año 3 no. 11 nueva Época abril 2015 - herko · humanos y nivel de vida, atrae a grandes...

21
01 Automekanika Internacional Año 3 No. 11 Nueva Época Abril 2015

Upload: others

Post on 22-Oct-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 01AutomekanikaInternacional

    Año 3 No. 11 Nueva Época Abril 2015

  • 02AutomekanikaInternacional

    03AutomekanikaInternacional

  • 04AutomekanikaInternacional

    05AutomekanikaInternacional

    E

    Hasta la próxima.El editor

    l primer tercio del año 2015 esta por concluir, y la economía de nuestro país no da visos de esta-bilidad, por más que los políticos y analistas financieros más opti-mistas nos quieran convencer de lo contrario. La caída del precio del petróleo y la amenaza del alza de las tasas de interés del Banco Central de los Estados Unidos, ha puesto nerviosos aún a los más valientes.

    Se dice, con razón, que un tipo de cambio alto dólar-peso, beneficia a las exportaciones y a la captación de inversión privada, pero no se ha dicho que resulta letal para las empresas privadas que tienen deuda en dólares, que para mala suerte, son muchas. Si la deu-da pública anda en las nubes, la privada no esta lejos de ahí.

    Por lo que toca a la industria auto-motriz terminal en México, esta en inmejorables condiciones: Es el séptimo fabricante del mundo; el cuarto exportador de vehículos; es el quinto fabricante global de autopartes y el proveedor núme-ro dos de vehículos y autopartes de Equipo Original a los Estados Unidos; genera más divisas que el petróleo, las remesas y el turis-mo, pero hay otro mundo, menos glamoroso, el de las empresas fabricantes de refacciones para el mercado de repuesto, en su mayoría pequeñas y medianas

    empresas, que importan materi-as primas o producto terminado para complementar sus líneas y cubrir así la demanda de un par-que vehicular tan diverso en mar-cas, modelos y edades como el nacional.

    Esas son las empresas que hoy están en aprietos… Importan caro y no pueden subir los precios porque quedan fuera del merca-do. Es un asunto complicado.

    El director de una empresa mexicana fabricante de refac-ciones, líder en su segmento, que obviamente importa, me decía hace poco: “Nuestros precios estaban calculados a un tipo de cambio de $13.50; hoy está a más de $15.00 pesos por dólar y aunque ya subimos un 5 por ciento los precios, por cada factura de 90 mil dólares que pagamos, estamos perdiendo 150 mil pesos. Si esto sigue así vamos a terminar en la ruina” concluyó.

    Por ahora, el pronóstico es que el tipo de cambio no bajará a los niveles de $13.50, el precio del petróleo no subirá, el mercado se tendrá que adaptar a la nue-va realidad y el río volverá a su cauce. Ya veremos. Ojalá que así sea, pero mientras eso sucede, habrá que estar atentos.

    Editorial

    04AutomekanikaInternacional

    Automekanika Internacional es una publicación trimestral gratuita, editada por Escala Automekanika Internacional, S.A de C.V. Editor responsable Hugo Alfredo Verni Urruchúa.Fecha de impresión: Abril 2015.Revista 11, Abril 2015.Reserva de Derechos al Uso del titulo Automekanika Internacional, en trámite ante el Instituto Nacional de Derechos de Autor. Registros de Licitud de Título y Contenido ante la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas ilustradas de la Secretaría de Gobernación, en trámite. Domicilio de la Publicación: Margarita Maza de Juárez No 191 Col. Nueva Industrial Vallejo, CP 07700, Gustavo A. Madero, México, DF. Imprenta: LG Digital, SA de CV. Trigo No 219, Col. Valle del Sur. CP 09819. Iztapalapa, México. DF.Distribuidor; Escala Automekanika Internacional. Margarita Maza de Juárez No 191, Col. Nueva Industrial Vallejo, 07700. Gustavo A. Madero, México DF: Queda prohibida la reproducción parcial o total, directa o indirecta, por cualquier medio o procedimiento del contenido, sin contar con la autorización expresa del editor.

    Directorio Mauricio RosalesDiseño Gráfico

    Hugo Verni UrruchúaDirector Editorial

    ContenidoEn Portada

    ACL abre una planta en México

    ArtículoContrata a los Mejores y

    Desafíalos

    Artículo10 Consejos Destilados de la Expreriencia de 25 años de

    Consultoría

    EventosLa Expo Internacional

    RUJAC presenta su edición 2015

    EventosPAACE Automechanika

    MEXICO CITY

    Anuncia su llegada

    2616

    241006

    Ing. Salvador DomínguezColaborador

  • 06AutomekanikaInternacional

    07AutomekanikaInternacional

    AbreunaPlantaenMéxico

    Sin duda, una de las mejores notic ias del año para el aftermarket en México, es el aviso de la apertura de la nueva planta de ACL, en México, específicamente en la ciudad de Aguascalientes, que vendrá a enr iquecer e l abanico de fabricantes de calidad mundial en autopartes que han elegido a nuestro país como destino de sus inversiones.

    Juan Bez, Vicepresidente Ejecuti-vo de la empresa, hizo el anuncio oficial confirmando que instalaran su fábrica y Centro de Distribu-ción, en un área de 13 mil metros cuadrados en el Parque Industrial San Francisco de aquella ciudad, con una inversión final que reba-sará los 5 millones de dólares. ACL, (Automotive Components Limited) es una empresa de ori-gen Australiano, que se funda en 1922, convertida en uno de los fabricantes de Cojinetes para motor más importante en todo el mundo, con fábricas en Aus-tralia; China y ahora en México. Todas cuentan con certificado de

    calidad ISO 9001-2000 y hace poco a su fábrica en China le fue otorgado el Certificado de Cali-dad ISO/TS 16949:2009 por la SGS. Sus oficinas centrales para la fabricación se ubican en Tas-mania, Australia, y su corporativo de ventas y operaciones globales en Grand Rapids, Michigan.

    El primer objetivo de la planta – dice Juan Bez-es fabricar para el mercado mexicano, y en el futu-ro exportar a los Estados Unidos. Solamente fabricaremos aquí para el mercado de repuesto, no para el High Performance, que seguirá produciéndose en Aus-tralia. Es muy importante poner énfasis en éste punto- aseguró Bez-.

    “La planta de Australia se ha reducido; ahí fabricábamos todo: High Performance o competen-cia, Equipo Original y Repuesto; ahora sólo se fabricará allá el High Performance y algunas par-tes muy especiales para Ford en Estados Unidos; todo lo demás se fabricará en México.

    Es uno de los fabricantes de Cojinetes para Motor más importantes del mundo

    Fuerte inversión que genera muchos empleos directos e indirectos

    En Portada

  • 08AutomekanikaInternacional

    09AutomekanikaInternacional

    “Fabricaremos Cojinetes Bimetálicos, y traeremos también Electrodepósito para fabricar Cojinetes Trimetálicos. La inversión final será de 5 millones de dólares y dará empleo directo a más de 50 personas. La mano de obra mexicana esta den-tro de los parámetros internacionales, lo que nos satisface mucho”.

    Sigue diciendo Juan Bez “México es el mercado de repuestos para motor más importante en las Américas, inclusive más importante que el de los Estados Unidos. Parece increíble, pero es verdad; aquí se venden 20 por ciento más repuestos de motor que en Estados Unidos, a pesar de que aquí el parque vehicular es el 10 por ciento de ellos. Esto se debe a que en México hay una reposición de vehículos muy grande; en Estados Unidos no; allá son más desechables”. Concluyó

    Con esta nueva inversión, México confirma su atractivo para las empresas fabricantes de auto-partes del mundo, que ven en él a una industria automotriz terminal sólida, un mercado de repues-to creciente, mano de obra calificada y un marco legal que protege sus recursos. Igualmente, Aguas-calientes se sigue posicionado como un estado que por sus condiciones goegráficas, recursos humanos y nivel de vida, atrae a grandes prota-gonistas de la industria, como lo es, sin discusión, ACL, Engine Bearings. ¡Enhorabuena ¡

  • 010AutomekanikaInternacional

    011AutomekanikaInternacional

    Crecerá en espacio y visitantes31 años de realizarse sin interrupción

    l pasado 18 de febrero, la Mesa Directiva de las Refaccionarias Unidas de Jalisco. AC, organizadora

    de la Expo Internacional RUJAC, llegó a la Ciudad de México, para presentar ante empresarios y directivos del sector de refaccio-nes automotrices los pormenores de la edición número 31 de esta magna exposición, que se reali-zará en la ciudad de Guadalajara los días 2, 3 y 4 de septiembre próximo.

    Al frente del grupo de la RUJAC, se encontraba el señor Saúl Palafox, su presidente, quien informó que en el 2014 la exposición contó con 17 mil metros cuadrados en su piso de exhibición, y que éste año crecerá en espacio y en el número de empresas exposito-ras y visitantes, mostrando así la constante evolución que siempre la ha distinguido.

    Sin duda alguna – dijo el señor Palafox- “nuestro objetivo es y seguirá siendo impulsar el produc-to fabricado en México, además de apoyar a las empresas que generan valor agregado en nues-tro país, convirtiendo este concep-to en el punto central de nuestra actividad”.

    “La velocidad de la evolución de nuestro sector es cada vez más intensa, lo que nos obliga a tra-bajar más y con mayor capacidad de adaptación a los cambios y a la competencia, aprovechando los diferentes esquemas mercadoló-gicos, como es la plataforma que representa la Expo Internacional RUJAC 2015”.

    Un punto que el señor Palafox, consideró de especial relevancia para esta versión 2015, es el de traer visitantes especializados, tanto de México como del extran-

    jero y, para ello, dijo que están trabajando en un proyecto con-junto con PROMEXICO, para traer misiones de compradores de Cen-tro y Sudamérica, lo que eviden-temente resulta muy atractivo para los expositores.

    “El reto es que se generen oportu-nidades de negocio, para que las expectativas planteadas cumplan su objetivo”, concluyó.

    Fue así, como la RUJAC, la expo-sición de autopartes más antigua de nuestro país, cumplió su ya tra-dicional presentación a empresa-rios y ejecutivos de las refaccio-nes automotrices en la ciudad de México.

    Estamos seguros, que como siem-pre, el evento en éste 2015 será muy productivo para expositores y visitantes.

    E

    Presenta su edición

  • 012AutomekanikaInternacional

    013AutomekanikaInternacional

    Piden continuar con acciones de control en laimportaciónde vehículosusadosLas asociaciones que representan al sector automotriz respaldan al gobierno federal y exigen no ceder ante presiones y chantaje de importadores fronterizos.

    A pesar del descenso del 29 por ciento en ligeros y del 6 por ciento en pesados en 2014, la importación de vehículos usados sigue siendo el principal freno del mercado interno automotor.

    Reunidos en Conferencia de Prensa, la cúpula empresarial de la Industria Automotriz representada por AMIA, AMDA, ANPACT e INA presentaron en conjunto la problemática del ingreso de los vehículos usados provenientes de EE.UU. y rechazaron las manifestaciones apartadas de la ilegalidad de los comerciantes fronterizos de vehículos importados. La industria automotriz reprueba las acciones que estos importadores han tomado al cerrar al margen de la ley algunas importantes aduanas de nuestro país dañando a la industria manufacturera nacional y a la sociedad mexicana en general. Respaldamos – dijeron - las acciones de gobierno para evitar la impunidad con la que operaban estos importadores, y evitar que se lleven a cabo importaciones mediante un Decreto que ya no se encuentra vigente.

    En 2014 se importaron a nuestro país 455 mil 372 vehículos ligeros usados, 29 por ciento menos que las unidades importadas en 2013. Sin embar-go, en estos últimos diez años se han acumulado 7.5 millones de unidades chatarra circulando en nuestro país, con implicaciones severas en materia ambiental y de seguridad. Las unidades importadas usadas representaron el 40 por ciento de las uni-dades nuevas comercializadas en 2014, afectando directamente a la renovación del parque vehicular al generar una importante sobreoferta en el mercado secundario de vehículos usados.

    Como es del conocimiento público, la importación de vehículos usados a México ha generado un grave

    El Consejo de la Judicatura Federal suspendió jueces que otorgaron más del 80 por ciento de amparos que permiten importar los vehículos sin cumplir con normas ambientales, pago de arance-les, disposiciones en materia de condiciones físico mecánicas, etc.

    La Suprema Corte de Justicia de la Nación cons-tituyó jurisprudencia en la regulación de la importa-ción de vehículos usados (en septiembre de 2014 determinó la constitucionalidad del “Decreto por el que se regula la importación definitiva de vehículos usados” publicado en el Diario Oficial de la Federa-ción el 1 de julio de 2011 y sus diversas prórrogas, asimismo en octubre del mismo año informó que se constituyó una segunda jurisprudencia cuyo obje-to es embestir la normatividad: Reglas de Carácter General en Materia de Comercio Exterior, precios estimados y normas ambientales).

    El Servicio de Administración Tributaria ejer-ció facultades de fiscalización (agentes aduanales, importadores) y generó políticas públicas (horarios y certificado de exportación del país de origen).

    Prórroga hasta el 31 de diciembre de 2015 del “Decreto por el que se regula la importación defini-tiva de vehículos usados”.

    daño al medio ambiente ya que un año de importa-ción de estos vehículos contamina más que lo que 6 años de aplicación de la norma que busca reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en autos nuevos, en materia de seguridad de los vehí-culos las condiciones físico mecánicas son nulas, además, debido a que un alto porcentaje de estos vehículos circulan sin placas nacionales, estos con-tribuyen significativamente a la inseguridad pública.

    Un ejemplo de la gravedad en materia de la segu-ridad de los ocupantes lo constituye el reciente lla-mado a revisión que se llevó a cabo a nivel mundial por presuntas bolsas de aire defectuosas. La indus-tria automotriz mexicana hizo lo propio, llamando a revisión los posibles vehículos implicados a través de la página de la PROFECO. En el caso de los más de 7.5 millones de vehículos importados desde el 2006, no ha habido ningún llamado a revisión ni responsables de llevarlo a cabo con las consecuen-cias de tener consumidores que no están cubiertos por la protección de las autoridades federales en la materia.

    Durante 2014, el gobierno federal emprendió diver-sas acciones para mitigar el ingreso de vehículos usados, entre estas acciones se encuentran las siguientes:

    Eduardo Javier Solís Sánchez, Presidente Ejecu-tivo de AMIA, destacó la importancia de reducir las importaciones de esta “basura” vehicular para poder tener un mercado de autos usados sano que permita una verdadera renovación vehicular y dio la bienvenida a las medidas que el Gobierno Fede-ral ha tomado para promover el mercado interno y que asegure la reducción y control efectivo del flujo masivo de autos usados a nuestro país”.

    La industria automotriz representada en la AMIA, reconoce la postura del gobierno federal de no acceder a las presiones de algunos grupos que mediante manifestaciones que incluyen el cierre de

    Reporte

  • 014AutomekanikaInternacional

    015AutomekanikaInternacional

    aduanas en el norte del país (Matamoros, Reynosa, Mexicali, San Luis Rio Colorado y Tijuana) afectan al comercio y la producción poniendo en riesgo el empleo de miles de mexicanos.

    La importación de vehículos usados conforme a lo que establece el decreto no está prohibido, por lo que es reprobable que algunos grupos pretendan continuar con la importación de vehículos usados mediante instrumentos legales que no están vigen-tes, afectando a la industria manufacturera del país y la sociedad en general.

    Por su parte, Guillermo Prieto Treviño, Presidente Ejecutivo de la AMDA, declaró que la importación indiscriminada de más de 7 millones de vehículos desde finales de 2005 ha frenado dramáticamente el desarrollo del mercado automotor.

    El representante de los distribuidores señaló que “nunca el sector automotriz se ha pronunciado por el cierre de la frontera al libre comercio, sin embar-go en todo momento hemos pedido que la compe-tencia se libre sobre una cancha pareja”.

    “Ahora que el gobierno federal está ordenando la importación de vehículos usados los comerciantes e importadores que durante décadas han medrado al amparo de reglas laxas que les permitieron llenar de basura automotriz a la frontera y al país entero, amenazan con paralizar el comercio exterior blo-queando las aduanas”.

    “Esto es inadmisible y llamamos al Presidente de la República Enrique Peña Nieto a no ceder ante el chantaje de unos cuantos que buscan abusar del proceso electoral que se avecina”, reclamó Prieto Treviño.

    Miguel Elizalde Lizarraga, Presidente Ejecutivo de la Asociación Nacional de Productores de Autobu-ses,Camiones y Tractocamiones (ANPACT) expuso que “nuestro país mantiene el nada honroso primer

    lugar en importación de tractocamiones usados, lo cual impacta negativamente la competitividad de México y limita el potencial de la industria. Cada camión usado importado que entra a territorio nacional, significa un empleo menos”. Elizalde des-tacó que a pesar de una reducción del 6 por ciento en la importación de usados pesados de 2013 a 2014, persiste una dinámica preocupante: por cada 10 camiones vendidos en México, entran seis más importados usados, con edad promedio de 16 años.

    Desde la perspectiva de ANPACT, la industria pro-ductora de vehículos pesados encuentra de facto en la importación de usados de Estados Unidos una competencia desleal: “el espacio que ocupan los usados importados, lo pierde el mercado interno”, expuso su Presidente Ejecutivo.

    Además de las graves implicaciones para la planta productiva nacional y la competitividad del país, Eli-zalde Lizarraga recordó que la importación de vehí-culos usados impacta la seguridad vial: “Si todos coincidimos en que México necesita mejores cami-nos, no veo por qué no podemos tener mejores camiones. De ello dependen competitividad, merca-do interno, empleos y seguridad”

    En tanto, Oscar Albin, Presidente Ejecutivo de la Industria Nacional de Autopartes (INA) se unió a estos pronunciamientos en contra de la entrada indiscriminada de autos usados a México, ya que dañan seriamente la cadena de comercio de auto-móviles.

    “El estado deplorable en que se están importando vehículos en México provoca que muchos de ellos a unos cuantos meses de uso se desechen y sirvan como fuente de refacciones usadas, un mercado que no tendríamos y que no merecemos”, dijo.

    Fuente: AMDA

    ¿Has visto este logo antes?

    Es MITSUBOSHI, proveedor y fabricante de bandas para automóviles en todo el mundo.

    ¿Qué significa MITSUBOSHI?Alta calidad, Alto rendimiento y Alta precisión.

    Alrededor del mundo las mejores armadoras confían en MITSUBOSHI¿Si ellos lo hacen, TU TAMBIÉN LO HARÍAS?

    Durante 90 años MITSUBOSHI hacrecido hasta convertirse en uno de los fabricantes de bandas automotrices más grandes del mundo.

    Mitsuboshi comenzó su empresa en Japón en 1919, a través de los años las ventas y el servicio se han fortalecido, la empresa a crecido junto con el aftermarket mejorando su sistema de producción. Hoy en día Mitsuboshi opera en todo el mundo, se rige sobre los estándares más estrictos de calidad, las fabricas nacionales y extranjeras han obtenido la certificación ISO 9001,ISO / TS 16949 de certificación de calidad de equipo original, además de la certificación medioambiental ISO 14000.

    PRODUCTO COMERCIALIZADO POR SUMINISTRO TRANSAMERICANO DE REFACCIONES S.A. DE C.V.INFORMES Y VENTAS AL TEL. (55) 5816.3212, FAX (55) 5825.9449, LADA [email protected]

  • 016AutomekanikaInternacional

    017AutomekanikaInternacional

    D I E ZCONSEJOS DESTILADOS DE LA EXPERIENCIA DE 25 AÑOS DE CONSULTORÍA

    Martín Álvarez Torres

    Sin embargo, por nuestra experiencia acumulada en la consultoría ya por más 25 años y por nuestra vivencia en dirigir muchos procesos de planeación estratégica con nuestros clientes a lo largo de este tiempo, empresas de muchos giros y tamaños, les puedo decir que aunque ustedes tengan ya plan-teados algunos objetivos, hay una gran diferencia con el enfoque y profundidad de los objetivos gene-

    Probablemente ustedes así como la mayoría de las organizaciones, al iniciar el año, definieron claramente sus objetivos cuantitativos como sus proyectos respectivos para alcanzar dichos objetivos, ¿verdad? ¿Pusieron en sus metas más ventas, más utilidades, más clientes, más productos, más de todo lo bueno que necesita la organización para seguir siendo sana en el corto y en largo plazo? Qué bueno, pues es innato el deseo del ser humano de estar en mejores condiciones al paso del tiempo.

    Artículo

  • 018AutomekanikaInternacional

    019AutomekanikaInternacional

    1

    5

    6

    7

    8

    9

    2

    3

    4

    De los objetivos estratégicos. Formalízalos por medio de indicadores, metas y responsables de cumplimiento. Revisa sus correspondientes resultados cuando menos una vez al mes por medio de una junta multidisciplinaria con tu equipo directivo. No es suficiente con platicarlos y comentarlos de vez en cuando, hay que docu-mentarlos, publicarlos y esforzarse por cumplir-los.

    De los proyectos de mejora. Genera pocos pero significativos proyectos de mejora en que parti-cipen de forma multidisciplinaria los miembros del equipo directivo y los colaboradores de la organización. No te confíes de los buenos resul-tados obtenidos en el pasado, siempre hay que seguir un paso adelante (de los competidores o de nosotros mismos).

    Del proceso de comercialización. Sigue asignan-do los recursos necesarios para que el motor de la organización (el proceso responsable de la generación de ingresos) tenga cimientos fuer-tes y siga consolidándose. Nunca es suficiente, siempre hay que aprovechar las tendencias del mercado, ofrecer mejores productos, superar el servicio y la atención a los clientes, seguir puliendo la relación costo – beneficios para el cliente.

    Del cliente. Sigue entendiendo sus necesidades, sigue ofreciendo productos compatibles con sus necesidades, sigue innovando y sigue monitorean-do a tus competidores. No te alejes del cliente por-que siempre hay algún oferente más cariñoso que está dispuesto a ofrecer mejores valores agregados.

    De los colaboradores. Sigue contratando y desa-rrollando gente competente. No te conformes con menos pues el capital intelectual es muchas veces el mayor activo de las organizaciones. Nunca te rindas en la búsqueda del mejor talen-to para tu organización. Si tus familiares y ami-gos son competentes serán una gran bendición para tu organización, pero si no, pueden ser un gran riesgo para el desempeño de tu organiza-ción. Y por supuesto, a veces hay que asignar recursos para la capacitación de tus colabora-dores. Es más costoso tenerlos incompetentes que competentes.

    Del desempeño financiero. Sigue vigilando con-tinuamente la relación ingresos y egresos, sin descuidar la inversión necesaria para tener sus-tentabilidad económica en el largo plazo. No ordeñes demasiado el negocio porque te pue-des quedar sin vaca en el corto y en el mediano plazo.

    De los brazos derechos. Recuerda que todas las personas somos finitas y estamos expuestas a múltiples circunstancias en la vida que nos pueden impedir continuar ejerciendo un puesto en particular. Por lo tanto, para todas las per-sonas que cada vez van teniendo una mayor importancia relativa dentro de tu organización es necesario que de forma institucional vayan preparando personas competentes que vayan escalando la jerarquía organizacional. No pien-ses que las personas son eternas. Recuerda que encontrar o desarrollar buenos brazos derechos sustitutos requiere a veces mucho tiempo.

    De las barreras de entrada y de salida del nego-cio. Hacer negocios requiere de la capacidad de los empresarios para balancear una organiza-ción que genera continuamente utilidades con la aceptación implícita de los diferentes riesgos empresariales. Cuida el “know how” de tu orga-nización, incrementa las barreras de entrada para que otros competidores no te compitan con tus propias estrategias e incrementa las barreras de salida para que otras partes inte-resadas (clientes, colaboradores, proveedores) sigan contigo y les sea muy costoso abandonar tu organización y te puedan competir. Recom-pensa la lealtad y desincentiva la deslealtad.

    Del aprendizaje. Contrata los servicios de gen-te y consultores que sepan más que tú y que tengan una vocación de enseñanza para com-partir sus conocimientos y experiencia. No te

    rados con una metodología formal de alto impacto, pues siempre se detectan nuevos objetivos y nue-vas oportunidades, e inevitablemente el proceso de consultoría genera una gran aportación de ideas, el descubrimiento de grandes océanos azules y al final del camino un gran compromiso por parte del equipo directivo y de los colaboradores para cumplir con los nuevos retos planeados. Nosotros en GRUPO ALBE, también año con año hemos actualizado nuestra propia estrategia empre-sarial y gracias a ella, en general, al paso de estos 25 años nos ha ido bastante bien. Por supuesto, como todas las organizaciones también hemos atravesado por todos los ciclos de éxito, recesión y fracaso. Gracias a nuestra planeación hemos tenido una guía para llegar a un mejor destino.

    Por supuesto, las organizaciones al paso del tiempo necesitan mejorar sus pensamientos y sus prácticas empresariales para que puedan hacer una diferen-cia significativa en sus correspondientes mercados y alcancen su visión y su misión. No pueden sim-plemente seguir viviendo de la misma forma que en años anteriores, pues hasta las organizacio-nes exitosas que dejan de renovarse y mejorar su estrategia empresarial y oferta al mercado se van autodestruyendo (de acuerdo a la segunda ley de la termodinámica y a las leyes económicas del capi-talismo).

    10

    En GRUPO ALBE “Potenciamos y Liberamos los Recursos Competitivos Humanos y Empre-sariales®” de nuestros clientes. Estamos a tus órdenes para atender tus necesidades de capacitación, consultoría, asesoría y coaching.

    Haz una cita con nosotros.¡Llámanos de inmediato!

    Nuestros teléfonos en laCiudad de México son:

    (55) 5310 0950,(55) 5310 4993.

    O envíanos un correo [email protected]

    De la compatibilidad. Escucha los consejos de gente y consultores que te entiendan

    y sean compatibles con tu pensamiento, tus metas y tu personalidad empresariales. No olvi-des que la química con tus consultores fomenta relaciones duraderas de largo plazo.

    conformes con el autoaprendizaje de libros, cur-sos, diplomados o de la experiencia acumulada porque puede ser lento e insuficiente.

  • 020AutomekanikaInternacional

    021AutomekanikaInternacional

    Af

    ich

    es

    pr

    ác

    tic

    os

    Fr

    ac

    oA

    fic

    he

    s p

    ct

    ico

    s

  • 022AutomekanikaInternacional

    023AutomekanikaInternacional

    Visítanos en el stand 1005

  • 024AutomekanikaInternacional

    025AutomekanikaInternacional

    Anuncia su llegada2015

    Nuestra misión es establecer plataformas de negocios a través de una asociación estratégica sustentable con las industrias locales, las agencias gubernamentales y gobiernos locales . Sabemos bien de la importancia de México en la economía mundial y estamos posic ionado nuestro evento en México para satisfacer las necesidades del mercado”. Así lo dijo Dennis Smith, presidente de Messe Frankfurth México durante su discurso, en el coctel que ofrecieron a expositores y prensa especializada este miércoles 11 de marzo, donde dieron a conocer los avances de PAACE Automechanika México 2015 la muestra de autopartes que se llevará a cabo en la ciudad de México, del 15. al 17 de julio del presente año.

    Este magnífico aparador está diri-gido a los proveedores de equi-po, partes, sistemas, accesorios y servicios del sector automotriz, ligeros y pesados, que busquen ampliar su participación en el mercado de México y Latinoamé-rica, ofreciendo la posibilidad de contactar cara a cara a cientos de compradores potenciales en un mismo lugar, en un período breve de tiempo, y con una inver-sión mínima de dinero y recursos.

    Entre las novedades reveladas por Smith esa noche, destaca el Premio a la Innovación, que será otorgado a la empresa que haga

    el mayor aporte al mercado en ese sentido, y que será elegi-da por un panel de expertos de la industria. Igualmente, informó que la versión 2015 de PAACE Automechanika México, contará con un Directorio Verde que pon-drá énfasis en aquellas empresas que sean amigables con el medio ambiente.

    “Creemos que con los 45 tra-tados de libre comercio, México esta interesado en el comercio mundial – dijo- Smith. Nosotros estamos de acuerdo en apoyar a la industria mexicana del after-market, y sabemos que requie-re ciertos niveles de protección, pero nuestra intención de atraer nuevas inversiones a este país, sólo puede ayudar a la economía mexicana”.Un aspecto del discurso de Smith que levantó aplausos entre los asis-tentes, fue la afirmación de que conscientes de la falta de balan-

    ce de la participación de algunos países en los últimos dos años, han limitado la participación de aquellos que no cumplen con los criterios de la exposición. Se ha creado el Sourcing Hall, para empresas que se dedican a fabri-car para otros bajo el concepto “private label” o que no tienen una marca comercial para sus productos.

    PAACE Automechanika México, además de empresas nacionales, contará con 7 pabellones de dife-rentes países y más de 35 nacio-nes, entre visitantes y exposito-res estarán bajo el mismo techo durante los tres días exposición.

    Todo esta listo pues, para la versión 2015 de PAACE Automekchanika Mexico, uno de los escaparates más importantes de la industria de autopartes en México. Estaremos informando.

    Eventos

  • 026AutomekanikaInternacional

    027AutomekanikaInternacional

    Para las empresas multinaciona-les, el desarrollo de liderazgo es un trabajo continuo. Las organiza-ciones globales necesitan ejecu-tivos con experiencia internacio-nal, habilidades de comunicación intercultural, que sean conocedo-res de temas de gestión y domi-nen varios idiomas.

    En la Alianza Renault-Nissan, contamos con equipos de traba-jo en todo el mundo, desde París a Tokio, y puntos intermedios. La habilidad de inspirar y dirigir diversos equipos, unificando gen-te en diferentes zonas horarias, que hablan diferentes idiomas,

    Por Carlos Ghosn

    provienen de diferentes culturas, que muchas veces tienen dife-rentes objetivos y reportan a dis-tintos niveles de jerarquías, es un requisito fundamental.

    La alianza no es la única empre-sa trasnacional que se encuentra en la búsqueda de líderes con visión para los negocios globales. En el sector tecnológico en Esta-dos Unidos, el 75 por ciento de las empresas tienen al menos un director general, director de tec-nología o jefe de ingeniería naci-do en el extranjero.

    Entre los 500 CEO´s que apare-cen en la lista global de la revista Fortune, el 14 por ciento dirige empresas que tienen sede fuera de su país de nacimiento, un por-centaje que seguirá creciendo en las próximas décadas.

    La capacidad de una empresa para reclutar, desarrollar y rete-ner a los mejores talentos es el principal factor para el logro del máximo rendimiento posible de la misma.

    CONTRATA

    Y DESAFÍALOSA LOS MEJORES

    La siguiente generación de altos ejecutivos seguirá los pasos de Indra Nooyi de Pepsi, Joseph Jiménez de Novartis, Anshu Jain del Deutsche Bank y Satya Nade-lla de Microsoft.

    A nivel mundial los ejecuti-vos inteligentes son altamente demandados y las grandes mul-tinacionales, a través de reclu-tadores, están en una agresiva competencia para identificarlos y contratarlos.

    Al mismo tiempo, quienes apenas ingresan a la fuerza de trabajo internacional - la generación de los millennials - esperan carre-ras profesionales desafiantes que incorporen variedad en lo que hacen.

    Esta generación quiere brincar de una compañía a otra, desempe-ñándose en diferentes países, y esperan varias transiciones a lo largo de su carrera. Para muchos millennials, el concepto de un “trabajo para toda la vida” es un anacronismo, similar a optar por el uso de una máquina de escribir en lugar de una computadora.

    Dadas estas tendencias del mer-cado laboral, la pregunta obligada es: ¿Cómo reclutar y retener a los mejores y más brillantes?

    La Alianza Renault-Nissan tiene tres reglas de oro:

    Contrata a los mejores, y desafía-los:

    Hace unos meses Roland Krüger comenzó su nuevo trabajo como director de Infiniti. Anteriormen-te, como vicepresidente de BMW

    Group, Roland demostró tener un historial sólido en los merca-dos mundiales, europeos y asiáticos.

    Krüger es responsable de alcanzar la meta de Infiniti de llegar al 10 por ciento de participación de mercado en el segmento Pre-mium a nivel mundial. Esperamos que contrate a otros directores y ejecutivos eficaces para ayudarlo a alcanzar este objetivo.

    Aprovecha a los socios para garantizar una reserva amplia y profunda de talento:

    Recientemente Philippe Klein, quien había fungido como jefe del Grupo de Planeación en Renault, fue nombrado director de Pla-neación en Nissan. Esta será la tercera misión en Nissan para el nativo francés, quien conoce la línea de productos de Nissan tan bien como cualquiera.

    Gracias al programa de gestión de talento global de Renault-Nis-san, muchos de nuestros gerentes también esperan diversas y desafiantes oportunidades laborales.

    026AutomekanikaInternacional Artículo

  • 028AutomekanikaInternacional

    029AutomekanikaInternacional

    Lo más importante, rompamos el techo de cristal:

    Los profesionales de alto desempeño deben trabajar para llegar a la cima. Nunca limitar su capacidad de lograr el éxito con base en factores anticuados o irre-levantes como son género, edad, raza o nacionalidad.

    En Renault, hemos hecho un progreso notable en la promoción de mujeres a puestos de alto desempe-ño: 22 por ciento de las 2 mil posiciones globales clave de la empresa estuvieron en manos de muje-res el año pasado.

    Renault tiene cinco mujeres en su comité de direc-ción, incluyendo a Marie-Françoise Damesin. Su carrera incluye puestos de liderazgo, tanto en Nissan como en Renault; hoy es directora de Recursos Humanos de la Alianza y de Renault.

    En muchas grandes compañías de manufactu-ra, los empleados que son promovidos a puestos directivos deben de ser de la misma nacionalidad que la empresa. Este no es el caso en la Alianza Renault-Nissan.

    Nissan tiene su sede central en Japón, un país que no es conocido por su diversidad de gestión; sin embargo, 48 de los 100 puestos más altos de Nissan están en manos de ejecutivos no japone-ses provenientes de 17 países distintos.

    A finales del siglo XX, los observadores llegaron a des-cribir el ambiente de trabajo en la industria automo-triz como un “ataúd de terciopelo”: una vez que los ejecutivos alcanzaban un cierto estatus y salario, rara vez consideraban irse.

    Esto tendía a crear estancamiento, una falta de innovación y competencia, factores que ahogaron el progreso de la industria y la volvió menos atractiva para los jóvenes profesionales ambiciosos.

    Hoy en día, esperamos que nuestros ejecutivos sean profesionales creativos y altamente disciplina-dos con una mentalidad global. No tenemos ningún propósito de volver a abrir el “ataúd de terciopelo” y tenemos la intención de mantener nuestra trayec-toria como uno de los mejores lugares para trabajar a nivel mundial.

  • 030AutomekanikaInternacional

    031AutomekanikaInternacional

    La columna de Ticho Mingo

    En la vida, como en los abarrotes, hay de todo. Lo comento, porque hoy en día las famosas redes sociales ponen en evidencia a políticos chafas durmiendo en las cámaras o jugando con su Tablet, a policías corruptos, a ladrones en plena faena, a infieles, golpeadores y en fin, situaciones que hace años nunca se llegaban a conocer y que hoy gracias al internet se divulgan casi de manera inmediata en todo el mundo; “en tiempo real”, como se dice.

    Hoy todos somos reporteros; unos chafas y otros no tanto, informando lo que se vive momento a momento. Es una maravilla.

    ¿Ventaja o desventaja?Entre las ventajas o desventajas del internet y las redes, según se vea, esta la oportunidad de trabajar en casa. Es cómodo por un lado, pero por otro, la jornada de trabajo se puede alargar, al punto de que incluso los fines de semana exista la posibilidad de laborar, con el estrés que eso trae consigo. Para los patrones negreros, es una felicidad tener a la gente localizable en todo momento, pero no hay duda que también resulta una invasión al tiempo libre de las personas. Es un tema de productividad complicado y tiene sus bemoles. Mejor no le entro a la discusión, no vaya a salir raspado con mi jefe.

    Las redes y las refaccionesSon muchas y cada vez más las empresas, ya sean fabricantes o comercializadores de refacciones, que utilizan las redes sociales para comunicarse con sus clientes. Es así que podemos ver cómo informan de sus ofertas y promociones o incluso suben videos de capacitación o tips de reparación, que los mecánicos pueden observar con todo detalle. Es una herramien-ta muy útil que cada día tiene más seguidores.

    Comercio on line Recuerdo que hace algunos años se decía que las refacciones automotrices se venderán en su mayo-ría vía electrónica, lo cual no ha sucedido y vaya usted a saber por qué. El caso es que ni el internet ha sustituido a las exposiciones, como se pronos-ticaba, ni ha generalizado la venta de refacciones. Si tiene usted alguna teoría del por qué pasa esto, coméntala con sus cuates, a ver a que conclusión llegan y luego me cuentan.

    La frase finalEsto dice Bill Gates, el picudo de Microsoft… Si tu negocio no esta en internet, tu negocio no existe.

  • 032AutomekanikaInternacional

    033AutomekanikaInternacional

    Volkswagen de México, anuncia la fabricación de un SUV compacto en su planta de Puebla

    Jalisco apuesta por el LEAF de Nissan

    Impulso a la industria de autopartes y al empleo

    Volkswagen de México anunció la fabricación de una nueva versión del modelo Tiguan en su planta de Puebla, el cual se lanzará a los mercados en 2017. Para la integración de este modelo se invertirán 1 mil millones de dólares en México, aplicados a la ampliación y modernización de las instalaciones productivas en la planta de Puebla, así como a herramentales que producirán las autopartes. El proyecto conlleva un volumen de compras de autopartes en México por aproximadamente 1 mil millones de dólares al año. Tan sólo en Volkswagen de México, la producción de Tiguan ocupará a aproximadamente a 2 mil personas. Para ello, Volkswagen de México ampliará las instalaciones en su planta de Puebla con nuevas naves productivas de 90 mil metros cuadrados.

    Andreas Hinrichs, presidente del Consejo Ejecutivo de Volkswagen de México destacó que: “Hoy comenza-mos una nueva etapa de ampliación de nuestra planta de Puebla. Una vez más el Grupo Volkswagen depo-sita en nosotros la responsabilidad de un proyecto clave para la ambiciosa estrategia de crecimiento en Norteamérica.”

    La estrategia de modernización tecnológica que Volkswagen de México inició con la fabricación del nuevo Golf en la plataforma MQB, pasa a la siguien-te etapa con el proyecto de fabricación del nuevo Tiguan.

    La armadora alemana especificó que la capacidad de producción diaria de este nuevo modelo será de 500 unidades por día, surtiendo este modelo a Nortey Sudamérica y otros mercados mundiales (excepto la Unión Europea y China).

    El Gobierno de Jalisco reforzó hoy su participación en el Programa Nacio-nal “Estados Bajos en Carbono”, donde es líder a nivel País, mediante la realización de acciones y esfuerzos para disminuir el impacto ambiental y las emisiones de CO2 a la atmósfera.

    Derivado de este compromiso, el Gobierno Estatal llevó a cabo la adqui-sición de tres unidades del vehículo 100 por ciento eléctrico Nissan LEAF, las cuales estarán a disposición de la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Territorial del Estado de Jalisco (SEMADET).

    La bióloga María Magdalena Ruiz Mejía, titular de la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Territorial, presentó las nuevas unidades Nissan LEAF como un acto para promover las iniciativas que prevén la protección ambiental.

    Dichas unidades son los primeros vehículos eléctricos que adquiere la Secretaría, y permitirán medir los beneficios ambientales para poder gene-rar indicadores que impacten en futuras regulaciones medio ambientales. Cabe mencionar que los vehículos Nissan LEAF adquiridos serán alimen-

    tados con la energía recabada por un sistema de paneles fotovoltai-cos, recientemente instalado en la Secretaría del Medio Ambiente del Estado de Jalisco.

    033AutomekanikaInternacionalNoticias

  • 034AutomekanikaInternacional

    035AutomekanikaInternacional

    VENTA MODELOS

    La ubicación de los modelos es conforme al volumen de venta acumulada en 2015.

    Los modelos marcados con un asterísco (*) son importados.

    Fuente: AMDA/AMIA

    * modelo importado

    N.C. = no calculable

    La ubicación de los modelos es conforme al volumen de venta acumulada en 2015.

    Los modelos marcados con un asterísco (*) son importados.

    Fuente: AMDA/AMIA

    LOS QUINCE MODELOS MÁS VENDIDOSEnero - Febrero 2015 vs. 2014

    CIFRAS DE INDUSTRIA AUTOMOTRIZ

    035AutomekanikaInternacional

  • 036AutomekanikaInternacional

    037AutomekanikaInternacionalLA ALIMENTACIÓN, EL MOTOR DE TU SALUD

    arándanos

    ajo

    canela

    cúrcuma

    jengibre

    espirulina

    El jengibre tiene una larga tradición de eficacia en el alivio de

    los síntomas del malestar gastrointestinal y posee efectos antioxidantes, siendo capaz de

    inhibir la formación de compuestos inflamatorios por medio de los

    efectos anti-inflamatorios directos.

    La curcumina (colorante natural de la cúrcula) estimula el sistema inmune para luchar contra el estrés, equilibra el sistema digestivo y mantiene la sangre y el hígado saludables. Refuerza el sistema óseo y mantiene los niveles de colesterol regulados. Posee nutrientes y antioxidantes que son clave para el buen funcionamiento de la memoria, la salud del corazón y el sistema inmunológico.

    El 65% de la espirulina se compone de proteína y

    aminoácidos. Contiene Omega-3, 6 y 9 y tiene un contenido

    altísimo de clorofila, que ayuda a eliminar las toxinas de la sangre y

    a estimular el sistema inmunológico. Además es una

    gran fuente de vitaminas y minerales.

    El ajo crudo tiene propiedades antisépticas, fungicidas,

    bactericidas y depurativas, debido a que contiene alicina, que actúa

    contra numerosos virus y bacterias, además de su poder antioxidante. Se aconseja comerlo crudo ya que

    cocido pierde más del 90% de su efectividad.

    50 gr de arándanos contienen el triple de vitamina C que una naranja y es indispensable para la fabricación de colágeno. Sus antioxidantes combaten enfermedades infecciosas, ya que potencian el sistema inmune. Además, impiden la acción de los radicales, previniendo el deterioro de los tejidos por la edad.

    La canela ayuda a regular el azúcar en la sangre, por lo que es una gran opción para los diabéticos y hipoglucémicos, al igual que para los que desean estabilizar los niveles de energía y el ánimo. Reduce el colesterol dañino y contiene componentes naturales que previenen infecciones, reduce los dolores asociados con la artritis y la proliferación de células cancerígenas.

    Se les llama “Súper Alimentos”, por la gran concentración de nutrientes que contienen.

    Ayudan a nutrir el cerebro, huesos, músculos, piel, cabello, corazón, pulmones, hígado, riñones, sistema reproductivo, páncreas y sistema inmunológico, además de que a largo plazo, ayuda a corregir desequilibrios que se presenten y nos orientan a una alimentación más natural.

    Apoyan el proceso de desintoxicación natural del organismo y nos dan energía y nos mantienen nutridos.

    Una alimentación saludable, natural, llena de alimentos realesy frescos, acompañada con “superfoods” impacta de manera positiva en los valores nutrimentales de la dieta diaria.

    ¿Qué contienen los “superfoods”?

    · Proteínas, · Vitaminas· Minerales · Enzimas· Antioxidantes · Coenzimas· Grasas buenas · Ácidos grasos esenciales· Aminoácidos

    Aqui te dejamos una probadita de los más famosos :

    · Arándanos· Canela· Cacao· Maca· Productos de abeja· Espirulina· Cúrcuma· Ajo· Chía· Coco y sus derivados

    La próxima vez que escojas tus alimentos, ¡pruébalos!, no te arrepentirás.

    Hasta la próxima :)

    SUPERFOODS

    Por Inés de ValleExpo ina15 al 17 de abril

    visítanos en

    el stand0805

    !los esperamos¡

    centro banamex, ciudad de MÉXICO

  • 038AutomekanikaInternacional

    039AutomekanikaInternacional

  • 040AutomekanikaInternacional