anticonceptivos

Download Anticonceptivos

If you can't read please download the document

Upload: pepemoranco

Post on 29-Jun-2015

18.184 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

Métodos anticonceptivos

TRANSCRIPT

  • 1. MTODOS ANTICONCEPTIVOS

2. Losmtodos anticonceptivospueden ser: MTODOS NATURALES: Son poco eficaces. - Mtodo del calendario o mtodo Ogino - Mtodo de la temperatura basal - Mtodo del moco cervical o mtodo de Billings MTODOS DE BARRERA (MECNICOS) y/o QUMICOS: - Preservativo masculino o femenino - Diafragma - Espermicidas - Esponjas vaginales - Dispositivo IntraUterino (DIU) MTODOS HORMONALES: - Pldoras anticonceptivas - Anillo mensual - Parches hormonales MTODOS QUIRRGICOS (Esterilizacin): - Vasectoma - Ligadura de trompas 3. MTODO DEL CALENDARIO O OGINO

  • La mujer debe determinar la duracin de cada uno de sus ciclos menstruales durante un ao para asidentificar los das de ovulaciny evitar el coito durante ese tiempo (generalmente entre los das 7 y 21 de cada ciclo)

Riesgos:

  • Es muy probable que haya errores en el clculo de los das de la ovulacin.
  • No protege de las enfermedades de transmisin sexual.
  • La pareja debe estar dispuesta a no tener relaciones sexuales sin proteccin durante una semana al mes o ms.

4. MTODO DE LA TEMPERATURA Sistema basado en averiguar los das frtiles de la mujer y abstenerse de realizar el coito durante esos das:la temperatura corporal se elevadespus de ovular.El incremento de la temperatura basalmarca el inicio del 'periodo infrtil'por lo que, segn este mtodo, es entonces cuando se pueden mantener relaciones sexuales sin riesgo de embarazo.Riesgos:

  • No es un mtodo muy fiable, porque hay que tener en cuenta que la temperatura tambin puede alterarse por otros motivos (cambio emocional, resfriado, tensin, etc.) y provocar confusiones.
  • No protege de las enfermedades de transmisin sexual.

5. MTODO DEL MOCO CERVICAL O MTODO DE BILLINGS Se trata de averiguar el momento aproximado de la ovulacinobservando el estado del moco cervical , que vara a lo largo del ciclo menstrual: si su aspecto esdenso, amarillento y opaco , se trata de la etapa infrtil. Cuando adquiere humedad, transparencia y flexibilidad, la mujer atraviesa un perodo frtil. Riesgos:

  • Muy poco seguro.
  • No protege de las enfermedades de transmisin sexual.

6. 7. 8. MTODO COMBINADO 9. PRESERVATIVO 10. PRESERVATIVOS MASCULINO Y FEMENINO Tienen una efectividad del 80 al 90% y protegen de las E.T.S. Preservativo masculino Preservativo femenino Puede colocarse hasta ocho horas antes del acto sexual.No los tires nunca en el inodoro porque obstruye las caeras. 11. COLOCACIN DEL PRESERVATIVO FEMENINO 12. COLOCACIN DEL CONDN 13. Tiene una efectividad del 80%. El diafragma es un capuchn de goma de ltex suave que se debe utilizar con crema espermicida. La mujer inserta un diafragma en su vagina, colocndolo sobre el cuello uterino 20 minutos antes de una relacin sexual, y debe dejarlo en su lugar por lo menos 8 horas despus de dicha relacin.DIAFRAGMA 14. COLOCACIN DEL DIAFRAGMA 15. Los espermicidas son barreras qumicas, formados de dos componentes: uno qumicoy otro inerte. Los espermicidas se pueden obtener en diferentes formas farmacuticas, tales como espumas, cremas, geles, lminas, supositorios o tabletas espumantes. Se pueden usar solos o en combinacin con otro mtodo anticonceptivoESPERMICIDAS 16. DISPOSITIVO INTRAUTERINO El DIU es un dispositivo pequeo de plstico que se inserta en la cavidad uterina de la mujer para prevenir el embarazo. El DIU que contiene cobre es el que ms se usa y su eficacia dura hasta 10 aos.Interfiere con el proceso reproductor antes de que el vulo llegue a la cavidad uterina. (Afecta a la viabilidad y la motilidad de los espermatozoides, con lo cual impide la fecundacin.) 17. DISPOSITIVOS INTRAUTERINOS Tiene una efectividad del 95%, pero tampoco protege de las ETS. Puede causar hemorragias e infecciones 18. 19. ESPONJAS VAGINALES

  • Las esponjas vaginales anticonceptivas son esponjas sintticas suaves, impregnadas con un espermicida. La esponja se humedece y se introduce en la vagina en la parte superior delcuello uterinoantes de la cpula. Luego de la cpula se debe dejar la esponja en su lugar durante 6 a 8 horas.
  • Este mtodo es muy similar al diafragmacomomecanismo de barrera, pero no es necesario que se lo coloque un mdico, y es de venta libre.

20. PLDORAS ANTICONCEPTIVAS Tienen una efectividad del 97-98%. Necesitan control mdico peridico. Pueden tener efectos secundarios. No protegen de las ETS. 21. ANTICONCEPTIVOS HORMONALES 22. ANILLO MENSUAL

  • Es un anillo de plstico flexible, suave y transparente de 5 cm. dedimetro
  • Su usoUNA VEZ AL MESle confiere: Niveles hormonales ultra bajosconstantes durante todo el mes
  • Con una eficacia del99,7%

23. COLOCACIN DE ANILLO VAGINAL 24. PARCHES HORMONALES 25. VASECTOMA (esterilizacin masculina) 26. LIGADURA DE TROMPAS (esterilizacin femenina) 27. LIGADURA DE TROMPAS Losmtodos de esterilizacinson los ms efectivos (99,9%), no protegen de las ETS, tienen un coste elevado y una posible irreversibilidad. 28. MTODOS NO FIABLES

  • Coito interrumpido o marcha atrs: separacin delpenede lavaginaantes de la eyaculacin. La cantidad de semen que escapa con frecuencia antes de la separacin completa (antes de llover, chispea) es suficiente para provocar un embarazo.
  • Ducha vaginal poscoital: el semen puede hacer su recorrido ms all del cuello uterino en 90 segundos despus de la eyaculacin, por lo que este mtodo es ineficaz y poco fiable.
  • Lactancia materna: las mujeres que estn amamantando PUEDEN quedar embarazadas.

29. COITUS INTERRUPTUSO MARCHA ATRS Consiste en que el hombre retira el pene de la vagina de la mujer justo antes de eyacular. Riesgos:

  • Antes de la eyaculacin, el pene se lubrica mediante el lquido preseminal o preeyaculatorio. ste tambin transporta espermatozoides, con lo que la posibilidad de embarazo sigue estando presente. 30. Son relaciones sexuales sin proteccin y por lo tanto, no hay mecanismo de defensa contra las ETS. 31. En la mayora de los casos genera insatisfaccin sexual.

32. DUCHA VAGINAL POSTCOITAL Se sabe que los espermatozoides en un medio cido no pueden sobrevivir, y por tanto la irrigacin vaginal, inmediata al acto sexual, con sustancias que aumenten el grado de acidez de la vagina podra destruirlos.Pero sto es slo teora, porque esta irrigacin no alcanza a los espermatozoides que tras la eyaculacin, inmediatamente se hallan en el interior del tero. Por tanto no es un mtodo eficaz, ni seguro ni cientfico. 33. LACTANCIA MATERNA 34. LA PLDORA DEL DA DESPUS

  • La "pldora del da despus" consiste en dos dosis de pldoras de hormonas que se toman, tan pronto como sea posible, en las 72 horas siguientes al acto sexual sin proteccin.
  • Se requiere prescripcin mdica.
  • La pldora puede prevenir el embarazo al bloquear temporalmente la produccin de vulos, al detener la fertilizacin o impedir que el vulo fertilizado se implante en el tero.
  • Esta pldora puede ser apropiada en casos de violacin, rotura del condn durante el acto sexual, dejar de tomar dos o ms pldoras anticonceptivas en un ciclo mensual y la relacin sexual no planeada.
  • Los riesgos abarcan nuseas, fatiga, dolor abdominal, dolor de cabeza y vmito.

35. 36. MTODO EFICACIA TERICA EFICACIA PRCTICA PLDORA 99.90% 94-98% VASECTOMA 99.90% 99.90% LIGADURA de trompas 99.50% 99.50% DIU (Cobre ) 99.40% 99.20% PRESERVATIVO (CONDN ) 97.00% 86.00% DIAFRAGMA + ESPERMICIDA 94.00% 80.00% ESPERMICIDA 94.00% 74.00% CALENDARIO 91.00% 80.00% MTODO EFICACIA TERICA EFICACIA PRCTICA 37. ENFERMEDADES DE TRANSMISIN SEXUAL Chlamydia Gonorrea Hepatitis B Herpes (oral y genital) VIH/SIDA Papilomavirushumano (PVH) MolluscumcontagiosoEnfermedad inflamatoria plvica (EIP) Piojospbicos , o "Ladilla" Sarna Sfilis Tricomoniasis