documentao

6
4.1 Funciones de almacén. 1.- WMS es generalmente traducido por: alta productividad, reducción de costos de distribución y un sólido retorno sobre la inversión. 2.- El SGA forma parte de los módulos de la ejecución de: Almacenes 3.- Gestión de almacenes: es un proceso de la función logística que trata de la recepción, almacenamiento y movimiento de cualquier material dentro de uno o varios almacenes. 4.- El almacén es un elemento que interviene en la red logística y sirve de: regulador en el flujo de mercancías entre la disponibilidad y necesidad de fabricantes y consumidores. 5.- En el ámbito de la gestión empresarial podemos definir el almacén como: como un lugar especialmente planificado y estructurado para custodiar, proteger y controlar los bienes de la empresa. 6.- La mercancía que resguarda, custodia, controla y abastece un almacén puede ser la siguiente: materias primas, partes componentes, producto en proceso, productos terminados, herramientas, etc. 7.- La secuencia de operaciones que en cualquier almacén sigue un producto: 1.- Área de recepción y control 2.- Área de almacenamiento. 3.- Zonas específicas de Picking 4.- Áreas de preparación de pedidos 5.- Áreas de expedición y carga de vehículos.

Upload: omar-soto

Post on 25-Dec-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

kghjk

TRANSCRIPT

Page 1: DocumentAO

4.1 Funciones de almacén.

1.- WMS es generalmente traducido por: alta productividad, reducción de costos de distribución y un sólido retorno sobre la inversión.

2.- El SGA forma parte de los módulos de la ejecución de: Almacenes

3.- Gestión de almacenes: es un proceso de la función logística que trata de la recepción, almacenamiento y movimiento de cualquier material dentro de uno o varios almacenes.

4.- El almacén es un elemento que interviene en la red logística y sirve de: regulador en el flujo de mercancías entre la disponibilidad y necesidad de fabricantes y consumidores.

5.- En el ámbito de la gestión empresarial podemos definir el almacén como:como un lugar especialmente planificado y estructurado para custodiar, proteger y controlar los bienes de la empresa.

6.- La mercancía que resguarda, custodia, controla y abastece un almacén puede ser la siguiente: materias primas, partes componentes, producto en proceso, productos terminados, herramientas, etc.

7.- La secuencia de operaciones que en cualquier almacén sigue un producto: 1.- Área de recepción y control2.- Área de almacenamiento.3.- Zonas específicas de Picking4.- Áreas de preparación de pedidos5.- Áreas de expedición y carga de vehículos.

8.- Se denomina zona de almacenamiento al: espacio donde la mercancía quedara organizada hasta el momento de su expedición.

9.- Los productos se pueden situar en el almacén de dos formas siguientes:Sistema de posición fija: en este modelo cada producto ocupa un lugar, determinado dentro del área del almacén.

10.- Las zonas específicas de Picking son para que: los productos de mayor actividad estén lo más cerca posible de las zonas de expedición.

Page 2: DocumentAO

4.2 Localización y distribución de los almacenes

1.- La localización se relaciona más estrechamente con la: distribución, comersalización y venta de productos.

2.- La localización del almacén es fundamentalmente atendiendo a como estén: establecidos los clientes y los proveedores de las rutas y canales de distribución y el tipo de material.

3.- Se debe de establecer esta localización calculando: los puntos de demanda, las cantidades pedidas y las condiciones geográficas.

4.- Se debe estudiar científicamente, además de su localización: a) Las medidas adecuadas de su área.b) Las medias de almacenamiento y manejo de materialesc) Los tipos adecuados de estantería.

5.- El Lay-out es una de las aplicaciones de la logística que podemos traducir por: plano, croquis o proyecto de arquitectura y distribución.

6.- Siendo un poco más concisos, el objetivo del Lay-out en los almacenes:es implementar un sistema estratégico y táctico para lograr que el producto correcto este en el lugar correcto en el tiempo correcto.

7.- Reglas que deben seguirse cuando se realiza la distribución en planta de almacenes: a) Los artículos de más movimiento deberán ubicarse cerca de la salida.b) Los espacios altos deben usarse para artículos ligeros.c) Los materiales inflamables y peligrosos deben situarse en zonas protegidas.d) Todos los elementos de seguridad y contra incendios deben estar técnicamente establecidos.

8.- El correcto diseño de un almacén y su Lay-out aporta:

a) Un eficiente uso del espacio.b) Un adecuado flujo de materiales.c) Rapidez en la preparación de los pedidos.d) Disminución de costos.e) Mínimo trabajo de manipulación y transporte.

Page 3: DocumentAO

4.3 Selección de mobiliario y equipo de almacén

1.- Seleccionar el sistema de almacenamiento apropiado para una aplicación implica: a) Del espacio disponible para el almacenamiento.b) Del tipo de materiales.c) De la cantidad de artículos guardados.d) Del tipo de embalaje.

2.- Esto nos lleva a compaginar dos objetivos contrapuestos que son:Maximizar el uso del volumen y permitir un acceso rápido y fácil a los productos almacenados.

3.- Las principales técnicas de almacenamiento de materiales son:a) La carga unitariab) Cajas y cajonesc) Columnasd) Apilamientos.

4.- Se da el nombre de carga unitaria a la carga constituida: o contenida en el dispositivo llamado PALET.

5.- Las estanterías son una técnica de almacenamiento destinada al: acomodo de diferentes tipos de materiales incluyendo, recipientes como las cajas y los cajones.

6.- Un contenedor flexible se utiliza para almacenamiento y movimiento de:líquidos y solidos a granel.

7.- En equipo para manejo de materiales de carácter general, se tienen cinco tipos, estos son: a) Grúasb) Transportadoresc) Carrosd) Ductos

Page 4: DocumentAO

4.4 Sistemas informáticos de administración de inventarios

1.- La función básica de un sistema de información de un almacén es que:controla físicamente las entradas permanencia y expedición de todos los artículos inventariados.

2.- En cuanto a las bondades de contar con un sistema de información se puede mencionar los siguientes puntos:a) Operar en un tiempo real el control de los inventariosb) Automatizar los procesos de recuperación, el almacenamiento y expedición.

3.- Sus ventajas serian:* Minimizar las pérdidas del inventario.* Reducir los costos operativos.* Incrementar la capacidad del almacén y la exactitud en inventarios.

4.- Existen diferentes tecnologías de la información, algunos ejemplos de ellos son los siguientes:

a) El código de barras.b) Los chips para identificación.c) Radio frecuencia.d) Reconocimiento de voz.e) Terminales portátiles.