antuco1

17
Análisis Urbano de Antuco Alumnos: José Cabezas / Francisca Canario / Nicolás Gaete Proyecto 1_Hombre, Arquitectura y Ciudad María José Landeros / Tupac Leiva L 1

Upload: jose-antonio-cabezas

Post on 24-May-2015

301 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Antuco1

Análisis Urbano de Antuco

Alumnos: José Cabezas / Francisca Canario / Nicolás Gaete Proyecto 1_Hombre, Arquitectura y Ciudad María José Landeros

/ Tupac Leiva Profesor: Miguel Roco Ayudante: Catalina Neira

L1

Page 2: Antuco1

Desarrollo Análisis

Contextualización de Antuco, regional y localmente.

- Historia - Geografía- Ubicación - Climatología- Datos duros - Morfología

Análisis Urbano - Huella urbana - Flujos- Tejido Urbano - Análisis Perceptual- Nolli

Alumnos: José Cabezas / Francisca Canario / Nicolás Gaete Proyecto 1_Hombre, Arquitectura y Ciudad María José Landeros

/ Tupac Leiva Profesor: Miguel Roco Ayudante: Catalina Neira

L2

Page 3: Antuco1

HISTORIAEl territorio ocupado por la comuna de Antuco fue ancestralmente utilizado por Pehuenches. Estos cruzaban desde y hacia territorio Argentino por el “Boquete de Antuco, hoy conocido como “Paso Internacional Pichachén”. En 1756 paso la denominación a dichas tierras como “Villa Antuco”. Antiguamente la ciudad contaba con fuertes como el Fuerte Trubunleo, situado en el límite norponiente del actual Parque Nacional Laguna del Laja ,cuyas ruinas ya no son observables, y el Fuerte Ballenar, ubicado en el sector Los Castillos a 15 kilómetros de Antuco, cuyos vestigios aun son parte visible de la historia del pueblo. Fuente: http://www.municipalidadantuco.cl/wp-content/uploads/2011/08/ACT_PLADECO_2010_2014.pdf/ Pagina 12

FUERTE BALLENAR

RIO LAJA Y VOLCAN ANTUCO

VALLE DEL RIO LAJA

Fuente fotografias: www.panoramio.cl www.volcanantuco.cl

Alumnos: José Cabezas / Francisca Canario / Nicolás Gaete Proyecto 1_Hombre, Arquitectura y Ciudad María José Landeros

/ Tupac Leiva Profesor: Miguel Roco Ayudante: Catalina Neira

L3

Page 4: Antuco1

Ubicación Mapa Regional Mapa Provincial

La provincia de Antuco esta ubicada en el sector extremo oriente de la región del Biobío.

La comuna de Antuco esta localizada en la esquina Nororiente de la provincia del Bio-Bio

Latitud: 37º 19’ S / Longitud: 71º 40’ O Superficie: 1952 km²

Alumnos: José Cabezas / Francisca Canario / Nicolás Gaete Proyecto 1_Hombre, Arquitectura y Ciudad María José Landeros

/ Tupac Leiva Profesor: Miguel Roco Ayudante: Catalina Neira

L4

NIVEL REGIONAL Rol de Antuco: Turístico, ya que se potencian los elementos naturales a su alrededor los cuales son llamativos para las regiones cercanas.Función de Antuco: Limite regional ya que actúa como paso fronterizo a la republica de Argentina.Productor: Ya que es una de las comunas energéticas del país, por sus lagunas y ríos.

NIVEL CIUDAD Y PROVINCIAL

Rol de Antuco: Abastecedor , ya que los turistas adquieren provisiones. Y funciona como conector internacional.

Mapa Comunal

Page 5: Antuco1
Page 6: Antuco1

ANÁLISIS URBANO “ANTUCO” / Clima y Geografía

N

Vientos

Puelche

•Las temperaturas promedio 10ºC. En general el invierno es muy frio y los veranos secos.•Los vientos predominantes van en dirección Oeste-Este, pero en invierno y verano se presenta el “puelche” que expone al pueblo de manera violenta ya que trae consigo destrucción en materia de vivienda y agricultura.•6 canales cruzan el pueblo de Antuco, cuya importancia se remonta a los primeros asentamientos.•A las espaldas del pueblo, se aprecia el Cerro Mirador, cuyo cobijo representa un limite natural.

Alumnos: José Cabezas / Francisca Canario / Nicolás Gaete Proyecto 1_Hombre, Arquitectura y Ciudad María José Landeros

/ Tupac Leiva Profesor: Miguel Roco Ayudante: Catalina Neira

L5

Page 7: Antuco1

Alumnos: José Cabezas / Francisca Canario / Nicolás Gaete Proyecto 1_Hombre, Arquitectura y Ciudad María José Landeros

/ Tupac Leiva Profesor: Miguel Roco Ayudante: Catalina Neira

Zonificación

L6

RESIDENCIAL

EQUIPAMIENTO

AREAS VERDES

En Antuco se puede notar una deficiencia en el aprovechamiento del espacio natural, lo que genera menos lugares de reunión, por lo tanto las zonas de encuentro se presentan en las esquinas.

N

Page 8: Antuco1

Flujos Leyenda

Flujo principal

Flujos secundarios

•Se reconoce la calle principal “Los Carrera” como el flujo principal y de mayor concentración tanto a nivel peatonal como vehicular, en ambos sentidos

•Las calles “10 de diciembre” y “Baquedano” , se reconocen por ser de flujo moderado tanto peatonal como vehicularmente.

Los carrera

Alumnos: José Cabezas / Francisca Canario / Nicolás Gaete Proyecto 1_Hombre, Arquitectura y Ciudad María José Landeros

/ Tupac Leiva Profesor: Miguel Roco Ayudante: Catalina Neira

L7

N

Page 9: Antuco1

Alturas

Alumnos: José Cabezas / Francisca Canario / Nicolás Gaete Proyecto 1_Hombre, Arquitectura y Ciudad María José Landeros

/ Tupac Leiva Profesor: Miguel Roco Ayudante: Catalina Neira

L8

1 Nivel2 Niveles

Las Alturas de las edificaciones cambian según la morfología del lugar, pero no sobrepasa los 2 niveles, quizás por las pocas técnicas existentes en el momento de su construcción, las edificaciones que presentan 2 niveles son mas bien actuales y la mayoría de estas se encuentra en un sector y son similares en forma.

N

Page 10: Antuco1

Fachadas

Alumnos: José Cabezas / Francisca Canario / Nicolás Gaete Proyecto 1_Hombre, Arquitectura y Ciudad María José Landeros

/ Tupac Leiva Profesor: Miguel Roco Ayudante: Catalina Neira

L9

N

Perfiles

Calle Almagro.

Calle Carrera.

Page 11: Antuco1

Alumnos: José Cabezas / Francisca Canario / Nicolás Gaete Proyecto 1_Hombre, Arquitectura y Ciudad María José Landeros

/ Tupac Leiva Profesor: Miguel Roco Ayudante: Catalina Neira

TEJIDO URBANO

L10

N

La cuadricula que se encuentra en torno al eje principal del pueblo, configura una trama regular la cual se va degradando a medida que se acerca a las periferias configurando tramas mas extensas e irregulares , denotando y distinguiendo las edificaciones antiguas de las nuevas (y el crecimiento del poblado). La configuración vertical permite una integración de las tramas horizontales y por ende, un entendimiento del pueblo como un todo que se ha ido expandiendo.

Page 12: Antuco1

N

HUELLA URBANA

LA MAYOR CONCENTRACIÓN DE VOLUMENES SE CENTRA ENTORNO A LA CALLE PRINCIPAL “LOS CARRERA” POR LA IMPORTANCIA DE ESTA Y POR LOS SERVICIOS Y OPCIONES QUE DA A LAS PERSONAS, LAS NUEVAS EDIFICACIONES Y CASAS SE UBICAN LEJANAS AL CENTRO DE LA CUIDAD LLEGANDO A SER CONSIDERADA “PERCEPTUALMENTE” EXTERNAS AL CIRCULO DEL PUEBLO EN SÍ, POR SU UBICACIÓN Y POR ESTAR EN UN ESPACIO FÍSICO TOTALMENTE DIFERENTE AL NÚCLEO CENTRAL DEL PUEBLO.

Alumnos: José Cabezas / Francisca Canario / Nicolás Gaete Proyecto 1_Hombre, Arquitectura y Ciudad María José Landeros

/ Tupac Leiva Profesor: Miguel Roco Ayudante: Catalina Neira

L10

Mayor concentración de viviendas Mayor flujo y concentración de servicios Nuevas edificaciones y poblaciones

Page 13: Antuco1

Noli

Alumnos: José Cabezas / Francisca Canario / Nicolás Gaete Proyecto 1_Hombre, Arquitectura y Ciudad María José Landeros

/ Tupac Leiva Profesor: Miguel Roco Ayudante: Catalina Neira

L11

EN ESTE ESQUEMA SE VE QUE LOS ESPACIOS COMERCIALES BRINDAN UN ESPACIO A LA POBLACION, LOS QUE SON UTILIZADOS PESE A SU MENOR DIMENSION, COMO ESPACIOS DE REUNION (SON CONSIDERADOS POR LAS PERSONAS DEL PUEBLO COMO ESPACIOS PUBLICOS), TAMBIEN ASI EL ESPACIO PUBLICO NO CONSTRUIDO QUE SE SEDE A LA POBLACION Y LA OCUPADCION QUE LE DA TAMBIEN A ESTOS ESPACIOS LAS PERSONAS.

A PESAR DE ESTO, Y OBSERVANDO EL ESPACIO PUBLICO Y DE ESPARCIMIENTO, ES MUY POCO (A CRITERIO NUESTRO Y DE ALGUNOS HABITANTES) EL ESPACIO QUE EL PUBLO DE ANTUCO SEDE A SUS HABITANTES EN CUANTO A CONSTRUCCIONES, COMO CENTROS DE DIFUCION CULTURAL, TEATROS, BIBLIOTECAS, SALAS DE BAILE, MUSICALES, ETC.

N

Page 14: Antuco1

Simbologia

Senda Borde Nodo Area Mojon

Eje MayorEje Menor

Mapa Perceptual

El resultado de la superposición de nuestros planos de análisis revela como funciona la trama general de Antuco.

Esta posee una centralidad y una linealidad en el orden de los distintos elementos utilizados en este análisis.

N

Alumnos: José Cabezas / Francisca Canario / Nicolás Gaete Proyecto 1_Hombre, Arquitectura y Ciudad María José Landeros

/ Tupac Leiva Profesor: Miguel Roco Ayudante: Catalina Neira

L12

Page 15: Antuco1

ANALISIS PERCEPTUAL DE ANTUCOTras la recopilación de información, ya sea de observación o por medio de preguntas a los habitantes,

notamos ciertos criterios por los cuales se organiza la población. Identificación de las viviendas

Es la misma población la que adopta su propio sistema de identificación y diferenciación de las viviendas una de otras.

No hay distribución numérica (no es necesario) ya que cada casa es diferente de otra.Cada dueño de vivienda, se preocupa de que su casa sea única, diferente a las demás.

Materialidad Color fachada exterior Ante jardín Altura

Alumnos: José Cabezas / Francisca Canario / Nicolás Gaete Proyecto 1_Hombre, Arquitectura y Ciudad María José Landeros

/ Tupac Leiva Profesor: Miguel Roco Ayudante: Catalina Neira

L13

Page 16: Antuco1

Distribución de las viviendasMuchas viviendas, si bien poseen grandes terrenos, no los aprovechan, menos aún la ubicación que estos poseen como es el caso de las viviendas de esquina.

Antiguamente la esquina era reconocida como un punto fuerte de interacción y convergencia de las personas.

Actualmente esto cambio, muchas construcciones nuevas se abstienen de la esquina resguardándose la vivienda para generar un Patio interno que les proporciona más seguridad y privacidad

Alumnos: José Cabezas / Francisca Canario / Nicolás Gaete Proyecto 1_Hombre, Arquitectura y Ciudad María José Landeros

/ Tupac Leiva Profesor: Miguel Roco Ayudante: Catalina Neira

L14

Page 17: Antuco1

Vialidad

Alumnos: José Cabezas / Francisca Canario / Nicolás Gaete Proyecto 1_Hombre, Arquitectura y Ciudad María José Landeros

/ Tupac Leiva Profesor: Miguel Roco Ayudante: Catalina Neira

L15

Primera calle que intersecta a la calle Los Carrera desde el inicio del pueblo además de ser divisor del “centro cívico” municipalidad y plaza

Principal conector del pueblo con las comunas vecinas y es el articulador vial del resto de las calles del pueblo.

Calle C. Padilla

Calle Los Carrera

Calle Baquedano

Calle pavimentada debido que conecta con los dos únicos servicios de salud del lugar

El resto de las calles presentan precariedad en su conformación. (ripio y tierra)