apertura de negocios - mi materia en línea · iniciar un negocio es una cosa muy emocionante. pero...

23
Apertura de Negocios

Upload: others

Post on 27-Apr-2020

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Apertura de Negocios - Mi Materia en Línea · Iniciar un negocio es una cosa muy emocionante. Pero debe tenerse bien en ... En esta sesión justamente veremos los elementos básicos

Apertura de Negocios

Page 2: Apertura de Negocios - Mi Materia en Línea · Iniciar un negocio es una cosa muy emocionante. Pero debe tenerse bien en ... En esta sesión justamente veremos los elementos básicos

APERTURA DE NEGOCIOS

1

Sesión No. 11

Nombre: DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA EMPRESA Objetivo: Identificará la información necesaria para hacer una descripción general de la

empresa.

Comprenderá los elementos básicos de la misión y la visión de la empresa.

Reconocerá los aspectos que se deben considerar al momento de decidir la

ubicación del negocio.

Contextualización

La descripción general de la empresa se requiere para presentar o

proporcionar información descriptiva del estado y situación que guarda en su

entorno. En este caso es muy importante porque se trata de un documento que

incluye varios aspectos importantes de la empresa. Es muy útil para presentarlo

a nuevos inversionistas, para registrarse en algunas cámaras de comercio,

incluso para acceder a financiamiento gubernamental o privado y para planes de

competitividad.

En la presente unidad destacaremos los aspectos más importantes para

redactar este documento y los principales elementos que lo componen.

Page 3: Apertura de Negocios - Mi Materia en Línea · Iniciar un negocio es una cosa muy emocionante. Pero debe tenerse bien en ... En esta sesión justamente veremos los elementos básicos

APERTURA DE NEGOCIOS

2

Introducción al Tema

Iniciar un negocio es una cosa muy emocionante. Pero debe tenerse bien en

claro cuál es la idea del negocio. ¿Qué tipo de empresa va a ser?,¿Cuál es su

razón de existir?, es decir, su misión, y ¿Cuál es su visión en el mediano y largo

plazo?.

Por misión entendemos el ¿Para qué existe la empresa? ¿Qué necesidad

satisface? Y cuando hablamos de visión nos referimos a una imagen del futuro

deseado para dicha empresa, es decir, una descripción de a dónde pueden

llegar a ser las cosas dentro de algunos años, ese un compromiso (Scott, Jaffe y

Tobe, 1998, pag. 1, citado en Olmos, 2007)

En esta sesión justamente veremos los elementos básicos de la misión y la

visión de una empresa, así como qué se necesita para hacer una descripción

general de la empresa.

Page 4: Apertura de Negocios - Mi Materia en Línea · Iniciar un negocio es una cosa muy emocionante. Pero debe tenerse bien en ... En esta sesión justamente veremos los elementos básicos

APERTURA DE NEGOCIOS

3

Explicación

7.1 Historia

¿Cómo presentar los generales de la empresa?

Aspectos importantes

La primera parte del plan de negocios está dedicada a describir, de manera

general, los aspectos esenciales de la empresa para sentar las bases del

proyecto y poner en contexto al lector antes de abordar los detalles. Es

necesario que cuente la historia de la idea del negocio, desde su inicio hasta el

presente. Nos podemos apoyar en la siguiente lista de aspectos a cubrir:

• Antecedentes.

• Necesidad detectada.

• Actividad básica del negocio y la forma en la que satisface esa necesidad.

• Nombre de la empresa.

• Lugar y fecha en la que iniciará el negocio.

• Definición del lugar físico donde estarán ubicadas las instalaciones

necesarias para la empresa.

• Expectativa del tamaño de la empresa.

• Objetivos de la empresa.

• Cambios que hayan ocurrido en la estructura o los propietarios.

• Etapa de desarrollo en la que se encuentra la empresa.

Page 5: Apertura de Negocios - Mi Materia en Línea · Iniciar un negocio es una cosa muy emocionante. Pero debe tenerse bien en ... En esta sesión justamente veremos los elementos básicos

APERTURA DE NEGOCIOS

4

• Logros hasta la fecha.

• Competencia distintiva de la empresa.

• Producto o servicio principal.

• Clientes a los que atenderá.

• Organización de la empresa.

• Lista de apoyos necesarios que se requieren para iniciar y operar la empresa.

• Estado económico actual y proyectado de la industria que pertenece

Como siguiente paso se deberá incluir la misión y visión empresarial que son los

elementos que sientan las bases de los objetivos y actividades de la empresa

7.2 Misión y Visión empresarial

¿Cuál es el futuro que el emprendedor quiere para la empresa?

La misión y la visión son enunciados clave. La primera muestra lo que hace la

empresa y, además, le da identidad. Mientras que la segunda, es lo que

pretende llegar a ser en el futuro, a través de la organización, sus productos y

servicios.

Ser emprendedor, poseer el negocio propio y ver mentalizada la misión y visión

de tu empresa en un futuro no tan lejano, es un paso fundamental para hacer

crecer tu negocio. La importancia de saber desarrollar correctamente la Visión y

Misión es fundamental pues estas nos ayudaran a la creación de nuevas,

innovadoras e importantes metas para poder llegar a ser lo que deseamos ser.

Qué es la visión

Definida por Fleitman Jack en su obra “Negocios Exitosos” (McGraw Hill, 2000)

como “el camino al cual se dirige la empresa a largo plazo y sirve de rumbo y

Page 6: Apertura de Negocios - Mi Materia en Línea · Iniciar un negocio es una cosa muy emocionante. Pero debe tenerse bien en ... En esta sesión justamente veremos los elementos básicos

APERTURA DE NEGOCIOS

5

aliciente para orientar las decisiones estratégicas de crecimiento junto a las de

competitividad”.

La Visión denominado como el SUEÑO de la empresa, es una declaración de

aspiración de la empresa a mediano o largo plazo, es la imagen a futuro de

cómo deseamos que sea la empresa más adelante.

Su propósito es ser el motor y la guía de la organización para poder alcanzar el

estado deseado.

Tipos de visión

1. Emergentes. Relacionadas con ideas de productos o servicios a lanzar.

2. Central. Formada por dos componentes, el lugar que se desea que ocupe el

producto o servicio y el tipo de organización que se debe lograr para obtener ese

lugar.

3. Complementarias. Relacionadas con actividades de administración, con el

objetivo de respaldar la visión central.

Preguntas frecuentes para elaborar la Visión:

• ¿Cuál es la imagen deseada de nuestro negocio?

• ¿Cómo seremos en el futuro?

• ¿Qué haremos en el futuro?

• ¿Qué actividades desarrollaremos en el futuro?

Conocimiento del sector

Para crear una visión se requiere conocer profundamente el sector y entender

claramente quiénes son los participantes, quiénes encabezan la innovación,

cuáles han sido las innovaciones y cuáles son las tendencias. Al comprender lo

que ocurre en el campo, el emprendedor adquiere el conocimiento, la

Page 7: Apertura de Negocios - Mi Materia en Línea · Iniciar un negocio es una cosa muy emocionante. Pero debe tenerse bien en ... En esta sesión justamente veremos los elementos básicos

APERTURA DE NEGOCIOS

6

comprensión y los puntos de referencia que le hacen posible escoger el nicho al

que se enfocará y crear modelos de organizaciones que sean congruentes con

el proyecto. Así, es esencial el contacto con el mercado, los clientes y los

proveedores, por lo que el personal involucrado en las actividades de ventas y

de mercadotecnia puede ser de enorme ayuda.

¿Qué es la misión?

Considerado por Philip Kotler y Gary Armstrong (Marketing, 2004) como “un

importante elemento de la planificación estratégica”

La Misión Describe el rol que desempeña actualmente la organización para el

logro de su visión, es la razón de ser de la empresa.

Preguntas frecuentes para elaborar la Misión:

• ¿Quiénes somos?

• ¿Qué buscamos?

• ¿Qué hacemos?

• ¿Dónde lo hacemos?

• ¿Por qué lo hacemos?

• ¿Para quién trabajamos?

Mala elección de misión y visión

Tomemos un ejemplo claro de lo que no se debe hacer:

Juan es comerciante, vendedor de celulares, el tiene un buen local dentro de

una avenida muy concurrente el cual le trae muchos beneficios en la venta de su

producto.

Un día, decide que es hora de hacer crecer su negocio, se sienta en una mesa y

lo primero que hace es fijar la Visión y Misión de su empresa.

Page 8: Apertura de Negocios - Mi Materia en Línea · Iniciar un negocio es una cosa muy emocionante. Pero debe tenerse bien en ... En esta sesión justamente veremos los elementos básicos

APERTURA DE NEGOCIOS

7

• •Visión: “Ser el mayor distribuidor a nivel nacional de teléfonos celulares.”

• •Misión: “Hacer crecer mi negocio año tras año”

Una vez elaborado la Visión y Misión se pone a trabajar muy duro para lograrlo.

La pregunta es ¿Lo logrará? ¿Es correcto el desarrollo de su Misión y Visión?

Debemos darnos cuenta que la idea de Visión y Misión que tiene Juan es

errónea, pues no las ha elaborado siguiendo pautas o metodologías,

simplemente está hecha de la forma que a él le parece correcto.

1. Corrigiendo la Visión:

La idea que tuvo Juan fue excelente, sin embargo tuvo un error, antes de

elaborar correctamente la visión debemos darnos cuenta qué es lo que en

realidad ofrecemos.

Juan ofrece ¿teléfonos celulares o tecnologías de comunicación?, es claro que

él vende tecnología de comunicación; entonces su Visión debería de ser: “Ser el

mayor distribuidor a nivel nacional de tecnologías de comunicación.”

¿Por qué? Porque quizá ahora la comunicación es por celulares, pero tal vez

mañana se invente un nuevo aparato de comunicación que relegue a los

celulares, de ser así, si seguimos con la 1era Visión Juan se iría a la quiebra,

pero con la 2da Visión quizá Juan se de cuenta antes que otros que se creó una

nueva tecnología, en consecuencia será el pionero en traerla al país.

2. Corrigiendo la Misión:

La Misión trazada por Juan es errónea, pues supone una idea de egoísmo, de

un beneficio propio y no da a conocer por ningún motivo el rol que desempeña la

empresa para el logro de su visión, por lo tanto su Misión debería de ser.

Page 9: Apertura de Negocios - Mi Materia en Línea · Iniciar un negocio es una cosa muy emocionante. Pero debe tenerse bien en ... En esta sesión justamente veremos los elementos básicos

APERTURA DE NEGOCIOS

8

“Ser la empresa líder en comercialización de productos de tecnologías de

comunicación, satisfaciendo las necesidades de nuestros clientes, brindándoles

un producto de calidad y con un excelente servicio.”

Ahora veamos algunos ejemplos de la visión y misión de algunas empresas

conocidas:

IBM. Empresa de productos informáticos:

• Visión: “Ser la compaña elegida por nuestra innovación, soluciones,

productos y servicios. Ser reconocida por la calidad humana y profesional de

nuestra gente y por nuestra contribución a la comunidad.”

• Misión: “Ayudar a nuestros clientes a alcanzar sus metas de negocio

proveyéndoles servicios y soluciones innovadoras.”

Banco de Crédito del Perú (BCP): Banco privado

• Visión: “Ser el Banco líder en todos los segmentos y productos que

ofrecemos.”

• Misión: Promover el éxito de nuestros clientes con soluciones financieras

adecuadas para sus necesidades, facilitar el desarrollo de nuestros

colaboradores, generar valor para nuestros accionistas y apoyar el desarrollo

sostenido del país.”

7.3 Ubicación

¿Qué aspectos de deben tomar en cuenta al momento de ubicar la empresa?

Alternativas de ubicación

Se tienen cuatro opciones respecto a la ubicación de un negocio:

1. Física tradicional (edificio, espacio de oficinas o local).

Page 10: Apertura de Negocios - Mi Materia en Línea · Iniciar un negocio es una cosa muy emocionante. Pero debe tenerse bien en ... En esta sesión justamente veremos los elementos básicos

APERTURA DE NEGOCIOS

9

2. Domicilio particular del emprendedor.

3. Sitio web.

4. Combinación de algunas de estas alternativas.

La relevancia de tomar una buena decisión respecto a la ubicación del negocio,

radica en el alto costo que implica hacer un cambio físico cuando la empresa ya

está establecida. Vale mencionar que cuando el lugar es negativo puede

ocasionar, incluso, el fracaso del proyecto.

La importancia de la ubicación no es igual para las empresas, porque el giro es

un factor determinante en ello. Por ejemplo, no es tan crucial para una

consultora, porque se visita a los clientes en sus empresas; en cambio, si es

primordial el lugar para una tienda de artículos de lujo, porque venden sus

productos directamente al consumidor.

Ubicación física tradicional

Para escoger una buena ubicación física tradicional se identifican ciertos

factores a tomar en cuenta:

a. Accesibilidad para el cliente. Las empresas que atienden a los consumidores

directamente en sus instalaciones, deben asegurarse que su ubicación sea

accesible para los compradores potenciales. Las avenidas y calles deben ser

adecuadas, que haya estacionamiento, que sea cercana a las zonas de la

ciudad en las que viva o frecuenta, por señalar las más comunes.

b. Condiciones del entorno de negocio. Tiene definitivamente un impacto en la

empresa, por lo que se procurará que contribuya al éxito del negocio. Los

factores a analizar en este aspecto son: el clima, la competencia, leyes y

reglamentos (por ejemplo, respecto al uso de suelo), vecinos, incentivos fiscales,

si son zonas industriales, entre otros.

Page 11: Apertura de Negocios - Mi Materia en Línea · Iniciar un negocio es una cosa muy emocionante. Pero debe tenerse bien en ... En esta sesión justamente veremos los elementos básicos

APERTURA DE NEGOCIOS

10

c. Disponibilidad de recursos. La cercanía o la disponibilidad de los recursos que

requiere la empresa pueden ser una razón de peso para asentarse en una

ubicación determinada. De esta manera la empresa podrá abastecerse con

mayor facilidad de materia prima, mano de obra o aprovechar situaciones

ventajosas en cuanto al transporte.

d. Preferencia personal del emprendedor. Las preferencias personales juegan un

papel importante en la decisión de ubicación. Sin embargo, no debe decidirse

con base en este criterio, soslayando las desventajas que pueda presentar un

lugar.

e. Disponibilidad y costos del lugar. Hay quienes se apoyan en asesores

profesionales para realizar la búsqueda del lugar correcto. Los costos relativos a

la ubicación también son importantes, porque es recomendable rentarlo en lugar

de comprarlo, para no desembolsar una cantidad fuerte de dinero. Además, sirve

para corroborar que el sitio es el adecuado.

Localización idónea

El método cualitativo por puntos es una herramienta que ayuda a decidir cuál es

el mejor lugar para instalar una planta, oficinas o un local. Consiste en

determinar una serie de criterios relevantes para decidir la localización de las

instalaciones en cuestión y asignarles factores específicos.

La metodología permite ponderar criterios de preferencia para la persona que va

a tomar la decisión, por lo que se sugiere lo siguiente:

a) Hacer una lista de criterios significativos a considerar. Escoger el criterio más

importante y determinar un mínimo conveniente para la empresa. Por ejemplo, si

la cercanía a autopistas es la prioridad más alta y deciden que cualquier lugar en

el que se ubique la planta no deberá estar a más de 20 kilómetros, entonces se

usará ese parámetro para eliminar algunas de las alternativas que se tenían

consideradas.

Page 12: Apertura de Negocios - Mi Materia en Línea · Iniciar un negocio es una cosa muy emocionante. Pero debe tenerse bien en ... En esta sesión justamente veremos los elementos básicos

APERTURA DE NEGOCIOS

11

b) El siguiente paso es escoger el criterio más importante y hacer el mismo

ejercicio para eliminar algunas otras ubicaciones. El objetivo es hacer repetir

este paso hasta quedarse con dos o tres opciones.

c) Después de esto, volver a la lista y asignar a cada criterio un peso para

indicar su importancia relativa. La suma de todos los criterios debe ser igual a

uno. El valor asignado dependerá solamente del criterio del investigador.

d) Asignar una escala, por ejemplo de 0 a 10 y determinar un valor mínimo.

e) Calificar cada alternativa de ubicación de acuerdo a la escala asignada y

multiplicar la calificación por el peso.

f) Sumar la puntuación de cada sitio y elegir el de máxima puntuación.

Ejemplo de Resumen aplicando la metodología del método cualitativo por puntos:

Criterios base

Se recomienda que al hacer la lista de criterios tomen en cuenta los siguientes:

• Factores geográficos: clima, niveles de contaminación, cercanía con la materia

prima, cercanía con el mercado meta, por señalar algunos.

• Factores institucionales: planes y estrategias de desarrollo.

Page 13: Apertura de Negocios - Mi Materia en Línea · Iniciar un negocio es una cosa muy emocionante. Pero debe tenerse bien en ... En esta sesión justamente veremos los elementos básicos

APERTURA DE NEGOCIOS

12

• Factores sociales: seguridad, disponibilidad de mano de obra, nivel de

desarrollo, servicios médicos, entre otros.

• Factores económicos: relativos a los costos (insumos, materia prima, terreno,

transporte, sólo por mencionar los más comunes).

Existen otros métodos, como el cuantitativo de Vogel, que analiza los costos de

transporte y que pueden ayudar a tomar decisiones respecto a la localización,

por lo que recomendamos investigar más acerca de ellos y optar por el que más

se adecue a las necesidades del emprendedor.

Ubicación de mi PyMES

Hay emprendedores que eligen trabajar en sus hogares por causas financieras y

por el estilo de vida familiar, principalmente:

a) Consideraciones financieras. Al reducir los costos, el emprendedor contribuye

a generar mayores utilidades.

b) Consideraciones familiares. Hay emprendedores que desean pasar más

tiempo con su familia y el tener una oficina en su casa les resulta conveniente

para lograrlo.

Sin embargo, también se presentan retos para los emprendedores que trabajan

desde casa:

• Imagen de la empresa. El desafío es comunicar una imagen de profesionalismo,

a pesar de estar rodeado de situaciones domésticas. Si hay clientes o

vendedores que visitan el negocio, la recomendación es que obligatoriamente

exista un lugar exclusivo de oficina para atenderlos y para ello la falta de espacio

puede presentar un obstáculo.

• Consideraciones legales. Hay zonas residenciales que se oponen a que se

establezcan negocios en domicilios particulares por diversas razones, que van

desde el almacenamiento de sustancias posiblemente peligrosas, el ruido que

Page 14: Apertura de Negocios - Mi Materia en Línea · Iniciar un negocio es una cosa muy emocionante. Pero debe tenerse bien en ... En esta sesión justamente veremos los elementos básicos

APERTURA DE NEGOCIOS

13

generan ciertos equipos o las complicaciones que se generan en cuanto a

estacionamiento.

• Por otra parte también se tiene que cumplir con ciertas condiciones para las

cuestiones fiscales y los seguros también pueden hacer exclusiones en cuanto a

las reclamaciones por las que se hace responsable.

Opción de negocios por internet

La tecnología ha hecho posible trabajar prácticamente desde cualquier lugar: en

el hogar, en una plaza comercial, en un café, mientras se está de vacaciones o

durante las horas de viaje. Las computadoras, el Internet y los teléfonos móviles

con acceso a la red le permiten al emprendedor estar comunicado con clientes y

proveedores en cualquier momento y desde el sitio donde se encuentre.

Asimismo, la tecnología ofrece nuevas oportunidades de negocio, por lo que se

recomienda a los emprendedores que se familiaricen tanto como puedan con los

adelantos en Internet. Esto les permitirá mantenerse actualizados y refrescar su

visión de las cosas.

El comercio electrónico ofrece ventajas sustanciales. Otorga la posibilidad de

competir con empresas más grandes en circunstancias de mayor equidad.

Internet permite tener clientes en cualquier parte del mundo por lo que elimina

las barreras geográficas. A través del comercio electrónico se reducen los ciclos

de venta, lo que se traduce en entradas de efectivo más rápidas. En cuanto a la

relación con el cliente, se potencializa la superioridad que las empresas

pequeñas tienen en este rubro.

Los retos con los que tiene que lidiar son los costos de desarrollar y mantener un

sitio web, la preocupación de los clientes en cuanto a privacidad y seguridad, la

falta de contacto directo de los clientes con los productos que vende y los retos

de trabajar en un ambiente intercultural.

Page 15: Apertura de Negocios - Mi Materia en Línea · Iniciar un negocio es una cosa muy emocionante. Pero debe tenerse bien en ... En esta sesión justamente veremos los elementos básicos

APERTURA DE NEGOCIOS

14

Modelos de negocio web

Existen distintos tipos de modelo de negocios en el comercio electrónico, de

acuerdo con el tipo de cliente que se quiera atender:

• En el modelo de negocio a negocio (B2B) la empresa vende a clientes

empresariales.

• Mientras que en los modelos de negocio a consumidor (B2C) el comprador

es el consumidor final. Para éste el comercio electrónico ofrece velocidad de

acceso, rapidez para realizar la operación y disponibilidad en las 24 horas del

día y toda la semana.

En el modelo de sitios de subastas, la empresa permite a otros negocios ofrecer

sus productos a través de su portal, a cambio de honorarios y comisiones sobre

las ventas.

Existen dos modelos de acuerdo al nivel de presencia en línea:

1. El modelo basado en contenido/información, en donde el sitio web ofrece

información sobre sus productos y servicios.

2. El modelo basado en las operaciones en las que el sitio permite la compra y

venta de productos y servicios.

La ubicación de la empresa es una decisión complicada, pero sumamente

trascendental, por lo que recomendamos hacer una buena labor de investigación

y decidir sabiamente.

Page 16: Apertura de Negocios - Mi Materia en Línea · Iniciar un negocio es una cosa muy emocionante. Pero debe tenerse bien en ... En esta sesión justamente veremos los elementos básicos

APERTURA DE NEGOCIOS

15

Conclusión

La parte relacionada con la historia de la empresa apunta hacia los hechos

que explican el surgimiento de la idea de negocio. La misión y la visión deberán

establecerse después de un proceso profundo de reflexión, investigación y

detección de oportunidades.

El definir una adecuada misión aporta estabilidad y coherencia en la

operaciones realizadas, así como llevar una misma línea de actuación provocará

credibilidad y fidelidad de los clientes hacia la empresa; logrando un relación

estable y duradera entre las dos partes. La misión también nos indica el ámbito

en el que la empresa desarrolla su accionar, permitiendo tanto a clientes como a

proveedores así como a socios, conocer el área que abarca la empresa. Puede

ayudar a definir las oportunidades que se presentan ante una posible

diversificación de la empresa.

Page 17: Apertura de Negocios - Mi Materia en Línea · Iniciar un negocio es una cosa muy emocionante. Pero debe tenerse bien en ... En esta sesión justamente veremos los elementos básicos

APERTURA DE NEGOCIOS

16

Para aprender más

Modelos de negocio en el comercio electrónico Por: Luis Guillermo Restrepo Rivas

http://LuisGuillermo.com

Una red mundial de comunicaciones mediadas por un gran poder computacional

tiene implicaciones en la economía que aún no alcanzamos a evaluar

cabalmente, y por esto, como lo expresa Nicholas G. Carr, uno de los editores

de Harvard Business Review, por ahora se trata más de probar hipótesis por

medio de “modelos de negocio” que de seguir conocidas “estrategias” no

aplicables ante las nuevas condiciones creadas por la red.

Una posible clasificación de modelos de negocio en el comercio electrónico,

según la competencia o colaboración -a través de la red- entre los participantes,

y según el mecanismo de determinación de precios, es la siguiente:

Comprador individual, vendedor individual Este es el esquema tradicional, con precios fijos e iguales para todos los

clientes, trasladado al ciberespacio. Aquí la novedad está principalmente en las

dimensiones posibles del mercado y en la agilidad y potencia del manejo de la

información, características comunes a los demás modelos que se describen a

continuación.

Comprador individual, vendedores compitiendo Es el equivalente al esquema de la licitación: Un potencial comprador publica en

la web su requerimiento de un producto o servicio, y varios potenciales

vendedores hacen sus ofertas. La transacción se realiza en las condiciones más

favorables para el comprador: el precio final es el menor de los postulados.

Page 18: Apertura de Negocios - Mi Materia en Línea · Iniciar un negocio es una cosa muy emocionante. Pero debe tenerse bien en ... En esta sesión justamente veremos los elementos básicos

APERTURA DE NEGOCIOS

17

Firmas como Imandi.com, Respond.com, iWant.com y eWanted.com utilizan este

tipo de modelo. Este esquema tiene una potencialidad enorme para que las

empresas obtengan buenos precios de sus proveedores de una manera

sumamente expedita.

Comprador individual, vendedores colaborando Este modelo corresponde a la conformación de un producto o servicio

compuesto, en el que cada vendedor colabora aportando una parte. El ejemplo

típico es el caso de contratar a través de la red la realización de un proyecto de

cierta complejidad, en el que se requiere la participación de contratistas de

diferentes disciplinas, los cuales se pueden coordinar a través de la misma red.

El precio de la transacción es el acordado por todas las partes.

Compradores compitiendo, vendedor individual Es el esquema tradicional de la subasta o remate, solamente que ahora puede

tener dimensiones mundiales y agilidad electrónica: Un potencial vendedor

publica en la web la oferta de un producto, y varios potenciales compradores

compiten en un proceso de puja declarando los precios que están dispuestos a

pagar. Cada participante va conociendo los precios declarados por los demás,

los cuales aumentan, hasta que la transacción se realiza al precio máximo, o sea

en las condiciones más favorables para el vendedor. Tradicionalmente este

esquema se había utilizado principalmente para productos únicos o escasos, por

ejemplo objetos de arte o del interés de coleccionistas, pero ahora se ha

extendido a otros productos, y cualquier persona puede colocar objetos en

subasta utilizando los servicios de algunos sitios web. Igualmente algunas

empresas lo están experimentando como su canal de ventas en-línea.

Las más destacadas empresas que usan este modelo son: eBay, Amazon.com y

Yahoo, pero han surgido ya muchos seguidores que esperan replicar el éxito de

aquellos (es digno de mencionar que eBay reporta tener más de 7.7 millones de

personas registradas).

Page 19: Apertura de Negocios - Mi Materia en Línea · Iniciar un negocio es una cosa muy emocionante. Pero debe tenerse bien en ... En esta sesión justamente veremos los elementos básicos

APERTURA DE NEGOCIOS

18

Compra grupal: Compradores colaborando Este es un esquema de agregación de demanda: varios compradores,

interesados en ejemplares de un mismo producto, se coordinan gracias al poder

de comunicación ofrecido por la red, para realizar una compra de mayor

volumen, logrando descuentos respecto al precio que cada uno obtendría si

comprara por separado y en distintos tiempos.

Aunque a primera vista en este modelo los mayores beneficiados son los

compradores al obtener mejores precios, el vendedor también se beneficia dado

el mayor volumen de negocios. Además, otro efecto es que posiblemente

algunos clientes que pensaban comprar el mismo objeto en el futuro, se decidan

a hacer la compra al darse cuenta de que pueden participar ya en un grupo de

compradores y obtener así mejor precio.

Este esquema se puede combinar con varios vendedores compitiendo por el

negocio, como en la licitación. En este caso el grupo de compradores estará

interesado en el vendedor que le ofrezca las mejores Condiciones, lo que

muchas veces equivale al menor precio. Las primeras firmas en utilizar este

modelo han sido Mercata.com y Accompany.com.

“El cliente pone el precio” y Regateo Los compradores dicen cuánto están dispuestos a pagar, y los vendedores

deciden si ofrecen sus bienes o servicios a esos precios. La primera firma en

experimentar con este modelo ha sido Priceline.com. Este esquema puede ser

un buen mecanismo para que los vendedores encuentren la oportunidad de

liquidar excedentes de inventario a buenos precios. Por otra parte, algunos

sitios, como NexTag.com, HaggleZone.com y MakeUsAnOffer.com, exploran la

viabilidad de permitir el regateo o negociación del precio.

Page 20: Apertura de Negocios - Mi Materia en Línea · Iniciar un negocio es una cosa muy emocionante. Pero debe tenerse bien en ... En esta sesión justamente veremos los elementos básicos

APERTURA DE NEGOCIOS

19

Precio por debajo del costo Firmas como Buy.com y Onsale.com están probando un modelo basado en

comenzar a vender al costo o por debajo de este, con el objetivo de atraer una

clientela voluminosa y fiel, y luego, gradualmente, ir teniendo ganancias con el

ofrecimiento de productos “empaquetados”, además de ingresos por publicidad.

Precio cero Este modelo se basa en la posibilidad de obtener otra fuente de ingresos,

usualmente la publicidad, que subsidie al producto o servicio gratuito. En Internet

ha sido ensayado hasta ahora por muchos sitios web en servicios como el

suministro de información y el correo electrónico. Actualmente, en sitios como

www.xdrive.com, www.driveway.com, www.freedrive.com y otros, es posible

obtener espacio en disco gratis para almacenar nuestros archivos y acceder a

ellos desde cualquier parte del mundo. También el servicio de acceso a Internet

está siendo ofrecido con este modelo gratuito por empresas como NetZero,

1stUp.com, www.microav.com, www.freei.net, www.tritium.net y

www.worldspy.com.

El revelado e impresión de fotos es otro de los servicios que se darán

gratuitamente, por firmas como Snapfish.com, a cambio de que el cliente

suministre información personal y tolere la publicidad. Otros competidores en

este mercado específico son: Ofoto.com, PhotoAccess.com y Shutterfly.com.

En el caso del sostenimiento por publicidad, los verdaderos clientes son quienes

pagan, o sea los anunciantes, y lo vendido es el acceso a unos clientes

potenciales y con perfiles cada vez mejor conocidos.

El Trueque Un grupo de sitios web, como: Swap.com, WebSwap.com, Intellibarter.com,

MrSwap.com, y SwapRat.com están trabajando con un modelo de negocio

consistente en facilitar el trueque o intercambio de bienes entre las personas, sin

que sea necesaria la mediación de dinero entre estos. Cada persona es

Page 21: Apertura de Negocios - Mi Materia en Línea · Iniciar un negocio es una cosa muy emocionante. Pero debe tenerse bien en ... En esta sesión justamente veremos los elementos básicos

APERTURA DE NEGOCIOS

20

simultáneamente comprador y vendedor. Estos sitios web son muy nuevos, pero

ya se están diferenciando entre sí por el segmento de mercado al cual sirven,

por ejemplo: adolescentes o adultos, y por el tipo de artículos que normalmente

se intercambian en ellos, por ejemplo: discos compactos, libros, etc. En general,

inicialmente estos sitios tratarán de no cobrar por sus servicios, aunque

probablemente algunos lo hagan en el futuro. Retornar al trueque, antiquísimo

mecanismo remplazado por el dinero, puede parecer extraño, pero, al menos por

ahora, este modelo ha conseguido adeptos entre algunos inversionistas. Un

aspecto interesante es que así se pueden poner en contacto personas con

intereses comunes, por ejemplo: amantes de la música, y de esta manera

facilitar la formación de una “comunidad”, factor al que diversos estudios sobre

los negocios en Internet atribuyen un valor importante por fomentar la fidelidad

del cliente.

Otras Clasificaciones Esta clasificación de modelos de negocio en el comercio electrónico, no es la

única posible. Don Tapscott -autor del libro La Economía Digital-, y sus

colaboradores David Ticoll y Alex Lowly, de la Alliance for Converging

Technologies, han propuesto, siguiendo otros criterios, una clasificación en 5

tipos:

Agora: Que agrupa los esquemas donde el precio se negocia entre vendedores

y compradores, Ejemplos: eBay y Priceline.com.

Agregación: Comercializadores que agrupan productos de diversas fuentes.

Ejemplo: Amazon.com

Alianza: Modelo centrado en la creación de una comunidad que colabora a

través de la red para un fin común. Ejemplo: ICQ y América Online.

Cadena de Valor: Modelo orientado al diseño y entrega de un producto o

servicio integrado para satisfacer al cliente. Ejemplos: Dell Computer y Cisco

Systems.

Page 22: Apertura de Negocios - Mi Materia en Línea · Iniciar un negocio es una cosa muy emocionante. Pero debe tenerse bien en ... En esta sesión justamente veremos los elementos básicos

APERTURA DE NEGOCIOS

21

Red Distributiva: Negocios centrados en optimizar la distribución. Ejemplo:

Federal Express Tapscott y sus colegas coinciden en que la clave para competir

en la economía digital es la innovación en el modelo de negocio y sus

interacciones con los demás agentes, posibilitadas por la red. Los demás

factores, como la calidad de los datos, el buen uso de la información, la agilidad

de la fuerza de ventas, el mercadeo innovador o la reingeniería, solamente

contribuyen como higiene corporativa.

Actividad de Aprendizaje

Instrucciones:

En esta sesión revisarás la página en internet de 20 empresas, no importa su

tamaño ni su actividad económica, y revisarás cuál es su misión y su visión. (o si

le falta alguna de ellas) y evaluarás si cada una de ellas cumple con el formato

y/o contenido que una misión y visión clara y correcta debe tener. Puedes hacer

esto en forma de tabla para tu mayor facilidad y claridad en la información.

Esta actividad representa el 5% de tu calificación y se tomará en cuenta lo

siguiente:

• Tus datos generales

• Referencias bibliográficas en formato APA de cada una de las páginas

visitadas

• Ortografía y redacción

• Calidad de la información presentada

Page 23: Apertura de Negocios - Mi Materia en Línea · Iniciar un negocio es una cosa muy emocionante. Pero debe tenerse bien en ... En esta sesión justamente veremos los elementos básicos

APERTURA DE NEGOCIOS

22

Bibliografía

• Baca, G. (2010) Evaluación de Proyectos. (6a. Ed.). México: McGraw-Hill.

• Figueros, S. (2010). ¿Jefes? No, gracias. Todo lo que necesitas saber

para montar tu negocio. Barcelona: Gestión 2000.

• Filión, L.; Cisneros, L.; Mejía-Morelos, J. (2011). Administración de

PYMES. Emprender, dirigir y desarrollar empresas. México: Pearson.

• Fleitman Jack, “Negocios Exitosos” (McGraw Hill, 2000)

• Kotler, P. (1997). Marketing management. (9a. ed.). USA: Prentice Hall.

Cibergráficas

• Bernal Monge, P. (2009) Importancia de la misión para el buen accionar

de las empresas. Disponible en:

http://www.degerencia.com/articulo/importancia_de_la_mision_para_buen

_accionar

• Conduce tu empresa. S.f.) Cómo elaborar la Visión y Misión de mi

negocio. Disponible en http://www.conducetuempresa.com/2012/04/como-

elaborar-la-vision-y-mision-de-mi.html#.UgHI7D6I5Ms

• Restrepo Rivas, G. (s.f.) Modelos de negocio por internet. Disponible en:

http://luisguillermo.com/modelneg.pdf