año de la lucha contra la corrupción y la impunidad ...al poder persuasivo de la publicidad....

14
VICERRECTORADO ACADÉMICO “...Nosotros somos el cambio que buscamosAño de la Lucha contra la corrupción y la impunidad” OFICINA CENTRAL DE ASUNTOS ACADÉMICOS OFICINA DE EVALUACIÓN Y DESARROLLO DOCENTE FACULTAD DE ODONTOLOGÍA SÍLABO ASIGNATURA: TALLER DE EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA CÓDIGO: 100635 I. DATOS GENERALES 1.1 Departamento Académico : Lingüística y Literatura 1.2 Escuela Profesional : Odontología 1.3 Carrera Profesional : Odontología 1.4 Año de estudio : Primer Año 1.5 Créditos : 3 1.6 Duración : 17 semanas 1.7 Horas semanales : 4 horas 1.7.1 Horas de teoría : 00 1.7.2 Horas de práctica : 04 1.8 Plan de estudios : 2019 1.9 Inicio de clases : 15 de abril de 2019 1.10 Finalización de clases : 23 de agosto de 2019 1.11 Requisito : ninguno 1.12 Docente : Dra. Salazar Vargas Lucy 1.13 Semestre Académico : 2019-I II. SUMILLA : El Taller de Expresión oral y escrita forma parte del área de Humanidades de los cursos obligatorios de la Facultad de Odontología. Es de naturaleza esencialmente práctica. Tiene como propósito desarrollar en los estudiantes las competencias lingüísticas de la comunicación, así como de la lectura. Comprende temas como la comunicación, lenguaje humano, fonética, entonación. Expresión escrita: normas de construcción, gramática normativa, redacción de documentos.

Upload: others

Post on 26-Dec-2019

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Año de la Lucha contra la corrupción y la impunidad ...al poder persuasivo de la publicidad. ejecución. Valoras los diferentes tipos de comunicación , como una forma de interactuar

VICERRECTORADO ACADÉMICO

“...Nosotros somos el cambio que buscamos”

“Año de la Lucha contra la corrupción y la impunidad”

OFICINA CENTRAL DE ASUNTOS ACADÉMICOS OFICINA DE EVALUACIÓN Y DESARROLLO DOCENTE

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

SÍLABO

ASIGNATURA: TALLER DE EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA CÓDIGO: 100635

I. DATOS GENERALES

1.1 Departamento Académico : Lingüística y Literatura 1.2 Escuela Profesional : Odontología 1.3 Carrera Profesional : Odontología 1.4 Año de estudio : Primer Año 1.5 Créditos : 3 1.6 Duración : 17 semanas 1.7 Horas semanales : 4 horas 1.7.1 Horas de teoría : 00 1.7.2 Horas de práctica : 04 1.8 Plan de estudios : 2019 1.9 Inicio de clases : 15 de abril de 2019 1.10 Finalización de clases : 23 de agosto de 2019 1.11 Requisito : ninguno 1.12 Docente : Dra. Salazar Vargas Lucy 1.13 Semestre Académico : 2019-I

II. SUMILLA :

El Taller de Expresión oral y escrita forma parte del área de Humanidades de los cursos obligatorios de la Facultad de Odontología. Es de naturaleza esencialmente

práctica. Tiene como propósito desarrollar en los estudiantes las competencias lingüísticas de la comunicación, así como de la lectura. Comprende temas como la

comunicación, lenguaje humano, fonética, entonación. Expresión escrita: normas de construcción, gramática normativa, redacción de documentos.

Page 2: Año de la Lucha contra la corrupción y la impunidad ...al poder persuasivo de la publicidad. ejecución. Valoras los diferentes tipos de comunicación , como una forma de interactuar

VICERRECTORADO ACADÉMICO

“...Nosotros somos el cambio que buscamos”

III. COMPETENCIA DE LA ASIGNATURA:

Aplica la criticidad en relación a las normas de la lengua castellana para expresarse con claridad y propiedad, en los niveles oral y escrito; redactando con coherencia

y cohesión; valorando el lenguaje como instrumento de comunicación.

IV. CAPACIDADES:

C1: La Comunicación Participa en procesos de comunicación identificando los elementos y funciones comunicativas, reconociendo y valorando la importancia que tiene en su desenvolvimiento personal y social. C2: El lenguaje humano Se expresa oralmente con naturalidad, espontaneidad y corrección idiomática. C3: Comunicación escrita: composición, redacción y ortografía. Aplica las reglas ortográficas, acentuación general, acentuación diacrítica en el desarrollo de la comunicación escrita. C4: Redacción de documentos Respeta las características del código escrito para emitir un mensaje coherente, crítico y creativo sobre temas libres o funcionales.

V. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS:

UNIDAD I : La comunicación

Participa en procesos de comunicación identificando los elementos y funciones comunicativas, reconociendo y valorando la importancia que tiene en su desenvolvimiento personal y social.

SEMANA CONTENIDOS CONCEPTUALES

CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

CONTENIDOS ACTITUDINALES

CRITERIOS DE EVALUACIÓN HORAS

Semana N°1 20/04/18

La comunicación. Expresa sentimientos y necesidades de manera

Respeta las normas que facilitan una situación

3

Page 3: Año de la Lucha contra la corrupción y la impunidad ...al poder persuasivo de la publicidad. ejecución. Valoras los diferentes tipos de comunicación , como una forma de interactuar

VICERRECTORADO ACADÉMICO

“...Nosotros somos el cambio que buscamos”

Los elementos de la comunicación.

organizada ante diversos interlocutores. Reconoce los elementos de la comunicación.

comunicación abierta, tolerante y democrática. Se muestra crítico frente al poder persuasivo de la publicidad. Valoras los diferentes tipos de comunicación , como una forma de interactuar en sociedad

-Presentación general del curso. -Prueba diagnóstica. -Formación de grupos -Explicación de los ejes temáticos.

Semana N° 2 27/04/19

Diversas formas de comunicación oral.

Adecúa su discurso a las situaciones en las que se produce el mensaje Determina las Formas de comunicación oral: recursos para su planificación y ejecución.

- Generan ejemplos de comunicación ubicando los elementos. -Lectura comprensiva oral y silenciosa. -Evaluación de diálogos y la emisión de discursos cortos.

3

Semana N° 3 04/05/19

Ortografía: Uso de mayúsculas

Reconoce y aplica las mayúsculas en diferentes escritos.

-Desarrollan ejercicios de ortografía, usando correctamente las mayúsculas. -Se evalúa a través de prácticas dirigidas y calificadas.

3

Semana N° 4 11/05/19

Diptongo, hiato y triptongo.

Reconoce en diferentes ejercicios los diptongo, hiato y triptongo.

-Aplican correctamente los diptongos, hiatos y triptongos en diferentes lecturas. -Desarrollo de fichas de aplicación. -Lectura de editoriales de periódicos; ubican en los párrafos las ideas

3

Page 4: Año de la Lucha contra la corrupción y la impunidad ...al poder persuasivo de la publicidad. ejecución. Valoras los diferentes tipos de comunicación , como una forma de interactuar

VICERRECTORADO ACADÉMICO

“...Nosotros somos el cambio que buscamos”

principales utilizando la técnica del subrayado.

TRABAJO ACADÉMICO CORRESPONDIENTE A LA UNIDAD N° I

Fuentes de información: 1. CHOMSKYM, Noam (1981):”Acerca de la comunidad cognoscitiva”. En Reflexiones acerca del lenguaje. Editorial Trillas. México. Pp 11-37. 2. SAUSURRE, Ferdinand (1971). Curso de Lingüística General. 10° edición. Editorial Losada. Buenos Aires, Pp 127-145 3. CERRÓN-PALOMINO (2015). “Multilingüismo y Política Lingüística en el Perú”, Lima: Editorial; UNMSM.

UNIDAD II : El lenguaje humano

Se expresa oralmente con naturalidad, espontaneidad y corrección idiomática.

SEMANA CONTENIDOS CONCEPTUALES

CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

CONTENIDOS ACTITUDINALES

CRITERIOS DE EVALUACIÓN HORAS

Semana N°5 18/05/19

El lenguaje Teorías de creación La monografía

Reconoce las diferentes teorías acerca del origen del lenguaje. Identifica a La ciencia del lenguaje y sus orígenes

Se esfuerza por reconocer y diferenciar conceptos, y por ampliar conocimientos. Participa y demuestra interés ante nuevos conocimientos

-Analiza las diferentes teorías del origen del lenguaje. -Control de lectura

3

Semana N° 6 25/05/19

El funcionamiento de la lengua, habla.

Dialoga y reflexiona sobre el funcionamiento de la lengua como sistema. Determina el funcionamiento del lenguaje, lengua, habla

-Contrasta y clasifica los términos lenguaje, lengua, habla. -Exposición de las lecturas sobre el funcionamiento del lenguaje.

3

Page 5: Año de la Lucha contra la corrupción y la impunidad ...al poder persuasivo de la publicidad. ejecución. Valoras los diferentes tipos de comunicación , como una forma de interactuar

VICERRECTORADO ACADÉMICO

“...Nosotros somos el cambio que buscamos”

Semana N° 7 01/06/19

El signo lingüístico. Características

Analiza las características del signo lingüístico Reconoce el signo lingüístico y sus características.

Participa y demuestra interés ante nuevos conocimientos o información. Valora el lenguaje claro y preciso como forma de expresión y organización del pensamiento Muestra interés y entusiasmo en crear textos

-Resuelve ejercicios sobre el signo lingüístico. -Práctica calificada

3

Semana N° 8 08/06/19

Recursos de la expresión oral: voz, pronunciación y entonación. La oratoria

Reconoce los recursos de la expresión oral en la realización de diferentes actos comunicativos. Emite discursos significativos respetando los recursos de la expresión oral.

-Sustenta trabajos de investigación sobre temas asignados con preeminencia en el uso correcto de la expresión oral. -Exposición de trabajos respetando los criterios planteados en clase (rúbrica).

3

TRABAJO ACADÉMICO CORRESPONDIENTE A LA UNIDAD N° I y II

Fuentes de información:

CHOMSKY (2015) El lenguaje y el entendimiento. Barcelona: Ed. Seix Barral; 1971

GARCÍA-CALVO (2015) Rasgos de oralidad en textos escritos por estudiantes que ingresan a la educación superior. Revista Lengua Americana. Instituto de investigaciones literarias y lingüísticas. Año III, # 5. LUZ. Maracaibo. Venezuela;

JAKOBSON, R. y HALLE, M. (1999) Fundamentos del lenguaje. Madrid.

ZACHARIS, John C. y Coleman C. (1989). Comunicación oral, Limusa. México.

Page 6: Año de la Lucha contra la corrupción y la impunidad ...al poder persuasivo de la publicidad. ejecución. Valoras los diferentes tipos de comunicación , como una forma de interactuar

VICERRECTORADO ACADÉMICO

“...Nosotros somos el cambio que buscamos”

UNIDAD III : Comunicación escrita: composición, redacción y ortografía.

Aplica las reglas ortográficas, acentuación general, acentuación diacrítica en el desarrollo de la comunicación escrita.

SEMANA CONTENIDOS CONCEPTUALES

CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

CONTENIDOS ACTITUDINALES

CRITERIOS DE EVALUACIÓN HORAS

Semana N° 9 15/06/19

Componer y redactar: importancia y diferencias. Categorías gramaticales variables e invariables.

Reconoce los elementos mínimos que forman la palabra. Define, clasifica y ejemplifica al sustantivo, verbo, pronombre, artículo, adjetivo

Se esfuerza por reconocer y diferenciar conceptos, y por ampliar conocimientos. Participa y demuestra interés ante nuevos conocimientos Participa y demuestra interés ante nuevos conocimientos o información. Valora el lenguaje claro y preciso como forma de expresión y organización del pensamiento

-Analiza ejercicios reconociendo las categorías gramaticales variables e invariables. - Clasifica las categorías variables e invariables en diferentes textos escritos de su especialidad de Odontología.

3

Semana N° 10 22/06/19

Ortografía: uso de los signos de puntuación, puntos suspensivos, admiración, interrogación.

Aplica correctamente los signos de puntuación, puntos suspensivos, admiración e interrogación.

-Resuelve ejercicios de aplicación de ortografía.

3

Semana N° 11 06/07/19

Palabras que escriben juntas y separadas. Palabras de escritura dudosa

Reconoce las palabras que se escriben juntas y separadas. Aplica correctamente los términos de escritura dudosa.

-Ejercicios de aplicación. -Práctica calificada

3

Semana N° 12 13/07/19

Errores frecuentes en la redacción: mal uso de preposiciones, del verbo haber, queísmo y dequeísmo.

Redacta ensayos.

- Redacción de párrafos. -Evaluación de los trabajos escritos siguiendo la rúbrica asignada.

3

Page 7: Año de la Lucha contra la corrupción y la impunidad ...al poder persuasivo de la publicidad. ejecución. Valoras los diferentes tipos de comunicación , como una forma de interactuar

VICERRECTORADO ACADÉMICO

“...Nosotros somos el cambio que buscamos”

Muestra interés y entusiasmo en crear textos

TRABAJO ACADÉMICO CORRESPONDIENTE A LA UNIDAD N° III

Fuentes de información: Hablar y escribir bien, he ahí la cuestión. Tomado de htpp:/www.palomitonews.com/esp_3/hablar.htm. Bajtiín, Mijail M. (2005). “El problema de los géneros discursivos”. En: Estética de la creación verbal. Siglo veintiuno. Editores Argentina S.A. México. PP 248-293.

UNIDAD IV : Revisión general de los tópicos de ortografía y redacción

Respeta las características del código escrito para emitir un mensaje coherente, crítico y creativo sobre temas libres o funcionales.

SEMANA CONTENIDOS CONCEPTUALES

CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

CONTENIDOS ACTITUDINALES

CRITERIOS DE EVALUACIÓN HORAS

Semana N° 13 20/07/19

La coherencia textual: lineal (concordancia), global y pragmática. La cohesión: los referentes, la elipsis, las congruencias y los conectores lógicos.

Realiza ejercicios sobre la coherencia y cohesión del texto.

Se esfuerza por reconocer y diferenciar conceptos, y por ampliar conocimientos. Participa y demuestra interés ante nuevos conocimientos

-Ejercicios de coherencia textual. -Exposición de discursos.

3

Semana N° 14 03/08/19

Organización de la estructura del texto: Los esquemas de contenido.(Analizante, sintetizante, encuadrado y paralelo).

Desarrolla ejercicios sobre el reconocimiento de esquemas de contenidos en textos.

-Ejercicios sobre la estructura del texto. Práctica calificada

3

Page 8: Año de la Lucha contra la corrupción y la impunidad ...al poder persuasivo de la publicidad. ejecución. Valoras los diferentes tipos de comunicación , como una forma de interactuar

VICERRECTORADO ACADÉMICO

“...Nosotros somos el cambio que buscamos”

Semana N° 15 10/08/19

Géneros literarios. XI Juegos Florales Odontológicos.

Crea y participa en las diferentes modalidades de “Los XI Juegos Florales Odontológicos”. Redacta diversos documentos y aplica sus conocimientos sobre los mismos.

Participa y demuestra interés ante nuevos conocimientos o información. Valora el lenguaje claro y preciso como forma de expresión y organización del pensamiento Muestra interés y entusiasmo en crear textos Valora la posibilidad de expresarse correctamente.

-Presentación de las modalidades ejecutadas en clase en el auditorio de la facultad, con presencia de invitados. -Modalidades a realizar: cuentacuentos, declamación, oratoria, creación de ensayos.

3

Semana N° 16 17/08/19

Redacción de monografía y trabajos de investigación.

Redacta diversos documentos y aplica sus conocimientos sobre los mismos.

-Sustentación de trabajos monográficos: expresión oral y escrita.

3

EXAMEN PARCIAL: evaluación correspondiente a la Unidad N° III y IV

Fuentes de información:

OQUENDO (2014) Breve Manual de Acentuación y Puntuación. Lima: Editorial Mosca azul; 1989

GATTI, C. y WIESSE, J.(1997) Técnicas de lectura y redacción. U. del Pacífico.

LEZAMA, E.(1995) La heterogeniedad de la lengua española. Adaptado de Como redactar correctamente.

REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (2016) Esbozo de una Nueva Gramática de la Lengua Española. Espasa Calpe. Madrid. Editorial Gredos.

REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (2015) Diccionario panhispánico de dudas. Santillana Ediciones. Bogotá.

Page 9: Año de la Lucha contra la corrupción y la impunidad ...al poder persuasivo de la publicidad. ejecución. Valoras los diferentes tipos de comunicación , como una forma de interactuar

VICERRECTORADO ACADÉMICO

“...Nosotros somos el cambio que buscamos”

VI. METODOLOGÍA

6.1 Estrategias centradas en el aprendizaje.

Integral Intearctivo Participativo Colaborativo Innovador Creativo Resolutivo Investigación Integral

6.2 Estrategias centradas en la enseñanzaArtículo de opinión

Trabajo colaborativo.

Desarrollo de la estrategia de Buenas prácticas de enseñanza (MINEDU)

Uso de mapas conceptuales

Lluvia de ideas

Estudios de casos

Cuadros sinópticos

Cuadro de resumen exposición oral

La asignatura se desarrolla en la búsqueda del aprendizaje a través de las inteligencias múltiples basado en la potencialización de las habilidades de los

estudiantes.

A fin de lograr un mejor desarrollo del aprendizaje, se emplearán permanentemente las siguientes estrategias didácticas: a. Conferencia o clase magistral. b. Análisis de lecturas c. Dinámica grupal d. Prácticas individuales e. Evaluación y análisis de resultados

Page 10: Año de la Lucha contra la corrupción y la impunidad ...al poder persuasivo de la publicidad. ejecución. Valoras los diferentes tipos de comunicación , como una forma de interactuar

VICERRECTORADO ACADÉMICO

“...Nosotros somos el cambio que buscamos”

VII. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE La signatura se desarrolla con medios visuales fijos, medios visuales impresos, multimedia así como la Internet. Se concretan en el uso de la palabra hablada, gráficos conceptuales, resúmenes en la pizarra, hojas murales, libros, revistas especializadas, guías y fichas de lectura, esquemas, diagramas y la visita a URL confiables

VIII. EVALUACIÓN

De acuerdo al COMPENDIO DE NORMAS ACADÉMICAS de esta Superior Casa de Estudios, en su artículo 13° señala lo siguiente: “Los exámenes y otras

formas de evaluación se califican en escala vigesimal (de 1 a 20) en números enteros. La nota mínima aprobatoria es once (11). El medio punto (0.5) es a

favor de estudiante”.

Del mismo modo, en referido documento en su artículo 16°, señala: “Los exámenes escritos son calificados por los docentes responsables de la asignatura

y entregados a los estudiantes. Las actas se entregarán a la Dirección de la Escuela Profesional, dentro de los plazos fijados”.

Asimismo, el artículo 36° menciona: “ La asistencia de los estudiantes a las clases es obligatoria; el control corresponde a los docentes de la asignatura. Si

un estudiante acumula el 30% de inasistencias injustificadas totales durante el dictado de una asignatura, queda inhabilitado para rendir el examen final y

es desaprobado en la asignatura, sin derecho a rendir examen de aplazado, debiendo el docente, informar oportunamente al Director de Escuela”.

La evaluación de los estudiantes, se realizará de acuerdo a los siguientes criterios:

N° CÓDIGO NOMBRE DE LA EVALUACIÓN

PORCENTAJE

01 EP EXAMEN PARCIAL 30%

02 EF EXAMEN FINAL 30%

03 TA TRABAJOS ACADÉMICOS 40%

TOTAL 100%

La Nota Final (NF) de la asignatura se determinará en base a la siguiente manera:

NF = EP*30% + EF*30% + TA*40%

100

Page 11: Año de la Lucha contra la corrupción y la impunidad ...al poder persuasivo de la publicidad. ejecución. Valoras los diferentes tipos de comunicación , como una forma de interactuar

VICERRECTORADO ACADÉMICO

“...Nosotros somos el cambio que buscamos”

Criterios:

EP = De acuerdo a la naturaleza de la asignatura.

EF = De acuerdo a la naturaleza de la asignatura.

TA = Los trabajos académicos serán consignadas conforme al COMPENDIO DE NORMAS ACADÉMICAS de esta Superior Casa de Estudios,

según el detalle siguiente:

a) Prácticas Calificadas. b) Informes de Laboratorio. c) Informes de prácticas de campo. d) Seminarios calificados. e) Exposiciones. f) Trabajos monográficos. g) Investigaciones bibliográficas. h) Participación en trabajos de investigación dirigidos por profesores de la asignatura i) Otros que se crea conveniente de acuerdo a la naturaleza de la asignatura. IX. FUENTES DE INFORMACIÓN

9.1 Bibliográficas

1. BOLET, M. (2001) Lengua y comunicación I. Caracas. UNA

2. BORDELOIS, Ivonne (2004)La palabra amenazada. Monte Ávila Editores: Caracas.

3. BORGES, J. (2000) Arte poética. Seis conferencias. Editorial Crítica: España.

4. BERLO D. (1999) EL Proceso de la Comunicación. Buenos Aires, Editorial El Ateneo.

5. CARAVEDO R. (1990) Sociolingüística del español de Lima, Lima: PUCP.

6. CARRETO, A.(1995) Lenguaje y Comunicación. Editorial Grijalbo: Venezuela.

7. CHOMSKY, N.(1971) El lenguaje y el entendimiento. Ed. Seix Barral :Barcelona.

Page 12: Año de la Lucha contra la corrupción y la impunidad ...al poder persuasivo de la publicidad. ejecución. Valoras los diferentes tipos de comunicación , como una forma de interactuar

VICERRECTORADO ACADÉMICO

“...Nosotros somos el cambio que buscamos”

8. CADENAS, R (1994) En torno al Lenguaje. UCV: Caracas.

9. GARCÍA-CALVO, J.(1999) Rasgos de oralidad en textos escritos por estudiantes que ingresan a la educación superior. Revista Lengua Americana. Instituto de investigaciones literarias y lingüísticas. Año III, # 5. LUZ : Maracaibo.

10. JAKOBSON, R. y HALLE, M (1980). Fundamentos del lenguaje. Madrid: Ed. Ayuso.

11. CISNEROS L.(2015) El Funcionamiento del Lenguaje. Lima: Editorial Mejía Baca .

12. COSERIU E.(2010) Teoría del Lenguaje y Lingüística. Madrid: Editorial Gredos.

13. GUITART D. (1996) Fonología Española e Hispanoamericana. Madrid: Editorial Educare.

14. GATTI, C. WIESE, J. (1993) Apuntes de estudio(técnica de lectura y redacción y elementos de Gramática Española. Lima: Editorial Universidad del Pacífico.

15. GUERRA LÓPEZ (2006) Lenguaje y comunicación. Santiago Editorial Copesa;2006

16. REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. Esbozo de una Nueva Gramática de la Lengua Española. Espasa Calpe. Madrid: Editorial Gredos.

17. REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. Diccionario panhispánico de dudas.Bogotá : Santillana Ediciones.

18. REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. Nueva Gramática de la Lengua Española. Madrid: Editorial Espasa.

19. ROJAS, I. Teoría de la Comunicación. Lima: Editorial Mosca Azul.

20. VILA, R. La lengua y los hablantes. Editorial Trillas: México.

9.2 Electrónicas

http://www.rae.es/

http://cvc.cervantes.es/

http://www.revistarazonypalabra.org/index.php/ryp

http:// ww.cervantesvirtual.com/ Centro virtual Cervantes

http://comunicacion.idoneos.com/index.php/Ling%C3%BC%C3%ADstica

http://www.bibliotecasvirtuales.com/biblioteca/otrosautoresdelaliteraturauniversal/index.as

Page 13: Año de la Lucha contra la corrupción y la impunidad ...al poder persuasivo de la publicidad. ejecución. Valoras los diferentes tipos de comunicación , como una forma de interactuar

VICERRECTORADO ACADÉMICO

“...Nosotros somos el cambio que buscamos”

http://www.ecured.cu/index.php/Comunicaci%C3%B3n

http:// www.discursos.org/cv/index.html

http://catedradelyc.blogspot.com/2010/10/bibliografia.html

http://facultad.pucp.edu.pe/comunicaciones

https://trucoslondres.com/medios-comunicacion-ingles/

Lima, abril de 2019

………..……………………………….………………….

Dra. Lucy María Salazar Vargas Código 89159 Correo: [email protected]

------------------------------------------------------------

Mg. Eloy Mendoza García Jefe del Dpto. Académico de Odontología

Page 14: Año de la Lucha contra la corrupción y la impunidad ...al poder persuasivo de la publicidad. ejecución. Valoras los diferentes tipos de comunicación , como una forma de interactuar

VICERRECTORADO

ACADÉMICO

“...Nosotros somos el cambio que

buscamos”