antologia psicoterapia infantil

160
1 PSICOTERAPIA INFANTIL ANTOLOGÍA LICENCIATURA: PSICOLOGÍA CLAVE MPS1038 DÉCIMO CUATRIMESTRE AUTORÍA: M. Y LIC. PSICÓLOGA ARIANNE LIZETH AGUILAR ALVAREZ

Upload: ernesto-ero

Post on 06-Sep-2015

29 views

Category:

Documents


15 download

DESCRIPTION

ANTOLOGIA PSICOTERAPIA INFANTIL

TRANSCRIPT

PSICOTERAPIA INFANTILANTOLOGA

LICENCIATURA:PSICOLOGACLAVEMPS1038DCIMO CUATRIMESTRE

AUTORA: M. Y LIC. PSICLOGA ARIANNE LIZETH AGUILAR ALVAREZ MARZO 2014

PRESENTACION

La presente antologa ha sido elaborado con la finalidad de proporcionar al alumno una herramienta que complemente su preparacin profesional.La vocacin del psiclogo es muy demandante; ya que continuamente debe estar al tanto de los conocimientos existentes, incluso de dar propias aportaciones para que tenga las suficientes herramientas en el cumplimiento de la demanda del paciente; sobre todo cuando es nio.A aquellos quienes estn interesados en esta rea de aplicacin de la psicologa; debe saber que el compromiso es mayor; y el trabajo agotante debido a que el nio (segn sea la edad) an carece de todas las herramientas de resolucin, razn por la cual el contacto con el padre de familia ser indispensable. Los recursos con los que cuente el profesional de la salud mental determinarn el curso de la terapia cumpliendo los objetivos que inicialmente se hayan planteado enfocados en el MOTIVO DE CONSULTA. Por lo tanto, debe entenderse que la Psicoterapia es un proceso que consta de la deteccin, Evaluacin, Interpretacin y Planeacin; mismas fases que son abordadas en esta antologa.Se espera que el recurso presente realmente pueda reforzar los elementos bsicos de la ejecucin psicoteraputica; y que el representante de la profesin acte con tica y compromiso aplicando cada uno de estos principios; entendiendo que la intervencin en la INFANCIA, es decir, realizando una deteccin temprana de los padecimientos podr prever situaciones futuras mas complejas.

INDICEPgina

Presentacin2

ndice .........................3

Unidades de aprendizaje..5

Criterios y procedimientos de evaluacin......10

Bibliografa12

Unidad de aprendizaje No.1 GENERALIDADES DE PSICOTERAPIA

1.1. Generalidades de la Psicoterapia 14

1.2. Psicoterapia infantil 17

1.2.1 Modelo Psico dinmico 191.2.2 Modelo Conductista ..201.2.3 Modelo Sistmico ..211.2.4 Modelo Centrado en el cliente 21

1.3 Psicoterapia y estudio evolutivo del nio 22

1.3.1 Psicoterapia del lactante ..231.3.2 El nio entre 3 6 aos 25

Actividad de aprendizaje 1.ANEXO 1

Unidad de aprendizaje No. 2 ENTREVISTA PSICOTERAPEUTICA INFANTIL

2.1. Evaluacin Psicolgica .27

2.2. El proceso de una psicoterapia infantil 33

2.2.1 Entrevista Psicoanaltica 382.2.2 Entrevista Fenomenolgica 442.2.3 Entrevista Conductual .48

2.3 Observacin Directa e Indirecta . 52

Actividad de aprendizaje 2.ANEXO 2

Unidad de aprendizaje No.3 LENGUAJE

3.1 Conceptos y caractersticas del lenguaje.. 54

3.2 Funciones del lenguaje ..57

3.3 Desarrollo del lenguaje en el nio 59

3.4 Relacin entre Lenguaje y Pensamiento 61

3.5 El Inconsciente infantil 62

Actividad de Aprendizaje 3.ANEXO 3

Unidad de aprendizaje No.4 ESTRATEGIAS DE LA EVALUACIN EN LA PSICOTERAPIA INFANTIL65

4.1 El dibujo como instrumento teraputico 70

4.2 Pruebas proyectivas de la psicoterapia infantil ..70 4.2.1 Dibujo de la figura humana .70 4.2.2 Dibujo HTP.73

4.3 El juego teraputico 78 4.3.1 Los juguetes en la terapia de juego ..78 4.3.2 Aplicacin en la terapia de juego ..81

4.4 Los roles de los padres en la psicoterapia infantil..82

Actividad de Aprendizaje 4.ANEXO 4

Unidad de aprendizaje No.5 ENFOQUES EN PSICOTERAPIA INFANTIL

5.1 El nio como objeto de estudio de distintos modelos Tericos .83

5.2 Modelos Tericos .85

5.3 Teoras evolutivas y estudio del nio .87

5.4 La psicologa y las tcnicas e intervenciones en el trabajo Profesional 5.4.1 Modalidades psicoteraputicas 9196

Actividad de Aprendizaje 5.ANEXO 5

OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURAEl alumno ser capaz de detectar y aplicar los diferentes enfoques tericos en el tratamiento de trastornos infantiles UNIDADES DE APRENDIZAJEUnidad de aprendizaje: 1 Nombre de la unidad de aprendizaje: PSICOTERAPIA ObjetivoActividades de aprendizajeBibliografa.

Conocer los principios bsicos de la psicoterapia infantil e identificar cmo en la prctica clnica se diferencia de la terapia de adultosBAJO LA CONDUCCIN DE DOCENTE Elaboracin de conclusiones personales del tema. Evaluacin de caso prctico Ejercicio de debate referente al temaDE MANERA INDEPENDIENTE Investigacin personal de conceptos complementarios. Elaboracin de un cuadro comparativo relacionado a la lectura. Lectura de artculos complementarios que sern analizados en clase.

EVALUACINA travs de la entrega de: Cuadro comparativo Participacin en el debate Implementacin de controles de conducta. Kaufman Alan, Psicometria razonada con el WISC-R, Ed. Manual Moderno 1999OConnor / Schafer, Manual de terapia de juego, Ed. Manual Moderno 2000

Honmann/ Weikar, La educacin de los nios pequeos en accin., Ed. Trillas 1999

UNIDADES DE APRENDIZAJEUnidad de aprendizaje: 2 Nombre de la unidad de aprendizaje: ENTREVITA PSICOTERAPEUTICA INFANTILObjetivoActividades de aprendizajeBibliografa.

Desarrollar las competencias para efectuar una entrevista psicoteraputica: Elaboracin de guin, Desarrollo de la entrevista con el paciente, Evaluacin, resultados.BAJO LA CONDUCCIN DE DOCENTE Elaboracin de conclusiones personales del tema. Aplicacin en casos reales de los conceptos analizados. Elaboracin de ejercicios practicos: Guin de entrevista, Elaboracin de simulaciones de Entrevista.DE MANERA INDEPENDIENTECuestionarioElaboracin de casoEVALUACINA travs de la resolucin de un cuestionario y la entrega de informes Cairns & Ornstein (1983) Psicologa Evolutiva: una perspectiva histrica. En Marchesi, A.

Carretero, M. & Palacios, J. (comp.) Psicologa Evolutiva. 1. teoras y mtodos. Madrid: Alianza.

Carli, S. (2006) Notas para pensar la infancia en la Argentina (1983-2001). En Carli, S.

UNIDADES DE APRENDIZAJEUnidad de aprendizaje: 3 Nombre de la unidad de aprendizaje: LENGUAJEObjetivoActividades de aprendizajeBibliografa.

Identificar los diferentes recursos para la evaluacin de los hitos del desarrollo esperados en cada una de las etapas del LENGUAJE del nio.

BAJO LA CONDUCCIN DE DOCENTE Elaboracin de conclusiones personales del tema. Conocer los diferentes instrumentos de la evaluacin del lenguaje en el psicodiagnstico del nio. Revisar por medio de videos los hitos del desarrollo esperados en el lenguaje.DE MANERA INDEPENDIENTE Leer lecturas complementarias. Realizar prctica con algn paciente. EVALUACIN Entregas de reportes de lecturas Entrega de reporte semanal de las observaciones que haya realizado con su paciente Fornari, N, Santos, G. & Saragossi, C. (2002) La subjetividad infancia como prctica social: una forma de abordarla. En Memorias de las IX Jornadas de Investigacin en

Psicologa, tomo II. Bs. As., Facultad de Psicologa, UBA.

Fornari, N. (2003) El imaginario poder de la infancia y el debilitamiento de la funcin

UNIDADES DE APRENDIZAJEUnidadde aprendizaje: 4Nombre de la unidad de aprendizaje: ESTRATEGIAS DE LA ENTREVISTAObjetivoActividades de aprendizajeBibliografa.

Aplicar, Evaluar e Interpretar los instrumentos de evaluacin diagnstica que se aplican como parte de las estrategias de la entrevista.BAJO LA CONDUCCIN DE DOCENTE Elaboracin de conclusiones personales del tema. Desarrollo e Interpretacin de casos clnicos. Aplicacin del proceso de evaluacin clnica.DE MANERA INDEPENDIENTEEVALUACIN Elaboracin de fichas tcnicas de cada instrumento de evaluacin.

Cole, M. & Scribner (1978) Introduccin. En Vygotski, L. El desarrollo de los procesos, psicolgicos superiores. Barcelona: Crtica.

Coll, C. (1979) El concepto de desarrollo en Psicologa Evolutiva: aspectos epistemolgicos. Infancia y Aprendizaje.7, 61-73

Delval, J. (1988) Sobre la historia del estudio del nio. Infancia y Aprendizaje.44, 59-108.

UNIDADES DE APRENDIZAJEUnidad de aprendizaje: 5Nombre de la unidad de aprendizaje: ENFOQUES EN PSICOTERAPIA INFANTILObjetivoActividades de aprendizajeBibliografa.

Identificar las caractersticas particulares del ejercicio prctico de cada enfoque terico.

BAJO LA CONDUCCIN DE DOCENTE Elaboracin de conclusiones personales del tema. Reconocimiento de los estilos terapeticos en base a cada perspectiva terica. Resolucin de casos clnicos para ejemplificar cada enfoque

DE MANERA INDEPENDIENTEEVALUACIN Elaboracin de cuadro comparativo de las perspectivas tericas. Recopilacin y entrega de casos clnicos. Introduccin a la psicopatologa y la psiquiatria. Ed. Salvat .1991.

Karl A . Slaikeau : Intervencin en crisis. Manual Moderno. 1988

Aris, P. (1973) El nio y la vida familiar en el antiguo rgimen. Madrid: Taurus.

CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACINEsta asignatura es en un 90% prctica por lo que su desarrollo y evaluacin consistir en la realizacin de ejercicios, tareas, culminando con un caso prctico integral que se desarrollara en el transcurso del cuatrimestre.El caso prctico integral se evaluara durante todo el cuatrimestre mediante entregas parciales por sesin, por lo que la entrega final solo representar un 15% de la evaluacin del caso prctico.Segn lo anterior la forma de evaluacin quedara como sigue:

Dos exmenes parciales Caso practico Actividades : Informes, Ejercicios de Antologia 30%30%40%

GUA DE TRABAJO GENERALPor la caractersticas de la asignatura y la dificultad que presenta para los alumnos la comprensin de la tcnica aplicada, segn experiencia propia, el desarrollo del curso ser en su totalidad presencial, sin embargo no se establecer como obligatoria la asistencia sino solo en un 50% de las sesiones.La participacin de los alumnos resulta vital para la consecucin de los objetivos, no obstante en la mayora de las unidades de aprendizaje el profesor desarrollara las sesiones con la correspondiente retroalimentacin y actividades de los alumnos.

NMERO DE SESIONESDel total de las 14 sesiones programadas, se plantea que todas ellas sean presenciales, en virtud de tratarse de una asignatura prctica y con cierto grado de dificultad para los alumnos. De estas sesiones, dos se utilizaran para la realizacin de los exmenes parciales y solo ser obligatoria la asistencia a el 50% de las sesiones de clase y a la de los exmenes. La distribucin de las mismas se muestra en las guas de las unidades de aprendizaje. Para el desarrollo de la exposicin de las unidades de aprendizaje se utilizaran 7 sesiones y las restantes 5 sesiones sern de repaso de la unidad de aprendizaje No. 5 por representar la parte ms compleja del curso

BIBLIOGRAFA

Kaufman Alan, Psicometria razonada con el WISC-R, Ed. Manual Moderno 1999 OConnor / Schafer, Manual de terapia de juego, Ed. Manual Moderno 2000 Honmann/ Weikar, La educacin de los nios pequeos en accin., Ed. Trillas 1999 Ma Teresa Padilla Velazquez, Psicoterapia de Juego, Ed. Plaza Valdez 2004 A. Lazarus : Terapia multimodal. Editorial IPPEM. 1981 I. Romero y A. Fernandez : Salud mental. Formacin continuada en atencin primaria. IDEPSA. Brystol-Myers, SAE, 1990. DSM-IV .Manual diagnstico y estadstico de los trastornos mentales. Masson , 1991. J.Poch y A. Talarn : Entrevista psicolgica e historia clnica. En J. Vallejo Ruiloba : Introduccin a la psicopatologa y la psiquiatria. Ed. Salvat .1991. Karl A . Slaikeau : Intervencin en crisis. Manual Moderno. 1988 Aris, P. (1973) El nio y la vida familiar en el antiguo rgimen. Madrid: Taurus. Bruner, J. (2004) La teora del desarrollo como cultura. En Bruner, J. Realidad mental y mundos posibles. Los actos de la imaginacin que dan sentido a la experiencia. Barcelona: Gedisa. Cairns & Ornstein (1983) Psicologa Evolutiva: una perspectiva histrica. En Marchesi, A. Carretero, M. & Palacios, J. (comp.) Psicologa Evolutiva. 1. teoras y mtodos. Madrid: Alianza. Carli, S. (2006) Notas para pensar la infancia en la Argentina (1983-2001). En Carli, S.(comp.) La cuestin de la infancia. Entre la escuela, la calle y el Shopping Buenos Aires: Paids. Cole, M. & Scribner (1978) Introduccin. En Vygotski, L. El desarrollo de los procesos psicolgicos superiores. Barcelona: Crtica. Coll, C. (1979) El concepto de desarrollo en Psicologa Evolutiva: aspectosepistemolgicos. Infancia y Aprendizaje.7, 61-73 Delval, J. (1988) Sobre la historia del estudio del nio. Infancia y Aprendizaje.44, 59-108. Delval, J. (1994) El desarrollo humano. Mxico: Siglo XXI. Fernndez Lpiz, E. (2000) Explicaciones sobre el desarrollo humano. Madrid: Pirmide. Fornari, N, Santos, G. & Saragossi, C. (2002) La subjetividad infancia como prctica social: una forma de abordarla. En Memorias de las IX Jornadas de Investigacin en Psicologa, tomo II. Bs. As., Facultad de Psicologa, UBA. Fornari, N. (2003) El imaginario poder de la infancia y el debilitamiento de la funcinpaterna. Una produccin de hoy: Las chicas superpoderosas. En Memorias de las X Jornadas de Investigacin en Psicologa. Bs. As., Facultad de Psicologa, UBA. Lewkowicz,

UNIDAD DE APRENDIZAJE No. 11.1 GENERALIDADES DE LA PSICOTERAPIA

DEFINICIN DE PSICOTERAPIASe puede definir la psicoterapia como un tratamiento informado y planificado a travs de tcnicas derivadas de principios psicolgicos claramente establecidos. Estas generalmente utilizan la interaccin verbal y pueden ser empleadas en el tratamiento de los diversos tratornos mentales, trastornos de la personalidad y cualquiera otra condicin que sea considerada maladaptativa para el individuo. Este tratamiento debe ser realizado por personas que comprenden esos principios y que poseen el entrenamiento y la experiencia para la aplicacin de tales tcnicas.La definicin enunciada subraya el hecho que la psicoterapia es un tratamiento, lo que supone que el sujeto presenta un trastorno o condicin maladaptativa definida. En este sentido, la psicoterapia tiene como marco de referencia el contexto nosolgico psiquitrico. Aun cuando la psicoterapia contribuye a un crecimiento personal, o bien a una ampliacin de la conciencia de los conflictos, su finalidad es el alivio o la curacin de trastornos mentales. Este solo aspecto de la definicin de psicoterapia acota enormemente su campo de accin.

Por otra parte, cada tcnica psicoterapetica est estrechamente ligada a una teora psicolgica particular. Ello otorga a cada forma un sello caracterstico, y al mismo tiempo determina objetivos especficos. De all que algunos autores clasifiquen las psicoterapias en tres grandes grupos:

a) Psicoterapia de apoyo (terapia ocupacional, reaseguramiento).b) Psicoterapia reeducativa (terapia cognitiva, conductual).c) Psicoterapia reconstructiva (terapia psicoanaltica).Sin embargo, todos los autores reconocen que cualquier forma de psicoterapia comparte elementos de apoyo, de educacin y de elaboracin de conflictos profundos de la personalidad, si bien alguno de estos elementos puede ser privilegiado.

Campo de accin Quizs uno de los logros ms notables en la ltima dcada ha sido el desarrollo de nuevas estrategias psicoteraputicas para los diversos trastornos mentales y la demostracin de su eficacia a travs de ensayos clnicos. Revisaremos brevemente algunos resultados que ilustran lo anterior.

Los trastornos afectivos, en particular la depresin, son probablemente los ms extensamente estudiados. Est bien demostrado que la psicoterapia tiene una eficacia comparable a la farmacoterapia y algunos estudios sugieren que podra tener un efecto especfico en relacin a algunos de sus sntomas. En relacin con los trastornos de ansiedad, se ha visto que el trastorno de pnico se beneficia con una estrategia combinada que incluye terapia de exposicin (exposicin sistemtica a los componentes neurovegetativos del ataque de pnico), terapia cognitiva (evaluacin de las creencias falsas en relacin a los ataques de pnico), junto a elementos educativos (ensear al paciente los mecanismos fisiolgicos de este trastorno y los fundamentos de su tratamiento). Estudios preliminares de la eficacia de esta tcnica combinada han demostrado un 85% de buena respuesta, permaneciendo el 81% de los pacientes sin sntomas despus de 2 aos. Por otra parte, en agorafobia, diversos estudios han mostrado la eficacia de las tcnicas de desensibilizacin sistemtica (exposicin planificada a las situaciones que provocan la angustia).

En el caso de la esquizofrenia, la experiencia acumulada en diversos estudios demuestra que existen dos reas donde la psicoterapia tiene impacto. Por una parte, se ha demostrado que una relacin de apoyo y estrategias de rehabilitacin en habilidades sociales reducen el riesgo de recada y mejoran el funcionamiento social. Por otra parte, se han desarrollado tcnicas de intervencin familiar con el objeto de disminuir la hostilidad y las crticas dirigidas al paciente por parte de la familia, lo que ha tenido un impacto significativo en la recada y consecuente rehospitalizacin de los pacientes.

En relacin al abuso de sustancias, un hecho interesante es que los trastornos psiquitricos o los trastornos de personalidad antisocial coexistentes tendran claros beneficios con psicoterapia, tanto cognitivo-conductual como psicodinmica, existiendo en la actualidad una considerable investigacin de la eficacia de diversas modalidades de terapia de grupo y de terapia cognitiva dirigida a la prevencin de recadas.

Otro interesante campo de aplicacin de la psicoterapia ha sido el de los trastornos psicosomticos, tales como cefalea crnica, hipertensin arterial y dolor crnico, en los cuales existe considerable evidencia de la eficacia de este tipo de tratamiento. Investigaciones ms recientes han demostrado de manera consistente el beneficio de la psicoterapia en el cncer. De particular inters es un estudio realizado en 86 pacientes con cncer de mama metastsico, las cuales fueron divididas en dos grupos: uno que sigui los controles de rutina y otro que recibi psicotrapia de grupo semanal, focalizada en los temores y dificultades que produca la enfermedad para s mismas y para la relacin con su familia. Entre los hallazgos iniciales se encontr que el grupo que recibi psicoterapia present menos alteraciones del nimo, menos respuestas fbicas y menos dolor. Pero lo ms sorprendente es que la sobrevida de las pacientes que recibieron psicoterapia result ser el doble, 36,6 versus 18,9 meses, en comparacin al grupo control. Estos hallazgos han servido de base para el estudio del efecto preventivo de la psicoterapia, tanto de trastornos psiquitricos adaptativos como de trastornos somticos. Por ejemplo, existen trabajos que demuestran en forma consistente el beneficio de una preparacin psicoteraputica antes de la ciruga. Por ltimo, existen estudios que muestran el efecto de la psicoterapia en pacientes con un alto ndice de consulta mdica, encontrndose una disminucin en el uso de medicamentos de hasta un 47%. El conjunto de todas estas investigaciones, sin incluir numerosos estudios en otros trastornos donde la psicoterapia tiene reconocida eficacia (fobia social, trastornos de la personalidad, trastornos de la alimentacin, etctera), demuestran que la psicoterapia es una herramienta teraputica vlida.

1.2 PSICOTERAPIA INFANTILEn los ltimos aos la psicologa a alcanzado un requerimiento importante por parte de los pacientes; por lo que los niveles de intervencin y los beneficiarios de la misma tambin han ido aceptando los cambios y la evolucin de la misma. En este sentido el sector social al cual se le ha prestado mayor atencin es a los nios, debido a que nos permite asegurar un desarrollo armonioso de la personalidad del nio y por consiguiente la prevencin de problemas emocionales en el adulto.El nio se encuentra sometido a diversos agentes estresantes y en muchas oportunidades la idea o pensamiento de que los nios no tienen problemas no nos dejan prevenir e intervenir cuando ellos necesitan ayuda y/o apoyo emocional; esta situacin hace que el nio se desadapte y tenga una serie de conductas inadecuadas que lo hacen sentirse mal y al mismo tiempo a sus padres o personas relacionadas directamente a el.

Es importante mencionar que en la intervencin teraputica con nios el problema no slo es de los infantes, sino tambin de los padres y/o personas que los cran, es por ello que la terapia familiar y con el nio van de la mano en una estrecha e importante relacin.Virginia Axline (1947) es la terapeuta que sistematiz el tratamiento de nios a travs del juego, siguiendo los principios del mtodo teraputico de Carl Rogers. Axline considera que los juegos teraputicos representan la libertad de expresin que se le da al nio dentro de una relacin teraputica. El tratamiento comienza desde la primera sesin y se acepta al nio tal y como es, sin censura por parte del terapeuta, dndole muchas oportunidades para que exprese sus sentimientos en un clima tan tolerante como lo permita la situacin, ayudndole a reconocer y aclarar sus sentimientos.Siguiendo este mtodo, no se hace consciente ningn intento de interpretacin o manipulacin. El terapeuta pone en juego sus capacidades para captar los sentimientos del nio, reflejando sus actitudes de manera que pueda lograr una mejor comprensin de s mismo. La idea bsica es impulsar la autorrealizacin del nio a travs de un incremento cualitativo y una madurez armoniosa de la personalidad.Existen claras diferencias entre la psicoterapia para adultos y nios, los principios bsicos pueden ser similares peor se tiene que tomar en cuenta otros factores como maduracin tanto fsica como emocional, adaptacin al ambiente, nivel de relaciones interpersonales, etc.; es por ello que mencionas algunas de las diferencias ms resaltantes:El nio no posee la motivacin para el tratamiento, esto se refiere a que el nio no sabe lo que ocurre y por ende la bsqueda de ayuda no es manifiesta a diferencia del adulto, es decir no tiene consciencia del problema, es por ello que el terapeuta que intervenga a un nio debe estar preparado para ciertas conductas y actitudes por parte de este a no realizar la terapia.Los objetivos del tratamiento, a diferencia del adulto el cual discute la finalidad del tratamiento y lo que quiere logara el nio hace lo que puede para entender la finalidad del tratamiento, siendo guiado por el terapeuta para que se de cuenta del problema y de lo que es mejor para su desarrollo.El desarrollo verbal en el nio es claro agente que limita en ciertas ocasiones un adecuado desarrollo de la terapia, es por esta razn el empleo del juego teraputico a travs del cual la expresin de sus sentimientos e ideas puede hacerse mas simple y al mismo tiempo mas rica para la terapia.La dependencia del nio, es algo a veces difcil de manjar debido a que no le podemos exigir ni someter a ser mas responsable de s mismo es por ello que el trabajo con los padres y/o personas significativas para el nio es fundamental para el xito de la terapia.La plasticidad de la personalidad del nio, muchas veces se compara al nio con una esponja debido a que es en esta etapa de su vida es donde captan estmulos y respuestas del mundo y las adoptan como propias manifestndolas en situaciones iguale so similares. Existen diversos modelos de tratamiento en nios que parten de los enfoques tericos sobre los cuales se basa el estudio de la conducta. Estos son:

1.2.1El Modelo Psicodinmico En este modelo se teoriza que los nios deben superar adecuadamente las fases del desarrollo psicosexual (oral, anal, flica y genital). Los trastorno mentales estn originados por lo procesos inconsciente que defienden a la persona contra la ansiedad y los conflictos psquicos y por lo tanto los sntomas son manifestaciones del inconscientes; es por ello que se utiliza mucho la imaginacin en esta terapia y as mismo el juego en sentido de poner al nio en situaciones para que explique en la medida de lo posible sus sentimientos e ideas, este tipo de terapia cabe resaltar que ha ido mejorando con el transcurrir del tiempo, y algo que tambin es muy usado por los psicodinmicos es la interpretacin de los sueos del nio, siendo estos explicados en forma clara y entendible no solo para el sino tambin para su familia, tratando de buscar y generar el cambio de su entorno.

1.2.2 El Modelo Conductista

Rechaza el origen somtico y organicista de la enfermedad (el origen no es un problema orgnico) ya que considera que el trastorno se origina en la interaccin persona- medio y por lo tanto los sntomas patolgicos se adquieren. La intervencin a travs de este modelo se basa en el cambio generado por refuerzos y castigos, existen diversas posturas en este modelo siendo algunas mas radicales que otras, peor en todas ellas se observa el trabajo con los padres que son de quienes en mayor medida depende el cambio de comportamiento en el nios, es comn realizar el contrato teraputico con el nio y trabajar con las conductas observables de este no tomando, en ciertos casos, el aspecto emocional en el que luego se ver mejorado por la recompensa que logre ayudando a que el nio se sienta mejor y aumente su autoestima y ganas de seguir la terapia.

1.2.3 El Modelo Sistmico

Es la que atribuye a las relaciones familiares con problemas, un papel primario en la causalidad de los problemas emocionales de los nios. Segn esta posicin las relaciones familiares inadecuadas provocan problemas emocionales en lo nios y los problemas emocionales de cualquier miembro, repercuten u se mantienen vivos mediante las relaciones internas de la familia. Por tanto la familia debe tratarse como un todo.

La tarea del terapeuta es estudiar a la familia, ver como funciona, como se comunica y como resuelve sus conflictos desde la perspectiva de observador participante. El terapeuta se vale de una serie de procedimientos tcnicos tales como filmar a la familia en accin, observarla a travs de espejos especiales, etc. De la misma forma se suele realizar preguntas circulares y tambin otros mtodos como adaptarse a la familia para entenderla mejor respetando sus puntos de vista y buscando la exageracin de las emociones y sentimientos para que ellos mismos tanto la familia como el que lo realiz se den cuenta del efecto que tiene su conducta e idea dentro de ese sistema.

1.2.4 El Modelo centrado en el Cliente

Este modelo es desarrollado principalmente por Virginia Axline en base a las ideas de Carl Rogers. Algunos de sus principios bsicos son los siguientes:

El terapeuta debe desarrollar relaciones calidas y amistosas con el nio. Se debe aceptar al nio tal como es. El terapeuta establece un sentimiento de tolerancia en la relacin, de modo que el nio se sienta libre para expresar sus sentimientos de una manera completa. Se debe permanecer atento para reconocer los sentimientos que exprese el nio y reflejar esos sentamientos en el, de tal modo que de tal modo que obtenga discernimientos sobre su conducta. Se debe mantener respeto pro la capacidad del nio para resolver sus propios problemas, si se le da la oportunidad de hacerlo. El nio tiene la responsabilidad de hacer elecciones o instituir cambios. El terapeuta no trata de dirigir la conversacin a los actos del nio en ningn momento. No se busca apresurara la terapia, es un proceso gradual. El terapeuta establece slo las limitaciones necesarias para afianzar la terapia en el mundo de la realidad y hacer que el nio este consciente de su responsabilidad en la relacin establecida.

1.3 PSICOTERAPIA Y ESTADIO EVOLUTIVO DEL NIO Para la valoracin de los trastornos psquicos en la infancia no es posible utilizar los mismos criterios que se emplean para el adulto ya que toda forma de comportamiento infantil puede ser transitoria y tener escasa significacin psicopatolgica en una determinada etapa de desarrollo. Por tanto, siempre se ha de tener en cuenta la psicologa especfica de cada etapa. La indicacin de un tratamiento psicoteraputico en la infancia se tiene que hacer, no tanto en base a los sntomas neurticos por s mismos, sino en la repercusin de stos sobre el estadio del desarrollo de cada nio en particular. Anna Freud en 1945 ya sealaba que durante la infancia slo existe un factor de una importancia tan fundamental que su limitacin por una neurosis obliga a una intervencin inmediata. Este factor no es otro de la capacidad de desarrollo del nio. Por tanto, lo ms decisivo para determinar la gravedad de la sintomatologa en la infancia, es el grado de inhibicin del desarrollo. El acento se desplaza as, desde el aspecto puramente clnico del caso, a un criterio basado en el desarrollo infantil. 1.3.1 PSICOTERAPIA DEL LACTANTE En el caso de los lactantes y nios muy pequeos es donde se aprecia una mayor unidad psicosomtica, siendo difcil distinguir las cuestiones de orden psquico y las de orden fisiolgico (Mazet y Stoleru, 1990). Las perturbaciones psicolgicas a esta edad se producen como consecuencia de una inadecuada gratificacin de las necesidades (somticas o emocionales). Esta inadecuacin puede ser debida a un dficit, a un desequilibrio o a un exceso de gratificacin. Por tanto, en el tratamiento debe estar incluida necesariamente la madre o persona que se encarga del beb. Por otra parte, varios autores han sealado la interdependencia entre el funcionamiento psquico del beb y el funcionamiento psquico de la madre. Sin embargo, tal como sealan Toms y col. (1995), no se debe caer en el error de relacionar una perturbacin infantil con un "perfil psicolgico" determinado de la madre o el padre. La relacin del beb no depende slo de su ambiente, sino de lo que l mismo aporta, de su dotacin innata. Algunos bebs son ms receptivos a la alimentacin, cuidados y caricias, ms capaces de tolerar la espera y responden mejor cuando se les consuela. La falta de diferenciacin entre lo psquico y lo somtico tiene como consecuencia que los acontecimientos traumatizantes de cualquier tipo, son recibidos por un organismo que responde a ellos de un modo generalizado e inespecfico (Spitz, 1950). Es por ello que el tratamiento plantea la necesidad de un abordaje a la vez mdico y psicolgico. La psicoterapia del lactante ha adoptado tradicionalmente tres formas (Cramer, 1990): Un primer tipo, con intervenciones relativamente simples, donde lo que se pretende es el cambio sintomtico y la forma de interaccin manifiesta entre el beb y su madre. Aunque este tipo de abordaje no permite un conocimiento profundo de las causas subyacentes, s permite tratar una dificultad concreta, suprimiendo los obstculos ambientales que representan un impedimento para la correcta gratificacin de las necesidades del beb. Un segundo tipo, que puede realizarse con lactantes desde el final del segundo semestre de vida, en el que se plantearan ya interacciones ldicas como las descritas por Winnicott en las consultas teraputicas, basadas en una infraestructura terica y con pretensin de "comunicacin inconsciente". Por ltimo, es posible centrar la intervencin teraputica en la relacin de la madre y el nio. En los trastornos funcionales, este tipo de terapia permite poner en evidencia la relacin entre el comportamiento infantil y el psiquismo de la madre, en base a las proyecciones e identificaciones mediante las cuales la madre otorga un sentido al sntoma del nio. Las interpretaciones se articulan sobre el tipo de interaccin observada y fantasmtica, al mismo tiempo. Hasta hace poco tiempo, las intervenciones teraputicas directas con nios muy pequeos eran muy escasas, salvo las tcnicas de estimulacin precoz, y el tratamiento, en la mayora de los casos, se llevaba a cabo a travs de la madre.

Actualmente el campo de la psicoterapia se est ampliando a nios de corta edad aunque est centrada casi exclusivamente a nios autistas o con problemas relacionales importantes. En estos casos la intervencin teraputica va dirigida directamente al nio a travs de interacciones ldicas que, en ocasiones se realizan en presencia de la madre, al objeto de que sta pueda identificarse con el terapeuta. A este respecto, Manzano y col. (1993), sealan que el elemento central en intervenciones de este tipo es permitir al beb establecer una relacin paralela a la que mantiene con su madre. Estos autores hablan de una relacin complementaria y no sustitutoria y definen su intervencin en este sentido como directa (sobre el nio) e indirecta (a travs de la madre) a la vez. 1.3.2 EL NIO ENTRE 3 Y 6 AOS Esta es una etapa del desarrollo caracterizada por la terquedad y la angustia. Los sntomas ms frecuentes a esta edad son: terrores nocturnos, fobias, rabietas, celos, tartamudez, enuresis y encopresis. En cuanto a las opciones de psicoterapia, Anna Freud y sus seguidores proponen la utilizacin de interpretaciones educativas nicamente. Desde esta perspectiva se intenta inducir al nio hacia una actitud de colaboracin consciente en la que pueda relatar sus experiencias y sentimientos proporcionndole un ambiente adecuado. En esta tcnica es importante la verbalizacin. El juego, aunque se utiliza, no es considerado en absoluto como un sustituto de la asociacin libre de los adultos, sino un medio para establecer y mantener una relacin de colaboracin. Otra opcin es la propuesta por M. Klein, donde se da especial importancia a los aspectos transferenciales y el juego es considerado como la expresin de los conflictos inconscientes, debiendo ser interpretado al mismo nivel de profundidad que las asociaciones libres en el psicoanlisis de adultos. Por ltimo, Zulliger (1981) ha desarrollado una tcnica de juego sin interpretacin, basndose en la idea de que el juego del nio no es la "palabra" sino la "accin". El terapeuta debe comprender qu es lo que est actuando el nio por medio del juego y responder con aceptacin y tolerancia. Debe tambin participar en el juego y hacer intervenciones que podran calificarse de "sugerencias", sin hacer interpretaciones de los contenidos inconscientes, ni recomendaciones pedaggicas. La actitud tolerante del terapeuta es lo que permite al nio, segn este autor, flexibilizar su forma de pensamiento y actuar de manera ms productiva.

UNIDAD DE APRENDIZAJE No. 2ENTREVISTA PSICOTERAPUTICA

2.1 LA EVALUACIN EN PSICOLOGA

- Popularmente, el trmino "evaluar" en psicologa se asocia a la aplicacin de tests, cuestionarios y otros instrumentos con los que los psiclogos efectuamos un psicodiagnstico. Evidentemente, la evaluacin es un proceso mucho ms complejo que requiere adems, por parte del profesional, el estudio, integracin e interpretacin de la diferente informacin recogida para efectuar el diagnstico psicolgico.

- Segn definicin de Fernandez Ballesteros (1.983), la Evaluacin Psicolgica:"es aquella disciplina de la Psicologa que se ocupa del estudio cientfico del comportamiento (a los niveles de complejidad necesarios), de un sujeto o de un grupo de sujetos determinado, en su interaccin recproca con el ambiente fsico y social, con el fin de describir, clasificar, predecir, y, en su caso, explicar su comportamiento".

- La evaluacin o psicodiagnstico es el paso previo para construir la intervencin o tratamiento psicolgico ante un trastorno clnico.

Objetivos de la Evaluacin

1- Conocer las causas y factoresque intervienen en el origen, desarrollo y configuracin del problema. Identificar los factores de riesgo en su entorno familiar-escolar y social.

2- Conocer el desarrollo psicobiolgicodel nio. Cuales son los signos, sntomas, sndromes o enfermedades que presenta o ha presentado. Para ello es necesario la recogida de datos mediante la entrevista y cuestionarios para los padres. Debern tambin aportar aquellos informes mdicos u psicolgicos relevantes que hayan sido efectuados hasta la fecha.

3- Formular el juicio clnicoen base a los datos obtenidos: Psicodiagnstico.

4- Preparar y aplicar el plan de Intervencin(Tratamiento).

Peculiaridades de la Evaluacin infanto-juvenil La evaluacin o psicodiagnstico infanto-juvenil, mantiene algunas similitudes con la de los adultos, especialmente en lo referente a la necesidad del estudio cientfico de conductas y de contar con instrumentos fiables (que sean precisos en la medicin) y vlidos (que midan la variable que pretenden medir y no otras). Sin embargo, la evaluacin con nios supone un gran desafo para el clnico y requiere de conocimientos y tcnicas especiales. El nio es un "ser en desarrollo", en permanente cambio y, aunque dicho desarrollo puede considerarse que se da a lo largo de toda su vida, es en la etapa infantil y adolescente cuando se dan los cambios biolgicos y comportamentales que mayor trascendencia van a tener en la "construccin" de la persona adulta. La maduracin va a ser el resultado de su dotacin gentica en interaccin con el ambiente.

- A continuacin se exponen algunas de las peculiaridades de la evaluacin en nios y que le confieren una identidad propia respecto a la de los adultos:

a) Caractersticas especficas evaluacin nios:

1-El nio no acude a consulta por propia iniciativa ni se percibe a s mismo como sujeto susceptible de evaluacin y/o tratamiento psicolgico. Son los adultos los que lo remiten y, por tanto, el planteamiento del problema, motivo de consulta, vendr condicionada por los valores de los adultos y las expectativas que stos tengan sobre el nio

2-El problema se evaluar teniendo en cuenta que los adultos forman, en menor o mayor grado, parte de la gnesis, evolucin y mantenimiento del problema, por tanto, su forma de afrontar el problema va a condicionar el proceso diagnstico y de intervencin psicolgica. A menor edad, mayor necesidad de recurrir a personas allegadas al nio para la buena marcha del proceso teraputico.

3-La imprevisible remisin o no de algunos trastornos infantiles provoca, con frecuencia, cierto desconcierto en el sentido de que se puede esperar a que se produzca un cambio natural, a medida que el nio se haga mayor y, consecuentemente, no se intervenga tempranamente, con lo que se puede haber perdido un tiempo precioso (sobretodo en los casos ms severos).

4-La informacin que nos puede transmitir un nio es mucho ms limitada. Puede tener dificultades de expresin verbal, deficiencias cognitivas, etc... Tambin pueden aparecer miedos o distorsiones en sus explicaciones al interactuar con un adulto que no conoce.

5-El pronstico evolutivo del trastorno varia en funcin de las diferentes edades en las que se ha iniciado el mismo, condicionando, a su vez, la gravedad y posible cronicidad de los sntomas.

6-Resaltar la importancia de las variables ambientales. La razn es que el nio est sometido a un mayor control por parte del entorno fsico y social que el adulto, siendo, por tanto, ms susceptible a estos factores. An cuando el trastorno tenga un componente orgnico identificado, las variables ambientales deben ser tenidas en cuenta. Hay que recordar al respecto que organismo y ambiente interactan constantemente. A menor edad se supone mayor influencia de las variables situacionales.

7-Es evidente que la evaluacin en nios y adolescentes deber tambin hacerse con "perspectiva de futuro", es decir, el nio no tan solo se ve en su medio y circunstancias actuales, sino con proyeccin hacia los retos o cambios vitales a los que se enfrentar.

Adems de las caractersticas sealadas anteriormente, el evaluador infanto-juvenil deber tener en cuenta tres principios generales para abordar con xito la evaluacin e intervencin dentro de esta poblacin. Estos principios se agrupan bajo las siglasCAP (Creatividad-Asesoramiento-Prudencia).b) Tres principios fundamentales: CAPCREATIVIDADCuando tratamos de evaluar mediante las diferentes pruebas a nios y adolescentes, no basta con contar con la correspondiente formacin profesional y el conocimiento tcnico de cada una de las pruebas. Las peculiaridades de esta poblacin hace necesario que seamos lo suficientemente hbiles para adaptarnos a las caractersticas de cada nio y sepamos envolver cada prueba de un color y una forma especfica para que le resulte lo ms atractiva posible.Debemos ser creativos.No es incompatible mantener el rigor de cada prueba con la aportacin de elementos novedosos y motivadores a efectos de que el nio se implique ms. Introducir el juego, utilizar el refuerzo, respetar los tiempos de cada nio son algunas de las formas de hacerlo.

ASESORAMIENTOCuando se trata de evaluar e intervenir en nios, no hay que perder de vista que parte fundamental de nuestro trabajo, tanto en tareas de evaluacin como de intervencin, debe dirigirse alasesoramiento de padres, maestros u otros. Por tanto, el profesional debe tener una alta capacidad para sintetizar los resultados de las diferentes pruebas, trasladarlas a los familiares y ser capaz de dotarles de las herramientas necesarias para un funcionamiento autnomo. A medida que el nio es ms pequeo (ms dependiente de los padres) esto se hace ms necesario.

PRUDENCIALa Evaluacin infantil y juvenil tanto en su parte evaluativa como en la de tratamiento debe estar presidida tambin por elprincipio de prudencia. Ello hace referencia a que el nio es un ser en desarrollo y que puede haber cambios fisiolgicos o en su entorno que puedan hacer variar el diagnstico y los pronsticos efectuados. Por tanto, incluso en casos muy obvios, debemos ser muy cautos a la hora de establecer afirmaciones contundentes acerca del desarrollo futuro de cualquier transtorno, esto sirve igual para pronsticos buenos como para los malos.

La interaccin nio-psiclogo en la evaluacin En algunas ocasiones, el primer encuentro se puede producir con la familia y sin la presencia del nio si las circunstancias as lo aconsejan (por ejemplo nios con trastornos emocionales que no quieren salir de casa). Ello permite la recogida de informacin previa y preparar mejor el primer encuentro con el nio. De todas formas, lo habitual es que padres y nio o joven vengan juntos el primer da. Tras una breve presentacin del psiclogo ante todo el grupo y roto el hielo podemos invitar al nio con la excusa de que realice alguna actividad (dibujo, juego u otro) a que vaya a otra sala. Esto permite que los padres se expresen ms libremente evitando al nio que escuche como se explica su problema al psiclogo. Posteriormente podemos ya traer de nuevo al nio para iniciar con l alguna actividad y que se vaya familiarizando con el profesional en ausencia de los padres. Es, en el proceso teraputico, donde aquello de que cada nio es un mundo, cobra un especial significado. Algunos nios se abren enseguida, de forma espontnea, informndonos de manera abundante. En otros casos, las dificultades para obtener informacin se complica con resistencias o temores. En los primeros contactos, debemos intentar sintonizar con el nio y tratar de buscar un canal comunicativo eficaz. Esto puede llevar algn tiempo. Debemos intuir cual es el mejor camino ponindonos a su altura y utilizando medios, segn su edad, que sabemos que son eficaces como, por ejemplo, el juego y el dibujo. Estas actividades el nio las vive de forma no intrusiva y sin riesgo. No forzar las situaciones. Si un nio no desea dibujar o realizar cualquier actividad no obligarle. Mire de plantear un juego a partir de los elementos de inters natural del nio El juego, como medio comunicativo, es el preferido hasta los 7 u 8 aos de edad. Acompaado de dilogo imaginario donde el nio puede expresarse a partir de dibujos, objetos o juguetes es especialmente til.

2.2 Cmo es el proceso de una psicoterapia infantil?

1 Entrevista inicial.

Tras un primer contacto se debe comenzar la intervencin con un encuentro personal con los padres(y el nio en funcin de los casos). Se trata de un primer encuentro gratuito en el que los padres y el psiclogo tienen la oportunidad de conococerse mutuamente, as como de narrar y expresar el motivo por el que consultan de forma cercana. Desde aqu valoramos profundamente el paso dado por la familia. Comprendemos que llevar un nio al psiclogo requiere de un gran esfuerzo por parte de los padres.Se trata de enrga, tiempo, dinero, e incluso enfrentarse a algunosprejuicios sociales. As, que se trata de un paso crucial, el primero, desde el que nos comprometemos a dar nuestra mxima entrega profesional por el bienestar del nio, as como explicamos los pormenores y asuntos prcticos del proceso ms extensamente. Una vez pactado el inicio de la psicoterapia propiamente dicha, acontece la segunda fase.

2 Evaluacin psicolgica.

La fase de evaluacin suele comprender entre dos y tres sesiones, aunque todo depende de las situaciones concretas de cada nio. En esta fase se trata de evaluar lo ms certeramente posible el motivo de consulta, as como el nivel de desarrollo y lasfacultades psicolgicas, emocionales y relacionales del nio. En funcin de los resultados obtenidos en esta fase se propone un plan de trabajo individualizado, que recoja las caractersticas especficas del nio y el motivo de consulta, de forma que sea el proceso el que se adecue al nio y no al revs. Con esto queremos decir, que no creemos en una frmula estandarizada para todos los nios y necesidades. Si no que el numero, periodicidad y duracin de las sesiones tratarn de adecuarse del modo ms ajustado y adaptado posible a la realidad del nio. Los datos obtenidos en esta fase suelen obtenerse de la siguiente forma:- Entrevista semi-estructurada con los padres. - Entrevista con el nio.- Observacin de las conductas del nio (comportamiento, capacidad comunicativa, etc)- Hora de juego diagnstica. - Uso de tests proyectivos.- Uso de tests psicomtricos.- Uso de pruebas psicopedaggicas.- Lectura de informes complementarios (en caso de existir la posibilidad).- Encuentro con otras figuras relevantes, como profesores, otros familiares o profesionales (en caso de estar indicado).

3 Psicoterapia con el nio.

El proceso de psicoterapia infantil trata de adecuarse al lenguaje y caractersticas propias de la infancia. De este modo,la comunicacin teraputica se basa fundamentalmente en el juego. Aunque la comunicacin verbal tambin tiene un importante papel, se usan cdigos alternativos como recursos musicoteraputicos, dramatizaciones, marionetas, dibujos, etc. Dependiendo de las necesidades y el motivo de consulta, se elaboran fichas psicopedaggicas especficas, o se usan mtodos de abordaje ya sistematizados. En este punto volvemos a insistir en algo ya mencionado, todo depende de las necesidades y caractersticas propias de cada situacin, motivo de consulta y nio. En funcin de todos estos factores se llevaran a cabo procesos muy diversos. Trataremos de clarificar esto con dos ejemplos. Se puede estimar necesario para un nio realizar una sesin de psicoterapia de una hora semanal, especialmente enfocada a trabajar aspectos emocionales o relacionales mediante el juego y otros lenguajes ya citados. Sin embargo, para otro, puede estimarse que es necesario realizar un abordaje msfrecuente, de dos o tres sesiones a la semana, en e que se trabajaran aspectos de corte ms acadmico, apoyando directamente las habilidades escolares de forma continuada, para luego ir espaciando tales sesiones.

4 Citas con padres.

A la vez que el proceso de psicoterapia con el nio, y como parte del mismo, se llevan a cabo encuentros con peridicoscon los padres, en el que se informa del proceso, se dan recomendaciones, se obtiene otro tipo de informacin y se trabajan aspectos familiares y de interaccin con el nio. La periodicidad tambien depende de las caractersticas propias del nio, como su edad o capacidad de adapatarse a nuevos entornos. En nios muy pequeos suele ser recomendable que el nio inicie el proceso acompaado de la figura de apego principal. 5 Encuentros con otros profesionalesEn ocasiones, se hace necesario, o al menos recomendable, llevar a cabo encuentros con otros profesionales que tambin trabajan con el nio, como el caso de profesores y edcadores, entre otros. Estos encuentros pueden ser llevados a cabo para realizar recomendaciones educativas, para obtener informacin o comprobar la evolucin del nio en otros entornos. Slo se llevan a cabo con el consentimiento de los padres y en caso de que se estime necesario para el buen desarrollo de la intervencin. A CONTINUACIN ANEXAMOS UNA PROPUESTA DE ENTREVISTA TERAPEUTICA INFANTIL:HISTORIA CLINICA MULTIMODAL INFANTIL

Fecha:Nombre del nio/a:Edad:Nombre de los padres:Domicilio:Telfono:Curso escolar actual: Centro escolar:Nombre del tutor/a:1. MOTIVO DE CONSULTADescripcin del problema por los adultos consultantesPreguntarle al nio si sabe por qu le traen hasta aqu

2. IDENTIFICACION DE DESENCADENANTES DEL MOTIVO DE CONSULTACuando comenz este problema?A qu lo atribuyen los familiares y el mismo nio?Como ha ido evolucionando?Como han intentado solucionarlo cada familiar?

3. ANTECEDENTES PERSONALESEstado somtico del nio actual y enfermedades pasadas relevantesOtros problemas emocionales anteriores del nioHabitos de salud: comida, sueo, esfinteres, ejercicio...ProblemasDatos de embarazo y partoDesarrollo psicomotor (primeros pasos,promeras palabras..)Desarrollo intelectual (nivel de lenguaje y conocimientos)Desarrollo socioafectivo (relaciones con otros nios y adultos)

4. ANTECEDENTES FAMILIARES:Composicin familiar: componentes, parentesco,edades y profesinAntecedentes somticos actuales y pasadosAntecedentes psiquicos actuales y pasadosProblemas socioeconmicosProblemas familiares y conyugales

5. PERFIL MULTIMODAL CON EL NIO Y FAMILIARESNota:Permite ampliar la informacin anterior. Tiene subreas para los familiares y el nio. A menudo, ecepto en casos de grave retraso en el desarrollo, es deseable la entrevista conjunta nio-adultos, y si es posible con el nio a solas despus. Es importante explicar al nio que tiene derecho a la confidencialidad de sus datos respecto a los adultos (p.e los padres); e informar a los padres previamente de ello.

5.1. Area cognitiva:Padres:Como describen el caracter del nio, su manera de serCon qu padre le identifican ms (a quien se le parece ms?)A qu causa atribuyen los problemas cada padreQue normas exigen cumplir al nio (p.e estudios, aseo..)Cuales considera cada padre, que sn las mayores virtudes y defectos de su hijo/aPreguntar si tienen proyectos sobre su hijo en el futuroPreguntar sobre si le observan algun retraso del lenguaje, intelectual o psicomotor o dificultad escolarPreguntar si el nio refiere preocupaciones-temores y de qu tipoNio/a:Preguntarle que nos diga que tipo de nio/a es, que nos diga como es su manera de serProyectos del nio: Que te gustaria ser de mayor? .Que edad te gustaria tener?Que clase de cosas te gusta soar o imaginar ?Sexualidad: Si volvieras a nacer te gustaria ser nio o nia..? .Pudes explicarme en que se diferencia un nio de una nia ?Contar algun sueo o pesadillaDibujar un nio y pedirle que nos cuente-invente una historia sobre l/ella

5.2. Area afectiva:Padres:Que cosas han observado que le dan ms miedo, alegria, enfado y tristeza al nio/aComo expresan su alegria y dijusto al nio (alabanzas, regalos, actividades conjuntas, etc)Nio/a:Pedirle que nos cuente que cosas le dn mas miedo, alegria, enfado y tristezaPedirle que nis haga un dibujo sobre los sentimientos ("dibuja un nio que est alegre, triste, asustado o enfadado ") y cuentame que le pasa, como se siente

5.3. Area somtica:Padres:Problemas de salud actuales del nio y tratamiento en cursoPedirles que nis describan si hay problemas de sueo, alimentacin o control esfinterialNio/a:Pedirle que nos diga si padece molestias o dolores corporales y a qu los achacaPreguntarle si tiene problemas de sueo, comida o esfinteresPedirle un dibujo sobre la enfermedad y que se invente una historia al respecto

5.4. Area interpersonal:Padres:Problemas familiares,conyugales, laborales y econmicosComo se relaciona el nio con cada padre, y hermanos, otros familiares cercanos, amigos y profesores.Con quin se lleva peor y mejor. Que sucede en eso?Nio/a:Pedirle que nos hable de su familia, padres, hermanos...Que te gustaria que cambiara de (cada padre, hermano...)?Tienes amigos/as? Como se llaman? Que te gusta hacer con ellos?Cuales son tus juegos preferidos? Juegas con tus padres, hermanos...?Celebran tus cumpleaos? Como? Quienes participan?Pedirle que dibuje a su familia y cuente una historia sobre ella. Despus lo mismo con un amigo y el colegio.

5.5. Area conductual:Padres:Qu conductas agradan mas y menos a los padres de su hijo/a y como actuan ante las mismas (castigos y premios)Actividades, juegos y personas preferidas del nio, segun cada padreNio/a:Colegio: Pedirle que nos diga que le gusta/dijusta mas del colegio y que asignaturas se le dan mejor/peor; asi como se lleva o le parece su profesoresPedirle que nos cuente que actividades ,juegos y personas se los pasa mejorPedirle quer nos diga cuales personajes de los dibujos, cuentos, y tele son sus preferidos y que les gusta de ellosComo y con quin celebra su santo y cumpleaos y si se lo pasa bienPosibilidad de si tenemos jugetes a mano pedirle al nio que seleccione losQue desee y se invente una historia con ellos y nos la cuente (preguntarle por los personajes, que ocurre, que siente y piensa cada uno, y como terminar la historia).

6. DIAGNOSTICOEje I (Trastorno actual. Por ejemplo: Enuresis funcional)Eje III( Trastornos somticos)Eje IV( Estresores actuales. Por ejemplo: Problemas de pareja entre sus padres)Eje V (Adaptacin psicosocial. Por ejemplo: Sociable con muchos amigos)

2.2.1 LA ENTREVISTA PSICOANALTICA

Los profesionales que trabajan bajo una orientacin psicodinmica distinguen entre:1. Psicoanlisis.2. Psicoterapia de orientacin psicoanaltica. El criterio ms aceptado para establecer esa diferencia es el encuadre en que se desarrolla la interaccin.

Encuadre en la entrevista propiamente psicoanaltica: Eliminacin de la influencia del mundo exterior, mediante la introduccin del divn, y el hecho de que el terapeuta se site a la espalda del paciente. Esto provoca un contexto comunicativo peculiar.Los canales comunicativos privilegiados son el verbal y el paralingstico (la mirada, el rostro y la movilidad del cuerpo quedan excluidos).

Estos hechos, favorecen la emergencia de fantasas inconscientes.Cuando el paciente tolera mal la ansiedad que le provoca la desaparicin del interlocutor de su campo visual, sta forma de interaccin se sustituye por la entrevista cara a cara, psicoterapia de orientacin psicoanalista.

Pero, el objetivo general de ambas clases de entrevista es comn:

Mejorar la capacidad adaptativa del paciente, a travs del desarrollo de su capacidad para comprenderse a s mismo.

Segn la teora psicoanaltica, el origen de las dificultades del paciente consiste en un conflicto inconsciente. Para resolverlo, los trminos tienen que ser previamente integrados en la conciencia, mediante el reconocimiento intelectual de los contenidos que, poco a poco, va rescatando de su inconsciente, y la emocionalizacin de los sentimientos que arrastran.

La tarea del entrevistador es facilitar el proceso.

Por tanto, los objetivos especficos de la entrevista psicoanaltica son: Captacin emocional e intelectual del conflicto. Elaboracin de las implicaciones que provocan los contenidos inconscientes, sobre las distintas esferas de la conducta del paciente.

La estructura de la entrevista de inspiracin psicoanaltica tiende a ser directiva, aunque, el nivel de directividad depende de: Las preferencias personales del entrevistador .Las exigencias de cada etapa del tratamiento. Del estado ms o menos organizado de las funciones yoicas del paciente. De hecho, el entrevistador, establece sus hiptesis y selecciona sus tcnicas, en base a la informacin que posee sobre la organizacin yoica de su interlocutor.

Mackinnon: Los datos concernientes a la ORGANIZACIN YOICA se distribuyen en las siguientes CATEGORAS:

Formacin de defensas Resolucin de conflictos Defensas que tienen xito en la mediacin entre los conflictos del ello y del supery. Producen gratificaciones. Defensas que fallan en la mediacin: Producen inhibicin y funcionamiento restringido. Defensas que median sin xito: Producen sntomas o rasgos patolgicos.

Tipos de defensa: Defensas maduras: represin, racionalizacin, desplazamiento, identificacin, simbolizacin, formacin reactiva, sublimacin. Defensas primitivas: Negacin, proyeccin, introyeccin, disociacin, aislamiento, regresin, conversin, evitacin.

Regulacin y control de tendencias, afectos e impulsos Capacidad para posponer la gratificacin y consiguiente capacidad para tolerar la tensin y la frustracin.

Control apropiado de la descarga directa, manteniendo un grado de satisfaccin adecuado (capacidad sublimatoria).

Relacin con los otros: Capacidad para subordinar las elecciones narcisistas o simbiticas; fusin de las imgenes buenas y malas, experiencia de los otros como un todo separado de uno mismo.

Capacidad para lamentar la prdida y establecer nuevas relaciones.

Profundidad de las relaciones, capacidad emptica.

Estabilidad y duracin de las relaciones.

AutorepresentacinCompetencia en el manejo del ambiente tal y como es percibida por los otros y contrastada con la percepcin de la propia competencia.

Relacin entre autoimagen y yo ideal.

Capacidad para fundir las autoimgenes positivas y negativas.

Funcionamiento integrativo sinttico

Pensamiento, memoria, lenguaje, funciones visuales y motoras, concentracin y atencin.

Anticipacin y aprendizaje, incluyendo los aspectos cognitivos y la planificacin de la fantasa.

Capacidad de jucio: requiere el empleo analtico y sinttico de los componentes anteriores.

Capacidad para integrar nuevas experiencias mediante la reconciliacin de las inconsistencias.

Integracin ejecutiva con el ambiente: requiere el empleo de todos los componentes anteriores, para alcanzar la capacidad de seleccionar, controlar e integrar los sistemas de actividad mental, en orden a gratificar las necesidades y a afirmar la seguridad mediante la adaptacin al mundo externo.

Regulacin de estmulosUmbral pasivo del exceso de estimulacin interna y externa (sustrato neurofisiolgico del yo).

Manejo activo del exceso de estimulacin (incluye atencin selectiva).

Mantenimiento de un nivel estimular adecuado (homeostasis tnica).

Regresin adaptativa al servicio del yo: Capacidad para reflejar regresivamente la agudeza perceptual y cognitiva necesaria para el disfrute emocional del sexo, la msica, el arte, la comidas, la literatura, el teatro, el sueo, la imaginacin creativa y el enamoramiento.

Apertura a experiencias nuevas en stas reas.

Prueba de realidad y sentido de la realidad. Percepcin de si el estmulo se genera fuera o dentro del organismo.Precisin de la percepcin (objetividad sobre la percepcin sesgada del deseo).Atencin selectiva como un proceso organizativo.

Chequeo de la realidad interna: conciencia reflexiva, autoconocimiento, apertura del self.Sentido de realidad. Depende de la claridad de la frontera entre el yo y el mundo. Despersonalizacin o desrealizacin.

Segn la teora psicoanaltica, los sentimientos, fantasas, actitudes y deseos de mayor incidencia en la conducta son de naturaleza inconsciente, y estn separados de la conciencia por la accin de diversos mecanismos de defensa. La manifestacin de estos mecanismos durante la entrevista se conoce como resistencias.Las resistencias son combatidas durante la entrevista mediante el empleo de diversas tcnicas:

La regla fundamental: Enuncia la tcnica de la asociacin libre. Consiste en pedirle al cliente que verbalice el contenido que pase por su mente.

Para facilitarlo, el terapeuta puede ofrecer instrucciones breves, durante las primeras sesiones, para que el paciente se familiarice con el rol y comience a asociar libremente, sin necesidad de ser motivado externamente.

Ciertos contenidos privilegiados son: El relato de los sueos, los "lapsus linguae", y, en general, todo tipo de paraprxis.

Principio de abstinencia Es el principio al que debe someterse la conducta del terapeuta. El terapeuta debe mantenerse en estado de atencin flotante, frente al discurso de su cliente, evitando al expresin de sus emociones y los juicios de valor.

Una de las funciones del entrevistador es hacer de espejo, de modo que, el paciente solo pueda ver en l el contenido de sus propias proyecciones y no los rasgos de la persona que efectivamente es su interlocutor.

La transferencia y la contratransferencia: Anlisis de las conductas del paciente y de las suyas propias, en relacin con los constructos de la teora que le sirve como punto de referencia.

El manejo de la interpretacin: La forma en que el psicoanalista verbaliza las hiptesis que va elaborando a partir de los anlisis, sobre las relaciones cognicin-emocin. Conflicto del paciente.

Slo se diferencia de otra clase de interpretacin por el marco terico en el que se apoya.

A diferencia de otras formas de psicoterapia, el psicoanlisis propone la entrevista como instrumento teraputico nico.

2.2.2 LA ENTREVISTA FENOMENOLGICA

Carl Rogers, propuso como mtodo clnico la terapia centrada en el cliente, a partir de una concepcin del hombre y de la naturaleza de sus problemas muy influenciada por la fenomenologa.

Para stos terapeutas, las dificultades psicolgicas proceden de un desarrollo personal insuficiente.

Objetivo: Promocionar al mximo el crecimiento psicolgico de los pacientes.

Los terapeutas fenomenolgicos se esfuerzan por promover la autoconciencia y el desarrollo del potencial humano individual de sus clientes.

La entrevista fenomenolgica est concebida como una relacin interpersonal real.

El objetivo es que el paciente comience a percibirse a s mismo de una manera mas positiva y que llegue a asumir al terapeuta como una persona que le brinda una experiencia nica. Los contenidos que prevalecen en la entrevista son los referidos al presente: aqu y ahora de la experiencia interpersonal.

El cliente no es percibido como un enfermo sino como alguien que desconoce como su manera peculiar de percibir la realidad, afecta a sus conductas especficas.

Por eso, los temas privilegiados son los referidos a la forma en que el paciente experimenta emocional y conceptualmente su vida cotidiana.

Rogers considera que uno de los factores que influye ms en el proceso de detencin del desarrollo personal son los juicios y evaluaciones de los dems. Por eso, el entrevistador debe evitar al mximo este tipo de presiones.

Segn Rogers, para que la relacin entre entrevistador y cliente resulte teraputicamente til, el vnculo tiene que ser real (no simulado) y debe estar enmarcado por 3 actitudes del terapeuta: Aceptacin incondicional. Implica evitar juicios o interpretaciones. Los consejos estn fuera de lugar, aunque el paciente los pida con insistencia. Empata. Percibir la experiencia del cliente desde su marco de referencia. La tcnica que potencia al mximo la empata del entrevistador es el reflejo de los sentimientos. El empleo del reflejo en la entrevista fenomenolgica ha sido muy criticado. Sin embargo, esta tcnica no es nada fcil ya que no se trata de una mera repeticin de palabras, sino que implica una actividad cognitiva muy compleja, pues exige el establecimiento de inferencias a un tiempo sutiles y persistentes. Aunque, su empleo masivo es de utilidad dudosa. Congruencia. Ni ser paternalista, ni tener actitudes de superioridad. Se expresa a travs de la consistencia interna de los sentimientos y conductas del terapeuta.

Para Rogers, la congruencia es la nica forma de establecer, al mismo tiempo, una relacin humana real y una relacin teraputica efectiva.

La tcnica que mejor traduce la congruencia es la inmediatez.

La manifestacin de la congruencia implica a todos los registros de la comunicacin (opuesto al encuadre psicoanaltico, donde el terapeuta acta como si fuera un espejo).

Se trata de una entrevista no directiva, en la que el reflejo y la inmediatez son formas de intervencin especialmente frecuentes.

La entrevista fenomenolgica estructura el CAMBIO en 7 ETAPAS: Los contenidos de los mensajes se refieren a cosas externas. Falta voluntad de comunicar el self. Los sentimientos y significados personales no son concebidos como tales ni como propios. Los constructos son muy rgidos. Las relaciones cercanas son vividas como peligrosas. Algunas veces se describen los sentimientos, pero como objetos del pasado externos al self. Son frecuentes las descripciones de sentimientos y significados no actuales, que son considerados como malos o inaceptables. Aparece un sentimiento incipiente de que algunos de los problemas son internos al individuo. Los sentimientos y significados personales son descritos como objetos actuales propiedad del self (ablandamiento incipiente de los constructos personales). Alguna expresin de autoresponsabilidad ante las dificultades. Se hace frecuente la expresin de sentimientos en el momento en que ocurren. Estos sentimiento se hacen propios o se aceptan. Se cuestiona la validez de muchos constructos personales. El paciente asume la responsabilidad ante sus propios problemas. Los sentimientos negados previamente ahora son experimentados con aceptacin y de forma inmediata. El individuo vive cmodamente en el proceso cambiante de su experiencia. Experimenta nuevos sentimientos con riqueza e inmediacin y sta experiencia interna es un referente claro para su conducta. La incongruencia es mnima y temporal. El cambio teraputico se identifica con una mejora generalizada del funcionamiento psicosocial del cliente, concretamente en: el incremento en el nivel de conciencia, autoaceptacin, comodidad interpersonal, flexibilidad cognoscitiva y autoconfianza. Pero, el proceso de entrevista y la interaccin que en l se establece tiene sus restricciones:

La entrevista ha de estar bien estructurada. Claros lmites en lo que respecta a su duracin. Lmites en el alcance de las relaciones de dependencia. Lmites en las manifestaciones agresivas del cliente. Lmites en el grado de responsabilidad por la conducta del paciente que el entrevistador se impone a s mismo. Algunos terapeutas fenomenolgicos han recogido otras aportaciones tericas, como al teora de la gestalt (Perls), y han introducido variaciones en las tcnicas de intervencin verbal de la entrevista. Una de las ms importantes son los dilogos, que, en un momento concreto de la sesin, mantiene el paciente con interlocutores imaginarios.

2.2.3LA ENTREVISTA CONDUCTUAL

Objetivo fundamental: Modificacin de aquellas conductas desadaptativas que son especficas y manifiestas, teniendo en cuenta, si fuera necesario, las cogniciones y emociones que las acompaan.

El valor teraputico de esta entrevista radica en dos principios:

1. Existen relaciones funcionales entre las verbalizaciones de una persona y su conducta especfica en el medio ambiente.2. Las verbalizaciones de los sujetos, especialmente las emocionales, se vinculan con los componentes fisiolgicos de las respuestas emocionales. La entrevista conductual es propuesta como una tcnica auxiliar de los programas de modificacin de la conducta.

Sus funciones son: Crear un marco de interaccin con el terapeuta. Reunir informacin sobre las pautas de comportamiento del paciente. Evaluar los datos obtenidos para delimitar objetivos y ver las tcnicas a emplear. Evaluar momento a momento los resultados del tratamiento seleccionado. Modificar o mantener determinadas clases de conducta. Los hechos que interesan son: La conducta verbal. La conducta no verbal. Las respuestas fisiolgicas del paciente. Bajo el prisma de la teora del aprendizaje, la entrevista de evaluacin y la teraputica son difcilmente deslindables.Sin embargo: La entrevista de evaluacin est estructurada para recoger datos. Puede realizarse con al ayuda de diversos modelos (Kanfer y Saslow, Lazarus, etc.). La entrevista teraputica integra diversas tcnicas de modificacin conductual (condicionamiento verbal, retroalimentacin, modelado, etc.).Las tcnicas de la entrevista conductual suelen ser: Condicionamiento verbal. Modelado. Instrucciones. Instigacin verbal: Presentacin de estmulos verbales que incrementan la posibilidad de emisin de una respuesta, que, en situaciones no teraputicas, suele estar controlada por estmulos menos notorios.

La clase de estmulos empleados son: nombres de objetos, personas o lugares, descripciones de los elementos anteriores, preguntas directas o indirectas, palabras o frases relacionadas con la conducta, etc.

Se dirige a fomentar conductas que el paciente tiende a evitar por haber sido castigadas anteriormente.

Especialmente til en conductas no asertivas, algunas compulsiones y fobias (favorece la instalacin de una conducta antes evitada y la extincin de la ansiedad concomitante).

Ensayo conductual: Emisin de una conducta por parte del cliente, ante una peticin explcita del terapeuta quien, as, tiene la oportunidad de reforzar o extinguir algunas facetas de dicha conducta.

Suele emplearse en relacin con conductas no asertivas, y en general, ante situaciones interactivas en las que el paciente no sabe comportarse con fluidez. Retroalimentacin: Consiste en la enunciacin de aquello que el terapeuta considera correcto o incorrecto de la conducta del paciente.Las retroalimentaciones positivas mantienen e incrementan la frecuencia de la conducta.

Las retroalimentaciones negativas son aquellas que modifican la topografa o la tasa de la conducta.

La retroalimentacin funciona como una seal para acciones posteriores y en esto se diferencia del refuerzo y del castigo.

El contenido de una retroalimentacin puede constituir un poderoso estmulo discriminativo para la emisin de respuestas verbales y no verbales.

Una de las consecuencias de la retroalimentacin consiste en la potenciacin del cambio porque permite al cliente observar y analizar su comportamiento en trminos distintos a los empleados habitualmente.

Los sondeos: permiten buscar informacin en forma activa y directiva.

La entrevista conductual:

Presta una atencin exclusiva a la conducta del paciente tal como se produce en su presente interaccin con el medio. Lo que se quiere es hacer ms adaptativas las respuestas que ya estn en el cliente, favoreciendo el aprendizaje de conductas alternativas y la extincin de comportamientos que tienen una influencia negativa. No concede mucha importancia al estilo interactivo de los entrevistadores, aunque reconoce la influencia positiva de una relacin cordial y relajada. En este sentido, el nfasis siempre ha recado en los aspectos racionales (ms que en los emocionales) de la interaccin.

Concretamente, Bandura y Walters han criticado duramente la actitud de aceptacin incondicional propuesta por los terapeutas fenomenolgicos. Estos autores afirman que tal actitud refuerza tanto las conductas adecuadas como las inadecuadas, e incluso refuerza las respuestas incompatibles.

Los entrevistadores conductuales se comportan de forma permisiva y acrtica durante las entrevistas iniciales, con objeto de facilitar el rapport, mediante la extincin de la ansiedad del cliente.

Como parte de su actitud permisiva y tranquilizadora, el entrevistador ofrece tres tipos de comentarios:

El primero se refiere a la naturaleza de la enfermedad del paciente. El paciente recibe alivio de los comentarios comprensivos, tolerantes y tranquilizadores de su interlocutor.

El segundo tipo de comentarios ofrecen informacin sobre la gnesis y explicacin de sus dificultades. Su importancia reside, no tanto en las propias explicaciones, sino en la conviccin que expresa el terapeuta.

Por ltimo, el entrevistador conductual previene a sus pacientes en relacin a la inutilidad de los esfuerzos prematuros por vencer sus dificultades.

2.3 OBSERVACIN DIRECTA E INDIRECTA.

La Educacin est basada en Observaciones que hacemos del mundo que nos rodea, del cual hemos obtenido todo el saber mediante la Observacin Directa e Indirecta. La Observacin es un proceso de identificacin permanente en la interaccin del hombre con su medio ambiente. Las cosas que sabemos de nuestro mundo las hemos aprendido a travs de nuestras experiencias personales, es decir en el contacto con el medio mismo, pero tambin aprendemos a partir de informaciones proporcionadas por otras personas, mediante la lectura de libros, revistas, peridicos, la radio y la televisin. Cuando aprendemos a travs de nuestras experiencias personales, decimos que lo hacemos mediante la Observacin Directa; cuando lo hacemos por la va de informaciones proporcionadas por otras personas, libros, revistas, peridicos, la radio y la televisin, lo estamos haciendo por la Observacin Indirecta. Nuestra educacin est regida, fundamentalmente, por Observaciones Indirectas; cuando estudiamos una asignatura, por ejemplo "Geografa", estamos estudiando las Observaciones hechas por otros, e inclusive el autor del libro no escribe sus propias observaciones, ya que lo ms probable es que haya tomado buena parte de la informacin de otros libros o de otras personas, es decir, obtuvo datos mediante observaciones indirectas. Toda Observacin se hace con un propsito definido, el cual orienta el proceso y determina la naturaleza de los resultados o de las caractersticas que se observan; tambin ocurre cuando observamos que a veces no identificamos caractersticas realmente, ya que ms bien hacemos suposiciones o inferencias, las cuales se llaman contraejemplos y deben ser eliminados del proceso de observacin, ya que esto constituye un error, que solamente de esta manera podemos corregir. En conclusin, el proceso de la Observacin, directa o indirecta, sigue los siguientes pasos: se define el propsito de la Observacin, se enumeran las caractersticas del objeto o situacin a observar, se revisa para eliminar las suposiciones o inferencias (contraejemplos), con lo cual concluimos el proceso de Observacin

UNIDAD DE APRENDIZAJE No. 3EL LENGUAJE

3.1Conceptos, Caractersticas y Funciones Del Lenguaje1.El lenguaje se desarrolla(dos niveles)cmoconocimientoy prctica.Conocimiento en la relacin del individuo con el sistema sgnico de la lengua, y la prctica en los actos concretos del habla. Los dos niveles de la lengua se desarrollan tanto en un plano del contexto social,el saber una lengua(aceptacin social),como en el plano individual, hablante-oyente,hablaruna lengua que a pesar del carcter de monlogo es introducido en la esfera social, ya que el ejercicio lingstico exige como mnimo la existencia de dos personas. Lo claro es que la puesta en prctica esta implcita en la emisin o produccin y en la comprensin. La diferencia de los dos niveles:AutorNivel de conocimientoNivel de prctica

Humboldt(enfoque mentalista)Es parte de nuestra existencia.Crear mensajes infinitos por medios finitosEl producto es resultado de la actividad creadora

SaussurePor la prcticaDe carcter psquico y social, determinada como objeto de la lingsticaEl hablaIndividual y externa

ChomskyCompetencia lingstica, es el conocimiento que habilita el hablante-oyente de una lengua nativa; para comprender o emitir oraciones bien construidas.Actuacin lingstica

2.Essistemticoycreativo.Sistemtico por que es un sistema de signos y ms que todo la organizacin de conocimientos de dicha lengua. Con la utilizacin de determinadas lenguas, los valores de los signos se determina por su relacin con los dems, para distinguir las oposiciones.- oposiciones fonolgicas, lxicas, semnticas, morfolgicas. Los sistemas pueden sercerradoselementos gramaticales, formas, categoras y funciones, oabiertosen elementos lxicos. Y larecursividad(se deriva de la creatividad del lenguaje) para ampliar una oracin de manera infinita con otros elementos, con signos de comunicacin. Lacreatividad, para Descartes es lo que diferencia al hombre del animal, para Humboldt y Chomsky escapaz de construir mensajes siempre nuevos a partir de los medios finitos que le da la lengua. Por tanto, la creatividad hace pare de la competencia lingstica. El lenguaje es creativo por que podemos comprender y producir cosas jams realizadas. Y segn chomsky es de dos maneras, como creatividad que sigue las reglas o que se sale de las reglas, por factores socioculturales; as podemos distinguir ciertos parmetros de acuerdo a la aceptabilidad semntica, pueden ser gramaticales, o agramaticales (gramtica y semnticamente inaceptables) anmalas e impropias-

3.Se manifiesta primariamente comovocal.El signo lingstico esta compuesto por el significado y el significante que es de tipo fnico, materializado por una cadena sonora. De esta manera la escritura se consider paralingstica al proyectar un uso de la lengua.El carcter oral o vocal del lenguaje se infiere de las siguientes reflexiones:i. Histricamente la oralidad est primero.ii. Requiere un aprendizaje especial para leer y escribir, ya que la mayora de las lenguas del mundo no poseen escritura.Ii i. La escritura es una remodificacin de la lengua hablada; en su origen primero se representan las ideas o conceptos representados por los signos orales, como el chino que es ideogrfico, despus la representacin de unidades sonoras (escritura fontica) el alfabeto o abecedario, como el espaol.ii. Escritura como base del conocimiento de la sociedad. El alfabetismo es considerado una necesidad.

4Sus significantes se realizan en lalnea del tiempo,el significante se manifiesta en la emisin de una cadena de sonidos, cada voz ocupa un espacio en el tiempo que esla linealidad del significante, se hacen perceptibles (grabar). Que no se da en otros tipos de signos como la pintura.

5.Se producencadenas articuladas, articular equivale a unir, encadenar unas unidades con otras, as se va a hacer una produccin de signos en cadena. Con dos articulaciones: (Martinet y lingistas americanos)Unidades mnimas significativas,portadoras de algn tipo de significado. Que son elementosms pequeos de las palabras. Jardn ero; de una marca significativa de carcter lxico o gramatical. Que se nombran como monemas o lexemas,morfemas. Que estnligadosa una palabra.Unidades mnimas distintivas,elementos capaces de incidir significativamente en el primer tipo de unidades de las cuales son parte. Inciden en la significacin de los morfemas y lexemas, ej. J,a,r,d,i,n,e,r,o.Los fonemas son las vocales (5 voclicos) y consonantes.

6.Cumplediversas funciones,no es su nico fin la comunicacin aunque sea la ms importante,Jakobsonconsidera el lenguaje comoinstrumento de comunicacin, y hace nfasis en que es su funcin primaria o fundamental ya que en esta se apoya la esencia misma de la sociedad.Chomskypiensa que el manejo del lenguaje para la comunicacin no es si no uno de sus usos ni siquiera corresponde a su caracterstica esencial ms bien, el lenguaje esun medio destinado tanto a la creacin como a la expresin del pensamiento en el sentido ms amplio.Lo anterior indica que en los monlogos y en el lenguaje interior la comunicacin si existe, aunque de manera potencial o latente.

7.Evolucionacon el tiempo, los hechos demuestran que las lenguas se transforman con el correr del tiempo, por influjo de las distintas fuerzas sociales, como la poltica.Saussure llamo la inmutabilidad y a la vez la mutabilidad del signo lingstico.i. La lengua es unaherencia social.- transmisible por la tradicin, el individuo se adhiere a ella, por tanto es inmodificable. Puede hacer innovaciones si el grupo social lo acepta. Como los neolingismos, extranjerismos; que impulsan la renovacin lingstica.ii. i.Comoproducto social.- cambian por la accin de factores sociales, culturales y de acontecimientos, polticos, tnicos, etc. Como las lenguas nacionales, ej. Las lenguas romances.

Cambio lingstico es el paso de una lengua a otra, como del latn al castellano. Del desplazamiento de la relacin significante-significado. Ej.FonticoLatnAgoraAhora

SemnticoCastellano antiguoFusil (chispa)Arma de fuego

3.2 Funciones del lenguajeSe ha establecido que el papel fundamental del lenguaje en la actividad humana essimblico(en cuanto no es solo del pensamiento sino principio de organizacin y expresin de la personalidad total)y comunicativopor que es clave para mantener los vnculos del uno con el otro. Se entiende por funcin la actividad o proceso que desarrolla el hombre con la ayuda del lenguaje, por lo tanto son las finalidades o propsitos de los usos correctos de los signos lingsticos.

Segn Bhler.Representativa.-es esencial, es la primera funcin que se da en el lenguaje, tiene relacin con los contenidos y con los significados. Es la representacin del mundo que nos rodea y el uso de las palabras abstractas.P. ej. dios es amorExpresiva o emotiva.-relacionada con los afectos, es su externalizacin objetiva y subjetiva. que casa tan alegreApelativa.-las modificaciones sobre la actitud, la decisin y el pensamiento del interlocutor a travs del lenguaje, y est puede ser:Imperativa.- camin!La de sugerir.- quieres caminar?

El modelo de Jakobson. Funcin referencial.-relacin mensaje-objeto, se trata de la propiedad del lenguaje de significar informacin objetiva, conceptual y lgica. Funcin emotiva.-relacin mensaje-emisor, corresponde a la expresividad de sentimientos, actitudes y emociones. Funcin conativa (o conminativa).-relacin mensaje-destinatario, trata de influir en la conducta de los dems. Funcin esttica o potica.-relaciones internas del mensaje en si mismo., en el cual se aplican principios elementales de semitica y esttica. Funcin ftica.-establecer contacto comunicativo y tambin mantener o detener el fijo de la palabra. Funcin metalingstica.-parafrasear o explicar hechos del lenguaje, haciendo uso del mismo lenguaje. Las teoras lingsticas son metalenguaje. Funcin heurstica,-percibir el lenguaje como un todo, es parte de nuestra funcin vital, ayuda a organizar y orientar. Funcin ldica.-utiliza el lenguaje a manera de juego. Chistes.

3.3 Desarrollo del lenguaje en el nio.

La funcin simblica.- (o facultad semitica Piaget)es la capacidad o facultad de representacin mediadora de la realidad, lo cual implica entrar en la construccin del conocimiento, que cubre los smbolos y los signos; que se reducen a la funcin representativa (smbolos) y comunicativa (los signos). Hacen que los signos signifiquen algo de alguien sobre algo con destino a alguien. Los signos son, si, se constituyen en medio para compartir o confrontar el conocimientos con otros. El hombre es capazde crear smbolos para el desarrollo y la expresin del pensamiento y de su personalidad, y de adquirir signos articulados para este fin.

Etapas y manifestaciones.-(consideraciones de algunos autores sobre el tema, como Chomsky, Piaget, McNeill, Bruner, Jakobson, Vygotsky, Brown, Slobin y Olron, entre otros)

1. etapa prelingstica:Etapa prelingstica: (0-2aos) es el desarrollo de las caractersticas fonolgicas-fonticas, morfolgicas, sintcticas y pragmticas. Se comienza de las conductas reflejas a la formacin de las frases, despus los sonidos, que unidos son slabas, de ah a la formacin de palabras y a la formacin de frases.a) Primeras vocalizacionesi)gritos y llantosii)La repeticin de sonidos indiferenciadosc)El balbuceod)ExpresividadKinsica

2. Etapa lingstica.- (2 18 aos) marca el acceso a un tipo de informacin, estimulacin, de educacin semi formal y educacin formal, que le permite la especializacin y su bsqueda. Ej. Elegir una carrera determinada.

3. Etapa post lingstica.- (18)permite la investigacin, el dominio del conocimiento, a partir de las estructuras lingsticas para acceder a otros tipos de conocimientos.Todo esto est apoyado por teoras dentro del marco de la lingstica y la semitica. Por que son aquellas ciencias que extienden el signo lingstico.

Teoras ambientalistas.- (Saussure) la lengua en el nio es desarrollada en funcin directa con el medio ambiente, as la entenda el nio la va asimilando poco a poco. Skinner, es fundamental la accin de estimulacin verbal.Estos ambientes pueden ser: sobreprotectores; sobre exigentes; bajo en estimulacin; en ambientes normales, el nio escucha, recoge, imita, organiza, repite y logra hablar (aplica).

Teora cognitivistas.- segnPiaget, hay una relacin directa del desarrollo de la inteligencia con las manifestaciones lingsticas, proceso por el cual el lenguaje se desarrolla como conocimiento.Periodos de desarrollo de la inteligencia: sensorio motor (0-2); prelgico (2-4); lgico (5-9); formal (13)

Teora nativista.- segnChomsky, el lenguaje es conocimiento y actuacin. El lenguaje se da de manera natural por que es mental.

Teora culturista.-Bruner, establece que el lenguaje mejora por el acceso que se tenga a la educacin y a la cultura. Que es como un amplificador del pensamiento.

3.4 Relaciones del lenguaje y el pensamiento

Cualquiera sea la concepcin que se tenga de pensamiento, es indudable que se halla ligado al surgimiento designos y smbolos. Y hay que aclarar que conceptos tienen de estos; la controversia se puede extender a relaciones como: lenguaje sin pensamiento y pensamiento sin lenguaje, en los que se distinguen dos sentidos bsicos: en un sentido estrictoy en un sentido amplio.

Sentido estrictoSentido amplio

lenguajeEEs la facultad que habilita para la adquisicin y usos de signos fnicos, regido por reglas en las lenguas naturales, que utiliza el hombre para su desarrollo y comunicacin.La capacidad del hombre para la representacin simblica y el uso de signos y cdigos, para su desarrollo y la comunicacin.

pensamientoCCubre el ejercicio del conjunto de funciones y operaciones intelectuales, en el carcter de conceptual del proceso, slo posible por el lenguaje.El mismo principio del ejercicio de funciones. Que se deriva de la construccin del mundo objetivo, del que parten experiencias objetivas, subjetivas y socioculturales.

Transformistas del lenguaje:PiagetVigodskyChomskyBruner

No hay lenguaje sin pensamiento, y es por la mayoro menor inteligencia.(realidad de manera subjetiva)El lenguaje produce el pensamiento. El pensamiento es producto del lenguajeEl lenguaje es independiente del pensamiento, por que existe un conocimiento y una actuacin, y son estructuras separadas.No son separadas, las dos son partes del conocimiento.

Gracias al lenguaje se hace la construccin del concepto que se hace eficaz por la informacin cientfica influida por el medio.

3.5 EL INCONSCIENTE INFANTIL

Para algunos estudiosos de la mente describen el inconsciente como esa parte activa de la mente de la cual uno no est consciente, pero que puede manifestarse y entenderse por medio de la interpretacin de los sueos, tu conducta o el hipnotismo.

Quiere decir una ausencia total de lo que decimos y hacemos, como si estuvieras dormido(a) o una especie de trance, en donde lo bueno y malo no puedes juzgarlo.

Cmo es que se manifiesta? Dnde surge? Para que te quede claro y lo comprendas, lo que hace que repitas las cosas es decir el ciclo o patrn del inconsciente son los instintos animales, eso que te permite sobrevivir en el mundo, en la sociedad: as que son los recuerdos del pasado, nuestra memoria animal, la que guarda toda la informacin acerca de nuestra evolucin, antes incluso de nacer.

Cuando nace un beb un nuevo proceso de inconsciencia inicia, cuando est en el vientre, todo est oscuro, pero est a salvo, seguro durante nueve meses, y cuando es lanzado al mundo, a la luz, es una repentina sacudida, y el beb empieza a luchar por la sobrevivencia igual que el inconsciente.

Por lo que todo el proceso de supervivencia y crecimiento inicia a partir del nacimiento y se mueve en periodos tambin llamados ciclos de existencia, ejemplo el movimiento de rotacin de la tierra, la estaciones del ao, los das de la semana etc, todos somos regulados por el periodo mgico del nmero siete.

En los primeros siete aos de existencia se desarrollo el cuerpo fsico y la mente inconsciente, aqu empezamos a aprender mediante nuestros sentidos todo lo que pasa en el mundo el sentido del amor empieza a desarrollarse, el instinto de supervivencia o de vivir crea y desarrolla algo similar a un programa de computadora que va a recorrer toda la vida, y que se encargara de controlar todas nuestras acciones, durante este periodo de programacin el nio va a captar y guardar en el inconsciente todos los hbitos dentro y fuera de su casa y la forma de comportamiento de todas las personas con las que convive, algunos estudiosos de la mente inconsciente dicen que los nios se comportan como sus padres cuando crecen, los cientficos dicen que se debe a la gentica, para mi es cierto el papel gentico es un factor determinante, pero creo que solo en el aspecto fsico, sobretodo en lo referente a la transmisin de enfermedades, como la diabetes, el asma, las enfermedades cardiovasculares, etc, pero considero que ninguna enfermedad mental es transmitida por la sangre, la mente es una parte de nuestro cuerpo totalmente independiente, y ningn gen puede transmitirse o pasarse de una mente a otra, porque no es una parte fsica del cuerpo. Luego entonces el inconsciente est totalmente desarrollado en un nio de esta edad y permanece en esa forma el resto de su vida. El crecimiento del inconsciente termina en esta edad, por lo que el programa bsico computarizado quedo perfectamente instalado, con lo que el nio h