antropología los dilemas del - media control€¦ · mesa de convertirse en un proyecto académico...

26
LOS DILEMAS DEL REASENTAMIENTO Debates y experiencias de la Mesa Nacional de Diálogos sobre Reasentamiento de Población Margarita Serje Stefano Anzellini COMPILADORES

Upload: others

Post on 05-Jul-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: antropología LOS DILEMAS DEL - media control€¦ · Mesa de convertirse en un proyecto académico y de investigación sobre el problema de los asentamientos humanos y reasentamiento

antropología

LOS

DIL

EMA

S D

EL R

EASE

NTA

MIE

NTO

Mar

garit

a Se

rjeSt

efan

o A

nzel

lini

EN ESTE LIBRO SE PARTE DE UNA PERSPECTIVA crítica sobre las causas últimas del problema del reasentamiento involuntario de pobla-ciones a lo largo de nuestra historia y su conexión, sutil pero profunda y evi-dente, con la ética de la modernidad y el desarrollo. Es, por otra parte, la cul-minación del esfuerzo de varios años de trabajo en equipo de los grupos de investigación de los departamentos de Antropología, Naturaleza y Sociedad, y de Arquitectura, Diseño y Gestión de Vivienda, de la Universidad de los Andes. Se compilan aquí experiencias, investigaciones y trabajos de grado que se gestaron durante los primeros cinco años de la Mesa Nacional de Diá-logos sobre Reasentamiento de Población (2006-2011), dando así inicio a lo que busca ser una serie de publicaciones enfocadas en uno de los problemas centrales hoy en el mundo.

Está claro hoy que la práctica del reasentamiento de poblaciones enfrenta un desafío no sólo para las distintas instituciones que tienen a su cargo la relocalización de comunidades enteras (para desarrollar proyectos de gran envergadura, a causa de riesgos y desastres naturales, o para atender a las poblaciones desplazadas por la violencia y el conflicto armado), sino también para las diferentes áreas y disciplinas académicas que, a partir de una mirada crítica frente a los procesos, se ven inmersas en dilemas y conflictos que la reconocen como objeto de estudio e intervención. Con esta perspectiva, la Mesa ha propiciado discusiones a las que han asistido diferentes actores con diversidad de intereses y enfoques, que se recogen en este libro: en las prime-ras dos secciones se compilan algunos casos expuestos en la Mesa, mientras que la última sección tiene un enfoque que atiende a la nueva visión de la Mesa de convertirse en un proyecto académico y de investigación sobre el problema de los asentamientos humanos y reasentamiento involuntario de poblaciones.

----

MARGARITA SERJE DE LA OSSA

Profesora asociada del Departamento de Antropología, de la Universidad de los Andes. Doctora en Antropología Social EHESS, París. Coordinadora del Grupo de Investigación Naturaleza y Sociedad. Compiladora del libro Desarrollo y conflicto. Autora del libro El revés de la nación, libro ganador del Premio Alejandro Ángel Escobar (2006). Coordinadora la Mesa de Reasentamientos.

---STEFANO ANZELLINI

Profesor asociado Departamento de Arquitectura, Universidad de los Andes. Arquitecto especialista en Planeación y Vivienda IHS, Róterdam. Coordinador del Grupo de Investigación en Vivienda (GIV). Coautor del libro Vivienda social: propuestas de desarrollo progresivo. Director del Proyecto Catarsis. Mención de honor de la XX Bienal Colombiana de Arquitectura. Coordinador la Mesa de Reasentamientos.

PUBLICACIONES RECIENTES La recuperación de tecnologías indígenas. Arqueología, tecnología y desarrollo en los AndesAlexander Herrera Wassilowsky

---Osteología comparada entre Trachemys callirostris callirostris (hicotea)y Chelonoidis carbonaria (morrocoy). Guía para la identificación de restos óseosElizabeth Ramos RocaCatalina Zorro Luján

---Diccionario achagua-español/español-achagua (edición preliminar)Miguel Ángel Meléndez Lozano

---Las inscripciones de la guerra en el cuerpo de los jóvenes combatientes. Historias de cuerpos en tránsito hacia la vida civilJuan Pablo Aranguren Romero

LOS DILEMAS DEL REASENTAMIENTO

Debates y experiencias de la Mesa Nacional de Diálogos sobre Reasentamiento de Población

Margarita SerjeStefano Anzellini

compiladores

reasentamiento involuntario.indd 1 3/17/13 10:30 PM

Page 2: antropología LOS DILEMAS DEL - media control€¦ · Mesa de convertirse en un proyecto académico y de investigación sobre el problema de los asentamientos humanos y reasentamiento
Page 3: antropología LOS DILEMAS DEL - media control€¦ · Mesa de convertirse en un proyecto académico y de investigación sobre el problema de los asentamientos humanos y reasentamiento

Los dilemas del reasentamiento

Page 4: antropología LOS DILEMAS DEL - media control€¦ · Mesa de convertirse en un proyecto académico y de investigación sobre el problema de los asentamientos humanos y reasentamiento
Page 5: antropología LOS DILEMAS DEL - media control€¦ · Mesa de convertirse en un proyecto académico y de investigación sobre el problema de los asentamientos humanos y reasentamiento

Universidad de los Andes

Facultad de Ciencias Sociales-cesoDepartamento de Antropología

Facultad de Arquitectura y DiseñoDepartamento de Arquitectura

Los dilemas del reasentamiento Debates y experiencias de la Mesa Nacional de Diálogos

sobre Reasentamiento de Población

Margarita SerjeStefano Anzellini

Compiladores

(editoras)

Page 6: antropología LOS DILEMAS DEL - media control€¦ · Mesa de convertirse en un proyecto académico y de investigación sobre el problema de los asentamientos humanos y reasentamiento

Serje de la Ossa, Margarita Rosa Los dilemas del reasentamiento. Debates y experiencias de la Mesa Nacional de Diálogos sobre Rea- sentamiento de Población / Margarita Serje y Stefano Anzellini. -- Bogotá: Universidad de los Andes, Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de Antropología, Facultad de Arquitectura y Diseño, Centro de Estudios Socioculturales e Internacionales; Ediciones Uniandes, 2011. 254 pp. ; 17 x 24 cm ISBN 978-958-695-668-0

1 Vivienda popular -- Investigaciones 2. Urbanismo -- Investigaciones 3. Asentamientos urbanos -- Investigaciones 4. Identidad colectiva – Investigaciones I. Anzellini Fajardo, Stefano II. Universidad de los Andes (Colombia). Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Antropología III. Universidad de los Andes (Colombia). Facultad de Arquitectura y Diseño IV. Universidad de los Andes (Colombia). CESO V. Tít.

CDD. 728.1 SBUA

Primera edición: diciembre de 2011

© Margarita Serje y Stefano Anzellini (compiladores)

© Universidad de los Andes, Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de Antropología, Centro de Estudios Socioculturales e Internacionales (CESO), Facultad de Arquitectura y Diseño

Ediciones UniandesCarrera 1 núm. 19-27, edificio AU 6, piso 2Bogotá D. C., ColombiaTeléfonos: 339 49 49/339 49 99, ext. 2133http://[email protected]

ISBN: 978-958-695-668-0

Diseño de cubierta AZ Estudio (azetaestudio.com <http://azetaestudio.com/>)Fotografía: Alejandra RodríguezMapa tomado de google maps, Attribute Google, Image © 2011TerraMetrics, Image © 2011 DigitalGlobe, Image © 2011GeoEyeTomado de: http://maps.google.com/support/bin/static.py?ts=1342531&page=ts.cs&&hl=enCorrección de estilo: María FonsecaDiagramación: Angélica Ramos Impresión: Editorial Kimpres Ltda.Calle 19 sur núm. 69C-17, Bogotá, D. C.PBX: 413 68 [email protected]

Impreso en Colombia - Printed in Colombia

Todos los derechos reservados. Esta publicación no puede ser reproducida ni en su todo ni en sus partes, ni registrada en o transmitida por un sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por ningún medio sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electroóptico, por fotocopia o cualquier otro, sin el

permiso previo por escrito de la editorial.

Page 7: antropología LOS DILEMAS DEL - media control€¦ · Mesa de convertirse en un proyecto académico y de investigación sobre el problema de los asentamientos humanos y reasentamiento

7

Contenido

Agradecimientos 9

Presentación 11

Stefano Anzellini

Los dilemas del reasentamiento. Introducción a los debates 17sobre procesos y proyectos de reasentamientos

Margarita Serje

I. El reasentamiento desde la perspectiva 43 de la gerencia de proyectos

Gerencia de proyectos y gestión del riesgo 45

Diego Echeverry, Javier Mauricio Prieto y Hernando Vargas

El reasentamiento de Herrán como aprendizaje de gestión 57y diseño de proyectos

Stefano Anzellini

II. Experiencias de proyectos por parte 81 de representantes locales e instituciones

Participación: dos experiencias, dos actores 83Gobierno local y comunidad de Herrán (Norte de Santander) Parte A 83

Amparo Díaz

Page 8: antropología LOS DILEMAS DEL - media control€¦ · Mesa de convertirse en un proyecto académico y de investigación sobre el problema de los asentamientos humanos y reasentamiento

8 Los dilemas del reasentamiento

Parte B 89 Cleyder Angarita

Reasentamiento como propuesta desde el esquema 95de ordenamiento territorial para la prevención de desastres

Alonso Cárdenas, Claudia Lucía Ramírez y Sandra del Carmen Rodríguez

Nueva Esperanza: experiencia de alto riesgo no mitigable en Bogotá 115

Fopae, Laura Hernández y Olga L. Casallas

Proyecto hidroeléctrico Porce III. Restitución integral de las condiciones 127de vida de la población que trasladar

Sandra Y. Vélez, Mary Luz Quiroz y Jaime Alberto Zapata

III. La reconstrucción de los lugares por parte de sus habitantes 145

Allá de pronto se le puede decir casa, pero eso no era una casa. 147Apropiación y construcción social de la casa en el reasentamiento

Manuela Pinilla

La casa de los desplazados. Análisis de la vivienda de familias 169desplazadas por violencia y reasentadas en la periferiade Cartagena de Indias

Luis Fernando Arenas

Integralidad en la caracterización de la vivienda: 207un camino para garantizar un reasentamiento sustentable

Santiago Castaño y Miguel Ángel Vela

Sobre los autores 249

Page 9: antropología LOS DILEMAS DEL - media control€¦ · Mesa de convertirse en un proyecto académico y de investigación sobre el problema de los asentamientos humanos y reasentamiento

9

Agradecimientos

Quisiéramos agradecer muy especialmente a las personas que han hecho po-sible, no solo la publicación de este libro, sino la existencia de la Mesa Nacional de Diálogos sobre Reasentamientos Involuntarios de Población y su sostenimiento durante estos años. Ante todo, a nuestros decanos Hugo Facio y Alberto Miani, y a los que los precedieron, Carl Langebaeck y Willy Drews. También, a los direc-tores de los departamentos de Arquitectura, Rafael Villazón, y de Antropología, Carlos Alberto Uribe.

En nombre de los grupos de investigación Naturaleza y Sociedad, y Diseño y Gestión de Vivienda, así como de los autores, queremos agradecer de manera entusiasta a Laura Oliveros y a Ana María Bustamante, quienes además de gestio-nar todos los aspectos organizativos necesarios para hacer posible la publicación de estos trabajos, se hicieron cargo del cuidado de los textos y nos motivaron y acompañaron a todos hasta lograr finalmente la versión definitiva y consistente que se ofrece hoy; sin su discreta y valiosísima colaboración este libro no se habría culminado en el tiempo previsto y con la calidad lograda.

También debemos hacer mención de las personas que integraron el equipo de la Mesa Nacional de Diálogos en su fundación e inicios: el profesor de diseño Sjors Witjes, y las asistentes de arquitectura Ximena García, y de antropología Lorena Rivera y Catalina Bejarano, quienes colaboraron en la fase preliminar de esta compilación.

Finalmente queremos expresar un profundo agradecimiento a nuestro rector, Carlos Angulo Galvis, quien en momentos críticos nos brindó su apoyo y orien-tación para que la Mesa de Reasentamientos se consolidara como un proyecto académico de investigación aplicada y como un espacio de debate con amplia proyección social.

Page 10: antropología LOS DILEMAS DEL - media control€¦ · Mesa de convertirse en un proyecto académico y de investigación sobre el problema de los asentamientos humanos y reasentamiento
Page 11: antropología LOS DILEMAS DEL - media control€¦ · Mesa de convertirse en un proyecto académico y de investigación sobre el problema de los asentamientos humanos y reasentamiento

11

Presentación

El libro que estamos presentando, Los dilemas del reasentamiento. Debates y experiencias de la Mesa Nacional de Diálogos sobre Reasentamiento de Población, es la culminación del esfuerzo que demandó varios años de trabajo en equipo de los grupos de investigación Naturaleza y Sociedad, del Departamento de An-tropología, y Diseño y Gestión de Vivienda, del Departamento de Arquitectura, de la Universidad de los Andes. Materializa la intención de compilar una serie de experiencias, investigaciones y trabajos de grado que se gestaron durante los primeros cinco años de la Mesa (2006-2011), dando así inicio a lo que pretende ser una serie de publicaciones enfocadas al tema del reasentamiento que, consi-deramos, se constituye en uno de los problemas centrales de nuestra sociedad.

La Mesa Nacional de Diálogos sobre Reasentamiento de Población, luego de cinco años de funcionamiento continuo, constituye hoy un espacio académico que propicia la participación y la discusión en temas relacionados con el reasen-tamiento en Colombia y en América Latina, por medio de reuniones periódicas. Este espacio imparcial y dinámico ha logrado consolidarse, no solo como un ambiente de intercambio de experiencias, de generación de discusiones cons-tructivas y fortalecimiento de conocimientos, sino que ha consolidado una red de personas de diversas disciplinas, quienes activamente participan, discuten y reflexionan acerca del reasentamiento como un fenómeno que afecta y vincula a una población creciente en Colombia y el mundo.

Varias agencias de desarrollo y acción humanitaria —entre las que se cuen-tan, por ejemplo, el Banco Mundial (BM) y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (UNHCR)— reconocen la importancia

Page 12: antropología LOS DILEMAS DEL - media control€¦ · Mesa de convertirse en un proyecto académico y de investigación sobre el problema de los asentamientos humanos y reasentamiento

12 Los dilemas del reasentamiento

del tema y desde el comienzo nos han manifestado su interés en propiciar in-tercambios de experiencias y generar bases de datos sobre diferentes procesos y proyectos que se llevan a cabo relativos a la relocalización y el reasentamiento de población. Con este fin se han desarrollado iniciativas como las de estudios de caso efectuados por consultores y bancos de buenas prácticas, y la creación de espacios de intercambio y discusión de experiencias por parte de las instituciones, los técnicos y los expertos participantes en ellos. En este contexto ha operado la Mesa Nacional de Diálogos, que nació como un espacio informal de intercambio de experiencias entre profesionales comprometidos con el tema y se ha trans-formado en un proyecto académico y de investigación que motiva un creciente interés en sus participantes.

Vale la pena reseñar una breve historia de la Mesa Nacional de Diálogos: en el año 2005 el Banco Mundial propuso una serie de videoconferencias entre los países de América Latina y del Caribe sobre la cuestión del reasentamiento involuntario. Con la intención de validar su experiencia previa en el tema, y reconociendo la relevancia que este tiene en el país, tres grupos de investigación de la Universi-dad de los Andes decidieron unir esfuerzos para facilitar las reuniones del nodo colombiano: Gestión y Diseño de Vivienda, del Departamento de Arquitectura; Naturaleza y Sociedad, del Departamento de Antropología; y Desarrollo Integral de Proyectos Sostenibles, del Departamento de Diseño, iniciativa que contó con el apoyo de las facultades de Arquitectura y Diseño y de Ciencias Sociales, en las cuales están adscritos dichos grupos. Se resolvió entonces formalizar, con el lide-razgo de la Universidad de los Andes, en cabeza de estos grupos, la Mesa Nacional de Diálogos sobre Reasentamientos de Población, que actualmente es dirigida por Stefano Anzellini, director del Grupo de Investigación en Vivienda (GIV), y por Margarita Serje, directora del Grupo Naturaleza y Sociedad.

La primera mesa se realizó el 15 de junio del 2006 y hasta la fecha se han venido haciendo reuniones cada mes y medio. Se ha logrado consolidar una red nacional de profesionales y expertos en el tema, vinculando diversas disciplinas que han aportado en cada sesión sus reflexiones y perspectivas. De hecho, la dinámica de la Mesa Nacional de Diálogos refleja la aproximación interdisciplinaria como fundamental en el éxito del desarrollo de proyectos de reasentamiento.

La Mesa Nacional de Diálogos cuenta actualmente con siete nodos nacionales y un nodo internacional, que se conectan en las reuniones de su interés mediante

Page 13: antropología LOS DILEMAS DEL - media control€¦ · Mesa de convertirse en un proyecto académico y de investigación sobre el problema de los asentamientos humanos y reasentamiento

13Presentación

videoconferencias: Pasto (coordinado por la oficina del Proceso Galeras), Barran-quilla (Universidad del Norte), Medellín (Antioquia Presente), Eje Cafetero (Univer-sidad Católica Popular de Risaralda), Cali (CorpoRiesgos), Popayán (Universidad del Cauca) y Bogotá (Universidad de los Andes); y Lima (Perú) coordinado por LOHV Consultores en el ámbito internacional.

Las discusiones y los análisis de la Mesa Nacional de Diálogos se han recono-cido en Colombia por parte del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, y por el Departamento Nacional de Planeación, como un aporte im-portante en el proceso de formulación de la Política Nacional de Reasentamientos. En el contexto latinoamericano la mesa ha sido reconocida por el Banco Mundial como nodo del proceso de intercambio regional, y así se ha ido consolidando como un centro regional de producción de conocimiento en el tema. A nivel in-ternacional, propiciado por el Banco Mundial, recientemente se ha establecido intercambio con las universidades líderes en este tema: NRCR en Hohai (China), IGNOU en Nueva Delhi (la India), TISS en Mumbai (la India) y BRAC en Dhaka (Bangladesh).

La Mesa Nacional de Diálogos ha tenido como objetivos los de reunir, activar y consolidar el “nodo Colombia” en las discusiones regionales sobre reasentamien-tos en América Latina, con el espíritu de contribuir al diseño de políticas tanto de prevención como de atención a la población que habita en zonas de riesgo, las atinentes al ordenamiento y manejo de proyectos en zonas de interés para el de-sarrollo de obras públicas y de explotación o manejo de recursos naturales, y las orientadas a las poblaciones desplazadas por violencia. En el contexto nacional sus objetivos específicos han sido: 1) creación de vínculos e intercambios entre los actores relacionados con el tema de reasentamientos; 2) obtener insumos para que las instituciones y grupos vinculados a la mesa puedan desarrollar herramientas de alta aplicabilidad en el campo; 3) desarrollar y consolidar una base de datos que permita el análisis de los procesos y proyectos de reasentamiento efectuados en el país; 4) generar un ambiente propicio de discusión y cooperación interinsti-tucional; 5) evaluar el estado actual de los proyectos de reasentamiento en el país; y 6) hacer recomendaciones para la elaboración de lineamientos de política y fijar pautas que coadyuven a la preparación y ejecución de proyectos.

Está claro hoy en día que la práctica del reasentamiento de poblaciones consti-tuye un desafío, no solo para las instituciones que trabajan en la relocalización de

Page 14: antropología LOS DILEMAS DEL - media control€¦ · Mesa de convertirse en un proyecto académico y de investigación sobre el problema de los asentamientos humanos y reasentamiento

14 Los dilemas del reasentamiento

comunidades enteras, al momento de desarrollar proyectos de gran envergadura,

sino también para las diversas áreas y disciplinas académicas que, al mantener

una mirada crítica frente a los procesos, se ven inmersas en dilemas y conflictos

que reconocen como objeto de estudio e intervención.

De acuerdo con esta perspectiva, la Mesa Nacional de Diálogos ha propiciado

discusiones a las que han acudido actores con diversidad de intereses y enfoques.

Hemos contado con la asistencia, tanto de funcionarios de empresas, organiza-

ciones e instituciones públicas y privadas, y académicos, como de personas direc-

tamente afectadas por procesos de reasentamiento. Así, este libro recoge algunas

de las ponencias presentadas en ese espacio, y busca enfatizar y problematizar el

debate existente entre las distintas miradas que se tienen con respecto al proceso

de reasentamiento.

Esta publicación está dividida en tres partes: en las primeras dos se compilan

algunos casos expuestos en la Mesa Nacional de Diálogos entre los años 2006 y

2008, dando así inicio a la serie de exposición y análisis de casos de estudio, que

esperamos ampliar con casos más recientes en publicaciones futuras. La última

sección tiene un enfoque que atiende a la nueva visión de la mesa de convertirse

en un proyecto académico y de investigación sobre la problemática de asenta-

mientos humanos y reasentamiento.

La primera sección, “El reasentamiento desde la perspectiva de la gerencia

de proyectos”, hace referencia a la administración de los proyectos, de la gestión

y el diseño del riesgo. Aquí encontramos el artículo de Diego Echeverry y Javier

Mauricio Prieto, quienes nos presentan la definición de las características de

un proyecto haciendo énfasis en la gestión de riesgo como un concepto clave y

determinante a la hora de formar un criterio estable para la toma de decisiones.

Argumentan de manera clara y precisa la importancia de tener en cuenta este

tema cuando se gestionan proyectos y prácticas de reasentamiento. En esta

misma línea encontramos el artículo de Stefano Anzellini, en el que a partir del

macroproyecto de reasentamiento sostenible del municipio de Herrán, en Norte

de Santander, Colombia, que se realizó bajo su dirección en la Universidad de los

Andes, se hace referencia a conceptos de gestión y diseño del proyecto y su meto-

dología de aproximación, a partir de los cuales se pueden inferir varias reflexiones

acerca de un caso específico.

Page 15: antropología LOS DILEMAS DEL - media control€¦ · Mesa de convertirse en un proyecto académico y de investigación sobre el problema de los asentamientos humanos y reasentamiento

15Presentación

La segunda sección, denominada “Experiencias de proyectos por parte de re-presentantes locales e institucionales”, se centra en explorar cuatro casos desde la perspectiva de diversos actores involucrados en la práctica de reasentamiento. El primer artículo lo elaboraron Amparo Díaz y Cleyder Angarita, dos habitantes y representantes locales del municipio de Herrán. En él exponen cómo fue su ex-periencia personal en el reasentamiento y la manera como este municipio desa-rrolló e implementó un plan efectivo y duradero, pese a haber estado sometido a contingencias y vaivenes. El segundo artículo expone el caso de Marmato, Caldas, que por ser un municipio dedicado a la minería ha visto afectado el territorio y aumentado el riesgo de deslizamientos de tierra, lo que obligó al Gobierno a poner en marcha un plan de acción institucional que incluyó el reasentamiento de varias familias. El material presentado incluye la planeación, el desarrollo y la finaliza-ción de todo el proceso. El tercer capítulo es obra de dos instituciones pioneras sobre el reasentamiento en Bogotá: la Secretaría de Ambiente y la Dirección de Atención y Prevención a Emergencias (DPAE), las cuales nos narran y describen el caso del reasentamiento de Nueva Esperanza, en la capital. Por último, se presenta el caso del proyecto hidroeléctrico de Porce III, hecho por las Empresas Públicas de Medellín (EPM); este artículo presenta el proceso consolidado acerca de cómo se enfocó, diseñó y llevó a cabo ese proyecto.

“La reconstrucción de los lugares por parte de los habitantes” comprende la última sección, de particular interés académico, pues contiene artículos perte-necientes al banco de trabajos que se han ido realizando por los grupos de inves-tigación coordinadores de la mesa y corresponden a monografías de posgrado en arquitectura y antropología. El primer trabajo de esta sección es autoría de la antropóloga Manuela Pinilla, quien analiza del caso del reasentamiento de To-rres del Progreso en Bogotá y el proceso de apropiación del territorio por parte de la comunidad. La autora discute las maneras como las familias, al llegar a su nuevo lugar de habitación, construyen y reconstruyen los lugares del pasado, del presente y del futuro. El segundo artículo, escrito por Luis Fernando Arenas, describe y analiza la percepción que tienen varias familias de la costa Caribe colombiana desplazadas por la violencia y reasentadas, acerca de su vivienda y la manera como han reconstruido su entorno social y económico. Por último, encontramos el artículo de Santiago Castaño, en el que este autor caracteriza las viviendas informales localizadas en los bordes del río Otún, en los municipios de

Page 16: antropología LOS DILEMAS DEL - media control€¦ · Mesa de convertirse en un proyecto académico y de investigación sobre el problema de los asentamientos humanos y reasentamiento

16 Los dilemas del reasentamiento

Pereira y Dosquebradas (Colombia). Para el desarrollo de esta caracterización Castaño utiliza diversos tipos de variables a partir de las cuales analiza la estruc-turación tectónica, espacial y social de las viviendas; finalmente, argumenta que las variables utilizadas permitirán realizar una mejor y amplia comprensión del proceso de consolidación de la vivienda informal.

Para concluir esta presentación del libro, quisiera hacer especial mención del artículo introductorio, escrito por la profesora Margarita Serje, en el que ilustra y problematiza lo que denomina “los dilemas del reasentamiento”, ubicándonos en una perspectiva crítica sobre las causas últimas del problema del reasentamiento de poblaciones a lo largo de nuestra historia, y su conexión, sutil pero profunda y evidente, con la ética de la modernidad y el desarrollo, invitándonos a poner en tela de juicio y revisar nuestras proposiciones y justificaciones con respecto a nuestro papel como actores responsables y comprometidos con el tema y, más aún, lo que consideramos buenas prácticas y acciones de planificación deseables.

Stefano AnzelliniProfesor asociado

Departamento de ArquitecturaUniversidad de los Andes

Page 17: antropología LOS DILEMAS DEL - media control€¦ · Mesa de convertirse en un proyecto académico y de investigación sobre el problema de los asentamientos humanos y reasentamiento

17

Los dilemas del reasentamiento.

Introducción a los debates sobre procesos y proyectos

de reasentamientos

Margarita Serje

[…] some of the blackest marks in the history of my world

have involved the forced relocation of a small group of peo-

ple to satisfy the demands of a larger one. I’d like to believe

we learn from our mistakes. Obviously, some of us haven’t.1

Jean-Luc Picard (Star Trek: Insurrection)

En el año 1525 Rodrigo de Bastidas fundó, en territorio de los taironas, la ciu-dad de Santa Marta. En las siguientes décadas, en los alrededores de esta ciudad situada en el litoral Caribe, a la sombra de la Sierra Nevada, se establecieron una serie de “pueblos de indios”, entre los que se cuentan los de San Francisco de Ta-ganga, San Jerónimo de Mamatoco, Santa Ana de Bonda, Santa Cruz de Masinga y San Jacinto de Gaira (D’Andreis, 1991). Se iniciaba así en esta región la puesta en marcha del proyecto urbano-católico, eje del sistema de dominio colonial his-pánico. Este proyecto, que constituye una de las piedras angulares del desarrollo del capitalismo como economía mundial moderna (Polanyi, 2003; Wallerstein, 1979; Harvey, 2006), puede ser visto como el primer programa masivo de reasen-tamiento de poblaciones en las Américas. La “reducción” de los aborígenes en los

1 [...] algunos de los más oscuros lunares que tiene la historia de mi planeta tienen que ver con la relocalización forzada de grupos más pequeños para satisfacer las necesidades de un grupo más grande. Me gustaría creer que hemos aprendido de nuestros errores, pero obviamente algunos de nosotros no lo hemos hecho.

Page 18: antropología LOS DILEMAS DEL - media control€¦ · Mesa de convertirse en un proyecto académico y de investigación sobre el problema de los asentamientos humanos y reasentamiento

18 Los dilemas del reasentamiento

pueblos de indios y las tierras de resguardo fue, crudamente, el reasentamiento

de las poblaciones que sobrevivieron al holocausto de la Conquista a localidades

que respondían a las necesidades de desarrollo de la economía metropolitana. Se

trataba de una economía, en sus comienzos, fundamentalmente extractivista. La

relocalización indígena fue condición para posibilitar la recaudación de tributos,

la organización del trabajo (esclavo y semiesclavo) en la agricultura y la minería,

y la base de las principales instituciones político-económicas europeas implemen-

tadas en la América hispánica: la mita, la encomienda y la hacienda.

Partiendo de que cada sociedad, a la vez que produce su propia historia,

produce también su propia geografía (Lefebvre, 1991; De Certeau, 1984), el or-

denamiento de la población y la apropiación y transformación de sus paisajes

históricos han sido, sin duda, centrales para el desarrollo del proyecto colonial-

moderno.2 La administración del poblamiento humano, constituye uno de los

dispositivos cruciales de sus formas de “gubernamentalidad” (Foucault, 1991).

De esta forma, desde la conquista de América, la reorganización intensiva de

los espacios físicos necesarios para la expansión del sistema mundial colonial-

moderno, ha implicado la movilización masiva de numerosas poblaciones, que

se han visto obligadas a trasladarse en calidad de migrantes, de esclavos, de

trabajadores atados por endeude, de convictos, de refugiados, o simplemente

de rebuscadores (Linebaugh y Rediker, 2005; Banavinua Mar y Edmonds, 2010).

Se trata de un proceso que no se limitó al contexto de la expansión colonial

y que de hecho se ha venido intensificando, primero durante la llamada era

imperial (desde mediados del siglo XIX hasta comienzos del siglo XX) y poste-

riormente con la global (siglos XX y XXI). A lo largo de esta historia ha habido

casos en los que incluso se ha reubicado a sociedades enteras en aras de la cons-

trucción de megaproyectos, del ordenamiento territorial o del cerramiento de

áreas protegidas. Se trata de un proceso que ha penetrado todos los rincones

del planeta, tanto en los países del eje capitalista como en los del eje socialista,

2 El colonialismo es constitutivo tanto del proyecto capitalista moderno, como de la experiencia de la modernidad, por lo que ambos términos son indisociables, como ha sido señalado desde la perspectiva crítica latinoamericana propuesta por Enrique Dussel, Aníbal Quijano, Santiago Castro-Gómez, Walter Mignolo y otros. Para una visión panorámica, véase Mignolo (2000).

Page 19: antropología LOS DILEMAS DEL - media control€¦ · Mesa de convertirse en un proyecto académico y de investigación sobre el problema de los asentamientos humanos y reasentamiento

19Introducción a los debates sobre procesos y proyectos de reasentamientos

pues ambos han tenido el mismo afán por modernizar sus sociedades y sus en-tornos y por extender la lógica de la economía moderna.3

El “reasentamiento involuntario” constituye una de las modalidades que Sof-testad (1991) ha categorizado como “transferencias de población”, que incluyen cualquier reubicación de poblaciones impuesta por el Estado, independiente-mente de las razones esgrimidas para llevarla a cabo. Se considera por ello que estas transferencias de población normalmente tienen lugar dentro de las fron-teras nacionales. Se trata de una práctica que, como se ha visto, no es reciente, y que ha sido conceptualizada mediante una variedad de términos como los de expulsión, desplazamiento, evacuación, relocalización y reasentamiento. Varios autores han evidenciado cómo estos procesos de transferencia de poblaciones se han hecho con los objetivos —explícitos o implícitos— de transformar las formas de organización territorial, de imponer una nueva cultura económica, de facilitar la extracción de recursos, de alcanzar ciertas metas estratégicas, o para aliviar la presión poblacional (Softestad, 1991; Linebaugh y Rediker, 2005).

El reasentamiento involuntario afecta con mayor frecuencia a poblaciones que —independientemente de su número— tienen varias cosas en común: se trata de grupos situados en una posición de marginalidad social, económica, geográfica y política, y en muchos casos hacen parte de una minoría étnica. Se trata de poblaciones vulnerables, pues “son precisamente estos grupos los que se ven golpeados de manera más crítica cuando se ven forzados a abandonar sus territorios ancestrales. Su cultura, que en un sentido profundo es sinónimo del territorio, puede llegar a nunca recuperarse del tratamiento de choque que implica un desplazamiento forzado” (Softestad, 1991: 3).

En este capítulo se busca, a partir de una mirada panorámica a los hitos prin-cipales en la historia moderna del ordenamiento de la población en el territorio, revelar los principales dilemas (tanto éticos y morales, como instrumentales) que presenta la práctica del reasentamiento de poblaciones. Para lograrlo se

3 El concepto “economía moderna” no se usa aquí como un eufemismo: tiene más bien la función de exponer lo que tienen en común la economía capitalista y la socialista, que, si bien en el sentido común tienden a ser entendidas como opuestas, comparten muchas de las premisas básicas del proyecto colonial-moderno. Resulta tal vez más interesante contrastarlas con las múltiples economías —y formas de mercado— que han desarrollado los pueblos “no modernos” del planeta.

Page 20: antropología LOS DILEMAS DEL - media control€¦ · Mesa de convertirse en un proyecto académico y de investigación sobre el problema de los asentamientos humanos y reasentamiento

20 Los dilemas del reasentamiento

adopta una estrategia habitual en antropología: la de desnaturalizar las ideas que sustentan la práctica del reasentamiento. De esta manera, uno de los objetivos del capítulo es el de ubicar el reasentamiento como práctica constitutiva de un proyecto político y económico particular (que sustenta la expansión del sistema mundial moderno) y no como parte de un designio universal e inevitable, como se nos presentan normalmente la modernización y el desarrollo. Por otra parte, se pretende aquí mostrar las implicaciones sociales de las nociones en las que se funda la práctica del reasentamiento, normalmente invisibles ya que sus premi-sas y creencias se consideran neutrales, objetivas y “naturales”. El segundo gran objetivo de este capítulo es el de mostrar que un proceso de reasentamiento in-voluntario de poblaciones, más que un problema técnico y administrativo, es un proceso social y cultural. Esta comprensión permite cualificar los proyectos de reasentamiento al reconocer los efectos que se producen en las distintas esferas de la vida social.

El reasentamiento involuntario de poblaciones en la historia moderna

El programa de desplazamiento y reubicación de poblaciones con la finalidad de responder a las necesidades del desarrollo de la economía moderna —que para los comienzos de la colonización de América estaba en su etapa emergente— no era extraño, ni novedoso, en la experiencia europea. Uno de sus principales an-tecedentes había sido el proceso masivo de apropiación de las tierras comunales (el “cerramiento de los comunes”) que se venía dando desde finales del siglo XIV y que desembocaría en la “limpieza de las propiedades” (clearing of the estates) que se había autoadjudicado la nobleza. Este desplazamiento masivo de las po-blaciones rurales hizo parte de un ordenamiento territorial que —con el propósito de consolidar la propiedad privada e implementar nuevas formas de racionali-dad económica— desplaza los campesinos a las ciudades, transformándolos en lumpen-proletariado: literalmente, en un grupo creciente de andrajosos4 (Marx, 1997; Wallerstein, 1979; Linebaugh y Rediker, 2005). El objetivo era el de poner a

4 “Lumpen” es la palabra alemana para harapos o andrajos, tiene también la connotación de bribón, canalla; y “prole” procede del latín proles: vástagos o crías.

Page 21: antropología LOS DILEMAS DEL - media control€¦ · Mesa de convertirse en un proyecto académico y de investigación sobre el problema de los asentamientos humanos y reasentamiento

21Introducción a los debates sobre procesos y proyectos de reasentamientos

producir las tierras campesinas y aprovechar los recursos de las áreas comunales de acuerdo con una nueva lógica. No se trataba ya de producir meramente para el sustento de las sociedades locales o regionales, ahora se trataba era de producir para generar, acumular y multiplicar el capital. Es esta la lógica que se importa a las Américas, la que con la apropiación de las tierras, los paisajes y los recursos y saberes indígenas, se concreta en el reasentamiento de sus poblaciones y en la transformación de los paisajes. La realidad americana se vio así adecuada para responder a las necesidades de la economía colonial moderna. Y es en América donde se comienzan a sentar las bases de las que van a constituir las políticas de manejo de los asentamientos destinados a albergar a estas poblaciones des-poseídas.

Con el fin de poner en ejecución el programa urbano-católico de la coloniza-ción hispánica se establecieron tres principios de organización espacial que han mantenido una sorprendente continuidad histórica. El primero de ellos es el de un Orden (con mayúscula) que precede y guía el establecimiento de los nuevos asentamientos. Se parte de la idea de que debe haber un orden geométrico —el de la retícula ortogonal del damero en el caso de las fundaciones americanas— que organice a priori su construcción. Esta noción de que los asentamientos se deben configurar, no a partir de la experiencia del lugar, sino de un concepto abstracto de distribución racional de los espacios, quedó establecida en las “Ordenanzas de Felipe II sobre descubrimiento, nueva población y pacificación de las Indias” (1573). Ángel Rama (1984) ha señalado que la palabra “orden” aparece obsesiva-mente en estas normas. El orden y la racionalidad espacial se entienden aquí como ortogonalidad y como homogeneidad, según la noción científica y matemática (instrumental) del espacio: la idea del “espacio sistémico” (Panofsky, 1999) con la que se expresa la concepción racional-científica del mundo que se forja con la revolución científica en el Renacimiento europeo. De acuerdo con dicha forma de entender el espacio, que prevaleció de manera casi incuestionada hasta la década de los setenta en el siglo XX (Soja, 1989), este aparece como una realidad material que precede la existencia humana y es independiente de ella. Se concep-tualiza como un ámbito isotrópico, infinito, neutro y vacío de significado, donde la única referencia importante para las cosas y los eventos que contiene son sus coordenadas. De ahí que para describir e intervenir el espacio se parta casi exclu-sivamente de localizaciones, agregaciones, magnitudes, dispersiones y patrones.

Page 22: antropología LOS DILEMAS DEL - media control€¦ · Mesa de convertirse en un proyecto académico y de investigación sobre el problema de los asentamientos humanos y reasentamiento

22 Los dilemas del reasentamiento

El segundo principio de organización espacial es el de la segregación. Sus efectos se expresan tanto en la ubicación que cada habitante y actividad tienen en la retícula urbana, como en la calidad de las fachadas y el área al que cada cual tiene derecho. Este principio había sido fundamental en el manejo de la plaga en las ciudades medievales, como lo ilustra Foucault, en Vigilar y castigar (1976). La premisa aquí es que la disciplina —la cual se consideró necesaria para controlar el contagio y administrar la enfermedad y la muerte— procede de la distribución de los individuos en el espacio, de su separación por rango, donde “la distribución y el análisis, la supervisión y la inteligibilidad están inextrica-blemente entrabados” (p. 148). Así, para el manejo de la plaga fue necesario establecer espacios segmentados (“zonificaciones”, como se conocen hoy en el lenguaje moderno de la planificación) que permiten tanto el registro como la organización jerarquizada de los sistemas de administración, control y vigilan-cia, facilitando el trabajo de la burocracia administrativa. Como lo señala Fou-cault, se pone así en escena un orden que busca ante todo clasificar. No se trata únicamente de que las jerarquías sociales se vean “reflejadas” en las jerarquías espaciales: el orden espacial es aquí constitutivo del orden social, en la medida en que una cierta distribución espacial produce un conjunto de relaciones entre los individuos, al determinar diferencias, asimetrías y desequilibrios que produ-cen efectos homogéneos de poder.

El tercer principio es el no lugar de la utopía. No en el sentido de lo utópico como un sueño irrealizable que no puede tener lugar, sino en el que introdujo Moro en su famosa obra (1516). Su propuesta parte de que es posible, mediante una intervención dirigida por la razón (por la ciencia y la tecnología), crear un entorno controlado que, no solo responda a las necesidades de habitación —y de vida cotidiana— de cualquier grupo humano, sino que llegue a mejorar las personas y la sociedad que lo habiten. Lo paradójico de este principio del pensa-miento utópico es que las soluciones que se proponen (espacios e instituciones racionales) parten, de entrada, de que ya existen unas condiciones ideales: al hacer tábula rasa ignoran la continuidad histórica y geográfica de las sociedades que se pretende interpelar. Así, ya desde Moro, las utopías se ubicaron en lugares por fuera, por encima, lejos, más allá de las realidades que se buscaba transformar. La isla Utopía, con la que Moro interpela a la Inglaterra de los Tudor, se ubica en ultramar, en algún lugar del Nuevo Mundo. Esboza su propuesta en un lienzo

Page 23: antropología LOS DILEMAS DEL - media control€¦ · Mesa de convertirse en un proyecto académico y de investigación sobre el problema de los asentamientos humanos y reasentamiento

23Introducción a los debates sobre procesos y proyectos de reasentamientos

en blanco, en un vacío histórico y geográfico que es, quizá, el único sitio donde es posible construir la sociedad ideal. La arquitectura y el urbanismo modernos, habiendo heredado esta tradición, parten de fórmulas universales y atemporales para proponer ordenamientos, mejoramientos y renovaciones que hacen abs-tracción de las condiciones específicas del contexto. Utópicamente se tiende a suponer que mediante un diseño racional se puede crear una infraestructura cuya mera existencia sentaría las bases para un nuevo modo de vida, evidente-mente más moderno y, preferiblemente, más articulado a la economía global. Se trata de soluciones que tienen además la pretensión de ser arquetipos: las utopías se proponen como modelos más que como respuestas específicas a casos particulares. Además tienen la pretensión de ser universales, pues se diseñan como prototipos que pueden ser reproducidos en cualquier entorno. Consti-tuyen por ello verdaderos “no lugares” (Augé, 1995). A diferencia de los lugares cargados de significados que remiten a la memoria histórico-territorial de los grupos humanos, los espacios zonificados y racionales que producen —que se caracterizan por su anodino anonimato— no tienen ninguna relación con la historia y la experiencia humana. No se siente en ellos el je ne sais quoi, el genio del lugar. Y, aunque como lo señala Augé, producen la ilusión de hacer parte del maravilloso designio de la modernidad global, en la práctica no queda sino eso: una ilusión fugaz. Sus condiciones concretas terminan por agobiar a la gente, muchas veces exacerbando las condiciones que precisamente se trataba de cambiar (Holston, 2008).

Estos tres principios básicos de organización espacial, con los que se diseñan hoy los proyectos de reasentamiento y, en general, los de vivienda de interés so-cial, constituyen verdaderas estrategias espaciales, ya que producen una serie de efectos concretos y tienen una serie de funciones sociales específicas. Uno de sus principales efectos es el desplazamiento de los saberes locales y las formas históricas de habitar. Así, los materiales de construcción “tradicionales”, la con-figuración de los espacios y su forma de ocupación aparecen como anacrónicos y carentes, por lo cual requieren ser reemplazados por unidades de vivienda estructuradas con base en el programa occidental de lo que debe ser la vida de una familia nuclear moderna: salón de estar, comedor, baño, cocina, dos cuartos; todos con amoblamientos estandarizados. Estas viviendas muchas veces son de una pobreza mucho mayor que la de las casas que se dejan atrás. No responden

Page 24: antropología LOS DILEMAS DEL - media control€¦ · Mesa de convertirse en un proyecto académico y de investigación sobre el problema de los asentamientos humanos y reasentamiento

24 Los dilemas del reasentamiento

a las necesidades de habitación de grupos con distintos esquemas de familia, ni a las de aquellos para quienes la vivienda es más que una casa de habitación: es un espacio de producción.

Otro de sus efectos es el de naturalizar la apropiación “colonial” del espacio (Banavinua Mar y Edmonds, 2010), mediante la imposición de una retícula de tipo urbano, la creación de nuevos referentes de nomenclatura y, sobre todo, el establecimiento de un marco catastral. La imposición de un régimen de catastro va mucho más allá de la delimitación de un predio, implica ante todo la consoli-dación de la propiedad privada basada en áreas discretas que, en muchos casos, difiere de otras formas de propiedad que se han mantenido a lo largo de la historia en asentamientos tanto urbanos como rurales, donde conviven diferentes tipos de usufructo de los espacios. Por otra parte, el régimen catastral impone los sistemas de registro y de control que fueron diseñados en principio con miras a facilitar la tributación y que hoy son centrales para el régimen de comercialización de una serie de servicios que cada vez son menos públicos. Las personas entran entonces, automáticamente, en un sistema de endeudamiento por una serie de conceptos (como el agua o la recolección de basuras) por los que en muchos casos nunca antes habían tenido que pagar.

Estas estrategias espaciales adquieren el carácter de dogma con el desarrollo de los programas de vivienda para el proletariado en Europa durante los siglos XVIII y XIX, cuando se retoma el conjunto de principios espaciales y de disciplina social que habían sido experimentados en el contexto del proyecto colonial y se establecen los principios de la producción industrial en los asentamientos desti-nados a albergar las hordas de pobres que para entonces desbordan las ciudades. Sus principios espaciales se materializan —literalmente— a partir de entonces con la producción estandarizada de espacios mínimos para la habitación que per-mitieran soluciones masivas de vivienda. Se limita entonces a las personas a vivir en áreas tan reducidas y en condiciones tan precarias que podrían ser descritas como de hacinamiento ortogonalizado. Cobra vida una imagen que va a aparecer en adelante — y de manera emblemática—en los barrios de obreros y de pobres en todo lo ancho del planeta: el de los panales de casas-caja de fósforos organi-zadas horizontal o verticalmente. Esta solución de “vivienda mínima” aparece, paradójicamente, como una fórmula aceptable y tolerable, cuya conveniencia se naturaliza a partir de los preceptos modernos de higiene pública.

Page 25: antropología LOS DILEMAS DEL - media control€¦ · Mesa de convertirse en un proyecto académico y de investigación sobre el problema de los asentamientos humanos y reasentamiento

25Introducción a los debates sobre procesos y proyectos de reasentamientos

Después de la Segunda Guerra Mundial triunfa a nivel planetario la doctrina de la modernización, tanto en el eje capitalista, como en el socialista. De acuerdo con esta doctrina, todas las sociedades deben transitar una misma ruta histórica que las lleve a convertirse en “modernas”, es decir, todas han de adoptar las formas de vida y de organización imaginadas como ideales por la región del Atlántico Norte. En este orden de ideas, la historia se convierte en un programa, en un designio necesario e inevitable. Esteva (1996) lo resume así: “El modo industrial de pro-ducción, que no era sino una forma, entre muchas, de la vida social, se convirtió en la definición del estadio terminal del camino unilineal de la evolución social. Este estadio llegó a ser tanto la culminación natural de las potencialidades ya existentes en el neolítico, como su evolución lógica. La historia se reformula así en términos occidentales” (p. 54). Y la ruta que lleva a este estadio —el desarrollo de los países subdesarrollados— implica sacrificios:

[...] el progreso económico acelerado es im posible sin ajustes dolorosos. Las

filosofías ancestrales deben ser erradicadas; las viejas instituciones sociales tienen

que desinte grarse; los lazos de casta, credo y raza deben romperse; y las grandes

masas de personas incapaces de seguir el ritmo del progreso tendrán que ver frus-

tradas sus expectativas de tener una vida cómoda. Muy pocas comunidades podrán

pagar el precio del progre so económico (Organización de Naciones Unidas, 1951,

citado por Escobar, 1995: 3).

El desplazamiento y reasentamiento de poblaciones es, sin duda, uno de los sacrificios que es necesario realizar ante el altar del desarrollo: “…aunque se pretende lograr resultados benéficos, mientras la nación gana, los perdedores son desplazados, y les toca pagar el precio con su dolor” (Price, 2009: 269), con el sacrificio de sus hogares y sus paisajes para la construcción de represas hi-droeléctricas, carreteras y viaductos, puertos, renovaciones urbanas, oleoductos y centrales petroquímicas, minas y plantaciones agroindustriales, e incluso de parques naturales y áreas de conservación. Estos proyectos de gran envergadura se pueden caracterizar como verdaderas “empresas faustianas” (Berman, 1989), que requieren, no solo de gran inversión de capital, sino del control de vastas ex-tensiones de territorio y de un gran número de gentes; arrasan en su proceso de construcción el mundo existente, vaciándolo de sentido para crear un entorno

Page 26: antropología LOS DILEMAS DEL - media control€¦ · Mesa de convertirse en un proyecto académico y de investigación sobre el problema de los asentamientos humanos y reasentamiento

26 Los dilemas del reasentamiento

radicalmente nuevo. Son ejes de la tragedia del desarrollo en la medida en que entrañan diversos procesos de “destrucción creativa” (Schumpeter, 1975; Ber-man, 1989): transforman los paisajes de manera rápida y radical, desplazando tierras, suelos, montañas, ríos, la flora y la fauna, así como a los seres humanos y sus comunidades. El desplazamiento es, pues, inherente a la modernización y al desarrollo y, sobre todo, a los megaproyectos (Gellert y Lynch, 2003).

A partir de la posguerra, todo el llamado Tercer Mundo se aferra con entu-siasmo a esta estrategia. El reordenamiento de la población en el territorio se considera, desde entonces, no sólo necesario para el desarrollo, ha llegado incluso a ser visto como una fórmula para la paz. Así, en la “Agenda para construir la paz luego de la desmovilización militar” en Colombia, es esta la fórmula que se pro-pone: “1) las inversiones dirigidas a la modernización de las áreas periféricas y su integración en las redes viales y de comercio del país; y 2) la relocalización de grandes capas de la población de la periferia en zonas urbanas y rurales donde sea más práctico y eficiente atenderla por parte del Estado” (Reyes et ál., 2008). La propuesta es, pues, seguir avanzando con las medidas que durante los últimos quinientos años han desplazado, en nombre de la civilización y el progreso, a mi-llones de personas, obligándolas a dejar sus medios de subsistencia y sus formas de producir sustento para, en el mejor de los casos, convertirse en poblaciones urbanas o semiurbanas compitiendo por sobreaguar en la economía informal o en la del salario mínimo. El reasentamiento, como parte de un proyecto de orde-namiento para la racionalización de la producción, del uso de recursos y de los territorios, ha sido históricamente inseparable del desplazamiento. Aunque es involuntario para las poblaciones que se vean sujetas a él, el reasentamiento es deliberado, responde por definición a una voluntad de orden, de normalización y de control. Esta perspectiva no puede ser disociada de los procesos y los pro-yectos de reasentamiento.

Desplazamiento y reasentamiento en el mundo contemporáneo

El desplazamiento y la reubicación de poblaciones se ha convertido en uno de los problemas globales perentorios (Consejo Noruego para Refugiados [NRC], 2011, 2008; UNHCR, 2006) debido a la gran diversidad de situaciones que están teniendo como consecuencia el que cantidades inéditas de población se vean