apendice

21
ANATOMÍA PATOLOGÍA “APENDICE” MEDICO CIRUJANO M.C. JULIANA GUTIÉRREZ VÁSQUEZ ALUMNOS: KAREN ESTEFANI MORENO MOLINA RAFAEL GALDAMES SARAO. COMALCALCO, TAB, 4 DE NOVIEMBRE DE 2010 UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA DE COMALCALCO

Upload: rafael-galdames-sarao

Post on 13-Jul-2015

798 views

Category:

Health & Medicine


2 download

TRANSCRIPT

ANATOMÍA PATOLOGÍA

“APENDICE”

MEDICO CIRUJANO

M.C. JULIANA GUTIÉRREZ VÁSQUEZ

ALUMNOS:KAREN ESTEFANI MORENO MOLINA

RAFAEL GALDAMES SARAO.

COMALCALCO, TAB, 4 DE NOVIEMBRE DE 2010

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO

DIVISIÓN ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA DE COMALCALCO

APENDICE La apendicitis es la afección abdominal aguda mas

frecuente por la que son requeridos los cirujanos deurgencias.

El diagnostico diferencial debe incluir prácticamentetodos los procesos agudos que pueden ocurrir en lacavidad abdominal asi como algunas afeccionespropias del torax.

APENDICITIS Es la inflamación del apéndice, ubicado en el ciego,

que es la porción donde comienza el intestino grueso.

Puede ocurrir en cualquier edad, pero la incidenciamáxima se da en la segunda y la tercera década.

Hay una afectación mayor en hombres.

Epidemiologia. Cualquier edad.

Incidencia máxima de la apendicitis aguda entre 20 y 30 años.

Exceptuando las hernias es la causa más frecuente de dolor abdominal intenso y súbito.

La tasa de apendicectomía es aproximadamente 12% en hombres y 25% en mujeres, en la población general las apendicectomías por una apendicitis ocurren en 10 de cada 10,000 pacientes cada año y las tasas de mortalidad son menores de 1 por 100.000 pacientes desde el año 1970.

Etiologia.

La principal teoría de la fisiopatología de la apendicitis, basado en evidencias experimentales apunta hacia un taponamiento de la luz del apéndice por un apendicolito.

Las infecciones Ascaris lumbricoides o larva de Taeniapueden también ocluir la luz del apéndice.

El aumento progresivo de la presión intraapendicular va ocluyendo la luz del órgano y por presión externa resulta en trombosis posteriormente conduciendo a isquemia que evoluciona a gangrena, necrosis y posteriormente a perforación.

PATOGENIA La inflamación del apéndice se asocia con la

obstrucción en el 50 al 80% de los casos,habitualmente en forma de un fecalito y menosfrecuente un calculo, un tumor o una bola de gusanos.

La inflamación produce, con el tiempo, unaobstrucción de la luz del órgano.

Esa obstrucción conlleva a una acumulación de las secreciones de la mucosa con aumento consecuente de la presión intraluminal.

De proceder el cuadro inflamatorio y obstructivo, se comprimen las arterias y venas causando isquemia e invasión bacteriana a la pared del apéndice con necrosis, gangrena y ruptura si no se trata de inmediato.

MORFOLOGÍA En los estadios precoces puede encontrarse un

exudado neutrofilico escaso en la mucosa, submucosay muscularis propria.

Los vasos subserosos están congestionados y confrecuencia hay un escaso infiltrado neutrofiloperivascular.

TIPOS Apendicitis aguda: inflamación serosa brillante .

Apendicitis supurativa aguda: Según empeora elproceso inflamatorio hay una formación de absceso enla pared junto con ulceración y necrosis.

Apendicitis gangrenosa aguda: ulceraciónhemorrágica.

Peritonitis supurativa: rotura.

CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS

1. Malestar periumbilical.

2. Anorexia, nausea y emesis.

3. Dolor a la palpación en el hipogastrio derecho.

4. Dolor profundo constante.

DIAGNOSTICO Un diagnostico seguro de apendicitis aguda puede

hacerse solamente en aproximadamente en 80% de loscasos .

Se basa en la exploración física y en la historia clínica,complementado con análisis de sangre, orina y otraspruebas.

Radiografías simples de abdomen, de pie y en decúbito .

Ecografia abdominal .

TAC abdominal simple entre otros.

La exploración física se basa en la palpación abdominal.

Suele comenzar como un dolor repentino localizado en la mitad inferior del región epigástrica o región umbilical.

Se caracteriza por ser un dolor de moderada intensidad y constante que ocasionalmente se le superponen calambres intermitentes.

Luego desciende hasta localizarse en la fosa ilíaca derecha, en un punto ubicado en la unión del tercio externo con los dos tercios internos de una línea imaginaria entre el ombligo y la espina ilíaca antero-superior, llamado Punto de McBurney.

El punto de McBurney se encuentra en la línea que une la espina ilíaca anterosuperior derecha con el ombligo, a una distancia respecto al ombligo equivalente a dos tercios de la distancia entre el ombligo y la espina ilíaca. Es especialmente sensible a la presión en casos de apendicitis.

Diagnóstico diferencial

La linfadenitis mesentérica.

Ausencia de enfermedad orgánica.

Enfermedad inflamatoria pélvica aguda.

Rotura de folículo ovárico o cuerpo amarillo.

Gastroenteritis aguda.

Tratamiento

Una vez diagnosticada la apendicitis aguda, el paciente debe recibir tratamiento médico y quirúrgico.

El manejo médico se hace con hidratación del paciente; aplicación de antibióticos adecuados como la cefuroxima o el metronidazol y analgésicos.

La cirugía se conoce con el nombre de apendicectomía y consiste en hacer una incisión en la fosa ilíaca derecha o laparotomía según la gravedad del paciente y extirpar el apéndice

afectado, así mismo drenar el líquido infectado, y lavar la cavidad con solución salina.

TUMORES DEL APÉNDICE Los carcinoides son los tumores mas frecuentes del

apéndice.

Los mucocele es una dilatación de la luz de la apéndicepor secreción musinosa.

Las neoplasias musinosas invaden la pared y dan lugara una forma de cáncer intraperitoneal diseminado.