antihipertensivos

36
ANTIHIPERTENSIVOS

Upload: kenia-vazquez

Post on 07-Dec-2014

76 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ANTIHIPERTENSIVOS

ANTIHIPERTENSIVOS

Page 2: ANTIHIPERTENSIVOS

Tx hipertensión arterial sistemica

Normal: 120/80Paciente: 130-139 de sistólica

80-89 diastólica CIFRAS LIMITROFES

Es necesario tratamiento o

medidas dieteticas

- Ejercicio

- Disminuir el peso corporal

Si el paciente es diabético o tiene

cardiopatía isquémica

- Disminuir ingesta de Na+

- Disminuir consumo de alcohol

Page 3: ANTIHIPERTENSIVOS

HIPERTENSION ARTERIAL

2-3 determinaciones, el

sujeto en reposo

Sistólica: 140 o +

Diastólica: 90 o +

Enfermedad muy frecuente

30% de la población la padece

Los primeros años no dan síntomas Con el tiempo se

produce lesión en el endotelio vascular

Proliferación de la capa intima

Page 4: ANTIHIPERTENSIVOS

COMPLICACIONES

RETINOPATIA HIPERTENSIVA

exudados y hemorragias retinianas, desprendimiento de retina

CARDIOPATIA HIPERTENSIVA

Hipertrofia del ventriculo izquierdo que evoluciona a una ICI

ENCEFALOPATIA HIPERTENSIVA

NEFROPATIA HIPERTENSIVA

Lleva al paciente a una insuficiencia renal cronica

Page 5: ANTIHIPERTENSIVOS

GRADOS DE LA HAGRADO SISTOLICA DIASTOLICA

LEVE O GRADO I 140-159 90-99

MODERADA GRADO 2 160-179 100-109

GRAVE O GRADO 3 180-209 110-119

SEVERA O GRADO 4 210 o mayor 120 o mayor

Page 6: ANTIHIPERTENSIVOS

CLASIFICACION

DIURETICOS (TIAZIDAS)

SIMPATICOLITICOS

VASODILATADORES

- ACCION CENTRAL- BLOQUEADORES GANGLIONARES- DISMINUYEN LA LIBERACION DE NORADRENALINA- ANTAGONISTAS DE LOS RECEPTORES α 1 ADRENERGICOS SELECTIVOS- ANTAGONISTAS DE LOSRECEPTORES β ADRENERGICOS- BLOQUEADORES MIXTOS

- ARTERIOLARES

- ACCION MIXTA

Page 7: ANTIHIPERTENSIVOS

BLOQUEADORES DE LOS CANALES DE Ca

BLOQUEADORES DE LA ECA

ANTAGONISTAS DE LA ANGIOTENSINA II

Page 8: ANTIHIPERTENSIVOS

I) DIURETICOS TIAZIDAS

se desarrollaron a partir de la estructura de las sulfamidas para obtener fármacos con efectos natriureticos sin afectar la actividad de la anhidrasa carbonica

Son los diuréticos mas utilizados en tratamientos prolongados

Page 9: ANTIHIPERTENSIVOS

TIEMPO DE ACCIÓN

ACCION CORTA: Benzotlacida, Clorotiacida e Hidroclorotiacida

ACCION INTERMEDIA: Bendroflumetiacida, Indapamida y xipamida

ACCION PROLONGADA: Clortalidona

Page 10: ANTIHIPERTENSIVOS

MECANISMO DE ACCION

Inhiben la reabsorcion de Na+ principalmente en la porción proximal del túbulo contorneado distal

Mediante la inhibición del cotransportador Na-Cl de la membrana luminal

Page 11: ANTIHIPERTENSIVOS

Este cotransportador utiliza la energia originada de la bomba de Na+ de la membrana basolateral creando el gradiente electroquimico para el Na+

De esta manera entra el Cl en la célula contra gradiente y sale al intersticio a traves de un canal de Cl

Page 12: ANTIHIPERTENSIVOS

Aumentan la excresion de Na+ y Cl-

Tienen una eficacia moderada ya que el 90 % del Na+ filtrado es reabsorbido antes de alcanzar la porcion proximal del túbulo contorneado distal

Al inhibir de manera leve la anhidrasa carbónica aumentan la excreción de bicarbonato y fosfato

Page 13: ANTIHIPERTENSIVOS

Su administración aguda aumenta la excreción de acido úrico

Reducen la tolerancia a la glucosa, puede producir hiperglucemia

Page 14: ANTIHIPERTENSIVOS

FARMACOCINETICA

Bendroflumetiacida e Indapamida se metabolizan en hígado

Clorotiacida, Hidroclorotiacida y Clortalidona se excretan por la orina

Son excretados por transporte activo de ácidos orgánicos en el túbulo proximal, al compartir sistema de excreción con el acido úrico este puede verse reducido a corto plazo

Page 15: ANTIHIPERTENSIVOS

REACCIONES ADVERSAS

SNCVértigo

Cefaleas

Debilidad

GASTROINTESTINALES

Anorexia

Nauseas

Vomito

Diarrea

DERMATOLOGICOS

Fotosensibilidad

Eritema cuttaneo

Page 16: ANTIHIPERTENSIVOS

Problemas de erección

Hipotension

Hiponatremia

Hipocloremia

Hipopotasemia

Alcalosis metabolica

hiperurinemia

Aumenta niveles de colesterol y trigliceridos

Page 17: ANTIHIPERTENSIVOS

II) SIMPATICOLITICOS

Inhiben al simpático produciendo- Vasodilatación - Disminución de la presión arterial

Page 18: ANTIHIPERTENSIVOS

- DE ACCION CENTRAL

CLONIDINA

Es un agonista α 2 produce disminución de la liberación de noradrenalina en el centro vasomotor

Vasodilatación, disminuye la PA

Ya no se usa porque produce sedación importante y produce un efecto de rebote

Page 19: ANTIHIPERTENSIVOS

DEXMEDETOMIDINA

Agonista α 2 disminuye la liberación de noradrenalina en el cerebro

Se usa como analgésico sedante en individuos en terapia intensiva

Page 20: ANTIHIPERTENSIVOS

ALFAMETILDOPA

Aldomet Antihipertensivo mas utilizado en los 60´s y

80´s Se biotransforma en un neurotransmisor

falso que imita a la noradrenalina (alfametilnoradrenalina)

Produce vasodilatación y por ende disminución de PA

Page 21: ANTIHIPERTENSIVOS

Su uso a disminuido por sus efectos secundarios

- Sedación- Somnolencia- Congestión nasal- Resequedad bucal- Hepatitis reactiva, ictericia- Anemia hemolitica- Trastornos en la eyaculación

Page 22: ANTIHIPERTENSIVOS

- BLOQUEADORES GANGLIONARES

TRIMETAFAN PENTOLINIO HEXAMETANO

Desde hace mas de 30 años ya no se emplean

Page 23: ANTIHIPERTENSIVOS

- DISMINUYEN LA LIBERACION DE NORADRENALINA POR LAS TERMINACIONES NERVIOSAS A NIVEL PERIFERICO

RESERPINA- Produce sedación- Somnolencia

GUANETIDINA- Hipotensión arterial ortostatica - Trastornos en la eyaculación - Diarrea explosiva

Page 24: ANTIHIPERTENSIVOS

- ANTAGONISTAS DE LOS RECEPTORES α 1

ADRENERGICOS SELECTIVOS PRAZOCIN

- Efecto hipotensor de 7-10 hrs

TERAZOCINA DOXAZOCINA

Efecto 18-36 hrs

Page 25: ANTIHIPERTENSIVOS

- ANTAGONISTAS DE LOS RECEPTORES β ADRENERGICOS

PROPANOLOL: Antagonizan receptores β1 y β2

METOPROLOL ATENOL OXPRENOLOL

Muy usados en- hipertensos- Cardiopatía isquémica

Tienen mayor afinidad con β1, su selectividad no es absoluta y puede desaparecer en dosis elevadas

Page 26: ANTIHIPERTENSIVOS

- BLOQUEADORES MIXTOS

LABETALOL

Antagonista adrenergico α y β

No se utiliza en México

Page 27: ANTIHIPERTENSIVOS

VASODILATADORES

- ARTERIOLARES

MINOXIDILO

- Inicialmente se uso como antihipertensivo pero se encontro que produce hipertricosis por lo que se usa para tratar la calvicie

- Es muy costoso

Page 28: ANTIHIPERTENSIVOS

DIAZOXIDO

- Uso por via intravenosa- Se emplea para tratar las crisis hipertensivas

EFECTOS ADVERSOS- taquicardia refleja- Hiperglucemia- Retención de Na (se debe combinar con un diuretico: furosemide)

EFECTOS EN 10-20 MIN

AMPOLLETAS DE 300 MG

DOSIS: 1.5- 3 MG/KG (SE PUEDE REPETIR SI NO SE HA AUMENTADO LA PA EN 30 MIN

Page 29: ANTIHIPERTENSIVOS

- ACCION MIXTA

NITROPRUSIATO DE SODIO

- Dilata arteriolas y venulas - Vasodilatador mas rapido que existe- No disminuye el flujo sanguineo renal ni cerebral - Uso por via IV- Uso exclusivo para crisis hipertensivas- Ampula de 50 mg- Con este farmaco se debe vigilar la presion

arterial media

Page 30: ANTIHIPERTENSIVOS

Dosis usual:0.25- 1.5 mcg/kg/min, se puede aumentar la dosis hasta 3 mcg/kg/min

Mas de 5 mcg produce efectos indeseables

Page 31: ANTIHIPERTENSIVOS

En su estructura el NITROPRUSIATO DE SODIO tiene cianuro

Se puede presentar una intoxicacion por cianuro que puede evolucionar a una acidosis metabolica

En el higado el cianuro es convertido a tiocianato por la enzima rodonosa lo que produce cefalea, mareos, anorexia, conducta psicotica

Esto se maneja administrando TIOSULFATO DE

Na

Page 32: ANTIHIPERTENSIVOS

III) BLOQUEADORES DE LOS CANALES DE Ca+

Se puede disminuir el Ca+ mediante diferentes vias

1) inhibiendo sus canales presentes en la membrana celular 2) aumento de la salida de Ca+ gracias a la activación del

intercambiador Na+/Ca2+

3) Activando la SERCA, que transporta Ca+ desde el citosol hacia el interior del retículo sarcoplasmico

Page 33: ANTIHIPERTENSIVOS

Hiperpolarización del potencial de membrana celular de las CMLV, lo que reduce la apertura de los canales de Ca produciendo una respuesta dilatadora

Page 34: ANTIHIPERTENSIVOS

En las celulas en reposo existe un gradiente electroquimico que facilita la entrada de Ca a la celula

En las celulas existen diversos canales de calcio (L, T, N P/Q y R)

En las celulas musculares cardiacas y lisas vasculares predominan los canales tipo L, aunque tambien existen los T

Page 35: ANTIHIPERTENSIVOS

- DEHIDROPIRINAS

Se unen al receptor α 1 localizado en la superficie externa de los canales de Ca2+

Apenas modifican la reactivación del canal de Ca2+ por lo que el bloqueo que producen es menor

Activa los barorreceptores aumentando el tono simpático y los niveles plasmáticos de noradrenalina

Page 36: ANTIHIPERTENSIVOS

Ya que reducen las resistencias vasculares perifericas y las demandas miocárdicas de oxigeno, suprimen los vasoespasmos coronarios y aumentan el flujo sanguíneo coronario

Lo que los convierte en fármacos de elección en el tratamiento de la angina de esfuerzo y de reposo