“proyecto de investigaciÓn polÍtica fiscal para el buen vivir… · 2020. 8. 20. · el...

45
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN “PROYECTO DE INVESTIGACIÓN POLÍTICA FISCAL PARA EL BUEN VIVIR: LA REFORMA TRIBUTARIA INTEGRAL Y LA EFICIENCIA DEL GASTO PÚBLICO DI-CONV-2019-020” Resumen El presente trabajo tiene por objetivo estimar las relaciones intertemporales entre la inversión pública medida a través del Plan Anual de Inversiones (PAI) y el Buen Vivir en el Ecuador, durante el periodo 2007-2017. El análisis se realiza a través de la construcción de un Índice que permita caracterizar el estado del Buen Vivir en sus componentes de armonía social, personal y con la naturaleza; y el desarrollo de un modelo econométrico que permita determinar las relaciones intertemporales entre la inversión pública en el Ecuador y el Buen Vivir en los componentes utilizados en el índice. Inicialmente se desarrolló el Índice del Buen Vivir para cada ámbito, a través de una corrida de algoritmo de Análisis de Componentes Principales (ACP). Con lo que se obtuvo valores entre 0 y 1 para determinar en qué año existió mejor situación respeto al Buen Vivir en lo que respeta a los ámbitos de armonía social, personal y con la naturaleza. Posteriormente, se procedió con la construcción de 3 modelos de vectores autorregresivos (VAR), que permitan estimar las relaciones intertemporales. En los cuales, la variable objetivo es el ámbito del Indicador del Buen Vivir y las variables independientes son cada uno de los Consejos Sectoriales. Con los datos finales, se realizaron pruebas de raíz unitaria para determinar si las series están cointegradas de forma que se puedan realizar las transformaciones necesarias para alcanzar la estacionariedad. Los resultados de los modelos se presentan a través de gráficos tipo biplot. Previo al proceso de modelización se verificó si las series temporales están integradas con un orden máximo de 2 o si estas son estacionales. Con los resultados, se realizaron transformaciones para llegar a la estacionalidad y las series temporales, cuya naturaleza es desconocida, se excluyeron

Upload: others

Post on 17-Aug-2021

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: “PROYECTO DE INVESTIGACIÓN POLÍTICA FISCAL PARA EL BUEN VIVIR… · 2020. 8. 20. · El presente trabajo tiene por objetivo estimar las relaciones intertemporales entre la inversión

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN

“PROYECTO DE INVESTIGACIÓN POLÍTICA FISCAL PARA EL

BUEN VIVIR: LA REFORMA TRIBUTARIA INTEGRAL Y LA

EFICIENCIA DEL GASTO PÚBLICO DI-CONV-2019-020”

Resumen

El presente trabajo tiene por objetivo estimar las relaciones intertemporales entre la inversión

pública medida a través del Plan Anual de Inversiones (PAI) y el Buen Vivir en el Ecuador, durante

el periodo 2007-2017.

El análisis se realiza a través de la construcción de un Índice que permita caracterizar el estado del

Buen Vivir en sus componentes de armonía social, personal y con la naturaleza; y el desarrollo de

un modelo econométrico que permita determinar las relaciones intertemporales entre la inversión

pública en el Ecuador y el Buen Vivir en los componentes utilizados en el índice.

Inicialmente se desarrolló el Índice del Buen Vivir para cada ámbito, a través de una corrida de

algoritmo de Análisis de Componentes Principales (ACP). Con lo que se obtuvo valores entre 0 y

1 para determinar en qué año existió mejor situación respeto al Buen Vivir en lo que respeta a los

ámbitos de armonía social, personal y con la naturaleza.

Posteriormente, se procedió con la construcción de 3 modelos de vectores autorregresivos (VAR),

que permitan estimar las relaciones intertemporales. En los cuales, la variable objetivo es el ámbito

del Indicador del Buen Vivir y las variables independientes son cada uno de los Consejos

Sectoriales.

Con los datos finales, se realizaron pruebas de raíz unitaria para determinar si las series están

cointegradas de forma que se puedan realizar las transformaciones necesarias para alcanzar la

estacionariedad. Los resultados de los modelos se presentan a través de gráficos tipo biplot.

Previo al proceso de modelización se verificó si las series temporales están integradas con un orden

máximo de 2 o si estas son estacionales. Con los resultados, se realizaron transformaciones para

llegar a la estacionalidad y las series temporales, cuya naturaleza es desconocida, se excluyeron

Page 2: “PROYECTO DE INVESTIGACIÓN POLÍTICA FISCAL PARA EL BUEN VIVIR… · 2020. 8. 20. · El presente trabajo tiene por objetivo estimar las relaciones intertemporales entre la inversión

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN

del análisis de modelos de vectores autoregresivos. Para todos los casos se realizó un modelo de

regresión lineal dinámica.

Finalmente, se realizó una regresión lineal multiple con errores estándar robustos donde los índices

del Buen Vivir son la variable objetivo y la inversión pública con sus respectivos consejos

sectoriales corresponden a las variables independientes.

Eduardo Marín

Sol Almeida

Junio 2020

Page 3: “PROYECTO DE INVESTIGACIÓN POLÍTICA FISCAL PARA EL BUEN VIVIR… · 2020. 8. 20. · El presente trabajo tiene por objetivo estimar las relaciones intertemporales entre la inversión

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN

1. Metodología

1.1. Características estructurales de la economía ecuatoriana

El Banco Central del Ecuador, describe a la economía ecuatoriana como “relativamente pequeña,

exportadora de materias primas, altamente sensible del entorno internacional y fuertemente

inequitativa” (Banco Central del Ecuador).

De acuerdo a la CEPAL, en el año 2007, el Ecuador constaba como el país con menor crecimiento

del Producto Interno Bruto de América Latina durante el 2007 seguido de Bolivia; ambos

sustancialmente por debajo de la media regional de 4,1% (Instituto Latinoamericano de

Investigaciones Sociales (ILDIS) y la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO),

2007).

De igual manera en el año 2016, debido a la caída de los precios del petróleo el Ecuador

experimentó un decrecimiento del 1.6% del PIB. Sin embargo, en el año 2017 el país recuperó su

dinamismo y experimentó un crecimiento de 3%. Esta evolución de la economía se caracterizó

principalmente por un aumento del consumo privado, de las importaciones y del consumo final

del gobierno. Este comportamiento también incidió en una reducción en la tasa de desempleo

nacional al 4.6% desde el 5.2% registrado el año previo. (Comisión Económica para América

Latina y el Caribe, CEPAL, 2018).

Adicionalmente, de acuerdo a las estadísticas macroeconómicas del Banco Central, durante el

periodo de estudio 2007 -2017, se evidenció una tendencia decreciente de la tasa de incidencia de

pobreza por ingreso a nivel nacional, alcanzando en diciembre de 2017 el valor de 21.5%, una

reducción de 15 puntos porcentuales desde el 2007. (Banco Central del Ecuador, 2018)

A pesar de esta recuperación la economía ecuatoriana mantiene sus características estructurales,

una economía dolarizada, altamente sensible a factores exógenos, pequeña y primario exportadora

(petróleo crudo, banano y camarón). (Banco Central del Ecuador, 2018).

Page 4: “PROYECTO DE INVESTIGACIÓN POLÍTICA FISCAL PARA EL BUEN VIVIR… · 2020. 8. 20. · El presente trabajo tiene por objetivo estimar las relaciones intertemporales entre la inversión

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN

1.2. Plan Nacional de Desarrollo

La Constitución de la República, en su artículo 3 literal 5, establece como deber primordial del

Estado “Planificar el desarrollo nacional, erradicar la pobreza, promover el desarrollo

sustentable y la redistribución equitativa de los recursos y la riqueza, para acceder al buen vivir.”

(Constitución de la República del Ecuador, 2008)

El mismo cuerpo legal, en su artículo 280 describe al Plan Nacional de Desarrollo como “el

instrumento al que se sujetarán las políticas, programas y proyectos públicos; la programación y

ejecución del presupuesto del Estado; y la inversión y la asignación de los recursos públicos; y

coordinar las competencias exclusivas entre el Estado central y los gobiernos autónomos

descentralizados. Su observancia será de carácter obligatorio para el sector público e indicativo

para los demás sectores.” (Constitución de la República del Ecuador, 2008)

A partir del año 2007, se han presentado 4 versiones del PND, como hoja de ruta para el

planteamiento de políticas nacionales, definición de objetivos y metas y medición de los mismos.

El primer PND, nace como el Plan de gobierno presentado por el movimiento Alianza País, fue

elaborado para el periodo 2007- 2010, y proponía a la “ciudadanía una hoja de ruta que posibilite

un punto de quiebre y cambio en las trayectorias históricas del desarrollo y la democracia

ecuatorianas” (Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo, 2007). Dicho punto de quiebre

se realizaría a través de 5 revoluciones: i) la revolución constitucional y democrática, ii) la

revolución ética, iii) la revolución económica y productiva, iv) la revolución social y v) la

revolución por la dignidad, la soberanía y la integración latinoamericana. (Secretaría Nacional de

Planificación y Desarrollo, 2007)

El PND 2007- 2010, establecía 12 objetivos nacionales de desarrollo humano, así como una serie

de indicadores sociales, productivos y ambientales; todos encaminados hacia la consecución del

Buen Vivir, los cuales se enumeran a continuación:

1. “Auspiciar la igualdad, cohesión e integración social y territorial.

2. Mejorar las capacidades y potencialidades de la ciudadanía.

3. Aumentar esperanza y la calidad de vida de la población.

Page 5: “PROYECTO DE INVESTIGACIÓN POLÍTICA FISCAL PARA EL BUEN VIVIR… · 2020. 8. 20. · El presente trabajo tiene por objetivo estimar las relaciones intertemporales entre la inversión

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN

4. Promover un medio ambiente sano y sostenible y garantizar el acceso a agua, suelo y

aire seguro.

5. Garantizar la soberanía nacional, la paz y auspiciar la integración latinoamericana.

6. Un trabajo estable, justo y digno.

7. Recuperar y ampliar el espacio público y de encuentro común.

8. Afirmar la identidad nacional y fortalecer las identidades diversas y la interculturalidad.

9. Fomentar el acceso a la justicia.

10. Garantizar el acceso a participación pública y política.

11. Establecer un sistema económico solidario y sostenible.

12. Reformar el Estado para el bienestar colectivo.”

La SENPLADES, de acuerdo a sus atribuciones, como Secretaría Técnica del Sistema Nacional

Descentralizado de Planificación Participativa, conforme el Decreto Ejecutivo 1577 de 26 febrero

de 2009, elabora el Plan Nacional para el Buen Vivir 2009-2013, el cual mantiene la propuesta

inicial de trabajar en las 5 revoluciones ya descritas, y actualiza los 12 objetivos iniciales

(Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo, 2009), con los siguientes:

1. Auspiciar la igualdad, cohesión e integración social y territorial en la diversidad.

2. Mejorar las capacidades y potencialidades de la ciudadanía.

3. Mejorar la calidad de vida de la población.

4. Garantizar los derechos de la naturaleza y promover un ambiente sano y sustentable.

5. Garantizar la soberanía y la paz, e impulsar la inserción estratégica en el mundo y la

integración latinoamericana.

6. Garantizar el trabajo estable, justo y digno en su diversidad de formas.

7. Construir y fortalecer espacios públicos, interculturales y de encuentro común.

8. Afirmar y fortalecer la identidad nacional, las identidades diversas, la plurinacionalidad

y la interculturalidad.

9. Garantizar la vigencia de los derechos y la justicia.

10. Garantizar el acceso a la participación pública y política.

11. Establecer un sistema económico social, solidario y sostenible.

12. Construir un Estado democrático para el Buen Vivir

Consecutivamente, se desarrolló el Plan Nacional para el Buen Vivir 2013-2017, el cual hace

énfasis en la planificación como recurso indispensable para alcanzar el Buen Vivir. En este tercer

plan de gobierno se describe al Buen Vivir como, “la forma de vida que permite la felicidad y la

permanencia de la diversidad cultural y ambiental; es armonía, igualdad, equidad y solidaridad.

No es buscar la opulencia ni el crecimiento económico infinito.” (Secretaría Nacional de

Planificación y Desarrollo, 2013). En el PND se presentan 12 nuevos objetivos:

Page 6: “PROYECTO DE INVESTIGACIÓN POLÍTICA FISCAL PARA EL BUEN VIVIR… · 2020. 8. 20. · El presente trabajo tiene por objetivo estimar las relaciones intertemporales entre la inversión

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN

1. Consolidar el Estado democrático y la construcción del poder popular

2. Auspiciar la igualdad, la cohesión, la inclusión y la equidad social y territorial, en la

diversidad

3. Mejorar la calidad de vida de la población

4. Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía

5. Construir espacios de encuentro común y fortalecer la identidad nacional, las

identidades diversas, la plurinacionalidad y la interculturalidad

6. Consolidar la transformación de la justicia y fortalecer la seguridad integral, en estricto

respeto a los derechos humanos

7. Garantizar los derechos de la naturaleza y promover la sostenibilidad ambiental

territorial y global

8. Consolidar el sistema económico social y solidario, de forma sostenible

9. Garantizar el trabajo digno en todas sus formas

10. Impulsar la transformación de la matriz productiva

11. Asegurar la soberanía y eficiencia de los sectores estratégicos para la

transformación industrial y tecnológica

12. Garantizar la soberanía y la paz, y profundizar la inserción estratégica en el

mundo y la integración latinoamericana

Posteriormente se desarrolló el PND 2017-2021 “Toda una vida”, el cual plantea una serie de

políticas que apuntalan a la consecución de nueve Objetivos Nacionales de Desarrollo,

agrupados dentro de tres ejes programáticos: i) Derechos para todos durante toda la vida, ii)

Economía al servicio de la sociedad y iii) Más sociedad, mejor estado (Secretaría Nacional de

Planificación y Desarrollo, 2017), y se plantea 9 objetivos:

1. Garantizar una vida digna con iguales oportunidades para todas las personas

2. Afirmar la interculturalidad y plurinacionalidad, revalorizando las identidades diversas

3. Garantizar los derechos de la naturaleza en la actuales y futuras generaciones

4. Consolidar la sostenibilidad del sistema económico social y solidario, y afianzar la

dolarización

5. Impulsar la productividad y competitividad para el crecimiento económico de manera

redistributiva y solidaria

6. Desarrollar las capacidades productivas y del entorno para lograr la soberanía

alimentaria y el Buen Vivir Rural

7. Incentivar una sociedad participativa, con un Estado cercano al servicio de la ciudadanía

8. Promover la transparencia y la corresponsabilidad para una nueva ética social

9. Garantizar la soberanía y la paz, y posicionar estratégicamente el país en la región y el

mundo

Page 7: “PROYECTO DE INVESTIGACIÓN POLÍTICA FISCAL PARA EL BUEN VIVIR… · 2020. 8. 20. · El presente trabajo tiene por objetivo estimar las relaciones intertemporales entre la inversión

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN

Finalmente, mediante decreto Ejecutivo 732 de 28 de mayo de 2019, se suprime la Secretaría

Nacional de Planificación y Desarrollo, sus competencias, atribuciones, responsabilidades,

funciones y delegaciones las asume la Secretaría Técnica de Planificación.

1.3. Plan Anual de Inversiones

La Constitución de la República en su el artículo 293, dispone que, la formulación y la ejecución

del Presupuesto General del Estado se supediten al Plan Nacional de Desarrollo (Constitución de

la República del Ecuador, 2008).

Adicionalmente, el Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas, en su artículo 57

describe a los Planes de Inversión, como la expresión técnica y financiera del conjunto de

programas y proyectos de inversión, debidamente priorizados, programados y territorializados, de

conformidad con las disposiciones de este código. Estos planes se encuentran encaminados a la

consecución de los objetivos del régimen de desarrollo y de los planes del gobierno central y de

los gobiernos autónomos descentralizados. (Código Orgánico de Planificación y Finanzas

Públicas, 2010)

El mismo instrumento legal, en su artículo 59, establece que, los planes de inversión del

Presupuesto General del Estado serán formulados por la SENPLADES. (Código Orgánico de

Planificación y Finanzas Públicas, 2010)

En cumplimiento de este marco normativo, y considerando lo establecido en el decreto ejecutivo

732, la Secretaría Técnica Planifica Ecuador, elabora el PAI, el cual se encuentra publicado en su

página web. A través del mismo, se asignan recursos a las entidades públicas con el fin de

implementar proyectos de Inversión, los cuales previamente fueron priorizados y aprobados por el

órgano rector de la Planificación.

Con el propósito de recabar información y poder presupuestar los recursos requeridos por las

entidades públicas, el órgano a cargo de la planificación nacional, emite directrices para la

elaboración de la Proforma del PAI, y establece los lineamientos pertinentes para la postulación y

jerarquización de los proyectos o programas de inversión. (Secretaria Técnica Planifica Ecuador,

2019)

Page 8: “PROYECTO DE INVESTIGACIÓN POLÍTICA FISCAL PARA EL BUEN VIVIR… · 2020. 8. 20. · El presente trabajo tiene por objetivo estimar las relaciones intertemporales entre la inversión

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN

1.4. Índice del Buen Vivir

El PND 2017 – 2021 estableció un conjunto de indicadores estadísticos que permiten conocer la

evolución de la situación nacional, así como el efecto de las políticas públicas aplicadas por el

gobierno central a través del tiempo y cuantificar el cumplimiento de sus objetivos.

En el presente estudio se emplearon los indicadores de seguimiento al PND para construir tres

indicadores relacionados al Buen Vivir: armonía social, armonía personal y armonía con la

naturaleza.

Estos tres indicadores, consideran la corriente del transdesarrollo transmoderno, bajo la cual se

define al bienestar de la humanidad, como la forma de vida que permite a los seres humanos

coexistir en armonía con los demás seres de la naturaleza, con los demás seres humanos y con

nosotros mismos y nosotras mismas. Y a su vez se vinculan con la propuesta de Objetivos

generales del Buen Vivir – OBV: la sostenibilidad biocéntrica (armonía con la naturaleza); la

equidad social (armonía social) y la satisfacción personal (armonía personal). (Hidalgo-Capitán,

García-Álvarez, Cubillo-Guevara, & Medina-Carranco, 2019)

Se utilizó como fuente de información la página de la Secretaría Técnica Planifica Ecuador (

Secretaría Técnica Planifica Ecuador, 2019), misma que está encargada del monitoreo de las

métricas del Plan Nacional del Buen Vivir.

Con el objetivo de garantizar la calidad de la información a utilizar para la creación de los índices

se procedió a analizar la calidad de los datos utilizando criterios de completitud. Específicamente,

se realizó un primer filtro donde se seleccionan solo aquellos indicadores que se ajustan al periodo

de estudio de la presente investigación.

Para maximizar el uso de indicadores considerados en esta investigación, se decidió también

incluir a aquellos que tengan un máximo de dos datos perdidos en la serie de estudio. Para aquellos

indicadores se realizó un proceso de imputación, donde se reemplazó a los datos faltantes al inicio

de la serie, con el primer valor disponible de la misma. Para los datos faltantes al final de la serie

se imputó utilizando el último año disponible.

Page 9: “PROYECTO DE INVESTIGACIÓN POLÍTICA FISCAL PARA EL BUEN VIVIR… · 2020. 8. 20. · El presente trabajo tiene por objetivo estimar las relaciones intertemporales entre la inversión

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN

Una vez construida la tabla de datos con los indicadores del PND, se realizó un proceso de

socialización de la información y metodología a seguir con el equipo de investigación de política

fiscal para el Buen Vivir de la Universidad Central del Ecuador. Luego de varias reuniones, se

decidió por consenso incluir 10 indicadores adicionales a los anteriormente contenidos en la tabla.

De la misma manera se realizó un taller que permitió, determinar a qué ámbito del Buen Vivir

pertenecería cada uno de los indicadores utilizados.

El Anexo 1 presenta los indicadores utilizados para la creación de los índices del Buen Vivir, el

objetivo del PND al que pertenecen, y el ámbito del Buen Vivir al que fueron asignados en los

talleres en mención. Adicionalmente, los Anexos 2, 3 y 4 presentan los datos con los indicadores

de cada uno de los ámbitos del Buen Vivir.

Para cada grupo de indicadores pertenecientes a los 3 ámbitos del Buen Vivir se realizó una corrida

del algoritmo de Análisis de Componentes Principales (ACP). El ACP es una técnica estadística

de reducción de dimensiones que se emplea principalmente para describir un conjunto de datos en

términos de nuevas variables denominadas componentes, mismas que tienen la propiedad de no

estar correlacionadas entre sí (Johnsin & Wichern, 2007).

El ACP implica el cálculo y descomposición de los valores propios de la matriz de correlación de

la tabla de datos original que contiene los indicadores del Buen Vivir en cada uno de sus ámbitos.

Para este análisis los datos fueron previamente centrados y escalados, esto quiere decir que se restó

la media y se dividió entre la desviación estándar a cada uno de los indicadores de la tabla.

Por construcción del algoritmo ACP, el primer componente principal retendrá la mayor cantidad

de información de la tabla de datos original (varianza explicada), los subsecuentes componentes

retendrán siempre menos información que su componente predecesor, conociendo que hay tantos

componentes como indicadores dentro de la tabla de datos inicial.

La investigación utilizó las coordenadas de cada uno de los años de estudio, sobre el primer

componente principal para determinar la situación del Buen Vivir en el periodo de estudio

señalado.

Page 10: “PROYECTO DE INVESTIGACIÓN POLÍTICA FISCAL PARA EL BUEN VIVIR… · 2020. 8. 20. · El presente trabajo tiene por objetivo estimar las relaciones intertemporales entre la inversión

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN

Una vez obtenidas las coordenadas, se procedió a realizar un proceso de estandarización utilizando

el escalador mínimo-máximo, mismo que escala las coordenadas obtenidas a valores entre 0 y 1

de forma que los resultados puedan interpretarse como un índice. Así, los años que se encuentran

más cerca del valor 1 son años que tienen una mejor situación respecto al Buen Vivir en su

respectivo ámbito, versus los años que se acercan a cero donde la situación del Buen Vivir está en

una situación inferior. Lo anterior no implica que un año en particular haya alcanzado el máximo

o mínimo bienestar.

El resultado de los índices creados se muestra a continuación:

Tabla 1 Índices obtenidos por ámbito del Buen Vivir

Índice ámbito social Índice ámbito Personal Índice ámbito Naturaleza

2007 0 0 0

2008 0,167 0,267 0,062

2009 0,249 0,311 0,029

2010 0,441 0,600 0,132

2011 0,590 0,749 0,402

2012 0,709 0,812 0,320

2013 0,821 0,931 0,323

2014 0,929 0,992 0,516

2015 0,970 1 0,611

2016 0,933 0,891 0,701

2017 1 0,847 1

Fuente: Modelo econométrico

Elaboración: Consultor

1.5. Impacto de la Inversión Pública en el Buen Vivir

Con el objetivo de construir un modelo econométrico que permita estimar las relaciones

intertemporales entre cada variable objetivo (indicador del Buen Vivir para cada uno de sus

ámbitos) y la inversión pública agrupada a través de los consejos sectoriales en el PAI, se procedió

a implementar el modelo de vectores autorregresivos (VAR).

Page 11: “PROYECTO DE INVESTIGACIÓN POLÍTICA FISCAL PARA EL BUEN VIVIR… · 2020. 8. 20. · El presente trabajo tiene por objetivo estimar las relaciones intertemporales entre la inversión

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN

El modelo VAR es un modelo multivariante de procesos estocásticos, utilizado para capturar las

interdependencias lineales entre un conjunto de series temporales. Esta es una generalización del

modelo autorregresivo univariante, generalmente conocido como AR.

En cuanto a los datos del modelo existen tres variables objetivo, mismas que corresponden a los

indicadores del Buen Vivir (ámbito social, personal y con la naturaleza), por esta razón se

construirán tres modelos VAR, donde las variables independientes son cada uno de los consejos

sectoriales del PAI.

El PAI presenta una desagregación a nivel de consejo sectorial, realizada en función a la

organización de la Función Ejecutiva dispuesta mediante decreto ejecutivo No. 726 de 8 de abril

de 2011; sin embargo, a partir del año 2017, se establecen nuevos consejos sectoriales como

respuesta al decreto No. 34 de 14 de junio de 2017. Las distintas conformaciones de los Consejos

Sectoriales se encuentran en los Anexos 5 y 6.

Considerando este cambio en la normativa, para este estudio, se procedió al agrupamiento de los

consejos sectoriales en función de las entidades ejecutoras. El Consejo Sectorial de Sectores

Estratégicos incluye en el año 2017, al Consejo Sectorial de Infraestructura y de Recursos

Naturales no Renovables, y el Consejo Sectorial de Política Exterior y Promoción. El Consejo

Sectorial de Conocimiento y Talento Humano, en el año 2016 incluye a Universidades y Escuelas

Politécnicas; mientras que para el año 2017 no existen datos, por lo que el valor para el año faltante,

fue imputado con el promedio de ejecución presupuestaria de los años anteriores del consejo

sectorial en mención.

A continuación, se presenta la tabla de gasto del gobierno central en términos reales y nominales

con año base 2007; misma que será utilizada para deflactar la tabla de datos de consejos sectoriales

del PAI (Tabla 2.2) donde, adicionalmente se ha escalado los valores para que las unidades se

encuentren en millones de dólares.

Page 12: “PROYECTO DE INVESTIGACIÓN POLÍTICA FISCAL PARA EL BUEN VIVIR… · 2020. 8. 20. · El presente trabajo tiene por objetivo estimar las relaciones intertemporales entre la inversión

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN

Tabla 2.1 Gasto del Gobierno Central y su deflactor

En millones de USD. Periodo 2006-2017

Año 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Nominal 4,962 5,574 7,307 8,581 9,181 10,091 11,727 13,323 14,543 14,327 14,597 15,197

Real 5,274 5,574 6,191 6,910 7,214 7,841 8,712 9,610 10,252 10,472 10,454 10,790

Deflactor 0.941 1.000 1.180 1.242 1.273 1.287 1.346 1.386 1.419 1.368 1.396 1.408

Fuente: Banco Central del Ecuador

Elaboración: Consultor

Tabla 3.2 Plan Anual de Inversiones por consejo sectorial deflactada – Año base 2007

En millones de USD. Periodo 2008-2017

Conocimiento y

Talento Humano

Desarrollo

Social

Política

Económica

Producción y

Empleo

Sectores

Estratégicos Seguridad Otros

2008 348.297 675.735 3.253 426.833 58.907 49.878 17.731

2009 258.642 509.940 19.306 855.088 237.973 279.306 64.133

2010 279.164 574.257 17.508 790.227 459.304 301.821 104.088

2011 600.342 644.790 26.923 801.784 610.428 290.124 250.002

2012 529.370 812.632 28.379 1000.653 734.351 331.985 390.697

2013 968.028 1028.937 15.642 1201.014 1054.891 291.304 504.078

2014 689.091 810.671 11.967 1142.537 1058.709 263.060 569.589

2015 347.624 664.504 7.389 770.638 989.646 177.216 471.154

2016 406.471 473.119 11.665 687.822 803.604 115.940 909.269

2017 468.241 780.485 9.632 226.390 805.628 131.308 797.890

Fuente: Secretaría Técnica Planifica Ecuador

Elaboración: Consultor

A pesar de que la información de las variables independientes corresponde al PAI, una

investigación exhaustiva de las entidades y proyectos que conforman cada consejo sectorial, revela

la existencia de una gran cantidad de proyectos que en la práctica no corresponderían a la

naturaleza del consejo sectorial en particular, incluyendo rubros correspondientes a

remuneraciones, movilizaciones, gastos operativos, entre otros.

Una vez realizada la limpieza de los datos, se procedió a unir la base limpia del PAI por Consejo

sectorial con cada uno de los indicadores del Buen Vivir, bajo la consideración que el Índice del

Page 13: “PROYECTO DE INVESTIGACIÓN POLÍTICA FISCAL PARA EL BUEN VIVIR… · 2020. 8. 20. · El presente trabajo tiene por objetivo estimar las relaciones intertemporales entre la inversión

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN

Buen Vivir fue construido a partir del año 2007, mientras que el PAI está disponible solamente a

partir del año 2008, por esta razón nuestra tabla de datos final considera un periodo de estudios

solamente desde el año 2008 hasta el año 2017, bajo el cual se construirá el modelo econométrico

Una vez obtenidos los datos finales para cada uno de los tres modelos VAR a estimar, se procedió

a realizar pruebas de raíz unitaria (Dickey & Fuller, 1981) para determinar si las series están

cointegradas de forma que se puedan realizar las transformaciones necesarias para alcanzar la

estacionariedad. Las ecuaciones de los modelos VAR se estimaron por mínimos cuadrados de

forma individual para una especificación bajo la siguiente estructura:

𝑦𝑡 = 𝑐 + 𝐴1𝑦𝑡−1 + ⋯ + 𝐴𝑝𝑦𝑡−𝑝 + 𝜖𝑡 𝑡 = 1, … , 𝑇

Donde 𝑦𝑡 es un vector de dimensiones 𝑛𝑥1, 𝐴𝑗 son matrices de coeficientes y 𝑐 es un vector 𝑛𝑥1

de interceptos. El vector de errores 𝜖𝑡 es un proceso ruido blanco con media cero y matriz de

varianza-covarianza positiva semidefinida Σ de dimensión 𝑛𝑥𝑛.

Para fines de interpretación, se analizarán los coeficientes de la primera ecuación del modelo donde

la variable a explicar es el índice del Buen Vivir. En el caso donde los coeficientes estimados no

sean estadísticamente distintos de cero, se especificarán nuevos modelos hasta llegar a una

especificación estadísticamente significativa. Si luego de agotar las especificaciones del modelo,

no se encuentran coeficientes estadísticamente significativos se procederá a estimar un modelo

clásico de regresión lineal con errores estándar robustos sin componentes intertemporales.

Los resultados de los modelos anteriormente mencionados se presentan en la siguiente sección.

2. Resultados

2.1. Resultados del Índice del Buen Vivir

Una vez realizado el análisis de componentes principales para cada uno de los ámbitos del Buen

Vivir y, habiendo obtenido los índices numéricos para cada uno de los años del periodo de estudio,

se procede a presentar 3 gráficos de tipo biplot con los resultados para cada uno de los ámbitos

analizados.

Page 14: “PROYECTO DE INVESTIGACIÓN POLÍTICA FISCAL PARA EL BUEN VIVIR… · 2020. 8. 20. · El presente trabajo tiene por objetivo estimar las relaciones intertemporales entre la inversión

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN

Las flechas que se observan en el gráfico biplot hacen referencia a los indicadores dentro de cada

uno de los ámbitos del BV. En cuanto a los años en el periodo de estudio, se utilizó una escala de

colores que representa el coseno cuadrado (cos2) que puede interpretarse como la calidad de

representación de los datos en el análisis. A un mayor coseno cuadrado mejor la representación de

una observación, de forma que se puede interpretar que los datos o los años de estudio están

correctamente representados en la gran mayoría de los gráficos en mención.

Índice de Armonía Social

En la Figura 1, se observan los indicadores incluidos para el cálculo del índice de armonía social.

Se evidencia que los años que se encuentran en mejor situación en términos del Buen Vivir, son

2015 y 2017, debido a que toman los valores más altos en el eje horizontal que corresponde al

primer componente principal o dimensión 1. Este último conserva el 61.8% de la información de

la tabla de datos original, lo que nos permite afirmar que el índice ha sido creado justamente a

partir de una buena cantidad de información retenida.

Se observa también que los años con menor desempeño de armonía social para el Buen Vivir son

los años 2007, 2008 y 2009 especialmente debido a que hay una alta incidencia de la pobreza por

ingresos, el índice de Gini es más alto, y adicionalmente hay un alto porcentaje de hacinamiento,

estas son las variables que influencian en mayor dimensión a los años en mención.

Page 15: “PROYECTO DE INVESTIGACIÓN POLÍTICA FISCAL PARA EL BUEN VIVIR… · 2020. 8. 20. · El presente trabajo tiene por objetivo estimar las relaciones intertemporales entre la inversión

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN

Figura 1 ACP Índice Armonía Social

Índice de Armonía Personal

La Figura 2, representa el índice de armonía personal donde solamente se incluyeron dos variables

para su creación. Se observa que el año 2014 es el que se encuentra en mejor situación en cuanto

a la armonía personal y los años que se encuentran en una situación menos privilegiada son los

años 2007 y 2009. Específicamente el año 2014, está caracterizado por un aumento en el empleo

por identificación étnica. En este caso el porcentaje de varianza o de información retenida para

construcción del índice es del 64,8%.

Page 16: “PROYECTO DE INVESTIGACIÓN POLÍTICA FISCAL PARA EL BUEN VIVIR… · 2020. 8. 20. · El presente trabajo tiene por objetivo estimar las relaciones intertemporales entre la inversión

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN

Figura 2 ACP Índice Armonía Personal

Índice Armonía Naturaleza

La Figura 3 corresponde al índice de armonía con la naturaleza, donde se observa que el año que

se encuentra con mejor posición respecto a este componente del Buen Vivir es el año 2017. Este

está caracterizado por un alto ahorro en temas de combustibles fósiles, y aumento de la energía

eléctrica renovable.

Los años que se encuentran con peor posición son los años 2007, 2008 y 2009 y están

caracterizados por un coeficiente alto entre la huella ecológica y la biocapacidad. En este caso, el

porcentaje de la varianza o de información retenida para construcción del índice es del 60.7%

Page 17: “PROYECTO DE INVESTIGACIÓN POLÍTICA FISCAL PARA EL BUEN VIVIR… · 2020. 8. 20. · El presente trabajo tiene por objetivo estimar las relaciones intertemporales entre la inversión

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN

Figura 3 ACP Índice Armonía Naturaleza

2.2. Contribución de las variables

Las Figuras 4, 5 y 6 muestran el porcentaje de contribución de cada uno de los indicadores a su

respectivo índice del Buen Vivir. En línea roja tenemos la contribución promedio, lo que permite

mostrar que variables como la pobreza por ingresos, asistencia al bachillerato rural, porcentaje de

asegurados con empleo pleno, entre otros, contribuyen de gran manera en la construcción del

índice de armonía social.

Figura 4 Contribución de indicadores al índice de Armonía Social

Page 18: “PROYECTO DE INVESTIGACIÓN POLÍTICA FISCAL PARA EL BUEN VIVIR… · 2020. 8. 20. · El presente trabajo tiene por objetivo estimar las relaciones intertemporales entre la inversión

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN

En el caso del índice de armonia personal, las dos variables incluidas en el analisis contribuyen

en exactamente el mismo porcentaje.

Figura 5 Contribución de indicadores al índice de Armonía Personal

Finalmente para el índice de armonía con la naturaleza destacan los indicadores del porcentaje de

área geográfica fronteriza polucionada, conocida como libre de minas terrestres, consumo de

electricidad, y porcentaje de áreas protegidas, así como el ahorro en combustibles y emisión de

C02.

Figura 6 Contribución de indicadores al índice de Armonía con la Naturaleza

Adicional al porcentaje de contribución de cada indicador a su respectivo índice del Buen Vivir,

se encuentra en los Anexos 7, 8 y 9, las correlaciones de cada indicador con el primer

componente principal, ya que de manera general se observa que todas las correlaciones son

estadísticamente significativas, por medio del análisis del valor p.

2.3. Modelo VAR

Previo al proceso de modelización, se realizó una prueba para verificar si las series temporales

están integradas con un orden máximo de 2 o si estas son estacionales, puesto que una de las

Page 19: “PROYECTO DE INVESTIGACIÓN POLÍTICA FISCAL PARA EL BUEN VIVIR… · 2020. 8. 20. · El presente trabajo tiene por objetivo estimar las relaciones intertemporales entre la inversión

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN

hipótesis subyacentes en los modelos de vectores autorregresivos, es que cada una de las series

que se trabaja son series estacionales.

En cuanto a los resultados se encontró que el índice de armonía social es integrado de orden 1 con

drift y sin tendencia; el índice de armonía con la naturaleza es integrado de orden 1 con drift y con

tendencia; el Consejo Sectorial Social es integrado de orden 2, con drift y con tendencia; el Consejo

Sectorial de Seguridad tiene drift y tendencia; mientras que el consejo sectorial que agrupa el resto

de elementos del Plan Anual de Inversión Pública en Otros es igualmente estacionario. Los

resultados de las pruebas de orden de integración se incluyen en el Anexo 10.

En base a los resultados anteriores se realizó una serie de transformaciones para lograr llegar a la

estacionalidad de las variables en cuestión. Adicionalmente las series temporales, cuya naturaleza

es desconocida (se desconoce si son integradas, o tienen drift o tendencia), se excluyeron

inmediatamente del análisis de modelos de vectores autorregresivos. A continuación, se presentan

los resultados del modelo VAR social, VAR personal y VAR Naturaleza.

Para el modelo de vectores autorregresivos sobre el índice del Buen Vivir en el ámbito Social

(Tabla 3), se incluyeron como variables explicativas, el Consejo Sectorial Social con dos retrasos,

el Consejo Sectorial de Seguridad y el Consejo Sectorial de otros; esto debido a los resultados de

la prueba Dickey-Fuller. Se estimó un modelo de regresión lineal dinámica, que es equivalente a

la primera ecuación del modelo de vectores autorregresivos con los siguientes resultados: ninguno

de los consejos sectoriales, ni sus retrasos tuvo un nivel de significancia estadísticamente distinto

de cero, sin embargo, se observa que el intercepto fue significativo con un valor p de 0,044.

Page 20: “PROYECTO DE INVESTIGACIÓN POLÍTICA FISCAL PARA EL BUEN VIVIR… · 2020. 8. 20. · El presente trabajo tiene por objetivo estimar las relaciones intertemporales entre la inversión

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN

Tabla 4 VAR Social

Estimador Error Estándar Valor t Pr(>|t|)

Intercepto 5.7455e-01 1.2455e-01 4.613 0.043 *

L(Social)0 1.4548e-04 9.8941e-05 1.470 0.279

L(Social)1 3.1832e-04 1.1030e-04 2.886 0.102

L(Social)2 -5.1114e-05 9.5989e-05 -0.533 0.648

Seguridad -7.0933e-04 4.0035e-04 -1.771 0.218

L(Otros, 1) 1.6844e-04 7.0229e-05 2.399 0.139

Fuente: Modelo econométrico

Elaboración: Consultor

Se procedió de la misma manera con el modelo para explicar el índice del Buen Vivir en el ámbito

personal, incluyendo las variables del Consejo Sectorial Social con dos retrasos, el Consejo

Sectorial de Seguridad, y el Consejo Sectorial Otros con un retraso. Los resultados de la Tabla 4

muestran que ninguno de los coeficientes estimados incluido el intercepto es estadísticamente

distinto de cero, por lo que no podemos afirmar que exista una relación entre los consejos

sectoriales y el Buen vivir en el ámbito personal.

Tabla 5 VAR Personal

Estimate Std. Error t value Pr(>|t|)

Intercepto 4.0720e-01 3.5328e-01 1.153 0.455

L(Social)0 3.5455e-04 1.1966e-04 2.963 0.207

L(Social)1 1.0718e-03 1.9386e-04 5.529 0.114

L(Social)2 -3.7756e-04 2.3506e-04 -1.606 0.355

Seguridad -1.4168e-03 6.1712e-04 -2.296 0.262

L(Otros)0 -2.9673e-04 9.1471e-05 -3.244 0.190

L(Otros)1 3.9410e-05 5.6900e-05 0.693 0.614

Fuente: Modelo econométrico

Elaboración: Consultor

Page 21: “PROYECTO DE INVESTIGACIÓN POLÍTICA FISCAL PARA EL BUEN VIVIR… · 2020. 8. 20. · El presente trabajo tiene por objetivo estimar las relaciones intertemporales entre la inversión

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN

En cuanto a los resultados sobre el índice del Buen Vivir en el ámbito de la naturaleza, se

incluyeron a las variables del Consejo Sectorial Social con 2 retrasos, de Seguridad y de Otros con

un retraso. En este caso pudimos encontrar que el intercepto, los rezagos 1 y 2 del Consejo

Sectorial Social, así como el Consejo Sectorial Otros, son estadísticamente distintos de cero, con

un nivel del 0,10.

Tabla 6 VAR Naturaleza

Estimate Std. Error t value Pr(>|t|)

Intercepto 0.967 0.180 5.362 0.033

L(Social)0 -0.000 0.000 -2.529 0.127

L(Social)1 0.001 0.000 3.194 0.085

L(Social)2 -0.001 0.000 -4.103 0.054

Seguridad -0.001 0.001 -1.309 0.321

L(Otros, 1) 0.000 0.000 4.694 0.0425

Fuente: Modelo econométrico

Elaboración: Consultor

2.4. Regresión Lineal Robusta

Debido a que en los 3 modelos anteriormente estimados no se encontró una relevancia de la

inversión dada por medio de los consejos sectoriales sobre los indicadores del Buen Vivir en los

distintos ámbitos, procederemos a estimar una regresión lineal múltiple con errores estándar

robustos, donde los índices del buen vivir son la variable objetivo y la inversión pública con sus

respectivos consejos sectoriales corresponden a las variables independientes.

Para el modelo sobre el índice de Buen Vivir Social se encontró que los coeficientes del Consejo

Sectorial de Conocimiento y Talento Humano, el Consejo Política Económica, de Producción y

Empleo, y de los Sectores Estratégicos son estadísticamente distintos de cero, luego del análisis

de su p valor a un nivel de 0,05.

Entre los temas que llaman la atención, se observa que a un aumento de la inversión en el Consejo

Sectorial de Conocimiento y Talento Humano existe un decrecimiento en el índice de Buen Vivir

Page 22: “PROYECTO DE INVESTIGACIÓN POLÍTICA FISCAL PARA EL BUEN VIVIR… · 2020. 8. 20. · El presente trabajo tiene por objetivo estimar las relaciones intertemporales entre la inversión

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN

Social de -0,00018, mientras que se encuentra una relación directamente proporcional entre el

Consejo Sectorial Política Económica y el índice en mención, así como con el Consejo Sectorial

de Sectores Estratégicos.

Una última relación inversamente proporcional se da ante un aumento en la inversión en el Consejo

Sectorial de Productividad y Empleo, con una reducción en el índice, cuantificada por el estimador

con valor de -0,000123.

Se observa un R cuadrado ajustado de cerca de 0,99 y un P valor asociado a la prueba global de

los estimadores de 0,0013, lo que implica que se rechaza la hipótesis nula, donde todos los

estimadores son iguales a cero, lo que implica que al menos uno de ellos tiene un valor

estadísticamente distinto de cero.

Tabla 7: Regresión Lineal Índice Social

Estimate Std. Error t value Pr(>|t|)

Intercepto 2.445e-01 2.856e-02 8.561 0.013

Conocimiento -1.800e-04 4.176e-05 -4.309 0.049

Social 2.188e-05 4.510e-05 0.485 0.675

Económica 4.193e-03 8.869e-04 4.727 0.041

Produ_Empleo -1.237e-04 1.961e-05 -6.311 0.024

Estratégicos 5.313e-04 2.365e-05 22.463 0.002

Seguridad -2.538e-04 9.597e-05 -2.644 0.118

Otros 7.779e-05 2.064e-05 3.770 0.063 .

Residual standard error: 0.01252 on 2 degrees of freedom

Multiple R-squared: 0.9996, Adjusted R-squared: 0.9983

F-statistic: 772.6 on 7 and 2 DF, p-value: 0.001293

Fuente: Modelo econométrico

Elaboración: Consultor

En cuanto a los modelos de regresión lineal múltiple para el Índice del Buen Vivir Personal y de

Armonía con la Naturaleza, se observa que ninguno de los coeficientes estimados es

estadísticamente distinto de cero, por lo que podemos concluir que no existe una relación entre la

Page 23: “PROYECTO DE INVESTIGACIÓN POLÍTICA FISCAL PARA EL BUEN VIVIR… · 2020. 8. 20. · El presente trabajo tiene por objetivo estimar las relaciones intertemporales entre la inversión

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN

inversión pública medida por medio del PAI y el Índice de Buen Vivir en los ámbitos anteriormente

mencionados.

Tabla 8: Regresión Lineal Índice Personal

Estimate Std. Error t value Pr(>|t|)

Intercepto 2.426e-01 3.844e-01 0.631 0.593

Conocimiento 3.380e-04 5.622e-04 0.601 0.609

Social -1.528e-04 6.072e-04 -0.252 0.825

Económica -8.972e-03 1.194e-02 -0.751 0.531

Produ_Empleo 9.897e-06 2.639e-04 0.037 0.973

Estratégicos 5.211e-04 3.184e-04 1.637 0.243

Seguridad -1.102e-04 1.292e-03 -0.085 0.940

Otros -2.681e-04 2.778e-04 -0.965 0.436

Residual standard error: 0.1686 on 2 degrees of freedom

Multiple R-squared: 0.9232, Adjusted R-squared: 0.6542

F-statistic: 3.432 on 7 and 2 DF, p-value: 0.2441

Fuente: Modelo econométrico. Elaboración: Consultor

Tabla 9: Regresión Lineal Índice Naturaleza

Estimate Std. Error t value Pr(>|t|)

(Intercept) 1.993e-01 2.193e-01 0.909 0.459

Conocimiento -1.613e-04 3.207e-04 -0.503 0.665

Social 1.717e-05 3.463e-04 0.050 0.965

Económica 4.874e-03 6.810e-03 0.716 0.548

Produ_Empleo -2.177e-04 1.506e-04 -1.446 0.285

Estratégicos 3.977e-04 1.816e-04 2.190 0.160

Seguridad -2.785e-04 7.369e-04 -0.378 0.742

Otros 2.390e-04 1.585e-04 1.508 0.271

Residual standard error: 0.09615 on 2 degrees of freedom

Multiple R-squared: 0.9802, Adjusted R-squared: 0.911

F-statistic: 14.16 on 7 and 2 DF, p-value: 0.06755

Fuente: Modelo econométrico. Elaboración: Consultor

Page 24: “PROYECTO DE INVESTIGACIÓN POLÍTICA FISCAL PARA EL BUEN VIVIR… · 2020. 8. 20. · El presente trabajo tiene por objetivo estimar las relaciones intertemporales entre la inversión

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN

3. Conclusiones

A. Debido a la baja calidad de los datos del PAI y su clasificación de proyectos en los consejos

sectoriales, los resultados de los modelos estimados en el presente estudio, podrían no

reflejar la realidad de las relaciones existentes entre el Buen Vivir y la Inversión Pública

en el Ecuador, situación que debe ser tomada cautelosamente al momento de interpretarlos.

B. En cuanto a las relaciones intertemporales entre los índices del Buen Vivir y la inversión

pública por consejo sectorial (modelo VAR), se observa que estas no son estadísticamente

significativas a excepción del índice de naturaleza y el Consejo Sectorial otros. Esto

implicaría que la inversión pública realizada en el país desde el año 2008 no ha tenido

efecto sobre los ámbitos social, personal y naturaleza a través del tiempo.

C. Para las relaciones de similar temporalidad entre los índices del Buen Vivir y la inversión

pública por consejo sectorial (regresiones lineales robustas), no se encontraron relaciones

significativas entre los ámbitos personal ni de naturaleza con la inversión pública. Para el

índice del Buen Vivir social, se encontraron relaciones estadísticamente significativas

directamente proporcionales con la inversión social, política económica y sectores

estratégicos. El mismo índice tiene relaciones inversamente proporcionales con los

consejos sectoriales de conocimiento, productividad y empleo.

D. La información obtenida y el escaso efecto de los proyectos en las políticas del buen vivir

(a través de los Consejos Sectoriales), determina la necesidad de contar con una política de

seguimiento y ejecución de proyectos en función de las necesidades prioritarias de la

sociedad, con base en indicadores de impacto.

Page 25: “PROYECTO DE INVESTIGACIÓN POLÍTICA FISCAL PARA EL BUEN VIVIR… · 2020. 8. 20. · El presente trabajo tiene por objetivo estimar las relaciones intertemporales entre la inversión

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN

4. Recomendaciones

A. El presente estudio levantó información acerca del PND y sus estadísticas de seguimiento,

incluyendo, por sugerencia del grupo de investigación de política fiscal para el Buen Vivir

de la Universidad Central del Ecuador, varias estadísticas adicionales relacionadas con los

ámbitos de Buen Vivir. Este representa un primer acercamiento que relaciona la efectividad

de los proyectos de inversión pública y las políticas del buen vivir por lo que se recomienda

continuar con el proceso de recolección de información e identificación de pertenencia de

nuevos indicadores hacia uno de los ámbitos del Buen Vivir.

B. Se recomienda analizar bibliografía complementaria, que proponga indicadores

adicionales para la medición del buen vivir. Un aporte sugerido por el equipo de

investigación de política fiscal para el Buen Vivir de la Universidad Central del Ecuador

es el documento “Del discurso a la medición: Propuesta metodológica para medir el Buen

Vivir en Ecuador” (León, 2015). Las variables adicionales propuestas, se encuentran en los

Anexos 11, 12 y 13. Cabe mencionar que dichos indicadores no fueron considerados dentro

de la presente investigación debido a que la propuesta se encuentra en etapa metodológica

y no existen datos relativos a la misma.

Page 26: “PROYECTO DE INVESTIGACIÓN POLÍTICA FISCAL PARA EL BUEN VIVIR… · 2020. 8. 20. · El presente trabajo tiene por objetivo estimar las relaciones intertemporales entre la inversión

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN

5. Bibliografía

Secretaría Técnica Planifica Ecuador. (2019). Plan Nacional de Desarrollo 2017 - 2021.

Recuperado el 05 de 2020, de

https://bicloud.planificacion.gob.ec/pentaho/api/repos/:public:SNIObjetivos:Objetivos.wc

df/generatedContent?userid=pentahopublic&password=pentaho

Banco Central del Ecuador. (2018). www.bce.fin.ec. Recuperado el 05 de 2020, de Boletín

mensual 2018.

Banco Central del Ecuador. (s.f.). www.bce.fin.ec. Recuperado el 20 de 05 de 2020, de Banco

Central del Ecuador :

https://contenido.bce.fin.ec/documentos/Estadisticas/SectorReal/Previsiones/IndCoyuntur

a/EvolucionEconEcu_06-10.pdf

Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas. (2010). Quito .

Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL. (2018). www.cepal.org.

Recuperado el 05 de 2020, de

https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/43964/121/EEE2018_Ecuador_es.pd

f

Constitución de la República del Ecuador. (2008). Quito: Ediciones Legales.

Dickey , D., & Fuller, W. (1981). Likelihood ratio statistics for autoregressive time series with a

unit root. Econométrica 49.

Ecuador, S. T. (2020). Secretaría Técnica Planifica Ecuador. Obtenido de

https://www.planificacion.gob.ec/informacion-de-inversion-publica/

Hidalgo-Capitán, A., García-Álvarez, S., Cubillo-Guevara, A., & Medina-Carranco, N. (2019).

Los Objetivos del Buen Vivir. Una propuesta alternativa a los Objetivos de Desarrollo

Sostenibles. Revista Iberoamericana de Estudios del Desarrollo 8(1).

Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales (ILDIS) y la Facultad Latinoamericana de

Ciencias Sociales (FLACSO). (2007). Análisis de Coyuntura. Quito: Gráficas Araujo.

Johnsin, R. A., & Wichern, D. w. (2007). Applied Multivariate Statistical Analysis . Pearson

Education.

León, M. (2015). Del discurso a la medición: Propuesta metodológica para medir el Buen Vivir

en Ecuador. Quito: Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC).

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo. (2007). Plan Nacional de Desarrollo 2007 -

2010. Quito.

Page 27: “PROYECTO DE INVESTIGACIÓN POLÍTICA FISCAL PARA EL BUEN VIVIR… · 2020. 8. 20. · El presente trabajo tiene por objetivo estimar las relaciones intertemporales entre la inversión

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo. (2009). Plan Nacional para el Buen Vivir

2009 - 2013. Quito: Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo.

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo. (2013). Plan Nacional para el Buen Vivir

2013-2017. Quito.

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo, S. (2017). Plan Nacional de Desarrollo 2017 -

2021. Toda una Vida. Quito.

Secretaria Técnica Planifica Ecuador. (06 de 2019). www.planificacion.gob.ec. Recuperado el 05

de 2020, de https://www.planificacion.gob.ec/wp-

content/uploads/downloads/2019/06/PPT-Proforma-PAI-2020.pdf

Stock , J., & Watson, M. (2015). Introduction to Econometrics. Global edition Pearson

Education Limited.

Page 28: “PROYECTO DE INVESTIGACIÓN POLÍTICA FISCAL PARA EL BUEN VIVIR… · 2020. 8. 20. · El presente trabajo tiene por objetivo estimar las relaciones intertemporales entre la inversión

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN

6. Anexos

Anexo 1 Tabla de indicadores utilizados para la creación de los índices del Buen Vivir

N Objetivo Indicador Ámbito Unidades de medición

9

Garantizar la soberanía y la paz, y

posicionar estratégicamente al país en

la región y el mundo

Porcentaje de área geográfica fronteriza polucionada conocida, libre de

minas terrestres Armonía Naturaleza % acumulado

Número de entradas internacionales de viajeros extranjeros Armonía Social Número de personas

Ingreso de divisas por concepto de turismo receptor Armonía Social Dólares corrientes de cada

año

Población con empleo en las principales actividades turísticas (15 y más

años de edad) Armonía Social Número de personas

6

Desarrollar las capacidades

productivas y del entorno para lograr

la soberanía alimentaria y el Buen

Vivir Rural

Tasa de pobreza por ingresos en el área rural Armonía Social %

Tasa de empleo adecuado (15 y más años) en el área rural Armonía Social %

Tasa de participación alimentos en consumo nacional Armonía Social Tasa

Tasa neta de asistencia a educación general básica (EGB) en el área rural Armonía Social %

Tasa neta de asistencia ajustada a bachillerato en el área rural Armonía Social %

Porcentaje de estudiantes matriculados en instituciones educativas que

cuentan con al menos los siguientes servicios básicos: a) electricidad b)

internet con fines pedagógicos; c) computadoras con fines pedagógicos;

d) espacios recreativos; e) agua; f) servicios higiénicos

Armonía Social %

5

Impulsar la productividad y

competitividad para el crecimiento

económico sostenible de manera

redistributiva y solidaria

Valor agregado bruto manufacturero sobre valor agregado bruto primario Armonía Social %

Índice de productividad agrícola Armonía Social Índice

Porcentaje de generación eléctrica a través de fuentes de energías

renovables Armonía Naturaleza %

Número de kilómetros de la red vial estatal Armonía Social Número

Page 29: “PROYECTO DE INVESTIGACIÓN POLÍTICA FISCAL PARA EL BUEN VIVIR… · 2020. 8. 20. · El presente trabajo tiene por objetivo estimar las relaciones intertemporales entre la inversión

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN N Objetivo Indicador Ámbito Unidades de medición

Ahorro de combustibles en BEP por la optimización de generación

eléctrica Armonía Naturaleza

Barriles equivalentes de

petróleo (BEP)

Exportaciones alta, media, baja intensidad tecnológica per cápita Armonía Social Dólares por persona

Tasa de empleo adecuado (15 y más años) Armonía Social %

Índice de Herfindahl (IHH) para exportaciones no petroleras por

producto, en dólares Armonía Social Adimensional

exportaciones no tradicionales per cápita Armonía Social Dólares por persona

Inversión Extranjera Directa Armonía Social Millones USD corrientes

Productividad Media Laboral Armonía Social Dólares por persona con

empleo

4

Consolidar la sostenibilidad del

sistema económico social y solidario, y

afianzar la dolarización

Especies monetarias en circulación en relación al PIB Armonía Social %

Número de operaciones del segmento microcrédito en relación al total de

operaciones de crédito del SFN Armonía Social %

Resultado global del sector público no financiero (SPNF) en relación al

PIB Armonía Social %

Saldo de la balanza comercial en relación al PIB Armonía Social %

Recaudación neta de tributos en relación al PIB Armonía Social %

3

Garantizar los derechos de la

naturaleza para las actuales y futuras

generaciones

Brecha entre huella ecológica y biocapacidad per cápita Armonía Naturaleza Hectáreas globales per

cápita (hag per cápita)

2

Afirmar la interculturalidad y

plurinacionalidad, revalorizando las

identidades diversas

Porcentaje de contribución de las actividades culturales al PIB Armonía Personal %

Tasa de empleo adecuado por auto identificación étnica (15 años y más) Armonía Personal %

1 Garantizar una vida digna con iguales

oportunidades para todas las personas

Incidencia de pobreza extrema por ingresos Armonía Social %

Relación entre el 10% más rico y el 10% más pobre (No. De veces) Armonía Social Número de veces

Tasa de desempleo juvenil (18 a 29 años) Armonía Social %

Trabajo infantil de 5 a 14 años Armonía Social %

Brecha de empleo adecuado entre hombre y mujeres (15 y más años de

edad) Armonía Social %

Page 30: “PROYECTO DE INVESTIGACIÓN POLÍTICA FISCAL PARA EL BUEN VIVIR… · 2020. 8. 20. · El presente trabajo tiene por objetivo estimar las relaciones intertemporales entre la inversión

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN N Objetivo Indicador Ámbito Unidades de medición

Brecha del ingreso laboral entre hombres y mujeres Armonía Social %

Tasa especifica de nacimientos en mujeres adolescentes de 15 a 19 años Armonía Social Tasa por mil

Tasa neta de asistencia ajustada en bachillerato Armonía Social %

Porcentaje de personas entre 18 y 29 años de edad con bachillerato

completo Armonía Social %

Tasa de PPL por cada 100.000 habitantes Armonía Social Tasa por cada 100.000

habitantes

Tasa de profesionales de la salud por cada 10.000 habitantes Armonía Social Tasa

Tasa especifica de nacimientos en mujeres adolescentes de 10 a 14 años

de edad Armonía Social Tasa por mil

Investigación Pablo Quishpa

Consumo de energía eléctrica per cápita Armonía Naturaleza KWH/Hab

Índice de Renovabilidad Armonía Naturaleza Porcentaje

Especies de vertebrados incautados por tráfico ilegal, por la Autoridad

Ambiental Nacional Armonía Naturaleza

Unidad

Proporción de Áreas protegidas Armonía Naturaleza Porcentaje

Porcentaje de hogares que viven en hacinamiento Armonía Social Porcentaje

Índice de Gini Armonía Social Porcentaje

Emisiones de CO2 Armonía Naturaleza

toneladas métricas per

cápita

Porcentaje de la población con empleo que tienen seguro social general Armonía Social

Porcentaje

Porcentaje de la población con empleo adecuado (pleno) que tienen

seguro social general Armonía Social

Porcentaje

Porcentaje de la población en Subempleo que tienen seguro social

general Armonía Social

Porcentaje

Page 31: “PROYECTO DE INVESTIGACIÓN POLÍTICA FISCAL PARA EL BUEN VIVIR… · 2020. 8. 20. · El presente trabajo tiene por objetivo estimar las relaciones intertemporales entre la inversión

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Anexo 2 Datos con los indicadores de cada uno de los ámbitos del Buen Vivir en el ámbito social

Indicado

r

Número de entradas

internacionales de

viajeros extranjeros

Ingreso de divisas por

concepto de

turismo receptor

Población con

empleo en las principales

actividades

turísticas (15 y más años de

edad)

Tasa de

pobreza

por ingresos

en el área

rural

Tasa de

empleo

adecuado (15 y más años)

en el área

rural

Tasa de participación

alimentos en

consumo nacional

Tasa neta de

asistencia a

educación general básica

(EGB) en el

área rural

Tasa neta de asistencia

ajustada a

bachillerato en el área rural

Porcentaje de

estudiantes matriculados en

instituciones

educativas que cuentan con al

menos los siguientes

servicios básicos: a) electricidad b)

internet con fines

pedagógicos; c) computadoras con

fines pedagógicos; d)

espacios recreativos; e) agua; f) servicios

higiénicos

Valor agregado

bruto

manufacturero sobre valor

agregado bruto

primario

Año entradas_extranjeros ingreso_tur

ismo

empleo_turis

mo

pobreza_

Y_rural

empleo_ade

cuado_rural

pctg_alimentos

_consumo

asistencia_egb

_rural

asistencia_bac

hillerato_rural

pctg_mstriculados

_ie

valor_agregado

_manufactura

2007 937.487 626,190 274.956,460 0,613 0,237 0,873 0,877 0,353 0,166 1,273

2008 989.766 745,160 274.956,460 0,597 0,253 0,862 0,904 0,395 0,166 1,367

2009 968.499 674,220 274.956,460 0,575 0,216 0,864 0,906 0,414 0,166 1,324

2010 1.047.098 786,570 269.034,530 0,530 0,259 0,857 0,922 0,464 0,137 1,381

2011 1.141.037 849,680 310.699,950 0,509 0,250 0,862 0,936 0,515 0,240 1,354

2012 1.271.901 1.038,760 328.416,890 0,491 0,260 0,855 0,940 0,549 0,412 1,389

2013 1.364.057 1.251,240 354.485,240 0,420 0,289 0,866 0,947 0,573 0,489 1,382

2014 1.556.991 1.487,220 377.632,970 0,353 0,344 0,848 0,950 0,572 0,532 1,332

2015 1.544.463 1.557,370 434.248,630 0,393 0,302 0,872 0,957 0,593 0,584 1,288

2016 1.418.159 1.449,260 484.883,950 0,382 0,278 0,864 0,953 0,645 0,580 1,244

2017 1.608.473 1.554,241 496.833,310 0,393 0,251 0,848 0,945 0,624 0,594 1,216

Nota: Valores imputados señalados en rojo

Page 32: “PROYECTO DE INVESTIGACIÓN POLÍTICA FISCAL PARA EL BUEN VIVIR… · 2020. 8. 20. · El presente trabajo tiene por objetivo estimar las relaciones intertemporales entre la inversión

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN

Indicado

r

Índice de productividad agrícola

Número de

kilómetros de la red

vial estatal

Exportaciones

alta, media,

baja intensidad

tecnológica

per cápita

Tasa de

empleo adecuado (15 y

más años)

Índice de

Herfindahl (IHH)

para exportaciones no petroleras por

producto, en

dólares

exportaciones

no tradicionales

per cápita

Inversión

Extranjera

Directa

Productividad Media Laboral

Especies

monetarias

en circulación

en relación

al PIB

Número de operaciones

del segmento

microcrédito en relación al total de

operaciones de crédito

del SFN

Año productividad_agrico

la

n_km_via

s

exportacion

es_tec

empleo_adec

uado_full

ihh_export_nopet

roleras

exporta_notr

adicion_perc

apita

ied productividad_l

aboral

pctg_

m1_pib

pctg_operaciones_m

icrocredito

2007 74,920 8.653,560 49,063 0,432 0,086 249,431 194.158,527 8.059,180 0,064 0,203

2008 75,550 8.653,560 84,233 0,448 0,094 285,474 1.057.155,020 9.916,230 0,066 0,203

2009 74,110 8.653,560 67,064 0,392 0,112 234,922 308.605,890 9.634,610 0,068 0,155

2010 83,490 8.780,460 93,328 0,447 0,098 273,843 165.857,320 10.877,960 0,065 0,129

2011 90,170 8.924,760 88,735 0,455 0,094 317,596 644.077,359 12.139,290 0,067 0,120

2012 79,610 9.328,650 94,010 0,465 0,086 359,268 567.492,301 13.051,870 0,072 0,118

2013 82,620 9.581,270 74,589 0,479 0,102 349,499 727.044,206 13.585,020 0,077 0,127

2014 94,860 9.707,670 72,722 0,493 0,109 385,151 772.275,946 13.999,890 0,094 0,117

2015 100,000 9.736,900 65,256 0,465 0,115 329,621 1.322.496,337 12.889,960 0,118 0,088

2016 98,890 9.790,520 55,208 0,412 0,126 295,318 767.431,868 12.465,640 0,133 0,135

2017 110,580 9.997,900 51,344 0,423 0,141 303,128 618.439,412 12.588,240 0,142 0,127

Nota: Valores imputados señalados en rojo

Page 33: “PROYECTO DE INVESTIGACIÓN POLÍTICA FISCAL PARA EL BUEN VIVIR… · 2020. 8. 20. · El presente trabajo tiene por objetivo estimar las relaciones intertemporales entre la inversión

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN

Indicado

r

Resultado global del

sector público no financiero (SPNF) en

relación al PIB

Saldo de la balanza

comercial en

relación al PIB

Recaudación neta de

tributos en

relación al PIB

Incidencia de

pobreza extrema por

ingresos

Relación entre

el 10% más

rico y el 10% más pobre

(No. De

veces)

Tasa de

desempleo juvenil (18

a 29 años)

Trabajo

infantil de 5

a 14 años

Brecha de

empleo adecuado

entre hombre

y mujeres (15 y más años

de edad)

Brecha del ingreso

laboral entre

hombres y mujeres

Tasa especifica

de nacimientos

en mujeres adolescentes

de 15 a 19

años

Año resultado_spnf_pib balcomerci

al_pib

pctg_trib

utos_pib

incidencia_p

obreza_ingre

sos

relacion_d1

vsd10

empleo_ju

venil

trabajo_in

fantil

brecha_emp

adecuado_h

vsm

brecha_Y_hvsm

nacimientos_

madre_adols

cente_15a19

yo

2007 0,027 0,028 0,117 0,165 41,501 0,086 0,080 0,358 0,283 79,997

2008 0,006 0,018 0,115 0,157 33,151 0,115 0,057 0,359 0,249 83,038

2009 -0,036 -0,004 0,119 0,154 28,260 0,126 0,054 0,332 0,224 86,626

2010 -0,014 -0,028 0,128 0,131 28,633 0,099 0,038 0,271 0,186 83,690

2011 -0,001 -0,010 0,125 0,116 24,348 0,094 0,027 0,308 0,208 84,010

2012 -0,009 -0,005 0,140 0,112 25,119 0,095 0,032 0,246 0,172 83,965

2013 -0,046 -0,011 0,145 0,086 23,842 0,086 0,026 0,269 0,211 72,928

2014 -0,052 -0,007 0,144 0,076 22,283 0,079 0,030 0,306 0,230 72,332

2015 -0,051 -0,021 0,150 0,085 25,061 0,097 0,035 0,305 0,225 76,501

2016 -0,074 0,012 0,135 0,087 24,327 0,104 0,049 0,335 0,219 69,659

2017 -0,053 0,001 0,134 0,079 22,894 0,096 0,052 0,346 0,200 70,078

Nota: Valores imputados señalados en rojo

Page 34: “PROYECTO DE INVESTIGACIÓN POLÍTICA FISCAL PARA EL BUEN VIVIR… · 2020. 8. 20. · El presente trabajo tiene por objetivo estimar las relaciones intertemporales entre la inversión

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN

Indicado

r

Tasa neta de asistencia ajustada en

bachillerato

Porcentaje

de personas

entre 18 y 29 años de edad

con

bachillerato completo

Tasa de PPL

por cada

100.000 habitantes

Tasa de profesionales

de la salud

por cada 10.000

habitantes

Tasa especifica de nacimientos

en mujeres

adolescentes de 10 a 14 años de

edad

Porcentaje de hogares que viven

en hacinamiento

Índice de

GINI

Porcentaje de la

población con empleo que tienen

seguro social

general

Porcentaje de la población con

empleo adecuado

(pleno) que tienen seguro social

general

Porcentaje de la

población en Subempleo que

tienen seguro social

general

Año asistencia_bachiller

ato

pctg_perso

nas_bachill

erato

ppl_100k_

hab

salus_10k_

hab

nacimientos_m

adre_adolscent

e_10a14yo

pctg_hog_hacina igini pctg_asegu_em

pleados

pctg_asegu_emp

_pleno

pctg_asegu_sube

mpleo

2007 0,534 0,479 195,239 13,659 2,135 0,195 0,550 0,198 0,375 0,046

2008 0,556 0,510 148,051 13,659 2,366 0,178 0,514 0,214 0,400 0,049

2009 0,569 0,535 127,065 14,964 2,773 0,158 0,503 0,237 0,472 0,051

2010 0,612 0,557 156,967 15,902 2,796 0,137 0,504 0,274 0,514 0,055

2011 0,642 0,594 176,301 17,500 2,827 0,112 0,473 0,306 0,568 0,059

2012 0,661 0,622 215,012 19,568 3,085 0,091 0,476 0,331 0,584 0,051

2013 0,672 0,604 251,089 20,541 2,510 0,123 0,485 0,347 0,615 0,059

2014 0,659 0,591 232,462 21,295 2,730 0,125 0,466 0,355 0,626 0,053

2015 0,689 0,610 255,356 22,600 3,054 0,118 0,475 0,355 0,636 0,063

2016 0,722 0,630 289,908 25,520 2,726 0,111 0,466 0,324 0,651 0,061

2017 0,719 0,651 332,869 27,365 2,776 0,11 0,459 0,312 0,618 0,060

Nota: Valores imputados señalados en rojo

Page 35: “PROYECTO DE INVESTIGACIÓN POLÍTICA FISCAL PARA EL BUEN VIVIR… · 2020. 8. 20. · El presente trabajo tiene por objetivo estimar las relaciones intertemporales entre la inversión

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Anexo 3 Datos con los indicadores de cada uno de los ámbitos del Buen Vivir en el ámbito personal

Indicador Porcentaje de contribución de las

actividades culturales al PIB

Tasa de empleo adecuado por auto

identificación étnica (15 años y más)

Año pctg_cultura_pib empleo_id_etnica

2007 0,011 0,285

2008 0,016 0,279

2009 0,015 0,242

2010 0,016 0,292

2011 0,016 0,287

2012 0,017 0,276

2013 0,018 0,321

2014 0,020 0,331

2015 0,020 0,297

2016 0,019 0,263

2017 0,019 0,267

Nota: Valores imputados señalados en rojo

Page 36: “PROYECTO DE INVESTIGACIÓN POLÍTICA FISCAL PARA EL BUEN VIVIR… · 2020. 8. 20. · El presente trabajo tiene por objetivo estimar las relaciones intertemporales entre la inversión

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Anexo 4 Datos con los indicadores de cada uno de los ámbitos del Buen Vivir en el Ámbito Naturaleza

Indicado

r

Porcentaje de

área geográfica

fronteriza

polucionada

conocida, libre

de minas

terrestres

Porcentaje de

generación

eléctrica a

través de

fuentes de

energías

renovables

Ahorro de

combustibles

en BEP por la

optimización

de generación

eléctrica

Brecha entre

huella

ecológica y

biocapacidad

per cápita

Consumo

de energía

eléctrica

per cápita

Índice de

Renovabilida

d

Especies de

vertebrados

incautados por

tráfico ilegal, por

la Autoridad

Ambiental

Nacional

Proporción

de Áreas

protegidas

continental

Emisiones de

CO2 per cápita

Año frontera_poluci

onada

electri–

cidad_energia_

renovable

ahorro_combus

tibles

huellaeco_vs

_biocapacida

d

cons_electr

icidad irenovabilidad

pctg_especies_inc

autadas

pctg_areas_p

rotegidas

emisiones_CO

2

2007 0,188 0,624 348.566,390 0,940 1.029,4 0,144 316 0,166 2,230

2008 0,198 0,717 348.566,390 0,940 1.029,4 0,144 285 0,166 2,330

2009 0,211 0,598 348.566,390 0,821 1.088,5 0,107 156 0,169 2,441

2010 0,279 0,529 1.006.957,780 0,720 1.105,2 0,096 210 0,172 2,428

2011 0,384 0,649 1.763.489,960 0,445 1.174,6 0,109 1.344 0,172 2,532

2012 0,493 0,641 2.734.580,489 0,616 1.258,6 0,118 2.287 0,174 2,464

2013 0,513 0,572 3.769.871,828 0,643 1.300 0,102 793 0,174 2,610

2014 0,651 0,567 5.153.316,840 0,569 1.368,4 0,1 1.696 0,185 2,753

2015 0,782 0,605 6.899.963,650 0,711 1.417,3 0,114 366 0,185 2,753

2016 0,789 0,700 9.094.614,730 0,739 1.421,5 0,136 899 0,192 2,753

2017 0,814 0,854 11.482.277,440 0,568 1.451,8 0,159 899 0,192 2,753

Nota: Valores imputados señalados en rojo

Page 37: “PROYECTO DE INVESTIGACIÓN POLÍTICA FISCAL PARA EL BUEN VIVIR… · 2020. 8. 20. · El presente trabajo tiene por objetivo estimar las relaciones intertemporales entre la inversión

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN

Anexo 5 Conformación Consejos sectoriales de acuerdo al Decreto Ejecutivo No. 726 de 8 de

abril de 2011

Consejo Sectorial Miembros plenos

Consejo Sectorial

de Desarrollo

Social

Ministerio de Salud;

Secretaría Nacional del Migrante;

Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda;

Programa Nacional de Microfinanzas;

Ministerio de Educación

Ministerio de Inclusión Económica y Social.

Consejo Sectorial

de Sectores

Estratégicos

Ministerio de Electricidad y Energías Renovables;

Ministerio de Recursos Naturales no Renovables;

Ministerio de Telecomunicaciones; y,

Secretaría Nacional del Agua.

Consejo Sectorial

de Patrimonio

Ministerio del Ambiente;

Ministerio del Deporte;

Ministerio de Cultura;

Corporación Ciudad Alfaro;

Instituto Nacional de Patrimonio Cultural; y,

Presidencia del Consejo de Gobierno del Régimen Especial de Galápagos.

Consejo Sectorial

de Política

Económica

Ministerio de Finanzas;

Banco Central del Ecuador;

Banco Ecuatoriano de la Vivienda;

Banco Nacional de Fomento;

Banco del Pacífico;

Banco del Estado;

Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social;

Corporación Financiera Nacional;

Instituto Ecuatoriano de Crédito Educativo y Becas;

Corporación Aduanera Ecuatoriana;

Servicio de Rentas Internas; y,

Corporación de Seguro de Depósitos.

Consejo Sectorial

de la Producción,

Empleo

Competitividad

Ministerio de Transporte y Obras Públicas;

Ministerio de Turismo;

Ministerio de Industrias y Productividad;

Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca;

Ministerio de Relaciones Laborales;

Viceministerio de Comercio Exterior;

Page 38: “PROYECTO DE INVESTIGACIÓN POLÍTICA FISCAL PARA EL BUEN VIVIR… · 2020. 8. 20. · El presente trabajo tiene por objetivo estimar las relaciones intertemporales entre la inversión

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Consejo Nacional de Capacitación y Formación Profesional;

Instituto Ecuatoriano de Propiedad Intelectual;

Servicio Ecuatoriano de Capacitación Profesional;

Instituto Nacional de Contratación Pública; y,

Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación.

Consejo Sectorial

de Seguridad

Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos;

Ministerio de Defensa Nacional;

Ministerio del Interior;

Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio e Integración;

Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos;

Secretaría Nacional de Inteligencia;

Secretaría Técnica de Plan Ecuador; y,

Comisión Nacional de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial.

Consejo Sectorial

de la Política

Secretaría Nacional de Comunicación;

Secretaría de Pueblos, Movimientos Sociales y Participación Ciudadana;

Secretaría Nacional de Transparencia de la Gestión;

Viceministerio de Gobernabilidad del Ministerio del Interior; y,

Instituto para el Ecodesarrollo de la Región Amazónica Ecuatoriana.

Consejo Sectorial

del Talento

Humano y el

Conocimiento

Ministerio de Educación;

Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación;

Instituto Ecuatoriano de Propiedad Intelectual;

Instituto Ecuatoriano de Crédito Educativo y Becas;

Viceministerio de Servicio Público; y,

Todos los institutos de investigación de la Función Ejecutiva.

Page 39: “PROYECTO DE INVESTIGACIÓN POLÍTICA FISCAL PARA EL BUEN VIVIR… · 2020. 8. 20. · El presente trabajo tiene por objetivo estimar las relaciones intertemporales entre la inversión

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Anexo 6 Conformación Consejos sectoriales de acuerdo al Decreto Ejecutivo No. 34 de 14 de

junio de 2017

Consejo

Sectorial Miembros plenos

Consejo

Sectorial de lo

Económico

Ministerio de Economía y Finanzas

Banco Central del Ecuador

Servicio de Rentas Internas

Servicio Nacional de Aduanas

Consejo

Sectorial de

Hábitat y

Ambiente

Ministerio del Ambiente

Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda;

Secretaría Nacional del Agua.

Consejo Gobierno de Galápagos

Consejo

Sectorial del

Infraestructura

y de Recursos

Naturales no

Renovables

Ministerio de Transporte y Obras Públicas;

Ministerio de Electricidad y Energías Renovables;

Ministerio de Hidrocarburos

Ministerio de Minería

Ministerio de Telecomunicaciones

Consejo

Sectorial de la

Política

Exterior y

Promoción

Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana

Ministerio de Cultura y Patrimonio

Ministerio de Comercio Exterior

Ministerio de Turismo

Consejo

Sectorial de la

Producción

Vicepresidente de la República

Ministerio de Acuacultura y Pesca

Ministerio de Agricultura y Ganadería

Ministerio de Industrias y Productividad

Secretaría Técnica del Comité de Reconstrucción y Reactivación Productiva y del Empleo

Consejo

Sectorial de

Seguridad

Ministerio de Defensa

Ministerio del Interior

Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos

Secretaría de Gestión de Riesgos

Secretaría de Inteligencia

Secretaría Técnica de Drogas

Consejo

Sectorial de lo

Social

Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación

Ministerio de Deporte

Ministerio de Educación

Ministerio de Inclusión Económica y Social

Ministerio de Salud Pública

Ministerio del Trabajo

Secretaría Técnica del Plan Toda una Vida

Page 40: “PROYECTO DE INVESTIGACIÓN POLÍTICA FISCAL PARA EL BUEN VIVIR… · 2020. 8. 20. · El presente trabajo tiene por objetivo estimar las relaciones intertemporales entre la inversión

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN

Anexo 7 Correlaciones de Indicadores del Buen Vivir con el primer componente principal en el

ámbito social

Indicador Correlación Valor p

asistencia_bachillerato_rural 0,983 6,15E-08

pctg_asegu_emp_pleno 0,979 1,55E-07

asistencia_egb_rural 0,971 6,24E-07

asistencia_bachillerato 0,969 8,67E-07

entradas_extranjeros 0,956 4,01E-06

n_km_vias 0,950 7,27E-06

ingreso_turismo 0,945 1,13E-05

pctg_asegu_empleados 0,943 1,33E-05

pctg_personas_bachillerato 0,940 1,67E-05

pctg_mstriculados_ie 0,929 3,55E-05

productividad_laboral 0,925 4,34E-05

salus_10k_hab 0,925 4,35E-05

pctg_tributos_pib 0,877 3,86E-04

empleo_turismo 0,851 8,92E-04

productividad_agricola 0,838 1,26E-03

pctg_asegu_subempleo 0,829 1,60E-03

ppl_100k_hab 0,804 2,81E-03

pctg_ m1_pib 0,763 6,21E-03

exporta_notradicion_percapita 0,714 1,35E-02

empleo_adecuado_rural 0,669 2,42E-02

ihh_export_nopetroleras 0,635 3,54E-02

nacimientos_madre_adolscente_10a14yo 0,624 4,02E-02

trabajo_infantil -0,645 3,20E-02

nacimientos_madre_adolscente_15a19yo -0,725 1,16E-02

resultado_spnf_pib -0,824 1,79E-03

pctg_operaciones_microcredito -0,842 1,12E-03

pctg_hog_hacina -0,861 6,52E-04

relacion_d1vsd10 -0,879 3,58E-04

Igini -0,922 5,21E-05

pobreza_Y_rural -0,971 6,38E-07

incidencia_pobreza_ingresos -0,987 1,71E-08

Page 41: “PROYECTO DE INVESTIGACIÓN POLÍTICA FISCAL PARA EL BUEN VIVIR… · 2020. 8. 20. · El presente trabajo tiene por objetivo estimar las relaciones intertemporales entre la inversión

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Anexo 8 Correlaciones de Indicadores del Buen Vivir con el primer componente principal en el

ámbito personal

Indicador correlación Valor p

pctg_cultura_pib 0,805 0,002

empleo_id_etnica 0,805 0,002

Anexo 9 Correlaciones de Indicadores del Buen Vivir con el primer componente principal en el

ámbito naturaleza

Indicador correlación Valor p

frontera_polucionada 0,980 1,27E-07

cons_electricidad 0,977 2,10E-07

pctg_areas_protegidas 0,966 1,29E-06

ahorro_combustibles 0,955 4,60E-06

emisiones_CO2 0,936 2,14E-05

huellaeco_vs_biocapacidad -0,621 4,13E-02

Page 42: “PROYECTO DE INVESTIGACIÓN POLÍTICA FISCAL PARA EL BUEN VIVIR… · 2020. 8. 20. · El presente trabajo tiene por objetivo estimar las relaciones intertemporales entre la inversión

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Anexo 10 Pruebas de orden de integración

Variable Lag

Tipo de Test

Tipo 1: sin drift sin tendencia Tipo 2: con drift sin tendencia Tipo 3: con drift y con tendencia

ADF Valor P ADF Valor P ADF Valor p

Armonía Social

0 2,158 0,990 -2,402 0,186 -0,262 0,985

1 0,245 0,706 -3,521 0.018 * -0,546 0,971

2 0,336 0,732 -1,633 0,463 0,503 0,990

Armonía Persona

0 -0,562 0,467 -1,503 0,509 -1,463 0,771

1 -0,344 0,536 -2,362 0,200 -1,495 0,758

2 -0,128 0,598 -0,986 0,688 -1,011 0,920

Armonía Naturaleza

0 2,342 0,990 0,030 0,952 -3,994 0.023 *

1 1,979 0,984 0,037 0,953 -4,775 0.010 *

2 1,413 0,956 -0,648 0,804 -1,811 0,632

Conocimiento

0 -0,474 0,499 -1,787 0,407 -1,600 0,716

1 -0,296 0,550 -1,891 0,370 -1,459 0,773

2 -0,178 0,584 -2,101 0,294 -1,089 0,908

Social

0 -0,027 0,627 -1,596 0,476 -1,611 0,712

1 0,119 0,669 -2,442 0,171 -2,811 0,256

2 0,228 0,701 -1,981 0,337 -3,765 0.038 *

Económica

0 -0,526 0,480 -2,159 0,273 -2,842 0,245

1 -0,750 0,401 -1,103 0,647 -1,627 0,705

2 -0,736 0,406 -1,731 0,428 -3,259 0,097

Producción y Empleo

0 -0,507 0,487 -1,279 0,586 -0,370 0,981

1 -0,939 0,334 -0,495 0,857 0,190 0,990

2 -0,854 0,364 -1,007 0,680 0,834 0,990

Estratégicos

0 0,494 0,777 -2,216 0,253 -0,336 0,982

1 -0,250 0,563 -1,992 0,334 -1,135 0,901

2 -0,054 0,620 -1,481 0,517 -0,542 0,972

Seguridad

0 -0,359 0,532 -2,366 0,199 -4,187 0.017 *

1 -1,151 0,259 -0,735 0,774 -1,555 0,734

2 -0,923 0,339 -0,863 0,730 -1,570 0,728

Otros

0 0,718 0,842 -0,739 0,773 -4,570 0.010 *

1 1,997 0,985 0,325 0,974 -2,869 0,235

2 1,119 0,924 -0,124 0,933 -2,936 0,210

* Significancia de 0.05

Page 43: “PROYECTO DE INVESTIGACIÓN POLÍTICA FISCAL PARA EL BUEN VIVIR… · 2020. 8. 20. · El presente trabajo tiene por objetivo estimar las relaciones intertemporales entre la inversión

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN

Anexo 11 Indicadores armonía con la naturaleza

Indicadores

Muertes y enfermedades atribuibles a la contaminación del aire exterior, el agua y los suelos

Número de personas expuestas a niveles peligrosos contaminación

Daños causados por desastres ambientales

Sentimientos y evaluaciones de la gente de las condiciones ambientales de su vecindario

Formas de desechar la basura

Acceso y uso de áreas verdes y parques y otros servicios ambientales

Consumo sostenible

Prácticas de prevenir, reusar, reciclar y reducir (ej. reducir consumo de agua y electricidad)

Acceso a información relevante y conciencia sobre el desarrollo sostenible y estilos de vida en armonía con

la naturaleza

Tenencia y trato a las mascotas

Anexo 12 Indicadores armonía con la comunidad

Nombre del indicador

Membresía y trabajo voluntario en varias organizaciones (iglesias, sindicatos, clubes, asociaciones, etc.)

Relación con los vecinos

Relación con los familiares

Confianza en los otros

Aislamiento social

Disponibilidad de apoyo informal en caso de necesidad

Compromiso en el lugar de trabajo

Compromiso en actividades religiosas

Amistad entre grupos étnicos

Amistad entre religiones

Amistad entre clases sociales

Discriminación y violencia en contra de minorías étnicas (indígenas, afroecuatorianos y montubios)

Tolerancia con inmigrantes n.

Tolerancia con grupos GLBTI o.

Tolerancia con minorías religiosas y ateos

Tolerancia con la gente pobre e indigente

Participación e interrelación a través de las redes sociales en la web

Tasa de homicidios

Nivel de crimen violento

Criminalidad percibida

Violencia doméstica

Muertes por accidentes de tráfico

Page 44: “PROYECTO DE INVESTIGACIÓN POLÍTICA FISCAL PARA EL BUEN VIVIR… · 2020. 8. 20. · El presente trabajo tiene por objetivo estimar las relaciones intertemporales entre la inversión

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Corrupción

Funcionamiento del sistema judicial (independencia de corrupción e influencias políticas, velocidad con la

que entrega justicia y su accesibilidad a ciudadanos y residentes)

Percepciones de los ciudadanos de cómo están funcionando las instituciones políticas, legales y del

ejecutivo, de la dificultad que enfrentan para acceder a ellas y de la confianza que tienen en ellas

Desigualdad del ingreso aa. Desigualdad de la riqueza ab. Lujo y opulencia (prevalencia de la opulencia)

Anexo 13 Indicadores armonía interna de las personas

Nombre del indicador

Esperanza de vida saludable

Mortalidad: tasas de mortalidad infantil y materna, tasa de suicidio, tasa de mortalidad prematura por

enfermedades no transmisibles, tasa de mortalidad relacionada con el alcohol y el tabaco

Morbilidad: desórdenes físicos y mentales (desnutrición, obesidad)

Acceso a agua segura

Desnutrición de la niñez

Prevalencia de anemia

Hábitos alimenticios saludables

Acceso a áreas verdes, parques, etc.

Tasas de matrícula

Tasa de alfabetización

Tasas de graduación, repetición y rezago

Logros educativos

Competencias y destrezas

Desarrollo infantil integral

Paridad de género y étnica en matrícula

Suscripción en redes sociales

Acceso a telefonía móvil

Acceso a internet

Déficit cuantitativo de vivienda

Déficit cualitativo de vivienda

Hacinamiento

Disponibilidad de vivienda asequible, adecuada y segura

Acceso a electricidad

Acceso a saneamiento adecuado

Ciudades no alienadas de su entorno rural

Barrios marginales mejorados

Calidad del aire

Acceso a sistemas de transporte público asequibles y sostenibles

Acceso a ciclo vías

Conservación y salvaguarda del patrimonio natural, cultural e histórico

Manejo de basura y desechos tóxicos

Page 45: “PROYECTO DE INVESTIGACIÓN POLÍTICA FISCAL PARA EL BUEN VIVIR… · 2020. 8. 20. · El presente trabajo tiene por objetivo estimar las relaciones intertemporales entre la inversión

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Acceso a espacios públicos y verdes seguros e inclusivos

Trabajo digno (decente)

Brechas de género y étnicas en el empleo y salarios

Trabajos atípicos (temporales, informales, etc.)

Trabajo infantil

Discriminación en el lugar de trabajo

Desempleo (incluido desempleo juvenil)

Oportunidades de aprendizaje y capacitación en el trabajo

Acceso a empleo de personas con discapacidad

Accidentes y enfermedades laborales

Diálogo entre trabajadores, empresarios, estado

Estrés relacionado con el trabajo

Sentimiento de seguridad en el trabajo actual o expectativa de perder el trabajo en el futuro cercano

Acceso a seguridad social

Acceso a pensiones contributivas y no contributivas

Acceso a seguro de desempleo o cesantía

Acceso a seguro de riesgos del trabajo

Acceso de población pobre a redes de protección social

Gasto de bolsillo en salud por un evento de enfermedad

Endeudamiento, venta de la casa u otros activos para sufragar gastos de salud por enfermedad

Renuncia al tratamiento médico por no poder sufragar los gastos de salud de la enfermedad

Balance trabajo-vida (Tiempo bien vivido. Esperanza de vida saludable bien vivida).

Trabajo doméstico no remunerado y disparidad de género

Tiempo de desplazamiento al y desde el trabajo

Accesibilidad y asequibilidad del transporte público

Tiempo de ocio

Calidad del tiempo de ocio

Proporción de niños que no tomaron unas vacaciones fuera de casa en el último año.

Formas de ocupar las horas vacantes (TV, videojuegos, redes sociales, deporte, lectura, asistencia a actos

culturales)

Número de lectores

Participación en eventos culturales, artísticos y deportivos

Participación en prácticas deportivas