anticoncepcion

20
Regina Saus Cantos , R4 Medicina Familiar y Comunitaria

Upload: alberto-pedro-salazar

Post on 03-Jul-2015

1.054 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Anticoncepcion

Regina Saus Cantos , R4 Medicina Familiar y Comunitaria

Page 2: Anticoncepcion

USO de MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS

1960: 1er ACO FDA

1978: Despenalización

1983: Mét. Irrevers. 15-19 25-29 30-34 45-49

¡Aumento de ETS!

Page 3: Anticoncepcion

ANTICONCEPCIÓN HORMONAL

Hormonas sintéticas

Estrogénicas

Gestagénicas

Clasificación de métodos:

Comb ina dos (AHC)

- Orales

- Anillo

- Parches

Só lo ges t á geno (MS G)

No sólo anticoncepción: Bene f i c i o s Ad i c i ona l e s . Usos Te r a péu t i c o s .

E fe c to s s e c unda r i o s . Cont ra i nd i ca c i ones . I n t e ra cc i ones .

Manejo Anticonceptivos

Anticoncepción de Urgencia

Page 4: Anticoncepcion

MÉTODOS HORMONALESMecanismo de Acción

Anovulación Viscosidad moco cervical Disminución capacidad endometrial anidación

Hormonas sintéticas

ESTRÓGENOSEtiniLEstradiol (EE); Valerato Estradiol

ESTRÓGENOSEtiniLEstradiol (EE); Valerato Estradiol

1.Acc. Estrogénica: - Endometrial - Potenciación del gestágeno

2.Acc. Antigonadotrófica: - Feed-Back negativo con FSH (Impedir desarrollo folicular)

1.Acc. Estrogénica: - Endometrial - Potenciación del gestágeno

2.Acc. Antigonadotrófica: - Feed-Back negativo con FSH (Impedir desarrollo folicular)

Derivados

de

Progest/Testost/Espironolactona

Derivados

de

Progest/Testost/Espironolactona

GESTÁGENOSGESTÁGENOS

Efectividad 99%Efectividad 99%

Page 5: Anticoncepcion

1. Progestagénica. Atrofia endometrial. Espesamiento de moco

2. Antigonadotrófica. Inh. Hipóf. LH

3. Androgénica (Levonor y Desogestr)

4. Antiandrogénica

5. Disminución Secreción de Andróg. (Ciproterona, Dienogest, Drospirenona, Clormadinona)

6. AntiAldosterona en riñón

GESTÁGENOSGESTÁGENOS

Page 6: Anticoncepcion

Clasificación de Métodos Hormonales

Combinados (AHC)

Sólo gestágeno (MSG)Si contraindicación para uso Estrógenos

Page 7: Anticoncepcion

AHC ORALES Dosis estrógenos:

Altas dosis: 50mcg de EE≥ Bajas dosis: 15/20/35mcg de EE

Tipo de Progestágeno

Régimen de administración

Monofásicos: Dosis constantes de ambas hormonas (dosis bajas) Pautas de 21 + 7 ó 24 +4 Sangrado por deprivación

Multifás icos: Dosis variables Bifásico: Estrógeno Cte. Gestágeno aumenta al final Trifásico: Pico Estróg a mitad ciclo. Gestágeno 1º bajo y pico al final Cuatrifásico

Fácil toma (diaria)No interferencia en relación sexualRegula cicloBeneficios adicionales

Fácil toma (diaria)No interferencia en relación sexualRegula cicloBeneficios adicionales

No protección ETS

Interferencia gastrointestinal

No protección ETS

Interferencia gastrointestinal

Page 8: Anticoncepcion

Otros AHCANILLO vaginaL

EE 15mcg + ENG 120mcg 21+7

PARCHE transdérmicoEE 20mcg + NGT 150mcg 21( 1parche por semana)+ 7descanso

Regulación ciclo. Nivel hormonal cteMenos olvidos durante su usoNo interacción G-I

Regulación ciclo. Nivel hormonal cteMenos olvidos durante su usoNo interacción G-I

Manipulación vaginalManipulación vaginal

No protección ITSRiesgo de retraso en Reinicio

No protección ITSRiesgo de retraso en Reinicio

DespegamientoIrritación pielMastalgia (3 primeros meses)Menor eficacia obesas

DespegamientoIrritación pielMastalgia (3 primeros meses)Menor eficacia obesas

Page 9: Anticoncepcion

SÓLO GESTÁGENO(MSG)

Inyectables Medroxiprogesterona:/3MesesCobertura 14 semanasAlto margen Seguridad

Orales (minipíldora)Dosis bajas gestágeno ininterrumpidamente (ej. 75mcg Desogestrel)

Implantes Etonogestrel 68mg (60mcg/día)Duración 3 años.

DIULevonorgestrel 52mg (20mcg/día) Duración 5

años

Modif. Patrón Cíclico Sangrado:

Errático… Amenorrea

Modif. Patrón Cíclico Sangrado:

Errático… Amenorrea

Page 10: Anticoncepcion

BENEFICIOS ADICIONALES DISMENORREA

Prevalencia 50%

Exceso PG: HiperContractilidad, Menor perfusión

Cochrane: ACOs, Alivio eficaz 70-80%

SANGRADO MENSTRUAL ABUNDANTE4-52%; 1ª causa de Anemia

Page 11: Anticoncepcion

BENEFICIOS ADICIONALES

ACNÉ e HIRSUTISMOAndrogenización

ANDROSTENDIONA / DEHIDROEPIANDROSTERONA (DHEA) / SDHEA

DHT: EL MÁS POTENTE

HIPOANDROGENIZACIÓN1.Inh. Producción ovárica de esteroides ( gonadotrofinas)

2.Disminución Secreción Suprarrenal

3.Aumento producción SHBG

4.Antagonismo Recept. AndrogénicoR DHT−Inh. 5- -reductasaα

�Aumento aclaramiento hepático

Page 12: Anticoncepcion

USOS TERAPÉUTICOS

Fármacos teratógenos.

Sangrado uterino disfuncional.

Dismenorrea secundaria.

Dolor ovulatorio.

Fallo ovárico prematuro.

Síndrome de ovario poliquístico.

Page 13: Anticoncepcion

MENORES

• Náuseas, vómitos

• Cefalea

• Mastalgia

• Acné, cloasma

• Depresión, líbido

• ITU

• Spotting

• Amenorrea Post Tto

• Colelitiasis, colestasis

MAYORES

Riesgo CardioVascular

•ETV

•HTA

•IAM

•ACV

Riesgo OncológicoCa MamaCa Cérvix (Cofactor si

HPV)

EFECTOS SECUNDARIOS

Page 14: Anticoncepcion

CONTRAINDICACIONES

LACTANCIA• Materna Hasta 6º mes. MSG : >4semanas• Artificial Hasta día 21 postParto

FRCV múltiples o Sólo Dislipemia Cardiopatía isquémica, ACV MSG

contraindicado!!!

ETV y Enf. Protrombóticas. Inmovilización/QM

Antecedentes Neoplasia MAMA

Page 15: Anticoncepcion

REDUCCIÓN EFICACIA

ANTICONCEPTIVA

• Anticonvulsivantes**

• Rifampicina

• Griseofulvina

• Tetraciclinas

• Penicilina y deriv.

• Diazepam

• Ciclosporina

**Fenitoína, Fenobarbital, Primidona, Butobarbital, CBZ, Etosuximida, Metilfenobarb.

SINERGIA de EFECTOS SECUNDARIOS

• Alopurinol

• Cloranfenicolñ

• Cimetidina

• Hidrocortisona

• Isoniacida

• IMAO

• Fenotiazidas

• Vacunas BCG y Gripe

• Tabaco

INTERACCIONES

Page 16: Anticoncepcion

Manejo: PRESCRIPCIÓN

ELECCIÓN:

SEGUIMIENTO: AHC: 3º-6º mes

MSG:

-Minipíldora: 3ºmes

- Implante: Al retirarlo

- DIU: Tras 1ª regla, A los 3 meses y en controles rutinarios

EvidenciaCientíficaEvidenciaCientífica

AdecuaciónContexto

AdecuaciónContexto

Anamnesis Exploración

Contraindicaciones Ginecológica

Conductas de riesgo… PA, IMC ± Analítica

Educación

ETS y AC emerg.

• Efficacy• Duration of action• Reversibilidad• Effect on uterine

bleeding• Type and frequency of

side effects and adverse events

• Cost• Accessibility• Protection against

sexually transmitted diseases

• Noncontraceptive benefits

• Medical contraindications

Page 17: Anticoncepcion

MANEJO: EVENTUALIDADESACOOlvido de una píldora <12H ó <24 (DRSP 24+4)

Ausencia de Hemorragia por Deprivación Aclarar Origen

Si 2 ciclos seguidos

ANILLORetraso en el inicio: Barrera 7 días

Expulsión <3H >3H

Retraso en Retirada: 4 semanas Si >4semanas Excluir Embarazo

PARCHEDespegamiento <24H >24H: Barrera 7 días

Retraso cambio parche <48H y 2ªó3ª sem. >48H: Barrera 7 días

Retraso en Retirada:

Page 18: Anticoncepcion

ANTICONCEPCIÓN de EMERGENCIA

Page 19: Anticoncepcion

CONCLUSIONES

Mejorar acceso e información de la población a

métodos Anticonceptivos

Fomentar educación sexual y reproductiva

Adaptar nuestra prescripción a las demandas y

características específicas

Page 20: Anticoncepcion

GRACIAS