aplicación de la tecnología para mejorar la calidad de ... · objetivo • aplicar los últimos...

30
Aplicación de la tecnología para mejorar la calidad de vida de las personas con Síndrome de Asperger Alicante, 1 de Octubre de 2016 Javier Sevilla (Universidad de Valencia) [email protected] @javiersevillap

Upload: vukien

Post on 27-Sep-2018

225 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Aplicación de la

tecnología para mejorar la calidad de vida de las

personas con Síndrome de

Asperger

Alicante, 1 de Octubre de 2016

Javier Sevilla (Universidad de Valencia)

[email protected]

@javiersevillap

Objetivo • Aplicar los últimos avances tecnológicos en el beneficio de

las personas con autismo y dificultades de aprendizaje, desarrollando aplicaciones que ayuden en la mejora de la calidad de vida de estas personas.

¿Quiénes somos? • Equipo multidisciplinar : pedagogía, psicología, informática,

bellas artes y telecomunicaciones. • Activo desde 1999. • http://autismo.uv.es • http://www.fundacionadapta.org @fundacionadapta

QUIÉNES SOMOS

Colaboradores

INFO-ACCESIBLE

• Tecnología y Síndrome de Asperger. • ¿Qué es INFOACCESIBLE? ¿Quién lo ha hace? • La persona con autismo en la universidad. • Trabajo futuro.

Hablaremos de …..

Tecnología y Síndrome de Asperger

No hay muchas aplicaciones software diseñadas específicamente para personas con S.A.

Emodiscovery (web) iSecuencias

Socials Skills

aspieGirl

Leo te ayuda

Tecnología y Síndrome de Asperger

No hay muchas aplicaciones software diseñadas específicamente para personas con S.A.

CicerON: Realidad virtual para ayudar a persona con S.A. , permitirá entrenar su interacción con otras personas y la exposición en público de diferentes materias.

Indra, F.Universia, U-tad

Sin embargo hay multitud de software usadas para otros colectivos, que si que puede ser útil para personas con S.A. en determinadas etapas del desarrollo.

Tecnología y Síndrome de Asperger

Fuente:Tecnoytea.com

Realidad virtual y Amentada:SAVIA, Pictogram Room

IO : Robot social

Una imagen mejor que mil palabras

Por supuesto las redes sociales…

Tecnología y Síndrome de Asperger

Tecnología y Síndrome de Asperger Y los juegos …. ¿Qué pasa con los juegos y el ocio?, por ejemplo, Pokemon GO, reproductores multimedia, etc.

Ralphie Koppelman, 6, socializa con otros niños gracias a Pokemon. Ian Thayer, 12, sale mucho más para cazar pokemons.

Tecnología y Síndrome de Asperger

También hay investigaciones muy prometedoras

Instituto Fraunhofer - SHORE HYBRIDPLAY - Valencia

Tecnología y Síndrome de Asperger

Instituto Fraunhofer - SHORE

Tecnología y Síndrome de Asperger

HYBRIDPLAY - Valencia

Tecnología para ayudar a conocer el S.A.

La tecnología es una buena herramienta, que en muchas ocasiones puede aportar un valor añadido importante, pero uno de los principales problemas que tienen las personas con S.A. en la educación es el desconocimiento del S.A. En todas las etapas educativas, pero en secundaria, y sobre todo en la universitaria, el desconocimiento del S.A. suele ser nulo o casi nulo. Tanto en los profesores, como por parte de los compañeros y profesionales del centro. Es interesante que la tecnología pueda ayudar a las personas con S.A., pero también, al mismo tiempo, ayudar para que las personas del entorno puedan conocer y comprender las dificultades que suelen tener las personas que lo tienen.

Tecnología para ayudar a conocer el S.A.

Mozart and the whale. Adam

INFO-ACCESIBLE

El proyecto INFO-ACCESIBLE tiene como objetivo hacer más accesible la Universidad a las personas con Síndrome de Asperger (SA)

Objetivo

Se pretende conseguir…

- Conocer los servicios de la universidad en las que estas personas tienen más problemas, y cuales son estos problemas.

- Ofrecer un medio sencillo, a través del cual puedan acceder a información que describa como usar estos servicios, reduciendo los problemas iniciales.

- Dar información sobre el SA a alumnos y profesores, para que conozcan mejor los problemas y comprendan sus necesidades.

El proyecto es una realidad gracias al impulso de …

¿Quiénes somos?

El proyecto INFO-ACCESIBLE está desarrollado por:

- Investigar y aplicar el uso de la nuevas tecnologías para mejorar la calidad de vida de las personas con autismo.

- Equipo multidisciplinar. - Colaboración con asociaciones en

todos los proyectos.

El equipo de desarrollo está compuesto por :

http://www.itaca.upv.es http://autismo.uv.es

Tecnologías para la Salud y el Bienestar (TSB) es el Área de I+D+i del ITACA (Instituto de Aplicaciones de las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones Avanzadas), dedicada a la aplicación de las TIC en el ámbito de la salud, la calidad de vida y los servicios sociales.

Colaboración :

Dificultades en la Universidad

Áreas en las que suelen haber dificultades, y como afectan en la Universidad - Dificultades para comunicarse con y sin palabras. (En la Universidad Problemas para pedir ayuda, orientarse, cómo funciona, ...)

- Dificultades para comprender la conducta de los demás y relacionarse (En la Universidad Comprender compañeros, bromas, reacciones,…)

- Dificultades para pensar y comportarse de manera flexible (En la Universidad Cambios de fecha, Ausencias profesor,…)

Unido a …… - Desconocimiento del S.A. por parte de los profesores y alumnos. - Falta de apoyos físicos en la Universidad.

La persona con TEA en la Universidad

Entorno exigente.

- Necesidades de Comunicación - Demanda Social - Cambios importantes (Residencias, transporte, metodologías profesor, aula, elección asignaturas, compañeros,…)

El Inicio del Curso - Orientación espacial - Falta de apoyos

(Tan necesarios como los de otras discapacidades) Indicadores gráficos, Mejor información, …

Nuevas necesidades

Habilidades sociales y comprensión Trabajo en grupo Plan Bolonia

¿Cómo se hizo?

- Diseñar encuesta. Problema Encontrar alumnos o exalumnos universitarios con SA

- Hay muchas personas mayores de 20 años sin diagnóstico. - Aunque exista el diagnóstico, no lo comunican a la universidad. Accedimos a 8 personas, gracias a la colaboración de :

Ponerse en contacto con alumnos con SA y conocer sus problemas

¿Cómo se hizo?

- Con la encuesta pretendíamos : - Conocer sus problemas con los servicios de la universidad. - Analizar que servicios han sido los más problemáticos. - Proponer sugerencias sobre su resolución. - ¿Cómo resolverlo con tecnología? - Otros temas (relación con profesorado, alumnos, exámenes, etc.)

Ponerse en contacto con alumnos con SA y conocer sus problemas

Obtenemos

- Si que han tenido problemas con servicios

- Mejoras propuestas

- Preferencia tecnológica Preferencia por web, pero móvil también.

Secretaría (Todos). Cafetería. Reprografía

Uso de indicaciones gráficas. Una mayor anticipación, aviso en cambios.

Portal Web Infoaccesible

- Realizar un portal web: - Que describa el contexto, su funcionamiento, y los posibles

problemas que puedan aparecer, y como solucionarlos. - De información sobre el SA a la comunidad universitaria. - Indique posibles mejoras que podrían realizar los centros.

Implementar una solución que ayude a hacer más accesibles los servicios

Portal web, donde se expondrá la información mediante presentaciones multimedia. Será expuestas por un interlocutor (vídeo) Los interlocutores serán personas con SA o tendrán relación con ellos.

http://campusinfoaccesible.blogs.upv.es/

Portal Web Infoaccesible

- Realizar un portal web, accesible también vía dispositivo móvil: - Que describa el contexto, su funcionamiento, y los posibles

problemas que puedan aparecer, y como solucionarlos. - De información sobre el SA a la comunidad universitaria. - Indique posibles mejoras que podrían realizar los centros.

Implementar una solución que ayude a hacer más accesibles los servicios

¿CÓMO ES? ¿QUÉ PUEDES

HACER?

¿QUE PROBLEMAS

PUEDES TENER?

¿CÓMO SE PODRÍA

MEJORAR?

COMO ACCEDER AL SERVICIO

http://campusinfoaccesible.blogs.upv.es/

Portal Web Infoaccesible

Implementar una solución que ayude a hacer más accesibles los servicios

LUGAR ESTRESANTE Entorno ruidoso, con muchas conversaciones, Ruidos, olores, etc.

¿CÓMO ES? ¿QUÉ PUEDES

HACER?

¿QUE PROBLEMAS

PUEDES TENER?

¿CÓMO SE PODRÍA

MEJORAR?

VARIAS COLAS: - Pagar comida. - Autoservicio - …

Prepararse si es necesario (tiempos cortos, ir con alguien, ir a sitios similares..)

COMO ACCEDER AL SERVICIO CAFETERÍA

http://campusinfoaccesible.blogs.upv.es/

Portal Web Infoaccesible

Implementar una solución que ayude a hacer más accesibles los servicios

- RELACIONARSE, DESCANSAR - COMER/BEBER: ¿Qué puedes pedir?, ¿Cómo puedes pedir?

¿CÓMO ES? ¿QUÉ PUEDES

HACER?

¿QUE PROBLEMAS

PUEDES TENER?

¿CÓMO SE PODRÍA

MEJORAR?

Menú Autoservicio Identifica entrada. Lee platos a elegir y precio. Pagar al final.

Otros Identifica lugar de pago, lugar de pedir . Pide lo que desees y precio. Pagar al final.

COMO ACCEDER AL SERVICIO CAFETERÍA

http://campusinfoaccesible.blogs.upv.es/

Portal Web Infoaccesible

Implementar una solución que ayude a hacer más accesibles los servicios

ESTRÉS Preparación, visitas cortas, compañía

¿CÓMO ES? ¿QUÉ PUEDES

HACER?

¿QUE PROBLEMAS

PUEDES TENER?

¿CÓMO SE PODRÍA

MEJORAR?

CAMAREROS Llamar la atención, devolver el cambio, errores.

CAMBIOS Platos que se terminan, Máquinas rotas, Rotación de personal.

COMO ACCEDER AL SERVICIO CAFETERÍA

http://campusinfoaccesible.blogs.upv.es/

Portal Web Infoaccesible

Implementar una solución que ayude a hacer más accesibles los servicios

MEJORAR ACCESIBILIDAD DEL SERVICIO Indicaciones gráficas Indicar los lugares de atención. Identificar los trabajadores. Carteles en sitios fijos (menú, …)

¿CÓMO ES? ¿QUÉ PUEDES

HACER?

¿QUE PROBLEMAS

PUEDES TENER?

¿CÓMO SE PODRÍA

MEJORAR?

COMO ACCEDER AL SERVICIO CAFETERÍA

FORMAR AL PERSONAL Formación básica de los profesionales.

AYUDA DE COMPAÑEROS Organizar servicio de facilitadores

Otros Sistemas de pago automatizado.

http://campusinfoaccesible.blogs.upv.es/

Portal Web Infoaccesible

- Realizar un portal web, accesible también vía dispositivo móvil: - Que describa el contexto, su funcionamiento, y los posibles

problemas que puedan aparecer, y como solucionarlos. - De información sobre el SA a la comunidad universitaria. - Indique posibles mejoras que podrían realizar los centros.

Implementar una solución que ayude a hacer más accesibles los servicios

En el portal tiene que haber una sección con información sobre las personas con SA. Orientado a conocer y comprender sus necesidades.

Trabajo futuro Este primer paso nos deja ver que es necesario hacer más trabajo para alcanzar un mejor resultado en conseguir el objetivo del proyecto: - Poder introducir nuevos servicios. - Hacer más dinámica la introducción de información.

- Que puedan participar los alumnos, con SA y sin SA.

- Los centros puedan incluir mejoras.

Trabajo futuro SUGERENCIAS DE LOS USUARIOS: - ¿Qué hacer en caso de estrés? - ¿Qué hacer en caso de bulling? - Publicar casos verídicos. - Visita virtual a la Universidad. - Permitir introducir comentarios. - Permitir Introducir problemas. - Publicar fotos de los profesores, sus asignaturas y horarios. - etc.

Asociación de Asperger Baleares

Mozart and the whale. Adam