año 2013 - nº 22 - fama systemsgrupo leche pascual, empresa de capital 100% familiar y líder de...

12
Fama Systems, S.A. Todos los derechos reservados Edificio Trade Norte Gran Vía Carlos III, nº 98, pl. 3ª (08028) BARCELONA Tel. +34 93 225 39 98 Edificio Vallausa II Avda. de la Albufera, nº 321, pl. 4ª (28031) MADRID Tel. +34 91 305 27 24 FAMA SYSTEMS, S.A. info@famasystems.com www.famasystems.com Actualidad SOStenible Inversión y huella de carbono Noticias Breves Año 2013 - nº 22 Entrevista con… Julián Salcedo: experto en Estrategia Empresarial, Real Estate e Inversión ¡Bienvenid@ a FaMa News! A continuación, le presentamos el sumario de este nuevo número, cuyos contenidos hemos preparado con el deseo de que disfrute de su lectura y con la intención de aportarle información de interés, puntos de vista útiles para su día a día y de acercarle un poco más a nuestra compañía y a las personas que la componen. Como siempre, le invitamos a hacernos partícipes de sus opiniones. Gracias por su atención, Natalia Roig Gerente de Comunicación & Marketing Fama Systems, S.A. Normativa FM Certificado de eficiencia energética para alquilar o vender una vivienda Caso práctico Grupo Leche Pascual: Cómo conseguir un modelo de gestión de inmuebles integrado y productivo sumario Actualidad FAMA Fama Systems «aterriza» en Perú Fama Systems reduce sus emisiones de CO2 un 72% en un año

Upload: others

Post on 11-Aug-2021

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Año 2013 - nº 22 - Fama SystemsGrupo Leche Pascual, empresa de capital 100% familiar y líder de calidad e innovación en alimentación, inició su andadura en 1969 y cuenta ya con

Fama Systems, S.A. Todos los derechos reservados 

Edificio Trade NorteGran Vía Carlos III, nº 98, pl. 3ª(08028) BARCELONATel. +34 93 225 39 98

Edificio Vallausa IIAvda. de la Albufera, nº 321, pl. 4ª

(28031) MADRIDTel. +34 91 305 27 24

FAMA SYSTEMS, S.A.

info@fama‐systems.com

www.fama‐systems.com

Actualidad SOStenible Inversión y huella de carbono

Noticias Breves

Año 2013 - nº 22

Entrevista con…

Julián Salcedo: experto en Estrategia Empresarial, Real Estate e Inversión

¡Bienvenid@ a FaMa News!

A continuación, le presentamos el sumario de este nuevo número, cuyos contenidoshemos preparado con el deseo de que disfrute de su lectura y con la intención deaportarle información de interés, puntos de vista útiles para su día a día y de acercarle unpoco más a nuestra compañía y a las personas que la componen.

Como siempre, le invitamos a hacernos partícipes de sus opiniones.

Gracias por su atención,

Natalia RoigGerente de Comunicación & MarketingFama Systems, S.A.

Normativa FM Certificado de eficiencia energética para alquilar o vender una vivienda 

Caso práctico

Grupo Leche Pascual: Cómo conseguir un modelo de gestión de inmuebles integrado y productivo

sumario

Actualidad FAMA Fama Systems «aterriza» en Perú

Fama Systems reduce sus emisiones de CO2un 72% en un año

Page 2: Año 2013 - nº 22 - Fama SystemsGrupo Leche Pascual, empresa de capital 100% familiar y líder de calidad e innovación en alimentación, inició su andadura en 1969 y cuenta ya con

Continúa... Fama Systems, S.A. Todos los derechos reservados.

Retos y objetivos

Situación de partida

Cómo conseguir un modelo de gestión de inmuebles integrado y productivo

El mayor reto de Fama Systems fue proporcionar al área de Gestión de Bienes Inmuebles del Grupo Leche Pascual lasherramientas tecnológicas necesarias para solucionar la dispersión de datos existente hasta el momento:

Normalización de las diversas fuentes de información (Excels, words, planos en autocad, documentos en papel o,incluso, información inexistente en soporte físico o digital).

Normalización del inventario.

Clasificación de los puestos de trabajo en función de los puestos tipo de los empleados.

Integración de toda la información en una sola aplicación que permita su mantenimiento y consulta a tiempo real.

Disponibilidad inmediata del sistema y la información y posibilidad de acceso a la información desde cualquier lugar yen cualquier momento a través de Internet.

Obtención de un modelo de trabajo integrado y productivo.

Todo ello evitando a la organización la obligación de disponer de personal propio dedicado al sistema o la responsabilidad deinstalación y mantenimiento del software.

En una primera fase, el proyecto se ha centrado en la gestión de los espacios de sus oficinas centrales en Madrid, pero laherramienta tendría que ser capaz de cubrir un alcance mayor en fases posteriores, consiguiendo llevar a cabo la gestión delresto de centros de trabajo.

Al inicio del proyecto, el área de Gestión de BienesInmuebles del Grupo Leche Pascual estaba llevando acabo su trabajo con información dispersa procedentede diferentes fuentes y con una difícil trazabilidad deldato, situación que hacía muy complicado desarrollartanto la función de control como la de optimización desus espacios e instalaciones.

Por ese motivo, desde la Dirección de este área seplantearon adquirir una solución tecnológica que lespermitiera realizar una gestión integrada y eficiente desus espacios e instalaciones, con el objetivo demejorar su productividad.

Grupo Leche PascualGrupo Leche Pascual, empresa de capital 100% familiar y líder de calidad einnovación en alimentación, inició su andadura en 1969 y cuenta ya con unagama de más de 200 productos, 8 plantas, 20 delegaciones y 2.500empleados. Su principal actividad es la preparación y el envasado de leche,yogures y otros derivados lácteos, zumos, agua mineral, bebidas, así comootros productos a base de soja, huevo líquido ultra-pasteurizado y tortillas.

A la actividad que desarrolla en España, se suma su presencia internacional enmás de 60 países, a través de la exportación de sus productos.

Algunas señas de identidad de la marca son su apuesta por la calidad, sufilosofía de empresa innovadora y pionera en el sector de la alimentación, suamplia red comercial propia y de distribución, así como su compromiso con lasalud.

Page 3: Año 2013 - nº 22 - Fama SystemsGrupo Leche Pascual, empresa de capital 100% familiar y líder de calidad e innovación en alimentación, inició su andadura en 1969 y cuenta ya con

Fama Systems, S.A. Todos los derechos reservados.

Resultados

Solución

Gracias a FAMA-NET, el área de Gestión de Bienes Inmuebles del GrupoLeche Pascual ha solucionado la problemática de dispersión de datos,normalizando la diversas fuentes de información y el inventario eintegrándolo todo en una sola aplicación que agiliza su mantenimiento yconsulta a tiempo real, en cualquier momento y desde cualquier ubicación.De este modo, podemos decir que se ha conseguido un modelo de trabajointegrado con el que mejorar su productividad y competitividad.

El sistema ofrece a los gestores información de gran utilidad para llevar acabo su responsabilidad de forma eficiente.

Algunos ejemplos de la información que pueden obtener con FAMA-NET:

Teniendo en cuenta los objetivos que el Grupo Leche Pascual pretendía conseguir en esta primera fase y buscando la mejoropción para alcanzar las fases posteriores, se ha optado por un modelo SaaS (Software as a Service), como es FAMA-NET, quecubra los siguientes ámbitos funcionales prioritarios para la organización:

La gestión de espacios, puestos y personas.

El inventario de mobiliario y de todas aquellas instalaciones susceptibles de mantenimiento.

La gestión completa del mantenimiento, tanto preventivo como correctivo.

Así como, la gestión económica en función de la superficie ocupada por las diferentes áreas, logrando entre otrosrealizar cálculos de ocupación e imputación de costes indirectos.

Y todo ello, con la ventaja de liberar a Grupo Leche Pascual de la responsabilidad de instalación y mantenimiento del software:

No es necesario disponer de personal propio dedicado al sistema

Se evitan gastos en tecnología y su mantenimiento, así como que hardware y software queden obsoletos

Se posibilita la conversión de gastos fijos en variables y el pago por uso real de los sistemas informáticos

El sistema y la información tienen disponibilidad inmediata y son accesibles desde cualquier lugar mediante navegadorde Internet

Distribución de Personas y Centros de Coste (ejemplo 1)

Localización de Puestos Libres .

Usos de Zonas (ejemplo 2)

Distribución de Superficies por Sociedad.

Distribución de m2 por Centro de Coste y Persona.

Superficie Construida por Planta.

Superficie Útil por tipo de repercusión (ejemplo 3)

Distribución de puesto de trabajo por tipo.

Distribución de personas por planta.

Ejemplo 1

Ejemplo 2

Ejemplo 3

Por otro lado, con la modalidad FAMA-NET Grupo Leche Pascual haconseguido:

Un gran ahorro de tiempo, ya que la implantación del sistema,con toda la información cargada se ha realizado en tan solo 3meses.

Ahorro en infraestructura informática y en su mantenimiento.

Ahorro en servicios informáticos, ya que la solución FAMA-NETincluye servicio de asistencia.

A partir de aquí, en una segunda fase, se pretende extender este modeloal resto de centros de trabajo del Grupo Leche Pascual, ampliando elalcance funcional a otros ámbitos como son la gestión patrimonial,ambiental y energética. Otra opción con posibilidades de implantación amedio plazo es la incorporación de los canales de solicitudes dentro de lagestión del mantenimiento y los servicios generales, así como lasfuncionalidades de BPM para la creación de workflows de procesos y dePDA para la gestión del mantenimiento a través de dispositivos móviles

Page 4: Año 2013 - nº 22 - Fama SystemsGrupo Leche Pascual, empresa de capital 100% familiar y líder de calidad e innovación en alimentación, inició su andadura en 1969 y cuenta ya con

Hace un año Fama Systems diseñó un ambiciosoPlan de Internacionalización, por el cual el Consejode Administración de la compañía apostó fuerte conuna importante inversión.

A día de hoy se empiezan a ver los resultados coneste reciente “aterrizaje” en Perú, dónde lacompañía ya dispone de un delegado y se hafirmado un acuerdo de colaboración con un partnerlocal con el objetivo de mantener la calidad de losproyectos que se desarrollen.

De este modo, Fama Systems ofrecerá sussoluciones tecnológicas a los responsables de lasprincipales organizaciones locales para ayudarles aconvertir la gestión de sus inmuebles y serviciosgenerales en un verdadero elemento estratégico yde valor añadido, tal y como lleva haciendo enEspaña durante casi dos décadas.

Es probable que en los próximos meses FamaSystems firme nuevas alianzas, tanto a nivelnacional como internacional

La compañía pionera en España en el desarrollo de software de Facility Management y Servicios Generales impulsa su expansión internacional en

Perú, uno de los países del continente americano que augura grandes expectativas de crecimiento

Fama Systems «aterriza» en Perú

Fama Systems, S.A. Todos los derechos reservados. 

Page 5: Año 2013 - nº 22 - Fama SystemsGrupo Leche Pascual, empresa de capital 100% familiar y líder de calidad e innovación en alimentación, inició su andadura en 1969 y cuenta ya con

Tras las medidas puestas en práctica para reducir las emisiones de CO2, Fama Systems ha detectado una reducción del 72% de sus emisiones correspondientes

al año 2012 respecto al año 2011

Colocación de carteles de concienciación junto alos termostatos de climatización con directricessobre la temperatura máxima y mínima a la quepueden estar según la ISO 50001 y control decumplimiento.

Concienciación al personal para que, al final dela jornada, comprueben diariamente que nodejan ninguna luz, ningún aparato declimatización u ordenador encendido o en modo"stand by".

Teniendo en cuenta el éxito de las mismas, FamaSystems ha presentado un nuevo paquete demedidas y el mantenimiento de las que ya se hanpuesto en marcha y anima a cada una de laspersonas que componen su equipo a seguircontribuyendo a esta causa

Fama Systems, S.A. Todos los derechos reservados. 

Tras adherirse al programa de Acuerdos Voluntarioshace un año, con el objetivo de contribuir a la luchacontra el cambio climático y de liderar el camino haciaun modelo económico y energético sostenibles, FamaSystems ha presentado su nuevo inventario deemisiones anual.

A través de este inventario, se ha detectado unareducción de aproximadamente 64 toneladas en lasemisiones de CO2 respecto al anterior períodoinventariado, lo que supone un 72% de reducción delas emisiones en tan solo un año.

Entre las medidas llevadas a cabo para conseguiresta exitosa reducción se encuentran lassiguientes:

Análisis de tarifas eléctricas, contratando lamás adecuada para nuestro negocio.

Distribución de los puestos de trabajo con elobjetivo de aprovechar al máximo la luz natural.

Utilización de luminarias de bajo consumo,detectores de presencia e iluminación led.

Distribución de zonas de iluminación yclimatización independientes.

Virtualización de servidores informáticos parareducir el volumen de servidores físicos.

Incremento del uso de la tecnología y recursosonline para minimizar al máximo losdesplazamientos comerciales:videoconferencias, reuniones y presentacionesonline, documentación digitalitzada con accesoonline restringido a través de Canal FAMA, etc.

Fomento del uso del AVE sobre el avión en losviajes comerciales, así como del transportepúblico sobre el privado.

Fama Systems reduce sus emisiones de CO2 un 72% en un año

Page 6: Año 2013 - nº 22 - Fama SystemsGrupo Leche Pascual, empresa de capital 100% familiar y líder de calidad e innovación en alimentación, inició su andadura en 1969 y cuenta ya con

Fama Systems, S.A. Todos los derechos reservados.

Economista de formación y miembro de IFMA y otras organizaciones profesionales,Julián Salcedo ha estado vinculado al sector inmobiliario durante más de 20 años, comoConsejero-Director General de la primera multinacional aseguradora de nuestro país,con presencia en 46 países y más de 35.000 empleados y propietaria de uno de los másimportantes portfolios inmobiliarios en España y en muchos de los países en los queopera.

Gran experto en Estrategia Empresarial, Real Estate e Inversiones, así como en lasupervisión de aspectos relacionados con Asset, Property y Facility Management, en laactualidad, combina la consultoría a empresas con la actividad académica enuniversidades, tanto nacionales como internacionales, entre las cuales podemosdestacar la Universidad del ISTMO (Guatemala), Panamerican Business School(Guatemala), UPB (Universidad Privada Boliviana), Universidad del Valle (Bolivia),Centrum (Escuela de Negocios de la Universidad Católica Pontificia de Perú), así comolas españolas Universidad Politécnica de Madrid, Universidad Europea de Madrid y laFundación Camuñas, entre otras.

Como buen conocedor del mercado inmobiliarioespañol, ¿cómo resumiría la situación actual? ¿Seatrevería a hacer una previsión aproximada de suevolución para los próximos años?

A tenor de los indicadores actuales, estimo que al menos nosquedan 4 años para que la recuperación del mercado sea unhecho, lo que nos sitúa a finales de 2017.

De todos modos, cabe destacar que, si bien la economíaespañola puede haber tocado fondo ya, el sector inmobiliariotodavía no lo ha hecho y los precios aún sufrirán nuevosajustes a la baja durante 2014 y el primer semestre de 2015,en que previsiblemente se estabilizarán. Además, mientraspersista la ausencia de financiación bancaria paraoperaciones inmobiliarias, la actividad seguirá siendo muyreducida tanto entre particulares como empresas.

Ha aparecido un nuevo agente en el mercadoinmobiliario español, SAREB, conocido coloquialmentecomo el «Banco Malo», ¿cómo puede afectar a laevolución de los precios del mercado inmobiliario?

En primer lugar, aclarar que la operativa habitual de SAREBes la venta de paquetes importantes de activos a inversorescualificados. En cuanto a cómo puede afectar a la evoluciónde los precios, para operaciones de gran tamaño, como laúltima que se ha conocido con fecha 12 de Septiembre de2013, en la que se está ultimando la venta de un paquete deedificios de oficinas en Madrid destinado a inversoresinstitucionales y valorado en unos 425 MM. €, los precios seajustarán a la baja, única forma de casar oferta y demanda.

En cambio, para operaciones individuales, los precios nosufrirán apenas recortes y se cerrarán a los precios demercado actuales, siempre que se facilite financiación alcomprador para la adquisición.

Teniendo en cuenta la actual situación del mercadoinmobiliario español, ¿cree que ahora es momento detomar posiciones compradoras o vendedoras?

En este momento, España probablemente sea el lugar másapropiado de Europa para invertir en inmuebles, pero esohace que el mercado sea dual.

Es decir, también es el momento oportuno para vender, yaque existe demanda por parte de los grandes fondos deinversión, eso sí, con descuentos significativos (al menos, un50% sobre máximos de 2006).

La decisión de vender con un descuento tan importantedependerá de si la operación se hizo con un fuerteapalancamiento (que es lo más habitual), la capacidad deatender el pago de los intereses y la devolución de una partedel principal y la proximidad del vencimiento.

¿Cree que la construcción volverá a tener el volumen deactividad que tenía en los años 2006-2007? En casoafirmativo, ¿cuándo? En caso negativo, ¿qué sectoresevolucionarán en su lugar?

A la primera pregunta, rotundamente no, no volveremos a verniveles de actividad similares en los próximos 15 años y eso esmucho tiempo. Para que se produzca su recuperación primeroha de retomarse la ejecución de obra pública y eso con elelevado nivel de endeudamiento de nuestro país y de lasprincipales empresas constructoras resulta casi imposible. Porotro lado, la obra destinada a nueva edificación tampococonocerá cifras de los años del boom.

Respecto a qué sectores evolucionarán en su lugar, sin lugar adudas el turismo, impulsado por factores como la caída deprecios y la inestabilidad política de países competidores, ytambién la fabricación de automóviles, como consecuencia,sobre todo, de la reducción de los costes salariales, lacapacidad instalada y la calidad del producto. Aunque, lodeseable sería que el testigo lo tomasen actividades de altovalor añadido, como el sector de las TIC, la Ingeniería yConsultoría Estratégica, etc. en las que nuestro país cuentacon excelentes profesionales reconocidos en todo el mundo.

En los últimos años, su trayectoria profesional le hallevado a conocer de cerca la situación de los paíseslatinoamericanos, ¿qué semejanzas ha encontrado conla evolución del mercado inmobiliario en España? ¿Haydiferencias entre países latinoamericanos?

Por supuesto que hay diferencias entre países, porque sonmuy heterogéneos en cuanto a economía, sociedad y cultura.

Julián Salcedo: experto en Estrategia Empresarial, Real Estate e Inversión

continúa…

Page 7: Año 2013 - nº 22 - Fama SystemsGrupo Leche Pascual, empresa de capital 100% familiar y líder de calidad e innovación en alimentación, inició su andadura en 1969 y cuenta ya con

Fama Systems, S.A. Todos los derechos reservados.

continuación de la entrevista…

Yo acostumbro a hacer una diferenciación entre países más omenos «dolarizados», cuyas economías evolucionan deacuerdo a como lo haga la divisa, y otra diferenciaciónatendiendo a los recursos naturales de los que dispone, quese negocian como commodities en los mercados de futuroscondicionando la capacidad de crecimiento del país encuestión.

En cuanto al sector inmobiliario la similitud se halla en lafalta de vivienda, igual que tenía España en los años 70, y lapropensión a la propiedad frente al alquiler. Sin embargo elfactor determinante para la evolución del sector inmobiliarioen los países latinoamericanos lo constituye la altísima tasade actividad “informal” (trabajo sin contrato), que en muchoscasos alcanza hasta el 75%. En estas condiciones, el accesoa la financiación resulta casi imposible y dificultaenormemente la adquisición de vivienda.

¿Y qué hay del Facility Management (FM) enLatinoamérica?

No existe. Es un concepto desconocido y, en consecuencia, lafigura del Facility Manager es inexistente. En buena medidaes comprensible, los grandes inversores inmobiliarios nocontemplan a los países latinoamericanos, en gran parte porla inestabilidad política, jurídica, etc. y los principalestenedores de los bienes inmobiliarios son las grandesfortunas privadas y los bancos, que están más preocupadosen utilizar los inmuebles que en aspectos como añadir valor,alargar su vida útil y mejorar las condiciones de utilizaciónpor los usuarios.

Como especialista en estrategia empresarial y RealEstate, ¿qué consejos daría a las organizacionesespañolas para optimizar al máximo su patrimonioinmobiliario?

Mi consejo sería que profesionalizaran la gestión y eso valetanto para grandes corporaciones como otras empresas detamaño inferior.

Una gestión profesional selecciona las inversiones ydesinversiones de acuerdo con una estrategia perfectamenteplanificada. Por otro lado, permite racionalizar los recursos yutilizar los instrumentos de inversión y de gestión másadecuados a las características de cada patrimonio y tambiénpermite ajustar los costes de explotación de los inmuebles, loque posibilita ajustar una estructura de rentas que ayude amejorar la tasa de ocupación y la calidad de losarrendatarios.

Desde su experiencia, ¿considera que el FacilityManager español conoce y usa adecuadamente lossistemas informáticos de FM con el fin de optimizar almáximo la gestión de sus inmuebles?

En mi experiencia, la disciplina del FM con demasiadafrecuencia no está encomendada a un Facility Managerprofesional (incluyendo a empresas con grandespresupuestos).

Los recursos informáticos más utilizados acaban siendo un PCy una hoja de cálculo a la que se exportan los datos desdecontabilidad, lo que no permite hacer gestión y optimizar, sóloadministrar.

Se trabaja con demasiada frecuencia con herramientas noespecializadas (e-mail, excel, CAD…), que trabajan de formaaislada y desintegrada, proporcionando información dispersa ydesactualizada.

Esto hace imprescindible que las organizaciones que quieranser realmente competitivas se doten de solucionesespecializadas en FM, que permitan trabajar de formaunificada y centralizada, integradas con los sistemas yaexistentes en la organización y proporcionando informaciónreal y actualizada, imprescindible para tomar decisiones ygestionar adecuadamente.

Si los responsables de las organizaciones entendieran lasventajas que proporcionan este tipo de soluciones y loinsignificante de su coste en relación con los beneficios queaportan, estoy seguro de que nadie dudaría de suimplementación.

Si usted tuviera que definir un cuadro de mando para elFacility Manager de una organización estándar, ¿cuálesserían los indicadores principales que lo compondrían?

Es importante remarcar que los indicadores deberían serparametrizables en función de las características de losinmuebles (uso, destino, localización, ocupantes), esto ya lopermite algún sistema de FM, como es el caso de FAMA.

Una vez aclarado este aspecto, desde mi punto de vista habríaque balancear los indicadores de 3 tipos que yo divido en:técnicos y de consumos; económicos y financieros; y deservicio.

Los técnicos harían referencia, por ejemplo, a la eficiencia deledificio (relación entre superficie útil y alquilable, zonascomunes en relación con superficie total, ocupación de losespacios…) Como consumos entenderíamos los indicadores derendimiento del inmueble (costes de mantenimiento por m2,consumo energético…)

Los económicos y financieros se referirían al rendimientoeconómico del espacio (precio por m2, gastos repercutibles porm2, beneficio bruto operativo, ROI, rentabilidad financiera,etc.)

Y en cuanto a los indicadores de servicios orientados al clienteinterno y externo estarían el volumen de incidencias, el tiempode respuesta, número de operaciones, entre otros

Julián Salcedo: experto en Estrategia Empresarial, Real Estate e Inversión

Page 8: Año 2013 - nº 22 - Fama SystemsGrupo Leche Pascual, empresa de capital 100% familiar y líder de calidad e innovación en alimentación, inició su andadura en 1969 y cuenta ya con

Un jugoso pastel del que las tasadoras quieren un trozo.Tinsa, Sociedad de Tasación y BNP Paribas Real Estate handesarrollado servicios específicos para la emisión de estoscertificados. No en vano, sus técnicos -arquitectos oarquitectos técnicos- cuentan con la capacitación que exigela ley para expedirlos.

“Llevamos más de un año trabajando en ello. Desde muchoantes de que el Real Decreto fuera aprobado”, explicaGustavo Saiz, presidente del negocio de tasación de BNPParibas Real Estate (Tasaciones Hipotecarias) y responsablede esta nueva línea de negocio. “Nuestros colaboradores ytasadores tienen el perfil adecuado para realizar estetrabajo. Contamos técnicos cualificados repartidos por todoel territorio nacional y todos ellos cumplen a la perfeccióncon el perfil técnico que exige el Real Decreto”, añade.

“Nuestros técnicos pueden emitir el certificadoaprovechando la visita al inmueble cuando van a realizar latasación. De esta manera, se puede optimizar el precio finaltanto de la tasación como de la emisión del certificadoaprovechando sinergias”, señala Gustavo Saiz quien, sinembargo, no ha querido cuantificar dicha optimización.

En esta misma línea se pronuncia Raúl García, director deDesarrollo de Negocio y Marketing de Tinsa quien, además,señala que "nos encontramos ante una situación de libremercado y gracias al tamaño de nuestra compañía podemosajustar los precios a la baja".

Batalla de precios

El coste de los certificados sigue siendo una incógnita. ElReal Decreto no fija las tarifas que deben aplicar losprofesionales que lo emitan, sino que serán estos losencargados de emitir los certificados: arquitectos,arquitectos técnicos, ingenieros e ingenieros técnicos. “Elprecio medio de la acreditación presupuestada por nuestrostécnicos para un piso de 90 metros cuadrados es 226euros”, comentan desde Certicalia, una plataforma on-linede certificación energética con más de tres mil técnicoscolaboradores en toda España y más de 17.000 solicitudes.

Según el Real Decreto, los profesionales para emitir estoscertificados son los arquitectos, arquitectos técnicos,ingenieros e ingenieros técnicos. Profesionales con los quecuenta estas tasadoras.

“En teoría, cualquiera de estos profesionales puede emitirdicha certificación. Otra cosa es que el profesional tenga,conozca y sepa utilizar los programas de certificación deedificios existentes –CE3 y CE3X-", comenta Pilar Pereda,secretaria general del Colegio de Arquitectos de Madrid(COAM). En los últimos cuatro meses, el colegio ha formadoa cerca de 700 profesionales a través de cursos presencialesde 20 horas impartidos entre semana y los fines desemana. "Hasta julio, los cursos están completos, por lo queen breve los lanzaremos online".

Dentro del suculento pastel entran los particulares, perotambién el sector financiero y las miles de viviendas que sehan adjudicado en los últimos cinco años. Un apetitosocliente al que todos quieren echar el lazo. De hecho, labanca -a diferencia de los particulares- lleva mesestrabajando en la certificación energética de sus adjudicados.Algunas de ellas han confiado esta tarea a los mismostécnicos de las tasadoras, pero otras tienen previsto sacar aconcurso dicho servicio -algunas ya lo han hecho- entrecompañías ajenas al sector de la tasación.

Tasadoras y expertos en certificación energética reconocenque durante estos primeros meses se producirá unauténtico boom de trabajo, especialmente procedente de losgrandes tenedores de inmuebles, para posteriormentenormalizarse.

"Hay que moverse rápido. Hay muchísimos inmuebles enoferta y nos encontramos ante un reto muy importante.Hay que hacer las cosas bien. No emitir certificados demanera frívola y velar porque sean lo más reales posibles.Calificaciones superiores o inferiores pueden provocarnosimportantes perjuicios en el futuro", alerta Elisa Sarria,director técnico de Tinsa Certify

Fama Systems, S.A. Todos los derechos reservados. 

Fuente: El Confidencial.com

Desde el pasado 1 de junio de 2013 quien quiera vender o alquilar una vivienda construida antes de 2007 debe contar con un certificado de eficiencia energética

Lo dice el Real Decreto aprobado por el Consejo deMinistros a principios de abril y publicado posteriormenteen el BOE.

La medida afecta a inmuebles en manos de particulares,pero también a las miles de viviendas, oficinas y localesadjudicadas por las entidades financieras, siempre ycuando, fueran construidos antes de 2007.

Certificado de eficiencia energética para alquilar o vender una vivienda

Page 9: Año 2013 - nº 22 - Fama SystemsGrupo Leche Pascual, empresa de capital 100% familiar y líder de calidad e innovación en alimentación, inició su andadura en 1969 y cuenta ya con

En los últimos años ha incrementado notablemente el número de inversores ESG(Environmental Social Governance), que condicionan sus inversiones a la

comprobación de las políticas corporativas de las organizaciones en relación a las emisiones de CO2

Y es que el control de la huella de carbono por parte de lasorganizaciones es una clara contribución a las buenasprácticas y a la reducción de costes, ya que, tal y comoindica AENOR:

Contribuye a la reducción de CO2 en productos yorganizaciones en el marco de la mitigación del cambioclimático.

Contribuye a la creación de un mercado de productos debajo carbono que da respuesta a la demanda socialactual.

Contribuye a identificar oportunidades de ahorro decostes en las organizaciones.

Contribuye a la demostración ante terceros de loscompromisos de la organización con la responsabilidadsocial a través de sus requisitos en mitigación delcambio climático

Fama Systems, S.A. Todos los derechos reservados. 

Los indicadores mencionados tienen como objetivoincorporar a la evolución de los valores cotizadosinformación fiable sobre:

la medición de emisiones de gases de efectoinvernadero;

la reducción de su intensidad en relación con laactividad de las empresas;

el impacto de la actividad de la compañía en lascomunidades locales donde desarrolla su actividad;

sus políticas laborales;

la extensión de sus propios compromisos éticos decomportamiento a la cadena de suministros;

la transparencia en sus decisiones de gobiernocorporativo.

Actualmente, se estima que el 30% de los inversoresinstitucionales exigen transparencia a las empresas. Elcriterio de sostenibilidad, por tanto, se afianza como unode los elementos claves para que muchos inversoresdecidan dónde invertir su dinero.

Cushman & Wakefield, una de las consultoras inmobiliariasmás importantes a nivel internacional, ha publicadorecientemente un informe sobre la relación entre inversióny sostenibilidad en Europa, donde afirma que “durante elúltimo año la sostenibilidad ha estado escalando puestosen la agenda de los inversores y gestores de fondos. Losinversores y gestores de fondos europeos que actualmenteno fijan estándares mínimos de rendimiento para lasinversiones deben empezar a hacerlo para ser capaces dereducir mejor los riesgos”.

Fuente: Cushman & Wakefield, AENOR y Fama Systems

Ante la complicada coyuntura económica de los últimos años, ademásde la lógica rentabilidad, los inversores también persiguen la seguridadde su dinero, a través de aspectos como que la organización no estéafectada por causas mala reputación o por compromisos insuficientesen el cálculo de la huella de carbono y en su reducción.

Por esta razón, los principales índices bursátiles, como son el DJSI(Dow Jones Sustainability Index), el Carbon Disclosure Project (CDP),el FTSE4 Good y, más recientemente, el Nasdaq Green Economy, asícomo otras iniciativas privadas están desarrollando estándares parabaremar y clasificar a las empresas.

Inversión y huella de carbono

Page 10: Año 2013 - nº 22 - Fama SystemsGrupo Leche Pascual, empresa de capital 100% familiar y líder de calidad e innovación en alimentación, inició su andadura en 1969 y cuenta ya con

NH Hoteles recibe el Green Supplier Award de IMEX y GMIC por su Excelencia Medioambiental e Innovación en el área de MICE

Fama Systems, S.A. Todos los derechos reservados. 

Este premio reconoce la excelencia medioambiental y la innovación en el segmento deeventos, congresos, incentivos y reuniones por los resultados alcanzados en la aplicación demedidas sostenibles

La categoría concedida en estos galardones a NH Hoteles ha sido la Gold, la másprestigiosa con la que se puede premiar a una compañía. Uno de los motivos que hanargumentado IMEX y GMIC a la hora de otorgar este premio han sido las medidassostenibles que ofrece NH Hoteles en los viajes de negocio. El Grupo proporciona a susclientes productos como las bolsas de lavandería, los bolígrafos o los amenities de baño,todos ellos realizados con un aditivo del plástico que cataliza el proceso de degradaciónnatural de los materiales. Asimismo, las toallas de las habitaciones cuentan con laetiqueta ecológica europea (ECOLABEL), sello que garantiza el análisis del impacto delproducto en el medio ambiente en su ciclo de vida.

Clece crea, junto con otras cuatro compañías, la mayor alianza europea de facility management (UFS)

La creación de United Facility Solutions supone la formación de la mayor alianza europeade facility management. Con sede en Bruselas y un equipo de trabajo propio, UFS contarácon una oferta de servicios estructurada y alcance en toda Europa para abordar grandesproyectos paneuropeos relacionados con los multiservicios y las intervenciones técnicas

El Grupo Clece, empresa de multiservicios líder en servicios integrales aempresas e instituciones, se ha unido a Atalian y a Manutencoop,empresas líderes en el facility management (gestión y mantenimientode instalaciones) en el Noreste de Europa e Italia, respectivamente,para crear la sociedad conjunta UFS, United Facility Solutions, quecontará además con los grupos Mitie (Reino Unido, Irlanda y Noruega)y Facilicom (Holanda y Bélgica) en calidad de miembros afiliados. Elconjunto de estas compañías suman más de 6.550 millones defacturación y más de 236.000 empleados en toda Europa.

Por otro lado, todos los clientes que desean minimizar el impacto en la huella de carbono derivado en sus viajes yestancias en los hoteles pueden hacerlo a través de la calculadora de emisiones de carbono que NH tiene alojada ensu Web. Adicionalmente, la Compañía pone a disposición de los clientes el concepto Ecomeeting, mediante el cual seofrece la posibilidad de solicitar salas de reuniones donde se emplean todo tipo de materiales ecológicos yneutralizar, si así lo desean, la huella de carbono generada por su evento. Gracias a este innovador concepto se hancompensado más de 2.000 toneladas de CO2 en 2012.

A su vez, el área de restauración de NH Hoteles, en sus desayunos “antiOx”, suma a su selección gastronómica unaoferta de alimentos ecológicos que satisfacen los requisitos de los clientes más exigentes con la protecciónmedioambiental y la salud.

Fuente: Sala de Prensa NH

La alianza y puesta en común de la experiencia de las compañías que forman UFS, especialistas en facilitymanagement en diferentes regiones europeas, permitirá ofrecer a sus clientes, a través de un funcionamiento enred, la continuidad y calidad del servicio de facility management en 15 países europeos.

Con una larga experiencia en la prestación de servicios para la gestión integral de edificios e instalaciones, Cleceaportará a esta alianza tanto su know how como su fuerte implantación y presencia en España y Portugal, dondecuenta con más de 65.000 empleados. En la actualidad, Clece gestiona de forma integrada diferentes tipos deservicios y actividades en las que está altamente especializada (limpieza, mantenimiento, jardinería, recepción,restauración, etc.) para garantizar el correcto funcionamiento de un edificio, ayudando a administraciones yempresas a optimizar recursos logrando una mayor eficiencia, flexibilidad y reducción de costes.

Fuente: Prensa Clece

Page 11: Año 2013 - nº 22 - Fama SystemsGrupo Leche Pascual, empresa de capital 100% familiar y líder de calidad e innovación en alimentación, inició su andadura en 1969 y cuenta ya con

El CyberSOC de Deloitte recibe la certificación CERT

Fama Systems, S.A. Todos los derechos reservados. 

El centro de operaciones de seguridad de Deloitte (CyberSOC) ha recibido la certificaciónCERT (Computer Emergency Response Team), concedida por la Universidad Carnegie-Mellondesde 1988 a los centros de operaciones de todo el mundo que se dedican a la respuestaante incidentes de seguridad en Internet

El CyberSOC de Deloitte ofrece a organizaciones de todo elmundo un servicio integral de gestión de riesgos tecnológicos yreputacionales en modalidad 24x7. Junto a su disponibilidadabsoluta los 365 días del año, uno de sus elementos diferencialeses la prestación de servicios en modalidad cloud, a través de unaplataforma tecnológica como único punto de gestión a través delcual las compañías pueden conocer el estado de su seguridad,obtener métricas e indicadores de la evolución de la misma, einteractuar con los equipos responsables de cada actividad.

CIRSA continúa la mejora de resultados

CIRSA incrementa su beneficio operativo en el primer semestre de 2013 un + 5,1% hasta166 millones de €

En el primer semestre del presente ejercicio, CIRSA, compañía líder de juego yocio y la primera compañía española del sector, ha obtenido un beneficiooperativo de 166 millones de euros, un + 5,1% respecto al primer semestre de2012, logrando unos ingresos de explotación, similares a los del año anterior,de 778 millones de euros.

El rigor en la implementación de los planes operativos y una política continuadade mejoras en la eficiencia y la productividad, tanto en las operaciones como enlas inversiones, han permitido al Grupo obtener unos resultados favorables,cumpliendo por trigésimo trimestre consecutivo con sus compromisos frente alos mercados.

Deloitte es la única Big Four en el mundo que cuenta con el sello CERT. Esta certificación supone el reconocimientomundial al trabajo llevado a cabo desde el CyberSOC de Deloitte y a las capacidades de la Firma en materia degestión de incidentes de seguridad.

Fuente: Prensa Deloitte

Fuente: Sala de Prensa CIRSA Corporation

Page 12: Año 2013 - nº 22 - Fama SystemsGrupo Leche Pascual, empresa de capital 100% familiar y líder de calidad e innovación en alimentación, inició su andadura en 1969 y cuenta ya con

Nota legal: De acuerdo con la Ley de protección de datos de carácter personal 15/1999 de 13 de Diciembre, le informamos que sus datos de contacto se encuentran en un fichero automatizado bajo la titularidad de Fama Systems, S.A. y se utilizarán para informarle sobre novedades, eventos y noticias relacionadas con esta empresa y su sector.

Puede hacer uso del derecho de acceso, rectificación o cancelación de sus datos, en cualquier momento, enviando un correo electrónico a [email protected]

Creemos que el conocimiento es mucho más enriquecedor cuando se comparte, por ello nos gustaría contribuir al intercambio de ideas entre los profesionales del

Facility Management.

Si quiere colaborar en este objetivo, no dude en enviarnos sus comentarios, sugerencias, artículos, consejos, etc. a [email protected]

Fama Systems, S.A. Todos los derechos reservados  Fama Systems, S.A. Todos los derechos reservados 

Edificio Trade NorteGran Vía Carlos III, nº 98, pl. 3ª(08028) BARCELONATel. +34 93 225 39 98

Edificio Vallausa IIAvda. de la Albufera, nº 321, pl. 4ª

(28031) MADRIDTel. +34 91 305 27 24

FAMA SYSTEMS, S.A.

info@fama‐systems.com

www.fama‐systems.com