antologia yuli. nueva raquel

150
INSTITUTO AMERICA LIC. EN ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA. MATERIA: TANATOLOGÍA. TRABAJO: ANTOLOGÍA. ALUMNA: RAQUEL GOMEZ BEDOLLA. PROFESORA: JULISSA ANAI GARCIA. SEMESTRE CURSANTE: SÉPTIMO.

Upload: anai-garcia-garcia

Post on 12-Jul-2016

227 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

trabajo

TRANSCRIPT

INSTITUTO AMERICA LIC. EN ENFERMERA Y OBSTETRICIA.

MATERIA: TANATOLOGA.TRABAJO: ANTOLOGA. ALUMNA: RAQUEL GOMEZ BEDOLLA.PROFESORA: JULISSA ANAI GARCIA.SEMESTRE CURSANTE: SPTIMO.

ZIHUATANEJO, GRO, 18/ 12/2015.

INDICE.Tabla de contenido1.1NOCIONES FUNDAMENTALES DE TANATOLOGA.51.1.1 QUE ES LA TANATOLOGA.61.1.2 OBJETIVO DE TANATOLOGA.61.1.3 ORIENTACIN DE LA TANATOLOGA.61.1.4 REAS DE ATENCIN.61.1.5 CUNDO ES NECESARIO LA TANATOLOGA?71.2. PERFIL DEL TANATOLOGO.71.2.2 CARACTERSTICA DE LA PERSONA PARA DAR UN APOYO TANATOLOGICO.81.2.3 FUNCIN DEL TANATOLOGO.91.3 EL HOMBRE FRENTE AL CICLO DE VIDA O MUERTE.91.3.1 EL CICLO DE VIDA.101.3.2 CONCEPTO DE MUERTE.111.3.3 TIPOS DE MUERTE.111.3.4 CUANDO MUERE UNA PERSONA.111.3.5 DONDE MORIR?.121.3.6 CUIDADOS PALEATIVO.121.3.7 CONCEPTO DE PERSONA121.3.8 TEMPERAMENTO, CARCTER Y PERSONA.131.3.9 INTELIGENCIA.131.3.10 TIPOS DE INTELIGENCIA.131.3.11 EL TRABAJO DE MUERTE Y EL MORIBUNDO.141.4 COMO ENFRENTAR LA ENFERMEDAD.171.4.1 ENFERMEDAD TERMINAL Y PSCOLOGICA DE LA SALUD.171.4.2 DE VIDA Y MUERTE.181.4.3 ENFERMEDAD Y MUERTE181.4.4 ADAPTACIN A LA ENFERMEDAD Y A LA MUERTE191.5 PRDIDA Y DUELO.211.5.1 QUE ES PERDIDA?221.5.2 TIPOS DE PERDIDAS.221.5.3 PERDIDAS INEVITABLES.221.5.4 NEGACIN DE LAS EMOCIONES.231.5.5 QU ES UN DUELO?231.5.6 TIPOS DE DUELO.231.5.7 EL DUELO Y LOS SENTIMIENTOS.241.5.8 FACTORES QUE AYUDAN A LOS DOLIENTES A ELABORAR DUELO CARACERISTICAS DEL DUELO NORMAL.241.5.9 DUELO PATOLOGICO O CRONICO.251.5.10 COMUNICACIN DE LA NOTICIA.271.5.11 ATENCIO EXISTENCIAL Y RELIGIOSA.281.5.12 TRATAMIENTO AL DOLOR.281.6 ETAPA DEL DUELO FRENTE AL DIAGNOSTICO TERMINAL.301.6.1 COMO ENFRENTAR EL DUELO.301.6.2 QUE SE ESPERA DEL DUELO.301.7. CRISIS.311.7.1. CONCEPTO DE CRISIS.311.7.2. CARACTERISTICAS DE CRISIS.311.7.3 TIPOS DE CRISIS.311.8. MANEJO DE PRDIDA.321.8.1 Qu HACER ANTE UNA PERDIDA.321.8.2 IMPACTO DE LA PRDIDA EN LOS NIOS.321.8.3. CMO AYUDAR A UN NIO A MANEJAR PERDIDA POR MUERTE?331.8.4. AYUDA A LOS JVENES Y ADOLESCENTES.331.8.5 AYUDANDO A LOS SOBREVIVIENTES.331.8.6 EL SUICIDIO DE UN SER QUERIDO.341.8.7. LA MUERTE DE UN NIO Y EL IMPACTO DE PAREJA.341.8.8 LA MUERTE DE LOS PADRES.342.- LA ENFERMEDAD CRNICA Y LA ENFERMEDAD TERMINAL.352.1. CONCEPTO DE SALUD Y ENFERMEDAD.362.2. DIFERENCIA ENTRE ENFERMEDAD CRONICA, AGUDA Y TERMINAL.362.3. EL SIDA Y SUS COMPLICACIONES.372.3.1 concepto:372.3.1. Complicaciones.372.4. CANCER Y SUS COMPLICACIONES.39Concepto:39Complicaciones del cncer:393. CONCEPTO.403.1. EUTANACIA.41La eutanasia: precisiones terminolgicas413.1.2. El DERECHO A LA MUERTE DIGNA, DESPERSONALIZACION Y SUICIDIO ASISTIDO.43El derecho a una muerte digna.433.2. ORTOTANASIA (CONCEPTO)453.3.2 ADISTANASIA453.3.1. CONCEPTO.453.4. DISTANASIA.453.5. DIFERENCIA ENTRE EUTANASIA ORTATANASIA, ADISTANACIA Y DISTANASIA DONACION DE ORGANO.464. CONCEPTO BASICO DE BIOETICA.474.1. IMPLICACIONES BIOETICAS.494.2. DERECHO DEL PACIENTE.494.3 RELACION MEDICO, PACIENTE Y FAMILIA.504.4. RELACION INTERDICIPLINARIA (ENFERMO Y OTROS PROFESIONALES).504.5. RESPONSABILIDAD MORAL DEL MEDICO.504.6. CONSENTIMIENTO INFORMADO.514.7. SECRETOS PROFESIONALES.514.8. COOPERACION MDICA LCITA: DICOTONIIA.524.9. SEGUNDA OPINION.524.10. NORMAS OFICIALES E INSTITUCIONES.524.11. LEGALIZACION DE SALUD.534.12. LEY GENERAL DE SALUD.534.13. EXPEDIENTE CLINICO.53ENSAYO.55MAPAS.551.5.6 TIPOS DE DUELO701.5.7 EL DUELO Y LOS SENTIMIENTO.715.8 FACTORES QUE AYUDAN A LOS DOLIENTES A ELABORAR DUELO CARACERISTICAS DEL DUELO NORMAL.711.5.9 DUELO PATOLOGICO O CRONICO.721.5.10 COMUNICACIN DE LA NOTICIA.741.5.11 ATENCIO EXISTENCIAL Y RELIGIOSA.751.5.12 TRATAMIENTO AL DOLOR.751.6. ETAPAS DEL DUELO FRENTE AL DIAGNOSTICO TERMINAL.78

1.1 NOCIONES FUNDAMENTALES DE TANATOLOGA.Tanatologa tratado de la muerte.Es un estudio indisciplinaro de la muerte y el moribundo, especialmente de las medidas para disminuir el sufrimiento (psicolgico) y el dolor (fsico) de los enfermos terminales, as como la apreciacin y los sentimientos de culpa y perdidas de los familiares y amigos y evitar la frustracin del personal mdico, cuando los resultados no dan resultados deseados o ks, la muerte del paciente.1.1.1 QUE ES LA TANATOLOGA.Es una ciencia interdisciplinaria que interacta y aprende de distintas ciencias con las que se relaciona y apoya. Adems es una disciplina contraculturas que se ocupa de desmitificar usos sociales y equivocados y tabes. 1.1.2 OBJETIVO DE TANATOLOGA.El objetivo de la tanatologa es ayudar al hombre en aquello que tiene derecho como primario y fundamental: a morir con dignidad plena aceptacin y total paz, por lo que tambin lo es ayudar a los familiares del enfermo terminal a que vivan plenamente y se preparen a la muerte del ser querido y a quienes sufren a que laboren su duelo en el menor tiempo posible y con el menor dolor posible y as mismo, ayudar aquellos que padecen ideacin sucia o conducta suicida en ellos mismos, o en algn familiar o ser querido. Es el proceso del bien morir y la muerte misma hoy en da la tanatologa se ha extendido en su campo de trabajo a las perdidas y sus consecuencias.1.1.3 ORIENTACIN DE LA TANATOLOGA. Propaga los conocimientos tanatologicos, que buscan humanizar el proceso de muerte. Reconocer las caractersticas del duelo. Promover la aceptacin de la muerte y las expresiones del duelo como algo natural. Combatir el aislamiento social de los enfermos, los moribundos, y los deudos. Prevenir las reacciones que pueden desencadenar el duelo, cuando no es elaborado, valorar y darle sentido a la propia vida.1.1.4 REAS DE ATENCIN. Atencin al sufrimiento psicolgico. Atencin a las relaciones significativas del enfermo. Atencin al dolor fsico. Atencin al sufrimiento espiritual. Atencin a las ltimas voluntades. Atencin a los aspectos legales.1.1.5 CUNDO ES NECESARIO LA TANATOLOGA? Ante el dolor y la desesperanza de perder un ser querido. Cuando se pierde un trabajo. Cuando se termina una relacin de pareja. Ante el dolor de perder un miembro fsico. Cuando se sufre una perdida material. Ante el impacto que causa el saber que se tiene una enfermedad incurable. Ante cualquier otra circunstancia que genere una perdida, ya sea fsica, material emocional etc.

1.2. PERFIL DEL TANATOLOGO.Conjunto de capacidades y competencias que identifican la formacin de una persona, para asumir en condiciones ptimas a las responsabilidades propias del desarrollo de funciones y tareas de una determinada presin.Conocimientos: Generalidades sobre las prdidas de duelo. La muerte desde el punto de vista interdisciplinario. Sobre las tcnicas de cuidado primarios en el duelo, intervenciones en crisis, y tcnicas tiles para trabajar en el duelo.

Actitudes y valores: Empata. Congruencia. Actitud positiva. Respeto. Discrecin. Responsabilidad. Honestidad. Congruencia. Comprensin. Conviccin. Seguridad. Sociabilidad. Eficiencia. Flexibilidad.Habilidades. Para tomar decisiones. La Comunicacin. Para identificar emociones y sentimientos. Para la escucha activa. Ser figura mediadora. Trasmitir informacin. Manejo del contacto fsico oportuno. Para vincular y para despedirse.1.2.2 CARACTERSTICA DE LA PERSONA PARA DAR UN APOYO TANATOLOGICO.1. Tener un profundo conocimiento.2. Tener compasin. 3. Desarrolla una gran habilidad para identificar.4. Igualmente debe acrecentar sus actitudes para desarrollar unas relaciones interpersonales (enfermo, familia)5. Tener buen sentido de humor.6. Una alta honestidad para decir las cosas como son.7. Capacidad de decir las cosas como son.8. Generosidad para tiempo cada vez que el paciente lo necesite,9. Mucha humildad para dar el tiempo.10. Saber lo que es el amor y exigir el amor incondicional y vivirlo.1.2.3 FUNCIN DEL TANATOLOGO.El tanatologo trabaja con la familia en momentos de crisis para ayudar a tomar las decisiones, as como tipos de perdida significativas a las personas que mueren y aquellas lo rodean , procurar al paciente o a cualquier ser humano que sufra de una perdida, se le trate con respeto, cario, comprensin y conserve su dignidad hasta el ltimo momento.1.3 EL HOMBRE FRENTE AL CICLO DE VIDA O MUERTE.A todos nos llega el momento de abandonar este mundo, sin embargo no todos lo abandonan de la misma forma, cuando desde la adolescencia, la batalla de la vida ha sido el amor, la propia entrega la dadiva de uno mismo y prometer el permanente mirar por los dems, la palabra muerte se queda pequea y suena hueco. De una persona si, no se puede decir que se muere, si no que entrega su vida, lleva su culmen la tarea de abnegacin y ofrenda. En ocasiones la etapa de vida que puede ser dolorosa y ardua: Una enfermedad terminal largamente prolongada, una agona lenta en la cama de un hospital o del propio hogar, una posibilidad para valerse de si mismo. Es la hora de recoger lo que sembr.Lo normal ser que quien ha vivido, entrega permanentemente y amor fecundo se encuentre rodeado en esos ltimos momentos de multitud de seres queridos: hijos, nietos, amigos, para quien esa persona es un tesoro cuya existencia supongo en s mismo, la manera, idea de cortar brutamente resulta abrutante Cmo privarse de un tesoro as? Se aceptara el dolor de la hora de la muerte pero jams se apresurara esa hora, porque la existencia es un don de enorme valor y cuando esa hora llegue, se dira de el que entrego la vida, a cambio dejo el mundo de un rostro abundante de fecundidad de mucha vida, agradecida y alegre. Son testigos de cmo la existencia de un ser humano puede ser que el mundo sea un lugar mejor.El ciclo de la muerte.Existe un ciclo de la muerte? Se puede hablar de un proceso universo a ese maravillosos ciclo de la vida que se va impreso a la misma naturaleza? Quin es la autor, o quiz deberamos decir mejor el culpable de ese proceso? Aclaremos primero que la muerte no existe, a menos por s misma, del mismo modo de la obscuridad, no tiene consistencia ontolgica propia si no que se debe a la luz, del mismo modo paradjicamente, se lo debe todo a la vida: Ella es la falta de vida. Pero por el mismo motivo si l decide romper la partidura y juega su basa sin cortar el resto del proceso, el hombre es capaz de frustrar el ciclo entero. Y ese ciclo, que antes era vida entonces se demorara, se rompe en pedazos y se convierte en el ciclo de muerte.1.3.1 EL CICLO DE VIDA.La vida en todo ser est determinada por el tiempo y enmarcado por este. Los seres humanos no escapamos de esta realidad y por supuesto todo lo que se relaciona con su conducta se ve influenciado por este sistema, que tiene implicaciones, fsicos, sociales y se constituye en uno de los aspectos ms importantes de nuestra vida. Cuando hablamos del ciclo de vida estamos hablando de todos los cambios que ocurren en el periodo determinado de nuestra vida. Pero el ciclo de vida no solo concierne al ser humano, planas o animales, tambin los sistemas que tienen ciclo de vida.Los ciclos vitales son una serie de etapas por las que se atraviesa los grupos y las instituciones educativas o de otras ndoles durante la evolucin natural. Los sistemas se identifican claramente en cuatro etapas:Etapa reactiva: es cuando se inicia la vida, la vida de una persona o institucin.Etapa receptiva: es la que el individuo o grupo recibe la mayor cantidad de sugerencias para su seguridad.Etapa proactiva: Se desarrollan todas las iniciativas nuevas con el objetivo de consolidar su autonoma en la etapa interactiva Etapa interactiva: Consolida una trascendencia, que ubica al individuo o institucin como un organismo integrado y superior.1.3.2 CONCEPTO DE MUERTE.La muerte es el destino inevitable de todo ser humano, una etapa en la vida de todos los seres vivos, que constituye el horizonte natural en el proceso vital. La muerte es la culminacin prevista de vida, aunque incierta y como ha deducirse y por lo tanto forma pare de nosotros, porque nos afecta la de quien nos rodea.Se puede considerar a la muerte, como la separacin del cuerpo y del alma, por lo tanto, la muerte implicara el final de la vida fsica, pero no de la existencia.1.3.3 TIPOS DE MUERTE.Muerte por el proceso de enfermedad terminal: proceso por el cual el organismo, va sufriendo daos lentamente hasta el grado de llegar a la muerte.Muerte repentina: A diferencia de la muerte el proceso terminal, esta muerte se da en un periodo muy corto de tiempo, acabado rpidamente con la vida de la persona.Muerte violenta. Proceso por el cual el organismo sufre daos externos muy severos y que acaba con la vida, ya sea instantneamente, esta muerte puede ser causada por diferentes factores como puede ser, accidental, suicida, y homicida.1.3.4 CUANDO MUERE UNA PERSONA.Cuando muere una persona, Lo nico que muere es nuestra envoltura, que le llamamos cuerpo, el corazn se detiene, la piel queda rgida y adquiere un color griseo, los msculos se relajan, la temperatura corporal es de 0.83 C. El hgado es el rgano que se mantiene caliente. A los 30 minutos los labios y las uas se ponen plidos, la sangre se estanca en las partes bajas del cuerpo, los ojos comienzan a hundirse hacia el interior del cuerpo.A las 24 horas la cabeza y el cuello se pone verde azulado, en se momento comienza el cuerpo la descomposicin continua.1.3.5 DONDE MORIR?.Morir en casa: es el cuidado a domicilio, es muy importante presente la disponibilidad y la salud de los cuidadores la familia debe tener en cuenta la responsabilidad, lo recursos de debilidad y el cansancio de quien cuida el enfermo.Ventajas: la familia y el paciente tiene la oportunidad de vivir junto una experiencia sin restricciones ecepto las que ellos desean imponer.Desventajas: la familia no entiende lo bajo de estos paciente requiere a veces 24 horas la familia puede sentirse abandonado por el equipo de salud.Para morir en paz: ambiente muy tranquilo, alejado de cualquier ruido in tenso, entrar multitudes a lado de su cama.1.3.6 CUIDADOS PALEATIVO.Los cuidados paleativos le ayudan a la persona con enfermedades que no se pueden curar y que estn a punto de morir. El objetivo es brindarle consuelo y paz en lugar de la cura de los cuidados paleativos brindan: Apoyo para el paciente y la familia. Alivio de dolor y los sntomas para el paciente. Ayuda a los miembros de la familia y a los seres queridos que desean permanecer cerca del paciente moribundo.La mayora de los pacientes de los centros de cuidados paleativos, estn en sus ltimos 6 meses de vida. Estos cuidados nos llevan a que la muerte llegue ms rpido y no la pospone.Los cuidados paleativos de trata de la muerte, el cuerpo y el espritu, los servicios pueden abarcar: Control del dolor. Tratamiento de los sntomas. Atencin espiritual. Brindar a la familia un descanso.1.3.7 CONCEPTO DE PERSONA.En lenguaje cotidiano la palabra persona hace referencia a un ser con poder de raciocinio, que posee conciencia sobre si misma y que cuenta con su propia identidad.Una persona es un ser capaz de vivir en sociedad y que tiene sensibilidad adems de contar con inteligencia y voluntad, aspectos tpicos de la humanidad. Para la psicologa una persona es alguien especifico (concepto que abarca todos los aspectos fsicos y psquicos del sujeto que lo define en funcin de su condicin en singular y nico. 1.3.8 TEMPERAMENTO, CARCTER Y PERSONA.Temperamento: Es la resultante de la combinacin de rasgos congnitos, que en forma subconsciente afecta el comportamiento del hombre. Personalidad: Es la exteriorizacin de nuestro yo, que puede o no confundirse con nuestro carcter segn sea nuestra autenticidad. Carcter: El carcter es el yo verdadero. El es resultado de nuestra temperatura natural, modificado por la formacin que recibimos en nuestra infancia, por la educacin y las actividades, creencias, principios y motivaciones bsicas. 1.3.9 INTELIGENCIA.La inteligencia es la capacidad de relacionar conocimientos que poseemos para resolver una determinada situacin. Si indagamos un poco en la etimologa de la propia palabra encontramos en su origen latinointeligere, compuesta deintus(entre) ylegere(escoger). Por lo que podemos deducir que ser inteligente es saber elegir la mejor opcin entre las que se nos brinda para resolver un problema.1.3.10 TIPOS DE INTELIGENCIA.Inteligencia Lgica-Matemtica:Es la habilidad que poseemos para resolver problemas tanto lgicos como matemticos. Comprende las capacidades que necesitamos para manejar operaciones matemticas y razonar correctamente. Inteligencia Lingistica-Verbal:Es la fluidez que posee una persona en el uso de la palabra. Destreza en la utilizacin del lenguaje, haciendo hincapi en el significado de las palabras, su orden sintctico, sus sonidos, Esta inteligencia nos capacita para escribir poemas, historias.Inteligencia Visual-Espacial:Es la habilidad de crear un modelo mental de formas, colores, texturas, Est ligada a la imaginacin. .Inteligencia Corporal-Cintica:Es la habilidad para controlar los movimientos de todo el cuerpo para realizar actividades fsicas. Inteligencia Musical:Es la habilidad que nos permite crear sonidos, ritmos y melodas. Nos sirve para crear sonidos nuevos para expresar emociones y sentimientos a travs de la msica.Inteligencia Interpersonal:Consiste en relacionarse y comprender a otras personas. Incluye las habilidades para mostrar expresiones faciales, controlar la voz y expresar gestos en determinadas ocasiones. Inteligencia Intrapersonal:Es nuestra conciencia. Entender lo que hacemos nosotros mismos y valorar nuestras propias acciones.Inteligencia Naturalista:Consiste en el entendimiento del entorno natural y la observacin cientfica de la naturaleza como la biologa, geologa o astronoma.1.3.11 EL TRABAJO DE MUERTE Y EL MORIBUNDO.En el libro Sobre la Muerte y los Moribundos la autora reflexiona sobre el concepto de muerte en nuestra sociedad actual. Explica cmo a pesar de que el hombre se ha enfrentado a la misma desde siempre y que a pesar de todos los avances mdicos y tecnolgicos; la muerte sigue asustando al hombre a tal grado que lo lleva a tomar actitudes que lo nico que hacen es detener el proceso de duelo tanto de los familiares como de la persona que se enfrenta a su propia muerte.De esta manera, la muerte es considerada como un tab, es un tema incomodo del cual nadie quiere hablar con claridad y honestidad. Siendo los nios a los que se les asla ms de la experiencia con la falsa creencia de que mantenerlos alejados les dar seguridad evitando el sufrimiento. As, generalmente los nios son enviados a casa de otros parientes o se les engaa para que de alguna u otra manera no enfrenten la muerte de algn familiar. Sin embargo esta postura a lo largo trae consecuencias negativas pues muchas veces los nios no saben que sucedi y comienzan a presentar cuadros de angustia.Sin embargo, Kbler Ross, seala que es mejor que se les permita a los nios estar en la casa donde se ha dado el fallecimiento incluyndolos y hacindolos parte de las conversaciones, conflictos y temores, pues de esta manera el nio percibir que no se encuentra solo con su dolor; lo que adems los preparara gradualmente para entender la muerte.La autora expone la importancia de que aquellos que se dedican a apoyar a los moribundos revisen su propia actitud y su capacidad para afrontar la enfermedad mortal y la muerte. En donde al existir diferentes tipos de moribundos, la revisin del impacto emocional de cada caso, es vital para as poder ayudar al paciente de la mejor manera. Hay que recordar que acompaar en la muerte nos conecta con nuestro propio miedo a la misma.Es vital considerar que al trabajar con un paciente moribundo y brindarle nuestro apoyo, debemos tomar en cuenta a la familia que lo rodea y ocuparse de ella de manera simultnea. La familia se enfrenta tambin a cambios profundos en su dinmica y estilo de vida. Tiene que enfrentarse a sus miedos y procesar su enojo y frustracin al tener ahora que anteponer las necesidades de su ser querido a las suyas propias. Tendr que apoyar y tomar decisiones cuando tambin se encuentran dbiles y confundidos. Las necesidades de la familia se irn transformando desde el inicio de la enfermedad hasta aun despus de la muerte. Posteriormente al deceso tendrn que lidiar tanto con sus propios sentimientos de dolor, enojo y culpa as como los problemas econmicos y de adaptacin; lo que muchas veces origina conflicto entre sus miembros ante la incapacidad para comunicar sus verdaderos sentimientos.Trabajar y acompaar a un paciente moribundo requiere una gran entrega y una gran capacidad para enfrentar el dolor y el miedo ante la propia muerte. La autora narra sus experiencias al dirigir el Seminario sobre la muerte y los moribundos. Nos comparte su asombro al enfrentarse a la negativa de los mdicos a que sus pacientes moribundos fueran entrevistados reflejando sus propios temores y resistencias para hablar naturalmente sobre la muerte; un tema que deberan tener superado al enfrentarse da a da de frente con ella.De esta manera el libro me pareci realmente muy completo ya que aborda diferentes aspectos en cuanto a la intervencin con el paciente moribundo.En primer lugar hace una reflexin sobre nuestra incapacidad como sociedad para enfrentar y acompaar a las personas que enfrentan una enfermedad terminal.Somos una sociedad moderna, pero sumamente inmadura con respecta al tema y abordaje de la muerte.Nuestro inmenso temor a ella nos incapacita, nos paraliza y nos orilla a tomar actitudes infantiles de negacin y evasin ante la misma. Por lo mismo no estamos preparados para enfrentarla, para acompaar a nuestros amigos y familiares de manera asertiva, y mucho menos para preparar a nuestros nios ante la misma.El libro toca de manera asertiva, la actitud que debemos adoptar ante la muerte, trata sobre el asesor y el trabajo interno que debe realizar para que su ayuda sea de verdadera utilidad; explica las fases por las que transita un moribundo y su familia y las recomendaciones para brindarles apoyo; y comparte la experiencia con pacientes reales y sus diferentes reacciones ante su enfermedad mortal, lo que hace ms fcil y comprensible los aspectos tericos.En mi trayectoria como terapeuta he tenido la gran oportunidad de acompaar a diferentes pacientes en sus procesos de duelo ante la enfermedad propia o de algn familiar. La experiencia ha sido por momentos difcil y confrontadora pero a la vez me ha regalado un legado de experiencia y sabidura. Puedo ver ahora a la muerte como una oportunidad para crecer y he comprobado el enorme beneficio de hablar y compartir los miedos con el familiar moribundo haciendo a un lado los tabs y los miedos.En mi prctica clnica he sido testigo del fuerte impacto sanador que la expresin de la ira ante la prdida ha provocado en mis pacientes. Los ha liberado tanto a nios como adultos, y la expresin de la misma les ha permitido brotar el dolor profundo de la perdida, liberndose en un llanto muy sanadorEste trabajo con mis pacientes me ha ayudado a procesar mis duelos, a identificar la etapa en la que me encuentro y a entender la importancia de comunicar, hablar, compartir y no ocultar.Es as como nuestra labor como Terapeutas implica una enorme responsabilidad primero con nosotros mismos para revisarnos y tener la valenta de enfrentar nuestros propios miedos y a la vez tener la humildad para reconocer cuando alguna situacin nos rebasa. Creo firmemente en la necesidad de contar no solamente con un trabajo teraputico sino tambin con un apoyo y formacin espiritual pues enfrentar la muerte y acompaar en el proceso requiere fortaleza y equilibrio emocional.1.4 COMO ENFRENTAR LA ENFERMEDAD.Sin duda, enfrentarse a un diagnstico de cncer es una difcil situacin, pero hay muchas cosas que se pueden hacer. Si eres enfermo o tienes una persona allegada con la enfermedad te interesa conocer las pautas para sentirte mejor.El cncer no es slo una enfermedad fsica. Para la mayora de las personas el cncer es la primera enfermedad grave ante la que se enfrentan. Conocer cmo te puedes sentir ante esta situacin y qu puedes hacer para sentirte mejor te puede resultar de mucha ayuda. 1.4.1 ENFERMEDAD TERMINAL Y PSCOLOGICA DE LA SALUD.La fase terminal de la vida se inicia cuando el mdico juzga que las condiciones del paciente han empeorado hasta tal punto que ya no es posible ni detener ni invertir el curso de la enfermedad; es cuando el tratamiento se hace bsicamente paliativo y se concentra en la reduccin del dolor. En tales condiciones surge un sinnmero de dilemas controversiales, cuya resolucin afectan de modo considerable tanto al enfermo y sus familiares como al mdico. El presente artculo ofrece una serie de consideraciones relacionadas con la enfermedad terminal y sugiere respuestas para algunos de los dilemas tpicos.1.4.2 DE VIDA Y MUERTE.Salud y enfermedad siempre han sido entidades opuestas. La presencia de la una supone la ausencia de la otra. Desde los tiempos de Galeno se sabe que diferentes enfermedades producen diferentes efectos. Estar sano quiere decir sentirse bien y asumir conductas protectoras del estado de salud actual para evitar enfermarse. Estar enfermo significa ausencia de salud, expresable en trminos de (a) signos objetivos que indican que el cuerpo no est funcionando bien (presin arterial alta, por ejemplo) y (b) signos subjetivos de dao fsico (dolor, nuseas, insomnio, etc.). Para el modelo biomdico, la enfermedad supone alguna clase de desajuste en procesos fisiolgicos oriundos de trastornos bioqumicos, heridas, infecciones, etc. Para el modelo biopsicosocial el asunto se plantea en trminos de un juego entre aspectos biolgicos, psicolgicos y sociales que de algn modo afectan uno o varios sistemas interconectados en la persona sana. El modelo biomdico ha sido sumamente til en la generacin de tratamientos y vacunas que suponen avances notables en la lucha contra las enfermedades infecciosas, pero ahora se reconoce que hay aspectos individuales del paciente (su historia y relaciones sociales, su personalidad y estilo de vida, sus procesos mentales y biolgicos) que deben ser considerados al intentar una conceptualizacin ms integral de ambas nociones.En cualquier caso, la proposicin formal es que salud y enfermedad en realidad son un continuum en uno de cuyos lados se sita la muerte y en el otro el bienestar (Bradley 1993). De alguna manera, todos somos casos terminales y, al mismo tiempo, siempre que tengamos un aliento de vida, todos somos saludables. Resulta entonces obvio que la gradacin del continuum depender de nuestra exposicin a microorganismos dainos y procesos destructivos, por un lado, y por el otro, depender de las medidas preventivas que asumamos, de la resistencia a la enfermedad y las mejoras en la higiene personal, la dieta, el ejercicio o las innovaciones sanitarias.1.4.3 ENFERMEDAD Y MUERTESiempre hubo, a lo largo de la historia del hombre, alguna enfermedad cuyas connotaciones eran mgicas. Primero fue la lepra, y el propio Cristo nos recuerda que curarla era ciertamente un milagro. Luego fue la sfilis, enfermedad que existi aparentemente desde tiempos casi prehistricos, disfrazada de formas diferentes. En la edad media la sfilis pareci convertirse en la enfermedad por excelencia, aunque la viruela tambin hizo lo suyo. A comienzos de siglo le toc el turno a la tuberculosis.Despus vino el cncer, enfermedad incurable por excelencia, cuyas connotaciones pueden variar entre sagradas, demonacas o mgicas. Y el SIDA, que aparece como la ltima equivalencia de la muerte. Entre unas y otras epidemias anduvo el clera o el mal de chagas o el paludismo o la lechina o el polio o los accidentes de trfico o el suicidio o los trastornos cardiovasculares, cada una de ellas expresables en tasas de mortalidad variables.Cualquiera sea la connotacin asignable, una vez que la gente sabe que padece una enfermedad (y muy especialmente si la enfermedad es crnica) se produce una serie de cambios que afectan la percepcin de s mismos y de sus vidas. Eso significa alteracin en sus planes a corto y largo plazo, que suelen evaporarse a partir del diagnstico. La razn es bastante simple: ser una persona sana, bien capacitada y duea de una psiquis normal es esencial en la construccin y evaluacin de la autoimagen. Lo contrario representa un choque muy serio que no solamente inhabilita sino que tambin amenaza la visin normal que tenemos de s mismo y nos hace sumamente vulnerables.1.4.4 ADAPTACIN A LA ENFERMEDAD Y A LA MUERTEMorir de una enfermedad terminal supone sufrimiento, deterioro progresivo, dolor y cambios profundos en el bienestar general de la persona. El proceso puede tomar solamente das o semanas o puede durar aos. Uno de los factores que afecta seriamente la manera como la persona enferma y su familia se adaptan a la enfermedad terminal es la edad de la vctima. Cuando muere una persona de 80 aos, la nocin de muerte pareciera ser ms apropiada que cuando muere una de 20. En este ltimo caso la muerte suele ser calificada como inoportuna o prematura. En cualquier situacin, adaptarse supone dosis elevadas de ansiedad y de estrs, que, normalmente, pueden ser enfrentadas apelando a distintos factores psicosociales capaces de modificar su impacto sobre el individuo y entre los cuales se mencionan el apoyo social y el sentido de control personal.De un modo u otro, el enfermo y sus familiares ms prximos se las arreglan para lograr una adaptacin razonablemente buena a la condicin actual. Al empeorar la condicin y alcanzar la enfermedad las etapas terminales, nuevas crisis emergen y se requiere con urgencia enfoques nuevos para lidiar con el problema. Cuando el enfermo es una persona de edad avanzada el shock pareciera ser menor. Los viejos suelen pensar y hablar ms sobre sus males y sobre su decreciente salud y aceptan que sus das de vida estn por terminar. Cuando, adems, realizan una evaluacin de su vida pasada y encuentran que han logrado cosas importantes, la dificultad para adaptarse a la enfermedad terminal es menor. No ocurre lo mismo entre los nios, la gente joven y de mediana edad, quienes siempre esperan la recuperacin en medio de una gran ansiedad.Para los nios en edad preescolar la idea de muerte resulta ser sumamente difusa. Muchos nios han tenido alguna clase de experiencia con la muerte (desaparicin de un familiar prximo, por ejemplo), pero antes de los cinco aos probablemente signifique vivir en otro lugar del cual puede regresarse alguna vez. En realidad no tiene mucho sentido entretenerse en hablar sobre la muerte con nios tan pequeos. La mayor parte de las veces los adultos evitan conversar con ellos sobre el tema de la muerte y el asunto suele resolverse con explicaciones como se ha ido y est en el cielo con Jess o se qued dormida. Entre los 8-9 aos los nios ya pueden entender que la muerte es un estado que le ocurre a cualquier persona, que es final y que supone ausencia de funciones corporales. Cuando es el nio mismo quien padece una enfermedad grave lo normal es que tambin se evite hablar sobre el tema, con la excusa de evitarle mayores sufrimientos. Pero los nios en edad escolar gradualmente se dan cuenta del problema y de su seriedad. Primero entienden que estn realmente enfermos, pero piensan que pronto ocurrir la recuperacin. Ms tarde comprenden que su estado se complica, que la recuperacin no sobrevendr y que en realidad se estn muriendo.En estos casos ser necesario establecer con ellos un enfoque serio, honesto y abierto sobre la enfermedad que padecen y ofrecer toda la informacin que el nio sea capaz de comprender. Entre los adolescentes, morir a consecuencia de una enfermedad terminal supone sentimientos de estar siendo tratado injustamente por la vida y la situacin global suele ser analizada como carente de sentido. Comprender que van a perder la oportunidad de realizarse puede originar en ellos comportamientos emocionalmente complicados, generalmente envueltos en rabia, odio y temor extremos.1.5 PRDIDA Y DUELO.En el transcurso de nuestra de nuestra vida experimentamos mltiples situaciones en las que vivimos perdidas,Esta se presenta en toda rea de nuestro desarrollo como ser humano. Bilgicas: nacimiento, muda de dientes, vejes, etc. Fsicas: cada de cabello, amputacin de un miembro del cuerpo, deformaciones, etc. Sociales: cambios de lugar de radicacin, quiebre econmico, divorcio, etc. Matariles: robo, incendio, perdida de objeto, etc. Emocionales: partida de los hijos, muerte de amigo, seres querido, etc.Mientras vamos recorriendo nuestro camino de vida vamos dejando una estela de prdidas grandes o pequeas, teniendo como resultados mltiple duelo directamente proporcionales a lo perdido.El duelo est determinado por todas aquellas emociones, pensamiento, sensaciones, etc. Qu le dice a la persona que est en duelo! El ser humano por naturaleza tiene el don de poder vivir y superar el duelo , la manifestacin de las emociones desagradable(enojo, sufrimiento, cansancio, estomago serrado, nauseas, etc.) es la representacin de camino que est empezando a recorrer, que ni tiene tiempo,, que no tiene lmites y que es necesario vivir.Las expresin de esta emociones es la va natural para transitar por el duelo hasta que estas se hayan agotado y de repente el doliente se sorprenda sonriendo o en paz. La forma ,la magnitud, la vivencia de un duelo se va agudizando dependiendo los mltiples factores como tipo de perdida, grado de apego, dependencia, edad del adolecente y adems todas aquellas caractersticas que podran haber ocasionado algn trauma en la familia por el tipo de descenso. Si la vivencia del duelo se hiciera particular mente difcil de vivir, de tal importancia acudir a terapeutas tanatologos que son profesionista ser tifiado para dar mejor atencin con diversas tcnicas y experiencias. cundo una persona a vivido una perdida la vive conscientemente , con la ayuda o no del autoconocimiento, aprende a vivir la vida en toda las dimensiones.1.5.1 QUE ES PERDIDA?El vocablo latino perdida se transform, en nuestra lengua , peridida falta o ausencia de algo que se tenia. cuando una persona dispone de una cosa y luego la pierde, podr decirse que sufri de una perdida.

1.5.2 TIPOS DE PERDIDAS. Perdidas de personas significativas. Perdidas de aspectos de si mismo. Perdidas de objetos externos. Perdidas ligadas con el desarrollo. Perdidas de objetivos, de ideal, de ilusiones.1.5.3 PERDIDAS INEVITABLES.Lamentablemente por muy bueno que sea lo que vivimos ,o poseemos siempre abra un momento en que tengamos que enfrentarnos a la realidad de que nada es eterno y que tarde o temprano, ha de llegar su fin, por su puesto, la vida del ser humano no escapa a esta realidad. De manera si de algo puede estar seguro es que en el camino de nuestra vida vamos a estar expuesto a experimentar algunas perdidas, desde la perdida de un ser querido que ha muerto, la ruptura de pareja, o ruptura de una amistad, el retiro de un trabajo, hasta la perdida incluso de algo material ha lo que hemos estado aferrados. 1.5.4 NEGACIN DE LAS EMOCIONES.Ejemplo: mantienes una relacin afectiva con una persona . la quieres ,tiene una vida solida formada junto a esa pareja. Sin embargo algo dentro de ti te dice que la cosas ya no son iguales. Percibes que esa persona ya no te quiere, Cmo aceptarlo? Lo niegas. y por razones que sea, la otra persona no quiere dar evidencia de los que ocurre.Pas el tiempo, y a pesar de saber que ya no es una relacin autentica, te niega a asumirlo. las personas que viven a tu al redor te dan pista de lo que esto Ocurriendo, pero tu te defiendes. Tu negacin emocional persiste y resiste cada dia.Lo que va a suceder es que, por mas que escondas la verdad, mas a flotara .puede parecer una irona, pero as es . la negacin emocional es una identidad que tiende a persistir en el tempo, que resiste a la lgica y al razonamiento. Se vuelve obsesiva y casi irracional .Si yo lo niego ,no existe. Evado el problema, pero en realidad, el problema estn grande que no pedo dejar de pensar en el.

1.5.5 QU ES UN DUELO?Es el proceso de adaptacin emocional que sigue a cualquier perdida (perdida de empleo, de un ser querida de una relacin) aun que convencionalmente sea enfocado la respuesta emocional de la perdida. El duelo tambin tiene una dimensin fsica, cognitiva, filosfica, y de la conducta que es vital en el comportamiento humano. 1.5.6 TIPOS DE DUELO. Duelo retardado: tiene la caracterstica tpica de duelo normal, pero no suele iniciarse tras el fallecimiento , sino transcurrido un tiempo. generalmente entre2-3 semana y en ocasiones de varios meses. Duelo ausente: no aparece la relacin emocional, acta como sino hubiera ocurrido nada. Duelo crnico: se instala en la fase mas aguda y muestra durante aos sntomas ansiosos depresivos y un preocupacin obsesiva. Duelo inhibido: cuando hay incapacidad para expresar clara mente el pesar por la perdida por limitaciones personales o sociales. Duelo desautorizado: cuando el entorno que nos rodea no acepta el duelo.

1.5.7 EL DUELO Y LOS SENTIMIENTOS.Muchos son sentimientos que pueden seguir del interior de quien a sufrido una muerte en su crculo prximo.Los sentimientos ms comunes durante el duelo es la pena se manifiesta por tristeza, desinters por lo ajeno, llanto, habla mucho de la vivencia del ser querido. El temor es cuando alguien muere cerca de nosotros no nos queda otro remedio que reflexionar sobre nuestra propia muerte y esto nos hace sentirnos temerosos.

1.5.8 FACTORES QUE AYUDAN A LOS DOLIENTES A ELABORAR DUELO CARACERISTICAS DEL DUELO NORMAL. Los factores determinantes del proceso de duelo son todos aquellos que intervienen en la evolucin, las circunstancias que rodean la muerte y el proceso que se desencadena posteriormente. Desde la literatura cientfica, se considera que a la hora de determinar cmo va a evolucionar proceso son influyentes los siguientes factores: caractersticas personales del doliente, caractersticas relacionadas con el fallecido y caractersticas de la enfermedad o de la muerte que ha tenido lugar.En esta categora incluimos factores como: La madurez emocional: Es la forma en que el doliente procesa sus emociones, si las sabe reconocer y expresar, si las acepta y acoge, etc. La salud fsica y mental: El duelo se suma a lo que somos, si el doliente se encuentra aquejado de una enfermedad fsica, o padece algn problema emocional, el proceso de duelo se va a sumar a todo eso, haciendo que el camino sea ms complejo. El auto-cuidado: Esto se refiere a cmo el doliente pone en marcha su capacidad para cuidarse fsica y emocionalmente. El hecho de que sepa reconocer lo que le hace sentir bien y lo que le ayuda en esos momentos va a resultarle muy beneficioso) La resiliencia: Se define como la capacidad para reelaborar una situacin traumtica o dolorosa, transformndola en una oportunidad de crecimiento personal y de aprendizaje vital. > La espiritualidad: La religin, fe, las creencias, etc., pueden actuar como bastn de ayuda en el proceso de resignacin y en la aceptacin de la muerte.1.5.9 DUELO PATOLOGICO O CRONICO.El duelo crnico es la imposibilidad de elaborar una prdida irreparable. Es cuando an con el paso de muchos aos el fallecido permanece vivo en el recuerdo como una llaga abierta.La persona no puede aceptar haber sido despojado de su afecto, no puede incorporar el hecho a su historia y permanece esclavo del ausente, cuya memoria presente se impone pattica como el primer da.Elaborar un duelo significa la posibilidad de expresar la emocin del dolor por una prdida, que si no se manifiesta quedar latente como una herida sin curar, que volver a sangrar cada vez que una nueva situacin de prdida se produzca en la vida. El modo de elaborar un duelo se relaciona con la estructura de la personalidad y varios factores se combinan para impedir la aceptacin definitiva de un hecho trgico que no permite continuar viviendo normalmente ni recordar al ausente sin sufrimiento.Una personalidad con tendencia depresiva puede hacer a una persona ms vulnerable frente a las experiencias de prdidas y llevarla a sufrir un duelo en forma patolgica. Porque los factores endgenos que predisponen a una depresin pueden activarse ante una situacin de prdida afectiva y manifestarse como una depresin reactiva frente a esa circunstancia difcil, convirtindose en un detonante de una enfermedad latente.La mayora tiene los recursos para aceptar lo irreparable en el lapso de uno o dos aos como mximo, siempre que no hayan quedado cuestiones sin resolver con la persona fallecida.Desde una perspectiva humana se trata de descubrir la causa y encontrar un culpable, cuando lo que ms incmoda es tener que aceptar que el enigma de la vida es que nunca el hombre podr controlar todas las variables.La desaparicin fsica de una persona significativa, implica un cambio en la forma de vida de los deudos ms prximos, o sea, tener que seguir viviendo de otra forma, sin esa persona, lo que provoca una crisis de identidad que a veces les permite tomarse el permiso para cambiar todo.Pero el problema bsico y comn en los duelos no elaborados es la culpa; porque contrariamente a lo que se puede suponer desde el sentido comn, no es el sufrimiento el que mantiene atado a un deudo al fallecido, sino la culpa.En personalidades autosuficientes, acostumbradas a resolverlo todo y a enfrentar los desafos, una prdida afectiva puede exceder esta capacidad y ser vivida como un fracaso propio, quitando autoestima y generando el sentimiento de no haber podido hacer lo necesario para impedirlo.Es normal que las relaciones afectivas, an las ms estrechas y bien avenidas, se basen en un sentimiento ambivalente de amor y de odio; porque la hostilidad nunca est ausente en una relacin, ya que en general todas las personas son diferentes en algn aspecto y tienen modos de pensar distintos.La persona que no puede elaborar una prdida expresando el dolor; mantiene vivo al ausente, no se puede desprender de l y simblicamente tampoco lo puede enterrar y atreverse a vivir sin su recuerdo permanente; dndole lugar en sus rutinas y ocupando un lugar preponderante en su vida.La resistencia frente a los hechos irremediables implica que no se le puede perdonar al muerto haberse ido y a la vez sentirse culpable por no poder haber hecho nada para evitarlo.La culpa la genera la hostilidad reprimida hacia el muerto, o sea, cosas que no se pudieron reparar en vida oportunidades de reconciliacin perdidas.Para dejar ir a la persona fallecida y poder continuar viviendo y disfrutar de la vida, es necesario perdonarse y perdonar al ausente, aceptando que pueden existir o no razones para que ocurran los acontecimientos y hechos que podremos evitar o no, por ms grandes que sean nuestros esfuerzos.

1.5.10 COMUNICACIN DE LA NOTICIA.La comunicacin de la mala noticia es una tarea frecuente de nuestro quehacer y para muchos uno de las malas y difciles de afrontar.Lo primero y muy importante es estar completamente seguro de la informacin que vamos a trasmitir.Buscar un lugar tranquilo, lo menos ruidoso posible, con la mayor intimidad. Debemos trasmitir sensaciones de:Seguridad. Serenidad, empata.Responder los sentimientos del paciente.Las relaciones ms frecuentes son ansiedad,Miedo, tristeza, negacin. puede mesclase.Estar atentos para poder ayudar adecuadamente.La funcin de enfermera es muy importante antes, durante y al final del proceso de la comunicacin de una mala noticia.1.5.11 ATENCIO EXISTENCIAL Y RELIGIOSA.La religin, adems de ser importante para muchas personas durante la vida, adquiere un inters especialmente relevante al acercarse el final. As, es frecuente que en la persona con una enfermedad avanzada haya un acercamiento o retorno a la religin. Y parece lgico, porque las creencias y las convicciones dan respuesta al sentido de la vida, de la enfermedad y a lo que pasa despus de la muerte.La espiritualidad, por lo tanto, es una dimensin que debe tenerse en cuenta para dar una verdadera atencin integral, para lograr el bienestar del paciente y para que pueda morir en paz. Aunque lo espiritual y el sentido existencial pueden desarrollarse al margen de lo religioso, lo ms frecuente es que el enfermo tenga una vivencia desde su religin. Sin embargo, muchos factores hacen que esta dimensin sea olvidada, pase desapercibido o sea evitada.Las personas que sufren enfermedades graves necesitan una atencin integral, que d respuesta a las cuestiones mdicas, psicolgicas, sociales y espirituales, y que tenga en cuenta el bienestar del cuidador y la preparacin para los momentos de duelo.1.5.12 TRATAMIENTO AL DOLOR.El dolor es una sensacin desagradable que generalmente constituye una seal de alarma con respecto a la integridad del organismo sensacin molesta y aflictiva de una parte del cuerpo por causa interior o exterior, pero tambin un sentimiento de pena y congoja. Estas dos acepciones recogen fielmente las vertientes con que el trmino es empleado comnmente: el dolor fsico y el dolo moral.El problema no es que haya dolor, sino que este arruine nuestra vida ocasionndonos problemas de pareja, de trabajo, de amistades y tiempo libre, de ansiedad, depresin, insomnio, etc. y que lo haga porque hemos cado en alguno de los crculos viciosos que se han sealado.Para salir de esos crculos hay que darse cuenta que estamos ante una situacin que no se puede cambiar y que la aceptacin es el nico camino: Aceptacin es no hacer nada para evitar, dejar de hacer todo lo que no sirve: desmontar los crculos viciosos y potenciar el tratamiento mdico adecuado. Aceptar es abrirnos a experimentar los sucesos y las sensaciones completamente, plenamente y en el presente, como son y no como tememos que sean. Aceptar es tomar conciencia de las limitaciones que conlleva el dolor crnico. La aceptacin abre el camino al compromiso. A seguir haciendo aquello para lo que valemos de acuerdo a nuestras capacidades, aunque esto signifique que tenemos adecuar nuestras metas a nuestras capacidades limitadas por un dolor crnico. Aceptar no es quedarse con el sufrimiento que se tiene, la aceptacin disminuye el sufrimiento e incluso inicia proceso psicofisiolgico de la habituacin, por el que el dolor se hace ms tolerable porque nos habituamos a l. Habitundonos a las sensaciones disminuye la ansiedad, el miedo y la depresin, tendremos menos sensaciones asociadas al dolor y continuaremos comprometidos con un nuevo papel social con valores propios.Pero aceptar el dolor, abrirnos a su experiencia es muy duro y puede precisar de una terapia psicolgica. Supone que la persona tiene que incorporar en su propio auto concepto la nueva incapacidad de controlar el dolor y las limitaciones que tiene y pese a ello encontrar un sentido a su vida. Por eso la terapia de aceptacin y compromiso proporciona una visin ms amplia del mundo en la que cabe la inevitabilidad del dolor. 1.6 ETAPA DEL DUELO FRENTE AL DIAGNOSTICO TERMINAL. Se necesita tiempo para enfrentar la perdida. Es necesario expresar los sentimientos. Es imprescindible tener un apoyo de red social. Hay que recordar a la persona. Hay que asumir que se debe seguir viviendo. Es conveniente tener datos de como ha ocurrido. Acudir a las celebraciones, manifestaciones relacionadas. Los horarios, rutinas, hbitos, y costumbres son buenos aliados. Nuestra forma de llevar el duelo debe ser respetada.

1.6.1 COMO ENFRENTAR EL DUELO.Son momentos que se requiere de mucho auto control y mostrar un genuino inters para escuchar al paciente. Etapa de negacin. Negacin y aislamiento. Ira y furor. Negacin o pacto. Depresin. Accin.1.6.2 QUE SE ESPERA DEL DUELO.El duelo es el inicio de un proceso que nos a conectarnos y apasionarnos con la vida. Es breve acompaado con el dolor, estado inicial del shock. El auto reproche de lo que se hizo y lo que no. Sentimiento de culpa. Es propia la negacin. Se estimula la idea de perpetua la relacin. Sensacion de la presencia de la persona. Identificacin.

1.7. CRISIS.Crisis es una disrupcin aguda de la homeostasis psicolgica en la cual los mecanismos de defensa fallan y existe la evidencia de afliccin y una disminucin en el funcionamiento. La principal causa de la crisis es un evento estresante, traumtico o peligroso; pero son necesarias otras dos condiciones. la percepcin del individuo acerca del evento como el causante de la disrupcin. La capacidad del individuo resolver esta disrupcin, con los mecanismos de defensa previamente usado.1.7.1. CONCEPTO DE CRISIS.Es cualquier situacin, suceso, Serie de circunstancias, incidente o Condicin.1.7.2. CARACTERISTICAS DE CRISIS. Presenta una serie de amenaza. Desvia recursos significativo. Exige la coordinacin a nivel de la cadena de mando.

1.7.3 TIPOS DE CRISIS.Lascrisis sociales, que trascienden a una persona, estn dadas por un proceso de cambios que amenaza una estructura. Unacrisis econmicaes un momento en el cual laeconomapresenta indicadores negativos, con contraccin de las actividades, altos niveles de desempleo y aumento de la pobreza.Crisis poltica Es la situacin de conflicto que amenaza la continuidad de ungobierno:La renuncia de tres ministros ha producido una gran crisis poltica en Argentina.

1.8. MANEJO DE PRDIDA.La asistencia psicolgica es altamente recomendable para que la calidad de vida de los familiares no se vea comprometida significativamente. Sin embargo, esto no sustituye, slo complementa un ambiente armonioso de respeto donde se escuche y comprenda al ser amado en su proceso de prdida.Entre las recomendaciones orientadas al manejo efectivo de la perdida se encuentra las siguientes: No mantenerse enfocados en la idea o hecho de la perdida. Buscar forma de distraccin. Cancelar y reformular modos de verbalizarla tristeza o miedo. Disear planes futuros concretos. Conversar con personas en las que puedas confiar. Permitirnos llorar y expresar nuestros sentimientos sobre la perdida. Rechazar los sentimientos culpas aparente. Descartar hbitos al notar que nos estn haciendo dao. Evitar el aislamiento.

1.8.1 Qu HACER ANTE UNA PERDIDA.Estrategia de manejo.Acepte su sentimiento como algo normal. Trate de negar las emociones como el coraje, culpa, desesperanza, vaco, confusin, ansiedad, alivio o miedo.Exprese sus sentimiento mediante el llanto,, recuerdos expresados verbalmente hablando con otro y ventilando sentimientos de manera que vaya aceptando lo sucedido.1.8.2 IMPACTO DE LA PRDIDA EN LOS NIOS.Hasta la edad de tres aos los nios no tiene idea o concepto de la muerte. Para cuando tienen 9 aos, muchos ya pueden entender que la muerte es el final de la vida y es algo inevitable. Cuando la muerte invade el mundo mgico de los nios su efecto puede ser tan traumtico que podra perdurar toda la vida. Los padres y maestros debern entonces observar de cerca y estar atentos a las seales de peligro como: conducta repetitiva que sea agresiva y hostil hacia otros o hacia s mismos, un cambio abrupto en el aprovechamiento acadmico, conductas regresivas o que indiquen inseguridad (mojar la cama, chuparse el dedo, no separarse de un objeto o persona)1.8.3. CMO AYUDAR A UN NIO A MANEJAR PERDIDA POR MUERTE? Hablar con el nio sobre la muerte de una forma sencilla.Ofrzcale al nio toda oportunidad de hacer preguntas sobre la muerte.Lo que sentimos y el tono que usamos (Lenguaje no verbal) transmitir al nio un mensaje.No esconda su propia tristeza ya que los nios podran percibir los sentimientos no expresados y podran sentirse excluido.Por dolorosa que sea la prdida, permtale al nio que haga conciencia que alguien muri.Abrcelo y no ignore sus preguntas, son muy valiosas.1.8.4. AYUDA A LOS JVENES Y ADOLESCENTES.El duelo es una reaccin natural ante la muerteConductas que pueden ser destructivas seran: Utilizar alcohol o sustancias, involucrarse.Cada muerte es nica y es experimentada de forma diferente.En la familia cada miembro puede sentir y expresar la prdida de una manera diferente y esto puede causar tensin y malos entendidos dentro de la familia.1.8.5 AYUDANDO A LOS SOBREVIVIENTES.Mientras penamos por los fallecidos los vivos son los ms que necesitan de nuestra ayuda.La familia y los amigos deben tomar la iniciativa y pasar tiempo con ellos, aunque sea sentarse en silencio acompandolos.La pena no acaba, sino que cambia y se modifica en carcter e intensidad. Algunas personas comparan su proceso de prdida con las mareas del ocano.1.8.6 EL SUICIDIO DE UN SER QUERIDO.Cuando llega la noticia de que un ser querido se ha suicidado, la mayora de los sobrevivientes (aquellos familiares y amigos cercanos del suicida) inician un proceso de duelo con tendencia a complicarse. Muchos de los sobrevivientes se sienten de alguna manera responsables por haber dicho o hecho alguna cosa que desencaden la muerte, por no haber detectado signos de riesgo, o por no haber realizado nada para prevenirla.No hay una nica manera de recorrer este viaje, es decir, no hay una forma normal para el duelo, sino que cada persona lleva su proceso a su manera.1.8.7. LA MUERTE DE UN NIO Y EL IMPACTO DE PAREJA.Dificultades para aceptar que la pareja viva la prdida a su manera.Culpar a la pareja, Falta de sin cronicidad.Algunas sugerencias: Convncete que te resultar muy difcil sobrellevar esta situacin solo. No pretendas tampoco que tu pareja se convierta en tu principal soporte afectivo, bastante tendr muchas veces con lo suyo.Los otros hermanos La pareja puede estar tan afectada por su propio dolor, que descuide a los otros hermanos.1.8.8 LA MUERTE DE LOS PADRES.Si eres nico hijo y tus padres han muerto, puedes experimentar sentimientos de soledad, vaco y desesperacin. Puedes estar preguntndote, Adnde pertenezco ahora?. Esto puede hacerte sentir asustado y totalmente solo.La muerte no es su regalo final, pero es el paso hacia otra generacin y el comienzo de un nuevo conocimiento acerca de nuestra vida y de nosotros mismos.2.- LA ENFERMEDAD CRNICA Y LA ENFERMEDAD TERMINAL.Cuando la enfermedad llega a la vida de una persona, rompe con el equilibrio y con el mundo conocido y ordenado hasta ese entonces, y afecta no slo al que la padece sino tambin a todos aquellos que lo rodean, en especial a las personas con las que guarda una estrecha relacin. Cuando se trata de una enfermedad crnica (y peor aun cuando es terminal), con el diagnstico llegan tambin una serie de reacciones normales en las personas afectadas y en no pocas ocasiones comienza un largo peregrinar entre mdicos, laboratoristas, curanderos, herbolarios, chamanes, brujos y santos. Esto puede hacer que las personas tomen o accedan a tratamientos no eficaces para la enfermedad y permitir as que el curso natural de dicha enfermedad avance. A partir de este momento se cambia la percepcin de la vida y de la muerte. Existen factores que influyen en la enfermedad Edad Tipo de enfermedad Personalidad Nivel socioeconmico Creencias y valoresEnfermedad crnica: Conjunto de los trastornos orgnicos o funcionales que obligan a una modificacin en el modo de vida del paciente, y que ha persistido o es probable que persistan durante un largo tiempo.Sus caractersticas: Son permanentes e irreversibles Son multicausales y se deben de afrontar desde una perspectiva multicausal Requieren el entrenamiento especfico del paciente y de su familia para asegurar su cuidado y de la colaboracin de ambos con el equipo de salud. Precisan largos periodos de cuidados y tratamiento para su control y para paliar los efectos de la enfermedad. Conllevan sentimientos de prdida como componente predominante. Obliga a un cambio en el estilo de vida Genera grandes gastos econmicos.

La enfermedad terminal: Las enfermedades terminales son aquellas que son avanzadas, incurables, progresivas y con posibilidades de fallecimiento en un trmino no mayor de seis meses. Sin embargo, la experiencia nos ensea que es difcil poder predecir cuanto es el tiempo que le queda a la persona de vida y que existen factores espirituales, psicolgicos y sociales que aumentan la esperanza de vida. Otras de sus caractersticas son: Tienen un pronstico poco favorable a corto plazo No responden a tratamientos especficos Poseen muchos sntomas y no son slo fsicos Generan un gran impacto emocional en el paciente, en la familia y en el equipo de salud Existe una prdida evidente de la autonoma del paciente Se vive en el ambiente la presencia de la muerte Genera problemas en la comunicacin (conspiracin del silencio, etc)

2.1. CONCEPTO DE SALUD Y ENFERMEDAD.Salud: La OMS dice que salud es el estado de completo bienestar fsico, social y mental y no solo en ausencia de enfermedad.Enfermedad: Se denomina enfermedad al proceso y a la fase que atraviesan los seres vivos cuando padecen una afeccin que atenta contra su bienestar al modificar su condicin ontolgica de salud.2.2. DIFERENCIA ENTRE ENFERMEDAD CRONICA, AGUDA Y TERMINAL.Enfermedad Aguda: Duracin corta: inicio Fin. Tratamiento efectivo. No referencia a gravedad.Enfermedad crnica: Duracin prolongada. No tratamiento. Distribucin.Enfermedad terminal: Enfermedad avanzada, progresiva, o incurable. Falta de respuesta al tratamiento. Problemas intensos multifactoriales. Impacto. Pronostico de vida 2 a 6 meses.2.3. EL SIDA Y SUS COMPLICACIONES.2.3.1 concepto: sida (sndrome de insuficiencia inmunitaria adquirida) es una afeccin que se produce en las etapas ms avanzadas de la infeccin por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). Puede llevar muchos aos que el SIDA se desarrolle luego de la infeccin inicial con VIH.2.3.1. Complicaciones.Cules son algunas de las complicaciones neurolgicas asociadas con el SIDA?

Los trastornos del sistema nervioso relacionados con el SIDA pueden estar causados directamente por el virus del VIH, por ciertos cnceres e infecciones oportunistas (enfermedades causadas por bacterias, hongos y otros virus que de otra manera no afectaran a las personas con sistemas inmunitarios sanos). El complejo de demencia del SIDA, o encefalopata asociada con VIH, se produce principalmente en personas con infeccin por VIH ms avanzada. Los linfomas del sistema nervioso central (SNC) son tumores cancerosos que comienzan en el cerebro o estn causados por un cncer que se propag de otro lugar del cuerpo. La meningitis criptocccica se ve en alrededor del 10 por ciento de los pacientes con SIDA no tratados y en otras personas cuyos sistemas inmunitarios han sido gravemente deprimidos por una enfermedad o medicamentos. Las infecciones por citomegalovirus (CMV) pueden producirse concomitantemente con otras infecciones. Los sntomas de encefalitis por CMV son debilidad en los brazos y piernas, problemas con la audicin y el equilibrio, estado mental alterado, demencia, neuropata perifrica, coma, y enfermedad de la retina que puede llevar a la ceguera. Las infecciones del virus del herpes a menudo se ven en los pacientes con SIDA. El virus del herpes zoster, que causa la varicela y el herpes, puede infectar el cerebro y producir encefalitis y mielitis (inflamacin de la mdula espinal). Los pacientes con SIDA pueden sufrir de varias formas diferentes de neuropata, o dolor nervioso, cada una fuertemente asociada con una etapa especfica de enfermedad con inmunodeficiencia activa. La neurosfilis, el resultado de una infeccin sifiltica tratada insuficientemente, parecer ser ms frecuente y progresar ms rpidamente en las personas con infeccin por VIH. La leucoencefalopata multifocal progresiva (PML) principalmente afecta a personas con sistemas inmunitarios deprimidos (incluido cerca del 5 por ciento de las personas con SIDA). Los trastornos psicolgicos y neuropsiquitricos pueden producirse en diferentes fases de la infeccin por VIH y SIDA y pueden adoptar formas complejas y distintas. El accidente cerebrovascular causado por una enfermedad cerebrovascular ha sido considerado como una complicacin del SIDA, aunque la asociacin entre SIDA y el accidente cerebrovascular puede ser mucho mayor que lo que se pens anteriormente.

La encefalitis toxoplsmica, tambin llamada toxoplasmosis cerebral, se produce en alrededor del 10 por ciento de los pacientes con SIDA no tratados. La mielopata vacuolar ocasiona que la vaina protectora de mielina se desprenda de las clulas nerviosas de la mdula espinal, formando pequeos agujeros llamados vacuolas en las fibras nerviosas.

2.4. CANCER Y SUS COMPLICACIONES. Concepto: El cncer es un proceso de crecimiento y diseminacin incontrolados de clulas. Puede aparecer prcticamente en cualquier lugar del cuerpo. El tumor suele invadir el tejido circundante y puede provocar metstasis en puntos distantes del organismo. Muchos tipos de cncer se podran prevenir evitando la exposicin a factores de riesgo comunes como el humo de tabaco. Adems, un porcentaje importante de cnceres pueden curarse mediante ciruga, radioterapia o quimioterapia, especialmente si se detectan en una fase temprana.Complicaciones del cncer: Relacionados con los sntomas antes mencionados, existen en el paciente oncolgico mltiples complicaciones derivadas de la presencia del tumor, y que pueden requerir una actuacin urgente, bien porque exista compromiso vital o bien para evitar posibles secuelas. Estas son las complicaciones del cncer ms habituales:Sndrome de vena cava superior: es la expresin clnica de la obstruccin parcial o completa del retorno venoso a travs de la vena cava superior hacia el corazn. Las causas ms frecuentes son el cncer de pulmn y los linfomas.Taponamiento cardiaco: es la acumulacin de lquido en la cavidad pericrdica, en cantidad suficiente como para producir dificultad grave de la entrada de sangre en los ventrculos. La causa ms frecuente es el derrame pericrdico secundario a afectacin tumoral del pericardio.Obstruccin intestinal: es una complicacin frecuente en estadios avanzados de pacientes con carcinoma colorrectal, ovario, gstrico, pncreas, tero y vejiga. Suele relacionarse con una masa intra-abdominal, y se asocia a criterio de mal pronstico.Sndrome de hipertensin intracraneal: consecuencia de la presencia de lesiones ocupantes de espacio intra o extracerebrales (metstasis cerebrales o tumores primarios del cerebro).Sndrome de compresin medular: provocado por una lesin neoplsica situada por fuera de la meninge duramadre. La causa ms frecuente de este cuadro es el cncer de pulmn en el varn y el cncer de mama en la mujer.Complicaciones metablicas: alteraciones del calcio, sodio, cido rico, etctera.Enfermedad tromboemblica venosa: los pacientes con cncer tienen un riesgo elevado de trombosis venosa profunda (TVP) y troboembolismo pulmonar (TEP). Las causas son mltiples: la liberacin por el tumor de sustancias que activan la coagulacin, la compresin extrnseca de tejidos, la inmovilizacin, las intervenciones quirrgicas, la quimioterapia y la insercin de catteres venosos centrales.3. CONCEPTO.Del latnconceptus, el trminoconceptose refiere a la idea que forma elentendimiento. Se trata de unpensamientoque es expresado mediante palabras:No tengo claro el concepto deresponsabilidadcivil,Mi concepto de amistad es muy diferente al tuyo.Un concepto es, por lo tanto, unaunidad cognitiva de significado. Nace como una idea abstracta (es unaconstruccinmental) que permite comprender las experiencias surgidas a partir de la interaccin con el entorno y que, finalmente, se verbaliza (se pone en palabras).3.1. EUTANACIA.Eutanasia(delgriegoeu" y "thanatos, que significa buena muerte)1es la accin u omisin que acelera lamuertede unpaciente desahuciado, con o sin su consentimiento (como es el caso del coma), con la intencin de evitarsufrimientoydolor. La eutanasia est asociada al final de la vida sin sufrimiento.Consideran que la eutanasia es siempre deontolgicamente condenable, y que es distinta del acto mdico de suspender un tratamiento intil. Eutanasia directa: Adelantar la hora de la muerte en caso de una enfermedad incurable. Esta a su vez posee dos formas: Activa: Consiste en provocar la muerte de modo directo. Puede recurrirse a frmacos que en sobredosis generan efectos mortferos. Pasiva: Se omite o se suspende el tratamiento de un proceso nosolgico determinado (por ejemplo una bronconeumona), o la alimentacin por cualquier va, con lo cual se precipita el trmino de la vida. Es una muerte por omisin. Eutanasia indirecta: Es la que se verifica cuando se efectan, con intencin teraputica, procedimientos que pueden producir la muerte como efecto secundario. Por ejemplo, la administracin de analgsicos narcticos para calmar los dolores. Los mismos, como efecto indirecto y no buscado, provocan disminucin del estado de conciencia y posible abreviacin del perodo de sobrevida. Aqu la intencin, sin duda, no es acortar la vida sino aliviar el sufrimiento, y lo otro es una consecuencia previsible pero no perseguida. Entra as en lo que desdeToms de Aquinose llama un problema dedoble efecto.

La eutanasia: precisiones terminolgicasEn el tema que nos ocupa, la manipulacin dellenguajepropicia la confusin moral de sanitarios y ciudadanos en general, por la ausencia de criterios que permitan discriminar con claridad conductas, actuaciones y valoraciones jurdicas, lo que es especialmente notorio en situaciones lmite que suelen tener una notable difusin meditica. Se puede llegar, por ejemplo, a no distinguir laconductaeutansica, del suicidio asistido, incluso del acto, legtimo, de limitacin del esfuerzo teraputico, etc. Con el fin de evitar una mayor distorsin y manipulacin de los trminos ms usados entornoal tema de la eutanasia, consideramos oportuno aclarar la significacin conceptual de los trminos y expresiones siguientes: Eutanasia: laaccinu omisin, por parte del mdico u otra persona, con la intencin de provocar la muerte del paciente terminal o altamente dependiente, por compasin y para eliminarle todo dolor. Eutanasia voluntaria:la que se lleva a cabo con consentimiento del paciente. Eutanasia involuntaria(tambin llamada cacotanasia o coactiva): la practicada contra la voluntad del paciente, que manifiesta su deseo de no morir. Eutanasia no voluntaria: la que se practica no constando el consentimiento del paciente, que no puede manifestar ningn deseo, como sucede en casos deniosy pacientes que no han expresado directamente su consentimiento informado. Eutanasia activa:la que mediante una accin positiva provoca la muerte del paciente. Eutanasia pasiva:el dejar morir intencionadamente al paciente por omisin de cuidados o tratamientos que estn indicados y son proporcionados. Ortotanasia:el permitir que la muerte natural llegue enenfermedadesincurables y terminales, tratndolas con los mximos tratamientos paliativos para evitar sufrimientos, recurriendo a medidas razonables. Enfermo terminal:el que padece una enfermedad de la que no cabe esperar que se recupere, previsiblemente mortal a corto plazo que puede ser desde algunas semanas a varios meses, a lo sumo. Cuidados paliativos:laatencina los aspectos fsicos, psquicos, sociales y espirituales de las personas en situacin terminal, siendo losobjetivosprincipales el bienestar y lapromocinde la dignidad y autonoma de los enfermos y de sufamilia. Estos cuidados requieren normalmente el concurso de equipos multidisciplinares, que pueden incluir profesionales sanitarios (mdicos, enfermeras, asistentes sociales, terapeutas ocupacionales, auxiliares deenfermera, psiclogos), expertos entica, asesores espirituales, abogados y voluntarios. Sedacin terminal:laadministracindeliberada de frmacos para lograr el alivio, inalcanzable con otras medidas, de un sufrimiento fsico y/o psicolgico, mediante la disminucin suficientemente profunda y previsiblemente irreversible de laconciencia, en un paciente cuya muerte se prev muy prxima, con el consentimiento explcito, implcito o delegado del mismo. Desde el punto de vista tico, no es relevante el que, como efecto secundario no buscado dela administracinde la sedacin se adelante la muerte de la persona, siempre y cuando esto no sea lo que se pretenda directamente como fin de la accin. Suicidio:el acto de quitarse voluntariamente la propia vida. Suicidio asistido:el acto de ayudar a suicidarse en el caso en el que la persona no sea capaz de hacerlo por sus propios medios.

3.1.2. El DERECHO A LA MUERTE DIGNA, DESPERSONALIZACION Y SUICIDIO ASISTIDO.El derecho a una muerte digna.En la prctica mdica, la muerte anticipada, tambin conocida como eutanasia, suele darse de dos maneras: En una primera la misma persona que desea acabar con su sufrimiento se auto suministra los medios para extinguir su vida, y en la otra, que es conocida como muerte o suicidio asistido, un tercero interviene, ya sea el mdico o una persona allegada al sufridor, para provocar la muerte mediante maniobras como pudiera ser aplicando una distribucin masiva de sedantes o la desconexin de la mquina que mantiene vivo al enfermo.La muerte anticipada puede justificarse en dos circunstancias: Ante la presencia de una enfermedad terminal, es decir aquella que no slo es incurable sino que dirige a quien la padece a una muerte segura y relativamente pronta, y aquellos casos en que la persona enferma tiene graves sufrimientos, ya sean fsicos como fuertes dolores, o morales, como en el caso de la persona que sufre una grave parlisis o deformidad, que le lleva a tener fuerte afeccin psquica.En Mxico la eutanasia est prohibida por la ley General de Salud que menciona: Queda prohibida la prctica de la eutanasia, entendida como homicidio por piedad as como el suicidio asistido conforme lo seala el Cdigo Penal Federal, bajo el amparo de esta ley. En tal caso se estar a lo que sealan las disposiciones penales aplicables. Pero me pregunto si esta ley no contradice el principio de actuar en favor de la dignidad de la persona que se encuentra implcito en todos los Derechos Humanos.

La persona que sufre episodios depnicose siente sbitamente aterrorizada sin una razn evidente para s misma o para los dems. Durante el ataque de pnico se producen sntomas fsicos muy intensos:taquicardia, dificultad para respirar, hiperventilacin pulmonar, temblores omareos. Los ataques de pnico pueden ocurrir en cualquier momento o lugar sin previo aviso. Durante un ataque de pnico o crisis de angustia se presenta al individuo una sbita aparicin de un nivel elevado deansiedady excitacin fisiolgica sin causa aparente. La aparicin de estos episodios de miedo intenso es generalmente abrupta y suele no tener un claro desencadenante. Los ataques de pnico se manifiestan como episodios que irrumpen abrupta e inesperadamente sin causa aparente y se acompaan de sntomas asociados al miedo, tales comohipertensin arterialsbita, taquicardia, dificultad respiratoria (disnea), mareos e inestabilidad, sudoracin, vmitos o nuseas, sntomas todos ellos coherentes con el miedo que los provoca. Generalmente acompaa a la crisis una extraeza delyojunto a unapercepcindeirrealidady de no reconocimiento del entorno.Suicidio Asistido.Aquel en el que se le proporciona a una persona, de forma intencionada y con conocimiento, los medios necesarios para suicidarse, incluidos el asesoramiento sobre dosis letales de medicamentos, la prescripcin o el suministro de los mismos. Es el paciente, en este caso, el que voluntariamente termina con su vida.

3.2. ORTOTANASIA (CONCEPTO)La ortotanasia, entonces, implica la muerte de un individuo, que padece alguna enfermedad terminal o irreversible, es decir, est comprobado que su situacin mdica no tiene vuelta atrs, acompaada de todos aquellos cuidados mdicos y alivios que estn al alcance para que la misma no provoque ningn tipo de padecimiento adicional al paciente. O sea, el mdico debe poner a disposicin del enfermo mtodos paliativos que eviten el sufrimiento hasta que la muerte llegue naturalmente.3.3.2 ADISTANASIALaadistanasiaconsiste en dejar de proporcionar al enfermo los medios que slo conduciran a retrasar la muerte ya inminente. 3.3.1. CONCEPTO.Reconocimiento de que la vida humana es finita y que la muerte es no solo aceptada, sino esperada. Hoy en da se puede manipular la muerte.3.4. DISTANASIA.es lo completamente opuesto a laEutanasia, se trata de la oposicin que tiene el paciente, los familiares y hasta los mdicos de quemorir.A pesar de todas la complicacionesque se puedan suscitar en torno a una enfermedad, la Distanasia se puede considerar una oportunidadpara quienes no desean morir, pero es importante destacar que en la sociedad que apoya los derechos humanos en todas sus caractersticas, la Distanasia es considerada un Ensaamiento contra el paciente, pues por logeneralal paciente e le somete a una serie de acciones quelo hacen sufrir sin medida.3.4.1. CONCEPTO.no se trata de crueldad mdica, pero si est muy claro que esteprocesoretrasa el descanso del paciente en paz, existen casos en lo que el enfermo ha querido dejar de pasar por todo lo que est pasando con la muerte y se le impide. A partir de esto se genera una matriz de opinin en la que se establecen dos bandos, el primero esta favor del descansoy de un alto al sufrimiento, y del otro est el deagotar todas las posibilidades para que vivay para que supere la enfermedad. La Distanasia cuando es aplicada en enfermedades que no tienen cura pierde un poco el sentido que se presenta, elefectoque puede tener algn medicamento sobre lasaluddel paciente es nulo onegativo, sin embargo, se le sigue administrando cualquier mtodo para que mejore.

3.5. DIFERENCIA ENTRE EUTANASIA ORTATANASIA, ADISTANACIA Y DISTANASIA DONACION DE ORGANO.Eutanasia, es una palabra que deriva de sus races griegas que significan en bien morir.Ortotanasia se refiere a permitir que la muerte ocurra en su tiempo cierto ,cuando deba de ocurrir, por lo tanto los profesionales de la salud estn capacitados para otorgar al paciente todos los cuidados y tratamientos para disminuir el sufrimiento, pero sin alterar el curso de la enfermedad y por lo tanto el curso de la muerte.Distanasia, por el contrario, se refiere a la prolongacin innecesaria del sufrimiento de una persona con una enfermedad terminal, mediante tratamientos o acciones que de alguna manera calman los sntomas que tiene y tratan de manera parcial el problema, pero con el inconveniente de estar prolongando la vida sin tomar en cuenta la calidad de vida del enfermo.participacin de un donador, el que en forma voluntaria y casi siempre altruista dona un tejido (sangre, piel, mdula sea) o un rgano (crnea, rin, hgado, corazn, pulmn) para el trasplant a un receptor. 4. CONCEPTO BASICO DE BIOETICA.Labioticaes la rama de laticaque se dedica a proveer los principios para la conducta correcta del humano respecto a lavida, tanto de la vida humana como de la vida no humana (animal y vegetal), as como al ambiente en el que pueden darse condiciones aceptables para la vida.Principio de BeneficenciaEn el mbito mdico, este principio obliga al profesional de la salud a poner el mximo empeo en atender al paciente y hacer cuanto pueda para mejorar su salud, de la forma que considere ms adecuada. Es un principio tico bsico que se aplica primariamente al paciente, aunque tambin a otros que pueden beneficiarse de un avance mdico en particular. Es el principio tico primero de las actuaciones mdicas y responde al fin primario de la medicina, que es el promover el bien para el enfermo y la sociedad; en l se han fundamentado los cdigos mdicos, desde el Juramento de Hipcrates.La palabra beneficencia tiene aqu su sentido etimolgico, no el de una caridad ineficaz y paternalista y resulta ms adecuada que el de benevolencia, en cuanto subraya el hecho de tener que hacer efectivamente el bien y no simplemente querer hacerlo o desearhacerlo.Principio de no-maleficenciaLa prctica mdica ha estado asociada con la mxima latina primum non nocere, sobre todo, no hacer dao que los mdicos hipocrticos practicaban y enseaban. Este principio es distinto a la beneficencia, ya que el deber de no daar es ms obligatorio que la exigencia de promover el bien. Implica, sobre todo, el imperativo de hacer activamente el bien y de evitar el mal. El dao que se hace a una persona es ms rechazable, en ciertas circunstancias, que el de no haber promovido su bien; la exigencia tica es ms imperativa. De este principio se derivan para el mdico normas concretas como no matar, no causar dolorPrincipio de autonomaEste principio se basa en la conviccin de que el ser humano debe ser libre de todo control exterior y ser respetado en sus decisiones vitales bsicas. Se refiere al respeto debido a los derechos fundamentales del hombre, incluido el de la autodeterminacin. Es un principio profundamente enraizado en el conjunto de la cultura occidental, aunque ha tardado en tener repercusiones en el mbito mdico. Significa el reconocimiento de que el ser humano, tambin el enfermo, en un sujeto y no un objeto.Cabe aclarar que el reconocimiento de este principio no significa que la decisin moral no tenga en cuenta el bien de los dems; la autonoma no significa automticamente que el paciente haga o elija lo que quiera. Sucintamente, el principio de autonoma significa, en elterreno mdico, que el paciente debe ser correctamente informado de su situacin y de las posibles alternativas de tratamiento que se le podran aplicar.Asimismo, significa que deben respetarse las decisiones de los pacientes que, despus de una adecuada informacin, tienen la suficiente competencia para tomar la decisin. En cualquier caso, no debe entenderse de manera absoluta el principio de autonoma: no se respetan las opciones del enfermo, aunque posea competencia, cuando son contrarias a las normas de la prctica profesional o a la tica del mdico. La conclusin ms concreta del reconocimiento del principio de autonoma en el enfermo se centra en el llamado consentimiento informado, que regula la relacin entre el mdico y su paciente.Principio de justiciaSe refiere a la obligacin de igualdad en los tratamientos y, respecto del Estado, en la distribucin equitativa de los recursos para prestar los servicios de salud, investigacin, etc. Tradicionalmente, la justicia se ha identificado con la equidad, con dar a cada uno lo que le corresponde. Esta justicia o equidad no significa que se deba tratar a todos los pacientes de la misma forma, pero s que cada uno tenga acceso a los servicios mdicos adecuados, dignos y bsicos.Asimismo, en el trato con el paciente, el mdico u odontlogo no deben anteponer juicios de valor ni hacer distinciones por origen racial, sociocultural o socioeconmico,creencias religiosas, ideolgicas o de otra ndole, sino que el mdico solamente debe ver en el paciente al ser humano sufriente que acude a l en busca de alivio a su dolor o sufrimiento.4.1. IMPLICACIONES BIOETICAS.No slo est prohibido quitarse la vida, sino tambin acortarla directamente, como sucede conla eutanasiaLa eutanasia es una grave violacin de la Ley de Dios.Si un doctor acepta dinero para matar a un inocente en el seno materno, el mismo doctor te matar a ti con un inyeccin, cuando alguien se lo pague.El derecho a la vida es el primero de los derechos del ser humano.4.2. DERECHO DEL PACIENTE. Recibir atencin mdica adecuada.

Recibir trato digno y respetuoso.

Recibir informacin suficiente, clara, oportuna y veraz.

Decidir libremente sobre tu atencin.

Otorgar o no tu consentimiento informado para procedimientos.

Ser tratado con confidencialidad.

Contar con facilidades para obtener una segunda opinin.

Recibir atencin mdica en caso de urgencia.

Contar con un expediente clnico.

Ser atendido cuando te inconformes por la atencin mdica recibida.

4.3 RELACION MEDICO, PACIENTE Y FAMILIA.Los procesos de relacin mdico-paciente y familiares juegan un papel mediador entre los recursos sanitarios y los desenlaces de los encuentros clnicos. La mejora de la atencin y de la relacin mdico-paciente en atencin primaria requiere una visin y una actuacin multidimensional que va ms all de las intervenciones sobre factores individuales del mdico y del paciente.Los mdicos generales/de familia son los profesionales fundamentales en atencin primaria, como los mdicos especialistas lo son en los hospitales.4.4. RELACION INTERDICIPLINARIA (ENFERMO Y OTROS PROFESIONALES).La revolucin tecnolgica y cientfica ha impulsado estos cambios, pero tambin han incidido los factores sociales, culturales, polticos y econmicos.Esto lleva a plantear como conjugar a la vez los diferentes principios ticos, normas deontolgicas y convicciones propias para no daar, hacer el bien y respetar al paciente.La Biotica se define como el estudio sistemtico de la conducta humana en el rea de las ciencias de la vida y la atencin de la salud.4.5. RESPONSABILIDAD MORAL DEL MEDICO.RPM ha sido tratada por diversos colegas y otros especialistas afines con gran erudicin y profundidad, Comenzaremos definiendo la RPM y con fines didcticos la desglosaremos por partes.Responsabilidad moral:Est enmarcada en lo fundamental en los principios de la tica Mdica.la mayor responsabilidad moral de todo mdico es conocer, cumplir y hacer cumplir los principios de la tica Mdica en relacin con el paciente y sus familiares, con el resto del equipo de salud y dems trabajadores, con sus educandos y como parte de la sociedad.4.6. CONSENTIMIENTO INFORMADO.El consentimiento informado debe reunir al menos cuatro requisitos que son:Capacidad: el individuo debe tener la habilidad de tomar decisionesVoluntariedad: Los sujetos deben decidir libremente someterse a un tratamiento o participar en un estudio sin que haya persuasin, manipulacin ni coercin. El carcter voluntario del consentimiento es vulnerado cuando es solicitado por personas en posicin de autoridad o no se ofrece un tiempo suficiente al paciente para reflexionar, consultar o decidir.Informacin:Las opciones deben ser comprensibles y deben incluir el objetivo del tratamiento o del estudio, su procedimiento, los beneficios y riesgos potenciales y que siempre existe la opcin del paciente de rechazar el tratamiento o estudio una vez iniciado en cualquier momento, sin que ello le pueda perjudicar en otros tratamientos.Comprensin:Es la capacidad del paciente de comprender la informacin relevante.4.7. SECRETOS PROFESIONALES.El secreto profesional es una confidencialidad de unapersonaquienes confa secretos como puede ser una enfermedad que por lo cual nosotros como profesionales debemos de mantenerlo guardado como si fuera nuestros secreto y no divulgarloSecreto profesional: se entiende como aquello que se mantiene oculto a los dems y surge del ejercicio de la profesin, es decir,saludpaciente,por lo que constituye una obligacinmoralpara el profesional de salud guardar en secreto las confidencias conocidas como el ejercicio de la profesin. En nuestros das el desarrollo de los medios de comunicacin, la existencia de los archivos de las historias clnicas, que guardan informacin referente a estilos de vida que incluyendo cuestiones ntimas, los resultados de las investigaciones que se realizan , hacen difcil mantener un concepto cerrado de secreto profesional. El presentetrabajotrata sobre los secretos profesionales deenfermeraque nosotros como profesionales debemos de mantener el secreto de cada paciente en cuanto a su salud, vida cotidiana y sufamilia.4.8. COOPERACION MDICA LCITA: DICOTONIIA. La dicotoma en la medicina es una prctica condenada por la recta deontologa que consiste en el pago de una comisin del mdico consultante operador o especialista, al mdico de cabecera que le ha recomendado un cliente. causas de la dicotoma : costumbres y competencia comercial. La carencia de una legislacin que sancione. Falta de valores ticos. 4.9. SEGUNDA OPINION.La segunda opinin mdica con especialista mdico. Ser el diagnstico correcto? Hay otras formas de tratamiento? Cul ser el ltimo tratamiento ms efectivo disponible en el mundo para mi problema?

Y qu ocurre si no me trato? Realmente necesitar una ciruga en ste momento? Habr una opcin con menos riesgos y ms efectiva?

4.10. NORMAS OFICIALES E INSTITUCIONES. Norma oficial mexicana nom-197-ssa1-2000,que establece los requisitos mnimos de infraestructura y equipamiento de hospitales y consultorios de atencin mdica especializada. NOM-014-SSA2-1994 Para la prevencin, diagnstico, tratamiento, control y vigilancia epidemiolgica del cncer uterino. NOM-017-SSA2-1994Para la vigilancia epidemiolgica. NOM-146-SSA1-1996 Salud Ambiental. Responsabilidades sanitarias en los establecimientos de diagnstico mdico con Rayos X. 4.11. LEGALIZACION DE SALUD.El artculo presenta una propuesta para la atencin del problema de las adicciones desde un enfoque de salud pblica. Define sus alcances y limitaciones frente a los retos del fenmeno, especialmente para la formulacin de polticas; se suma a las propuestas que buscan integrar los temas sociales en la evaluacin del resultado de las acciones y que proponen como meta ltima el bien de la persona y de las comunidades con una perspectiva de bienestar para la poblacin.Prevencin y control; tratamiento; salud pblica; polticas pblicas. 4.12. LEY GENERAL DE SALUD.ARTCULO 1o. La presente Ley reglamenta el derecho a la proteccin de la salud que tiene toda persona en los trminos del artculo 4o.ARTCULO 2o. El derecho a la proteccin de la salud, tiene las siguientes finalidades.I. El bienestar fsico y mental del hombre para contribuir al ejercicio pleno de sus capacidades; II. II. La prolongacin y el mejoramiento de la calidad de la vida humana;III. La proteccin y el acrecentamiento de los valores que coadyuven a la creacin, conservacin y disfrute de condiciones de salud que contribuyan al desarrollo social. IV. La extensin de actitudes solidarias y responsables de la poblacin en la preservacin, conservacin, mejoramiento y restauracin de la salud;4.13. EXPEDIENTE CLINICO.NOM.004-El conjunto nico de informacin y Datos Personales de un paciente, que se integra dentro de todo tipo de establecimiento para la atencin mdica, ya sea pblico, social o privado, el cual, consta de documentos escritos, grficos, imagen lgicos, electrnicos, y de Los prestadores de servicios de 1. Historia Clnica y Notas Medicas2. Resultados de laboratorio realizados en el Instituto3. Resultados de estudio de gabinete realizados en el Instituto4. Hojas de Trabajo Social.5. Otros Documentos: Hoja de datos de egreso. Hoja de enfermera. Hoja de indicaciones mdicas.atencin mdica de los establecimientos de carcter pblico, social y privado, estarn obligados a integrar y conservar elExpediente Clnico.ElExpediente Clnicoen nuestra Institucin est formado por los siguientes apartados:

ENSAYO. MAPAS.

BIOLOGICAS1LAS PRDIDAS INEVITABLES Y NECESARIAS DE NUESTRA VIDA.MS ALL DELASPRDIDASIntroduccin al temaA partir del concepto de prdida, entendida sta como la vivencia de los variadoshechos existenciales(desde que nacemos comenzamos a sufrir prdidas de todo tipo,lentamente vamos dejando atrs, sueos, ilusiones, juventud, algn amigo entraable,etc),despliego un abanico de elementos que forman parte del duelo en el que nosintroduce la vivencia de estas prdidasy que hacereferencia al procesopor el que pasatodo ser humano alsufrir estos hechos en su vida. Dado el riesgo que corremos de noresolveradecuada y sanamenteel duelo, tratando de evitar la tristeza y el dolor, larabia, lafrustracin, la impotencia, la debilidad yla apata, etcque conlleva todasituacindeprdida,pongolaatencinenlanecesidaddevivirlaplenamente,permitindonoslaexpresindetodosnuestrossentimientosylaaceptacindelhechoexistencial que ha acontecido. Es la manifestacin de los mismos lo que resuelve elduelo. De no ser as, el duelo se volver patolgico y en lugar de durar un determinadotiempo, durar aos o quiz se instalar para siempre. En este caso ser necesariobuscaruna ayuda profesional que brindeapoyo psicolgico

SOCIALES. 1LAS PRDIDAS INEVITABLES Y NECESARIAS DE NUESTRA VIDA.MS ALL DELASPRDIDASIntroduccin al temaA partir del concepto de prdida, entendida sta como la vivencia de los variadoshechos existenciales(desde que nacemos comenzamos a sufrir prdidas de todo tipo,lentamente vamos dejando atrs, sueos, ilusiones, juventud, algn amigo entraable,etc),despliego un abanico de elementos que forman parte del duelo en el que nosintroduce la vivencia de estas prdidasy que hacereferencia al procesopor el que pasatodo ser humano alsufrir estos hechos en su vida. Dado el riesgo que corremos de noresolveradecuada y sanamenteel duelo, tratando de evitar la tristeza y el dolor, larabia, lafrustracin, la impotencia, la debilidad yla apata, etcque conlleva todasituacindeprdida,pongolaatencinenlanecesidaddevivirlaplenamente,permitindonoslaexpresindetodosnuestrossentimientosylaaceptacindelhechoexistencial que ha acontecido. Es la manifestacin de los mismos lo que resuelve elduelo. De no ser as, el duelo se volver patolgico y en lugar de durar un determinadotiempo, durar aos o quiz se instalar para siempre. En este caso ser necesariobuscaruna ayuda profesional que brindeapoyo psicolgico

MATERIALES. 1LAS PRDIDAS INEVITABLES Y NECESARIAS DE NUESTRA VIDA.MS ALL DELASPRDIDASIntroduccin al temaA partir del concepto de prdida, entendida sta como la vivencia de los variadoshechos existenciales(desde que nacemos comenzamos a sufrir prdidas de todo tipo,lentamente vamos dejando atrs, sueos, ilusiones, juventud, algn amigo entraable,etc),despliego un abanico de elementos que forman parte del duelo en el que nosintroduce la vivencia de estas prdidasy que hacereferencia al procesopor el que pasatodo ser humano alsufrir estos hechos en su vida. Dado el riesgo que corremos de noresolveradecuada y sanamenteel duelo, tratando de evitar la tristeza y el dolor, larabia, lafrustracin, la impotencia, la debilidad yla apata, etcque conlleva todasituacindeprdida,pongolaatencinenlanecesidaddevivirlaplenamente,permitindonoslaexpresindetodosnuestrossentimientosylaaceptacindelhechoexistencial que ha acontecido. Es la manifestacin de los mismos lo que resuelve elduelo. De no ser as, el duelo se volver patolgico y en lugar de durar un determinadotiempo, durar aos o quiz se instalar para siempre. En este caso ser necesariobuscaruna ayuda profesional que brindeapoyo psicolgico

EMOCIONALES.1LAS PRDIDAS INEVITABLES Y NECE