anual de servicios - moyno · manual de servicios fecha: 1 de marzo de 1998 página 1. 2-6. el...

16
MANUAL DE SERVICIOS

Upload: others

Post on 11-Apr-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ANUAL DE SERVICIOS - Moyno · Manual de SERVICIOS Fecha: 1 de marzo de 1998 Página 1. 2-6. El diámetro de la tubería de descargapor lo general ... En el caso de acoplamientos con

MMAANNUUAALL DDEE SSEERRVVIICCIIOOSS

Page 2: ANUAL DE SERVICIOS - Moyno · Manual de SERVICIOS Fecha: 1 de marzo de 1998 Página 1. 2-6. El diámetro de la tubería de descargapor lo general ... En el caso de acoplamientos con

Página

1-1. INTRODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1

1-2. GENERALIDADES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1

1-3. DATOS DE LA PLACA DEL FABRICANTE . . . .1

1-4. Rotación de la bomba . . . . . . . . . . . . . . . .1

2-1. INSTALACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1

2-2. GENERALIDADES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1

2-3. TUBERÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1

2-4. Tubería de succión . . . . . . . . . . . . . . . . . .1

2-5. Rotación de la caja de succión . . . . . . . . .1

2-6. Tubería de descarga . . . . . . . . . . . . . . . .2

2-7. CIMIENTOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2

2-8. ALINEACIÓN DEL EJE . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2

2-9. Acoplamiento de unidades conectadas . .2

2-10. Unidades con transmisión de banda . . . .2

2-11. LUBRICACIÓN DE LA EMPAQUETADURA . .2

3-1. OPERACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2

3-2. VERIFICACIÓN INICIAL . . . . . . . . . . . . . . . . . .2

3-3. PUESTA EN MARCHA . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3

3-4. FILTRADO DE LA EMPAQUETADURA . . . . . .3

4-1. MANTENIMIENTO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3

4-2. GENERALIDADES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3

4-3. AJUSTE DE LA EMPAQUETADURA . . . . . . . .3

4-4. REEMPLAZO DE LA EMPAQUETADURA . . . .4

4-5. LUBRICACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4

4-6. Cojinetes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4

4-7. Juntas del engranaje . . . . . . . . . . . . . . . . 4

4-8. DESARMADO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4

4-9. Desconexión de la bomba . . . . . . . . . . . 4

4-10. Desmontaje de la empaquetadura . . . . . . . . . 4

4-11. Desmontaje del estator . . . . . . . . . . . . . 5

4-12. Desmontaje de la junta del engranaje del

extremo de transmisión . . . . . . . . . . . . . . . . . .5

4-13. Desmontaje del rotor y de la biela . . . . . .5

4-14. Desmontaje del eje impulsor y de los

cojinetes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6

Página

4-15. LIMPIEZA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6

4-16. INSPECCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6

4-17. Cojinetes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6

4-18. Eje impulsor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6

4-19. Sellos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6

4-20. Empaquetadura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6

4-21. Rotor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6

4-22. Estator . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6

4-23. Todas las demás piezas . . . . . . . . . . . . . . . . .6

4-24. ARMADO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6

4-25. Lubricación durante el armado . . . . . . . . . . . .6

4-26. Instalación de la empaquetadura . . . . . . . . . .7

4-27. Armado de la caja de cojinetes y de la caja

de succión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7

4-28. Armado del cojinete/eje impulsor . . . . . . . . . .7

4-29. Armado del rotor/estator . . . . . . . . . . . . . . . . .8

4-30. Armado de la junta del engranaje del rotor . . .8

4-31. Armado desde el rotor/estator al extremo de

la transmisión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .9

4-32. Armado de la junta del engranaje del

extremo de transmisión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .10

4-33. Armado del soporte del estator/descarga . . .10

4-34. Armado final . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .11

4-35. Ajuste de la empaquetadura . . . . . . . . . . . . .11

4-36. ALMACENAJE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .11

4-37. Almacenaje a corto plazo . . . . . . . . . . . . . . .11

4-38. Almacenaje a largo plazo . . . . . . . . . . . . . . .11

4-39. LISTA DE REPUESTOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13

CONTENIDO

Page 3: ANUAL DE SERVICIOS - Moyno · Manual de SERVICIOS Fecha: 1 de marzo de 1998 Página 1. 2-6. El diámetro de la tubería de descargapor lo general ... En el caso de acoplamientos con

1-1. INTRODUCCIÓN

1-2. GENERALIDADES

El sistema Moyno Tri-Phaze® System es la culminaciónde más de 60 años de experiencia en la fabricación y com-ercialización de equipos de manejo de fluidos. Este sistemaincluye una bomba Moyno® especial, una transmisión, unimpulsor de frecuencia variable (IFV) e instrumentación. Larobusta bomba se basa en el diseño de la bomba Moyno®

2000 que se ha construido para convertirse en el productomás confiable vendido bajo la marca Moyno. Se la probadoextensamente para asegurar un rendimiento consistente enlas aplicaciones más difíciles.

La transmisión de frecuencia variable debe tener una interfaz de control de 115 VCA y un módulo aislador de la velocidad de entrada de 4 a 20 mA para aceptar una señalde la presión de succión. Esto permite la variación automáti-ca de la velocidad de la bomba como respuesta a la variabilidad de las condiciones del pozo o de las condi-ciones periféricas.

1-3. DATOS DE LA PLACA DEL FABRICANTE

La placa del fabricante de la bomba, ubicada en la cajade cojinetes, contiene información importante relacionadacon la operación y el servicio de la bomba. Esta informaciónincluye la dirección de la flecha de rotación y los números demodelo y serie de la bomba (véase la Figura 1-1). El númerode modelo y el número de serie de la bomba se deben usarpara referencia en el momento de pedir repuestos.

1-4. Rotación de la bomba La dirección de rotación se indi-ca por medio de una flecha de rotación en la placa del fabri-cante. La rotación de las bombas Moyno es en sentidohorario, mirando desde el extremo de transmisión de labomba.

2-1. INSTALACIÓN

2-2. GENERALIDADES

Las bombas Moyno se lubrican y prueban en la fábrica antes de su envío y requieren un mínimo mantenimientoanterior a la puesta en marcha. Sin embargo, no se lubrica la empaquetadura en la fábrica.

En cualquier instalación, una consideración primordialdebe ser la facilidad de acceso a la bomba y un espacio libreadecuado a su alrededor. Debe haber suficiente

espacio alrededor de la unidad para que el mantenimientopueda llevarse a cabo con facilidad.

Figura 1-1. Placa del fabricante típica que muestra laflecha de rotación y los números de modelo y serie de fabricación.

2-3. TUBERÍA

2-4. La tubería de succión debe ser tan corta como seaposible y normalmente del mismo tamaño de la brida desucción. Sin embargo, las condiciones reales de la cabeza de pozo o periféricas pueden requerir un tamaño detubería diferente. Se recomienda instalar la bomba con un bucle de desvío a su alrededor hasta la tubería dedescarga. Este bucle facilitará la puesta en línea del sistemaTri-Phaze y también se puede utilizar para permitir que elpozo o los periféricos permanezcan en operación al brindarle servicio técnico a la bomba.

2-5. Es posible la rotación de la caja de succión acualquier posición 360° alrededor de la línea central de labomba. Para rotar, afloje los pernos de cabeza hexagonalque sujetan la abrazadera a la caja de cojinetes. Desmontelas mitades del prensaestopa y los pernos correspondientes.Afloje las tapas de soporte del estator y rote como unidad lacaja de succión, el estator y la brida de descarga.Reemplace los pernos del prensaestopa en el orificio rosca-do provisto.

CUIDADO: La rotación de la brida de succión porcualquier otro método puede romper los empaques del estator causando fugas. Una vez comprimidos los empaques, resulta virtualmente imposible rotarcualquiera de las dos superficies decompresión sin romper el empaque.

Manual de SERVICIOS

Fecha: 1 de marzo de 1998

Página 1

Page 4: ANUAL DE SERVICIOS - Moyno · Manual de SERVICIOS Fecha: 1 de marzo de 1998 Página 1. 2-6. El diámetro de la tubería de descargapor lo general ... En el caso de acoplamientos con

2-6. El diámetro de la tubería de descarga por lo generaldebe ser tan grande como los puertos de la bomba a menosque las condiciones del fluido indiquen lo contrario.

Debe conectarse al puerto de descarga una sección fácilmente desmontable de la tubería una a dos veces más larga que la biela. Esto permitirá el desmontaje delestator sin tener que desarmar toda la bomba.

2-7. CIMIENTOS

Cada unidad se monta sobre una placa base de acero fabricado resistente. Se pueden suministrar unidades montadas en largueros cuando esto sea aplicable, peropara la mayoría de las instalaciones, la placa base se debemontar sobre cimientos de hormigón. Los cimientos debenser aproximadamente de 10 a 20 cm más largos y anchosque la base para la cual se construyen (véase la Figura 2-1). Los pernos de anclaje para la placa base deben estarubicados en los cimientos.

Figura 2-1. Ejemplo de cimientos típicos

Verifique la superficie de la placa base con un nivel decarpintero y coloque calzos debajo de la placa en loslugares necesarios para nivelarla. A continuación, verifiquela bomba, el eje impulsor y los puertos de la bomba paracerciorarse de que estén nivelados. Las unidades completasmontadas en la base suministradas por Moyno IndustrialProducts que incluyen la bomba y la transmisión se nivelanen fábrica con respecto a la base. Es posible que sedesplace un poco durante el envío. La bomba y la transmisión se deben volver a alinear. Tenga cuidado deque todos los componentes estén nivelados y montados enuna línea recta.

Para una máxima rigidez y menores niveles de ruido, laplaca base se debe unir con lechada a los cimientosdespués de haberse apretados los pernos de anclaje demanera uniforme. Se recomienda un buen grado de lecha-da no encogible. También se deben rellenar con lechada losespacios entre la placa base y los cimientos alrededor de loscalzos. Deje que la lechada se seque, de acuerdo con lasinstrucciones del fabricante. A continuación, apriete muybien los pernos de anclaje.

2-8. ALINEACIÓN DEL EJE

Si bien las unidades montadas en la base suministradaspor Moyno Industrial Products están niveladas con respectoa la base antes del envío, la mayoría de las unidades másgrandes de bomba y transmisión se envían con elacoplamiento flexible desconectado.

Una vez empernada la base a los cimientos, compruebelas condiciones siguientes:

2-9. En el caso de unidades conectadas conacoplamiento, cerciórese de volver a alinear los ejes de labomba y de la transmisión antes de conectar el acoplamien-to. Tenga cuidado de que todos los componentes esténnivelados y montados en una línea recta.

Verifique la separación entre las dos mitades delacoplamiento (consulte las recomendaciones del fabricantedel acoplamiento). Por lo general, se puede lograr el ajusteaflojando los pernos de montaje en la bomba o la trans-misión, y moviendo el componente aflojado en alineacióncon el componente fijo. En el caso de acoplamientos concubos de igual diámetro, puede ser posible colocar unaescuadra axialmente a lo largo de las mitades delacoplamiento para verificar la alineación.

2-10. En el caso de unidades con transmisión por correas, cerciórese de que las roldanas y los dientes deengranaje estén alineados. Compruebe la tensión correctade las correas. Los requisitos de tensión variarán según eltipo de correa, las distancias entre los centros y las veloci-dades. Consulte la recomendación específica del fabricantede la correa.

2-11. LUBRICACIÓN DE LA EMPAQUETADURA

La empaquetadura está lubricada con grasa por medio de una grasera en la caja correspondiente.

La empaquetadura no se lubrica con grasa en la fábricaantes de su envío.

Si se utiliza un sello mecánico, consulte las instruccionesdel fabricante del sello para conocer sus requisitos delimpieza.

3-1. OPERACIÓN

3-2. VERIFICACIÓN INICIAL

Antes de poner la bomba en funcionamiento, debe veri-ficar los siguientes elementos para cerciorarse de que cadaparte de equipo esté correctamente instalada.

— Alineación de bomba, motor acoplamiento o roldana.— Conexiones eléctricas.— Medidores y otros instrumentos.— Rotación de la bomba. La rotación se indica en

la placa del fabricante en la caja de cojinetes.— Todas las válvulas deben estar abiertas en los lados

de succión y descarga de la bomba. Consulte la sección PUESTA EN MARCHA.

— IFD debe estar en el modo manual.

Página 2

DIMENSIÓN DE LOS CIMIENTOS = PLACA BASE +100 A 200 mm

DIMENSIÓN DE LA PLACA BASE

PERNOS DE ANCLAJE

CIMIENTOS DEHORMIGÓN

PLACA BASETUERCA

ARANDELA

UTILIZAR CALZOS SEGÚN RESULTENECESARIO

Page 5: ANUAL DE SERVICIOS - Moyno · Manual de SERVICIOS Fecha: 1 de marzo de 1998 Página 1. 2-6. El diámetro de la tubería de descargapor lo general ... En el caso de acoplamientos con

CUIDADO: Ésta es una bomba de desplazamiento positivo. No la opere contra una válvula cerrada.

3-3. PUESTA EN MARCHA

CUIDADO: ¡LA OPERACIÓN EN SECO PUEDE CAUSARDAÑOS A LOS COMPONENTES DE LABOMBA! No permita nunca que la bombaopere sin fluido, ya que la operación en secocausará un desgaste prematura y posiblesdaños al estator. El estator se lubrica pormedio del fluido bombeado.

1. Antes de operar la bomba por primera vez, llene la suc-ción con fluido. El fluido lubricará el estator para la puestaen marcha inicial. Si la instalación cuenta con una línea dedesvío tal como se recomienda, y el fluido no pasa por labomba, las válvulas de succión y descarga se pueden abrirlentamente para permitir el flujo del fluido a la bomba.

2. Una vez abiertas las válvulas de succión y descarga,con fluido en la bomba, compruebe la dirección de rotación,arrancando y deteniendo el motor momentáneamente yobservando la rotación del eje de la bomba. La rotacióndebe ser en sentido horario al mirar la bomba desde elextremo del eje impulsor.

3. Si se aplica, encienda el sistema de enjuague mecáni-co de los sellos. En el caso de bombas empacadas, cer-ciórese de haber lubricado la empaquetadura con una grasaapropiada y que las tuercas de ajuste del prensaestopaestén un poco más apretados de lo que se puede lograr conlos dedos.

4. Con IFD en el modo manual, arranque la bomba a unavelocidad lenta de operación. Con el tiempo, aumente lenta-mente la velocidad de la bomba hasta haber disminuido lapresión de succión de la bomba a la presión deseada. Cierrelentamente la válvula en la tubería de desvío al observar lapresión de succión de la bomba. Si la presión de succiónaumenta por encima de la presión deseada, entonces debeaumentar la velocidad de la bomba según resulte necesario.Una vez que el sistema se haya estabilizado, se puedepasar el IFD al modo automático y la velocidad de la bombase variará según resulte necesario para mantener la presiónde succión deseada.

3-4. FILTRADO DE LA EMPAQUETADURA

La caja de empaquetadura está diseñada para controlarlas fugas, y no para detenerlas completamente. Por lo general, las fugas son necesarias para reducir la fricción ydisipar el calor. La cantidad de fugas necesarias dependerádel fluido bombeado, de la instalación y de la velocidad ytipo de bomba. Consulte la sección 4-3 para el ajuste de laempaquetadura.

Las bombas Moyno se han diseñado para una cantidadmínima de fugas en la caja de empaquetadura cuando selas mantiene correctamente. Si no se pueden tolerar lasfugas, debe utilizarse un sello mecánico.

4-1. MANTENIMIENTO

Nota: En esta sección, la primera vez que se hace referen-cia a cada pieza de la bomba aparecerá un númeroo una letra entre paréntesis ( ). Estos números y letrasson utilizados para identificar laspiezas de la bomba ylos elementos de quincalleríaen la vista despiezada(véase la Figura 4-7).

4-2. GENERALIDADES

La bomba Moyno ha sido diseñada para un mínimo demantenimiento, que debe constar sólo de un ajuste rutinarioy lubricación de la empaquetadura. Es muy sencillo trabajarcon la bomba ya que los elementos principales son muyaccesibles y requieren pocas herramientas para desarmar.

4-3. AJUSTE DE LA EMPAQUETADURA

Las tuercas del prensaestopa se deben ajustar de man-era uniforme de modo que estén un poco más apretadas delo que se puede lograr con los dedos (véase la Figura 4-1).Un apriete excesivo del prensaestopa puede causar fallosprematuros de la empaquetadura y posibles daños al eje y al prensaestopa.

Cuando la empaquetadura es nueva, se recomiendanfrecuentes ajustes menores durante las primeras horas deoperación a fin de comprimir y asentar cada anillo de empa-quetadura de manera uniforme.

1. En el momento de la puerta en marcha inicial de labomba, ajuste las tuercas del prensaestopa para una veloci-dad de fugas de 1 a 2 gotas por segundo hasta que la empa-quetadura esté asentada y ajustada a la temperatura deoperación (aproximadamente de 10 a 15 minutos).

2. Si las fugas son excesivas después de 15 minutos deoperación, apriete las tuercas del prensaestopa hastaobtener una velocidad de fugas deseada.

CUIDADO: No apriete hasta obtener cero fugas. Un aprieteexcesivo del prensaestopa puede causarun desgaste más rápido de la empaque-tadura y daños al eje. En aquellas situa-ciones donde no se pueden tolerar las fugasde la empaquetadura, consulte con el repre-sentante autorizado de servicio técnico delsistema Moyno Tri-Phaze System.

Página 3

Page 6: ANUAL DE SERVICIOS - Moyno · Manual de SERVICIOS Fecha: 1 de marzo de 1998 Página 1. 2-6. El diámetro de la tubería de descargapor lo general ... En el caso de acoplamientos con

Figura 4-1. Vista transversal de la caja de empaquetadura

4-4. REEMPLAZO DE LA EMPAQUETADURA

Cuando ya no se puedan regular las fugas al apretar lastuercas de prensaestopa, quite y reemplace la empaque-tadura. Reemplace tal como sigue:

1. Quite las tuercas del prensaestopa (F) y deslice elprensaestopa (21) y el anillo lubricador (20) hacia atrás, a lolargo del eje impulsor (14).

2. Quite los pernos del prensaestopa.

3. Utilice un par de extractores de empaquetadura (véasela Figura 4-2) para quitar cuatro anillos de empaquetadura(22), mitades del anillo de linterna (23) y tres anillos deempaquetadura adicionales (22).

Figura 4-2. Herramienta para quitar la empaquetadura

4. Inspeccione la superficie del eje impulsor para detectardesgaste o ranuras. Si está gastado el cromado del ejehasta llegar al metal base o si está muy rayado o ranurado,se lo debe reemplazar.

5. Si el eje impulsor no está gastado, instale tres anillosde empaquetadura, las mitades de anillo de linterna y cuatroanillos más de empaquetadura, lubricándolos antes de lainstalación con un buen grado de grasa de empaquetadura.Cerciórese de escalonar las juntas de los anillos de empa-quetadura a incrementos de 90° (consulte la sección 4-26).

CUIDADO: Utilice siempre una herramienta apropiadapara instalar la empaquetadura. No utiliceuna herramienta puntiaguda o filosa, ya queesto puede causar daños al material de

empaque o al eje impulsor. Para aseguraruna lubricación correcta del eje, no utilicenunca un empaque de paso espiral de unasola pieza.

6. Reemplace el prensaestopa (21) y asegúrelo con lastuercas correspondientes (véase la Figura 4-1)

7. Ajuste la empaquetadura de acuerdo con las instruc-ciones de la sección 4-3.

4-5. LUBRICACIÓN

4-6. Cojinetes. Los cojinetes se lubrican en fábrica y sólo selos debe volver a lubricar cuando se desmonta el conjuntode eje/cojinete de la bomba.

4-7. Juntas del engranaje. Ambas juntas de engranaje sellenan de lubricante durante el armado y sólo se las debevolver a lubricar cuando se las desarma.

4-8. DESARMADO

CUIDADO: Tenga en cuenta que si bien la bomba estáaislada de la línea de la tubería por válvulas,aún podría haber fluido bajo alta presión enla bomba. Por lo tanto, después de cerrar lasválvulas de succión y descarga, quite cuida-dosamente el tapón de drenaje de la caja desucción y afloje la conexión de la brida dedescarga para aliviar cualquier presión en labomba antes de continuar con el desarmadode la bomba.

Nota: Las instrucciones siguientes cubren UN procedimien-to para desarmar todos los componentes de la bomba.Los componentes principales de la bomba se puedendesarmar de diversas maneras dado que las limita-ciones específicas de la posición de instalacióndeterminarán el método de desmontaje del componente.

4-9. Desconexión de la bomba

1. Enjuague la bomba (preferentemente con agua limpia)para eliminar el residuo de bombeo de la unidad.

2. Apague la bomba.

3. Cierre las válvulas de succión y descarga.

4. Desconecte el suministro eléctrico.

5. Drene cualquier fluido en la bomba al quitar el tapón dedrenaje.

4-10. Desmontaje de la empaquetadura

1. Apague la bomba.

2. Complete la sección 4-9, pasos 3 a 6.

3. Desmonte las tuercas de ajuste del prensaestopa (F),los pernos del prensaestopa (H) y las mitades del pren-saestopa (21) de la caja de empaquetadura.

Página 4

EMPAQUETADURA

PRENSAESTOPA

TUERCADEL PREN-SAESTOPA

ANILLO DELINTERNA

Page 7: ANUAL DE SERVICIOS - Moyno · Manual de SERVICIOS Fecha: 1 de marzo de 1998 Página 1. 2-6. El diámetro de la tubería de descargapor lo general ... En el caso de acoplamientos con

4. Desmonte los anillos de empaque (22). La mejor man-era de hacer esto es mediante el uso de extractores deempaquetaduras flexibles (véase la Figura 4-2). Utilice dosextractores simultáneamente en lados opuestos de cadaanillo. Hale de manera uniforme.

5. Desmonte los anillos de linterna (23) de manera simi-lar. Retuerce los anillos divididos para quitarlos del eje.

6. Desmonte los anillos de empaque adicionales.

4-11. Desmontaje del estator

1. Complete la sección 4-9.

2. Desmonte la sección de la tubería de descarga conec-tada a la brida de descarga (37).

3. Desmonte la brida de descarga al quitar los pernos dela abrazadera del estator (36B) y desmonte la junta del esta-tor (34). Desmonte el anillo de retención del estator (35) y laabrazadera correspondiente (30) del estator.

Nota: Omita el paso 3 anterior cuando utilice métodos alter-nativos 1 ó 2 (consulte la página 5) para separar elrotor y el estator.

4. Desmonte la mitad superior del soporte del estator (31).

5. Desemperne la abrazadera de estator (36A) de la cajade succión (29). Desmonte el estator del rotor. Quite elempaque del estator (34). Utilice la punta de un destorni-llador para quitar con cuidado el anillo de retención del esta-tor (35) (véase la Figura 4-3). Desmonte la abrazadera correspondiente (30) del estator.

Figura 4-3. Desmontaje típico del anillo de retención

Nota: En el caso de bombas de etapas múltiples o al limpiar,verificar o cambiar el estator (30), rotor (40) y/o con-junto de junta y engranaje, se sugiere seguir uno delos procedimientos descritos a continuación.

Método 1. Utilice el dispositivo tipo guinche ancladodirectamente opuesto al extremo del estator. Conecte elcable a la brida de descarga (37) para quitar el estator (30)del rotor (40).

Método 2. Quite el estator (30), rotor (40) y la biela (38)como una sola unidad (consulte la sección 4-13). Coloque elestator (30) en posición vertical en la brida de descarga (37).Desmonte el rotor (40) y la biela (38) del estator (30). Tal vezsea necesario utilizar una cadena o eslinga con un disposi-

tivo de izaje. No olvide anclar la brida de descarga (37)firmemente al suelo antes de levantar.

Método 3. Sujete el estator (30) con una llave para tuboso una llave de cinta y gire el cabezal del eje impulsor (4) ensentido horario para destornillar el estator (30) del rotor (40).

6. Compruebe si hay desgaste en el rotor (40) y el esta-tor (30). Consulte las secciones 4-21 y 4-22 para las instruc-ciones correspondientes.

4-12. Desmontaje de la junta del engranaje del extremode transmisión

1. Complete la sección 4-9.

2. Desmonte el acoplamiento de la transmisión o las correas en V y la polea del cabezal del eje impulsor (4).

3. Desmonte los tapones de ventilación (C) del cabezaldel eje impulsor (4) y del eje impulsor (14). Desmonte eltornillo fijador (D) del eje impulsor (14). Desmonte seis torni-llos de cabeza hueca (E) del cabezal del eje impulsor (4) ydesmonte el cabezal del eje impulsor. Desmonte la placaprincipal de empuje (6) del cabezal del eje impulsor ydesmonte las dos chavetas (7).

4. Desmonte la contratuerca (9) del extremo de la biela(38). Desmonte el engranaje de anillo (8), la bola deengranaje (10), la placa secundaria de empuje (11), elsoporte del sello (12) y el sello de las juntas del engranaje(13).

Nota: Se recomienda reemplazar el sello anular (5) y el sellode la junta de engranaje (13) cada vez que se desarmala junta del engranaje del extremo impulsor.

4-13. Desmontaje del rotor y de la biela

1. Complete las secciones 4-9, 4-11 y 4-12.

2. Hale para desmontar el conjunto del rotor y biela de labomba. Desmonte el tapón de ventilación (C) y el tornillofijador (S) del casco de la junta del engranaje (39).

3. Desmonte seis tornillos de cabeza hueca (T) de laabrazadera de cabezas (42) y desmonte el anillo de cabezay el sello anular (41). Deslice el conjunto de la biela y de lajunta de engranaje para quitarlo de la cabeza del rotor.Desmonte las chavetas de la junta del engranaje (7) y laplaca principal de empuje (6) del rotor (40).

4. Deslice el casco de la junta del engranaje (39) paraquitarlo del conjunto de la bola de engranaje y biela. Desliceel engranaje de anillo (8) para quitarlo de la bola deengranaje (10).

5. Sujete la biela (38) en un tornillo de banco o sujételacon una llave para tubo y desmonte la contratuerca (9).Desmonte de la biela la bola de engranaje (10), la placasecundaria de empuje (11), el soporte del sello (12) y el sellode las juntas del engranaje (13).

Nota: Se recomienda reemplazar el sello anular (41) y elsello de la junta de engranaje (13) de la cabeza delrotor cada vez que se desarma la junta del engranajedel extremo del rotor.

Página 5

Page 8: ANUAL DE SERVICIOS - Moyno · Manual de SERVICIOS Fecha: 1 de marzo de 1998 Página 1. 2-6. El diámetro de la tubería de descargapor lo general ... En el caso de acoplamientos con

4-14. Desmontaje del eje impulsor y de los cojinetes

Nota: Si el espacio inmediatamente delante de la bomba noestá obstruido en una distancia equivalente a la longi-tud del eje impulsor, siga los pasos del 1 al 3.

1. Complete las secciones 4-9 y 4-12.

2. Desmonte seis tornillos de cabeza hexagonal (A) delcubreplaca del cojinete (2). Deslice el cubreplaca decojinete (2) con el sello de grasa radial (1) y el sello anular(3) para quitarlo del eje impulsor.

3. Hale el conjunto del eje impulsor y cojinete para quitar-lo de la caja de cojinetes, tomando las precauciones nece-sarias para soportar el peso del mismo a medida que salenlos cojinetes de la caja. Desmonte el sello de grasa (19) dela caja de cojinetes.

Nota: Si el espacio delante de la bomba está obstruido y noes fácil mover la obstrucción, siga los pasos del 4 al 6.

4. Complete las secciones 4-10 y 4-11 y hale el conjuntodel rotor y biela de la bomba.

5. Desmonte los cuatro tornillos de cabeza (0) de laabrazadera (28) y los cuatro tornillos de cabeza que sujetanla caja de cojinetes (26) a la base. Deslice el conjunto de lacaja de cojinetes y eje para quitarlo de la caja de succiónhasta que la vaina salga de la caja de empaquetadura. Elconjunto ahora se puede girar o llevar a un área donde hayasuficiente espacio para permitir el desmontaje del conjuntode eje y cojinetes.

CUIDADO: Los cojinetes quedan oprimidos sobre el ejedurante el armado. Se debe tener cuidadodurante el desarmado para evitar causardaños a los cojinetes o al eje.

6. Desmonte el tornillo de cierre del cojinete (17) de latuerca correspondiente (18). Utilizando una llave de apretartuercas apropiada o un punzón blando y martillo, desen-rosque la contratuerca para quitarla del eje impulsor. Noutilice una llave para tubos para desmontar la contratuerca.

7. Desmonte del eje las dos mitades del espaciador decojinete (16) y, utilizando una prensa apropiada paracojinetes y adaptadores, presione los cojinetes para quitar-los del eje.

4-15. LIMPIEZA

Limpie todas las piezas en un solvente limpiador apro-piado, teniendo cuidado de observar todas las precaucionesde seguridad con respecto al uso del solvente.

4-16. INSPECCIÓN

4-17. Cojinetes. Después de limpiar, rote los cojinetes muylentamente ejerciendo una presión manual para sentir launiformidad de su superficie y del movimiento. No haga girarnunca un cojinete seco. Compruebe la existencia de grietas,excorias, picaduras, rebabas, etc. Reemplace el cojinete encaso de existir dudas con respecto a la posibilidad debrindarle servicio técnico.

4-18. Eje impulsor. Inspeccione el eje impulsor (14) paradetectar rayaduras, rebabas, grietas, etc. Reemplácelo encaso de ser necesario.

4-19. Sellos. Es una buena práctica reemplazar siempre lossellos de grasa (1 y 19) cada vez que se desmonten el ejeimpulsor y los cojinetes de rodillo ahusado. Aplique Locktite690 al diámetro externo de ambos sellos de grasa.

4-20. Empaquetadura. Es una buena práctica reemplazarsiempre la empaquetadura (22) cada vez que se desarme lacaja de cojinetes de la bomba.

4-21. Rotor. Verifique la existencia de un desgaste excesi-vo del rotor (40).

4-22. Estator. Un estator gastado puede tener picaduras oincisiones, o puede aparecer liso, similar a cuando estabanuevo. El rendimiento es la mejor medida del ajuste entre elrotor y el estator. Si no se puede medir el rendimiento de lamanera adecuada, un representante de ventas o de fábricadel sistema Moyno Tri-Phaze® System podrá evaluar el des-gaste sospechado del estator.

4-23. Todas las demás piezas. Verifique la existencia degrietas, desgaste excesivo, daños a los orificios roscados,rebabas, etc. Reemplace según resulte necesario.Reemplace los sellos anulares y todas las juntas cada vezque se desarma y vuelve a armar el equipo.

4-24. ARMADO

Las bombas Moyno se vuelven a armar en orden inverso desu desmontaje. Se ofrecen las siguientes sugerencias:

1. Al desmantelarse la bomba, verifique todas las juntas,los sellos, las empaquetaduras y los sellos anulares.Reemplace todos los elementos gastados. Se recomiendareemplazar los sellos de la junta del engranaje (13), el selloanular de la junta de engranaje (41) y el sello anular del ejeimpulsor (5) cada vez que se desarme cualquiera de las jun-tas de engranaje.

2. Durante el proceso de armado, la limpieza es funda-mental. Para evitar fallos prematuros, los cojinetes y loscomponentes de las juntas de los engranajes se debenmanipular con cuidado y mantener limpios.

4-25. Lubricación durante el armado

Nota: Los cojinetes se lubrican en fábrica y sólo se los debevolver a lubricar cuando se desmonta el conjunto deeje y cojinete de la bomba.

1. Cojinetes. Coloque las empaquetaduras en los cojinetesdespués de instalarlos en el eje (consulte la sección 4-28).Se debe rellenar con lubricante totalmente alrededor detodos los rodillos y éste debe cubrir completamente lascaras de los anillos de rodadura. El espacio en el interior delespaciador entre los cojinetes se debe llenar aproximada-mente hasta la mitad con lubricante.

2. Juntas del engranaje. Ambas juntas del engranaje sedeben rellenar con lubricante durante el armado (consultelas secciones 4-30 y 4-32). NO UTILICE los tapones parapico de lubricación a presión para lubricar las juntas del

Página 6

Page 9: ANUAL DE SERVICIOS - Moyno · Manual de SERVICIOS Fecha: 1 de marzo de 1998 Página 1. 2-6. El diámetro de la tubería de descargapor lo general ... En el caso de acoplamientos con

engranaje después del armado. Los tapones de tubería (C)en el cabezal del eje impulsor, eje impulsor y casco de lajunta del engranaje son tapones de ventilación y SE LOSDEBE DESMONTAR durante el armado de las juntas delengranaje para permitir la ventilación del exceso de lubri-cante de las juntas.

3. Empaquetadura. Lubrique las empaquetaduras duranteel armado. Se puede añadir más grasa después del armadopor medio de los tapones para picos de lubricación a presióninstalado en la cara lateral de la caja de empaquetadura.

4. Lubricantes aprobados:

CUIDADO: No mezcle marcas diferentes de lubricantepara la misma aplicación.

Área a lubricar Lubricante aprobado o equivalenteCojinetes Grasa Mobilux EP2

(Mobil Chemical Co.)Juntas del engranaje Grasa multipropósiyto

empaquetadura MPG-2 (Dubois Chemical Div.)

4-26. INSTALACIÓN DE LA EMPAQUETADURA

1. El conjunto estándar de empaquetadura (22) consta desiete anillos de empaque trenzados. Las mitades del anillode linterna (23) se deben pedir por separado.

2. Instale la empaquetadura y las mitades del anillo delinterna en el área de la caja de empaquetadura de la cajade succión (29) en la secuencia siguiente:

a. Frote una película de lubricante en cada empaque-tadura e instale tres capas. Empuje cada empaquetadurafirmemente en posición.

Nota: Instale las empaquetaduras con las divisionesescalonadas a 90 grados con respecto a la capaadyacente de empaquetadura. Durante el armadoinicial, es posible que una empaquetadura no puedaentrar en la caja de empaquetadura. Este último ani-llo de empaquetaduras se debe instalar después dehaberse arrancado la bomba y asentado las empaquetaduras.

CUIDADO: Utilice siempre una herramienta apropiadapara instalar la empaquetadura. No utilice una herramienta puntiaguda o filosa, ya queesto puede causar daños al material deempaque o al eje impulsor. Para aseguraruna lubricación correcta del eje, no utilicenunca un empaque de paso espiral de unasola pieza.

b. Instale las dos mitades del anillo de linterna con ellado plano contra la empaquetadura.

c. Instale las cuatro empaquetaduras finales, empu-jando con firmeza cada capa en posición.

3. Instale los topes de prensaestopa (H), las mitades delprensaestopa (21) y las tuercas de ajuste correspondientes(F). En este momento, apriete las tuercas con los dedos.

4-27. Armado de la caja de cojinetes y de la caja de suc-ción. Este procedimiento se puede efectuar en estemomento o después de haber instalado el conjunto decojinete y eje impulsor en la caja de cojinetes.

1. Coloque la abrazadera (28) en la caja de succión (29)e instale el anillo de retención (27) en la ranura de la caja desucción.

2. Deslice el diámetro torneado de la caja de succión enla pared interior del extremo de la caja de cojinetes (26).Alinee los orificios de la abrazadera (28) con los cuatro ori-ficios roscados de la caja de cojinetes (26) y enrosque cua-tro tornillos de cabeza hexagonal (O) con las arandelas deseguridad en los orificios roscados. Apriete con los dedos.

3. Rote la brida de succión a la posición deseada (si aúnno está sujetada a la tubería) y apriete cuatro tornillos decabeza hexagonal (O).

4-28. Armado del cojinete/eje impulsor

1. Los cojinetes se deben presionar sobre el eje en lasecuencia siguiente: Las unidades más grandes (modelos5000 BFD y superiores) requieren el calentamiento de loscojinetes hasta 121°C antes del armado.

a. Presione el cono del cojinete en el eje (14), cer-ciorándose de que los rodillos apunten en la dirección cor-recta para recibir el tazón (paso b). El cono se debe pre-sionar con firmeza contra el hombro del eje.

b. Coloque el tazón sobre los rodillos.

c. Coloque las mitades del espaciador del cojinete (16)en el tazón.

d. Coloque el segundo tazón sobre los espaciadores.

e. Presione el segundo cono del cojinete sobre el eje,con los rodillos apuntando al asiento en el tazón. Se debecontinuar presionando el cono hasta que la cara del mismoesté al ras o uniforme con el hombro del eje.

CUIDADO: No presione el segundo cono más allá delhombro del eje.

2. Enrosque la tuerca del cojinete (18) en el eje (14) yapriete hasta que descanse contra el hombro del eje impul-sor. Instale el tornillo fijador con punta de latón (17) en latuerca de cojinete y apriételo.

Nota: Los cojinetes ahusados están diseñados de manera talque, al instalarlos correctamente, puede existir unamuy ligera holgura en los mismos (las mitades delespaciador del cojinete puede salirse libremente de suposición) o pueden tener una ligera precarga (lasmitades del espaciador del cojinete están sujetadasmuy bien en posición y los cojinetes no giran con libertad).

3. Desmonte las mitades del espaciador de cojinete (16).Rellene muy bien con lubricante alrededor de los rodillos yen los anillos de rodadura de los cojinetes. Instale la mitaddel espaciador de cojinete. Rellene el área entre cojineteshasta la mitad con lubricante e instale la otra mitad del espa-ciador del cojinete.

Página 7

Page 10: ANUAL DE SERVICIOS - Moyno · Manual de SERVICIOS Fecha: 1 de marzo de 1998 Página 1. 2-6. El diámetro de la tubería de descargapor lo general ... En el caso de acoplamientos con

Nota: Suponiendo que los cojinetes no están muy calientes,un método alternativo de lubricar los cojinetes es el siguiente:Rellene los rodillos de primer cono inmediatamente despuésde presionarlo sobre el eje. Lubrique el anillo de rodaduradel primer tazón antes de instalarlo. Coloque las mitades delespaciador del cojinete en posición y rellénelas de lubri-cante. Lubrique el anillo de rodadura del segundo tazón delcojinete y colóquelo sobre el espaciador. Rellene los rodillosdel segundo cono con lubricante y presiónelos en el ejehasta que queden al ras con el hombro.

Nota: Si se rellena demasiada grasa en los cojinetesdurante el armado, ésta puede infiltrarse de los sellos de grasa durante las primeras horas deoperación hasta lograrse el nivel correcto de lubri-cante. Este lubricante debe limpiarse del área delsello cuando la bomba no esté operativa, para ev-itar la acumulación de contaminantes en dicha área.

4. Instale con Locktite (presionando ligeramente) sellosde grasa (1 y 19) en el cubreplacas del cojinete (2) y en lacaja del cojinete (26). La rebaba del sello radial de grasa (1)debe apuntar hacia afuera con el resorte visible. La rebabadel sello (19) debe apuntar hacia los cojinetes. Las rebabasde ambos sellos se deben frotar con grasa.

5. Instale el eje impulsor con los cojinetes en la caja de cojinetes, teniendo cuidado de evitar daños al sello degrasa (19).

6. Coloque el sello anular (3) en el cubreplacas delcojinete y en el cubreplacas del cojinete del perno a la cajade cojinetes, empleando seis tornillos de cabeza hexagonal(A) y arandelas de seguridad. Los seis tornillos se debenapretar de manera uniforme y se debe tener cuidado paraasegurar que el sello anular quede asentado en el paso dela caja de cojinetes. Cuando el cubreplacas del cojinete estácompletamente asegurado a la caja de cojinetes, existiráuna pequeña separación de 0,254 mm a 0,508 mm entre elcubreplacas del cojinete y la caja de cojinetes.

4-29. Armado del rotor/estator

1. Deslice la abrazadera de cabezas (42) sobre el con-torno del rotor (40) hasta la cabeza de rotor. El lado de laabrazadera de cabezas con los orificios de menor diámetrodeben apuntar hacia la cabeza de rotor.

Nota: En algunos modelos, la abrazadera de cabezas es uncomponente de dos piezas que elimina este paso.

2. Deslice las abrazaderas del estator (36) en ambosextremos del estator (30) y asegúrelas en posición con ani-llos de retención (35).

3. Recubra el contorno de rotor (40) con un limpiador demanos sin agua, glicol u otro lubricante compatible con elelastómero del estator. Inserte el rotor en el estator de modoque la cabeza del rotor esté a la distancia especificadadesde el extremo del estator (Dimensión “A”, Figura 4-4).

Nota: Se facilitará el armado si se gira el rotor en sentidoantihorario al insertarlo en el estator.

4-30. Armado de la junta del engranaje del rotor

1. Deslice el sello anular (41) sobre la cabeza del rotor ydéjelo que quede suelto con la abrazadera de cabezas.Inserte la placa principal de empuje (6) en la cabeza delrotor, con el lado plano primero. Las superficies de la placade empuje y de la cabeza del rotor deben estar al ras paraasegurar un armado y funcionamiento correctos de labomba (véase la Figura 4-5).

2. Arme la junta del engranaje del extremo del rotor alencajar primero un sello de la junta del engranaje (13) en elconjunto de la biela (38). Se debe colocar el sello de modoque la cara plana del cuello del mismo encaje en el compo-nente de retención del sello del conjunto de la biela. Apliqueun pequeño recubrimiento de lubricante aprobado para lasjuntas del engranaje a las superficies internas del sello.

3. Aplique una cantidad pequeños de lubricante a la caraplana del soporte del sello (12) y deslícelo en la biela demodo que la cara plana y el radio del soporte esten contrael sello (13).

4. Engrase la superficie esférica cóncava de la placa pos-terior de empuje (11) y coloque la placa de empuje contra elsello (13) de modo que la rebaba del diámetro exterior delsello encaje en el desnivel del lado posterior de la placa deempuje.

Figura 4-4. Instalación del rotor

Página 8

Modelo ANúmero(s) (pulgadas)

3000 4,625000, 7000 5,68

9000, 11000-2 6,2511000-4, 12000 6,8415000, 29000 8,75

Page 11: ANUAL DE SERVICIOS - Moyno · Manual de SERVICIOS Fecha: 1 de marzo de 1998 Página 1. 2-6. El diámetro de la tubería de descargapor lo general ... En el caso de acoplamientos con

Figura 4-5. Detalle de asentamiento de la placa de empu-je del rotor

5. Aplique una película de grasa a las acanaladuras inter-nas de la bola del engranaje (10). Instale la bola delengranaje en la biela (38), con el extremo escariado (aquelsin las acanaladuras) primero en la biela. La bola delengranaje debe deslizarse con libertad contra el hombro dela biela. Coloque la contratuerca (9) en la biela y apriete con-tra la bola del engranaje. Aplique grasa a las superficiesesféricas y a los dientes de la bola del engranaje.

6. Aplique grasa a los dientes del engranaje de anillo (8)y deslice éste en la bola del engranaje. Cuando el engrana-je de anillo esté en posición, los chaveteros deben apuntaral extremo de la contratuerca de la biela.

7. Aplique una película delgada de grasa a la superficieesférica de la placa de empuje (6) ya instalada en la cabezadel rotor. Rellene el área rebajada de la cabeza de rotor congrasa.

8. Deslice el casco de la junta del engranaje (39) sobre labiela y los componentes de la junta del engranaje armado,teniendo cuidado de asentar el diámetro exterior del sello dela junta del engranaje (13) en el extremo del casco de lajunta del engranaje (39). Los dos orificios de rosca en elcasco de la junta del engranaje deben estar alineados conuno de los chaveteros en el engranaje de anillo.

9. Coloque las chavetas (7) en los chaveteros delengranaje de anillo. Verifique para comprobar que los orifi-cios de rosca laterales del casco de la junta del engranajeestén alineados con uno de los chaveteros.

10. Alinee las chavetas en el engranaje de anillo con loschaveteros en la cabeza del rotor. Deslice el casco armadode la junta del engranaje en la cabeza del rotor, compro-bando para cerciorarse de que las chavetas se enganchencorrectamente en la cabeza de rotor y en el engranaje deanillo. El orificio de poca profundidad en la cabeza de rotorse debe alinear con el primer orificio roscado del exterior delcasco de la junta de engranaje. Enrosque el tornillo sujeta-dor (S) en el orificio roscado del casco hasta lograr uncontacto ligero con el orificio de la cabeza de rotor.

11. Coloque el sello anular (41) en el escalón del cascode la junta de engranaje. Alinee los orificios en laabrazadera de cabezas (42) con seis orificios roscados enel extremo del casco de la junta del engranaje e instale lostornillos de cabeza hueca de acero inoxidable (T). Aprietelos seis tornillos de cabeza hueca de manera uniforme,comprobando que el sello anular (41) permanezca en

posición. Cuando está correctamente apretado, es posibleque exista una pequeña separación de unas pocas centésimasde milímetro entre el casco (39) y la abrazadera de cabezas (42).

12. La grasa en exceso del conjunto se purgará del orifi-cio de ventilación durante el proceso de apriete de los torni-llos de cabeza hueca. Apriete el tornillo fijador (S) en elcasco. Mueva el extremo libre de la biela con un movimien-to circular para asegurarse de que la junta esté libre y cor-rectamente armada. Esto también ayudará a purgar elexceso de grasa del conjunto.

13. Instale un tapón para tubería de acero inoxidable (C)en el segundo orificio del casco y apriételo.

4-31. Armado desde el rotor/estator al extremo de latransmisión

1. Si aún no están en posición, deslice las abrazaderasdel estator (36) en ambos extremos del estator (30) e instaleanillos de retención (35) en las ranuras provistas en ambosextremos del estator.

2. Coloque la junta del estator (34) en la sección rebaja-da del extremo de la caja de succión.

Figura 4-6. Instalación de la junta del engranaje

Página 9

Extremo de la C +1/8 -0transmisión

3000 1,125

5000, 7000 1,435

9000,11000-2 1,560

11000-4,12000 2,069

15000, 29000 2,533

ROTOR (40)

PLACA DE EMPUJE DEROTOR (6)

CUANDO LA PLACA DE EMPUJE DEL ROTOR ESTÁ COMPLETA-MENTE ASENTADA, LAS SUPERFI-CIES INDICADAS DEBEN ESTAR AL RAS

Page 12: ANUAL DE SERVICIOS - Moyno · Manual de SERVICIOS Fecha: 1 de marzo de 1998 Página 1. 2-6. El diámetro de la tubería de descargapor lo general ... En el caso de acoplamientos con

3. Mueva el conjunto del rotor/estator/biela en posición einserte la biela a través de la caja de succión y del eje impul-sor. Alinee el estator con la pared interior de la caja de suc-ción y deslice el estator en posición, verificando para cer-ciorarse de que la junta del estator (34) permanezca en laposición correcta.

4. Compruebe la dimensión “C” entre el extremo de labiela y la cara del eje impulsor, tal como se muestra en laFigura 4-6. Para un armado correcto de la junta de engrana-je del extremo de la transmisión, esta dimensión no debe sermenor que la que se muestra en la columna C y no debesobrepasar la cantidad en la columna C en más de 1/8 pul-gada. Vuelva a colocar el conjunto del rotor/estator dentro ofuera de la caja de succión según se requiera para alcanzarla dimensión correcta.

5. Si el estator está firmemente asentado contra la juntadel estator en la parte rebajada de la caja de succión, y labiela se extiende más allá de la cara del eje impulsor en unacantidad especificada, el estator se podrá fijar a la caja desucción. Si no se puede mantener la dimensión especifica-da con el estator asentado firmemente, no realice el si-guiente paso 6 hasta haber armado correctamente la juntadel engranaje del extremo de la transmisión.

6. Alinee los orificios en la abrazadera (36A) con los orifi-cios roscados de la caja de succión y enrosque cuatro torni-llos de cabeza hexagonal (R) con las arandelas de seguri-dad a través de los orificios de la abrazadera, insertándolosen los orificios roscados de la caja de succión. Apriete lostornillos de cabeza hexagonal de manera uniforme.

4-32. Armado de la junta del engranaje del extremo detransmisión

1. Compruebe que la biela se extienda más allá de lacara del eje impulsor en la cantidad especificada en lacolumna C de la Figura 4-6 (consulte la sección 4-31, paso 4).

2. Encaje el sello de la junta del engranaje (13) en la biela(38). Empuje el sello firmemente en posición en la biela demodo que el cuello del sello se asiente en la parte rebajadadel componente de retención del sello de la biela.

3. Aplique una película de grasa para juntas del engrana-je en el interior del sello de la junta del engranaje y a la caraplana del soporte del sello (12). Deslice el soporte del sello (12)en la biela de modo que la cara plana encaje contra el sello.

4. Aplique una película de grasa en la superficie esféricacóncava de la placa secundaria de empuje (11) y empujelentamente la placa de empuje sobre el eje impulsor hastaque descanse firmemente contra el sello.

5. Aplique una película de grasa en las acanaladuras ysuperficies esféricas de la bola del engranaje (10) e instaleesta última en la biela, con el extremo escariado primero(aquel sin acanaladuras). La bola del engranaje debedeslizarse con libertad sobre la biela hasta entrar en con-tacto con el hombro de la misma. Instale la contratuerca (9)en la biela y apriete contra la bola del engranaje. Al apretarla contratuerca, evite que gire la biela sosteniéndola concuidado con una llave de tubos o mordazas de tornillo através de los puertos de inspección de la caja de succión.

6. Aplique una cantidad liberal de grasa a los dientes de labola del engranaje y a los dientes del engranaje de anillo (8),y deslice este último sobre el conjunto del eje impulsor. Loschaveteros del engranaje de anillo deben apuntar haciaafuera y uno de ellos debe estar alineado con los orificios per-forados y de rosca en el diámetro externo del eje impulsor.

7. Coloque las chavetas (7) en los chaveteros delengranaje de anillo. Se puede usar una pequeña cantidadde grasa para mantener las chavetas en posición. La caraplana del engranaje del anillo debe estar aproximadamenteal ras con la cara del eje impulsor.

8. Coloque la placa principal de empuje (6) en la cabezadel eje impulsor (4), alineando la ranura del diámetro exter-no de la placa de empuje con el pasador de la cabeza deleje impulsor. Cuando la placa de empuje esté correcta-mente asentada, su cara debe estar al ras con la cara de lacabeza del eje impulsor.

9. Lubrique la superficie esférica de la placa de empuje yrellene la parte rebajada de la cabeza del eje impulsor congrasa.

10. Coloque el sello anular (5) en la ranura de la cabezadel eje impulsor (4). Alinee los chaveteros en la cabeza deleje impulsor con las chavetas en el engranaje de anillo einserte la cabeza en el conjunto del eje impulsor.

Nota: Si los orificios roscados del eje impulsor no se ali-nean con los orificios de la cabeza del eje impulsor,sepuede usar una llave de cinta o una llave paratubospara girar ligeramente el eje impulsor.

11. Enrosque los seis tornillos de cabeza hueca (E) através de la cabeza del eje impulsor para insertarlos endicho eje. Apriételos de manera uniforme hasta que la carade la cabeza del eje impulsor esté apretada contra la carade dicho eje. La grasa en exceso del conjunto de la junta delengranaje se purgará de los orificios del eje impulsor y de lacabeza de dicho eje.

Nota: Si los tornillos estándar de cabeza hueca no son losuficientemente largos para enganchar las roscas enel eje impulsor, se pueden usar dos tornillos más lar-gos a una distancia de 180 grados para acercar lacabeza del eje impulsor lo suficiente al eje comopara enganchar los tornillos estándar.

12. Después de que los seis tornillos de cabeza hueca(E) estén asegurados y se haya purgado la grasa del con-junto, instale los tapones de tubería (C) en la cabeza del ejeimpulsor y en dicho eje. Instale también el tornillo fijador deseguridad (D) del eje impulsor en el orificio roscado más cer-cano a la caja de cojinetes.

13. Si no se apretó previamente el estator a la caja desucción (Sección 4-31, paso 5), se lo deberá apretar en estemomento.

4-33. Armado del soporte del estator/descarga

1. Coloque la parte superior de los soportes del estator(31) sobre el estator y sujete la mitad inferior de estosempleando los tornillos de cabeza hexagonal (L).

Página 10

Page 13: ANUAL DE SERVICIOS - Moyno · Manual de SERVICIOS Fecha: 1 de marzo de 1998 Página 1. 2-6. El diámetro de la tubería de descargapor lo general ... En el caso de acoplamientos con

2. Coloque la junta del estator (34) en la parte rebajadade la brida de descarga (37) y coloque la brida de descargaen posición en el extremo del estator. Alinee los orificios enla abrazadera del estator (36B) con los orificios roscados dela brida de descarga e instale y apriete los tornillos decabeza hexagonal (M).

4-34. Armado final

1. Instale las placas de inspección (32) a la caja de suc-ción (29) con juntas (33), utilizando tornillos de cabezahexagonal (P) y arandelas de seguridad.

2. Instale los tapones de tubería (Q y J) y los taponespara pico de lubricación a presión (K) en los orificios rosca-dos apropiados de la caja de succión. Instale tapones detubería (N) en los orificios roscados en la caja de cojineteso conecte las líneas de drenaje si lo prefiere.

3. Conecte el suministro eléctrico. Abra las válvulas desucción y descarga, y arranque la bomba.

4-35. Ajuste de la empaquetadura

Consulte la sección 4-3 para el ajuste de la empaque-tadura.

4-36. ALMACENAJE

4-37. Almacenaje a corto plazo. El almacenaje de 6 meseso menos no causará daños a la bomba. Sin embargo, paraasegurar la mejor protección posible, se aconseja lo si-guiente:

1. Guarde la bomba en el interior cuando esto sea posi-ble o cúbrala con algún tipo de cubierta protectora. No per-mita la acumulación de humedad alrededor de la bomba.

2. Desmonte el tapón de drenaje para permitir que elcuerpo de la bomba se drene y seque completamente.

3. Afloje el prensaestopa e inyecte una cantidad abun-dante de grasa en la caja del prensaestopa. Apriete las tuer-cas del prensaestopa a mano.

4. Consulte las instrucciones del fabricante para conocerlas maneras de almacenar el motor y/o el impulsor.

5. Consulte OPERACIÓN, secciones 3-1 a 3-4, antes deefectuar la puesta en marcha. Cerciórese de que todos loslubricantes estén en buenas condiciones.

4-38. Almacenaje a largo plazo. Si se guardara la bombadurante más de 6 meses, realice los anteriores proce-dimientos de almacenaje a corto plazo, además de los si-guientes:

1. Rote ocasionalmente la bomba manualmente algunaspocas revoluciones para evitar una condición de inmovilidaddel rotor en el elastómero del estator. Esto evitará proble-mas de arranque en frío y requerimientos de torsión excesi-va cuando se vuelva a poner la bomba en funcionamiento.

2. Aplique inhibidor de corrosión a todas las superficiesde hierro fundido sin pintar y de acero al carbono maquinado.

3. Desmonte las correas de transmisión, en caso de sernecesario.

Página 11

Page 14: ANUAL DE SERVICIOS - Moyno · Manual de SERVICIOS Fecha: 1 de marzo de 1998 Página 1. 2-6. El diámetro de la tubería de descargapor lo general ... En el caso de acoplamientos con

Página 12

Figura 4-7. Vista despiezada de la bomba

Page 15: ANUAL DE SERVICIOS - Moyno · Manual de SERVICIOS Fecha: 1 de marzo de 1998 Página 1. 2-6. El diámetro de la tubería de descargapor lo general ... En el caso de acoplamientos con

4-39. LISTA DE REPUESTOS

TAMAÑO DEL EXTREMO DE LA TRANSMISIÓN

NÚM. REF. 3000 5000 9000 11000-4 15000 7000 11000-2 12000 29000

1 Sello radial de grasa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .PF0611 PG0611 PH0611 PJ0611 PK0611

2 Cubreplacas del cojinete . . . . . . . . . . . . . . . . . .PF0341 PG0341 PH0341 PJ0341 PK0341

3 Sello anular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .BJ112Q BK110Q PH110Q BH114Q PK110Q

4 Cabeza del eje impulsor . . . . . . . . . . . . . . . . . . .PF0971 PG0971 PH0971 PJ0971 PK0971

5 Cabeza del eje de sello anular . . . . . . . . . . . . . .BE113Q BG114Q BH111Q TJ111Q BK114Q

6 Placa principal de empuje . . . . . . . . . . . . . . . . .PF0981 PG0981 PH0981 PJ0981 PK0981

7 Chaveta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .RF0761 RG0761 RH0761 RJ0761 RK0761

8 Engranaje de anillo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .AF0952 AG0952 AH0952 AJ0952 AK0952

9 Contratuerca . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .RF0581 RG0581 RH0581 RJ0581 RK0581

10 Bola de engranaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .AF0951 AG0951 AH0951 AJ0951 AK0951

Juego de junta de engranaje (véase la nota C) .KPF951 KPG951 KPH951 KPJ951 KPK951

11 Placa secundaria de empuje . . . . . . . . . . . . . . .PF0982 PG0982 PH0982 PJ0982 PK0982

12 Soporte del sello . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .PF0891 PG0891 PH0891 PJ0891 PK0891

13 Sello de la junta del engranaje . . . . . . . . . . . . . .PF087Q PG087Q PH087Q PJ087Q PK087Q

Juego de junta de engranaje (véase la nota D) .KPF87Q KPG87Q KPH87Q KPJ87Q KPK87Q

14 Eje impulsor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .T30261 T50261 T90261 T11261 T15261

15 Cojinete de rodillo ahusado . . . . . . . . . . . . . . . .PF0311 PG0311 PH0311 PJ0311 PK0311

Juego de cojinetes (véase la nota B) . . . . . . . . .KPF291 KPG291 KPH291 KPJ291 KPK291

16 Espaciador del cojinete . . . . . . . . . . . . . . . . . . .PF0331 PG0331 PH0331 PJ0331 PK0331

17 Tapón de cierre del cojinete . . . . . . . . . . . . . . . .PI0762 PI0762 PI0762 PI0762 PI0762

18 Contratuerca del cojinete . . . . . . . . . . . . . . . . . .PF0581 PG0581 PH0581 PJ0581 PK0581

19 Sello de grasa para empuje . . . . . . . . . . . . . . . .XK0621 PG0621 PH0621 Al4611 PK0621

20 Anillo lubricador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .PF0771 PG0771 PH0771 PJ0771 PK0771

21 Mitad del prensaestopa . . . . . . . . . . . . . . . . . . .PF041S PG041S PH041S PJ041S PK041S

22 Empaquetadura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .T30423 T50423 T90423 T11423 T15423

23 Mitad del anillo de linterna . . . . . . . . . . . . . . . . .PF0571 PG0571 PH0571 PJ0571 PK0571

26 Caja de cojinetes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .PF0051 PG0051 PH0051 PJ0051 PK0051

27 Anillo de retención . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .AG0085 PG0085 AH0085 PJ0085 PK0085

28 Abrazadera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .AG0932 PG0932 AH0932 PJ0932 PK0932

29 Caja de succión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .T30021 T50021 T90021 T11021 T15021

30 Estator (véase la nota A) Pídalo usando el número de modelo y número de serie de la bomba

31 Soporte del estator . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .BF0381 BG0381 BH0381 BJ0381 BK0381

34 Junta del estator . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .BF085Q BG085Q BH085Q BJ085Q BK085Q

35 Anillo de retención . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .AF0085 AG0085 AH0085 AJ0085 AK0084

36A Gancho para la abrazadera del estator . . . . . . .AF0932 AG0932 AH0932 AH0932 AK0932

36BAbrazadera del estator . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .AF0993 AG0993 AH0993 AH0993 WK0932

37 Brida de descarga . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .BF0127 BG0127 BH0127 BJ0127 WK0126

38 Biela . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .PF0256 PG0256 PH0256 PJ0256 PK0256

39 Casco de la junta del engranaje . . . . . . . . . . . . .PF0916 PG0916 PH0916 PJ0916 PK0916

40 Rotor (véase la nota A) Pídalo usando el número de modelo y número de serie de la bomba

41 Sello anular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .PF113Q PG113Q PH113Q PJ113Q PK113Q

42 Anillo de cabeza (véase la nota E) . . . . . . . . . . .PF0335 PG0335 PH0335 PJ0335 PH0335

Nota A: Pida los rotores y estatores en conjuntosNota B: El juego de cojinetes incluye los elementos 1, 15(2), 19Nota C: El juego de juntas del engranaje incluye los elementos 6, 7(2), 8, 10, 11, 12Nota D: El juego del sello de la junta del engranaje incluye los elementos 5, 13, 41Nota E: El número de repuesto del anillo de cabeza modelo 11000-2 es PH034S

Página 13

Page 16: ANUAL DE SERVICIOS - Moyno · Manual de SERVICIOS Fecha: 1 de marzo de 1998 Página 1. 2-6. El diámetro de la tubería de descargapor lo general ... En el caso de acoplamientos con

© 2006 por Moyno, Inc.® Moyno Tri-Phaze System y Moyno son marcas registradas de Robbins & Myers, Inc.

Impreso en los EE.UU..030M KNK 606

Moyno Tri-Phaze® Systems

EE.UU.:Teléfono: 800-874-7430Fax: 937-327-3055

Venezuela:Teléfono: 261-736-3926