aparejo

5

Click here to load reader

Upload: dante-herrera-rodriguez

Post on 31-Jul-2015

57 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: APAREJO

Ladrillo

Para otros usos de este término, véase El ladrillo.

Un ladrillo es una pieza de construcción, generalmente cerámica y con forma ortoédrica, cuyas dimensiones permiten que se pueda colocar con una sola mano por parte de un operario. Se emplea en albañilería para la ejecución de fábricas en general.

Historia

Los ladrillos son utilizados como elemento para la construcción desde hace unos 11.000 años. Los primeros en utilizarlos fueron los agricultores del neolitico preceramico del Levante hacia 9500 a. c., ya que en las áreas donde levantaron sus ciudades apenas existía la madera y la piedra. Los sumerios y babilonios secaban sus ladrillos al sol; sin embargo, para reforzar sus muros y murallas, en las partes externas, los recubrían con ladrillos cocidos, por ser estos más resistentes. En ocasiones también los cubrían con esmaltes para conseguir efectos decorativos. Las dimensiones de los ladrillos fueron cambiando en el tiempo y según la zona en la que se utilizaron.

El ladrillo como elemento constructivo

La arcillaLa arcilla con la que se elaboran los ladrillos es un material sedimentario de partículas muy pequeñas de silicatos hidratados de alúmina, además de otros minerales como el caolín, la montmorillonita y la illita. Se considera el adobe como el precursor del ladrillo, puesto que se basa en el concepto de utilización de barro arcilloso para la ejecución de muros, aunque el adobe no experimenta los cambios físico-químicos de la cocción. El ladrillo es la versión irreversible del adobe, producto de la cocción a altas temperaturas.

Geometría

Nomenclatura de las caras y aristas de un ladrillo.

Su forma es la de un prisma rectangular, en el que sus diferentes dimensiones reciben el nombre

de soga, tizón y grueso, siendo la soga su dimensión mayor. Así mismo, las diferentes caras del ladrillo reciben

el nombre de tabla, canto y testa (la tabla es la mayor). Por lo general, la soga es del doble de longitud que

el tizón o, más exactamente, dos tizones más una junta, lo que permite combinarlos libremente. El grueso, por el

contrario, puede no estar modulado.

Existen diferentes formatos de ladrillo, por lo general son de un tamaño que permita manejarlo con una mano.

En particular, destacan el formato métrico, en el que las dimensiones son 24 x 11,5 x 5,25 / 7 / 3,5 cm (cada

dimensión es dos veces la inmediatamente menor, más 1 cm de junta) y el formato catalán de dimensiones 29 x

14 x 5,2 / 7,5 / 6 cm, y los más normalizados que miden 25 x 12 x 5 cm.

Actualmente también se utilizan por su gran demanda, dado su reducido coste en obra, medidas de 50 x 24 x 5

cm.

Tipos de ladrillo

Según su forma, los ladrillos se clasifican en:

Ladrillo perforado, que son todos aquellos que tienen perforaciones en la tabla que ocupen más del 10% de

la superficie de la misma. Se utilizan en la ejecución de fachadas de ladrillo.

Page 2: APAREJO

Ladrillo macizo, aquellos con menos de un 10% de perforaciones en la tabla. Algunos modelos presentan

rebajes en dichas tablas y en las testas para ejecución de muros sin llagas.

Ladrillo tejar o manual, simulan los antiguos ladrillos de fabricación artesanal, con apariencia tosca y caras

rugosas. Tienen buenas propiedades ornamentales.

Ladrillo aplantillado, aquel que tiene un perfil curvo, de forma que al colocar una hilada de ladrillo,

generalmente a sardinel, conforman una moldura corrida. El nombre proviene de las plantillas que

utilizaban los canteros para labrar las piedras, y que se utilizan para dar la citada forma al ladrillo.

Ladrillo hueco, son aquellos que poseen perforaciones en el canto o en la testa que reducen el peso y el

volumen del material empleado en ellos, facilitando su corte y manejo. Aquellos que poseen orificios

horizontales son utilizados para tabiquería que no vaya a soportar grandes cargas. Pueden ser de varios

tipos:

Rasilla: su soga y tizón son mucho mayores que su grueso. En España, sus dimensiones más

habituales son 24 x 11,5 x 2,5 cm.

Ladrillo hueco simple: posee una hilera de perforaciones en la testa.

Ladrillo hueco doble: con dos hileras de perforaciones en la testa.

Ladrillo hueco triple: posee tres hileras de perforaciones en la testa.

Ladrillo caravista: son aquellos que se utilizan en exteriores con un acabado especial.

Ladrillo refractario: se coloca en lugares donde debe soportar altas temperaturas, como hornos o

chimeneas.

Usos

Los ladrillos son utilizados en construcción en cerramientos, fachadas y particiones. Se utiliza principalmente

para construir Paredes,muros o tabiques. Aunque se pueden colocar a hueso, lo habitual es que se reciban

con mortero. La disposición de los ladrillos en el muro se conoce como aparejo, existiendo gran variedad de

ellos.

APAREJO

En arquitectura y construcción se llama aparejo a la disposición y trabazón dadas a los materiales empleados en muros y fachadas. El aparejo de un edificio o muro se puede clasificar según el material empleado y la disposición de las piezas.

Aparejos de piedra

Regular, el que consta de piezas escuadradas

Irregular

Se da el nombre de despiezo a la descomposición teórica de una construcción en las piezas que lo forman y

puede ser horizontal, radial, irregular, regular, etc. Las piedras talladas a escuadra se llaman sillares y la obra

realizada con ellos se denomina sillería ocantería.

El aparejo regular se divide por la dimensión de los sillares en:

grande

mediano

pequeño o de sillarejo

Para los romanos, la medida era de aproximadamente un metro de altura para las hiladas del aparejo grande,

de medio para las hiladas del aparejo mediano y de diez centímetros para las hiladas del aparejo pequeño.

Según la disposición de los sillares, el aparejo recibe diferentes denominaciones:

isódomo (el opus isodomon de los griegos y romanos) cuando todas las hiladas de sillares tienen la misma

altura

seudo-isódomo, cuando no la tienen

oblicuo, si los sillares tienen forma de rombos

Page 3: APAREJO

reticulado, si ofrecen el paramento como un tablero encasillado a modo de red

de hojas de helecho (opus spicatum de los romanos) si presenta hiladas cuyos sillares (o ladrillos) de

encima toman posición oblicua respecto a los de abajo

almohadillado, si las líneas de unión entre los sillares aparecen como hundidas, resaltando el paramento

del sillar en su parte central. Al tratarse de una forma decorativa de los sillares, el almohadillado se presta a

muchas variaciones como la de en chaflán (que es la más corriente), la de en punta de diamante, el

almohadillado rústico, el vermiculado, etc.

Si el aparejo es irregular y de piedras pequeñas que se van colocando a mano, recibe el nombre

de mampostería que es el opus incertum de los romanos y se denomina relleno (elemplecton de los griegos)

cuando ofrece el muro un paramento exterior regular, estando por dentro los materiales a granel o

en hormigón compacto. La mampostería recibe diferentes denominaciones según los materiales utilizados en su

construcción:

se denomina ordinaria cuando es de cal y canto

seca si no tiene cal o cemento

concertada, cuando se ajustan bien las piedras y ofrece una imagen agradable

poligonal se llama el aparejo irregular cuyas piedras ofrecen el paramento en forma de polígonos contiguos

si la figura es redondeada o esquinada, sin que se ajusten las superficies de unas con otras, el aparejo se

denomina ciclópeo, nombre que se suele reservar para cuando se trata de grandes piedras.

careada, cuando los mampuestos son irregulares, pero la cara del muro está más o menos enrasada.

En la esquina del muro se disponen los sillares verticalmente de modo que por un lado se presentan a lo largo y

por el otro, a lo ancho, lo que se denomina aparejo de mayor y menor. En los aparejos de ladrillo (opus

lateritium de los romanos) y en los de mampostería suelen colocarse para mayor solidez hiladas verticales de

sillería, formando lo que se denomina cadenas. Se llama muro escarpadoel que toma una posición oblicua y

sirve de muro de contención de terraplenes. El aparejo toledano, al contrario, tiene encadenados horizontales y

verticales de ladrillo y plementos rellenos de mampostería.

Hay una especie de mampostería llamada de hormigón y es la formada con un encajonado en donde se ponen

piedras menudas y barro o cemento. Si sólo contiene barro y escasas piedras se llama tapial. Éste se ha de

apoyar sobre cimientos o zócalos de piedra y suele llevar de trecho en trecho algunas hiladas de ladrillo,

llamadas verdugo o verdugada.

Aparejos de ladrillo

Los ladrillos, generalmente cerámicos, tienen unas medidas y un formato determinados y diseñados

específicamente para unirse de una manera determinada para formar un muro, por ello la ley de traba o

disposición de los ladrillos en un muro, estipulando desde las dimensiones del muro hasta los encuentros y

los enjarjes, es especialmente rígida.

Algunos tipos de aparejo de ladrillo son los siguientes:

Aparejo a sogas: los costados del muro se forman por las sogas del ladrillo, tiene un espesor de medio pie

(el tizón) y es muy utilizado para fachadas de ladrillo cara vista.

Page 4: APAREJO

Aparejo a tizones o a la española: en este caso los tizones forman los costados del muro y su espesor es

de 1 pie (la soga). Muy utilizado en muros que soportan cargas estructurales (portantes).

Aparejo inglés: en este caso se alternan hiladas en sogas y en tizones, dando un espesor de 1 pie (la

soga). Se emplea mucho para muros portantes en fachadas de ladrillo cara vista. Su traba es mejor que el

muro a tizones pero su puesta en obra es más complicada y requiere mano de obra más experimentada.

Aparejo en panderete: es el empleado para la ejecución de tabiques, su espesor es el del grueso de la

pieza y no está preparado para absorber cargas excepto su propio peso.

. Aparejo palomero: es como el aparejo en panderete pero dejando huecos entre las piezas horizontales.

Se emplea en aquellos tabiques provisionales que deben dejar ventilar la estancia y en un determinado tipo

de estructura de cubierta.

Page 5: APAREJO

El Aparejo Belga alterna hiladas de tizones con hiladas de soga. Existe correspondencia entre las juntas

verticales de las hiladas de un mismo tipo.