antipsicÓticos

23
ANTIPSICÓTICOS. Dr. Carlos J. Casal Morell

Upload: semestrex

Post on 11-Jun-2015

4.526 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ANTIPSICÓTICOS

ANTIPSICÓTICOS.

Dr. Carlos J. Casal Morell

Page 2: ANTIPSICÓTICOS

Introducción.

Los términos antipsicóticos y neuroléptico se usa de manera indistinta para referirse a un grupo de fármacos que se utilizan, principalmente, en el tratamiento de la esquizofrenia, pero que también son eficaces en algunas otras psicosis y estados de agitación.

Page 3: ANTIPSICÓTICOS

Introducción.

Psicosis denota una variedad de trastornos mentales.

Esquizofrenia es un tipo particular de psicosis que se caracteriza por un sensorio claro, pero con perturbación del contenido del pensamiento.

Page 4: ANTIPSICÓTICOS

Síntomas esquizofrénicosCatatónico. Trastorno motor.

Estupor.

Negativismo.

Rigidez.

Incapacidad de cuidar necesidades personales.

Disminución al estímulo doloroso.

Paranoide. Pensamientos de persecución o grandiosidad.

Ansiedad, rabia, violencia.

Argumentativo.

Desorganizado. Incoherente.

Regresivo.

Afecto plano.

Delirio, alucinaciones.

Risa inapropiada, manerismo.

Aislamiento social.

Indiferenciado. Combinación de síntomas.

Residual. Con tratamiento pero persisten rasgos sintomáticos.

Page 5: ANTIPSICÓTICOS

Hipótesis de la esquizofrenia

Se considera que hay una actividad dopaminérgica excesiva cuyas evidencias circunstanciales son: Los antipsicóticos bloquean los receptores D2

postsinápticos en el SNC. Los fármacos que elevan la actividad dopaminérgica

como anfetaminas, levodopa y apomorfina, agravan la esquizofrenia o la producen.

La densidad de los receptores de dopamina está aumentada en los esquizofrénicos.

El tratamiento con antipsicóticos disminuye los metabolitos de la dopamina en plasma y orina.

Page 6: ANTIPSICÓTICOS

Antipsicóticos. Clasificación.Típicos

Fenotiacínicos Clorpromacina

Trifluoperacina

Perfenacina

Flufenacina

Levomepromacina

Tioxantenos Tiotixeno

Butirofenonas. Haloperidol.

Atípicos

Heterociclicos. Molindona.

Loxapina.

Clozapina.

Risperidona.

Olanzapina.

Page 7: ANTIPSICÓTICOS

Antipsicóticos típicos.Química.

Page 8: ANTIPSICÓTICOS

Antipsicoticos atípicos.Química.

Page 9: ANTIPSICÓTICOS

Farmacocinética.FÁRMACO T max Biodisponibilidad

%T ½ h. Vd l/Kg E. Urinaria %

Clorpromacina. 2-4 25-65 12-36 10-35 6

Flufenazina. 2-5 10-50 8-32 5-60

Haloperidol. 3-6 40-80 15-30 15-20 3

Levomepromazina.

1-4 30-70 15-30 20-45

Loxapina. 1-2 80 4-12

Perfenazina. 3-5 60-80 10-20 10-36

Pimozida. 4-8 15-25 30-150 20-40 1

Tioridazina 2-4 10-60 10-30 10 10-20

Clozapina. 1-6 40-60 12-36 4-8

Olanzapina. 5-8 60-80 33 10-22

Quetiapina. 1-2 9 7 10 5

Risperidona. 2 66-82 3 70

Sulpirida 2-6 15-65 6-15 3 30-50

Page 10: ANTIPSICÓTICOS

Antipsicóticos.Metabolismo.

La mayor parte de los antipsicóticos son metabolizados por completo en el hígado en diversos procesos sin producción de metabolitos activos.

La excepción es la tioridacina que es metabolizado a mesoridacina con gran actividad antipsicótica.

Page 11: ANTIPSICÓTICOS

Antipsicóticos.Farmacodinamia.

La mayor parte de los antipsicóticos tienen la capacidad de bloquear numerosos receptores en el SNC:Dopamina.Adrenoceptores (alfa).Muscarínicos.Histamia H1.Serotonina (5-HT)

Page 12: ANTIPSICÓTICOS

Sistemas dopaminérgicos.VIA FUNCIÓN

Mesolímbica-mesocortical.

Mesencefalo a corteza límbica y neocorteza

Relacionada a la conducta

Nigroestriada.

Sustancia negra a núcleo caudado y putamen

Relacionada en la coordinación de movimientos voluntarios.

Tuberoinfundibular.

Neuronas periventriculares a hipotálamo e hipófisis posterior

Relacionada con la inhibición fisiológica de la prolactina.

Medular-periventricular.

Núcleo motor del vago a proyecciones no bien definidas

Involucrado en la conducta alimenticia

Incertohipotalámica.

Hipotálamo a núcleo septal

Funciones no definidas.

Page 13: ANTIPSICÓTICOS

Sistema dopaminérgico.

Page 14: ANTIPSICÓTICOS

Sistema límbico.

Page 15: ANTIPSICÓTICOS

Receptores de dopamina.

RECEPTOR LOCALIZACION EFECTO

D1 Putamen.

Tubérculo olfatorio

Aumenta AMPc

D2 Neuronas del núcleo caudado-putamen.

Tubérculo olfatorio.

Disminuye AMPc

D3 Corteza frontal.

Bulbo raquideo.

Mesencéfalo.

Disminuye AMPc.

D4 Disminuye AMPc

D5 Hipotálamo.

Hipocampo.

Aumenta AMPc

Page 16: ANTIPSICÓTICOS

Antipsicóticos.Farmacodinamia.

Page 17: ANTIPSICÓTICOS

Antipsicóticos.Farmacodinamia.

Page 18: ANTIPSICÓTICOS

Antipsicóticos.Farmacodinamia.

Page 19: ANTIPSICÓTICOS

Antipsicóticos.Farmacodinamia.

Page 20: ANTIPSICÓTICOS

Antipsicóticos.Indicaciones psiquiátricas.

Esquizofrenia. Episodio maniaco. Estado confusional agudo. Trastornos de conducta en demencia

senil.

Page 21: ANTIPSICÓTICOS

Antipsicóticos.Indicaciones no psiquiátricas.

Antieméticos (típicos). Antiprurítico (bloqueadores H1). Neuroleptoanestesia (droperidol+

fentanil).

Page 22: ANTIPSICÓTICOS

Antipsicoticos. Reacciones adversas

Conductuales. Pseudodepresión. Acinesia

Neurológicas. S. Parkinson. Acatisia. Reacción distónica (retrócolis, tortícolis).

Discinesia tardía (movimientos coreoatetósicos en lengua, boca, mano).

SNA. Retención urinaria, taquicardia, boca seca, impotencia, hipotensión, estreñimiento.

Endocrinos. Amenorrea-galactorrea en mujer. Pérdida de la libido en hombres. Aumento de peso.

Tóxicos. Agranulocitosis, ictericia colestática, erupción cutánea.

Ojo. Depósitos en cornea y cristalino con oscurecimiento de la visión.

ECG Anormalidades de onda T.

Embarazo. Teratógeno.

Síndrome NM Rigidez muscular, fiebre, labilidad hemodinámica, elevación de CPK y leucocitosis.

Page 23: ANTIPSICÓTICOS

Presentaciones comerciales

NOMBRE GENÉRICO Y COMERCIAL

PRESENTACIÓN DOSIS

Cloropromacina

LARGACTIL

Com 25-10 mg 25-500mg c/24hrs

Haloperidol

HALOPERIL

Tab 5-10mg 5-15 mg c/8hrs

Levomepromasina

SINOGAN

Comp25 mg

Amp 25 mg

25-300mg c/24hrs.

Clozapina

CLOPSINE

Tab 25-100 mg 25-400 mg al dia en

2 tomas.

Olanzapina

ZYPREXA

Tab 5-10mg 5-20mg dia

Risperidona

RISPERDAL

Tab 1-2-3mg

Sol 5mg/5ml

2-4mg dia