“tolerancia cero” con el óxido: preparan mapa de la corrosión en chile...

16
correo Universitario Tsunami: Aclaran enigma científico Pág. 7 Anticipan escenarios por certificación del español Pág. 15 Desarrollan vacuna oral para salmones Pág. 3 Junio 2010 Págs. 8-9 Preparan mapa de la corrosión en Chile “Tolerancia cero” con el óxido: Una red de 30 estaciones determinará cómo distintos factores ambientales inciden en el deterioro de los metales.

Upload: others

Post on 23-Mar-2020

3 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: “Tolerancia cero” con el óxido: Preparan mapa de la corrosión en Chile …prensa.ucv.cl/wp-content/uploads/2011/05/CORREO-junio... · 2012-02-27 · de la corrosión en Chile

correoUniversitario

Tsunami: Aclaran enigma

científico

Pág. 7

Anticipan escenarios por

certificación del español

Pág. 15

Desarrollan vacuna

oral para salmones

Pág. 3

Junio 2010

Págs. 8-9

Preparan mapa de la corrosiónen Chile

“Tolerancia cero” con el óxido:

Una red de 30 estaciones determinará cómo distintos factores ambientales inciden en el deterioro de los metales.

Page 2: “Tolerancia cero” con el óxido: Preparan mapa de la corrosión en Chile …prensa.ucv.cl/wp-content/uploads/2011/05/CORREO-junio... · 2012-02-27 · de la corrosión en Chile

correoUniversitario

2

DirectorJorge Bornscheuer P.

Edición GeneralMarcelo Pinto E.

EdiciónFabiana Rodríguez-Pastene V. Karen Naylor H.

Miradas

correoUniversitario

CoordinaciónAna Lemus G.

DiseñoEdiciones Universitarias de Valparaíso

FotografíasÁngela Tobón C.Cristian Bueno V.Archivo Dirección General de ComunicacionesPublicación de la Dirección General de Comunicaciones

de la Pontificia Universidad Católica de ValparaísoAvenida Brasil 2950, Valparaíso, ChileTeléfono (56-32) 227 3247 - E.mail: [email protected]

Bicentenario: Avanzar en la integración, sin negar la historia

Primera Plana

vamente, desde parámetros económicos. Se ha insistido en convenios de libre co-mercio entre espacios locales, regionales o sectoriales. Ello es importante, pero no lo único importante. Además, no siempre responden a políticas oficiales de Estado a Estado. Una verdadera resignificación histórica, con carácter y miradas de in-tegración responde, por una parte, desde la perspectiva del pasado, a la búsqueda de miradas comunes, especialmente en lo que podríamos llamar una nueva his-toria socio-cultural. Por otra parte, desde la perspectiva del presente, el eludir las repeticiones de las experiencias del siglo XIX, por ejemplo, la de las competencias entre los Estados para obtener posiciones favorables respecto a las economías más desarrolladas descuidando los propios entornos de vecindad. El privilegiar por cuestiones coyunturales y de mediano plazo a comunidades económicas exter-nas, puede conllevar al acrecentamiento de las problemáticas regionales. Frente a la competencia, convendría más la com-plementariedad.Entre pensamientos y acciones concre-

tas, el punto principal de las situaciones conflictivas todavía existentes entre Bo-livia, Chile y el Perú, a propósito de los aún permanentes efectos de la Guerra del Pacífico, está en dilucidar los mejores canales que permitan efectivamente, sin negar la historia de lo sucedido y quizás entendiéndola mejor, poder superar los problemas pendientes para avanzar más decididamente por los caminos de la in-tegración. Todo indica, al parecer, que la historia como disciplina y enseñanza tiene que jugar un papel fundamental en lograr avances precisos en esa dirección.Por el momento, aquí no se ha respondido definitivamente respecto a la pregunta del para qué sirve la historia, pero es eviden-te que reflexiones como éstas posibilitan entregar respuestas o aproximaciones un poco más acertadas hacia la utilidad que ella puede ofrecer en el mejoramiento de las relaciones en el presente y en el futuro de nuestros países. Quizás estos tiempos sean de los más favorables para pensar en el ejemplo de la vieja Europa, dividida y arrasada por sus propias fuerzas internas y verla, ahora, convertida en la nueva Eu-

ropa, la de la Comunidad, que ha hecho serios esfuerzos para combinar adecua-damente identidad nacional y memoria histórica.Ninguno de nosotros niega nuestros con-flictos del pasado, pero todos abogamos, efectivamente, por buscar los caminos que nos conduzcan a una historia del fu-turo más solidaria, más amistosa, más in-tegrada, más común, más comprometida con los requerimientos de nuestras socie-dades enfrentadas a los cambios del siglo XXI. Mirando y recreando los significa-dos de nuestros bicentenarios, la Pontifi-cia Universidad Católica de Valparaíso, con la historia y desde la historia, convoca a construir ese espíritu de mayor integra-ción y a encontrar unas nuevas repuestas a los significados profundos de nuestra vida y responsabilidad histórica.

Extracto de la Clase Magistral pronunciada con motivo de la inauguración del Año Académico 2010 en la Pontificia Universidad Católica de Val-paraíso.

Doctor Eduardo Cavieres Premio Nacional de Historia 2008.

Profesor de la PUCV y de la U. de Chile.

¿Por qué, después de más de un siglo de la Guerra del Pacífi-co, ésta sigue siendo una me-

moria viva? ¿Por qué sigue conformando las mentalidades colectivas de cada una de las sociedades? Efectivamente, el pasado no ha sido convenientemente superado.En la actualidad, se confía en las ven-tajas del libre comercio y en la apertura de las fronteras y en muchos aspectos, puede haber sobradas razones para ello. Sin embargo, las re-significaciones de la historia no pueden partir sólo, o exclusi-

Terremoto:Mi primera vez

“Los principales sentimientos que experimentaron 6 mil 664 adolescentes que viven en las

seis regiones afectadas por el terremoto del 27 de febrero pasado son dos: miedo e inseguridad. “Encuestados vía Internet por el Programa de estudios Sociales y Desarrollo de la Uni-versidad Católica de Valparaíso, estos chi-lenos de 18 y 17 años dieron pistas acerca de cómo fue su “primer terremoto”. “Ha sido notorio el fuerte movimiento de jóvenes para ayudar a las zonas afectadas. Un ejemplo acá en la universidad. Se con-vocó a los estudiantes y al día siguiente lle-garon 1.300 jóvenes a ofrecerse”, cuenta el sociólogo Fernando Alvarado, director del programa de Estudios Sociales de la PUCV…”

“La familia y la solidaridad marcan el primer terremoto de los adolescentes”El Mercurio de Santiago(24 de marzo de 2010)

Y los pescadores volvieron a “la mar”…

“Además del dolor de perder 18 vidas, los más afecta-dos con el desastre en el

Archipiélago Juan Fernández fueron los pescadores, pues más del 70% de los ha-bitantes de la isla se desempeñan en ac-tividades directamente ligadas a la pesca y se vieron seriamente afectados con la destrucción total de 9 de las embarcacio-nes que diariamente salen al mar. “Juan Carlos Orellana, investigador de la Escuela de Ciencias del Mar de la Ponti-ficia Universidad Católica de Valparaíso, que vivió el tsunami en Juan Fernández, volvió a la isla para entregar el material de pesca que dicha unidad académica en-vió a los pescadores…”

“Con apoyo de PUCV pescadores de Juan Fernández retornan al mar”El Mercurio de Valparaíso(6 de abril de 2010)

De la PUCV a laNASA

“Sólo bastaron tres clases para que el profesor de Física I de la Universidad de Texas en

Brownsville (UTB), Estados Unidos, notara las capacidades de Mauricio Flores, un jo-ven de Valparaíso que estudia Física en esta casa de estudios, y le recomendara postular a la beca ARCC Scholars, que ofrece la agen-cia espacial estadounidense (NASA). Aunque se trataba de una beca reservada sólo para norteamericanos, su excelencia académica fue suficiente para hacer por primera vez una excepción. “Pero para este estudiante la física no lo es todo. Dentro de él existe otra gran pasión: el ajedrez. Y si bien siempre soñó con dedicarse por completo a esta actividad, a los 15 años se dio cuenta de que tenía otras prioridades.“Fue así como empezó a direccionar su rumbo por las ciencias exactas, entró al programa BETA (Buenos Estudiantes con Ta-lento Académico) de la Universidad Católica de Valparaíso y decidió que quería ser un profesional…”

“NASA beca a chileno para manejar exclusivo radiotelescopio”El Mercurio de Santiago(1 de febrero de 2010)

Valparaíso, el destino preferido

“Becky Walsh estudia so-ciología y castellano en Massachussets, EE.UU., y

llegó a Valparaíso poco antes del terre-moto, para estudiar español por un año. “Creo que hay una buena mezcla entre la vida universitaria y la normal. Los edificios de la Católica están repartidos por todas partes, entonces, tenemos que entrar en el mundo real y eso me parece bien”, agrega. “La región alberga anualmente a unos 1.700 alumnos extranjeros al año.“Según el rector de la PUCV, Alfonso Muga, el concepto de ciudad universita-ria va más allá del atractivo que Valpa-raíso pueda tener para los estudiantes. “La presencia de estos jóvenes tiene un impacto dinamizador, que agrega valor a un conjunto de actividades producti-vas”.

“Valparaíso pone en marcha su plan para convertirse en la principal ciudad universitaria”La Tercera (16 de mayo de 2010)

Page 3: “Tolerancia cero” con el óxido: Preparan mapa de la corrosión en Chile …prensa.ucv.cl/wp-content/uploads/2011/05/CORREO-junio... · 2012-02-27 · de la corrosión en Chile

correoUniversitario

3

correoUniversitario

3

Desarrollan vacuna oral para combatir enfermedades que diezman a salmonesLa inoculación convencional –estresante para los peces y de alto costo–se realiza mediante inyecciones. Nuevo sistema busca reemplazaragujas por pellets comestibles.Por Alejandro Guzmán O.

doctor Sergio Marshall (director alterno)‒ lideran un proyecto CORFO que busca re-emplazar las agujas por vacunas orales.

Propósito: “Reducir la mortalidad”

Las vacunas serían administradas a tra-vés de pellets de microalgas, las cuales forman parte de la dieta normal de estos peces.“El hecho de generar vacunas orales usan-do a las microalgas es bueno porque éstas son el alimento natural de los peces, es decir, no hay modificaciones en la dieta. Son inocuas, no tóxicas y no patogénicas. Además, poseen una pared celular resis-tente que posibilita que el producto sea entregado al intestino donde es absorbido por el salmón”, explica la profesora Vita-lia Henríquez.Puntualmente, la iniciativa ‒que cuen-ta con un financiamiento aproximado de 600 millones de pesos, por un periodo de tres años‒ pretende desarrollar “pellets microalgales profilácticos-terapéuticos”, capaces de combatir las enfermedades causadas por la bacteria Piscirickettsia salmonis y los virus ISA e IPN.La doctora Henríquez, académica de la Facultad de Ciencias de la PUCV, advier-te que las expectativas del proyecto son

altas: cambiar los procedimientos tradi-cionales de vacunación en la industria salmonera. “Las propiedades del pellet deben ser ca-paces de reducir la mortalidad global del proceso de producción, al generar protec-ción contra los diferentes patógenos que atacan a los cultivos”, detalla.Una de las ventajas del pellet radica en el procedimiento oral en sí, cuya naturaleza es menos invasiva que la de una inyec-ción.

Privados apoyan estudio

“Como país salmonicultor, siempre tene-mos que estar a la vanguardia y tratar de hacer mejoras en las condiciones sanita-rias de la industria. Como Universidad tenemos esta preocupación, la cual se evi-dencia en esta línea investigativa que he-mos seguido en el Instituto de Biología”, agrega.La doctora Henríquez advierte que el pro-yecto sintoniza plenamente con la tenden-cia de reemplazar la vacunación inyecta-ble por la oral, en la salmonicultura: “Eso es lo que se espera a nivel mundial”.Los investigadores cuentan con el apo-yo de las empresas Atacama BioNatural S.A., Salmofood S.A. y Salmones Pacific Star para llevar adelante la iniciativa.

Las microalgas, que forman parte de la dieta normal de los salmones, son aliadas de la doctora Vitalia Henríquez en la investigación.

Aunque microscópicos, virus, bac-terias y hongos generan infeccio-nes que, año a año, causan pérdi-

das millonarias a la industria nacional del salmón.Durante 2008, por ejemplo, el virus ISA provocó perjuicios avaluados en más de 80 millones de dólares y una merma de 60 toneladas en la producción del Salmón del Atlántico. Paralelamente, varias empresas se vieron obligadas a cerrar y, a finales de 2009, el número de operarios cesantes lle-gaba ya a los 25 mil.

En medio de esos problemas, la vacuna-ción de los peces se ha convertido en una aliada de la industria del sector.Hasta ahora, la inoculación se realiza principalmente a través de inyecciones, las cuales tienen un elevado costo y son estresantes para los salmones, debido a la manipulación que sufren durante la apli-cación del procedimiento.En ese contexto, investigadores de la Pontificia Universidad Católica de Valpa-raíso ‒encabezados por la doctora Vitalia Henríquez (investigadora principal) y el

Innovación:

Page 4: “Tolerancia cero” con el óxido: Preparan mapa de la corrosión en Chile …prensa.ucv.cl/wp-content/uploads/2011/05/CORREO-junio... · 2012-02-27 · de la corrosión en Chile

correoUniversitario

4

Energías renovables:

Investigadores mejoran producción de gasa partir de aguas servidasUna de las dificultades del proceso que buscan revertir los académicos es la generación de un ácido altamente corrosivo.Por Juan Paulo Roldán G.

Las aguas servidas son sucias y ma-lolientes… pero pueden ser útiles.Un ejemplo concreto es lo que

ocurre en la planta La Farfana de Aguas Andinas, la empresa que abastece de agua potable a gran parte de la Región Metro-politana, donde los negros y espesos lodos se convierten en gas.Desde hace un tiempo, investigadores de la Escuela de Ingeniería Bioquímica de la Pontificia Universidad Católica de Val-paraíso asesoran a la sanitaria capitalina en el mejoramiento del complejo proceso mediante el cual se genera el combusti-ble.El lodo que permite producir el gas pro-viene del tratamiento de los residuos que llegan a La Farfana y se acumula en el área de reactores de la planta.Los reactores –hay ocho en la planta– son unos depósitos de casi 20 metros de alto, donde el lodo se deja por tres semanas para que, a una temperatura de 35 grados, produzca gas.

Mejorar calidad del combustible

Los académicos a cargo del proyecto, Rolando Chamy y Paola Poirrier, constru-

El proyecto de los investigadores fue reconocido por la Asociación Interamericana de Ingeniería Ambiental (AIDIS), con el premio “Ingeniero Francisco Unda Opazo”. En la foto, uno de los reactores donde trabajan los expertos.

yeron una especie de planta a escala que emula el funcionamiento de los reactores originales.Las pruebas que llevan adelante los inves-tigadores pretenden producir un combus-tible de mejor calidad y evitar las altera-ciones en los reactores.Chamy y Poirrier trabajan con tres reacto-res experimentales, de dos metros cúbicos cada uno. Estos permiten estudiar las va-riables que intervienen en el tratamiento de los lodos, al interior de los reactores verdaderos, cuya capacidad es de 15 mil metros cúbicos.

Mezcla peligrosaUno de los propósitos del estudio es solu-cionar un problema causado por una reac-ción química. El gas que se genera a partir de los lodos, posee metano, CO2 y acido sulfídrico. Este último, al combinarse con el agua, produce ácido sulfúrico, el cual corroe las cañerías.“Entonces hay que eliminar el ácido sulfí-drico del sistema y para eso agregamos el cloruro férrico al reactor anaerobio. En el proyecto, se estudió el efecto de agregar cloruro férrico en el proceso y si afecta a la producción de biogás, a través de un proceso eficiente”, explica Poirrier.

Su colega, el profesor Chamy, advierte que el desarrollo de estudios de este tipo es urgente en el país.“En un par de años, Chile generará más de mil toneladas de lodo por día, sólo en Santiago. Ese material debe ser estabili-

zado y tratado de la mejor manera. Esta-mos mejorando la operación de las plan-tas de tratamiento de aguas residuales y generamos conocimiento para el diseño y operación de estas plantas”, sostiene el investigador.

Trabajo en equipo. Esa es la fórmu-la que está detrás del LABSEI-105, un dispositivo desarrollado

por investigadores de la PUCV, que per-mitirá rehabilitar a deportistas de élite.El equipo –por ahora, en condición de prototipo– fue diseñado por académicos de las escuelas de Kinesiología, Ingenie-ría Eléctrica, Ingeniería Industrial e Inge-niería Informática de la Universidad.La “Plataforma Dinamométrica”, como también se le denomina, mide el impacto de los saltos de los deportistas en trata-miento. La información recogida permite determinar cuál es el nivel de recupera-ción que han alcanzado y, consecuente-mente, la eficacia de la terapia aplicada.

de equilibrio o alteraciones a la columna en los pacientes.“Con esta plataforma se logran dos obje-tivos: se avanza en el conocimiento de es-tas tecnologías aplicadas en el laboratorio de biomecánica, pero que están pensadas para procesos de rehabilitación y se gana experiencia en lo que significa este traba-jo de bioinstrumentación”, explicó la di-rectora del proyecto, Mitzi Catalán.El aporte del proyecto en el ámbito de la kinesiología es importante, pues en Chile la mayoría del instrumental clínico de este tipo se importa. Lo anterior obedece a que en el país son pocas las instituciones que desarrollan tecnología para ofrecer solu-ciones en el área donde confluyen biolo-gía, ingeniería y salud.

LABSEI-105… o cómo recuperar deportistas “a saltos”Dispositivo mide fuerza ejercida por el pie sobre una plataforma.Información recogida orienta terapias kinesiológicas aplicadas a atletas.Por Juan Paulo Roldán

La plataforma –que puede ser también útil para cualquier persona en tratamiento ki-nesiológico– está diseñada para soportar hasta 10 veces el peso del paciente duran-te los saltos de prueba.

Sensores del tamaño de una moneda

El LABSEI-105 funciona con cuatro sen-sores de presión, los cuales están conecta-dos a un panel. Este último entrega infor-mación a un computador, que analiza la fuerza ejercida por la planta del pie sobre la estructura.Los datos reunidos por los sensores –que tienen el tamaño de una moneda– arrojan luces, por ejemplo, respecto de problemas

A partir de la información entregada por el instrumento, se podrá, por ejemplo, bosquejar planes de entrenamiento para los atletas. Junto a Mitzi Catalán, participan en el proyecto los académicos Juan Vignolo, de Ingeniería Eléctrica; José Ceroni y Franco Guido, de Ingeniería Industrial; Hernán Maureira, de Kinesiología; y Claudio Cubillos, de Ingeniería Informática.

Page 5: “Tolerancia cero” con el óxido: Preparan mapa de la corrosión en Chile …prensa.ucv.cl/wp-content/uploads/2011/05/CORREO-junio... · 2012-02-27 · de la corrosión en Chile

correoUniversitario

5

Desechos mineros: Estudio advierte frente a falencias en tranques de relaveSe calcula que la mitad de estos depósitos –parecidos a piscinas gigantes– presentan algún tipo problema.Los desperfectos pueden traducirse en desbordes, filtraciones y emisiones de polvillo contaminante.Por Karen Naylor H.

Las debilidades más frecuentes se relacio-nan con la inestabilidad de los muros de contención, filtraciones de los residuos y emisiones de polvo contaminante. Las mencionadas falencias se evidencian o acentúan como consecuencia de sismos, condiciones climáticas adversas o un con-trol inadecuado de los depósitos por parte de las mineras, entre otros factores.La conjugación de los elementos descritos puede ser peligrosa. Durante el terremoto del 27 de febrero, el colapso y posterior desborde un tranque de relave cobró la vida de cuatro personas en Pencahue (VII Región). Estimaciones preliminares su-gieren que el trágico desenlace pudo estar determinado por las malas condiciones en que se encontraba el depósito.

Necesidad de monitoreo permanente

Los investigadores de la PUCV advier-ten que en el país existen pocos profe-sionales especializa-dos en el tema. Por lo mismo, plantean la necesidad de que las universidades dicten programas en materia de diseño, construcción y ope-ración de tranques.

Chile es una potencia minera mun-dial que trabaja con los más altos estándares en materia de explo-

ración, extracción y refinamiento. Pero tiene un talón de Aquiles.La debilidad –que entraña una serie de riesgos– se relaciona con los tranques de relave, especies de piscinas gigantes em-pleadas para almacenar los desechos de las faenas.La advertencia viene de Geotecnia, un equipo de académicos de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, enca-bezado por el profesor de la Escuela de In-geniería en Construcción, Raúl Espinace.Los investigadores desarrollaron el estu-dio “Diseño, Construcción, Operación y Cierre de Tranques de Relave”, el cual enciende luces sobre las falencias de los depósitos y delinea vías para remediarlas.La información contenida en el estudio –que está en la fase final– será de utilidad para las empresas públicas y privadas que tienen vínculos con la minería, así como para las instituciones de educación supe-rior ligadas al área.

Amenazas: Sismos, clima y falta de control

En Chile hay actualmente más de 800 tranques de relave, conforme a un catastro del Servicio Nacional de Geología y Mi-nería (Sernageomin). De ellos, más de la mitad presentaría algún tipo de problema.

Geotecnia hace ver igualmente que algu-nas mineras carecen de sistemas de ges-tión de calidad asociados a los depósitos y que es perentorio iniciar programas de capacitación para el personal de esas mis-mas empresas.Adicionalmente, sugieren a estas últimas implementar mecanismos de monitoreo permanente que permitan alertar frente a posibles fallas y proceder de manera se-gura en el cierre definitivo de determina-dos tranques.Los académicos formulan igualmente dos recomendaciones al Sernageomin: estu-diar modificaciones al decreto que regula el diseño y operación de esta clase de de-pósitos, así como readecuar un formulario –el E 700– para poder generar informa-

ción fiable acerca del control que ejer-cen las mineras so-bre la operación de los tranques.

Arrojar desechos al mar o río ya no es opción

“Este diagnóstico es aplicable a todo tipo de depósito de residuos, primero de la minería y no sólo respecto a los

tranques de relave. También podemos ir más allá y hablar de los depósitos de ba-sura de las ciudades”, sostiene el profesor Espinace. El investigador advierte que el tema de los desechos está ahora en el “corazón de la minería”. Lo anterior obedece a que el no contar con un depósito operativo es hoy sinónimo de paralización de faenas. A di-ferencia de lo que ocurría hasta hace unas pocas décadas, lanzar los residuos al mar o a los ríos dejó de ser una opción, por razones éticas y legales.Una de las líneas de trabajo que propone Geotecnia para otorgar consistencia a los tranques es cultivar plantas autóctonas re-sistentes a las inhóspita naturaleza de los suelos que rodean los depósitos, así como a las particulares condiciones climáticas de las zonas donde están emplazados.El profesor del Instituto de Biología de la PUCV, Enrique Montenegro, explica que se trata de vegetales que, por sus caracte-rísticas, favorecen el asentamiento, desa-rrollo y funcionalidad de los tranques. Otra de las estrategias sugeridas –en que trabaja el profesor Juan Palma– consiste en tratar la estructura de los depósitos con cloruro de magnesio hexahidratado, un compuesto empleado en el control de pol-vos y estabilización de caminos.

El profesor Raúl Espinace advierte que el tratamiento de los desechos es tan importante como las otras etapas de los procesos mineros.

Page 6: “Tolerancia cero” con el óxido: Preparan mapa de la corrosión en Chile …prensa.ucv.cl/wp-content/uploads/2011/05/CORREO-junio... · 2012-02-27 · de la corrosión en Chile

correoUniversitario

6

Como los autos y las micros, los cultivos de salmón también ge-neran tacos.

Debido a la congestión que provocan las mencionadas faenas acuícolas en las zo-nas costeras, grandes empresas del rubro, en países como Noruega y Estados Uni-dos, se están llevando mar adentro a sus peces.Para ello, emplean las llamadas balsas-jaulas sumergibles, donde los ejemplares se alimentan y crecen, a la espera de al-canzar el tamaño necesario para ser pro-cesados. Las mencionadas balsas parecen ser una buena opción para nuestro país, donde las industrias del rubro se agrupan en zonas determinadas. El borde costero de la Dé-cima Región, por ejemplo, concentra el 60% de esas plantas.En ese contexto, académicos de las es-cuelas de Ciencias del Mar e Ingeniería Eléctrica de la Católica de Valparaíso, tra-bajaron en el diseño y fabricación de una versión chilena de estas balsas.

Malla ecológica

“La idea de estos cultivos mar afuera es descomprimir el saturado borde costero, excedido en sus capacidades naturales de carga. Lo que buscamos es explorar nue-vas áreas donde algunos patógenos como el virus ISA no se encontrarían”, explicó el profesor Felipe Hurtado, a cargo del proyecto. A diferencia de las empleadas en otras la-titudes, el prototipo nacional cuenta con

Iniciativa considera el empleo de grandes “jaulas” sumergibles, capaces de lidiar con grandes olas y fuertes corrientes oceánicas.Por Juan Paulo Roldán G.

Salmones: Buscan trasladar cultivos para descongestionarzonas costeras

mallas rígidas de cobre, las cuales son más adecuadas para las particulares con-diciones de alta mar.El cobre, además, es un material más ami-gable con el medioambiente por su carác-ter reciclable.La balsa creada por los investigadores cuenta con sensores eléctricos que per-miten estudiar el comportamiento de la estructura en el océano, donde las olas alcanzan más de dos metros y hay fuertes corrientes marinas. Las estructuras –simi-lares a jaulas gigantes– tienen 30 metros de ancho y 15 de alto.

Cóctel: Agua dulce y salada

Este año, dos prototipos –con peces en el interior– serán sumergidos en el mar, a una profundidad de 15 metros, en áreas donde el agua salada se mezcla con agua dulce proveniente de ríos. Esta última combinación debería incidir positivamen-te en el desarrollo de los salmones.También durante 2010, se construirán 16 de estas balsas. Codelco está realizando gestiones para que la especial aleación de cobre usada para las mallas de la estruc-tura pueda eventualmente ser producida a escala internacional por el gigante japonés Mitsubishi, adelantó el profesor Hurtado.El proyecto, que se prolongará hasta 2011, cuenta con el respaldo del Programa Bicen-tenario de Ciencia y Tecnología de Conicyt y del Consorcio Tecnológico de Acuicultu-ra en Zonas Expuestas de Chile, integrado, entre otras instituciones, por la PUCV y la Universidad de Concepción.

El proyecto se desarrolla en el área de Puerto Montt, donde se concentran varias salmoneras. Los prototipos –parecidos a jaulas gigantes– tienen 30 metros de ancho y 15 metros de altura.

La búsqueda de estacionamientos es un dolor de cabeza para los conductores… y también para las

ciudades.Una de las principales causas de taco en las áreas urbanas es la circulación de auto-movilistas en procura de un sitio para de-jar sus vehículos. El problema se acentúa en los horarios punta, en las zonas comer-ciales, durante los días hábiles; y en los sectores turísticos, los fines de semana.El profesor de la Escuela de Ingeniería de Transporte de la Pontificia Uni-versidad Católi-ca de Valparaíso, doctor Félix Cai-cedo, considera necesario orde-nar el sistema de estacionamien-tos y evitar las vueltas de los conductores buscando espacios libres.

Modelo exitoso en países desarrolladosImplementar sistemas de información en línea y en tiempo real respecto de la dis-ponibilidad de lugares, de modo que los conductores puedan reservar de forma an-ticipada un estacionamiento, es una de las estrategias que propone Caicedo. La fórmula es empleada de manera exito-sa en países desarrollados, en el marco de sus tácticas de planificación urbana.Caicedo asegura que es posible establecer

Proponen que conductores reserven estacionamientos para evitar tacosDesplazamientos “a la vuelta de la rueda” en busca de un lugar donde aparcar, se cuentan entre las principales causas de la congestión vehicular.Por Karen Naylor H.

un sistema de pronósticos y reserva de espacios, a partir de información fiable sobre el comportamiento de los automo-vilistas, las calles más transitadas, los ho-rarios de mayor movimiento y el tiempo habitual de estacionamiento.

Sólo algunos están dispuestos a pagarPartiendo de la base de que todos los con-ductores libran –por igual– una verdadera “batalla” para encontrar un espacio dispo-

nible, Caicedo se pregunta si la disposición a pagar por un sitio es también equivalente.La respues-ta –contesta él mismo– es no… Porque mientras unos

privilegian la cercanía con el destino, sin importar el costo económico; otros pre-fieren caminar un poco más, pero pagar menos.Con ese telón de fondo, el profesor plan-tea que establecer valores diferenciados –conforme a la demanda por los estacio-namientos– se perfila como otra medida eficaz para encarar el problema.La adopción de cualquier fórmula, en todo caso, debería complementarse con un me-nor uso de los vehículos particulares y uno más intensivo del transporte público, advierte Caicedo.

El Embajador de EE.UU. en Chile, Paul Simons, se reunió con estudiantes de intercambio de la Católica de Valparaíso. El diplomático destacó que la Univer-sidad es la segunda a nivel nacional en número de alumnos extranjeros.

Page 7: “Tolerancia cero” con el óxido: Preparan mapa de la corrosión en Chile …prensa.ucv.cl/wp-content/uploads/2011/05/CORREO-junio... · 2012-02-27 · de la corrosión en Chile

correoUniversitario

7

No fue la imagen de una película ni de un documental: olas de más de 30 metros de altura llegaron

a las costas de Tirúa, en la VIII Región, luego del terremoto del 27 de febrero. El crédito del hallazgo corresponde al profesor de la Escuela de Ciencias del Mar de la PUCV, Marco Cisternas, y a otros cinco especialistas. El equipo reco-gió la estremecedora información durante una misión de reconocimiento a la zona devastada por el tsunami.Entre los días 9 y 19 de marzo, Cisternas y los demás científicos emprendieron una inspección en terreno, que consideró a 15 localidades ubicadas entre Tumbes y Ti-rúa.La expedición buscó medir con precisión la altura alcanzada por las olas, detectar cambios en la corteza terrestre y recopilar testimonios de los sobrevivientes.Además del profesor Cisternas, participa-ron los especialistas Giovanna Santillán y Ricardo Norambuena, de la UNESCO; Isabel Urrutia, de la Universidad de Con-cepción; y Daniel Melnick, junto a Julius Jara, de la Universidad de Postdam, Ale-mania.

Huellas de la gran ola:Algas en copas de árboles

La tarea fue minuciosa. Para efectuar las mediciones, los científicos revisaron dis-tintas huellas dejadas por el agua a lo lar-go de la costa, entre otras, la trayectoria seguida por las embarcaciones que arras-tró el mar y la presencia de hierba y algas en copas de árboles o cerros.El trabajo de los científicos –que incluyó entrevistas a sobrevivientes– entregó in-formación detallada sobre las caracterís-ticas del tsunami. Pero, a su vez, planteó dudas inquietantes.Una de las interrogantes se relacionó con las olas que azotaron la costa. Algunas de ellas llegaron en pocos minutos. Otras, en cambio, tardaron horas.“Por el lado de las entrevistas que hicimos a los sobrevivientes, reconocimos un pro-blema con el tiempo de arribo de las olas del tsunami. En algunos sectores las olas llegaron 20 minutos después, pero en otros lugares demoraron hasta cuatro horas lue-go del terremoto”, precisa Cisternas.

¿Doble epicentro?

El misterio permanecía aún sin resolver-se, cuando un centenar de especialistas en grandes terremotos y tsunamis se reunió en la Católica de Valparaíso, a mediados de mayo.Los expertos –de Australia, India, Portu-

Hallazgo científico: Aclaran por qué olas del tsunami llegaron con desfase a las costasIncógnita había quedado planteada durante una expedición a la zona del desastre, encabezada por académico de la PUCV.Enigma se despejó durante encuentro mundial de especialistas en maremotos y grandes sismos realizado en la Universidad. Por Juan Paulo Roldán

gal, Japón, Estados Unidos, Indonesia y Noruega, entre otras naciones, incluyendo la nuestra– habían acordado reunirse en Chile, mucho antes del sismo de febrero, para presentar sus últimas investigacio-nes, en el marco del cincuentenario del terremoto de Valdivia.Tan pronto se inició la conferencia, el equipo de Cisternas puso sobre la mesa la incógnita del desfase en la llegada de las olas… y el gran signo de interrogación comenzó a desvanecerse.Rolando Armijo, científico del Institute de Physique du Globe de París, dice que en el extraño fenómeno influyeron dos factores: “Se debe a la fuente misma del terremoto, que no es una sola a lo largo de la costa (pudo haber más de un epicentro). Y se debe también a la irregularidad del litoral, que tiene lugares que favorecen el crecimiento de la ola y que la misma se haga más fuerte”.La extrema complejidad de la rotura y le-vantamiento del fondo marino, propia de los grandes sismos, habría también influi-do en el comportamiento errático del olea-je, a juicio de Francisco Ortega, profesor del Instituto de Tecnología de California.“Se producen deformaciones más grandes o más chicas en distintas partes del fon-do marino. Cuando se levanta el fondo se levanta toda el agua y esa ola se empieza a propagar. Es algo que puede ocurrir en diferentes lugares. El surgimiento y ve-

locidad de la ola, entonces, varía con la geografía de cada lugar y la profundidad del fondo marino, entre otros factores”, explica.

Corrientes alcanzaron velocidad de un jet

La eventual suma de fuerzas entre distin-tas olas generadas por la fractura del lecho oceánico, se contaría igualmente entre los elementos que influyeron en el singular –y destructivo– comportamiento del mar, aquella madrugada de febrero.

“Hay olas que van por la línea de la cos-ta y de vez en cuando se encuentran, por ejemplo una del sur y otra del norte, lo cual concentra la energía”, advierte Brian Atwater del US. Geological Survey.Según los cálculos de los especialistas, en el reciente maremoto, las olas se acer-caron a la costa a una velocidad aproxi-mada de 120 kilómetros por hora. En las profundidades, el registro llegó a los 700 km/h, es decir la rapidez que alcanza un jet comercial en vuelo.

Las olas llegaron a las costas con diferencias que fluctuaron entre los veinte minutos y las cuatro horas.

Page 8: “Tolerancia cero” con el óxido: Preparan mapa de la corrosión en Chile …prensa.ucv.cl/wp-content/uploads/2011/05/CORREO-junio... · 2012-02-27 · de la corrosión en Chile

correoUniversitario

8

correoUniversitario

8

“Tolerancia cero” con el óxido:

Preparan primer mapade la corrosión en Chile

La corrosión es el cáncer de los metales. Se trata de una enfermedad cara, en cuyo origen inciden fuertemente las

condiciones atmosféricas y ambientales.La corrosión deteriora a los metales que están presentes, por ejemplo, en edificios y otras estructuras expuestas de manera temporal o permanente a la intemperie.Al entrar en contacto con la humedad ambiental y otros elementos –que van desde el viento hasta la presencia de con-taminantes en el aire– ocurren reacciones químicas y electroquímicas que dañan a estos materiales, incluso, alteran sus pro-piedades naturales.

Factor clave: 4 mil kilómetros de costa

Nuestro país –donde las condiciones at-mosféricas a que se ven sometidos los me-tales están marcadas por la presencia del

mar a lo largo de todo el territorio– carece de información actualizada acerca del im-pacto que tienen sobre ellos los factores climáticos y ambientales en general.Llenar ese vacío es precisamente el pro-pósito de un proyecto Innova CORFO que lleva adelante un equipo de investigado-res de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, encabezado por la profeso-ra Rosa Vera, del Instituto de Química.La realización del estudio permitirá elabo-rar –literalmente– un mapa de la corrosión en Chile. La carta será un arma poderosa para enfrentar las pérdidas económicas y los demás problemas ocasionados por el fenómeno.“Estudiaremos metales y aleaciones como acero, cobre, aluminio y acero galvaniza-do, que son los de mayor uso en nuestro país. Tendremos 30 estaciones de inves-tigación a lo largo de todo Chile, cuyas ubicaciones fueron elegidas en base a las

diferencias climáticas territoriales y sus condiciones naturales. Una vez evaluadas las diferentes zonas en estudio, se podrá seleccionar mejor el material que se va a usar en las construcciones”, explicó la profesora Vera.

Mediciones hasta en Isla de Pascua

Las estaciones de ensayo están ubicadas a lo largo y ancho de todo el país. De norte a sur y de cordillera a mar. Arica, Valpa-raíso, Los Andes, Temuco, Punta Arenas y hasta Isla de Pascua, se cuentan entre los sitios donde se efectuarán los registros.Las unidades de estudio están compuestas por bastidores, donde placas metálicas de distinto tipo –acero, cobre, galvanizado de zinc y aluminio– quedan expuestas a la intemperie.Las estaciones cuentan igualmente con dispositivos que miden en el ambiente las

Casi todas las estaciones de monitoreo están ya instaladas. En la foto, la del puerto de Ventanas, en la Región de Valparaíso.

Una red de 30 estaciones, montadas a lo largo y ancho del país, permitirá determinar cómo distintos factores ambientales inciden en el deterioro de los metales más usados.

Por Karen Naylor H. yJuan Paulo Roldán G.

Page 9: “Tolerancia cero” con el óxido: Preparan mapa de la corrosión en Chile …prensa.ucv.cl/wp-content/uploads/2011/05/CORREO-junio... · 2012-02-27 · de la corrosión en Chile

correoUniversitario

9

Diseñan trampacon salida de emergencia para pesca de langostasLos ejemplares adultos quedan atrapados en la jaula,mientras que los más jóvenes y pequeños pueden escapar. Por Karen Naylor H.

Más del 70% de los habitantes de Juan Fernández dependen de la pesca y comercialización de la langosta.

La captura de la langosta y del cangrejo dorado da trabajo a más 120 pescadores artesanales

en Juan Fernández y es la actividad económica de mayor importancia en el archipiélago.El método para atrapar a los crustáceos –concebido hace más de un siglo– con-siste en echar al mar trampas de madera que llevan en su interior trozos de pes-cado como carnada. El procedimiento concluye cuando los pescadores sacan a la superficie las ca-jas con las langostas y los cangrejos, considerados por muchos entre los me-jores frutos del mar chileno.Las trampas son efectivas… pero po-tencialmente peligrosas para el medio-ambiente.El problema radica en la incapacidad que tienen las jaulas para discriminar entre los ejemplares que capturan. Al-gunos de ellos son adultos y, por su calibre, pueden comercializarse en un buen precio. Otros, en cambio, son pe-queños y deben ser irremediablemente desechados.

Vedas no bastan

La pesca de ejemplares jóvenes ha pro-vocado una sobreexplotación del recur-so y un impacto negativo sobre el de-licado ecosistema submarino del archi-piélago. Para morigerar el daño, las au-

toridades han dictado vedas periódicas en temporadas y zonas determinadas. Sin embargo, no ha sido suficiente.Un equipo de investigadores de la Es-cuela de Ciencias del Mar de la Pontifi-cia Universidad Católica de Valparaíso, liderado por el profesor Patricio Arana, diseñó una trampa que lleva incorpora-da una especie de puerta de escape. De esa forma, los ejemplares más pe-queños –y jóvenes– pueden salir desde las jaulas cuando son capturados de manera accidental. La fuga se hace a través de orificios que, en cambio, no dejan salir a las langostas y cangrejos adultos.

Seis meses en la isla

Para estudiar el desempeño del disposi-tivo, un investigador de la PUCV, Juan Carlos Orellana, se trasladó por seis meses a la isla Robinson Crusoe, donde trabajó, codo a codo, con los pescado-res.“El dispositivo permite que los más pequeños puedan salir de las jaulas. De esa manera, se evita la mortalidad de una cantidad importante de ejempla-res”, confirma Orellana. La investigación se desarrolló gracias a recursos del Estado, ascendentes a 60 millones de pesos, que entregó el Fon-do de Investigación Pesquera.

cantidades de dos elementos que inciden en la velocidad de corrosión de los meta-les: dióxido de azufre y cloruro.

Deterioro con “velocímetro”

Aparte de los dispositivos mencionados y los bastidores con las placas metálicas, en cada lugar se instalarán estaciones me-teorológicas, pues factores específicos –como velocidad y dirección del viento, humedad, temperatura, lluvia y tiempo de exposición solar– juegan un papel clave en los fe-nómenos corrosivos.La medición de estas variables y el análisis de la información que se recopile permitirán esta-blecer rangos de agresi-vidad ambiental respecto de los materiales estudia-dos, así como estimacio-nes sobre los niveles de deterioro que presenta-rán, dependiendo de las variables atmosféricas y contaminantes presen-tes, entre otras.“Al final tenemos contemplado realizar un software, donde al ingresar datos como temperatura, humedad relativa, cantidad de

lluvia caída, contenido de cloruro y dióxido de azufre, se pueda obtener la velocidad de corrosión de los metales en esas condicio-nes”, detalló la profesora Vera. Un equipo multidisciplinario de especia-listas lleva adelante el estudio. Junto a la académica, participan en la investigación: Inés Guerrero, directora del Instituto de Es-tadística; Diana Delgado y Raquel Araya, del Instituto de Química; Sergio Erazo, del Instituto de Geografía; Paula Rojas, de la Escuela de Ingeniería Mecánica; y Guiller-

mo Cabrera, de la Escuela de Ingeniería Informática PUCV. También intervie-ne Ana María Carvajal, presidenta de la Asocia-ción Chilena de Corro-sión (ACHCORR). El proyecto, cuyo período de ejecución es de 3 años, cuenta con el apoyo de la Dirección Nacional de Obras Portuarias, la Co-misión Nacional de Me-dio Ambiente, ACHCO-RR, la Corporación de

Desarrollo Tecnológico de la Cámara Chi-lena de la Construcción, la Galvanizadora Buenaventura BBosch y Puerto Ventanas S.A.

Algunas de las placas de los bastidores montados en el Instituto deGeografía de la Universidad, en Valparaíso, presentan signos de corrosión.

Page 10: “Tolerancia cero” con el óxido: Preparan mapa de la corrosión en Chile …prensa.ucv.cl/wp-content/uploads/2011/05/CORREO-junio... · 2012-02-27 · de la corrosión en Chile

correoUniversitario

10

A China los pasajes:

Estudiante de Derecho gana concurso de ensayos y viaja a Expo Shangai Alumno de la Católica de Valparaíso obtuvo el primer lugaren un certamen organizado con motivo de la muestra universal en la megalópolis.

Por Claudio Abarca L.Escuela de Derecho

El puerto, la Plaza Victoria, los ce-rros, los ascensores… Los sitios más emblemáticos de Valparaíso

quedaron nuevamente inmortalizados –esta vez, por trazos infantiles– en un li-bro que editó un grupo de estudiantes de la Escuela de Ingeniería Comercial de la Católica de Valparaíso.“Valparaíso, te conozco y te dibujo”, se titula la publicación, que recoge coloridas “obras” realizadas por niños de 10 años, alumnos de quinto básico del Colegio Se-minario San Rafael, las escuelas Alemania y República de Uruguay, y el liceo Carlos Cousiño, todos ellos establecimientos porteños.Más de 80 niños presentaron sus dibujos. Finalmente, fueron escogidos bocetos realizados por 25 de ellos.Cada uno va acompañado de reseñas his-tóricas en español e inglés para que el lector conozca algo más sobre los sitios retratados por los chicos.Los comentarios fueron preparados por el académico del Instituto de Historia de la Universidad, Ricardo Iglesias. “Más que entregar datos históricos como el año de fundación y el emplazamiento físico de cada hito, está presente la lógi-ca de la sociabilidad, es decir, el espacio

El puerto en los ojos de los niños:

Tour por Valparaíso en 25 dibujos infantilesPublicación –ideada por estudiantes de la Universidad– es bilingüe y está dirigida a los extranjeros que visitan por primera vez la ciudad.

Por Karen Naylor H.

donde la gente se encuentra”, explicó Iglesias. La idea de publicar el libro fue concebi-da por Vanessa Mendoza, Maite Pizarro y Alejandra Romero, alumnas de la Escuela de Ingeniería Comercial, junto al estu-diante alemán de intercambio Kashif Arif, en el marco del ramo Gestión e Innova-ción Empresarial, que imparte el profesor Orlando de la Vega.Los jóvenes vislumbraron en el proyecto la posibilidad de crear una especie de guía que permitiera conocer Valparaíso, desde la mirada de los niños, a quienes por pri-mera vez visitan la ciudad.“Cuando mando correos a Alemania a mis amigos, al final firmo: ‘Escribo desde el colorido Valparaíso’ y este libro con todos sus colores representa absolutamente eso. Esta ciudad es algo especial y creo que el libro muestra eso muy bien”, contó el jo-ven alemán, satisfecho, ahora que la idea es una realidad.Cinco universidades alemanas –Fachho-chschule Aalen, ESB Business School Reutilingen y University of Hannover, en-tre ellas– ya encargaron ejemplares de la primera edición del libro para entregarlos a estudiantes de intercambio que vendrán a Chile.

Jorge Vásquez Rossier estudia chi-no mandarín desde hace tres años. “Tomé un curso que se hizo en la

Universidad y que enfatizaba la con-versación, y desde el año pasado estoy tomando clases particulares con una profesora nativa”, cuenta el estudiante de la Escuela de Derecho de la Cató-lica de Valparaíso.El joven, de 21 años, puede sostener conversaciones básicas en el idioma de Confucio y Lao-Tse, así como escribir algunas frases con los ideogramas o caracteres de su complejo alfabeto.Sus conocimientos de chino le serán de gran ayuda en el país de la Gran Muralla, hasta donde viajará, luego de obtener el primer lugar en el Concur-so de Ensayos Expo Shanghai 2010, organizado por la Secretaría General de Chile para esa muestra y el Progra-ma Asia Pacífico de la Biblioteca del Congreso Nacional. El certamen estaba dirigido a estudian-tes de pregrado de universidades chi-

lenas. Vásquez lo ganó con

el ensayo “China

y el futu-r o :

Desarrollo conjunto a través de la cooperación internacional”, donde el alumno hace un recorrido histórico por las relaciones bilaterales del país asiático y Chile, para luego analizar el escenario presente.

“Se habla mucho de China, pero…”

“En los últimos años se habla mucho de China, pero nuestro país tiene una larga historia de buenos vínculos con ese país. Chile fue la primera nación latinoamericana y la segunda en Occi-dente que suscribió un tratado de libre comercio con China, en 2006, lo que corona una tradición de sólidas rela-ciones”, comenta el estudiante.Sin embargo, sostiene que ese buen vínculo se ha explotado de manera limitada y que los esfuerzos se han encaminado principalmente a permi-tir que las grandes empresas obtengan beneficios a través del intercambio comercial. “En varios niveles ad-vierto un aprovechamiento menor de las buenas relaciones con China. Por ejemplo, en los estudios sobre el tema y en los negocios que pueden llevar a cabo las pequeñas y medianas empre-sas. Falta una política de Estado más decidida que permita sacar partido a la vinculación que tenemos”.El premio consiste en un viaje a

Shanghai por una semana, con todos los gastos pagados, y la publica-

ción en Internet del ensayo. “No sé en qué mes iré, pero

tengo claro que iré, sobre todo, a conocer gente y a pasarlo bien”, apunta Jorge.La Exposición Uni-versal de Shanghai comenzó el 1 de mayo y se desarrolla-rá hasta el 31 de oc-tubre de este año. La muestra congrega a 200 países y a treinta organizaciones inter-nacionales.

Page 11: “Tolerancia cero” con el óxido: Preparan mapa de la corrosión en Chile …prensa.ucv.cl/wp-content/uploads/2011/05/CORREO-junio... · 2012-02-27 · de la corrosión en Chile

correoUniversitario

11

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

xxxxxxxxxxxxxxxxxx

mun

do a

lum

niw

ww

.alu

mni

.ucv

.cl

Triporte... Suena a juego de azar o medicamento para la hi-pertensión, pero en realidad es el nombre de una

ingeniosa chaqueta porta-bebés creada por estudiantes de la carrera de Diseño Industrial de la PUCV.El dispositivo permite trasladar hasta tres niños pequeños durante una evacuación u otra situación de emergencia.Por su diseño, los chicos pueden ser introducidos de ma-nera rápida en el Triporte, que, además de seguro, es muy confortable.

Ideal para guarderías

La chaqueta –confeccionada con poliéster y algodón– es ideal para ser empleada en el hogar o en sitios donde hay varios menores, como guarderías, jardines infantiles u hospitales, entre otros,Tiene, además, la ventaja de que puede ser usada por hom-bres y mujeres, pues se adapta fácilmente a distintas com-plexiones, gracias a un sencillo mecanismo de ajuste.La idea surgió cuando las estudiantes notaron que las con-diciones de seguridad para los niños en los mencionados recintos son insuficientes.“Existen recomendaciones y datos útiles en caso de emer-gencia, pero no planes de evacuación concretos. Además, los menores no se pueden trasladar por sí solos y, por lo mismo, necesitan ayuda de terceras personas”, plantean las creadoras del Triporte, Ignacia Elizalde y María Ig-nacia Daza.

Crean ingeniosa chaqueta porta-bebés para emergenciasDispositivo, concebido por estudiantes de Diseño Industrial,permite evacuar hasta tres niños de manera segura.Por Valentina Lagos L.Estudiante en práctica

Egresados de distintas carreras de la Pontificia Uni-versidad Católica de Valparaíso unieron esfuerzos para colaborar en la reparación de la Escuela Agrí-

cola Cristo Obrero, ubicada en la comuna de Graneros (VI Región). El establecimiento –que imparte enseñanza media técnico profesional a jóvenes de escasos recursos– sufrió graves daños materiales, como consecuencia del terremoto del 27 de febrero.Los egresados de la PUCV comprometidos con la iniciati-va –todos ellos de Rancagua y sus alrededores– reunieron dinero, a través del pago de una adhesión para una cena y un concierto, ofrecido por la Orquesta del Conservatorio de Música de la Universidad.“Convocamos la reunión, en el marco de los esfuerzos permanentes que hacemos para vincularnos con nuestros ex alumnos. La recaudación de los fondos le dio un her-moso sentido al encuentro”, destacó la jefa de Marketing y Vínculos de la Universidad, Fabiana Rodríguez- Pastene.Durante 2010, la Universidad visitará más de cien esta-blecimientos educacionales en O’Higgins y otras regio-nes del país, con el propósito de orientar en diversas ma-terias a los jóvenes que rendirán la PSU y postularán a las instituciones de educación superior.

TV: Inauguran estudio en PeriodismoTres, dos, uno… ¡Estamos al aire!

Un nuevo estudio de televisión, inaugurado en la Escuela de Periodismo de la Católica de Valparaí-so, permitirá a los estudiantes del plantel profun-dizar sus conocimientos en el área audiovisual.Los futuros periodistas tendrán, por ejemplo, la posibilidad de montar un noticiero, como si es-tuviesen en una estación televisiva, pasando por todas las fases: producción, reporteo, edición y puesta en el aire.El estudio cuenta con una sala de dirección o switch digital dotada de cinco equipos: Dos de ellos están destinados a la emisión de notas audio-visuales; otro permite grabar en Alta Definición (HD); un cuarto controla el telepronter (pantalla que lee el conductor de noticias), mientras que el último opera los generadores de caracteres, es de-cir, inserta logos, nombres y cargos en la pantalla. Dispone además de 3 cámaras digitales de última generación. “Este lugar representa una importan-te y útil herramienta para los estudiantes que se sentirán trabajando en un verdadero canal de te-levisión”, dijo María Eugenia Moreno, profesora del ramo de Televisión de Periodismo y Jefa del Departamento de Prensa de UCV TV. Hasta tres niños, como se aprecia en la

foto, pueden trasladarse en el “triporte”.

Rancagua: Ex-alumnos ayudan a reparar escuela dañada por terremoto

Los fondos reunidos a través del concierto se destinaron a la reparación de la Escuela Agrícola Cristo Obrero de Graneros. “Fue una buena iniciativa. Es una ayuda muy necesaria”, comentó el Vicario de la Diócesis de Rancagua, P. Héctor Fuentes, quien aparece en la foto junto a la Directora del establecimiento, Ema Contreras y la Directora de Asuntos Corporaticos de la PUCV, Jacqueline Espinal.

Page 12: “Tolerancia cero” con el óxido: Preparan mapa de la corrosión en Chile …prensa.ucv.cl/wp-content/uploads/2011/05/CORREO-junio... · 2012-02-27 · de la corrosión en Chile

correoUniversitario

12

Ni fútbol, ni básquetbol… Ro-deo… Carlos Alvarado Cueto (19) sabe de colleras. El joven

–estudiante de primer año de la carrera de Ingeniería de Transporte, en la PUCV– era apenas un niño cuando entró por pri-mera vez a una medialuna y vio cómo dos jinetes y sus caballos correteaban a un novillo.“Mi afición por este deporte comenzó desde muy pequeño, desde que veía par-ticipar a mi papá en los rodeos. Siempre quise correr… Además, es una tradición familiar que sin duda no quiero perder”, dice Alvarado.

Padre y primoson los culpables…

Contrariamente a lo que podría imaginar-se, durante su niñez, el peor castigo para Carlos Alvarado no era quedarse sin tele-visión o sin jugar a la pelota: “Cuando era más chico, si me iba mal en el colegio, lo más terrible era la prohibición de ir a los rodeos”.Su padre y un primo, también fanático del rodeo, lo han guiado en la práctica de la disciplina huasa durante los últimos 10 años.

¡Tres puntos buenos!

Novato prefería ir al rodeo antesque ver “monitos” cuando era niñoCarlos Alvarado, estudiante de Ingeniería de Transporte,es uno de los 34 deportistas destacados que ingresaroneste año a la Católica de Valparaíso.Por Alejandro Guzmán O.

Entre los logros de Alvarado, se cuenta el haber sido reconocido como “Mejor Jine-te Joven” por la Asociación Valparaíso de Rodeo, en la temporada 2008 - 2009.Consciente de que la disciplina de los “tres puntos buenos” no goza de la popu-laridad de otros deportes, este futuro in-geniero ansía contagiar a la juventud su gusto por el rodeo.

Lo que más le gusta: “Compites y compartes”

“Lo que más me gusta del rodeo es la con-vivencia, porque así se genera una compe-tencia sana, donde no vas sólo a competir, sino que también a compartir. Mi expec-tativa es ser un buen jinete, pero también traspasar esta tradición a las siguientes generaciones”, advierte.Alvarado, sin embargo, no pierde de vista que junto al rodeo hay ahora una nueva prioridad en su vida: el estudio. “Son absolutamente compatibles”, asegu-ró el joven, cuya determinación de estu-diar Ingeniería de Transportes en la Cató-lica de Valparaíso fue meditada.“Me vine a esta Universidad por su pres-tigio, y además porque es la única institu-ción en la zona que imparte la carrera que

yo quería estudiar”, concluye.Alvarado fue uno de los 34 deportistas de élite que se incorporaron a la PUCV, en 2010. El y los demás jóvenes fueron reci-bidos por el Rector Alfonso Muga, quien destacó el valor de las diversas disciplinas cultivadas por cada uno de ellos.“Más allá de la condición de competencia que tiene la práctica deportiva, es extre-

madamente relevante para la Universidad el deporte, no sólo porque hace crecer personalmente, sino porque alimenta el alma y favorece la capacidad de compar-tir”, enfatizó.Durante los últimos años, la PUCV ha sido protagonista en el deporte universi-tario nacional. En 2009, por ejemplo, se ubicó en el segundo lugar entre todas las casas de estudio superiores del país.

Sudamericano Universitario de fútbol:PUCV desplaza a Brasil y se queda con el bronce

Viajaron con un sueño… y regresa-ron con una medalla.El equipo de fútbol de la Ponti-

ficia Universidad Católica de Valparaíso obtuvo el tercer lugar en los Juegos Uni-versitarios Sudamericanos, disputados en Curitiba, Brasil.El representativo de la PUCV consiguió la presea, luego de una vibrante campaña, donde anotó un triunfo, dos empates y una derrota.Asistir a la justa ya fue un mérito. El equi-po, dirigido por José Manuel Alvarado, logró el cupo, después de obtener el pri-mer lugar nacional en fútbol universitario, el año pasado.

“En Curitiba cumplimos con los objeti-vos trazados. El plantel mostró un fútbol de alto nivel. El comportamiento dentro y fuera de la cancha fue ejemplar. Eso cabe para toda la delegación nacional. El nombre del deporte universitario chileno, quedó muy en alto en Brasil”, planteó Pa-tricio Quiroz, director de Deportes de la Católica de Valparaíso.Colombia obtuvo el oro en Curitiba, mientras que Uruguay se quedó con la plata. Brasil –dueña de casa y gran favori-ta– quedó relegada al cuarto lugar, detrás de Chile.

El equipo de la Católica de Valparaíso obtuvo el cupo para participar en el campeonato, después de ganar el torneo nacional universitario, en 2009.

Page 13: “Tolerancia cero” con el óxido: Preparan mapa de la corrosión en Chile …prensa.ucv.cl/wp-content/uploads/2011/05/CORREO-junio... · 2012-02-27 · de la corrosión en Chile

correoUniversitario

13

Doce estudiantes de la Universidad –la mayoría extranjeros– retrataron con sus cámaras el día a día en la prisión porteña. “Mirando tras las rejas”, se tituló la exposición que montaron.Por Valentina Lagos L.Estudiante en práctica

“Clic”… El discreto sonido del obturador reemplazó momen-

táneamente al sordo rumor de los candados, cadenas y portones en la cárcel de Valparaíso.

Doce estudiantes de la Universidad –la mayor parte de ellos extranjeros adscritos al Programa de Intercambio

Un gran diploma con firmas y es-tampillas… pero también mucho entusiasmo y vocación llevan

bajo el brazo los pedagogos que cada año se titulan en las universidades chilenas. Ese ímpetu, sin embargo, puede llegar a flaquear cuando los nuevos profesores to-man la tiza, se paran junto al pizarrón y comienzan a ejercer su profesión.El desánimo y la inquietud pueden contar-se entre las sensaciones que embargan a los docentes recién egresados, pues, como en cualquier profesión, la incorporación al mundo laboral se convierte a veces en un camino cuesta arriba.En el aula, los docentes ponen a prueba sus conocimientos y se insertan en las com-plejas realidades de los establecimientos educacionales, determinadas entre otros factores por las condiciones sociocultura-les de los alumnos y sus familias.

Refuerzan la vocación

Establecer un mecanismo de orientación sistematizada para los debutantes es el propósito de la mentoría, un programa que desarrolla la Escuela de Pedagogía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, por encargo del Ministerio de Educación.El sistema consiste básicamente en que pedagogos con amplia experiencia laboral preparen y apoyen a sus nuevos colegas para ayudarlos y –literalmente– acompa-ñarlos, en el camino que recién empren-den.

“Mentores son aquellos profesionales educadores que acompañan en su primer tiempo de inserción profesional a los otros educadores. Son maestros de maes-tros, con una gran vocación de servir”, explica Carola Rojas, coordinadora del programa.

Primera generación ya egresó El propósito de esta iniciativa es que los mentores desarrollen en los nuevos maes-tros, competencias relacionadas con la capacidad comunicativa y reflexiva, tanto a nivel personal como social, además de reforzar en ellos la responsabilidad, la vo-

cación de servicio y un perfil propositivo. En la Escuela de Pedagogía de la PUCV, sostienen que el acompañamiento incre-menta el compromiso del docente con el establecimiento donde trabaja, reduce el estrés propio de cualquier inicio y genera un sentimiento de pertenencia y perma-nencia en el colegio, lo cual finalmente redunda en un mejor desempeño, el cual, a su vez, está asociado a un aprendizaje efectivo en los alumnos. “Para mí fue súper positiva la experiencia de realizar este curso, porque me permitió desarrollar nuevas competencias y en-cuentro muy enriquecedor el trabajar por el prójimo”, detalla Myriam Salgado Var-

gas, Educadora de Párvulos egresada del programa, impartido bajo la modalidad de diplomado.La primera generación de mentores egresó de la PUCV a comienzos de 2010. Todos ellos dijeron sentirse honrados por la posi-bilidad de apoyar a los nuevos docentes y contribuir de esa forma, al mejoramiento de la calidad de la educación en el país.

Qué pasa en el aula

Estos maestros de maestros orientan a los novatos en dos dimensiones principales: personal-profesional y efectividad de la enseñanza. La primera de ellas se relaciona con la integración del pedagogo a la particular cultura organizacional de su escuela o colegio, de tal manera que el nuevo am-biente no influya negativamente en su desempeño.La otra dimensión está dada por la figura del acompañante, quien ayuda al docente a ver qué pasa en la sala de clases, para después poder reflexionar junto a él y des-cubrir cómo y qué se debe mejorar.El funcionamiento de la mentoría impli-ca en la práctica instaurar en Chile una modalidad hasta ahora inexistente: la del mentor protegido formalizado. El Ministerio de Educación apuesta a que la entrada del orientador al ruedo y su tra-bajo codo a codo con el nuevo pedagogo durante dos o tres años, afiance la carrera de este último, así como los resultados de su desempeño.

Educación: Profesores experimentados acompañan a colegas que debutan en el aulaLos mentores –verdaderos maestros de maestros– apoyan y orientan a los pedagogos recién titulados,quienes se enfrentan con el estrés y otras dificultades, cuando toman la tiza por primera vez.Por Alejandro Guzmán O.

En enero de 2010 egresaron los primeros mentores del programa que imparte la Escuela de Pedagogía de la Católica de Valparaíso.

de la PUCV- retrataron el duro deve-nir cotidiano en el penal porteño.Los jóvenes –alumnos del taller “Periodismo gráfico”, dictado por el profesor Nelson Muñoz– tomaron setenta fotos, que dieron vida a la ex-posición “Proyecto Cárcel:

Mirando tras las rejas”.Los registros –tanto en color, como en blanco y negro– dan cuenta de las ale-grías, penas, sueños y frustraciones de los convictos, quienes, luego de cono-cer la naturaleza del proyecto, acep-taron el desafío de mirar –de frente– hacia las cámaras.

Aquí, una muestra de los resultados.

Cárcel de Valparaíso: Atrapados por un lente

Page 14: “Tolerancia cero” con el óxido: Preparan mapa de la corrosión en Chile …prensa.ucv.cl/wp-content/uploads/2011/05/CORREO-junio... · 2012-02-27 · de la corrosión en Chile

correoUniversitario

14

Amelia Dondero CarrilloDirectora del Centro de Estudios y Asistencia Legislativa, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

Comunicaciones

correoUniversitario

14

Modular Object-Oriented Dynamic Learning… O, más

simplemente, Moodle.Así se denomina la plataforma tecnológica que acaba de adop-tar el programa Aula Virtual de la Pontificia Universidad Cató-lica de Valparaíso.El propósito de la iniciativa es potenciar la colaboración entre profesores, ayudantes y estu-diantes, mediante un sistema que permite publicar y acceder a tareas, así como a bases de

datos, además de trabajar con el sistema de “wikis”. Gracias a esta última herra-mienta, los usuarios pueden modificar las páginas que visi-tan, además de acceder a enla-ces y archivos multimediales, entre otras opciones.

Extensión de la sala de clases

A través de Moodle, la PUCV se alineará tecnológicamente con universidades de más de

140 países que ya utilizan la plataforma. Este nuevo espacio virtual se convertirá en una especie de extensión de la sala de clases, donde los conectados podrán participar en foros, chat y sis-temas de mensajería. En la primera fase de aplica-ción del sistema, los usuarios se familiarizarán con el uso y funcionamiento de la plata-forma. Posteriormente, ésta pasará de una etapa de marcha blanca a una de aplicación de-finitiva.

Moodle: La nueva carta de Aula Virtual para conectar a profesores y estudiantesUniversidades de todo el mundo emplean plataforma tecnológicaadoptada por la Católica de Valparaíso.Por Pamela TuestaAula Virtual

La mensajería y el chat se cuentan entre las herramientas que Moodle pone a disposición de profesores, ayudantes y alumnos.

Un año después de iniciar sus estudios de Física en la Uni-versidad de Texas (EE.UU.), el

joven chileno Mauricio Flores fue becado por la Agencia Espacial Estadounidense (NASA) para integrar un equipo de inves-tigadores que trabaja en el radiotelescopio más grande del mundo, ubicado en Areci-bo, Puerto Rico.Flores ingresó a la universidad norte-americana, luego de cursar estudios en

Egresado del BETA de la Católica de ValparaísoNASA beca por primera vez a estudiante latinoamericanoMauricio Flores se incorporó a equipo de científicos que trabajanen el radiotelescopio más grande del mundo.Por Alejandro Guzmán O.

el BETA de la Católica de Valparaíso, un programa donde alumnos talentosos de diversos colegios –la mayor parte de ellos subvencionados y públicos– cursan asignaturas en distintas áreas, durante los fines de semana.Pese a que uno de los requisitos para ob-tener la beca de la NASA era ser norte-americano, el futuro físico fue igualmente beneficiado, debido a su largo historial de logros y calificaciones sobresalientes.

“Hasta el hecho de haber sido puntaje na-cional en la PSU me sirvió. Se hizo una excepción por mi nacionalidad, pues tanto mi profesor de Física como el director del radiotelescopio consideraron que corres-pondía”, contó.Antes de obtener la beca, Flores rindió examen ante un comité de profesores de la Universidad de Texas y se sometió a una entrevista, que incluyó consultas so-bre materias científicas y aspectos de su vida personal.

Para nadie es ajeno el hecho que el Presidente de la Repú-blica, Sebastián Piñera, en múltiples ocasiones, ha dejado plasmado su interés por profesionalizar la gestión del Es-

tado. Incluso su plan de gobierno durante la campaña enume-raba una lista de puntos de interés donde la modernización del aparato público ocupaba un lugar privilegiado.

La mencionada meta genera consenso en todo el espectro polí-tico, incluida la actual oposición. Distintos parlamentarios y au-toridades han planteado la necesidad de implementar reformas y adecuaciones al sistema de Alta Dirección. Se ha suscrito un compromiso de analizar periódicamente las propuestas y velar por su pronta implementación. De esta forma, se pretende con-tar con una gerencia pública calificada y profesional que lleve a cabo y ejecute las políticas que el gobierno determine en ese ámbito.

El Centro de Estudios y Asistencia Legislativa (CEAL) de la Ponti-ficia Universidad Católica de Valparaíso lleva varios años traba-jando en la línea que hoy quiere implementar el actual gobier-no. Desde el año 2003, dicta un Magíster en Dirección Pública, actualmente acreditado por la CNA, en el cual se tratan diversos temas que van desde los conocimientos técnico legales que re-quiere el ejercicio de la función pública, hasta la capacitación profesionalizada en gestión y procesos; todo lo anterior desde la perspectiva multidisciplinaria que ofrece su equipo de do-centes. A lo anterior se suma el hecho de que CEAL es la sede chilena de la Escuela Iberoamericana de Gobierno y Políticas Públicas (IBERGOP), que dicta cursos de perfeccionamiento para funcionarios públicos de todo Iberoamérica.

Sin duda que la instalación del nuevo Gobierno trae consigo enormes desafíos para aquellos que no cuenten con experiencia en el ámbito público y para aquellos que teniendo experiencia puedan asumir nuevas tareas en jefaturas o altos nombramien-tos. A ellos se enfocará también la labor de la Universidad, que refuerza su voluntad y compromiso de seguir abordando el tema de las políticas públicas con la versatilidad que hasta ahora la caracteriza.

Reflexiones académicas

Modernización del Estado mediante una gerencia pública calificada

Page 15: “Tolerancia cero” con el óxido: Preparan mapa de la corrosión en Chile …prensa.ucv.cl/wp-content/uploads/2011/05/CORREO-junio... · 2012-02-27 · de la corrosión en Chile

correoUniversitario

15

Torneos… o el viaje al espíritu deuna Escuela

El español es lengua oficial en más de veinte países y se habla en buena parte del mundo. Después

del inglés, es el más internacional de los idiomas, en los ámbitos del comercio y la cultura.Se calcula que unos 400 millones de per-sonas lo usan actualmente. En países como Estados Unidos, es la segun-da lengua más hablada en los colegios. Y en otras naciones desarrolladas, como Francia, está ocurriendo algo similar.Con ese telón de fondo, acre-ditar los niveles de dominio en la lengua de Cervantes se torna cada vez más lógico y necesario. Ese es precisamente el pro-pósito del Sistema Internacional de Cer-tificación del Español como Lengua Ex-tranjera (SICELE), un instrumento que busca acreditar, de un modo estandariza-do, el manejo del idioma castellano.El sistema se apoya en una alianza inte-grada por el Instituto Cervantes de España y una extensa red de instituciones ibero-americanas, la mayor parte de ellas uni-versidades, como la PUCV.

¿Habla castellano?

SICELE: Anticipan escenarios frente a nuevo sistema de certificación del españolMecanismo –impulsado por el Instituto Cervantes y una red universitaria–establece parámetros estándar para acreditar el dominio del idioma.Por Verónica Muñoz S.

En febrero de 2010, se aprobó, en la Casa Central de la Católica de Valparaí-so, el texto del Convenio Marco Multila-teral del SICELE. Cuatro meses después –en Guadalajara, México– se suscribió el acuerdo que regulará el funcionamiento del mecanismo.

Rector: “Muy positivos efectos”

En Guadalajara, el rector de la PUCV, Alfonso Muga, dictó una conferencia, donde repasó las implicancias positivas que traerá aparejadas la puesta en marcha del Sistema. “Tendrá muy positivos efectos en la ac-tual tasa de movilidad de estu-diantes extranjeros hacia y entre

países hispanoparlantes, dando lugar a un aumento significativo en los cursos inter-nacionales y en la pertinencia y calidad de éstos”, ejemplificó.Los desafíos que impondrá la materiali-zación del SICELE al mundo académico serán múltiples, según Muga: “Exigirá de la sociedad científica internacional una formación al más alto nivel para ejercer

la labor de evaluadores del español como lengua extranjera, en todas las competen-cias lingüísticas requeridas. Esto es, será indispensable llegar a contar con un plan-tel internacional de especialistas como miembros activos del SICELE en su cons-titución académica y profesional”, dijo, al reseñar una de las tareas inminentes.Fruto del mencionado esfuerzo, anticipó, se desarrollarán distintas áreas del saber, como la investigación teórica y aplicada

Rica en ilustraciones, fotografías y esbozos originales, la publicación del escultor José Balcells relata la travesía de representar los trece poemas que su hermano, el fallecido escritor Ignacio Balcells, concibió como un homenaje al mar de Chile.Desde la propuesta poética del encargo escultórico, a las exposiciones que resultaron de este dedicado trabajo, el libro muestra cómo cada estrofa original va adquiriendo forma a través del dibujo, la pintura y el paso a planchas de metal, en una cuidada descripción del proceso creativo.Esto convierte a “Trece cachalotes…” no sólo en una obra de lectura poética, sino que en una guía donde el autor comparte el proceso de elaboración, montaje y difusión de un proyecto que “sueña con un Chile orlado en toda su extensión por trece plazas de mar en las que se alcen estos monumentales cachalotes con su respectivo poema, como una forma de revelar el destino marítimo de nuestro país”.

Dimensión poética en 13 cachalotes

El “Libro de Torneos”, de Manuel Casanueva Carrasco, incursiona en el mundo de los juegos, desde una particular perspectiva. La obra, editada bajo el sello de Ediciones Uni-versitarias de Valparaíso, y diseñada por el Taller de la Escuela de Arquitectura y Diseño de la PUCV, aborda el tema, asociándolo al comportamiento de los cuerpos en movi-miento respecto a su medio, valorando su elegancia. En seis capítulos, donde los textos se entremezclan con fotografías y bocetos, la obra pone en valor el papel esencial que juega la cultura de los torneos en el ser de esta Escuela, reconocida por sus aportes y sello distintivo.“Muchas son las características que distinguen a esta Escuela, y que le han merecido un reconocimiento internacional, entre ellas la creación de la Ciudad Abierta, en Ritoque, la elaboración de obras en su seno, y cierta ritualización del calendario académico, más imaginativa y más exigente que en el común de las universidades”, se destaca en el pró-logo del libro.

Ediciones Universitarias de Valparaíso (www.euv.cl), 2010ISBN 978-956-17-0443-5. Formato: 18,5 x 25 cm, 133 páginas

Ediciones Universitarias de Valparaíso (www.euv.cl), 2010ISBN 978-956-17-0451-0. Formato: 20,5 x 26 cm, 290 páginas

El rector Alfonso Muga (izquierda), durante la suscripción del convenio que regulará el funcionamiento del SICELE. Al acto asistieron, entre otras autoridades, Carmen Caffarel, directora del Instituto Cervantes, y el Ministro de Educación de España, Angel Gavilondo.

en los métodos de enseñanza y aprendiza-je de las lenguas extranjeras; y el diseño e implementación de estudios de contraste entre el español, el inglés y otras lenguas de alta demanda.“Esta aventura y quehacer académico es-tán impregnados por los valores y signifi-cados que alientan las grandes empresas en las que universidades con sentido de futuro han estado siempre dispuestas a in-tervenir”, sintetizó el rector.

Page 16: “Tolerancia cero” con el óxido: Preparan mapa de la corrosión en Chile …prensa.ucv.cl/wp-content/uploads/2011/05/CORREO-junio... · 2012-02-27 · de la corrosión en Chile

correoUniversitario

16

correoUniversitario

16

Solidaridad: Estudiantes y profesoresde la PUCV mojaron la camisetaDesde la recolección de alimentos

y ropa hasta la construcción de mediaguas…

El ingenio, el compromiso y la entrega sin condiciones se conjugaron en nuestra Universidad para ir en ayuda de las víc-timas del terremoto y tsunami del 27 de febrero.

Casi mil estudiantes de la Católica de Val-paraíso, muchos de ellos acompañados por sus profesores, dejaron momentánea-mente los libros y se desplazaron hacia las zonas más devastadas, donde –codo a codo y sin descanso– trabajaron guiados por una sola divisa: la solidaridad.

Arquitectura, Diseño, Ingeniería en Cons-trucción, Ingeniería Civil Industrial, Agro-nomía, Educación Física, Periodismo y Psicología, fueron algunas de las carreras que se cuadraron con los damnificados.

Martillo en mano, los estudiantes de la PUCV levantaron cerca de 300 viviendas de emergencia, en distintas localidades de las Regiones del Maule, de O’Higgins y de Valparaíso. “Los jóvenes han dado un ejemplo”, destacó el Rector Alfonso Muga sobre el entusiasmo y compromiso exhibidos por los voluntarios.

Antes de construir las mediaguas, que permitirán a los damnificados mirar ha-cia el futuro con mayor esperanza, los jóvenes acopiaron, en la Casa Central de la Universidad, una enorme cantidad de ayuda destinada a los sobrevivientes del terremoto.

En forma paralela, distintas escuelas se organizaron para ir en auxilio de comu-nidades específicas. Ciencias del Mar, por ejemplo, envió equipamiento para 120 pescadores de Juan Fernández, quienes perdieron redes y otros aparejos durante el maremoto. Los elementos fueron entre-gados en el archipiélago, por el Vice Gran Canciller de nuestra Casa de Estudios, pa-dre Dietrich Lorenz.

El esfuerzo realizado por los voluntarios fue reconocido públicamente por el Con-sejo de Rectores de Valparaíso, que agru-pa a las cuatro universidades tradicionales de la Región. El presidente del organismo, Rector Patricio Sanhueza, valoró el traba-jo desplegado por los estudiantes de la PUCV, junto a las cuadrillas de la USM, la UV y la UPLA, en alianza con Un Techo para Chile.