año 2 • no. 5 • junio 2008 actualizándonos en la

12
Año 2 • No. 5 • Junio 2008 ESTADO DE HACIENDA Actualizándonos en la Estados de Recaudación e Inversión de las Rentas del gobierno central ENTREGADO EN TIEMPO OPORTUNO Estados de Recaudación e Inversión de las Rentas del gobierno central La facilitadora Guadalupe Sosa explica a los gerentes de la Digecog los avances en la evaluación del desempeño en la administración pública a partir de la nueva Ley 41-08.

Upload: others

Post on 16-Jul-2022

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Año 2 • No. 5 • Junio 2008 Actualizándonos en la

Año 2 • No. 5 • Junio 2008

ESTADO DE HACIENDA

Actualizándonos en la

Estados de Recaudacióne Inversión de las Rentasdel gobierno central

ENTREGADO EN TIEMPO OPORTUNO

Estados de Recaudacióne Inversión de las Rentasdel gobierno central

La facilitadora Guadalupe Sosa explica a los gerentes de la Digecog los avances en laevaluación del desempeño en la administración pública a partir de la nueva Ley 41-08.

Page 2: Año 2 • No. 5 • Junio 2008 Actualizándonos en la

Es una publicación de la Oficina de Comunicaciones de la

DIGECOG, con el objetivo de ofrecer informaciones sobre las ac-

tividades de la institución.

Lic. Manuel E. Monegro ParedesDirector

Lic. Luís SantanaSub-Director

Lic. Jorge RamírezCoordinador de Edición

Colaboración en esta ediciónDepartamentos de: Análisis Contable,

Tecnología, Atención al Cliente, Análisis y Estadística,

Normas y Procedimientos

Fotos David Zayas

Jasson Guzmán

Diseño y DiagramaciónRuden Cruz

ImpresiónTrigenio Impresos

809-686-2513

Dirección General de Contabilidad Gubernamental • Junio 2008

www.digecog.gov.doTel.:(809)688-9101Fax:(809) 686-5002

2

DIGECOG Informa

EditorialContabilidad Gubernamental; Base de la Transparencia de las Finanzas Públicas

La contabilidad pública, es el conjunto dereglas, normas, principios, procedimien-tos y disposiciones especiales aplica-bles a la gestión eficaz de los fondos

públicos.

Uno de los propósitos fundamentales de la con-tabilidad pública, es registrar todas las activida-des y hechos económicos que se realicen en elsector público sobre aspectos financieros. Elotro es presentar periódicamente estados quereflejen la posición financiera del gobierno, asícomo la evolución de las operaciones que seconvirtieron en transacciones económicas queincidieron en el patrimonio.La Ley orgánica de la Dirección General deContabilidad Gubernamental (DIGECOG) leordena elaborar el Estado de Recaudación eInversión de las Rentas, cuyos resultadosdeben reflejar los objetivos y metas del

Presupuesto de Ingresos y Ley de GastosPúblicos; estado de ahorro, inversión-financia-miento; análisis descriptivo de la ejecución delpresupuesto del gobierno central, estado desituación del tesoro y el estado de situación dela deuda pública. Incluye el aspecto patrimonialdel gobierno central a través del balance gene-ral, estado de resultados operacionales, estadode flujo de efectivo, estado de cambios en elpatrimonio.

La Ley de la DIGECOG, establece que las dis-posiciones de la misma “serán de aplicacióngeneral y obligatoria en todo el sector públicodominicano”. También que “El Sistema deContabilidad Gubernamental comprenderá elconjunto de principios, órganos, normas y pro-cedimientos técnicos que permitan evaluar, pro-cesar y exponer los hechos económicos y finan-cieros que afecten o puedan llegar a afectar el

patrimonio de los organismos comprendidos enel ámbito de la presente ley”.

De una gestión de calidad altamente eficaz, asícomo del, rigor y pulcritud en el manejo de lacosa pública, depende el uso eficiente de los tri-butos que el Estado recibe de los contribuyen-tes y emplea en beneficio de la ciudadanía engeneral, impactando desde la óptica social yeconómica.

La DIGECOG trabaja diariamente para lograrque en la República Dominicana se haga buenacontabilidad pública, condición indispensablepara que se puedan realizar buenos informes decontabilidad por lo que la buena gestión conta-ble gubernamental, es la base para la transpa-rencia en la gerencia de las finanzas públicascondición que puede dictaminar una buenaauditoría.

Digecog rinde homenaje a los héroes de la Independencia

Con motivo de cele-brarse el mes de laPatria, la Direc-ción General de

Contabilidad Gubernamen-tal (Digecog), depositó enel mes de febrero, unaofrenda floral en el Altar dela Patria, el acto fue enca-bezado por los licenciadosManuel Monegro Paredesy Luís Santana, Director ySubdirector General, res-pectivamente, les acompa-ñaron una delegación deempleados de esa institu-ción.

El director general dijo enesa ocasión, que en la Dige-cog se trabaja para transpa-rentar la contabilidad públi-ca, tal como lo soñó el pa-dre de la Patria Juan Pabloduarte. Agregó que cada año la Di-

gecog entrega a la Cámarade Cuenta, vía el Secretariode Hacienda, el informe derecaudación e inversión delas rentas tal como estable-

ce la Ley 126-01, la cual sir-ve de base en la rendiciónde cuenta que hace el po-der ejecutivo al CongresoNacional.

Ofrenda floral en el Altar de la Patria

Page 3: Año 2 • No. 5 • Junio 2008 Actualizándonos en la

DIGECOG Informa

3

Por tercer año conse-cutivo, la DirecciónGeneral de Contabi-lidad Gubernamen-

tal (DIGECOG), preparó yentregó en tiempo oportunoa las instancias que determi-na la ley, el Estado de Recau-dación e Inversión de lasRentas correspondientes alejercicio fiscal 2007.

El Licenciado Manuel Mone-gro Paredes, director gene-ral de la Digecog, dijo que lainstitución se siente satisfe-cha de cumplir con este man-dato de la Ley 126-01, ya queel mismo contribuye al pro-ceso de transparencia públi-ca y de gestión gubernamen-tal impulsada por el presi-dente de la República, doctorLeonel Fernández.En ese sentido, lamentó quelas operaciones de los ayun-tamientos no fueran registra-das debido a que la Liga Mu-nicipal no respondió a ese re-querimiento, a pesar de queel artículo 10 de la Ley 126-01, establece que las infor-maciones referidas a losayuntamientos serán recibi-das por la Dirección Generalde Contabilidad Guberna-mental, a través de la LigaMunicipal Dominicana.

Sostuvo que el incumpli-miento de la responsabilidadque la Ley 126-01, pone a car-

go de la Liga Municipal Do-minicana, vulnera el princi-pio de transparencia a queestán obligados los funciona-rios públicos.

Afirmó que fundamentadoen este informe , la Cámarade Cuentas trabaja en la ren-dición de cuentas ante elCongreso Nacional, y que eldocumento revela amplia-mente la gestión pública ba-sado en el mandato del artí-culo 2 de la Ley 126-01, quecrea a la Dirección Generalde Contabilidad Guberna-mental, el cual estableceque: “Las disposiciones de lapresente ley serán de aplica-ción general y obligatoriaen todo el sector público do-minicano, el cual está com-puesto por las siguientes ins-tancias orgánicas del Estado:gobierno central, institucio-nes descentralizadas, empre-sas públicas y las municipa-lidades”.

Monegro Paredes aseguró,que el informe refleja losobjetivos y metas del Presu-puesto de Ingresos y Ley deGastos Públicos; estado deahorro, inversión- financia-miento; análisis descriptivode la ejecución del presu-puesto del gobierno central;estado de situación del teso-ro y el estado de situación dela deuda pública.

Precisó que el informe tam-bién refleja el aspecto patri-monial del gobierno centrala través del balance general,estado de resultados opera-cionales, estado de flujo deefectivo, estado de cambioen el patrimonio neto del go-bierno central, notas a los es-tados financieros y anexos.

Los interesados en conocerestos resultados podrán vi-sualizarlos accediendo alportal de la institución:www.digecog.gov.do

La Ley 126-01 estableceen su Artículo 6. “ElSistema de Contabi-lidad Gubernamen-tal comprenderá elconjunto de principios,órganos, normas y pro-cedimientos técnicos quepermitan evaluar, procesary exponer los hechos econó-micos y financieros que afec-ten o puedan llegar a afectar

el patrimonio de los organis-mos comprendidos en el ám-bito de la presente ley”.

De igual modo el Artículo 11de dicha ley expresa: “La Di-rección General de Contabi-lidad Gubernamental tendráacceso directo a la documen-tación de cada organismo einstitución objeto de la pre-sente ley, con la finalidad deconciliar o verificar los regis-tros y documentos conta-bles, excepto a la Liga Muni-cipal Dominicana y los ayun-tamientos, quienes deben so-meter sus estados financie-ros y patrimoniales a la Di-rección General de Contabi-lidad Gubernamental, para laconsolidación de la gestiónfinanciera del sector público.Los estados financieros de-ben ser certificados por uncontador público autoriza-do”.

Digecog cumple con su misión por tercer año:

Entrega en tiempo oportuno los estados recaudación e inversión de las rentas

Junio 2008 • Dirección General de Contabilidad Gubernamental

Manuel Monegro ParedesDirector General de la Digecog.

Page 4: Año 2 • No. 5 • Junio 2008 Actualizándonos en la

Dirección General de Contabilidad Gubernamental • Junio 20084

DIGECOG Informa

Cumpliendo con el plan estratégico:

Realiza actividades para eficientizar sus Recursos Humanos

Asumiendo la puesta en marchadel plan estratégico de la Dige-cog para el año 2008, el departa-mento de Recursos Humanos ha

encaminado sus labores a eficientizar lacalidad de su personal, en ese sentidomantiene un programa de capacitaciónen los diferentes niveles y funciones. Du-rante los meses de enero y febrero desa-rrollaron actividades en beneficio delmás valioso de los recursos, así como tam-bién se capacitaron unos doce emplea-dos en las áreas de alfabetización digital,además diez empleados recibieron el cur-so de Ética para el Servidor Público. Iniciando las labores del nuevo año, elpersonal fue objeto de un recibimientocon un acto de salutación acompañado deun brindis de jengibre y picadera lo cualfue gratamente recibido por el personal,en ese mismo orden fue celebrado el día

de los Santos Reyes Magos con la partici-pación de los hijos de los empleados, a losmismos le fueron obsequiados regalos,entregados por el director general, licen-ciado Manuel E. Monegro Paredes, la ac-tividad infantil fue realizada en el parqueMirador Sur.

Para el 30 enero y el 18 de febrero se rea-lizaron las campañas de vacunación con-tra la influenza de la gripe y desparasita-ción de todo el personal de la institución,a esto se agrega la celebración de loscumpleaños a los empleados, último vier-nes de los meses de enero y febrero enforma colectiva .

La institución realizó actividades fraterna-les como: el Día de la Amistad, en el quela institución entregó un presente a cadauno de sus servidores así como en el DíaInternacional de la Mujer recibiendo elpersonal femenino como obsequio unhermoso bolso institucional y una rosaque gentilmente fue ofrecido por la Direc-ción General de esta institución.

Con la finalidad deaplicar los requeri-mientos estableci-dos en la Ley 41-08,

de función pública, el depar-tamento de Recursos Huma-nos de la Digecog, realizó va-rios talleres entre su perso-nal gerencial y colaborador,que facilitará la medición deldesempeño de los emplea-dos y los aportes individua-les en sus puestos de traba-jos para el logro de los objeti-vos y las metas establecidaspor la institución.

Con estos conocimientos,la Digecog podrá medir lascualidades demostradas decada recurso humano y valo-rar su fuerza laboral para rea-

lizar los planes estratégicosacorde con la misión y visiónde la institución, permitiendouna mejor comprensión e in-tegración de los objetivos,además comprender las ne-cesidades del los clientes pa-ra ofrecerle mejores servi-cios.

Lo novedoso del nuevo siste-ma de evaluación establecidoen la Ley-41-08 es que el mis-mo podrá ser realizado porparte de los supervisores asus colaboradores y vicever-sa, además por los colabora-dores entre sí. También losclientes internos y externos

podrán evaluar los serviciosofrecido por las diferentesáreas de la institución.

Los resultados arrojados porla evaluación del desempeñoservirán para realizar la tomade decisiones sobre ascen-sos, otorgamiento de incenti-vos, aumento de sueldo,adiestramientos entre otrasprerrogativas.

La actividad fue impartidapor la facilitadora GuadalupeSosa, técnica de la Direcciónde Reclutamiento, Seleccióny Evaluación de Personal dela Secretaría de Administra-ción Pública (SEAP).

Digecog actualiza su personalReciben adiestramiento sobre Ley 41-08

Empleados de la Digecog

Vacunación a empleados de la Digecog

Page 5: Año 2 • No. 5 • Junio 2008 Actualizándonos en la

DIGECOG Informa

5

Con el fin de continuar su plande modernización y fortale-cimiento en su infraestructu-ra tecnológica, La Digecog

inició un programa de mejoras en susistema de red, equipos y software.Estas mejoras buscan producir y ga-rantizar soluciones y servicios conmayor calidad, capacidad y menortiempo de respuesta a nuestros clien-tes internos y externos.

Entre las mejoras aplicadas figura lasustitución de monitores CRT (tubode Rayos Catódico) por pantalla líqui-da (LCD), cuyo tamaño toma menosespacio, su consumo de energía esmás económico, emite menos radia-ción y sobrevive a un desplome en elpiso sin causar daños fatales a quieneste cerca.

Nuestro Website “En constanteactualización y mejoras”

Dentro del proceso de mejoras conti-

nuas se implementó una herramientaque nos permite obtener informacio-nes sobre la cantidad de usuarios queingresan a nuestro portal, los temasque más se interesan, ubicación delpaís o ciudad de procedencia de laconsulta entre otras facilidades. Conesto logramos brindar contenidoque satisfagan lasexpectativasde los usua-rios de nuestroportal.

Te invitamos a vi-sitar nuestro por-tal para que estesinformado de nues-tras actividades,eventos, proyectos,normas. Solo Tienesque ingresar a nuestradirección electrónicawww.digecog.gov.do.

Modelos de Calidad de Softwarepara mejorar la calidad de nues-

tras aplicaciones.

En busca de adoptar modelo de cali-dad en el desarrollo de nuestro soft-ware hemos participado en la confe-rencia “Las Mejores prácticas y mo-delos de procesos para la ingenieríade software”, con esto fomentamoslas mejores prácticas en gestión e in-geniería de software. La adopción deun modelo de calidad nos permiteelevar la capacidad de la institución,

para ofrecer aplicaciones que satisfa-gan las necesidades de nuestrosclientes, permitiendo al mismo tiem-po lograr niveles internacionales decompetitividad.

DIGECOG implementa mejoras en el área

tecnológica

Junio 2008 • Dirección General de Contabilidad Gubernamental

Page 6: Año 2 • No. 5 • Junio 2008 Actualizándonos en la

Dirección General de Contabilidad Gubernamental • Junio 20086

DIGECOG Informa

La Contabilidad Pública en elMarco de la Reforma y

Modernización del Estado Do-minicano

Creación del Programa deAdministración Financie-

ra (PAFI)

En toda América Latina, en ladécada de los 90, existía unacorriente señalando que losgobiernos manejasen con efi-cacia y eficiencia los recursospúblicos debían aplicar tras-formaciones que tengan co-mo eje la teoría general de lossistema integrados, las prácti-cas de contabilidad basadasen la partida doble, la gestióndel presupuesto por resulta-dos y el principio de la unidadde caja. La aplicación de es-tos principios se inició en Bo-livia, extendiéndose la expe-riencia a países como Argen-tina, Guatemala y Panamá en-tre otros.Esta corriente dio como re-sultado el surgimiento de losdenominados Sistemas Inte-grados de Gestión Adminis-trativa Financiera, los cualesreciben diversos nombres, enpaíses de América del Sur.Ver cuadro superior.

En la mayoría de los casos,las reformas ejecutadas en elmarco conceptual han enfati-zado, en la modernización delos aspectos normativos y

técnico de la administraciónfinanciera, sin dejar de ladoque las mismas conducen acambios importantes en lacultura administrativa orga-nizacional.

Dentro de este marco renova-dor, llega al poder en nuestropaís, en el año del 1996 el pre-sidente Leonel Fernández,un conocedor de la necesidadde reformar y modernizar, atodos los niveles, el Estadodominicano quien tomandocomo base las experienciasantes mencionadas, emitió el19 de Noviembre del año1996 el Decreto No. 581-96,creando la Comisión TécnicaInterinstitucional, integradapor La Secretaría de Estadode Finanzas, quien la preside,el Secretariado Técnico de laPresidencia y la ContraloríaGeneral de la República, conel propósito de elaborar las

propuestas de reforma y mo-dernización de la Administra-ción Financiera, que a su vezproporcionase el marco dereferencia para el diseño deun programa de Financia-miento y Cooperación Técni-ca con el Banco Interamerica-no de Desarrollo (BID).

Como resultado de la Comi-sión Técnica Interinstitucio-nal se diseñó un Programa deAdministración FinancieraIntegrado (PAFI) para esta-blecer un Sistema Integradode Gestión Financiera (SI-GEF) en el sector público do-minicano mediante DecretoNo. 468-97 del 6 de Noviem-bre del 1997, se ampliaron lasfunciones de la ComisiónTécnica Interinstitucional yésta contó parasupervisar lostrabajos con una Unidad Téc-nica Permanente que estaríaa cargo del director técnico

del Programa de Administra-ción Financiera Integrada(PAFI). Las decisiones de lacomisión han de tomarse aunanimidad y el director téc-nico del programa será secre-tario con voz, pero sin voto.

Con la asistencia del BancoInteramericano de Desarro-llo (BID), mediante conveniode Cooperación Técnica1093/OC-DR, del 1998 la Re-pública Dominicana recibióun crédito de US$10.3 Millo-nes, para que el Programa deAdministración FinancieraIntegrada (PAFI), en su pri-mera etapa, desarrollará tra-bajos en las áreas siguientes:

• Programación y presupuesto

• Crédito Público• Tesorería• Contabilidad• Control Interno

Breve historia de la contabilidad en República Dominicana 2da.

Parte( )Reseña elaborada por el equipo técnico de la Digecog

Page 7: Año 2 • No. 5 • Junio 2008 Actualizándonos en la

Junio 2008 • Dirección General de Contabilidad Gubernamental

DIGECOG Informa

7

• Informática• Capacitación• Sistema de Contrataciones

Surgimiento del SistemaIntegrado de Gestión Fi-

nanciera (SIGEF)

Uno de los productos de ma-yor trascendencia que ha ge-nerado el PAFI, es el SistemaIntegrado de Gestión Finan-ciera (SIGEF). Con este nue-vo sistema se integran comoÓrganos Rectores a la Direc-ción General de Presupues-to, en su rol de planificar yelaborar el Presupuesto deIngresos y Ley de Gastos Pú-blicos y la programación yadministración de las asigna-ciones de los fondos consig-nados en el Presupuesto; laContraloría General de la Re-pública, en su rol de custodiodel sistema de control inter-no; la Tesorería Nacional, ensu rol de custodiar los fondosy valores públicos, progra-mar y definir los pagos delEstado; La Dirección Gene-ral de Crédito Público, en surol de administradora de ladeuda del Estado; y la Direc-ción General de ContabilidadGubernamental(DIGECOG),en su rol de Órgano Rectorresponsable de las normas,procedimientos y registrosde los ingresos y desembol-sos del Gobierno, y de todasaquellas operaciones que im-pliquen una fuente o aplica-ción de recursos, signifiqueno no una entrada o salida defondos, todo esto en su ejer-cicio del cumplimiento de laLey 126-01 del 27 de Julio del2001.

El Sistema Integrado de Ges-tión Financiera (SIGEF) per-mite un control del sector pú-blico que jamás se había teni-

do en la República Dominica-na. Esto ha hecho posiblemejorar la calidad de la infor-mación relativa a ingresos ygastos. Con la puesta en fun-cionamiento de este sistemase ha logrado obtener efi-ciencia y eficacia en las accio-nes económicas del Estado.

Para alcanzar estos objetivosel sistema está orientado a:1. Simplificar los procesos dela Gestión Financiera del Es-tado.2. Generar una mejor consis-tencia entre las decisionessobre financiamiento, gastos,inversiones y políticas ma-croeconómicas a tomar porel Gobierno.3. Mejorar la gestión de lacaptación, asignación y ma-nejo de los recursos públi-cos.4. Producir informaciónoportuna y confiable para latoma de decisiones.5. Gestionar los recursos pú-blicos en forma transparente.6. Incrementar la eficacia delcontrol interno y externo, asícomo permitir realizar unaevaluación por resultados,aspecto que constituye un re-to y un propósito dentro delproceso de reforma y moder-nización del Estado.

Origen de la DirecciónGeneral de ContabilidadGubernamental (DIGE-COG) Ley 126-01 del

27/07/2001

Como producto de la Comi-sión Técnica Interinstitucio-nal, antes mencionada, y através del Programa de Ad-ministración Financiera Inte-grada (PAFI), se concibió yredactó en el período 1996 al2000 del Presidente Fernán-

dez, el Proyecto de Ley parala creación de la DirecciónGeneral de Contabilidad Gu-bernamental (DIGECOG).La Ley se aprobó en el 2001con el No. 126-01 y puso acargo de esta entidad el Sis-tema de Contabilidad Guber-namental en la República Do-minicana. La DIGECOG esuna dependencia jerárquicade la Secretaría de Estado deHacienda.Esta ley en su artículo 2,manda que su ámbito es deaplicación general y obligato-ria para todo el sector públi-co dominicano, abarca: go-bierno central, institucionesdescentralizadas, empresaspúblicas y las municipales.

En el artículo 6to. de la Ley126-01 se establece que elSistema de Contabilidad Gu-bernamental comprenderá elconjunto de principios, órga-nos, normas y procedimien-tos técnicos que permitanevaluar, procesar y exponerlos hechos económicos y fi-nancieros que afecten o pue-dan llegar a afectar el patri-monio de los organismoscomprendidos en el ámbitode la ley.

El artículo 7mo. consignaque el Sistema de Contabili-dad Gubernamental tienepor objeto: El registro siste-mático de todas las transac-ciones relativas a la situacióneconómica y financiera delos organismos comprendi-dos en el artículo 2 de la ley.Producir los estados finan-cieros básicos del Estado do-minicano y generar la infor-mación financiera necesariapara la toma de decisionespor parte de los responsa-bles de la gestión pública y

para los terceros interesadosen la misma. También sumi-nistrar las informaciones quese requieran sobre el sectorpúblico para la presentaciónde las cuentas nacionales.

En el artículo 8vo de la Leyse establecen, entre otras, lassiguientes características: El Sistema de ContabilidadGubernamental es único,uniforme, integrado y aplica-ble en los organismos men-cionados en el artículo 2 dela Ley. Está fundamentadoen los principios de contabili-dad de aceptación generalpara el sector público. Integra las cuentas presu-puestarias y propietarias delEstado.

Son cuentas presupuestariasaquellas necesarias para elcontrol de los ingresos y em-pleo de los fondos, apropia-ciones y asignaciones. Soncuentas propietarias las rela-cionadas con los bienes, obli-gaciones e inversiones queaumenten o disminuyan elpatrimonio del Estado.

Las Competencias de la DI-GECOG son establecidas enel artículo 9, que entre otrosasuntos manda al Gobiernollevar registros con la meto-dología y las normas queprescriba la Dirección Gene-ral de Contabilidad Guberna-mental (DIGECOG) y se pro-ducirán estados financierosque reflejen los activos, pasi-vos, el patrimonio y el resul-tado económico de la gestióny la ejecución de los ingresosy gastos presupuestarios delos organismos públicos.

Continuará en la próximaedición.

Page 8: Año 2 • No. 5 • Junio 2008 Actualizándonos en la

Dirección General de Contabilidad Gubernamental • Junio 20088

DIGECOG Informa

La masa de de recur-sos financieros queresulta de tales movi-mientos de activos y

pasivos, como consecuenciade la diferencia que existeentre los ingresos y gastosque pasan por la Tesorería ylos ingresos y gastos deven-gados, que todavía no han si-do cobrados o pagados, es loque en buen lenguaje técni-co se denomina deuda flo-tante en las cuentas de tran-sacciones financieras.

Ahora bien uno de los pro-blemas que a nuestro juiciotiene un efecto perniciosoen la contabilidad pública,como consecuencia del noregistro de los ingresos ygastos por el método de lodevengado, es el referente alefecto que esta situación tie-ne sobre la cuenta de supe-rávit o déficit de un determi-nado gobierno, en razón deque podría distorsionar am-bos resultados[superávit odéficit], obviamente que eldéficit y el superávit repre-sentan cuentas que mues-tran el resultado de una ges-tión en término contable,por tanto son mutuamenteexcluyente.

Por ejemplo, si los ingresosno registrados son mayoresque los gastos no registra-dos y viceversa se produci-ría un déficit o superávit subo sobrevaluado según sea elcaso, si el déficit es menorpor el método de lo percibi-do que el que resultaría si seutilizara el método de lo de-vengado, se estaría frente a

un déficit monetario que ungobierno podría cubrir conrecursos del sistema finan-ciero, en cambio cuando eldéficit se produce utilizandoel método de lo devengadoeste déficit se le denominadéficit económico, porqueincluye la parte cubierta conrecursos del sistema finan-ciero y la que cubren otrossectores no financieros. Porconsiguiente, el verdaderodéficit es el que refleja la to-talidad de las transaccionesefectuadas por un gobiernoincluyendo las que se deven-garon, aún cuando impli-quen recursos financierosno cobrados o pagados. Obviamente que para evitarlo anterior, la normas decontabilidad aplicables alsector público [NICSP] re-comiendan el reconoci-miento de los ingresos ygastos por el método de lodevengado, las cuales hansido adoptadas por las Di-rección General de Contabi-lidad Gubernamental [DI-GECOG], en armonía con lapolítica de transparencia y elapego a las mejores prácti-cas contables, como elemen-tos que caracterizan la pre-sente gestión gubernamen-tal.

Para un mejor entendimien-to considere que si el go-bierno de un determinadopaís, no registrara sus in-gresos y gastos por el méto-do de lo devengado como loestablecen las normas decontabilidad para el sectorpúblico, emitida la Junta deNormas Internacionales

Contabilidad delSector Público,organismo de-pendiente dela Federa-ción Inter-nacional deContadores[IFAC], se es-taría dejando deregistrar partidas fi-nancieras importantesque hemos denominadodeudas flotantes, que en oca-siones puede llegar a alcan-zar sumas de gran magni-tud, sobre todo que en de-terminadas situaciones losgobiernos podrían retenerpagos con el propósitos dedisminuir el efecto moneta-rio de su déficit.

Como se puede apreciar ladeuda flotante puede enton-ces convertirse en un impor-tante instrumento de finan-ciamiento del sector privadoal gubernamental, sin em-bargo independiente de es-to, dicha fuente de financia-miento debe ser registrada.Hay que reconocer, que enlo que tiene que ver con elregistro de los ingresos porel método de lo devengadoa nivel del gobierno central,resulta un tanto complejo,no así por el lado del gasto.El autor del presente artícu-lo ha asistido acompañandoal ex director general de laDirección de ContabilidadGubernamental, licenciado,Guaroa Guzmán (hoy Teso-rero Nacional), a diferentescongresos internacionales,en donde especialistas en lamateria, de más de cincuen-

t apaíses per-

teneciente a los cinco conti-nentes han trabajado el te-ma, igualmente hemos asis-tidos a países de Centro ySuramérica. Específicamen-te a las Repúblicas de CostaRica, Guatemala, Chile entreotras, en labores de bench-marking, y a decir verdad, elproblema relativo al registrode los ingresos por el méto-do de lo devengado no ha si-do resuelto a cabalidad poresos países.

En el próximo número noscomprometemos a explicarlas causas del problema y aofrecer alternativas de solu-ciones fundamentadas en lasciencias contables, aunquepara ello tengamos que re-currir a cuestiones de índo-les epistemológicas.

De toda manera oportuna esla ocasión para resaltar elesfuerzo que viene realizan-do la Dirección General deContabilidad gubernamen-tal (DIGECOG), en el senti-do de que todas las transac-ciones realizadas por el go-bierno, se registren sobre labase del devengado.

¿El por qué el Método de lo Devengadopara el reconocimiento de los Ingresos y gastos? Por Luis Santana ( CPA, MCA, MSc). Subdirector General de Contabilidad Gubernamental [DIGECOG]

2da. Parte( )

Page 9: Año 2 • No. 5 • Junio 2008 Actualizándonos en la

Junio 2008 • Dirección General de Contabilidad Gubernamental

DIGECOG Informa

9

El recurso humanoes el mayor capitalque puede acumu-lar cualquier socie-

dad, cuando este recurso esabundante la sociedad ini-cia un proceso de creci-miento y valoración que semanifiesta en el reconoci-miento que hace la mismasociedad, ese reconoci-miento beneficia a esta ensu conjunto y en lo particu-lar a cada uno de sus ele-mentos, para el crecimientode una sociedad debencrearce condiciones de ali-neamientos de propósitos yesfuerzos. Eliminando la di-ficultad que produce el pro-pio ser humano en su com-petencia de superación enintervalos de momentos.

Tal como decía BenjamínFranklin “Los hombres soncriaturas muy raras; la mi-tad censuran los que ellospractican, la otra mitadpractican los que ellos cen-suran; el resto siempre dicey hace lo que debe”. Enton-ces lo difícil es encontrareste pequeño grupo que esel capital y metas del avan-ce de una sociedad. Desde que nací escuche de-cir que el mundo esta cam-biando cuando alguien tratade explicar el comporta-miento humano a través de

la historia, pero la realidades que algo sigue inaltera-ble desde que se origino lavida sobre la tierra: la ina-gotable capacidad del hom-bre para sentir placer porlos infortunios de sus seme-jantes y esto no pueden serelementos de una sociedaden camino de mayores con-diciones de existencia.

Toda sociedad tiene que ob-servar sus referentes histó-ricos que le permitan dismi-nuir los obstáculos e incen-

tivar el desarrollo de lasbuenas prácticas, para esoes necesario tener en cadamomento las remembran-zas que nos permitan elimi-nar el ego del yo e impulsarel nosotros; ha dicho el filo-sofo alemán J. G. Fichte: “elhombre es el mas cruelenemigo del hombre” por-que mientras la mayoría delas especies, incluso lasmas depredadoras, tienencomo objetivo fundamentalel protegerse, el hombre esla única especie que tiene la

auto-exterminación comocostumbre recurrente. Ca-da día el hombre tiene querecordar su pasado, parapoder vivir a plenitud supresente y proyectar en di-mensiones, justa y realiza-ble su porvenir, de no serasí cae en la desintegracióncomo dijo el poeta italianoLuciano Ariosto “el hombrees el único animal que hacedaño a su pareja”. El plenoconocimiento de lo que ocu-rre en la forma en que secomporta el ser humano esdonde esta el desarrollo delcapital humano. ¿Como pro-gresamos?; solo es posiblenegando lo particular y su-mándonos a lo general;consciente siempre de que-rer un mejor país para noso-tros, nuestros hijos y nues-tros nietos.

Existen los que se oponena los que le tocan dirigir, noaceptan que quienes lo es-tán dirigiendo lo hacenbien, pues la razón de exis-tencia es el mal, el fracasode los demás, en vez decompartir el orgullo, el dis-frute de que lo están ha-ciendo bien, en beneficio detoda humanidad y socie-dad.

* Gerente de Recursos Humanosde la Digecog.

El Capital HumanoEl Capital HumanoPor Mauro Aquino*

“Los hombres son criaturas muy ra-ras; la mitad censuran los que ellospractican, la otra mitad practican

los que ellos censuran; el resto siem-pre dice y hace lo que debe”.

Page 10: Año 2 • No. 5 • Junio 2008 Actualizándonos en la

Dirección General de Contabilidad Gubernamental • Junio 200810

DIGECOG Informa

Plan Operativo 2008 de la DIGECOG: hacia el control efectivo y el presupuesto por resultados Por Luisa Balbuena

Dando continuidadal proceso de re-forma y fortaleci-miento institucio-

nal, la Dirección General deContabilidad Gubernamen-tal (DIGECOG) decidió in-novar al momento de elabo-rar la planificación anual. Desde que se instaló en lainstitución, la gestión del li-cenciado Guaroa Guzmán, elequipo técnico recibió unaorientación muy clara en elsentido de la importancia dela planificación y se insertóla práctica de elaborar plani-ficación anual a todos los ni-veles.

En esta ocasión le agrega-mos valor a nuestra expe-

riencia en planificación, ela-borando un plan operativoanual con dos característicasnuevas: 1) alineado 100% conla visión y misión de la orga-nización y 2) estableciendoparámetros cuantitativos ycualitativos que permitiránel control y medición de re-sultados. Esta nueva herramienta esel punto de sostén de un mo-delo de gestión que nos per-mitirá crecer de manera sos-tenida en eficacia, eficiencia,proactividad e innovación.El plan operativo 2008 de laDIGECOC fue elaborado enlos meses de diciembre yenero, en una serie de talle-

res de entrenamiento y reu-niones de trabajo conducidopor dos consultoras aporta-das por el CONARE y la par-ticipación activa del personalde la institución. Dentro de la perspectiva decontinuidad de las políticasinstitucionales que promue-ve el actual director de la Di-gecog, licenciado Manuel E.Monegro Paredes, se enca-minan las gestiones de coor-dinación con CONARE paradesarrollar la metodologíade seguimiento al Plan Ope-rativa y las herramientasque nos permitan aplicar elpresupuesto por resultadopara el 2009.

10

Los procesos de mo-dernización y refor-ma del sector finan-ciero llevado a cabo

por la presente gestión gu-bernamental establecieronnormas y procedimientosque contribuyen a mejorar elcontrol de los recursos, per-mitiendo la transparencia yfortalecimiento institucionaldel sector público.

Fruto de ese proceso, en losúltimos tres meses se ha in-crementado la cantidad debeneficiarios con los cualesel gobierno central tieneobligaciones de pago, queformalizaron los requeri-mientos exigido por la ley,

según informe reportadopor la oficina de atención alcliente de la Dirección Ge-neral de Contabilidad Gu-bernamental (Digecog).

Al completar esos procedi-mientos los beneficiaros re-cibirán sus pagos mediantetransferencia electrónica

acreditados en su cuenta debanco, eliminándose la ante-rior práctica de la emisiónde cheques y los consiguien-tes ahorros para el gobiernoen la impresión de estos.

Durante el trimestre enero-marzo del 2008, unos mil413 beneficiarios deposita-

ron formularios de registro,acompañado de una certifi-cación de la cuenta bancaria,pagos de impuestos y de laseguridad social por la vía dela Digecog.De esos datos la mayoríascorrespondieron a sector co-mercial e industrial conunos 413, mientras unas 389fueron personas físicas y/oprofesionales liberales, entanto que unas 318 institu-ciones públicas actualizaronsu registro, veinte corres-pondieron a instituciones fi-nancieras, noventa y ocho alsector servicio y 175 a orga-nizaciones no gubernamen-tales (ONG).

Beneficiarios actualizan requerimientospara recibir pagos del gobierno

“Al completar esos procedimien-tos los beneficiaros recibirán sus

pagos mediante transferenciaelectrónica acreditados en su

cuenta de banco”.

Luisa Balbuena

Page 11: Año 2 • No. 5 • Junio 2008 Actualizándonos en la

Junio 2008 • Dirección General de Contabilidad Gubernamental

DIGECOG Informa

11

Digecog realiza taller para evaluar el proceso del cierre fiscal 2007

La Dirección General deContabilidad Gubernamental(Digecog) realizó durante losdos primeros días del mes de

mayo un taller para evaluar el des-arrollo de la elaboración del Estadode Recaudación e Inversión de lasRentas correspondiente al ejerciciofiscal del gobierno central del 2007.

De acuerdo al director general de laDigecog, licenciado Manuel MonegroParedes, con los resultados de esaevaluación, la institución busca pon-derar las experiencias de los técnicosdurante el proceso, así como tambiénlas dificultades que se presentaron yasumir las mejoras sugeridas duranteel taller.

Monegro destacó que en el 2007 serealizaron más de 900 mil transaccio-nes económicas en el sector guberna-mental, al tiempo que valoró la impor-tancia de ese taller, porque a su juiciola capacitación permanente sirve para

que la calidad del proceso fiscal mejo-re. La actividad involucró a todo el per-sonal técnico y gerencial que inter-viene en la elaboración de ese infor-me, además el personal que colaboraen su realización.

Con el fin de obtener mejores resulta-

dos cada área de trabajo expusieronsus experiencias durante el procesode cierre fiscal, las cuales se analiza-ron en grupo y sus recomendacionesy conclusiones serán recogidas endocumento final para que constituyauna fuente de mejores prácticas. La actividad fue celebrada en el salónLa Mancha del Hotel Lina.

Lic. Manuel E. Monegro. Parte de los técnicos de la Digecog.

Mesa de trabajo.

Page 12: Año 2 • No. 5 • Junio 2008 Actualizándonos en la

Dirección General de Contabilidad Gubernamental • Junio 200812

DIGECOG Informa

Trabaja en la ejecución de un eficiente

sistema de contabilidad pública, facilitando

la toma de decisiones a través de

informaciones transparentes y oportunas,

necesarias para dirigir una nación hacia el

progreso y desarrollo.

DIGECOG

En Deportes:Digecog se prepara para ganar

Reina un entusiasmoentre los integrantes decada disciplina deporti-va de la Dirección Ge-neral de ContabilidadGubernamental (Dige-cog), que participaranen los próximos juegosdeportivos de las institu-ciones que componen elsector financiero publi-co, a celebrarse próxi-mamente. El equipo desotfbol de la Digecog,inicio su practica de ca-lentamiento para com-petir en el primer lugar.