“estos son los deberes de un médicoasociación con estilos de vida, hábitos tóxicos, uso de...

29
La Salud del MIR Dra. Eulàlia Masachs Fatjó III Congreso Nacional de los Servicios de Prevención de Riesgos Laborales en el Ámbito Sanitario 11 de Noviembre – Hospital 12 de Octubre

Upload: others

Post on 18-Sep-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

La Salud del MIR

Dra. Eulàlia Masachs Fatjó

III Congreso Nacional de los Servicios de Prevenciónde Riesgos Laborales en el Ámbito Sanitario

11 de Noviembre – Hospital 12 de Octubre

“Estos son los deberes de un médico:primero curar su mente y ayudarse a si

mismo antes de ayudar a nadie”

Epitafio de un Médico de Atenas, siglo II a.d.c.

El Programa de AtenciEl Programa de Atencióón al Mn al Méédico Enfermo dico Enfermo (PAIME)(PAIME)

• En 1996, el COMB detecta que haymédicos con denuncias por mala praxis, que presentan problemas de salud mental o addicciones.

• Se elabora un proyecto para atender estassituaciones basadas en modelos existentesen otros países: PAIME

CaracterCaracteríísticas del PAIMEsticas del PAIME

• Atención integral• Confidencialidad. Unidad de tratamiento

específica.• Servicios especializados y personalizados.• Servicios gratuitos para los médicos en

ejercicio.• Gestionado por la Fundación Galatea del

CCMC.• Pionero en Europa.

Algunos datos del PAIME(Hasta Diciembre de 2008)

• 1358 total casos atendidos desde 1998.

• Residentes:– Desde 1998 hasta diciembre 2005 50– Hasta diciembre 2008 suman un total de 116

• Promover estilos de vida saludables entre los profesionales de la salud.

• Fomentar estrategias de prevención antelos riesgos de ejercer la profesión.

• Procurar que los profesionales enfermosreciban la asistencia adecuada (PAIME-RETORNO).

La Fundación Galatea se crea para:

• Salud del Estudiante de Medicina

• Salud del Médico Interno Residente (MIR)

• Salud, Género y Ejercicio profesional

• Salud del Médico Jubilado

• Salud de los profesionales de Enfermería

Programas de promoción de la salud

• Un periodo de aprendizaje proclive al estrés, que puede afectar al proceso formativo –experiencia PAIME-.

• Un momento adecuado para adquirir habilidades relacionales y para el cuidadopsicoafectivo, que permitan un ejercicioprofesional saludable.

• Mejorar la detección y el tratamiento de problemas en la salud del residente, para facilitar la adaptación de su itinerario formativo y el éxito de la formación.

¿Por qué un programa sobre la salud del MIR?

El estrés en los médicos:¿mito o realidad?

18

30

26

32.4

42.7

29.4 2929.2

17.9 16.8

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

B ritishW orkers

(1993)

Men ta l H ea lthW o rkers

An aesth etis ts M ed ica lS tud ents

Jun io r H ouseO fficers

Ju niorD o ctors an d

GP s

S enio rD octors

% a

bove

thre

shol

d

G HQ ab ove 3

D epress io n (S CL -90 )

E s trE s tr èè s (s ( G H QG H Q ) i d e p re s s i) i d e p re s s ióó (S C L(S C L -- 9 0 ): 9 0 ): P ro p o rc io n s p e r s o b re d e l llin d a rP ro p o rc io n s p e r s o b re d e l llin d a r

J e n ny F ir thJ e n ny F ir th -- C o z en sC o z en s

T A U L A N º 1

Determinar la prevalencia de malestar psicológico

entre los residentes de medicina de Cataluña y su

asociación con estilos de vida, hábitos tóxicos,

uso de servicios sanitarios y condiciones

laborales.

Estudio sobre La Salud de los MIR en Cataluña

Estudio sobre la salud de los residentes de CataluñaInformes y estudios. Marzo 2009

• muestra de 206 residentes (población total: 3100)– encuesta de 83 ítems en 5 bloques:

• datos sociodemográficos• salud y estilos de vida: dieta, ejercicio físico• consumo de sustancias• malestar psicológico (GHQ -12)• situación laboral (circunstancias estresantes en frecuencia

y en intensidad)

• encuesta digital -on line-

Estudi sobre La Salut dels MIR a CatalunyaEstudio sobre La Salud de los MIR en Cataluña

• Grado de respuesta: 41.7% • 68 % mujeres• media de edad 28.61 años (DE= 2.69)• 50% pertenecen a centros grandes

(>100 residentes)

CaracterCaracteríísticas de la muestra obtenidasticas de la muestra obtenida

características de la muestra obtenida

Distribución especialidades agrupadas

Población

41%

20%

14%

25%

Médica

Quirúrgicas

No assistencial

MFiC

Muestra

34%

35%

13%

18%

Médica

Quirúrgicas

No assistencial

MFiC

CaracterCaracteríísticas de la muestra obtenidasticas de la muestra obtenida

cuestionario de 23 situaciones, a valorar cuestionario de 23 situaciones, a valorar frecuencia e intensidad de estrfrecuencia e intensidad de estrééss

1 2 3 4 5 6 7nada mucho

1 2 3 4 5 6 7nunca siempre

Dificultades en la relación con residentes mayores y/o adjuntos del mismo servicio

1 2 3 4 5 6 7nada mucho

1 2 3 4 5 6 7nunca siempre

Miedo a cometer un error

1 2 3 4 5 6 7nada mucho

1 2 3 4 5 6 7nunca siempre

Sobrecarga de trabajo

Nivel de estrés causadoFrecuenciaSituación

1 2 3 4 5 6 7nada mucho

1 2 3 4 5 6 7nunca siempre

falta de reconocimiento por parte del tutor o superior

30% prevalencia de malestar psicológico

• Coherente con la observada en otros estudios• Triplica la de la población catalana entre 24-30

años (ESCA 2006)

• Percepción de salud satisfactoria o muy satisfactoria (88,8%) que no se relaciona con el MP

Salud mentalSalud mental

Residentes: Estudio sobre la salud de los residentes de Cataluña. FG, 2008.Población 24-30: ESCA 2006.Médicos: Salud, estilos de vida y condiciones de trabajo de los médicos de Cataluña. FG, 2007.Hombres y mujeres (población ocupada): ESCA 2006.Hombres y mujeres (población ocupada, clase social I): ESCA 2006.

Risc psicològic

30,1

8,8

16,2

9,112,6

21,1

16,6 17,8

0

5

10

15

20

25

30

35

Resident s Població 24-30 Met ges Homes (p.oc.) Homes (cs I) Met gesses Dones (p.oc.) Dones (cs I)

El malestar de los médicos en Cataluña

Riesgo psicológico

– 72,8% toma alguna medicación por iniciativa propia –analgésicos y antiinflamatorios.

– 7,3% de los residentes ha consumidotranquilizantes en el último mes.

– 9,7 % ha tomado antidepresivos por iniciativa propia.

– 41,3% tienen historia clínica con médico de cabecera.

Cuidado de la propia salud

Se dan con mayor frecuencia– dormir poco y mal el día de la guardia

(media= 5,3, DE= 1,9)

– presión asistencial elevada durante las guardias(media= 5, DE= 1,8)

– sobrecarga de trabajo (media=4,9, DE=1,5).

Se dan con mayor intensidad– dormir poco y mal (media= 4,64, DE= 1,97)

– falta de dedicación al estudio (media= 4,61, DE= 1,65)

– presión asistencial elevada durante las guardias(media= 4,61, DE= 1,89).

Prevalença de factors d’estrés de l’entorn laboralPrevalencia de factores de estrés del entorno laboral

El malestar psicológico es independiente de:– edad– género– antecedentes psiquiátricos– analgésicos, tranquilizantes, autoprescripción– nº guardias, librar después de la guardia,

horas trabajo– año de residencia, especialidad

Factores Factores NoNo asociados a Malestar Psicolasociados a Malestar Psicolóógicogico

• Centro docente grande (OR=2.3 IC95% 1.26-4.33)• En los centros grandes la presencia de residentes con MP es 2,3

vegades mayor (OR=1,26-4,33)

Factores asociados a Malestar Psicológico

El MP se asocia significativamente a:

• Haber consultado a un profesional de la salud en el último año (OR=2 IC95% 1.09-3.67)

• 40% de los que han consultado tienen MP• >60% de las personas con MP no han hecho ninguna consulta a un profesional

• Consumo de antiinflamatorios (OR=2.15 IC 95% 1.17-3.96)

• Los residentes que consumen antiinflamatorios duplican la probabilidad de manifestar MP.

La mayoría de factores de estrés laboral se relacionan con malestar psicológico, los más discriminantes son:

– Llevar las preocupaciones del trabajo a casa– Falta de reconocimiento por parte del tutor

y/o superior– Incomprensión de la pareja o familia sobre el

trabajo

Factores asociados a Malestar Psicológico

• En el ámbito laboral parecenfundamentales los factores relacionales y de manejo psicológico.

–La elaboración de las preocupaciones y la percepción de soporte condicionan el malestar del residente.

– Las condiciones estructurales (p.e. núm. de guardias, horas de trabajo, …) no tienen una significación.

Què ens fan pensar aquestes dades?Conclusiones

Consumo de psicofármacos• El consumo de psicofármacos en los

residentes es inferior y no se relaciona con malestar psicológico, a diferencia de lo que pasa con los médicos senior.

¿Se pueden aprender millores formas de afrontar el estrés?

Conclusiones

En el área de la formación del residente• Habilidades de comunicación y gestión de las

emociones.• Conocimientos legales y valores éticos.• Conocimiento y prevención de riesgos psicosociales.• Grupos de soporte.

En el área del funcionamiento de los centros docentes• Acogida e integración en los servicios.• Tutorización sistemática y organizada del itinerario

formativo.• Formación específica en las técnicas y asunción

progresiva de responsabilidades.

En el área de la función del tutor • Figura referente para el residente.

¿Cuáles son los retos?

La salud del MIR: Intervenciones

Guía para tutores y profesionales de los centros sanitarios docentesGuías y manuales. Enero 2008

• Información sobre los factores que pueden favorecerel estrés en el residente – riesgos psicosociales-.

• Propuestas para un desarrollo profesional saludable: a nivel organizativo, de formación y de tutoría.

• Orientaciones y recursos sobre como actuar antesituaciones de riesgo: señales de alerta, cómo hablarlo, recursos asistenciales.

¿Qué me conviene saber ahora que empiezo la residencia?Tríptico/Póster. Octubre 2008/2009.

La salud del MIR: Intervenciones

La salud del MIR: Intervenciones

Guía para los servicios de prevención de riesgos laboralesGuías y manuales. Noviembre 2009

Ofrecer criterios y herramientas de exploración a los profesionales de salud laboral para realizarlos exámenes previos y atender la salud de los residentes

www.fgalatea.org

• Talleres para un ejercicio profesional más saludable

- Talleres para residentes- Talleres para tutores- Talleres para los servicios de prevención de riesgos laborales

La salud del MIR: Intervenciones

www.fgalatea.org

Oferta formativa, práctica y de fácil realización, que permitirá hacer llegar directamente a los profesionales implicados los conceptos clave sobre el cuidado de la propia salud y las habilidades y actitudes necesarias para hacerlo.

Muchas gracias por su atención

www.fgalatea.org