antianginosos

20
Sánz López Ana Cristina.

Upload: cristyna-sanz

Post on 04-Jul-2015

696 views

Category:

Health & Medicine


7 download

DESCRIPTION

PPT de Antianginosos del libro Harvey de farmacología.

TRANSCRIPT

Sánz López Ana Cristina.

¿QUE ES LA ANGINA DE PECHO?

FARMACOLOGÍA 4A ED. RICHARD A.

HARVEY, PH. D. PÁG. 209-213.

¿CUÁNDO PUEDE OCURRIR?

FARMACOLOGÍA 4A ED. RICHARD A.

HARVEY, PH. D. PÁG. 209-213.

Durante el ejercicio.

Por espasmo del musculo liso vascular.

Por Obstrucción de los vasos por lesión Ateroesclerótica.

¿QUÉ FÁRMACOS SON EFICACES PARA LA

ANGINA ESTABLE?

Nitratos Orgánicos.

Dinitrato de Isosorbida.

Mononitrato de Isosorbida.

Nitroglicerina.

Antagonistas Adrenérgicos β

Acebutolol.

Atenolol.

Metoprolol.

Propanolol.

Bloqueantes de los Canales de Calcio.

Amlodipino.

Diltiazem.

Felodipino.

Nicardipino.

Nifedipino.

Verapamilo.

FARMACOLOGÍA 4A ED. RICHARD A.

HARVEY, PH. D. PÁG. 209-213.

¿QUÉ TIPOS DE ANGINA EXISTEN?

• Más Común, caracterizada por una sensación de quemazón , peso u opresión en el tórax. Que alivia con el reposo o nitroglicerina.

• Causada por el descenso en la perfusión coronaria ante una obstrucción fija por ateroesclerosis coronaria.

• Angina Estable / Infarto de Miocardio.

• Los episodios de dolor se producen con frecuencia creciente y ante esfuerzos cada vez menores. NO alivia ni con reposo ni con Nitroglicerina.

• Ocurre en reposos y se debe a un espasmo de las coronarias.

• No guarda relación con el ejercicio, FC o PA.

• Responde rápidamene a vasodilatadores y bloqueadores de canales de Ca.

• Pacientes con ateropatía avanzada pueden presentar episodios anginosos durante ejercicio o en reposo, lo que sugiere la obstrucción fija asociada a una disfunción endotelial.

FARMACOLOGÍA 4A ED. RICHARD A.

HARVEY, PH. D. PÁG. 209-213.

NITRATOS ORGÁNICOS…¿QUÉ SON?

FARMACOLOGÍA 4A ED. RICHARD A. HARVEY,

PH. D. PÁG. 209-213.

• Son esteres ácidos simples, nítricos y nitrosos, de Glicerol.

• Difieren en su volatilidad:

• Dinitrato de Isosorbida y Mononitrato de Isosorbida son de carácter sólido a

temperatura ambiente.

• La Nitroglicerina es moderadamente volátil.

• El Nitrito de Amilo es extremadamente volátil.

¿CÓMO LO HACEN?

FARMACOLOGÍA 4A ED. RICHARD A.

HARVEY, PH. D. PÁG. 209-213.

• Reducir la vasoconstricción o el espasmo coronario y aumentan la perfusión del

miocardio al relajar las coronarias, las venas y disminuyen la precarga y el consumo de

oxígeno del miocardio.

los fármacos son eficaces, pero difieren en su tiempo de acción y ritmo de

eliminación.

¿QUE EFECTOS TIENEN SOBRE EL SISTEMA

CARDIOVASCULAR?

FARMACOLOGÍA 4A ED. RICHARD A.

HARVEY, PH. D. PÁG. 209-213.

¿FARMACOCINÉTICA?

FARMACOLOGÍA 4A ED. RICHARD A.

HARVEY, PH. D. PÁG. 209-213.

• La experimenta un metabolismo importante de primer paso por el

hígado, así que es administrada habitualmente por vía sublingual o por un parche

transdérmico, evitando de este modo su eliminación hepática.

• El aumento en la biodisponibilidad y acción prolongada del es

dada por su estabilidad frente a la disociación hepática.

• El oral experimenta una desnitración para convertirse en dos

mononitratos ambos con Actividad Antianginosa.

FARMACOLOGÍA 4A ED. RICHARD A.

HARVEY, PH. D. PÁG. 209-213.

2 minutos.

25 minutos.

4-8 horas.

35 minutos.

30 minutos.

8-14 horas.

Comienzo de la Acción.

Duración de la Acción.

FARMACOLOGÍA 4A ED. RICHARD A.

HARVEY, PH. D. PÁG. 209-213.

5 minutos.

1 hora.

8 horas.

30 minutos.

Comienzo de la Acción.

Duración de la Acción.

12 horas.

30 minutos.

¿TIENE EFECTOS ADVERSOS?

FARMACOLOGÍA 4A ED. RICHARD A.

HARVEY, PH. D. PÁG. 209-213.

CEFALEA! Es el efecto adverso más común presentándose en un

30-60% de los pacientes.

Las dosis altas pueden producir hipotensión

postural, enrojecimiento facial y taquicardia.

El sindenafilo potencia la acción, por lo que es

contraindicada la combinación por la

peligrosa hipotensión que puede sobrevenir.

¿CÓMO ES LA TOLERANCIA?

FARMACOLOGÍA 4A ED. RICHARD A.

HARVEY, PH. D. PÁG. 209-213.

Desensibilización de los vasos a la

vasodilatación

“Intrvalolibre de Nitratos”

ANTAGONISTAS ADRENÉRGICOS Β.

FARMACOLOGÍA 4A ED. RICHARD A.

HARVEY, PH. D. PÁG. 209-213.

FARMACOLOGÍA 4A ED. RICHARD A.

HARVEY, PH. D. PÁG. 209-213.

• Prototipo de esta clase.

• No es cardioselectivo.Propanolol.

• Todos los antagonistas β dejan de ser selectivos a altas dosis y pueden inhibir a los β2.

Metoprolol y Atenolol.

• Con actividad simpaticomimética intrínseca.

• Menos eficaz y debe evitarse su uso en la angina de pecho.

Pinolol.

Reducen la frecuencia y gravedad de los ataques anginosos, útiles particularmente en el

tratamiento del paciente con

BLOQUEANTES DE CANALES DE CALCIO.

FARMACOLOGÍA 4A ED. RICHARD A.

HARVEY, PH. D. PÁG. 209-213.

Son Vasodilatadores arteriales que reducen el tono del músculo liso y la resistencia vascular.

FARMACOLOGÍA 4A ED. RICHARD A.

HARVEY, PH. D. PÁG. 209-213.

VERAPAMILO.

FARMACOLOGÍA 4A ED. RICHARD A. HARVEY,

PH. D. PÁG. 209-213.

FARMACOLOGÍA 4A ED. RICHARD A.

HARVEY, PH. D. PÁG. 209-213.

Reduce la FC y la PA.

DILTIAZEM.

Enlentece conducción AV

Disminuye el ritmo de descarga del marcapasos

Sinusal.

Útil en la angina Variante.

Se metaboliza en Hígadp.

FARMACOLOGÍA 4A ED. RICHARD A.

HARVEY, PH. D. PÁG. 209-213.