aplicabilidad de los impuestos ambientales con incentivo en chile

47
Impuestos ambientales con finalidad de incentivo Integrantes: Monserrat Cartagena. Víctor Segovia. Cristian Montano. Mauricio Millar. Jacobo Sanhueza.

Upload: monsi-cartagena-merello

Post on 19-Jul-2015

304 views

Category:

Economy & Finance


1 download

TRANSCRIPT

Impuestos ambientales

con finalidad de incentivo

Integrantes:Monserrat Cartagena.Víctor Segovia.Cristian Montano.Mauricio Millar.Jacobo Sanhueza.

Antecedentes

Problemas medioambientales y los efectos perjudiciales para la vida humana que conllevan.

El actual modelo de desarrollo global es insostenible

En las últimas dos décadas países europeos de la OCDE introdujeron nuevos impuestos y modificaron algunos existentes con el fin de alcanzar objetivos ambientales.

La experiencia de los europeos conforma una base muy importante para iniciar una reforma fiscal verde en Sudamérica.

Historia de los Impuestos

Ambientales

Evolución de los impuestos ambientales.

En 1987 la comisión de Bruntland realizó un decreto a la ONU definiendo el Desarrollo Sostenible

En 1989 la OCDE definió instrumentos de política ambiental

En 1992 se reconoció internacionalmente el proyecto de la protección del medio ambiente y la administración de los recursos naturales (Cumbre de la Tierra)

En 1997, se suscribió el Protocolo de Kioto

En los años 90 la aplicación de los impuestos ambientales se aceleró en Europa.

Evolución de los impuestos ambientales.

PaísAño de

inicio

Incremento en los

ImpuestosRecorte de Impuestos Magnitud

Suecia 1990 CO2,SO2, varios Impuesto sobre la Renta, Impuesto

a la energía en la agricultura

2,4% del total de la recaudación

Dinamarca 1994 CO2,SO2, varios Impuesto sobre la Renta,

Contribución al Seguro Social,

Ingresos al Capital

Alrededor del 3% del PIB para 2002,

6% del total de la recaudación

Países Bajos 1995 Co2 Impuesto al Capital, Impuesto

sobre la renta, Contribución al

Seguro Social

0,3% del PIB en 1995 o alrededor del

0,5% del total de la recaudación

Reino Unido 1995 Relleno Sanitario Contribución al Seguro Social Alrededor del 0,1% del total de la

recaudación

Finlandia 1997 CO2, Relleno Sanitario Impuesto sobre la renta,

Contribución al Seguro Social,

Ingresos al Capital

0,3% del PIB para marzo 1999 o 0,5%

del total de recaudación

Noruega 1999 CO2, SO2, Diésel Impuesto sobre la Renta 0,2% del total de recaudación en

1999

Alemania 1999 Productos del Petróleo Contribución al Seguro Social Alrededor del 1% del total de

recaudación en 1999

Italia 1999 Productos del Petróleo Contribución al Seguro Social Menor al 0,1% del total de

recaudación en 1999

Diseño e Implementación

de Impuestos Ambientales

“ Es un pago obligatorio no reembolsable a la administración pública cuya base imponible se considera de especial relevancia para el medio

ambiente ”

Los impuestos ambientales mas comunes son:• Impuestos sobre emisiones y descargas.• Impuestos sobre insumos y productos.• Impuestos diferenciados.• Impuestos a la explotación de recursos. • Subsidios tributarios.

¿Qué son los impuestos ambientales?

Representan la mejor opción Costo-efectividad

Su ajuste es automático

Internalización de externalidades

Generan beneficios ambientales y económicos

Aportan a la integración del aspecto ambiental en las políticas sectoriales

Ventajas de los IA

La dificultad de encontrar la función de daño

La interacción entre los contaminadores y las autoridades fiscales

Generan incentivos perversos para “evadir contaminación”

Complicación en la elección de los indicadores que reflejen realmente las emisiones

La distribución no uniforme de los contaminantes atmosféricos

Desventajas de los IA

Diseño e Implementación de los IA

Estudios previos

Participación mayor de las autoridades impositivas/fiscales.

Amplias consultas de los afectados y del público.

Anuncio de los impuestos ambientales.

Su introducción en el marco de un paquete de medidas políticas complementarias.

Aplicación gradual del impuesto.

Diseño e Implementación de los IA

Reciclaje de los ingresos a:

• los contribuyentes

• sectores conexos

• reducir otros impuestos como el impuesto sobre la renta.

Aumentar el efecto de incentivo por medio de:

• un aumento gradual de la señal de precio real durante períodos prolongados.

• una reducción gradual de las exenciones.

Medidas de evaluación incorporadas en el sistema fiscal.

o FASE INICIAL:

Revisión y adaptación del sistema fiscal vigente.

o SEGUNDA FASE:

Incorporación de nuevos impuestos ambientales.

o TERCERA FASE:

Incorporación de otros instrumentos fiscales de política ambiental.

o CUARTA FASE:

Medidas precautorias y compensatorias.

Fases de Implementación

Tipos de IA

Cubrimientos de costos

Tasas de incentivos

Impuestos ambientales fiscales

Impuestos Ambientales

con Finalidad de Incentivo

IA con finalidad de incentivo

Objetivo:

provocar un cambio en el comportamiento ya sea de los productores y/o de los consumidores.

InstrumentoEfecto

ambient

al

Efecto de

incentivoObservaciones sobre la efectividad general

Diferencial impositivo

sobre el combustible sin

mezcla

+++ +++

El diferencial impositivo contribuyó de manera significativa a la eliminación del

plomo en 5-7 años; aparentemente, el diferencial cubrió los costes adicionales

de la producción de combustible sin plomo -fuerte efecto de incentivo.

Diferencial impositivo

sobre el diésel 'más

limpio'

+++ +++

El diferencial impositivo determinó un aumento drástico de la cuota de

mercado del combustible 'más limpio' que cumplía con estándares

ambientales más estrictos. Las rebajas impositivas de estos combustibles

proporcionan un fuerte incentivo al reducir los costes de producción a un nivel

inferior al de los combustibles normales.

Impuesto por residuos

tóxicos ++ ++

Reducción de la producción de residuos de al menos un 15% en 2-3 años. En

consecuencia se redujeron las capacidades previstas para incineración.

Impuesto por Nox +++ +++

El diseño y el tipo del impuesto proporcionaron un incentivo para las medidas

de control de la contaminación en las plantas obligadas, contribuyendo a la

reducción de emisiones Nox en un 35% en 2 años; reforzamiento exitoso de la

política de permisos.

Impuesto por

fertilizantes + ?

Uno de los factores, en el contexto de la política de reforma agrícola, que

contribuyó a un menor uso de fertilizantes artificiales en 5-10 años.

Impuesto por

contaminación del

agua

+ +0

El sistema de exención de impuestos y los contratos sectoriales pueden haber

tenido cierta repercusión ambiental positiva en 10-12 años; los ingresos por la

tasa son modestos.

Impuesto por

contaminación del

agua

+ +

Repercusión positiva en las solicitudes y emisiones de permisos de baja

contaminación. Los anuncios previos contribuyeron a acelerar la construcción

de infraestructuras de tratamiento de aguas residuales.

IA con finalidad de incentivo

Impuesto a los fertilizantes

Se aplica directamente al mercado o rubro de los agricultores

Daño causado por la contaminación de nutrientes y pesticidas.

Por nutrientes: Es la contaminación del agua a causa de nitratos y fósforos. Por causa a las filtraciones de los suelos de los fertilizantes y el estiércol animal.

Los pesticidas: Genera un proceso de filtración similar.

EUROPA:

En el año 1986 en Austria se impuso para recaudar fondos y promover la producción del sector agrícola. Fue abolido en 1994.

También lo implementaron y luego suprimieron Finlandia y Noruega.

Actualmente se usa en Suecia y Holanda.

Holanda utiliza un sistema denominado “Minas” (Mineral Accounting System) cuya meta es simplemente disminuir los excedentes minerales.

Impuesto a los fertilizantes

AMÉRICA LATINA:

México, donde la tasa de recaudación fluctúa entre el 3,0% y 4,5% sobre el total de producción.

Impuesto a los fertilizantes

Impuestos al CO2

El CO2 tiene dos orígenes:

Naturales

Antropogénicos

Durante el 2008, los países menos desarrollados representaron más del 50% de las emisiones mundiales.

Suelen tener menores tasa que otros impuestos.

Estados Unidos

24%

Union Europea

15%

China

14%

Rusia

6%

India

5%

Japon

5%

Alemania

4%

Reino Unido

2%

Canada

2%

Corea del Sur

2%

Resto del Mundo

21%

LOS 10 PAÍSES MAS CONTAMINANTES DE EMISIONES DE CO2 EN 2010

Impuestos al CO2

Impuestos al CO2

En EEUU sólo 9 estados han implementado este impuesto desde el año 2009.

En España existe un impuesto de matriculación para los vehículos que se calcula de acuerdo a las emisiones de CO2.

Suecia aprobó un impuesto sobre las emisiones de carbono en 1991.

Gran Bretaña introdujo una "tasa de cambio climático" en el año 2001 sobre el uso de la energía en la industria, el comercio y el sector público.

Impuestos al CO2

India introdujo en julio de 2010 un impuesto a nivel nacional de carbono de 50 rupias (menos de US$ 1) por tonelada de carbón.

Japón legisló en abril del 2012 un impuesto sobre el carbono de ¥ 289 por tonelada (US$ 3,30), 50% de los ingresos se destinaron para financiar tecnologías de bajas emisiones.

Costa Rica promulgó un impuesto sobre la contaminación de carbono el año 1997, fijado en el 3,5% del valor de mercado de los combustibles fósiles. fondo forestal nacional que paga a las comunidades indígenas para la protección de los bosques que los rodean.

Impuestos al CO2

Las emisiones de óxidos de nitrógeno son el principal causas de la acidificación, dañando a la vegetación de los bosques y lagos.

Tiene efectos adversos sobre la vegetación y la salud.

Es la principal causa de la eutrofización.

Las emisiones por NOx pueden deberse a procesos naturales y por procesos antropogénicos.

Impuesto al NOx

Suecia, en 1985 estableció el reducir las emisiones de óxido de nitrógeno en un 30% por debajo de su nivel de 1980 para 1995.

Noruega en 2007 dictó el impuesto que afecta solo a ciertos negocios a razón de € 1,80 por kilogramo de óxido de nitrógeno emitido.

Francia en el año 1990, abarcó los óxidos de nitrógeno y ácido clorhídrico (HCI).

En España este impuesto solo se ha implementado en la región de Galicia.

Impuesto al NOx

Impuesto al NOx

Impuesto sobre el Sulfuro

El uso de combustibles fósiles favorece la emisión de varias sustancias contaminantes, entre ellas, diversos compuestos gaseosos con base de azufre.

Las empresas responsables de las emisiones deben pagar por los servicios prestados por el sistema natural

La importancia de este enfoque de impuesto consiste en suministrar un incentivo para que los contaminadores por si mismos hallen la mejor manera de reducir las emisiones, en vez de tener una autoridad central que determine como debería llevarse a cabo esa tarea.

Impuesto sobre el Sulfuro

En Dinamarca se grava el contenido de sulfuro de acuerdo a dos categorías:

• Contenido de Sulfuro en derivados del petróleo

• Contenido de azufre en madera, paja y residuos que se utilizan con fines energéticos

Impuesto sobre residuos tóxicos

Creado para limpiar sitios abandonados de desechos peligrosos y limpiar las sustancias peligrosas que puedan suponer una amenaza para la salud pública y el medio ambiente.

Actualmente existen 4 técnicas para la reducción de residuos:

• El vertido controlado,

• La incineración,

• El compostaje y

• El tratamiento físico-químico.

En España este impuesto es propio de la comunidad de Andalucía y funciona desde el año 2012. Divide los residuos en dos categorías y de acuerdo a ello se fija la tasa.

En Inglaterra se creó en 1996 y alienta la reducción al mínimo de la cantidad de residuos producidos y favorece el uso de las opciones de gestión de rellenos sanitarios no residuales

Impuesto sobre residuos tóxicos

Impuesto por contaminación del

agua

Existen dos tipos:

• Impuestos a ciertos productos que tienen una alta probabilidad de contaminar ríos y acuíferos en general.

• Impuestos a emisiones que se identifican mediante la fuente generadora.

Los impuestos sobre descargas o emisiones directas al agua incluyen impuestos sobre DBO’s (Demanda Bioquímica de Oxígeno).

Impuesto por contaminación del

agua

En la provincia de Aragón, España, se decretó un impuesto a la contaminación del agua el año 2001 y diferencia entre usos domésticos y usos industriales

En Alemania fue al principio un gran incentivo para optimizar las plantas y así disminuir los niveles de contaminación pero en el último tiempo ha ido perdiendo su efecto debido a los altos estándares de tratamiento que existen en ese país.

IA con incentivo en el mundo

Impuestos Ambientales

con Finalidad de Incentivo

en Chile

Aplicación en Chile

Actualmente existen dos impuestos que pueden ser entendidos desde el punto de vista ambiental pero en realidad cumplen una función recaudatoria.

Chile hoy no cuenta con impuestos ambientales con finalidad de incentivos, pero si cuenta con varias normas y reglamentaciones que tienen sanciones económicas de no ser cumplidas.

El proyecto de la Reforma Tributaria pretende incluir algunos impuestos relacionados con el control de externalidades ambientales pero no consideramos que ellos sean de incentivos sino más bien de efectos recaudadores.

Impuesto a los Fertilizantes

Chile es un importador neto de fertilizantes.

El mercado actual consta de pocas empresas oferentes y son pocos los fertilizantes convencionales.

En materia normativa Servicio Agrícola Ganadero (SAG) está facultado para fiscalizar la fabricación, importación, distribución, venta y aplicación de plaguicidas, además fija procedimientos y sanciones.

Chile posee una producción agrícola altamente intensiva en el uso de fertilizantes, de modo de un alza en sus precios provocados por un impuesto podría crear una disminución importante en la rentabilidad de los cultivos

No aplicable en Chile

Impuesto al CO2

Chile no es un gran contribuyente a las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) a nivel global

Sin embargo, fue el país que más aumentó sus emisiones de CO2 en todo el planeta entre 2008 y 2009 aumentando en 74,1%

Chile al ser un país subdesarrollado, o en vías de desarrollo, sustenta su crecimiento en base a producción de industrias, que generan grandes cantidades de contaminación.

Aplicable en Chile Sobre las Industrias

Sobre los vehículos

Impuesto al NOx

En Chile existe un alto nivel de contaminación producto de las emisiones de plantas térmicas y el uso de combustión lenta (cocinas o estufas a leña)

Se requiere antes realizar un análisis y medición respecto de la contaminación producida en domicilios y pequeñas industrias

Aplicable en Chile En regiones de mayor emisión

Impuesto al Sulfuro

Que impacte directamente al sector industrial ya que son estas empresas las principales exponentes de emisión.

Su implementación nos parece bastante más compleja que los otros impuestos debido a la dificultad que implica el identificar y medir el daño ambiental que se produce

Aplicable en Chile

Impuesto sobre Residuos Tóxicos

Chile produce anualmente 17 millones de toneladas de residuos, de ellos los de tipo industriales alcanzan 12 millones de toneladas, y 400 mil corresponden a residuos peligrosos.

Si bien existen normas que establecen los mecanismos para el tratamiento de residuos tóxicos en ellas no existe ningún incentivo para disminuirlos o para encontrar formas más eco-eficientes de hacerlo.

En la actualidad, el organismo trabaja en la elaboración de una propuesta de reglamento de importaciones y exportaciones para todo tipo de residuos, para cumplir también con las exigencias impuestas por la OCDE y reglamento de la unión Europea.

Aplicable en Chile

Impuesto por contaminación

del agua

Existen normas vigentes en cuanto a la contaminación de aguas que restringen los contenidos de residuos contaminantes en los desechos que generan las industrias

No aplicable en Chile

Conclusión

Conclusión

La integración de los impuestos ambientales en un país, en el aspecto de incentivo, no necesariamente tendrán efectos positivo, como además se verán atreves de los cambios de comportamiento al buen uso de los recursos.

Pero son necesarios para regularizar las emisiones al uso de los recursos.

Los impuestos deben ser una ayuda para los costos ambientales implantado en la sociedad.

Gracias.