“el tesoro de los incas del cuzco excede al de todos los botines de la … · 2015-05-15 ·...

13
¿Qué queda hoy de aquellos hombres? ¿Qué pudo sobrevivir a la barbarie? A través del abismo del empo y la distancia aún hoy una clara respuesta puede llegar hasta nosotros. Esos gigantes de piedra siguen emiendo un sul llamado: murmurando nuestros nombres, nos alientan a acercarnos: ¡Hemos sido convocados! Pidamos con humildad ser recibidos por una cultura que nos antecede. Es momento de ser nosotros mismos y conectarnos con el conocimiento de la realidad. Llamemos sin reparo, insistentemente, una y otra vez. Llamemos con humildad pero tenazmente ya que al final las grandes puertas se abrirán y ese será precisamente el momento de entrar...

Upload: others

Post on 14-Mar-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: “El tesoro de los Incas del Cuzco excede al de todos los botines de la … · 2015-05-15 · Pidamos con humildad ser recibidos por una cultura que nos antecede. Es momento de ser

¿Qué queda hoy de aquellos hombres?¿Qué pudo sobrevivir a la barbarie?

A través del abismo del �empo y la distancia aún hoy una clara respuesta puede llegar hasta nosotros.

Esos gigantes de piedrasiguen emi�endo un su�l llamado:murmurando nuestros nombres,

nos alientan a acercarnos:¡Hemos sido convocados!

Pidamos con humildad ser recibidos por una cultura que nos antecede.

Es momento de ser nosotros mismos y conectarnos con el conocimiento

de la realidad.

Llamemos sin reparo,insistentemente, una y otra vez.

Llamemos con humildad pero tenazmente

ya que al final las grandes puertas

se abrirány ese será

precisamente el momento de entrar...

Page 2: “El tesoro de los Incas del Cuzco excede al de todos los botines de la … · 2015-05-15 · Pidamos con humildad ser recibidos por una cultura que nos antecede. Es momento de ser

“El tesoro de los Incas del Cuzco excede al de todos los botines de la historia: al saco de Génova, al de Milán, al de Roma, al de la prisión del rey Francisco o al

despojo de Moctezuma, porque "el rey Atahualpa tan riquísimo e aquellas gentes e provincias de quien se espera y han sacado otros millones muchos de oro, hacen que

parezca poco todo lo que en el mundo se ha sabido o se ha llamado rico" .Cronista de los Reyes Católicos.

“Atónitos los españoles al llegar al Cozco vieron un jardín cual del paraíso se trata-se: arboles de oro con frutas de joyas, estatuas de animales a tamaño natural en oro y plata adornaban el lugar represen-tando deidades celes�ales de la astrono-mía Inca.

“...Y frente a sus ojos, o mas bien mientras estos se distraían con otras maravillas, fue que la Chikana se trago el invaluable tesoro desapareciendo para siempre...”

El Coricancha (en quechua: Quri Kancha, “Templo dorado”), cuyo nombre original era In� Kancha («Templo del Sol») es uno de los templos Incas más bellos, misterio-sos y sagrados cuyas ruinas aún perduran en la maravillosa ciudad de Cuzco. En sus restos sobreviven detalles de máxima perfección en las terminaciones, exquisito es�lo, y la maestría incomparable de eximios constructores.

En el interior del Qoricancha se encontraba el “Recinto de Oro”, el lugar sagrado donde se rendía culto a In� (El Sol), por lo que sólo se podía ingresar en ayunas, descalzos y con

El enigma del Qoricancha y los misteriosos tuneles de Cuzco...

Page 3: “El tesoro de los Incas del Cuzco excede al de todos los botines de la … · 2015-05-15 · Pidamos con humildad ser recibidos por una cultura que nos antecede. Es momento de ser

El enigma del Qoricancha y los misteriosos tuneles de Cuzco...

una carga en la espalda en señal de humil-dad, según lo indicaba el sacerdote mayor (Vila Oma).

Fue muy importante. El fron�s era un hermoso muro proveniente de la más fina cantería, decorado únicamente por una banda con�nua de oro puro de una palma de alto, a tres metros del suelo, y un techo de paja fina y delicadamente cortada. En uno de los bloques de la segunda hilada se observan tres agujeros que pudieron ser u�lizados para evacuar las aguas de las lluvias del pa�o interior, o como salida de la chicha que se ofrecía como ofrenda. Según

los experimentos de Augusto León Barandiarán, si se golpea dentro de los agujeros se pueden escuchar las notas musicales "re", "la" y "mi". Las piedras que componen el templo �enen un leve almohadillado en los lados, que expresan la sobria esté�ca de la construcción en el Imperio inca.

An�guamente no exis�a el atrio triangular que sirve de entrada al templo colonial y el muro giraba en ángulo recto hacia la calle Ahuacpinta (Awaq Pinta), la cual aún conserva un tramo del muro original de casi sesenta metros de largo (ver foto). En el

Page 4: “El tesoro de los Incas del Cuzco excede al de todos los botines de la … · 2015-05-15 · Pidamos con humildad ser recibidos por una cultura que nos antecede. Es momento de ser

Según muchos arqueólogos el detalle construc-�vo del Qoricancha es tal vez el más refinado, es�lizado y me�culoso del Imperio Inca. Sus finos acabados, sus terminaciones, la belleza de sus jardines, y los aposentos reales lo dis�nguen del resto de las construcciones.

Gracias a esta reconstrucción digital del Qoricancha podemos apreciar como se veía originalmente durante el periodo Inca uno de los muros del frente que aún existe hasta la actualidad (foto de arriba) Notese el detalle de la boardilla de oro que remataba el muro externo. La inclinación y la curva del muro nos muestran el elevado conocimiento de estructu-ras y resistencia de materiales que poseían los Incas. El nivel esté�co es simplemente minimalista, es�lizado, soberbio y exquisito...

El enigma del Qoricancha y los misteriosos tuneles de Cuzco...

«C

usc

o C

ori

can

cha

In�

-Hu

asi m

ain

vie

de

Håk

an S

ven

sso

n (

Xau

xa)

-D

isp

on

ible

baj

o la

lice

nci

a C

rea�

ve C

om

mo

ns

A�

rib

u�

on

2.5

vía

Wik

imed

ia C

om

mo

ns

lado opuesto a esta calle, el muro se hace curvo al girar más de 90° grados, y con�núa con una curva suave que fue cortada durante la cons-trucción del templo. El muro del Qurikancha coronaba un sistema de andenes que bajaban hasta el río.

Muchos libros e historiadores señalan que este lugar fue más san�ficado o venerado, porque al construir un templo o convento de parte de los españoles, a este lugar lo pusieron como privilegiado para las ofrendasA la llegada de los españoles fue destruido todo ves�gio de religiosidad Incaica, por lo cual era una prac�ca casi obligatoria destruir lugares

Muro Original del Qoricanchadurante el periodo Inca

Page 5: “El tesoro de los Incas del Cuzco excede al de todos los botines de la … · 2015-05-15 · Pidamos con humildad ser recibidos por una cultura que nos antecede. Es momento de ser

El enigma del Qoricancha y los misteriosos tuneles de Cuzco...

sagrados y construir sobre los mismos igle-sias, conventos, y demás obras que marcará la dominación española a nivel religioso, civil y militar, siempre con la iglesia a la cabeza como estandarte colonizador.

Entonces no es de extrañar que en la ciudad de los reyes se puedan apreciar actualmente

tantas iglesias, basílicas menores, conventos, claustros, monasterios y demás propiedades de la iglesia. Casi sistemá�camente en estos lugares exis�ó un recinto sagrada Inca, un lugar de culto, una piedra sagrada, un monu-mento o una construcción especial.

A diferencia de otros conquistas europeas,

Los muros incaicos sobrevi-v e n a l t e r re m o t o q u e devasto la ciudad de Cuzco en 1950, pero no así la construcción realizada por los españoles. Sobre la calle Aquac Pinta gran parte del Convento de Santo Domingo se desmoronó quedando c a s i c o m p l e t a m e n t e destruido. La revista LIFE cubrió la gran catástrofe.

Terremoto del año 1950

Page 6: “El tesoro de los Incas del Cuzco excede al de todos los botines de la … · 2015-05-15 · Pidamos con humildad ser recibidos por una cultura que nos antecede. Es momento de ser

El Coricancha se encuentra emplazado en pleno Cuzco, en el actual Convento de Santo Domingo, que se derrumbó

parcialmente luego del terremoto de 1950

El enigma del Qoricancha y los misteriosos tuneles de Cuzco...

donde la iglesia cooptó a la población hacia la religión católica, integrando sus creencias dentro de la doctrina, asimilandolas y deglu�endolas, ordenando y formalizando,

en Perú -y sobre todo en Cuzco- se puede observar una ex�rpación brutal de los más bellos recintos y ves�gios que América pudiera tener.

Page 7: “El tesoro de los Incas del Cuzco excede al de todos los botines de la … · 2015-05-15 · Pidamos con humildad ser recibidos por una cultura que nos antecede. Es momento de ser

Los Incas y la Alquimia

Uno de los principales misterios de Machu Pichu es la capacidad construc�va de los Incas: su técnica es hasta hoy un misterio, ya sea por la perfección de los encastres, por la complejidad de los cortes o por las impeca-bles terminaciones.

Si hoy en día quisiéramos producir las mismas obras, sería imposible de imitar.Uno de los misterios que desvelan a los ingenieros modernos es la manipulación perfecta de los grandes bloques de piedra, su encastre milimétrico entre los bloques de gran tamaño. No se evidencian marcas de manipulación o trabajo. Existen huellas de herramientas en algunos bloques, pero podríamos casi asegurar que estas no eran u�lizadas para producir las caras alisadas,

los encastres y las superficies pulidas. Recordemos que los incas no poseían materiales como el carburo, el sílice, el acero o la widia, casi imprescindibles para trabajar la piedra. Tampoco contaban con herramientas de corte de piedras como las tenemos hoy en día: discos de diamante, hidrocorte, abrasivos especiales, o herra-mientas eléctricas como pulidoras.

Entonces: ¿Cómo pudieron los incas lograr ellos estas maravillosas construcciones en piedra que ni siquiera nosotros en la actuali-dad podemos reproducir con todos nues-tros avances técnicos y tecnológicos? Una respuesta parece flotar una y otra vez entre los más heterodoxos inves�gadores: alquimia o a nuestro entender una “química magistral” cuyos conocimientos asociamos más a las posiciones mágicas que a la ciencia química.

El enigma del Qoricancha y los misteriosos tuneles de Cuzco...

Ciudad de Cuzco: Actualmente se realizan obras de restauración y decoración de la vía publica. Ni siquiera con las modernas herramientas de corte y construcción se puede igualar la precisión de los trabajos llevados adelante por el Imperio Inca. Nótese en este pequeño cantero las junturas entre las dis�ntas losetas pequeñas. Nada nos permite comparar esta obra con las del an�guo imperio inca.

Page 8: “El tesoro de los Incas del Cuzco excede al de todos los botines de la … · 2015-05-15 · Pidamos con humildad ser recibidos por una cultura que nos antecede. Es momento de ser

El enigma del Qoricancha y los misteriosos tuneles de Cuzco...

El misterio de los picapedreros INCAS: Actualmente se realizan obras de restauración y decoración de la

vía publica. En el presente imagen los constructores u�lizan disco de corte de diamante y herramientas

de carburo. Las junturas y uniones no pueden compararse con la precisión de las anteriores obras INCAS.

Page 9: “El tesoro de los Incas del Cuzco excede al de todos los botines de la … · 2015-05-15 · Pidamos con humildad ser recibidos por una cultura que nos antecede. Es momento de ser

El enigma del Qoricancha y los misteriosos tuneles de Cuzco...

El Misterioso “Ayaconchi”

Existe una teoría de tratamiento químico avanzado de los bloques de piedras que fue propuesta en parte debido a la dificultad que representó para el Inca realizar las labores arquitectónicas, vistas por ejemplo, en Machu Picchu, y es que al parecer, la imposibilidad de que un hombre pueda levantar tales bloques de piedra, trasladar-los en terrenos tan escabrosos y empina-dos, tallandolos de manera tan perfecta, con mayor o menor ingenio. para luego depositarlos con gran maestría unos sobre otros.

Estas grandes dificultades construc�vas han llevado a algunos inves�gadores a sugerir que los incas tenían un conocimiento secreto sobre construcción.

Esta hipótesis / teoría sos�ene que los sabios incas conocían una especie de preparado llamado “ayaconchi”, que se lograba con la mezcla de varias plantas misteriosas y que tenía la propiedad de

“ablandar” las piedras, lo que permi�a que estas pudieran ser levantadas con mayor facilidad y ser moldeadas a voluntad. Así las piedras pasarían de un estado sólido y rígido a en un estado de “masa manipula-ble” bastante similar al de la arcilla húmeda.

Esta explicación permite que los �empos de trabajo sean menores, o que la dificultad y el esfuerzo para tallar los bloques de piedra en un estado blando sean muchísimo menores. Muchas personas han tomado como ciertas estas explicaciones y han lanzado incluso las propuestas de qué �po de plantas pudieron haberse u�lizado para esta receta de “química magistral” que muchos inves�ga-dores han tratado de llevar al terreno de la magia y la alquimia con el consiguiente desinterés por parte del ámbito académico-cien�fico...

Sin embargo hay que prestar mucha aten-ción a esta hipótesis...

Page 10: “El tesoro de los Incas del Cuzco excede al de todos los botines de la … · 2015-05-15 · Pidamos con humildad ser recibidos por una cultura que nos antecede. Es momento de ser

Las deidades Incas veneradas en el Qorikancha eran personificaciones de astros y fenómenos meteorológicos. Para entender estas creencias hace falta una referencia a la astronomía Inca que conoce-mos por algunas breves menciones de los cronistas y por la astronomía popular de las comunidades quechuas de nuestros días. El cuadro del pintor cusqueño Miguel Aráoz Cartagena muestra la Vía Láctea en el firmamento del Cusco en los meses de julio-agosto, cuando el cielo está despejado y se observa claramente la mayoría de los fenómenos astrales venerados por los Incas. En los Andes la Vía Láctea se designa como "mayu" (río celes�al).

A diferencia de las constelaciones occiden-tales compuestas por grupos de astros, en la cultura Andina se acostumbra dis�nguir manchas oscuras sobre el fondo claro de la Vía Láctea e iden�ficarlas con siluetas de animales que han venido al río a tomar agua y con su sombra opacan su brillo. Estas manchas en quechua se llaman "Yana phuyu” (nubes negras). Al lado derecho del cuadro aparece el Machacuay o la gran serpiente acuá�ca. Hacia el centro se ven dos pequeñas figuras de Yutu (perdiz) y Jamp´atu (sapo). Les sigue al lado izquierdo la Llama con dos ojos brillantes (Llama Ñawi) que corresponden a las estrellas Alfa y Beta Centauri. Debajo de ella en la posi-

La Vía Láctea en la Astronomía Inca

El enigma del Qoricancha y los misteriosos tuneles de Cuzco...

Page 11: “El tesoro de los Incas del Cuzco excede al de todos los botines de la … · 2015-05-15 · Pidamos con humildad ser recibidos por una cultura que nos antecede. Es momento de ser

ción inver�da está su cría, una pequeña llamita. A las llamas las persigue el zorro (Atoq) con ojos rojos. En algunas comuni-dades en el lugar del zorro ven la figura del pastor que ex�ende sus brazos hacia las llamas. Sus piernas coinciden con las patas traseras del zorro.

El cronista Polo de Ondegardo escribió en 1585: "Adoran a otras dos estrellas que llaman Catuchillay y Urcuchillay, que fingen ser una oveja con su cordero... Así mismo adoran otra que llaman Machacuay a cuyo

cargo están las Serpientes y Culebras, para que no les hagan mal, y generalmente todos los animales y aves que hay en la �erra, creyeron que hubiese un su semejante en el cielo, a cuyo cargo estaba su procreación y aumento".

Posiblemente hablando de "estrellas" Polo de Ondegardo refería a las "Yana phuyu", concepto totalmente ajeno a la astronomía occidental que el cronista no pudo enten-der.

Constelación Inca

Vía Láctea

El enigma del Qoricancha y los misteriosos tuneles de Cuzco...

La Cosmogonia del Imperio Inca era producto de la asimilación de la visión de otras culturas antecedentes que fueron incorporadas al mismo por sus grandes conocimientos. A diferencia de la barbarie occidental, las conquistas Incas asimilaban e incorporaban aquello que valoraban como sabio, refinado y per�nente, dando un lugar clave dentro de imperio. La conquista implicaba asimilación y ampliación de “la riqueza del conocimiento”.

Page 12: “El tesoro de los Incas del Cuzco excede al de todos los botines de la … · 2015-05-15 · Pidamos con humildad ser recibidos por una cultura que nos antecede. Es momento de ser

El enigma del Qoricancha y los misteriosos tuneles de Cuzco...

1

2

3

Page 13: “El tesoro de los Incas del Cuzco excede al de todos los botines de la … · 2015-05-15 · Pidamos con humildad ser recibidos por una cultura que nos antecede. Es momento de ser

BOLETO TURÍSTICO

Boleto Turís�co (Costo)Extranjeros: S/. 130.00 - aprox. US $ 43Estudiantes: S/. 70.00 - aprox. US $ 23(sólo para estudiantes menores de 26 años con tarjeta ISIC)Para los niños menores de 10 años es gra�s.

Este boleto no incluye la entrada al Complejo del Coricancha - Santo Domingo - Entrada aparte de un costo de S/. 10 - aprox. US $ 3.00 Lugares autorizados de venta del Boleto

Oficina Ejecu�va del Comité: Av. Sol N° 103, (Lunes a Viernes 8 AM a 5:30 PM y Sábado de 8:30 a 12:30)

Oficinas sucursales de OFEC:Calle Garcilaso s/n (Lunes a Sábado 8 AM a 5 PM y Domingo 8 AM a 8 PM).

El Boleto Turís�co también puede ser comprado en una agencia de viajes autorizada.

El enigma del Qoricancha y los misteriosos tuneles de Cuzco...