“utilización de un lenguaje no sexista” · 2008. 2. 18. · otros defectos sexistas habituales...

39
CHARLA-COLOQUIO: “Uso no Sexista del lenguaje” Utilizaci Utilizaci ó ó n de un n de un lenguaje no sexista lenguaje no sexista MADRID , 12 DE ABRIL, 2007 CHARLA-COLOQUIO:

Upload: others

Post on 29-Mar-2021

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: “Utilización de un lenguaje no sexista” · 2008. 2. 18. · OTROS DEFECTOS SEXISTAS HABITUALES EN LOS TEXTOS ADMINISTRATIVOS El orden de los nombres en la frase también establecen

CHARLA-COLOQUIO: “Uso no Sexista del lenguaje”

““UtilizaciUtilizacióón de un n de un lenguaje no sexistalenguaje no sexista””

MADRID , 12 DE ABRIL, 2007

CHARLA-COLOQUIO:

Page 2: “Utilización de un lenguaje no sexista” · 2008. 2. 18. · OTROS DEFECTOS SEXISTAS HABITUALES EN LOS TEXTOS ADMINISTRATIVOS El orden de los nombres en la frase también establecen

CHARLA-COLOQUIO: “Uso no Sexista del lenguaje”

Normativa sobre uso no sexista del lenguajeRESOLUCION 14.1 aprobada por la Conferencia General de la UNESCO, en su 24a reunión, aparta-do 1) del párrafo 2), 1987.

RESOLUCIÓN 109 aprobada por la Conferencia General de la UNESCO, en su 25a reunión, párrafo 3, 1989.

RECOMENDACIÓN aprobada por el Comité de Ministros del Consejo de Europa el 21 de febrero de 1990.

IV PROGRAMA HE ACCIÓN COMUNITARIO para la Igualdad de Oportunidades entre Hombres y Mujeres (1996 - 2000).

ORDEN de 22 de marzo de 1995 del Ministerio de Educación y Ciencia, por la que se adecua la denominación de los títulos

académicos oficiales a la condición masculina o femenina de quienes los obtengan.

Page 3: “Utilización de un lenguaje no sexista” · 2008. 2. 18. · OTROS DEFECTOS SEXISTAS HABITUALES EN LOS TEXTOS ADMINISTRATIVOS El orden de los nombres en la frase también establecen

CHARLA-COLOQUIO: “Uso no Sexista del lenguaje”

LENGUAJE: CONCEPTOS CLAVE

1. COMUNICACION 2. LENGUAJE

3. SEXISMO EN EL

LENGUAJE

1.- AMBIGÜEDAD

2.- OCULTACION

3.- MENOSPRECIO

Page 4: “Utilización de un lenguaje no sexista” · 2008. 2. 18. · OTROS DEFECTOS SEXISTAS HABITUALES EN LOS TEXTOS ADMINISTRATIVOS El orden de los nombres en la frase también establecen

CHARLA-COLOQUIO: “Uso no Sexista del lenguaje”

Es el equívoco que se produce cuando no se nombra o se confunde lo que se refiere a las mujeres con lo propio y lo universal.

El ejemplo más claro de ambigüedad es el uso de la palabra "hombres" y "hombre" utilizada tanto para referirse a los hombres como a las mujeres. Del mismo modo también se habla de los padres cuando queremos referirnos a las madres, a las madres y padres o sólo a los padres varones.

1.- La ambigüedadCAUSAS DEL ANDROCENTRISMO EN EL LENGUAJE

Page 5: “Utilización de un lenguaje no sexista” · 2008. 2. 18. · OTROS DEFECTOS SEXISTAS HABITUALES EN LOS TEXTOS ADMINISTRATIVOS El orden de los nombres en la frase también establecen

CHARLA-COLOQUIO: “Uso no Sexista del lenguaje”

2.- La ocultación

Es la no mención de las mujeres en el lenguaje.

Así tradicionalmente se ha utilizado el masculino como universal ocultando o desdibujando la

presencia, las aportaciones y el protagonismo de las mujeres.

Se debe evitar por tanto el uso omnicomprensivo del masculino.

CAUSAS DEL ANDROCENTRISMO EN EL LENGUAJE

Page 6: “Utilización de un lenguaje no sexista” · 2008. 2. 18. · OTROS DEFECTOS SEXISTAS HABITUALES EN LOS TEXTOS ADMINISTRATIVOS El orden de los nombres en la frase también establecen

CHARLA-COLOQUIO: “Uso no Sexista del lenguaje”

3.- El menosprecioCAUSAS DEL ANDROCENTRISMO EN EL LENGUAJE

Viene dado por implícitos culturales, por contextos o mediante el uso de términos que tienen su par del otro género como fraternal o duales aparentes en los que el significado del término femenino es siempre peyorativocomo por ejemplo en “zorro/zorra”.

Las alternativas pasan necesariamente por la eliminación de estos términos y la atención continua al respeto de las personas.

Page 7: “Utilización de un lenguaje no sexista” · 2008. 2. 18. · OTROS DEFECTOS SEXISTAS HABITUALES EN LOS TEXTOS ADMINISTRATIVOS El orden de los nombres en la frase también establecen

CHARLA-COLOQUIO: “Uso no Sexista del lenguaje”

La invisibilidad, la exclusión, el

ocultamiento, el silencio, la no

existencia de las mujeres

•La utilización del masculino como genérico

•El uso de la palabra “hombre” como genérico

•El salto semántico

CAUSAS DEL ANDROCENTRISMO EN EL LENGUAJE

Manifestaciones del Sexismo

Page 8: “Utilización de un lenguaje no sexista” · 2008. 2. 18. · OTROS DEFECTOS SEXISTAS HABITUALES EN LOS TEXTOS ADMINISTRATIVOS El orden de los nombres en la frase también establecen

CHARLA-COLOQUIO: “Uso no Sexista del lenguaje”

El odio, el desprecio, la subvaloración de las mujeres

•Duales aparentes

•Vacíos léxicos

•Diccionario

•Disimetría en los tratamientos y usos de cortesía

•Negativa a feminizar cargos profesionales

•Estereotipos sexistas

•Nombrar a las mujeres aparte

•Refranes y frases hechas

•Adjetivos, adverbios

•Otras.....

CAUSAS DEL ANDROCENTRISMO EN EL LENGUAJE

Manifestaciones del Sexismo

Page 9: “Utilización de un lenguaje no sexista” · 2008. 2. 18. · OTROS DEFECTOS SEXISTAS HABITUALES EN LOS TEXTOS ADMINISTRATIVOS El orden de los nombres en la frase también establecen

CHARLA-COLOQUIO: “Uso no Sexista del lenguaje”

Ejemplo común: Nos dirigimos a los ciudadanos asturianos para

comunicarles...

DEFECTOS SEXISTAS MÁS COMUNES EN LOS DOCUMENTOS ADMINISTRATIVOS

Análisis de las alternativas:1. Ciudadanos

2. Ciudadanos y Ciudadanas

3. Ciudadanas y Ciudadanos

4. Ciudadanos/as

5. Ciudadan@s / Ciudadan=s

6. Ciudadanía

7. Otros recursos

Page 10: “Utilización de un lenguaje no sexista” · 2008. 2. 18. · OTROS DEFECTOS SEXISTAS HABITUALES EN LOS TEXTOS ADMINISTRATIVOS El orden de los nombres en la frase también establecen

CHARLA-COLOQUIO: “Uso no Sexista del lenguaje”

1. Ciudadanos

El masculino plural, según la gramática española, significa masculino, femenino y también neutro. Por lo

tanto, ciudadanos es la forma neutralizada de ciudadanos y ciudadanas.

Problema : el masculino plural tiene un doble significado: puede englobar a mujeres y hombres y puede usarse solamente referido a hombres. Es decir, cuando nos encontramos con un masculino plural, tenemos que

pensar a quién se refiere: si a mujeres y a hombres o a hombres solos.

Page 11: “Utilización de un lenguaje no sexista” · 2008. 2. 18. · OTROS DEFECTOS SEXISTAS HABITUALES EN LOS TEXTOS ADMINISTRATIVOS El orden de los nombres en la frase también establecen

CHARLA-COLOQUIO: “Uso no Sexista del lenguaje”

Por tanto, para evitar esa ambivalencia del masculino plural:

Debemos determinar en primer lugar a quién se refiere.

Si se refiere a mujeres y hombres, recurriremos a las fórmulas siguientes.

Si se refiere a hombres solos, podemos recurrir al masculino específico que propone García Meseguer

. Consiste en utilizar las expresiones, por ejemplo, profesores varones, alumnos varones, que encierran

al varón en su especificidad.

Page 12: “Utilización de un lenguaje no sexista” · 2008. 2. 18. · OTROS DEFECTOS SEXISTAS HABITUALES EN LOS TEXTOS ADMINISTRATIVOS El orden de los nombres en la frase también establecen

CHARLA-COLOQUIO: “Uso no Sexista del lenguaje”

2. Ciudadanos y ciudadanas3. Ciudadanas y ciudadanos

USO DE LOS DOS GÉNEROS GRAMATICALES: DOBLES FORMAS.

No duplicamos el lenguaje por el hecho de utilizar las formas femenina y masculina para nombrar un grupo mixto, puesto que duplicar es hacer una copia igual a

otra y este no es el caso.

Page 13: “Utilización de un lenguaje no sexista” · 2008. 2. 18. · OTROS DEFECTOS SEXISTAS HABITUALES EN LOS TEXTOS ADMINISTRATIVOS El orden de los nombres en la frase también establecen

CHARLA-COLOQUIO: “Uso no Sexista del lenguaje”

Estas dos variantes podrían tener el mismo inconveniente: si se prodigan mucho, convierten la

lengua en pesada, incomunicativa ya que en los casos en que se crea necesario acompañar el sustantivo por

un artículo debe tenerse en cuenta que éste ha de aparecer también en las formas femenina y masculina.

“Los y las alumnos y alumnas

encargados y encargadas del aula”

Page 14: “Utilización de un lenguaje no sexista” · 2008. 2. 18. · OTROS DEFECTOS SEXISTAS HABITUALES EN LOS TEXTOS ADMINISTRATIVOS El orden de los nombres en la frase también establecen

CHARLA-COLOQUIO: “Uso no Sexista del lenguaje”

Los nombres con género común no se duplican, aunque sí deben aparecer en las formas

femenina y masculina los artículos que los acompañan.

Page 15: “Utilización de un lenguaje no sexista” · 2008. 2. 18. · OTROS DEFECTOS SEXISTAS HABITUALES EN LOS TEXTOS ADMINISTRATIVOS El orden de los nombres en la frase también establecen

CHARLA-COLOQUIO: “Uso no Sexista del lenguaje”

Recomendación general:Usar los dobletes con moderación

Especialmente cuando nos movamos en ámbitos en los que debamos fomentar la presencia

femenina, por ejemplo, el deporte o el empleo.

Resaltar la presencia femeninaOtra alternativa:

Introducir, una sola vez, al comienzo del texto, una aclaración como ésta: Los ciudadanos,

tanto mujeres como hombres,...

Page 16: “Utilización de un lenguaje no sexista” · 2008. 2. 18. · OTROS DEFECTOS SEXISTAS HABITUALES EN LOS TEXTOS ADMINISTRATIVOS El orden de los nombres en la frase también establecen

CHARLA-COLOQUIO: “Uso no Sexista del lenguaje”

4. ciudadanos/as

USO DE LAS BARRASEste recurso es muy habitual en la

Administración y en las entidades financieras, así se ve CIF/NIF, cuenta corriente/cuenta de

ahorro; mi/nuestra cuenta, etcétera. Su finalidad es ahorrar espacio en el documento administrativo (impresos, instancias,

formularios).

Page 17: “Utilización de un lenguaje no sexista” · 2008. 2. 18. · OTROS DEFECTOS SEXISTAS HABITUALES EN LOS TEXTOS ADMINISTRATIVOS El orden de los nombres en la frase también establecen

CHARLA-COLOQUIO: “Uso no Sexista del lenguaje”

4. ciudadanos/as

Pero no debe usarse en un texto amplio para el que están más

indicadas las demás propuestas.

Posibles Inconvenientes: no tiene una lectura unívoca .¿Cómo se lee? :

¿Ciudadanas y ciudadanos? ¿Ciudadanos y ciudadanas?

¿Ciudadanos, as? ¿Ciudadanas, os?)

Page 18: “Utilización de un lenguaje no sexista” · 2008. 2. 18. · OTROS DEFECTOS SEXISTAS HABITUALES EN LOS TEXTOS ADMINISTRATIVOS El orden de los nombres en la frase también establecen

CHARLA-COLOQUIO: “Uso no Sexista del lenguaje”

En textos redactados, puesto que debemos concordar también adjetivos,

artículos y demás:

“Actividades a realizar individualmente por el alumno/a: Aun cuando el receptor

de la revista sea un/a alumno/a, las propuestas pueden ser formuladas en grupo con la ayuda del/la profesor/a”

Page 19: “Utilización de un lenguaje no sexista” · 2008. 2. 18. · OTROS DEFECTOS SEXISTAS HABITUALES EN LOS TEXTOS ADMINISTRATIVOS El orden de los nombres en la frase también establecen

CHARLA-COLOQUIO: “Uso no Sexista del lenguaje”

Recomendación:

Reservar las barras para ofertas de empleo, saludos en cartas, impresos..., textos breves no redactados

Debemos usarlas con corrección gramatical y, cuando sea necesario, combinarlas con paréntesis:

• amigo/a cuando la oposición masculino-femenino, en el final de palabra, sea o/a.

• señor(a), director(a) cuando la oposición masculino-femenino, en el final de palabra, sea ø/a.

Page 20: “Utilización de un lenguaje no sexista” · 2008. 2. 18. · OTROS DEFECTOS SEXISTAS HABITUALES EN LOS TEXTOS ADMINISTRATIVOS El orden de los nombres en la frase también establecen

CHARLA-COLOQUIO: “Uso no Sexista del lenguaje”

Recomendación:En algunos documentos administrativos se observa el

intento de evitar el uso sexista del lenguaje mediante el recurso de las barras Sin embargo, al utilizar artículos

precediendo al nombre éstos también deben aparecer en forma de barras para garantizar la concordancia

gramatical.

Lo que sucede en este caso es que una barra es fácil de distinguir pero cuando son varias es preferible la doble

forma completa: Las alumnas y los alumnos deben matricularse a partir del día 15 es preferible a Las/los

alumnas/os deben matricularse...

Page 21: “Utilización de un lenguaje no sexista” · 2008. 2. 18. · OTROS DEFECTOS SEXISTAS HABITUALES EN LOS TEXTOS ADMINISTRATIVOS El orden de los nombres en la frase también establecen

CHARLA-COLOQUIO: “Uso no Sexista del lenguaje”

Recomendación:

En los casos de sustantivos cuyo morfema de género es el articulo, se incluirán las dos

formas del artículo.

Page 22: “Utilización de un lenguaje no sexista” · 2008. 2. 18. · OTROS DEFECTOS SEXISTAS HABITUALES EN LOS TEXTOS ADMINISTRATIVOS El orden de los nombres en la frase también establecen

CHARLA-COLOQUIO: “Uso no Sexista del lenguaje”

5. ciudadan@s o ciudadan=s

Posibles Inconvenientes. No se usan internacionalmente, no son un signo lingüístico

¿Consecuencias? Sucede con os/as, no tiene una lectura unívoca, porque ¿cómo se lee ciudadan@s?

¿Ciudadanas y ciudadanos? ¿Ciudadanos y ciudadanas? ¿Ciudadanos, as? ¿Ciudadanas, os?

La @ no es un signo lingüístico. Su uso no es recomendable, sobre todo dada la variedad de

recursos que ofrece la lengua para evitar un uso no sexista del lenguaje, pero en anuncios y publicidad

todavía es algo llamativo.

Page 23: “Utilización de un lenguaje no sexista” · 2008. 2. 18. · OTROS DEFECTOS SEXISTAS HABITUALES EN LOS TEXTOS ADMINISTRATIVOS El orden de los nombres en la frase también establecen

CHARLA-COLOQUIO: “Uso no Sexista del lenguaje”

Problemas prácticos con la @ : muchos procesadores de textos identifican

automáticamente las palabras que llevan arroba como direcciones de correo electrónico

Limitarlo a frases breves, encabezamientos, titulares, publicidad, etc..PARA PROVOCAR

DEBATE.

Page 24: “Utilización de un lenguaje no sexista” · 2008. 2. 18. · OTROS DEFECTOS SEXISTAS HABITUALES EN LOS TEXTOS ADMINISTRATIVOS El orden de los nombres en la frase también establecen

CHARLA-COLOQUIO: “Uso no Sexista del lenguaje”

6. ciudadanía

Posibles inconvenientes: alejan, distancian, no realizan referencias concretas, no son demasiado eficaces a

efectos de comunicación, pues los ciudadanos somos seres concretos, con rostro y nombre, no un ente

abstracto

USO DE GENÉRICOS REALES y de SUSTANTIVOS ABSTRACTOS

Se trata de nombres, que en su forma femenina o masculina, designan de forma real a

mujeres y a hombres. Están además los Sustantivos abstractos que se recomiendan por muchos manuales

de estilo

Page 25: “Utilización de un lenguaje no sexista” · 2008. 2. 18. · OTROS DEFECTOS SEXISTAS HABITUALES EN LOS TEXTOS ADMINISTRATIVOS El orden de los nombres en la frase también establecen

CHARLA-COLOQUIO: “Uso no Sexista del lenguaje”

6. ciudadanía

USO DE GENÉRICOS REALES

USO DE SUSTANTIVOS ABSTRACTOS

Page 26: “Utilización de un lenguaje no sexista” · 2008. 2. 18. · OTROS DEFECTOS SEXISTAS HABITUALES EN LOS TEXTOS ADMINISTRATIVOS El orden de los nombres en la frase también establecen

CHARLA-COLOQUIO: “Uso no Sexista del lenguaje”

7. Otros recursosUtilizar el sustantivo persona a la manera de comodín:

ANTEPONER LA PALABRA PERSONA A LA EXPRESIÓN SEXISTA O DISCRIMINATORIA:

Los interesados deberán dirigirse a ... ?

Las personas interesadas ...

Page 27: “Utilización de un lenguaje no sexista” · 2008. 2. 18. · OTROS DEFECTOS SEXISTAS HABITUALES EN LOS TEXTOS ADMINISTRATIVOS El orden de los nombres en la frase también establecen

CHARLA-COLOQUIO: “Uso no Sexista del lenguaje”

7. Otros recursos

Aquellos que deseen beneficiarse de estas ayudas... ? Quienes deseen beneficiarse...

USO DE PRONOMBRES

Conviene evitar el uso de el, los, aquel o aquellos seguidos del relativo, para ello

puede utilizarse quien, quienes, etc.

Page 28: “Utilización de un lenguaje no sexista” · 2008. 2. 18. · OTROS DEFECTOS SEXISTAS HABITUALES EN LOS TEXTOS ADMINISTRATIVOS El orden de los nombres en la frase también establecen

CHARLA-COLOQUIO: “Uso no Sexista del lenguaje”

7. Otros recursosSustituir la tercera persona de los verbos por la primera o la segunda singular o

plural:

Se recomienda a los usuarios que utilicen la tarjeta ... ?

Recomendamos que utilicen la tarjeta... El abonado deberá introducir la tarjeta en las máquinas automáticas de transporte. ? Si usted posee una tarjeta de transporte, deberá introducirla ... El lector sentirá gran satisfacción

al ... ? Sentiremos gran satisfacción al leer ...

Page 29: “Utilización de un lenguaje no sexista” · 2008. 2. 18. · OTROS DEFECTOS SEXISTAS HABITUALES EN LOS TEXTOS ADMINISTRATIVOS El orden de los nombres en la frase también establecen

CHARLA-COLOQUIO: “Uso no Sexista del lenguaje”

7. Otros recursos

Transformar los sustantivos en verbos:

Hazte socio ? Asóciate Hazte suscriptor ? Suscríbete

Sustituir los adjetivos por :

con + sustantivo:titulado ? con titulación minusválido ?

con minusvalía

Page 30: “Utilización de un lenguaje no sexista” · 2008. 2. 18. · OTROS DEFECTOS SEXISTAS HABITUALES EN LOS TEXTOS ADMINISTRATIVOS El orden de los nombres en la frase también establecen

CHARLA-COLOQUIO: “Uso no Sexista del lenguaje”

OTROS DEFECTOS SEXISTAS HABITUALES EN LOS TEXTOS ADMINISTRATIVOS

El orden de los nombres en la frase también establecen jerarquía:

• Se va de más a menos,

• por protocolo de respeto,

• por imposición autoritaria

•o androcentrismo cultural.

Orden de las palabras

Page 31: “Utilización de un lenguaje no sexista” · 2008. 2. 18. · OTROS DEFECTOS SEXISTAS HABITUALES EN LOS TEXTOS ADMINISTRATIVOS El orden de los nombres en la frase también establecen

CHARLA-COLOQUIO: “Uso no Sexista del lenguaje”

OTROS DEFECTOS SEXISTAS HABITUALES EN LOS TEXTOS ADMINISTRATIVOS

Así se dice:

padre y madre;

la oficialidad y la tropa;

profesores y alumnos;

los curas y las monjas;

señoras y señores: muy buenas tardes.

Orden de las palabras

Page 32: “Utilización de un lenguaje no sexista” · 2008. 2. 18. · OTROS DEFECTOS SEXISTAS HABITUALES EN LOS TEXTOS ADMINISTRATIVOS El orden de los nombres en la frase también establecen

CHARLA-COLOQUIO: “Uso no Sexista del lenguaje”

OTROS DEFECTOS SEXISTAS HABITUALES EN LOS TEXTOS ADMINISTRATIVOS

El masculino precede siempre al femenino:

Invertiremos este orden o, al menos, lo alternaremos con su contrario

Page 33: “Utilización de un lenguaje no sexista” · 2008. 2. 18. · OTROS DEFECTOS SEXISTAS HABITUALES EN LOS TEXTOS ADMINISTRATIVOS El orden de los nombres en la frase también establecen

CHARLA-COLOQUIO: “Uso no Sexista del lenguaje”

OTROS DEFECTOS SEXISTAS HABITUALES EN LOS TEXTOS ADMINISTRATIVOS

También podemos, para no discriminar por el androcentrismocultural, seguir el orden alfabético, excepto, naturalmente en

aquellos casos en los que el protocolo y la educación marcan otra cosa.

En un acto público habrá que dirigirse en primer lugar a la persona de más categoría, independientemente de su sexo y

luego ir descendiendo en rango.

Page 34: “Utilización de un lenguaje no sexista” · 2008. 2. 18. · OTROS DEFECTOS SEXISTAS HABITUALES EN LOS TEXTOS ADMINISTRATIVOS El orden de los nombres en la frase también establecen

CHARLA-COLOQUIO: “Uso no Sexista del lenguaje”

OTROS DEFECTOS SEXISTAS HABITUALES EN LOS TEXTOS ADMINISTRATIVOS

Identificación de la mujer a través del hombre Evitaremos

expresiones como y su esposa, señora de..., que presentan a las mujeres como dependientes del

varón.

Page 35: “Utilización de un lenguaje no sexista” · 2008. 2. 18. · OTROS DEFECTOS SEXISTAS HABITUALES EN LOS TEXTOS ADMINISTRATIVOS El orden de los nombres en la frase también establecen

CHARLA-COLOQUIO: “Uso no Sexista del lenguaje”

OTROS DEFECTOS SEXISTAS HABITUALES EN LOS TEXTOS ADMINISTRATIVOS

Se nombra al hombre con nombre y apellidos y a la

mujer con su nombre de pila Trataremos a todas las

mujeres de señora y usaremos su nombre completo y su

apellido.

Page 36: “Utilización de un lenguaje no sexista” · 2008. 2. 18. · OTROS DEFECTOS SEXISTAS HABITUALES EN LOS TEXTOS ADMINISTRATIVOS El orden de los nombres en la frase también establecen

CHARLA-COLOQUIO: “Uso no Sexista del lenguaje”

OTROS DEFECTOS SEXISTAS HABITUALES EN LOS TEXTOS ADMINISTRATIVOS

Denominaciones de cargos políticos y puestos de trabajo ocupados por

mujeres en masculino

Los nombres de profesión, cuando ésta la desempeñe una mujer, los expresaremos en femenino

Cuando se trate de ofertas de empleo (es decir, de plazas aún sin cubrir), se

usarán las barras, paréntesis, etc.

Page 37: “Utilización de un lenguaje no sexista” · 2008. 2. 18. · OTROS DEFECTOS SEXISTAS HABITUALES EN LOS TEXTOS ADMINISTRATIVOS El orden de los nombres en la frase también establecen

CHARLA-COLOQUIO: “Uso no Sexista del lenguaje”

OTROS DEFECTOS SEXISTAS HABITUALES EN LOS TEXTOS ADMINISTRATIVOS

El masculino genérico

Usaremos con moderación los dobletes (ciudadanos y ciudadanas), las barras

(ciudadanos/as) y los paréntesis (profesor(a)).

Conviene reservar barras y paréntesis para textos muy breves que no estén redactados

(saludos, impresos, encabezamientos...).

Los abstractos :(ciudadanía)

Page 38: “Utilización de un lenguaje no sexista” · 2008. 2. 18. · OTROS DEFECTOS SEXISTAS HABITUALES EN LOS TEXTOS ADMINISTRATIVOS El orden de los nombres en la frase también establecen

CHARLA-COLOQUIO: “Uso no Sexista del lenguaje”

OTRAS CUESTIONES CONCRETAS DE LOS TEXTOS ADMINISTRATIVOS

Recomendamos personalizar impresos y formularios en soporte

informático, para adaptar sus formas femeninas o masculinas (doña, don, etc.) al sexo de la

persona en cuestión.

Page 39: “Utilización de un lenguaje no sexista” · 2008. 2. 18. · OTROS DEFECTOS SEXISTAS HABITUALES EN LOS TEXTOS ADMINISTRATIVOS El orden de los nombres en la frase también establecen

CHARLA-COLOQUIO: “Uso no Sexista del lenguaje”

OTRAS CUESTIONES CONCRETAS DE LOS TEXTOS ADMINISTRATIVOS

Cuando debamos incluir en nuestros textos citas literales de otros textos que no utilicen un

estilo igualitario, siempre podremos parafrasearlas después

y precisar que se refieren a mujeres y hombres o lo que en

cada caso convenga.