aplicación de las ondas

10
1 APLICACIÓN DE LAS ONDAS Presentado por: LAURA MARCELA PIEDRAHITA CALDERÓN Curso 1101 J.M. Presentado al profesor: LUIS JOSE MORA Física I.E.D. Garcés Navas Bogotá, Abril, 2013

Upload: laura-piedrahita

Post on 05-Jul-2015

18.296 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: Aplicación de las ondas

1

APLICACIÓN DE LAS ONDAS

Presentado por:

LAURA MARCELA PIEDRAHITA CALDERÓN

Curso 1101 J.M.

Presentado al profesor:

LUIS JOSE MORA

Física

I.E.D. Garcés Navas

Bogotá, Abril, 2013

Page 2: Aplicación de las ondas

2

TABLA DE CONTENIDO

1. Introducción……………………………………………………..3

2. Justificación………………………………………………………4

3. Objetivos

3.1 Generales

3.2 Específicos……………………………………………………5

4. Aplicaciones de las ondas electromagnéticas…………6

5. Ondas sonoras……………………………………………………8

6. Fuentes…………………………………………………………….10

Page 3: Aplicación de las ondas

3

1. INTRODUCCIÓN

Este trabajo se enfatiza básicamente en la aplicación de las ondas, se profundizara

sobre las distintas clases de ondas y sobre las ondas electromagnéticas.

Lo que buscamos es que el estudiante tenga un concepto claro de ondas y sus

distintas clases y sobre las aplicaciones en que se da.

Page 4: Aplicación de las ondas

4

2. JUSTIFCACIÓN

El deseo de saber más sobre este tema surgió con la necesidad de ampliar nuestros

conocimientos sobre ondas, puesto que no se tienen muchos conceptos claros y por

eso es necesario profundizar y enfatizarse en el tema.

Page 5: Aplicación de las ondas

5

3. OBJETIVOS

3.1 GENERALES

Crear conciencia en el estudiante para que le quede más fácil el

aprendizaje del tema.

3.2 ESPECIFICOS

Fomentar en el estudiante el aprendizaje fácil y de una manera

escrita.

Tener algunos conceptos básicos claros.

Page 6: Aplicación de las ondas

6

4. APLICACIONES DE LAS ONDAS

ELECTROMAGNETICAS

Ondas Radio El uso más habitual de las ondas de radio con efecto terapéutico se lleva a cabo

mediante el uso de corrientes alternas de frecuencia superior a los 100 KHz. En la

actualidad, las ondas de radio se emplean sobre todo en el tratamiento denominado

onda corta. Aparte de su efecto térmico, la onda corta posee otros efectos como son

el aumento de la circulación (hiperemia), aumento leucocitario pasajero y acción

analgésica y antiinflamatoria.

Microondas

Las ondas microondas tienen muchas aplicaciones. Una de ellas es la de los hornos.

Su funcionamiento se basa en el hecho de que la radiación electromagnética de

muy alta frecuencia tiene mucha energía, por lo que hay una transferencia de calor

muy grande a los alimentos en poco tiempo.

Las comunicaciones y el radar son otras dos aplicaciones de las microondas.

Infrarrojos

Los rayos infrarrojos se utilizan comúnmente en nuestra vida cotidiana: cuando

encendemos el televisor y cambiamos de canal con nuestro mando a distancia; en el

supermercado, nuestros productos se identifican con la lectura de los códigos de

barras; vemos y escuchamos los discos compactos... todo, gracias a los infrarrojos.

Estas son sólo algunas de las aplicaciones más simples, ya que se utilizan también

en sistemas de seguridad, estudios oceánicos, medicina, etc.

Luz visible Se denomina espectro visible a la región del espectro electromagnético que el ojo

humano es capaz de percibir. A la radiación electromagnética en este rango de

longitudes de onda se le llama luz visible o simplemente luz. No hay límites exactos

en el espectro visible; un típico ojo humano responderá a longitudes de onda desde

400 a 700 nm aunque algunas personas pueden ser capaces de percibir longitudes

de onda desde 380 a 780 nm.

Los ojos de muchas especies perciben longitudes de onda diferentes de las del

espectro visible del ojo humano. Por ejemplo, muchos insectos, tales como las

abejas pueden ver la luz ultravioleta que es útil para encontrar el néctar en las

flores. Por esta razón, los éxitos reproductivos de las especies de plantas cuyos

ciclos de vida están vinculados con la polinización de los insectos, dependen de que

Page 7: Aplicación de las ondas

7

produzcan emisión ultravioleta, más bien que del colorido aparente a los ojos

humanos.

Rayos X

Los rayos X se emplean sobre todo en los campos de la investigación científica, la

industria y la medicina.

El estudio de los rayos X ha desempeñado un papel primordial en la física teórica,

sobre todo en el desarrollo de la mecánica cuántica. Como herramienta de

investigación, los rayos X han permitido confirmar experimentalmente las teorías

cristalográficas. Utilizando métodos de difracción de rayos X es posible identificar

las sustancias cristalinas y determinar su estructura.

Existen además otras aplicaciones de los rayos X, entre las que figuran la

identificación de gemas falsas o la detección de mercancías de contrabando en las

aduanas; también se utilizan en los aeropuertos para detectar objetos peligrosos en

los equipajes. Los rayos X ultrablandos se emplean para determinar la autenticidad

de obras de arte y para restaurar cuadros.

En la radioterapia se emplean rayos X para tratar determinadas enfermedades, en

particular el cáncer, exponiendo los tumores a la radiación.

Page 8: Aplicación de las ondas

8

5. ONDAS SONORAS

Una onda sonora es una onda longitudinal que transmite lo que se asocia con sonido. Si se propaga en un medio elástico y continuo genera una variación local de presión o densidad, que se transmite en forma de onda esférica periódica o cuasi periódica. Mecánicamente las ondas sonoras son un tipo de onda elástica.

Las variaciones de presión, humedad o temperatura del medio, producen el desplazamiento de las moléculas que lo forman. Cada molécula transmite la vibración a las que se encuentren en su vecindad, provocando un movimiento en cadena. Esa propagación del movimiento de las moléculas del medio, producen en el oído humano una sensación descrita como sonido.

Propagación de ondas

Modo de propagación

El sonido está formado por ondas mecánicas elásticas longitudinales u ondas de compresión en un medio. Eso significa que:

Para propagarse precisan de un medio material (aire, agua, cuerpo sólido) que transmita la perturbación (viaja más rápido en los sólidos, luego en los líquidos aún más lento en el aire, y en el vacío no se propaga). Es el propio medio el que produce y propicia la propagación de estas ondas con su compresión y expansión. Para que pueda comprimirse y expandirse es imprescindible que éste sea un medio elástico, ya que un cuerpo totalmente rígido no permite que las vibraciones se transmitan. Así pues, sin medio elástico no habría sonido, ya que las ondas sonoras no se propagan en el vacío.

Además, los fluidos sólo pueden transmitir movimientos ondulatorios en que la vibración de las partículas se da en dirección paralela a la velocidad de propagación a lo largo de la dirección de propagación. Así los gradientes de presión que acompañan a la propagación de una onda sonora se producen en la misma dirección de propagación de la onda, siendo por tanto éstas un tipo de ondas longitudinales (en los sólidos también pueden propagarse ondas elásticas transversales).

Page 9: Aplicación de las ondas

9

Percepción humana de las ondas sonoras

El hercio es la unidad que expresa la cantidad de vibraciones que emite una fuente sonora por

unidad de tiempo (frecuencia). Se considera que el oído humano puede percibir ondas sonoras de

frecuencias entre los 20 y los 20.000 Hz, si bien también se consideran rangos entre 16 Hz

(aproximadamente la nota más grave de un órgano de iglesia: do0 = 16,25 Hz) y 16.000 Hz (o

16 kHz). Las ondas que poseen una frecuencia inferior a la audible se denominan infrasónicas y

las superiores ultrasónicas.

La sensación de sonoridad es la percepción sonora que el hombre tiene de la intensidad de un

sonido. La sonoridad se mide mediante una magnitud llamada fonio, que utiliza una escala

arbitraria cuyo cero (el llamado umbral de audición) corresponde a I0=1 × 10-12

W/m² a 1 kHz.

Page 10: Aplicación de las ondas

10

6. FUENTES

http://fisicajuanpablo.blogspot.com/2010/01/aplicaciones-de-las-ondas.html

http://es.wikipedia.org/wiki/Onda_sonora