anulfo

Upload: marti700

Post on 14-Jan-2016

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/18/2019 anulfo

    1/4

    1) Conocimiento del Trabajo: Esto implica que debe conocer la tecnologa de

    la funcin que supervisa, las caractersticas de los materiales, la calidad

    deseada, losa costos esperados, los procesos necesarios, etc.

    ) Conocimiento de sus !esponsabilidades: Esta caracterstica es de gran

    importancia, "a que ella implica que el supervisor debe conocer las polticas,reglamentos " costumbres de la empresa, su grado de autoridad, sus

    relaciones con otros departamentos, las normas de seguridad, produccin,

    calidad, etc.

    #) $abilidad %ara &nstruir: El supervisor necesita adiestrar a su personal para

    poder obtener resultados ptimos. 'as informaciones, al igual que las

    instrucciones que imparte a sus colaboradores, deben ser claras " precisas.

    () $abilidad %ara ejorar *todos: El supervisor debe aprovec+ar de la mejor

    forma posible los recursos +umanos, materiales, t*cnicos " todos los que la

    empresa facilite, siendo crtico en toda su gestin para que de esta manerase realice de la mejor forma posible, es decir, mejorando continuamente

    todos los procesos del trabajo.

    ) $abilidad para -irigir: El supervisor debe lideriar a su personal,

    dirigi*ndolo con la con/ana " conviccin necesaria para lograr credibilidad "

    colaboracin de sus trabajos.

    Estas caractersticas van de la mano con las funciones tambi*n b0sicas del

    supervisor que son: %ro"ectar, -irigir, -esarrollar " Controlar. 'as de/niciones

    de las mismas son las siguientes:

    %ro"ectar: es utiliado por la administracin como forma de plani/cacin paraque se puedan cumplir con las metas establecidas por la compaa.

    -irigir: implica delegar trabajo " supervisarlo adem0s de cmo confrontar

    situaciones entre empleados esto como ausentismo etc. " saber dar

    instrucciones claras " precisas para evitar malos entendidos " que se vea

    afectada la produccin.

    -esarrollar: esta le impone al supervisor la responsabilidad de mejorar

    constantemente a su personal, desarrollando sus aptitudes en el trabajo,

    estudiando " analiando m*todos de trabajo " elaborando planes de

    adiestramiento para el personal nuevo " antiguo, as elevar0 los niveles dee/ciencia de sus colaboradores, motivar0 +acia el trabajo, aumentar0 la

    satisfaccin laboral " se lograra un trabajo de alta calidad " productividad.

    Controlar: que es en la que el supervisor crea conciencia a los empleados

    para que +agan su trabajo bien " de esta manera lograr llegar a las metas

    establecidas en la funcin de pro"ectar.

  • 7/18/2019 anulfo

    2/4

    supervision " el proceso gerencial

    Cuando se +abla del proceso 2erencial se trata de una

    disciplina acad*mica, que debe ser considerada como

    un proceso. Cuando la gerencia es vista como un

    proceso, puede ser analiada " descrita en t*rminos de

    varias funciones fundamentales. 3in embargo, es

    necesaria cierta precaucin. 4l discutir el proceso

    gerencial es conveniente, " aun necesario, describir "

    estudiar cada funcin del proceso separadamente.

    Como resultado, podra parecer que el proceso

    gerencial es una serie de funciones separadas, cada

    una de ellas encajadas ajustadamente en un

    compartimiento aparte. Esto no es as aunque el

    proceso, para que pueda ser bien entendido, deber0 ser

    subdividido " cada parte componente discutida

    separadamente. En la pr0ctica, un gerente puede 5" de

    +ec+o lo +ace con frecuencia) ejecutar

    simult0neamente, o al menos en forma continuada,

    todas o algunas de las siguientes cuatro funciones:

    n %lani/cacin: implica las tareas de de/nir los objetivos o metas de la

    organiacin, establecer una estrategia general para alcanar esas metas "

    desarrollar una jerarqua completa de planes para integrar " coordinar las

    actividades. 3e re/era tanto a los /nes 5lo que se va a +acer o plani/cacin

    estrat*gica) como los medios 5cmo se +ar0 o plani/cacin operacional).

    Cuando la gerencia es vista como un proceso, la plani/cacin es la primera

  • 7/18/2019 anulfo

    3/4

    funcin que se ejecuta. 'a plani/cacin reduce la incertidumbre porque

    obliga a los gerentes a mirar +acia adelante, a prevenir los cambios,

    considerar el impactos de estos " desarrollar las respuestas apropiadas

    para cada caso.

    n 6rganiacin: %ara poder llevar a la pr0ctica " ejecutar los planes, una ve

    que estos +an sido preparados, es necesario crear una organiacin. Es

    funcin de la gerencia determinar el tipo de organiacin requerido para

    llevar adelante la realiacin de los planes que se +a"an elaborado. 'a

    clase de organiacin que se +a"a establecido, determina, en buena

    medida, el que los planes sean apropiada e integralmente cumplidos. 4 su

    ve los objetivos de una empresa " los planes respectivos que permiten su

    realiacin, ejercen una in7uencia directa sobre las caractersticas " la

    estructura de la organiacin donde las tareas se dividen, agrupan "

    coordinan.

    n -ireccin: Esta tercera funcin gerencial envuelve los conceptos de

    motivacin, liderago, gua, estmulo " actuacin. 4 pesar de que cada uno

    de estos t*rminos tiene una connotacin diferente, todos ellos indican

    claramente que esta funcin gerencial tiene que ver con los factores

    +umanos de una organiacin. Es como resultado de los esfueros de cada

    miembro de una organiacin que *sta logra cumplir sus propsitos, de a+

    que dirigir la organiacin de manera que se alcance sus objetivos en la

    forma m0s ptima posible, es una funcin fundamental del proceso

    gerencial.

    n Control: 'a 8ltima fase del proceso gerencial es la funcin de control. 3u

    propsito, inmediato es medir, cualitativamente " cuantitativamente, la

    ejecucin en relacin con los patrones de actuacin ", como resultado de

  • 7/18/2019 anulfo

    4/4

    esta comparacin, determinar si es necesario tomar accin correctiva o

    remediar que encauce la ejecucin en lnea con las normas establecidas.

    'a funcin de control es ejercida continuamente, " aunque relacionada con

    las funciones de organiacin " direccin, est0 m0s ntimamente asociada

    con la funcin de plani/cacin.

    Estos cuatro elementos van unidos " seguidos9 " conforman el proceso

    gerencial, el cual ser0 cumplido por el personal a cargo del gerente. Todos

    ellos enfocados a lograr los objetivos de la organiacin.