aparato_digestivo.ppt

38
BIOLOGÍA APLICADA A LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LUZ ANGELA MORENO LAVERDE, MSc LUZ ANGELA MORENO LAVERDE, MSc Técnico de Nivel Superior en Prevención de Riesgos ANATOMIA HUMANA ANATOMIA HUMANA Sistema Sistema Digestivo Digestivo

Upload: luz-angela-moreno

Post on 10-Nov-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Tcnico de Nivel Superior en Prevencin de Riesgos

  • Tema 1: Anatoma, fisiologa y riesgos del Sistema Digestivo

  • Etapas del proceso digestivoIngestin: Los alimentos son triturados por los dientes y mezclados con la saliva.Digestin: Las enzimas de los jugos descomponen los nutrientes en molculas ms sencillas.Absorcin: Las molculas sencillas atraviesan las paredes del tubo y son transportadas por la sangre.Asimilacin: Las clulas utilizan los nutrientes para obtener energa o fabricar nuevas molculas.Defecacin: Las sustancias no digeridas o no absorbidas son eliminadas por el ano.

  • El sistema digestivoTubo de 11 metros de largo, desde la boca hasta el ano.Cavidad bucalEsfagoEstmagoIntestino delgadoIntestino GruesoGlndulas anexasGlndulas salivalesHgadoPncreasGlndulas gstricasGlndulas intestinales

  • Ingestin: Cavidad bucalLabiosLenguaDientesGlndulas salivaresIstmo de las faucesAmgdalas

  • Lenguargano musculoso, muy mvil.Interviene en la masticacinInterviene en la deglucinrgano del gusto

  • Lengua: Papilas gustativasPapilas filiformes: Ms abundantes, no poseen botones gusativos.Papilas fungiformes: Ms numerosas en la punta.Papilas caliciformes: Forman V invertida en la base de la lengua.Las dos ltimas tienen botones gustativos.

  • DientesEstructura:CoronaRaz CuelloTipos:IncisivosCaninosPremolaresMolares

  • DientesDenticin de leche: 20 piezas.Denticin adulta: 32 piezas

  • Glndulas salivaresPartidas: Bajo la oreja. Vierten junto al segundo molar superior.Submaxilares: Bajo la base de la lengua.Sublinguales: Encima de las anteriores.Saliva: contiene amilasa (degrada almidn) y lipasa lingual (degrada grasas), agua, sales, lisozima (bactericida) y mucina (lubricante).

  • El proceso de la deglucinFase oral: Proceso voluntario. La lengua comprime el bolo contra el paladar y lo empuja hacia atrs.Fase farngea: Acto reflejo.El paladar blando se eleva y cierra la cavidad nasal.La epiglotis desciende y cierra la trqueaSe inicia un movimiento peristltico que impulsa el bolo hacia la faringe.

  • AtragantamientoEl objetivo es despejar las vas respiratorias obstruidas por un cuerpo extrao.Se comprime con el puo por debajo del esternn, hacia dentro y hacia arriba.Si no tiene xito, puede ser necesaria una traqueotoma.

  • Ingestin: FaringeTubo musculoso comn a los aparatos digestivo y respiratorio.Comunica con:La boca a travs del istmo de las faucesEl esfagoLas fosas nasales a travs de las coanasLa laringe a travs de la glotisEl odo medio a travs de las trompas de Eustaquio.

  • Faringe

  • Ingestin: EsfagoTubo muscular de unos 30 cm que comunica la faringe con el estmago.Desciende por detrs de la trquea y del coraznAtraviesa el diafragma por el hiato esofgicoTiene dos esfnteres, uno superior y otro inferior

  • Esfago: HistologaCapa mucosa: epitelio plano pluriestratificado no queratinizado.Capa submucosa: tejido conjuntivoCapa muscular: clulas musculares lisas perimetrales y longitudinales, responsables de movimientos peristlticosCapa adventicia de tejido conjuntivo

  • Esfago: Ondas peristlticasOndas de contraccin de la musculatura lisa.Empujan el bolo hacia el estmago.

  • Digestin: El estmagoParte dilatada del tubo digestivo donde se completa la digestin mecnica y contina la digestin qumica.El bolo alimenticio se transforma en una papilla llamada quimoEl esfinter pilrico regula el vaciado gstrico

  • Estmago: histologa

  • Estmago: glndulas gstricasContiene cuatro tipos de clulas:Clulas principales: Producen pepsingeno. En contacto con el cido clorhdrico se transforma en pepsina, enzima que degrada las protenas. En el antro pilrico segregan lipasa gstrica, que acta sobre algunos lpidos.Clulas parietales: Producen cido clorhdrico.Clulas mucosas: Segregan mucosa protectora de la pared del estmago.Clulas G: Producen gastrina (hormona que estimula la secrecin de cido clorhdrico)

  • Digestin: Intestino delgadoOcurre la mayor parte de la digestin enzimtica y casi toda la absorcin. Es un tubo arrollado, de unos siete metros de longitud y de algo ms de dos centmetros y medio de dimetro. El intestino delgado se subdivide en duodeno, yeyuno e leon, que se contina con el intestino grueso por medio de la vlvula ileocecal.

  • Intestino delgado: digestin qumicaLa bilis y el jugo pancretico vierten en el duodeno a travs de la ampolla de Vater, donde se mezclan con el quimo. Las glndulas intestinales segregan jugo intestinal

  • Vellosidades intestinales

  • Digestin: El hgadoGlndula ms grande del organismoPeso 1,5 kg (sin sangre)Color rojo oscuroConsistencia blandaDividido en 4 lbulos:IzquierdoDerechoCaudadoCuadrado

  • HgadoRecibe sangre de la vena porta, procedente del intestino (aporta nutrientes).Recibe sangre de la arteria heptica (aporta oxgeno)Las venas de los lobulillos confluyen en la vena heptica, que lleva sangre a la cava inferior.

  • HgadoConstituido por lobulillos hepticos hexagonales con hepatocitos alrededor de una vena central.Entre ellos hay espacios porta, triangulares, una rama de laarteria heptica, una rama de lavena porta, un capilar linftico y un conductillo biliar, que recoge labilis producida por los hepatocitos

  • Hgado: funcionesSecrecin de bilisMetabolismo de los glcidos (gluclisis, glucogenlisis y gluconeognesis)Metabolismo de los lpidos (sntesis de colesterol y lipoprotenas)Metabolismo de protenasEliminacin de toxinas y hormonasSntesis de factores de coagulacinDepsito de muchas sustancias (hierro, vitaminas, )Eliminacin de eritrocitos envejecidos por las clulas de KupfferActivacin de vitamina DFormacin y excrecin de bilirrubina por degradacin de la hemoglobina

  • Hgado y vescula biliarLa bilis emulsiona las grasas, neutraliza la acidez del quimo, y favorece la absorcin de los cidos grasos.Contiene sales biliares, protenas, colesterol y hormonas, adems de pigmentos de color verdoso (bilirrubina).Es producida por los hepatocitos, vierte a los canalculos biliares, que desembocan en los conductos biliaresSe almacena temporalmente en la vescula biliarEs liberada cuando el alimento llega al duodeno

  • Digestin: El pncreas

  • Pncreasrgano de forma cnica, de unos 25 cm de longitud y 5 de grosor.Glndula mixta: los islotes de Langerhans segregan insulina y glucagn, que regulan el metabolismo de los glcidos.Como glndula exocrina fabrica jugo pancretico.

  • Pncreas: el jugo pancreticoContiene enzimas: amilasa pancretica, lipasa pancretica, tripsina, quimotripsina, peptidasa, nucleasas pancreticas y bicarbonato.Llega al duodeno a travs del conducto de Wirsung, que se une al coldoco y desemboca en la ampolla de VaterExiste tambin un conducto accesorio

  • Absorcin: intestino delgadoPaso de sustancias desde el tubo digestivo hacia la sangre y la linfa.Diariamente se absorben 9 litros de agua que contienen 500 g de nutrientes.Los nutrientes penetran en los capilares sanguneos y confluyen en la vena porta, que los lleva al hgado.Las grasas penetran en los vasos quilferos y pasan a la red linfticaLas vellosidades y microvellosidades intestinales proporcionan una superficie de absorcin de 300 m2

  • Vellosidades intestinales

  • Intestino grueso1,5 m de longitud y 6,5 cm de dimetroEn l se produce absorcin de agua e iones inorgnicos, y formacin y eliminacin de heces fecalesContiene abundante flora bacteriana que fermenta residuos no digeridos, y sintetiza vitaminas K y B

  • Intestino grueso

  • Heces fecalesFormadas por restos de alimentos no absorbidos (celulosa), clulas del epitelio intestinal, y bacterias intestinalesPresentan olor caracterstico debido a la fermentacin ptrida de las proteinasSu forma depende del tiempo que pasan en el colon

  • Regulacin del proceso digestivoRegulacin nerviosa mediante el sistema nervioso entrico. Regula la actividad del msculo liso y de las glndulas que segregan en l.Fibras nerviosas simpticas y parasimpticas activa o inhiben la funcin digestiva.Regulacin hormonal mediante hormonas tisulares: gastrina (estmago), secretina y colecistoquinina (intestino delgado)

  • Material en internethttps://www.youtube.com/watch?v=A39ZtOJIdAghttps://www.youtube.com/watch?v=ZAbvSUcBOrkhttp://www.dibujosparapintar.com/juegos_ed_nat_sistema_digestivo.htmlhttp://www.mapfre.es/salud/es/cinformativo/enfermedades-aparato-digestivo.shtmlhttps://www.youtube.com/watch?v=H6YpB_

    ************************************