aparato genital masculino y femenino en condrictios y peces oseos

10
RECONOCIMIENTO DEL APARATO GENITAL MASCULINO Y FEMENINO EN Myliobatis peruvianus “raya” y Sciaena deliciosa “lorna” I.INTRODUCCIÓN El aparato urogenital en los condrictios, en las formas más avanzadas, todo el riñón desemboca en un uréter secundario separado del conducto de Wolff y que se ha convertido en un conducto deferente. Todos los condrictios presentan desarrollo directo y si bien es posible observar ovíparos, ovovivíparos y viviparidad, la mayoría son vivíparos. Solo una familia (heterodontidae) es totalmente ovípara. (5) Las gónadas normalmente aparecen en individuos adultos separados. Los testículos en los peces son internos y longitudinales. Se originan como estructuras pares y permanecen así en la mayoría de las especies. Están suspendidos por mesenterios alargados en la sección superior de la cavidad del cuerpo y se les puede localizar hacia los lados, a todo lo largo, o por debajo de la vejiga gaseosa, cuando este órgano está presente. El tamaño y color varían de acuerdo al estado de maduración de estos órganos y al grado de maduración del pez. (4) Los ovarios también son internos, usualmente longitudinales y se originan como estructuras pares, pero a menudo se fusionan y se acortan. Están suspendidos de la parte superior de la cavidad del cuerpo por un par de mesenterios y, en consecuencia, cuando existe una vejiga natatoria o gaseosa se les puede localizar directamente bajo este órgano. El tamaño y distribución de los ovarios varía con el estado de maduración sexual de la hembra. Cuando están maduros los ovarios forman algo así como el 70% del peso del cuerpo (Lagler et al, 1984). La mayor parte de los tiburones alumbran a crías grandes y bien desarrolladas, puesto que son vivíparos; además en número máximo de 100 por camada. La fecundación es interna para lo cual existen estructuras especializadas para la función

Upload: r4tan4z

Post on 27-Jun-2015

3.425 views

Category:

Documents


12 download

TRANSCRIPT

Page 1: Aparato Genital Masculino y Femenino en Condrictios y Peces Oseos

RECONOCIMIENTO DEL APARATO GENITAL MASCULINO Y FEMENINO EN Myliobatis peruvianus “raya” y Sciaena deliciosa “lorna”

I.INTRODUCCIÓN

El aparato urogenital en los condrictios, en las formas más avanzadas, todo el riñón desemboca en un uréter secundario separado del conducto de Wolff y que se ha convertido en un conducto deferente. Todos los condrictios presentan desarrollo directo y si bien es posible observar ovíparos, ovovivíparos y viviparidad, la mayoría son vivíparos. Solo una familia (heterodontidae) es totalmente ovípara. (5)

Las gónadas normalmente aparecen en individuos adultos separados. Los testículos en los peces son internos y longitudinales. Se originan como estructuras pares y permanecen así en la mayoría de las especies. Están suspendidos por mesenterios alargados en la sección superior de la cavidad del cuerpo y se les puede localizar hacia los lados, a todo lo largo, o por debajo de la vejiga gaseosa, cuando este órgano está presente. El tamaño y color varían de acuerdo al estado de maduración de estos órganos y al grado de maduración del pez. (4)

Los ovarios también son internos, usualmente longitudinales y se originan como estructuras pares, pero a menudo se fusionan y se acortan. Están suspendidos de la parte superior de la cavidad del cuerpo por un par de mesenterios y, en consecuencia, cuando existe una vejiga natatoria o gaseosa se les puede localizar directamente bajo este órgano. El tamaño y distribución de los ovarios varía con el estado de maduración sexual de la hembra. Cuando están maduros los ovarios forman algo así como el 70% del peso del cuerpo (Lagler et al, 1984).

La mayor parte de los tiburones alumbran a crías grandes y bien desarrolladas, puesto que son vivíparos; además en número máximo de 100 por camada. La fecundación es interna para lo cual existen estructuras especializadas para la función reproductora, conocidos como fórceps. Mayoría son ovovivíparos:los huevos se abren en el interior de la hembra, que alumbra crías vivas. Algunos ovíparos: ponen huevos protegidos por una cáscara córnea con filamentos que sirven para anclarse a rocas o plantas marinas. Pocos vivíparos: las crías se desarrollan en un útero análogo al de los mamíferos. El desarrollo embrionario dura entre seis meses y dos años. (5)

II.OBJETIVOS

Reconocer el aparato reproductor masculino y femenino en condrictios y peces óseos, teniendo en cuenta la morfología externa e interna.

Reconocer los gametos masculino y femenino distintivos en condrictios y peces óseos

Page 2: Aparato Genital Masculino y Femenino en Condrictios y Peces Oseos

III.MATERIALES

Material Biologico Peces cartilaginosos: “raya” Peces oseos: “jurel”, “caballa”, “bonito” Sapos, hembra y macho

Material De Laboratorio Estuche de disección. Bandejas de plástico. tablero de triplay. Agua destilada. Alfileres. Lamina porta objeto Laminilla cubre objeto Fósforos. Mechero. Colorante Wright. Aceite de cedro. Tela nansú. Microscopios.

IV. METODOS

Disección:

Se procedió a diseccionar a los peces óseos y condrictios, en el mejor estado (frescos), y que estuvieran intactos, para esto se utilizó un estuche de disección y un pedazo de triplay donde se realizo la operación. Luego de haber abierto al espécimen, se observó las partes internas para la búsqueda y reconocimiento del aparato urogenital.

Observación:

Después de haber diseccionado y aislado los órganos reproductivos o gonadas, se procedió a la observación en fresco de los gametos femeninos (óvulos pre-vitelinicos y vitelinicos) y a la observación a inmersión mediante la coloración Wright de los gametos masculinos (espermatozoides).

Page 3: Aparato Genital Masculino y Femenino en Condrictios y Peces Oseos

V.RESULTADOS

Macho Hembra

Fig.4: oocitos de condrictio observados en fresco al microscopio.

Fig.1: dimorfismo sexual en Myliobatis peruvianus “raya”, en este caso un macho reconocido por sus fórceps.

Fig.2: Myliobatis peruvianus “raya”hembra

Page 4: Aparato Genital Masculino y Femenino en Condrictios y Peces Oseos

VI. DISCUSIÓN

En los peces, el aparato reproductor suele localizarse por encima del aparato digestivo. Los testículos se sitúan longitudinalmente, uno a cada lado, son alargados, de color blanquecino y superficie lisa. Los ovarios son habitualmente pares, pero en algunas especies se fusionan y s suelen localizar debajo de la vejiga natatoria. Evidentemente el tamaño, color y forma de los órganos reproductores depende mucho del desarrollo sexual de cada ejemplar concreto; así, los ovarios de una hembra inmadura presentaran tonos de blanquecino o verdoso, mientras que el color dorado es mas típico de ovarios maduros. En ejemplares adultos, los ovarios maduros pueden

Fig.5: testículos de Sciaena deliciosa “lorna”

Fig.6: A. Ovario, B. Oviducto, de Sciaena deliciosa “lorna”

Page 5: Aparato Genital Masculino y Femenino en Condrictios y Peces Oseos

llegar a pesar el 70% del peso corporal del pez, los testículos aproximadamente un 12%. (4)

Las gónadas femeninas, son impares en ciclóstomos y pares en gnatóstomos; además los ovarios de los ciclóstomos carecen de conductos. En las lampreas se pueden desarrollar de 240.00 a 200.000 folículos ováricos, además los huevos pasan al celoma y de este a la cloaca (lampreas) o hasta el ano en los (mixines). Los mixines tienen muy pocos folículos y se sabe muy poco de su reproducción.

Los condrictios, como los elasmobranquios, y osteíctios presentan 2 ovarios pero solo uno es funcional. El conducto de Muller, presenta 4 regiones bien diferenciadas: las trompas, la glándula de la cascara, el istmo y el útero.

Algunas especies presentan cloaca y otras, orificio urogenital. Las trompas recogen los óvulos liberados por el ovario. Los extremos anteriores de los dos oviductos se fusionan para formar una trompa única o desarrollarse asimétricamente formando una única trompa primaria. La glándula de la cascara secreta albumina y moco (elasmobranquios). En las especies ovíparas la glándula de la cascara produce la cascara del huevo, pero en especies vivípara puede no ser distinguible. (2)

En cuanto a las gónadas masculinas, los ciclóstomos y teleósteos, presentan un solo testículo. Pero los elasmobranquios, poseen un par de testículos, ubicados a cada lado del esófago, los cuales están sostenidos por el mesenterio (mesorquio). En ellos, se encuentran unos pequeños túbulos llamados vasos eferentes, los cuales comunican los testículos con el conducto de Wolff. (1) El conducto de Wolff es un conducto deferente que transporta los espermatozoides, luego estos caen al celoma y salen al exterior a través de poros abdominales.

En los peces óseos, los conductos arquinefricos actúan como vía de desagüe de los riñones, pero los espermatozoides llegan hasta ellos desde los testículos; no obstante suelen desarrollar espermiductos independientes u otras vías de salida de los espermatozoides. (2)

En los machos de los tiburones, rayas, quimeras y en algunos placodermos, las aletas pelvianas están especializadas en forma de fórceps.

En los teleósteos, las aletas pelvianas y la aleta anal se enganchan durante la puesta lo que permite que las cloacas de los machos y hembras se mantenga una junto a otra mientras los gametos se liberan. En unas especies de teleósteos, la aleta anal esta modificada en órgano cópulador llamado gonópodo, el cual está dotado de surcos espermáticos, que el animal utiliza para depositar su esperma en la hembra durante la copula. La cloaca se define como una cámara común para recibir los productos

Page 6: Aparato Genital Masculino y Femenino en Condrictios y Peces Oseos

procedentes de los riñones, del intestino y a menudo a través de las gónadas, se abre al exterior por el orificio cloacal. (2)

VII.CONCLUSION

Se logró observar y reconocer el aparato reproductor masculino y femenino en condrictios y peces óseos, teniendo en cuenta sus partes, la función y si existe dimorfismo sexual en cada una de ellas.

Se pudo observar y reconocer los gametos femeninos en condrictios, mediante coloración Wright y en fresco respectivamente, en el microscopio.

VIII.REFERENCIA BIBLIOGRAFICA

1. Vinzenz Ziswiler. ZOOLOGÍA ESPECIAL: VERTEBRADOS. T.1. Anamniotas. Vol.1. Edición 2. Omega. 1978.

2. José Rafael Romero Anaya. M.V.Z. APARATO UROGENITAL EN PECES. Universidad De Sucre Facultad De Educacion Y Ciencias Programa De Biologia - Sincelejo Sucre.

3. Lagler, K. F, et al. ICTIOLOGÍA. AGT Editor. 1984.

4. Grassé, P. P. ZOOLOGÍA. Tomo 3. Vertebrados: Agnatos, peces, anfibios y reptiles. Tory-Masson S. A. 1978.

5. http://zvert.fcien.edu.uy/nuevos_cursos/practico_02_agnatha_y_chondrychtia.pdf, revisado el 30/11/10.

Page 7: Aparato Genital Masculino y Femenino en Condrictios y Peces Oseos

Por otro lado, en los anfibios el sistema urinario se relaciona íntimamente con el reproductor, en el cual se comparten conductos. Su sistema urinario se parece mucho al de los vertebrados superiores pero siendo de tipo mesonéfrico. La unidad básica también es la nefrona que consta de un glomérulo y un tubo contorneado por donde circula el extracto de sangre que es limpiado y donde se producirá la absorción de agua y sales minerales. Al igual que sucede en los vertebrados superiores, los túbulos contorneados se unen en tubos mayores hasta llegar a formar os uréteres. (1, 2)

Sólo poseen un riñón funcional, excretándose urea en la orina, la cual pasa por los conductos de Wolff hacia la cloaca. La vejiga urinaria, de gran capacidad, no esta relacionada directamente con los conductos urinarios, sino que se trata de una invaginación de la cloaca donde los productos que llevan los uréteres dejara caer su contenido. (1, 2)

Los riñones entre los distinto grupos varia de forma; los más evolucionados, como son los anuros y algunos urodelos, tienen forma elíptica. Así pues, al estar relacionados el sistema urinario con el sistema reproductor, las gónadas están ubicadas al lado de los riñones. En los machos el sistema eferente, procedente de las gónadas, va a dar al conducto de wolff que se convertirá así en un conducto urogenital, que una al uréter y al conducto gonadal. Los testículos son una masa enmarañada de túbulos seminíferos protegidos por una delgada pared de tejido epitelial. Por otra parte, en las hembras los ovarios tienen diferente morfología según los distintos grupos, pero siempre son cuerpos bastante grandes. Los óvulos esta protegidos y alimentados por unas células foliculares que los rodean. Cuando los óvulos están maduros caen sobre una especie de embudo que es el comienzo de los oviductos denominados conductos de Müller. Estos oviductos no se unen al uréter como ocurría en los machos, pero si desembocan en la cloaca. (1, 4)

En la siguiente práctica realizaremos el reconocimiento de los aparatos reproductores de peces cartilaginosos, peces óseos y anfibios, en los cuales podremos observar y determinar sus características, partes internas y si poseen dimorfismo sexual o no. Luego se procederá a hacer una coloración espermática Wright para tener una mejor observación de los espermatozoides de los especímenes a estudiar.