“la educación no nos hará indiferentes · 2014-01-14 · taller: teatro social: posibilidades...

2
“La Educación no nos hará indiferentes: herramientas de Educación para el Desarrollo(EpD) para pensar/hacer/sentirEl presente proyecto es… REFLEXIÓN… Este proceso de aprendizaje nos servirá para, entre todos y todas, conocer las diferentes metodologías de trabajo, funciones y sus repercusiones. Organiza: Colabora: El Departament d´Educació Comparada i Història de l´Educació, Facultat de Filosofia i Ciències de l´Educació de la Universitat de València i el Patronat Sud- Nord, tiene el placer de invitarles al proyecto “La Educación no nos hará indife- rentes: herramientas de Educación para el Desarrollo (EpD) para pensar/hacer/ sentir”. Esta iniciativa se enmarca en las actividades de la Cooperación para el Desarrollo de la Universitat de València dentro del programa de formación de la Càtedra UNESCO d’Estudis sobre el Desenvolupament. FORMACIÓN… Tras la reflexión se procederá a la parte práctica, pudiendo experimentar y construir herramientas de sensibilización. SENSIBILIZACIÓN… Una vez que se conozca la metodología, se procederá a desarrollar la creatividad para promover su uso de manera divergente, animando a la creación de materiales pedagógicos de sensibilización y de educación por grupos de trabajo. REQUISITOS: Estudiantes Universitarios. No es necesaria una formación específica previa. Precio: 9,68 Euros. ¿TE APUNTAS? Si quieres recibir más información solicítala en el correo [email protected] o si lo prefieres inscríbete directamente en www.fguv.org/cursos-cooperacion Inscripciones hasta el 13 de Febrero de 2014 o completar aforo. Plazas Limitadas. Selección de los/as participantes riguroso orden de inscrip- ción. La asistencia completa a los talleres permitirá la obtención de un certifi- cado acreditativo (sin valor académico).

Upload: others

Post on 06-May-2020

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

“La Educación no nos hará indiferentes:herramientas de Educación para el Desarrollo(EpD)para pensar/hacer/sentir”

El presente proyecto es…

REFLEXIÓN…Este proceso de aprendizaje nos servirá para, entre todos y todas, conocer las diferentes metodologías de trabajo, funciones y sus repercusiones.

Organiza:

Colabora:

El Departament d´Educació Comparada i Història de l´Educació, Facultat de Filosofia i Ciències de l´Educació de la Universitat de València i el Patronat Sud-Nord, tiene el placer de invitarles al proyecto “La Educación no nos hará indife-rentes: herramientas de Educación para el Desarrollo (EpD) para pensar/hacer/sentir”. Esta iniciativa se enmarca en las actividades de la Cooperación para el Desarrollo de la Universitat de València dentro del programa de formación de la Càtedra UNESCO d’Estudis sobre el Desenvolupament.

FORMACIÓN…Tras la reflexión se procederá a la parte práctica, pudiendo experimentar y construir herramientas de sensibilización.

SENSIBILIZACIÓN…Una vez que se conozca la metodología, se procederá a desarrollar la creatividad para promover su uso de manera divergente, animando a la creación de materiales pedagógicos de sensibilización y de educación por grupos de trabajo.

REQUISITOS:

Estudiantes Universitarios. No es necesaria una formación específica previa.Precio: 9,68 Euros.

¿TE APUNTAS?

Si quieres recibir más información solicítala en el correo [email protected] o si lo prefieres inscríbete directamente en www.fguv.org/cursos-cooperacion

Inscripciones hasta el 13 de Febrero de 2014 o completar aforo. Plazas Limitadas. Selección de los/as participantes riguroso orden de inscrip-ción.

La asistencia completa a los talleres permitirá la obtención de un certifi-cado acreditativo (sin valor académico).

DESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN FORMATIVA:

- Incidir en las potencialidades formativas y educativas que presentan el Cabildeo, de los Audiovisuales y las Redes Sociales, del Teatro Social y del Cuento como metodologías pedagógicas y relacionarlas con la enseñanza de capacidades como el análisis, la síntesis, la interpretación, la sensibilización y la reflexión.

- Conocer, experimentar y profundizar en estas potencialidades como herramienta educativa y reconocer cómo estas metodologías de Sensibilización y Educación para el desarrollo se erigen en una herramienta fuertemente pedagógica y transformadora.

- Compartir herramientas pedagógicas para trabajar de manera intencionada, propositiva y creativa la Educación para el Desarrollo (EPD).

PONENTES:

María Jesús Martínez Usarralde. Coordinadora de contenidos pedagógicos y docente en el curso. Profesora Titular de la Universitat de València. Adscrita al Departament d’Educació Comparada i Història de l’Educació de la Facultat de Filosofia i CC.EE (Universitat de València). Ha escrito libros, artículos e impartido conferencias nacionales e internacionales relacionadas con la cooperación al desarrollo y educación, principios, líneas de acción, herramientas y estado actual de la cuestión en materia de política transnacional. Colaboradora activamente con ONGD (Ayuda en Acción, Entreculturas, Intered, Escoles Solidàries, Save the Children…).

Begoña Itziar García-Romeu Del Romero. Actriz por la Escuela del Actor de Valencia y Diplomada en Educación Social por la Universitat de València. Máster en Políticas y Procesos de Desarrollo. Especialidad en Gestión de Proyectos y Máster en Cooperación al Desarrollo por la Universitat Politècnica de València. Ha trabajado como Educadora social en diversas organizaciones y centros de personas con discapacidad intelectual, utilizando el teatro social como herramienta pedagógica.

Lourdes Casanova García. Educadora social. Licenciada en Filosofía y Diplomada en Educación Social por la Universitat de València. Estudios de Postgrado en Cooperación Internacional en la Universidad de Alcalá de Henares y Postgrado en Liderazgo e Innovación Social por el ESADE (Madrid). Ha trabajado en los departamentos de Educación para el Desarrollo y Voluntariado en la ONGD Terra Pacífico y en la Asociación Jarit. Actualmente trabaja en la Asociación Intercultural Candombe.

PROGRAMA DEL CURSO:

Taller: Cabildeo. Posibilidades educativas, viernes 14 de Febrero de 2014 de 16.00 h a 18.00 h.

Taller: Carta de la tierra: un tesoro en tus manos, viernes 14 de Febrero de 2014 de 18.00 h a 20.00 h.

Taller: Teatro Social: posibilidades para la incidencia y la acción, viernes 21 de Febrero de 2014 de 16.00 h a 20.00 h

Taller: Audiovisuales y Redes Sociales: un binomio posible y deseable, viernes 28 de Febrero, de 16.00 h a 20.00 h

Taller: El Cuento como Herramienta Participativa y Transformadora, viernes 7 de Marzo 2014 de 16.00 h a 20.00 h

DÓNDE SE VAN A REALIZAR:AULA: 3L1 Aulari III ( tercer Piso c/ Menéndez Pelayo s/n junto a la Facultat de Psicologia)