112: “APLICACIÓN DE SAL DE ANILINA, COMO … · A mi esposo, por ese apoyo incondicional, por motivarme a seguir adelante, por darme mi espacio y tenerme paciencia todo el tiempo, Gracias

112

117. Menger, F.M., Keiper, J.S. 2000. Gemini Surfactants. Angew. Chem Int. Ed.

39:1906-1920.

118. Montoya-Goñi, A., Sherrington, D. C. 1999. Reactive surfactants in

heterophase polymerization. XXIII. Synthesis and characterization of a novel

dialkyl maleate cationic surfmers. Polymer. 40: 1067-1079

119. Myers, D. 2006. Surfactants in Solution: Monolayers and Micelles.

Surfactant Science and Technology. 3rd Ed. John Wiley & Sons, Inc., New

Yersey, EUA, 393 pp

120. Nomura, M.; Harada, M.; Eguchi, W.; Nagata, S. 1976. Emulsion

Polymerization, ACS Symposium Series 24, Piirma, I.; Gardon, J. L., Eds.

American Chemical Society, Washington, D.C.

121. Nomura, M.; Harada, M. 1981. Rate coefficient for radical desorption in

emulsion polymerization. J. Appl. Polym. Sci. 26: 17-26.

122. Nosov, E.F. 1966. Rate constant determination in the decomposition of

potassium and ammonium peroxydisulfate in aqueous solution. Russ. J. phys.

Chem. 40: 1571-1572.

123. Oda, R.; Narayanan, J.; Hassan, P.A.; Manohar, C.; Salkar, R.A.; Kern, F.;

Candau, S.J. 1998. Effect of the lipophilicity of the counterion on the

viscoelasticity of micellar solutions of cationic surfactants. Langmuir. 14: 4364-

4372.

124. Okubo, M.; Ichikawa, K.; Tsujihiro, M.; He, Y. 1990. Production of

anomalous polymer microspheres having uneven surfaces by “stepwise”

heterocoagulation technique. Colloid Polymer Sci. 268: 791-796.

125. Okubo, M.; He, Y.; Ichikawa, K. 1991. Analysis of “stepwise”

heterocoagulation process of amall cationec polymer particles onto large

anionic polymer particles using dynamic light scattering. Colloid Polymer Sci.

269: 125-130.

126. Okubo, M.; Miyachi, N.; Lu, Y. 1994. Variation of surface unevenness of

anomalous composite polymer particles produced by the stepwise

heterocoagulation of small particles onto large particle by heat treatament.

Colloid Polymer Sci. 272: 270.275.

Page 113: “APLICACIÓN DE SAL DE ANILINA, COMO … · A mi esposo, por ese apoyo incondicional, por motivarme a seguir adelante, por darme mi espacio y tenerme paciencia todo el tiempo, Gracias

113

127. Okubo, M.; Lu, Y. 1996. Production of core-shell composite polymer

particles utilizing the stepwise heterocoagulation method. Coll. Surf. A:

Physchem. Eng. Asp. 109: 49-53.

128. O´Reilly, R.K; Joralemon, M.J.; Hawker, C.J.; Wooley, K.L. 2006. Facile

syntheses of surface-funcionalized micelles and shell cross-linked

nanoparticles. J. Polym. Sci. Part A. Polym. Chem. 44: 5203-5217.

129. Ohsaka, T.; Ohnuki, Y.; Oyama, N.; Katagiri, G.; Kamisako, K. 1984. IR

absorption spectroscopic identification of electroactive and electroinactive

polyaniline films prepared by electrochemical polymerization of aniline. J.

Electroanal. Chem. Int. Electrochem. 161: 399-405.

130. Osterholm, J-E.; Pron, A.; Smith, P.; Heeger, A.J.; Laska, J.; Zagorska, M.

1993. Processable conducting polyaniline. Synthetic Metals. 57: 3520-3525.

131. Osterholm, J-E.; Yang, C.Y.; Smith, P.; Heeger, A.J. Cao, Y. 1994. Electron

diffraction studies of the structure of polyaniline-dodecylbenzensulfonate.

Polymer. 35: 1142-1147.

132. Ottewill, R.H. 1982. Emulsion polymerization. I. Piirma Ed., Academic Press

Inc., New York. Cap. 1.

133. Ottewill, R.H., Satgurunathan, R., Waite, F.A., Westby, M.J. 1987. Non ionic

polystyrene lattices in aqueous media. Brit. Polym. J. 19: 435-440

134. Palluel, A.L.L.; Westby, M.J.; Bromley, C.W.A.; Davies, S.P.; Backhouse,

A.J. 1990. Novel aqueous dispersion polymers. Makromol. Chem. Macromol.

Symp. 35/36: 509-526.

135. Pandey S.S., Annapoorni S., Malhotra B. D. 1993. The In/conducting

polymer interfaces. Macromolecules 26: 3190.

136. Pérez-Rodríguez, M.; Prieto, G.; Rega, C.; Varela, L.M.; Sarmiento, F.;

Mosquera, V. 1998. A comparative study of the determination of the critical

micelle concentration bye conductivity and dielectric constant measurements.

Langmuir. 14: 4422-4426.

137. Piirma, I. 1990. Polymeric surfactants in emulsion polymerization. Makromol.

Chem. Macromol. Symp. 35/36: 467-475.

Page 114: “APLICACIÓN DE SAL DE ANILINA, COMO … · A mi esposo, por ese apoyo incondicional, por motivarme a seguir adelante, por darme mi espacio y tenerme paciencia todo el tiempo, Gracias

114

138. Prucker, O.; Rühe, J. 1998. Polymer layers through self-assembled

monolayers of initiators. Langmiur. 14: 6893-6898.

139. Reb, P.; Margarit-Puri, K.M; Klapper, M.; Müllen, K. 2000. Polymerizable

ans nonpolymerizable isophthalic acid derivatives as surfactants in emulsion

polymerization. Macromolecules. 33: 7718-7723.

140. Rosen, M.J. 1993. Geminis. A new generation of surfactants. CHEMTECH.

23: 30-33.

141. Rosen, M.J. 2004. Surfactants and interfacial phenomena. 3 Ed. Wiley-

Interscience, New Jersey. Cap 1; Cap 3.

142. Roy, S.; Favresse, P.; Laschewsky, A.; de la Cal, J.C.; Asua, J.M. 1999.

Copolymerization behaivor of an isobutenyl-based surfmer. Macromolecules.

32: 5967-5969.

143. Ruckenstein, E.; Yang, S. 1993. Procesable conductive polypyrrole/poly

(alkyl methacryate) composites prepared by an emulsion pathway. Polymer.

34: 4655-4660.

144. Schacklette, L.W.; Baughman, R.H.; Wolf, J.F.; Eckhardt, H. 1988. The

structure of a novel polymeric metal: acceptor-doped polyaniline. Synth. Met.

25: 121-137.

145. Schneider, G.; Decher, G. 2004. From functional core/shell nanoparticles

prepared via layer-by-layer deposition to empty nanospheres. Nano Letters. 4:

1833-1839.

146. Schoonbrood, H.A.S, Unzue, M.J., Ole-Jacob, B., Asua, J.M. 1997. Reactive

surfactants in heterophase polymerization. Macromolecules. 30: 6024-6033

147. Schoonbrood, H.A.S.; Asua, J.M. 1997. Reactive surfactants in heterophase

polymerization. 9. Optimum surfmer behavior in emulsion polymerization.

Macromolecules. 30: 6034-6041.

148. Schoonbrood, H.A.S, Unzue, M.J., Amalvy, J.I., Asua, J.M. 1997. Reactive

surfactants in heterophase polymerization. VIII. Emulsion Polymerization of

alkyl sulfopropyl maléate polymerizable surfactants (surfmers) with styrene. J.

Polym. Sci. Part A. Polym. Chem. 35: 2561-2568.

Page 115: “APLICACIÓN DE SAL DE ANILINA, COMO … · A mi esposo, por ese apoyo incondicional, por motivarme a seguir adelante, por darme mi espacio y tenerme paciencia todo el tiempo, Gracias

115

149. Schulman, J.H., Riley, D.P. 1948. X-Ray investigation of the structure of

transparent oil-water disperse systems. I. J. Coll. Sci. 3: 383-405.

150. Schulz, A.K. 1998. Ethylenically unsaturated amine salts of sulfonic,

phosphoric and caboxyli acids. World Intellectual Property Organization PCT

WO 32773. EUA.

151. Shin, J.S.; Kim, J.H.; Cheong, I.W. 2005. Colloidal and termal stability of

polyaniline-coated multi-core shell polystyrene látexes prepared using

sulfonated N-hydroxyethyl aniline. Synt. Metal. 151: 246-255.

152. Shin, J.S.; Lee, J.M.; Kim, J.H.; Suzuki, K.; Nomura, M.; Cheong, I.W. 2006.

Core-shell poly(styrene/sulfonated N-hydroxy ethyl aniline) latex particles

prepared by chemical oxidative polymerization in emulsion polymerization.

Macromol. Res. 14: 466.472.

153. Skotheim, T.J., R.L. Elsenbaumer, and J.R. Reynolds. 1998. Handbook of

conducting polymers, 2nd ed. New York: Marcel Dekker.

154. Smith, W.V.; Ewart, R.H. 1948. Kinetics of emulsion polymetization. J.

Chem. Phys. 16, 592-600

155. Socrates, G. 2006. Infrared and Raman characteristic group frequencies:

Tables and Charts. 3rd Ed. John Wiley & Sons Ltd. England,

156. Soula, O., Petiaud R., Llauro, M-F., Guyot, A., 1999. Styrenic surfmers in

emulsion polimerization of acrylic monomers. 3. Surface analysis.

Macromolecules. 32: 6938-6943.

157. Stanfström, S.; Sjögren, B.; Wennerström, O.; Hjertberg, T. 1986. Geometry

of polyaniline. Synthetic Metals. 16: 31-39.

158. Stanfström, S.; Brédas, J.L. 1989. Electronic structure of highly conducting

conjugated polymers: evolution upon doping polyacetylene, polythiophene, and

polyemeraldine. J. of molecular structure: THEOCHEM. 188: 393-427.

159. Stejskal, J., Gilbert, R.G. 2002. “Polyaniline. Preparation of a Conducting

Polymer (IUPAC Technical Report)”. IUPAC, Pure and Applies Chemistry, 74:

857-867.

Page 116: “APLICACIÓN DE SAL DE ANILINA, COMO … · A mi esposo, por ese apoyo incondicional, por motivarme a seguir adelante, por darme mi espacio y tenerme paciencia todo el tiempo, Gracias

116

160. Sudol, E.D.; Wang, X.; El-Aasser, M.S. 2001. Mechanism of emulsion

polymerization of styrene using a reactive surfactant. J. Polym. Sci. P. A:

Polym. Chem. 39: 3093-3105.

161. Sugihara, G.; Arakawa, Y.; Tanaka, K.; Lee, S.; Moroi, Y. 1995. Micelle

formation and counterion binding of dodecylammonium alkanesulfonates in

water at different temperaturas. J. Coll. Interf. Sci. 170: 390-406.

162. Sun, B.; Zhao, Y.; Wu, J-G. ; Yang, Q-C.; Xu, G-X. 1998. Crystal structure

ans FT-IR study of cesium 4-methylbenzenesulfonate. J. Molec. Struct. 471:

63-66

163. Surville R.D.; Jozefowicz, M.; Pepichon, J; Yu, L.T.; Buvet, R. 1968.

Electrochemical chains usind protolytic organic semiconductors.

Electrochimica Acta. 13: 1451-1458.

164. Takahashi, K.; Nagai, K. 1996. Praparation of reactive polymeric

microspheres by seeded copolymerization using a polymerizable surfactant

bearin an active ester group. Polymer. 37: 1257-1266.

165. Tan, K.L.; Tan, T.G.; Kang, E.T.; Neoh, K.G.; Khor, S.H. 1989. Structural

determination of polyaniline by X-ray photoelectron spectroscopy. J. Chem.

Soc., Chem. Commun. 11: 695-697.

166. Tanner, D.D.; Osman, S.A.A. 1987. Oxidative decarbonation on the

mechanism of potassium persulfate promoted decarbonation reaction. J. Org.

Chem. 52: 4689-4693.

167. Tang, J.; Jing, X.; Wang, B.; Wang, F. 1988. Infrared spectra of soluble

polyaniline. Synth. Met. 24: 231-238.

168. Tauer, K.; Goebel, K. H.; Kosmella, S.; Stähler, K.; Neelsen, J. 1990.

Emulsion polymerization in the presence of polymerizable emulsifiers and

surface active initiators. Makromol. Chem., Macromol. Symp. 31: 107-121

169. Torstensson, M.; Ranby, B.; Hult, A. 1990. Monomeric surfactants for

surface modification or polymers. Macromolecules. 23: 126-132.

170. Tsaur, S.L. Fitch, R.M. 1987. Preparation and propierties of polystyrene

model colloids: I. Preparation of surface-active monomer and model colloids

derived thereform. J. Colloid Interface Sci. 115: 450-462

Page 117: “APLICACIÓN DE SAL DE ANILINA, COMO … · A mi esposo, por ese apoyo incondicional, por motivarme a seguir adelante, por darme mi espacio y tenerme paciencia todo el tiempo, Gracias

117

171. Ugestald, J.; Hansen, F.K. 1976. Kinetics and mechanism of emulsion

polymerization. Rubber Chem. Technol. 49: 536

172. Underwood, A.L.; Anacker, E.W. 1984. Organic counterions and micellar

parameters: substituent effects in a series of benzoates. J. Phys. Chem. 88:

2390-2393.

173. Urquiola, M.B., Dimone, V.L., Sudol, E.D., El Aasser, M.S., 1992. Emulsion

polymerization of vinylacetate using a polymerizable surfactant. I. Kinetics

Studies. J. Polym. Sci Part A: Polym. Chem. 30: 2619-2629.

174. Uzulina, I.; Zicmanis, A.S.; Graillat, C.; Claverie, J.; Guyot, A. 2001.

Synthesis of polymer colloids using polymerizable surfactants. Macromol.

Chem. Phys. 202:3126-3135

175. Uzulina, I.; Zicmanis, A.S.; Graillat, C.; Claverie, J.; Guyot, A. 2002.

Nonionic maleic surfmers. J. Disp. Sci. Tech. 23: 799-808.

176. Vanderhoff, J.W.; Bradford, E.B.; Tarkowski, H.L.; Wilkinson, B.W. 1961.

The use of high-energy irradiation in an investigatio of the mechanism and

kinetics of emulsion polymerization. J. Polym. Sci. 50: 265-286.

177. Wang, X.; Boya, B.; Sudol, E.D.; El-Aasser, M.S. 2001, Effect of a Reactive

Surfactant and Its Polymeric Counterpart on the Kinetics of Seeded Emulsion

Polymerization of Styrene. Macromolecules. 34: 8907–8912.

178. Wang, Q.; Liu, L.; Yang, W. 2007. A novel and facile approach for preparing

composite core-shell particles by sequentially initiated grafing polymerization.

Polymer. 48: 6581-6588.

179. Wang, Y.; Shi, Y.; Xu, X.; Zhai, G.; Liu, F.; Yao, H.; Hao, J.; Li, G. 2009.

Preparation of PANI-coated poly (styrene-co-styrene sulfonate) nanoparticles

in microemulsion media. Colloids and Surfaces A: Physicochem. Eng. Asp.

345: 71-74.

180. Wei, Y.; Hariharan, R.; Patel, S.A. 1990. Chemical and electrochemical

Copolymerization of Aniline with alkyl ring-substituted anilines.

Macromolecules. 23: 758-768

181. West, C.C.; Harwell, J.H. 1992. Surfactants and subsurface remediation.

Environ. Sci. Technol. 26: 2324-2330.

Page 118: “APLICACIÓN DE SAL DE ANILINA, COMO … · A mi esposo, por ese apoyo incondicional, por motivarme a seguir adelante, por darme mi espacio y tenerme paciencia todo el tiempo, Gracias

118

182. Wiersma, A.E.; Steeg, L.M.A.; Jongeling, T.J.M. 1995. Waterborne core-

shell dispersions base don intrinsically conducting polymers for coating

applications, Synth. Met. 71: 2269-2270.

183. Willstatter, R. Moore, C.W. 1907. Über Anilinschwarz I. EurJIC. 40: 2665-

2689.

184. Willstatter, R.; Dorogi, S. 1909. Über Anilinschwarz III. EurJIC. 42: 4118-

4135.

185. Winter, W.D.; Mariën, A. 1984. Monomeric Emulsifiers, 2. Hydrolytic

stability. D. Makromol. Chem. 5: 593-596.

186. Xie, H-Q.; Ma, Y-M.; Guo, J-S. 1998. Conductive polyaniline-SBS

composites from in situ emulsion polymerization. Polymer. 40: 261-265.

187. Yamaguchi, K.; Ito, M.; Taniguchi, T.; Kawaguchi, S.; Nagai, K. 2004.

Preparation of core-shell composite polymer particles by a novel

heterocoagulatin base on hydrophobic interaction. Colloid. Polym. Sci. 282:

366-372.

188. Yang, J.; Marendaz, J-L.; Geib, S.J.; Hamilton, A.D. 1994. Hydrogen

bonding control of self-assembly: Simple isophthalic acid derivates form cyclic

hexameric aggregates. Tetrahedron letters. 35: 3665-3668.

189. Yang, J.; Ding, Y.; Chen, G.; Li, C. 2007. Synthesis of conducting polyaniline

using novel anionic gemini surfactant as micellar stabilizer. Eur. Polym. J. 43:

3337-3343.

190. Yang, J.; Ding, Y.; Zhang, 2008. Uniform rice-like nanostructured

polyanilines with highly crystallinity prepared in dodecylbenzene sulfonic acid

micelles. J. Mat. Chem. Phys. 112: 322-324

191. Yang, S. F., Xiong, P.t., Gong, T., Lu, D.P., Guan, R. 2005. St-BA

copolymer emulsions prepared by using novel cationic maleic dialkyl

polymerizable emulsifier. European Polymer Journal. 44: 2973-2979.

192. Yassar, A.; Roncali, L.; Garnier, F. 1987. Aqueous suspensión of conducting

material from polypyrrole-coated submicronic latex particles. Polym Commun.

28: 103-104.

Page 119: “APLICACIÓN DE SAL DE ANILINA, COMO … · A mi esposo, por ese apoyo incondicional, por motivarme a seguir adelante, por darme mi espacio y tenerme paciencia todo el tiempo, Gracias

119

193. Zhao, B.; Brittain, W.J. 2000. Synthesis, characterization, and properties of

tethered polystyrene-b-polyacrylate brushes on flat silicate substrates.

Macromolecules. 33: 8813-8820.

Page 120: “APLICACIÓN DE SAL DE ANILINA, COMO … · A mi esposo, por ese apoyo incondicional, por motivarme a seguir adelante, por darme mi espacio y tenerme paciencia todo el tiempo, Gracias

120

ANEXOS.

ANEXO 1. –Surfámeros.

En los estudios por Greene et al. (1970) y Tsaur and Fitch (1987), utilizan

pequeñas cantidades de surfactantes polimerizables, el surfámero es absorbido

principalmente en la superficie de la partícula. Aun así en ambos casos una parte

de la polimerización se lleva a cabo en la fase acuosa.

Chen y Chang (1985), usaron un surfámero con un grupo final vinílico para la

polimerización por emulsión de estireno, encontrando que las partículas de

poliestireno preparadas con este surfámero son monodispersas y que su tamaño

aumentaba con el aumento del contenido de sólidos. Ellos mostraron que el

número de partículas presenta también un aumento conforme se aumenta la

concentración del surfámero. Esto, debido a la monodispersidad de las partículas

poliméricas y al mecanismo homogéneo que se asumió, dentro de su

investigación.

Tsaur y Fitch (1987), utilizaron el surfámero estirénico, éter dodecilestirensulfonato

de sodio junto con el surfactante convencional, dodecilsulfato de sodio (SDS),

con el fin de formar partículas poliméricas monodispersas de poliestireno. El

surfámero sólo, no es un estabilizador del sistema adecuado por lo que se usaron

mezclas con el SDS.

Leary y Lyons (1989), reportan el uso de surfactantes polimerizables en la

preparación de partículas de un compósito elastomérico. Este látex se prepara por

la disolución de un polímero que no se pueda sintetizar por polimerización por

emulsión, como un poliéster o una resina epóxica, en un monómero o mezcla de

monómeros, esta solución es emulsificada en presencia de un surfactante no

iónico (reactivo o no), y se polimeriza el monómero in situ. Se encontró un látex

con mayor estabilidad, y su carácter hidrofílico impartido a la pintura final se

minimizó, cuando el surfactante es unido covalentemente al polímero. En general,

el rendimiento de los surfactantes reactivos no iónicos fue superior en

comparación de sus análogos no reactivos.

Page 121: “APLICACIÓN DE SAL DE ANILINA, COMO … · A mi esposo, por ese apoyo incondicional, por motivarme a seguir adelante, por darme mi espacio y tenerme paciencia todo el tiempo, Gracias

121

Palluel et al. (1990), usaron una mezcla de surfactantes no iónicos convencionales

y un estabilizador de un precursor reactivo, como el α-metacriloilo-ω-

metoxipoli(oxietileno), que no es de superficie activa. Se encontraron en las

formulaciones de pintura la combinación de estabilidad robusta para corte y en los

ciclos de congelación/descongelación, con buena resistencia a condiciones

húmedas, se logra con mayor facilidad con el uso del surfactante de precursor

reactivo en la polimerización por emulsión, a comparación del uso de surfactantes

convencionales.

Un surfámero con base carboxilo es usado por Guillaume et al. (1990), para la

preparación de látexes con alto contenido de sólidos con grupos carboxílicos

superficiales, como resultado de una velocidad de polimerización baja lenta y las

partículas del látex son pobremente estables ya que, la mayor parte del surfámero

se encuentra para ser absorbido en lugar que enlaces covalentes. El grupo

superficial carboxilo cubre del 20-30 % con una gran parte dentro de las partículas

cuando se tiene un alto contenido de sólidos. Encontraron que el surfámero

CH2=CHCONH (CH2)10COONa no tiene reactividad de copolimerización, pero

puede auto-polimerizarse para generar poli-electrólitos.

Tauer et al. (1990) demuestran que el uso de surfámeros lleva a la producción de

látexes con menor tensión superficial.

Un grupo de investigación ruso (Malyukova, et al. 1991), describió el uso de varios

surfámeros, uno de estos catiónico y los demás aniónicos, observándose que son

diferentes en su actividad superficial y en la reactividad. Estos surfámeros fueron

usados para la polimerización en emulsión de estireno, acrilato de butilo o

cloropreno, en presencia de KPS o AIBN, sin ningún tipo de surfactante. El

consumo de estos surfactantes se da al inicio en el proceso de polimerización, lo

que es más rápido que cuando se utiliza el SDS como surfactante. No se observa

emulsionante en la fase acuosa y los látexes obtenidos son altamente estables

con respecto a la temperatura, al electrolito y la redispersión. Se ha demostrado

que el uso de monómeros de surfactante en la polimerización en emulsión de

monómeros diferentes conduce a una marcada reducción en las concentraciones

Page 122: “APLICACIÓN DE SAL DE ANILINA, COMO … · A mi esposo, por ese apoyo incondicional, por motivarme a seguir adelante, por darme mi espacio y tenerme paciencia todo el tiempo, Gracias

122

de emulsionante y permite prescindir del uso de otros surfactantes, preservando al

mismo tiempo la reactividad de los sistemas de reacción.

Holmberg (1992) examinó surfactantes de tipo poli-alifáticos (oxido de etileno) y

encontró que los dobles enlaces de las cadenas alifáticas presentaban una alta

actividad para la copolimerización, y localizó que, en la parte final hidrofílica de la

cadena, no exhibía reactividad alguna. Por el contrario con los dobles enlaces

presentados en las fracciones de estireno, proporciona la capacidad de una

copolimerización relativamente alta con otros monómeros como el estireno, ácido

acrílico y acrilato de butilo. La larga fracción hidrofílica inhibió la auto-

polimerización, por lo tanto, se promueve la actividad de copolimerización.

Lacroix-Desmazes y Guyot (1996), investigaron de la polimerización por dispersión

de estireno en mezclas de etanol y agua. Las reacciones se llevan a cabo en

presencia de macromonómeros de maleatos basado en poli (óxido de etileno)

como precursores de estabilizador esteárico. Obtuvieron partículas de poliestireno

casi monodispersas de 900 a 2000 nm de diámetro. La estructura y la

concentración del macromonómero y la polaridad del solvente, afecta al tamaño

de partícula y a la distribución del tamaño de partícula. Los macromonómeros de

maleato reaccionan rápidamente a un rendimiento de un peso molecular bajo de

los copolímeros de estireno. Algunos de los copolímeros toman parte en la

estabilización de las partículas como especies absorbidas débilmente. Los

macromonómeros hidrofílicos son bien situados para la polimerización por

dispersión, pero la incorporación de estos dentro de las partículas de polímero no

comprueban si tiene una estructura anfifílica.

Schoonbrood et al. (1997) estudiaron la copolimerización de estireno con dos

surfámeros basados en ácido maléico en un sistema de polimerización por

emulsión. Ellos encontraron que ambos surfámeros copolimerizan bien con el

estireno y cuentan con una conversión parcial más alta que la del estireno.

Se llevó a cabo un estudio comparativo por Cochin et al. (1997), del uso de

diferentes surfactantes, tales como, poliméricos catiónicos, polimerizables y no

Page 123: “APLICACIÓN DE SAL DE ANILINA, COMO … · A mi esposo, por ese apoyo incondicional, por motivarme a seguir adelante, por darme mi espacio y tenerme paciencia todo el tiempo, Gracias

123

polimerizables, en la polimerización por emulsión de estireno. Encontraron que la

polimerización y las propiedades de los látexes dependen de la sensibilidad del

surfactante y de la carga del iniciador. No existe una correlación visible entre las

propiedades de los látexes finales y las propiedades de los surfactantes, tales

como la actividad superficial, capacidad de solubilización, o la capacidad para

estabilizar la emulsión inicial de monómeros. Cuando un iniciador catiónico se

emplea, todos los surfactantes producen látexes monodispersos estables, con

excepción de los surfactantes poliméricos catiónicos con bajo contenido de

hidrófobo, observándose que los látexes preparados con el surfactante

polimerizable presentan mayor estabilidad en el punto de congelación. El

polimerizable, así como los surfactantes poliméricos, ofrece soluciones

elastoméricas con alta tensión superficial, a diferencia del uso del surfactante

estándar. En contraste, el uso de un iniciador aniónico puede plantear dificultades.

El emulsionante polimerizable se fija de manera eficiente al látex por

copolimerización, que se consume principalmente en la etapa temprana de la

reacción.

Guyot y Soula (1999), compararon 2 procedimientos para la preparación de

surfactantes estirénicos reactivos. El primero implica la iniciación de la

polimerización aniónica de óxido de etileno por un alquilo de silanolato. Una vez

consumido el óxido de etileno, el anión se condensa en un bromuro estirénico.

Luego el hidroxilo es recuperado por una reacción de desprotección. El otro

procedimiento, por el contrario inicia desde el grupo final hidrofóbico. La

polimerización aniónica es iniciada por vinil bencil alcoholato. Posteriormente se

polimerizan el óxido de butileno y el óxido de etileno. En el último paso, el anión

puede ser utilizado para abrir el anillo de propano sultona y producir un surfactante

reactivo aniónico, o la cadena viviente puede ser hidrolizada para obtener un

surfactante no iónico. Este segundo procedimiento proporciona un buen control

tanto de la hidrofobicidad como de la hidrofilicidad.

Sudol et al. (2001) estudiaron la polimerización en emulsión de estireno usando el

surfactante reactivo dodecilalil sulfosuccinato de sodio TREM LF-40. Sugieren que

Page 124: “APLICACIÓN DE SAL DE ANILINA, COMO … · A mi esposo, por ese apoyo incondicional, por motivarme a seguir adelante, por darme mi espacio y tenerme paciencia todo el tiempo, Gracias

124

este surfámero no sólo puede ser utilizado como surfactante, sino que, también

puede actuar como comonómero y como agente de transferencia de cadena.

Encuentran que el TREM LF-40, tiene una alta solubilidad en el estireno y que

puede dispersarse en la fase de estireno en cantidades significativas resultando

en la posibilidad de copolimerización y de transferencia de cadena en la fase de

aceite y en la interfase aceite / agua. Lo que puede ocasionar cambios en la

cinética de polimerización del estireno, se reporta que la velocidad de reacción

decrece en presencia del TREM LF-40. Y encuentran que al hacer pruebas a las

películas formadas por el látex obtenido, el TREM LF-40 presenta una baja

migración hacia la superficie al estar en contacto con el agua.

Se preparó una serie de surfactantes aniónicos por Uzulina et al. (2001), mediante

la reacción de un alcohol polimerizable con un anhídrido maléico o succínico, así

como un anhídrido sulfosuccínico, resultando surfactantes bireactivos o

monoreactivos con un aumento en su hidrofilicidad. Estos compuestos fueron

utilizados en la polimerización en emulsión de estireno y en la copolimerización de

acrilato de butilo y estireno para la producción de compósitos core-shell. Se

obtuvieron látexes estables en ambos casos, con bajo grado de floculación. Al

parecer se alcanzó una alta conversión de los surfámeros con una limitada

incorporación de éste, dentro de las partículas de látex. Sin embargo estos látexes

muestran una baja resistencia a la adición de electrolitos y a las pruebas de

congelación; esto es lo esperado, ya que sólo se buscaba una estabilización

electrostática.

Uzulina et al. (2002), prepararon dos conjuntos de surfámeros no iónicos,

derivados de hemiésteres maléicos con una larga cadena alquílica. El primer

conjunto se compone de amidoésteres, en este caso se activa el grupo ácido y se

hace reaccionar con una amina primaria, secundaria o terciaria. El segundo

conjunto de surfámeros está compuesto por productos de diéster, que en su caso

se obtiene a partir de la condensación del hemiéster con el glicidol, en un medio

ácido o básico. Los dos conjuntos fueron utilizados con éxito en las

polimerizaciones en emulsión; tanto en la polimerización del estireno, como en la

Page 125: “APLICACIÓN DE SAL DE ANILINA, COMO … · A mi esposo, por ese apoyo incondicional, por motivarme a seguir adelante, por darme mi espacio y tenerme paciencia todo el tiempo, Gracias

125

copolimerización de estireno y acrilato de butilo en un proceso semicontinuo. En

ambos casos se obtuvieron látexes estables con alta conversión de monómero y

con cantidades limitadas de flóculos. Se demostró que estos surfactantes

reactivos son incorporados con alto rendimiento y no son extraídos con acetona o

etanol. Sin embargo, no se observó estabilidad del látex a la congelación o la

adición de electrolito, por lo que se concluye que el surfámero no provee la

estabilidad esteárica observada con otros surfactantes no iónicos, pero mantiene

una estabilidad electrostática.

Aramendia et al. (2002), obtuvieron látexes de metil metacrilato/acrilato de butilo

estables con alto contenido de sólidos y tamaños de partículas pequeños (entre

150-180 nm) en presencia de un surfactante polimerizable no iónico. El 3% del

surfámero utilizado con respecto al monómero fue suficiente para dar estabilidad a

los látexes. Se encontró que la estabilidad coloidal y la conversión del surfactante

reactivo dependen de las condiciones de reacción. Se comprobó la incorporación

del surfámero dentro de las partículas de polímero.

Aramendia et al. (2003), realizaron un modelo para la optimización de la adición de

surfámero para la estabilización de un látex acrílico con alto contenido de sólidos.

Se observó, tanto en los resultados experimentales como en las predicciones del

modelo, que, a pesar de la baja reactividad del surfámero, era posible aumentar

sustancialmente la conversión del surfámero, utilizando una política óptima en la

adición de este.

Dufour y Guyot (2003), reportan el uso de surfactantes polimerizables no iónicos

con diferentes grupos reactivos, como maléico, alílico, vinílico y metacrílico, en la

copolimerización por emulsión de estireno y acrilato de butilo, obtuvieron látexes

con el 35% en contenido de sólidos, con un bajo nivel de coágulos y un controlado

tamaño de partícula, de acuerdo a la cantidad comprometida en el proceso de

polimerización por emulsión. El rendimiento de incorporación de cada surfámero

en el látex se investigó a través de la precipitación de éste con acetona; se

observó que tanto el surfactante convencional no reactivo, como el surfactante con

el grupo maléico no son incorporados, mientras que el surfámero metacrílico está

Page 126: “APLICACIÓN DE SAL DE ANILINA, COMO … · A mi esposo, por ese apoyo incondicional, por motivarme a seguir adelante, por darme mi espacio y tenerme paciencia todo el tiempo, Gracias

126

totalmente incorporado. Los otros dos surfámeros (con grupo alílico y vinílico) son

parte de lo superficie de las partículas, así como también forman oligomeros

solubles en acetona.

Se sintetizó un nuevo surfámero con una estructura ramificada por Jiang y Du

(2005), éste posee un lado de la cadena terminado con un doble enlace y un doble

enlace en la fracción hidrofóbica. Este surfámero tiene una débil tendencia a la

auto-polimerización, que es inhibida por su estructura ramificada de tres brazos, y

una alta capacidad para copolimerizar con el estireno, esto, debido al doble enlace

al final de la cadena y el doble enlace en la parte hidrofóbica. Este surfámero fue

empleado para preparar partículas de poliestireno con un tamaño uniforme, a

través de una polimerización en emulsión concentrada de estireno.

Yang et al. (2005), realizaron una comparación entre un surfactante polimerizable

maléico y su análogo convencional, el bromuro de hexadeciltrimetilamonio (CTAB)

en la copolimerización por emulsión de estireno y acrilato de butilo. Encontraron

que las emulsiones preparadas con el surfactante maléico tienen mayor tamaño

de partícula, alta tensión superficial, es más estable para ciertos electrolitos, y

presenta menos adsorción de agua 34.87% después de 30 días en comparación

del 50.65% de la emulsión con CTAB. El surfactante maléico tiene menor CMC y

menor tensión superficial a comparación al surfactante convencional.

Hevus et al. (2007), reportan la síntesis de un surfámero aniónico, de esteres de

ácido maléico, maleatos. Estudiaron algunas de sus características en el proceso

de copolimerización por emulsión con estireno. Desarrollaron un método de

síntesis de un nuevo surfámero sulfonato, que permite obtener surfámeros con un

rendimiento cuantitativo. Se muestra que el uso del surfámero sintetizado para la

polimerización por emulsión de estireno permite obtener látex estable con una

distribución de tamaño de partícula muy estrecha, sin el uso de otros surfactantes.

La concentración de surfámero introducido permite el control del tamaño de las

partículas poliméricas.

Page 127: “APLICACIÓN DE SAL DE ANILINA, COMO … · A mi esposo, por ese apoyo incondicional, por motivarme a seguir adelante, por darme mi espacio y tenerme paciencia todo el tiempo, Gracias

127

Gao et al. (2007) realizaron estudios del comportamiento micelar de monómeros

aniónicos de superficie activa, sintetizaron dos tipos de surfactantes

polimerizables, con base acrilamida, determinaron los parámetros correlativos

micelares, así como las relaciones entre sus estructuras químicas y sus

comportamientos micelares. Los resultados del experimento indican que debido a

que dos grupos de cabeza hidrofílica están presentes en sus moléculas, los

monómeros aniónicos de superficie activa de acrilamida tienen característicos

comportamientos micelares: su solubilidad en agua son más grandes, las

cantidades de absorción superficial son más bajas, por lo que la habilidad para

disminuir la tensión superficial es más pobre; las micelas son más flexibles, por lo

que CMC es mayor en contraste con surfactante aniónico común con la misma

cadena principal y con un grupo de cabeza aniónico similar; además, los efectos

de la longitud de la cadena hidrófoba y de adición de la de electrolito en el

comportamientos micelar para los monómeros de superficie activa aniónicos de

acrilamida son similares a los surfactantes aniónicos convencionales.

Durand y Marie (2009), usan surfactantes polimerizables como estabilizadores en

la polimerización por miniemulsión. Después de un análisis de la contribución de

estos para el control de las características de los látexes obtenidos, concluyen que

los surfactantes polimerizables se pueden considerar una herramienta poderosa

para el diseño de nanopartículas.

Liu y Liu (2010), reportan la optimización de las condiciones de preparación de

nanopartículas monodispersas de poliestireno entrecruzado con grupos carboxilo

superficiales a través de polimerización por emulsión con ácido oleico como

surfámero y divinilbenceno (DVB) como entrecruzante. Se investigaron los efectos

de la cantidad de surfamero, entrecruzante e iniciador añadidos, así como el

tiempo de polimerización en el tamaño de las nanopartículas por análisis de

dispersión de luz con láser dinámico. Se obtuvieron nanopartículas de poliestireno

entrecruzado con un tamaño de partícula cerca a los 250 nm, observándose que

con el incremento de ácido oleico los tamaños de partícula disminuían desde 292

nm a 156 nm, por lo que optimizaron la cantidad añadida para obtener partículas

Page 128: “APLICACIÓN DE SAL DE ANILINA, COMO … · A mi esposo, por ese apoyo incondicional, por motivarme a seguir adelante, por darme mi espacio y tenerme paciencia todo el tiempo, Gracias

128

monodispersas; concluyeron que al añadir más ácido oleico se disminuye la

conversión del monómero y que como surfactante al añadir más ácido oleico da

lugar a más látex, aumentando la velocidad de polimerización.

Bunio et al. (2011) sintetizaron y caracterizaron un compuesto que por su

estructura, tiene la habilidad de polimerizarse y presenta una superficie activa,

correspondiendo a un surfamero. Fue utilizado como estabilizador y monómero en

diferentes tipos de sistemas: solución micelar, microemulsion y nanoemulsión.

Mediante la polimerización de estas dispersiones, obtuvieron estructuras como

micelas poliméricas, nanolatex y nanocápsulas, que fueron caracterizadas por su

tamaño y morfología. Gracias a estos resultados, concluyen que el uso de

surfámeros es una manera fácil y poco exigente para crear materiales

nanométricos.

ANEXO 2.- Metodología de purificación de reactivos.

- Purificación de anilina.

La anilina se destiló a presión reducida, en este proceso se trabajó a una presión

de 200 mBar y a una temperatura de 95°C.

- Purificación de iniciadores.

Los iniciadores utilizados en los procesos de polimerización, V-50 y APS, fueron

recristalizados, de soluciones acuosas saturadas a 60°C. Luego de la

recristalización se recuperaron los cristales por filtración, se dejaron secar a

temperatura ambiente y se guardaron en refrigeración a 4ºC.

Page 129: “APLICACIÓN DE SAL DE ANILINA, COMO … · A mi esposo, por ese apoyo incondicional, por motivarme a seguir adelante, por darme mi espacio y tenerme paciencia todo el tiempo, Gracias

129