anthologica a n n u a - saavedrafajardo.org · este trabajo. realice al momento un cotejo somero...

27
ANTHOLOGICA A N N U A 8 ROMA IGLESIA NACIONAL ESPAÑOLA 1960

Upload: others

Post on 13-Aug-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ANTHOLOGICA A N N U A - saavedrafajardo.org · este trabajo. Realice al momento un cotejo somero con el texto de la primera edición impresa de la «Guía», que en raros ejemplares

A N T H O L O G I C A

A N N U A

8

R O M A

IGLESIA NACIONAL ESPAÑOLA

1 9 6 0

Page 2: ANTHOLOGICA A N N U A - saavedrafajardo.org · este trabajo. Realice al momento un cotejo somero con el texto de la primera edición impresa de la «Guía», que en raros ejemplares

A N T H O L O G I C A

A N N U A

REDACCIÓN E INTERCAMBIO:

V i a G i u l i a , 1 5 1

R O M A

DISTRIBUCIÓN:

LlBRERlfí RBR1L

Arenal, 18

M A D R I D - 1 3

Depósito legal: M.-274-1961

ANTHOLOGICA ANNUA acepta intercambiocon p u b l i c a c i o n e s c i e n t í f i c a s similares

Imprenta del B.O.E. (Publicaciones.)-Trafalgar, 29. - Madrid - 10

Page 3: ANTHOLOGICA A N N U A - saavedrafajardo.org · este trabajo. Realice al momento un cotejo somero con el texto de la primera edición impresa de la «Guía», que en raros ejemplares

..

SumarioPáginas

ESTUDIOS:

La misión del obispo de Señen al reino de Castilla (1354-1355),POr JOSÉ ZUNZUNEGUI ARAMBURU 11

Reforma y estudio de Teología en los Franciscanos españoles, porMELQUÍADES ANDRÉS MARTÍN 43

San Carlos Borromeo y sus relaciones con el episcopado ibérico pos-tridentino, especialmente a través de Fray Luis de Granada ySan Juan de Ribera, por RAMÓN ROBRES LLUCH 83

El Tribunal de la Rota de la Nunciatura de España. Su origen, cons-titución y estructura, por CONSTANTINO GARCÍA MARTÍN ... 143

Santiago de los Españoles y la Archicofradia de la Santísima Resu-rrección en Roma hasta 1754, por JUSTO FERNÁNDEZ ALONSO ... 279

NOTAS Y DOCUMENTOS:

Los fondos lulianos existentes en las bibliotecas de Roma, por LOREN-ZO PÉREZ MARTÍNEZ 331

Documentos pontificios sobre la U?iiversidad de Sala-manca, por JOSÉGOÑI GAZTAMBIDE 481

Dos originales manuscritos de la «Gwíct espiritual» de Molinos. Notaspara una edición critica, por JOSÉ IGNACIO TELLECHEA 495

Page 4: ANTHOLOGICA A N N U A - saavedrafajardo.org · este trabajo. Realice al momento un cotejo somero con el texto de la primera edición impresa de la «Guía», que en raros ejemplares

Dos origínales manuscritos de la «GuíaEspiritual», de Molinos

Notas para una edición crítica•

Por J. IGNACIO TELLECHEA IDIGORAS

Hace dos años, y por amabilidad del Rvdmo. prefecto de la Biblio-teca Vaticana, P. Albareda, OSB, me vino a las manos un importantelegajo de papeles totalmente desconocidos del arzobispo Carranza. Misorpresa aumentó al descubrir entre ellos un manuscrito que conteníacasi por completo la famosa obra de Molinos, que cito en el título deeste trabajo. Realice al momento un cotejo somero con el texto de laprimera edición impresa de la «Guía», que en raros ejemplares posee labiblioteca del papa, y pude apreciar en el manuscrito una serie decorrecciones de última hora, que pasaron luego al texto impreso. Acu-ciado ya por la curiosidad y por la novedad del descubrimiento, reviséluego otro manuscrito de la misma Biblioteca, éste ya catalogado entresus fmdos latinos, y concebí la idea de dar a conocer los pormenoresde la. redacción del libro molinoslsta.

Hace todavía no muchos años que Menéndez y Pelayo, en su Histo-ria de los heterodoxos españoles, confesaba su desconocimiento deltexto español de la «Guía», y se veía obligado a utilizar diversas tra-ducciones; hablando de las numerosas ediciones que alcanzó la obra,llega a decir: «Hoy son todas rarísimas; yo la he visto en latín, enfrancés y en italiano, pero jamás en castellano, y es lástima, porquedebe ser un modelo de tersura y pureza de lengua. Molinos no estabacontagiado en nada por el mal gusto del siglo xvn, y es un escritorde primer orden, sobrio, nervioso y concentrado, cualidades que bri-llan aún a través de las versiones» '.

A principios de siglo, Hilgers, y sobre todo el principal biógrafo deMolinos, el jesuíta P. Dudon, rompían las brumas que cubrían la edición

1 M. MENÉNDEZ Y PELA YO, Historia de los Heterodoxos Españoles, lib. V, cap. 1,epígr. VII.

Page 5: ANTHOLOGICA A N N U A - saavedrafajardo.org · este trabajo. Realice al momento un cotejo somero con el texto de la primera edición impresa de la «Guía», que en raros ejemplares

496 J. IGNACIO TELLECHEA IDIGORAS [2]

castellana, dada generalmente por perdida, revelando al público laexistencia de algunos ejemplares=.

La prestancia, aunque triste, alcanzada por el clérigo aragonés enla. Historia de la espiritualidad, realza el mérito de cualquier investi-gación sobre su tigura o escritos. Teniendo en cuenta que los maticesde su pensamiento van ligados al texto de su obra y a sus eventualesvariaciones, creemos del mayor interés el tratar de fijar sus altera-ciones por mínimas que sean, tratando asi de contribuir a la recu-peración más exacta del escrito de Molinos con la indicación de lasposibles etapas seguidas en la elaboración del mismo. Ello podrá per-mitir luego el analizar, además de la cuantía, que no es pequeña, lacalidad e importancia de las variaciones sufridas, para asi poder me-jor definir el pensamiento de Molinos en su obra fundamental, envuel-ta en buena parte por lo que se refiere a su condenación por parte dela Iglesia, en su conducta dudosa, a la que acaso le condujo su propiadoctrina.

Trato, pues, de hacer una labor puramente de critica textual y nodoctrinal ni de yaloración teológica. Una posible edición crítica de todala oora requeriría la autorización del más alto Dicasterio doctrinal dela Iglesia y sólo sería factible si el interés que mereciese la labor alcan-zase a amplios sectores de estudiosos y de la critica científica.

Esta nota se endereza precisamente a poner en su conocimiento,aunque sea parcialmente, los detalles de esa posible edición. Escojo paraello el Proemio y Advertencias, y el libro II de la «Guia», dedicado todoél al Padre espiritual; aunque en su contenido sea quizá el menoscomplicado en la actitud quietista, sus adiciones y supresiones —tomandopor referencia el texto impreso—bien pueden dar una idea del alcancedel trabajo completo.

Entre los manuscritos, conviene citar en primer lugar uno que aúnno está catalogado entre los fondos vaticanos, aunque en breve obtendrádenominación propia. Se trata de cuadernillos descosidos, de 208 por 155,en buen papel de barba y caligrafía muy cuidada. Precisamente en suúltimo folio y en la parte de dentro, llama la atención por ser caligrafíadiversa y original, la frase siguiente: «Imprimatur si videbitur Rsmo.Pri. Magro. Sac. Pal. Aplicí. I. de Angi. Are. Urb. Plac.» A continuación

* HILGEHS, Bibliographie du Quietismo, en «Zentralblatt fur Bibliothekswesen,1908, pp. 583-93. P. DUDON, SJ., Notes et documents sur le quietismo. 1. Le texteoriginal de la «Guide syirituelle» de Molinos, en «Recherches des Sciences reli-gieuses». 2 (1911) 401-9. Dan cuenta de los ejemplares descubiertos en los fondosVaticanos, Barberini, Corsini v Race. Gen. Teol. He visto ejemplares en el fondoS. Oflzio, 92. Dudon desbarata el axioma de «introuvable» lanzado por todos sobrela edición romana de la «Guia» y repetido por Amendola en su edición de 1908,en Ñapóles, p. XXIV. Oír. P. DUDON, Le auietiste espasmo! Michel Molinos a 628-1696), París, 1921.

Page 6: ANTHOLOGICA A N N U A - saavedrafajardo.org · este trabajo. Realice al momento un cotejo somero con el texto de la primera edición impresa de la «Guía», que en raros ejemplares

[3] DOS ORIGINALES MANUSCRITOS DE LA «GUIA ESPIRITUAL», DE MOLINOS 497

se lee: «Imprimatur. f. Raimundus Capisuccus, Ord. Praed. S. P. A. Mgr.»Nos encontramos, pues, ante el ejemplar original presentado para laaprobación oficial, que más tarde aparecerá en la edición impresa.

Al repasar sus folios, podemos descubrir que su texto se interrumpeal faltarle los folios 82-87, y que en algunos casos cambia la caligrafía,probablemente cuando se trata de retoques más amplios. Pero, sobretodo, podemos apreciar numerosos retoques en el texto: a veces adicio-nes supralineares o marginales, más o menos breves; en otras ocasio-nes correcciones, supresiones amplias o cortas de frases o palabras,transposiciones de párrafos, alteraciones en la ordenación de capítulos,etcétera... Todo aquello que parece quedar como redacción definitiva enel manuscrito pasa íntegramente a la edición impresa: adiciones, supre-siones y correcciones dejan sentir su huella en la misma. Evidentemente,nos hallamos ante el ejemplar original que sirvió al impresor romano.Por lo demás, la disposición del libro y su orden de capítulos, a vecescon algunos intercalados en textos extensos, corresponden perfecta-mente a la edición de 1675'.

No cabe decir lo mismo del otro manuscrito: el Vat Lat., 8593. Locitó ya. Dudon en el elenco abrumador de las fuentes y bibliografía desu libro. Pero aunque lo tuviera en sus manos, no advirtió probable-mente la importancia del mismo, quizá por la perfecta correspondenciade las primeras páginas con la edición impresa. Sin embargo, las dife-rencias que ofrece respecto a ésta son notabilísimas. Comienza por fallarla correspondencia de capítulos y me ha resultado difícil llegar a haceruna tabla indicadora de la misma. Hay capítulos que se transponen deun libro a otro, alterando asi la disposición primitiva de la obra, y loque es más importante, capítulos enteros sustancialmente reelaboradoso suprimidos. Pueden apreciarse las diferencias del libro II en las pági-nas que siguen.

También en este manuscrito, de la misma caligrafía que el anterior, seobservan adiciones, correcciones y líneas tachadas, que casi siempre pa-san al manuscrito antes citado, que fue a la imprenta. Todo esto pareceindicar que se trata de la primitiva redacción, luego ampliamente reto-cada; así al escribir la segunda versión, también original del autor,suprimió párrafos y hasta capítulos enteros, y aun textos transcritosde esta primera son tachados en última revisión en la segunda. En este

a Es de advertir que la foliación de este manuscrito es bastante irregular :ff. 1-21; pp. 26-33; ff. 42-53; pp. 54-63; ff. 56-80; faltan, ff. 81-87; ff. 88-92;falta el 93; ff. 94-118. Se aprecian dos caligrafías diversas: una de ellas igualque la del mscr. Vat. Lat., 8593, probablemente autógrafa de Molinos; las anota-ciones marginales llevan siempre ésta. La otra, quizá de un copista, ocupa tam-bién muchas páginas y obedece a retoques amplios del texto primero; a vecesse intercalan folios enteros en la redacción primitiva. V. gr. puede verse enel f. 51 v., que el texto primero debiera proseguir en el f. 56 r.

ANTHOI.OOICA ANNUA.—32

Page 7: ANTHOLOGICA A N N U A - saavedrafajardo.org · este trabajo. Realice al momento un cotejo somero con el texto de la primera edición impresa de la «Guía», que en raros ejemplares

498 J. IGNACIO TELLECHEA IDIGORAS [4]

manuscrito, por último, no aparece el imprimatvr ni la numeración depárrafos que aparece en el segundo y en la edición impresa. Por todoello designamos los manuscritos con dos siglas elementales: este segundo,que respondería a una redacción primitiva, lo llamaremos A; el otro, querepresenta el texto definitivo con la mano de última hora, será el B.

Para la inteligencia de las notas que siguen hemos de advertir queutilizamos el texto recientemente impreso por don Joaquín Entram-basaguas en la «Biblioteca de Cultura Española», Madrid, S. A., porcreerla de más fácil uso. Va por delante el elenco de los capítulos dellibro II, según la redacción B (y consecuentemente la primera ediciónimpresa) y su correspondencia en la redacción primitiva, A. Como eltexto de la redacción A, correspondiente a los capítulos XVII y XVIIIde la redacción B, está refundido completamente en esta segunda, loañadimos en apéndice para satisfacer la curiosidad del lector. Tambiéntranscribimos el índice de capítulos de la obra, según la redacción A,para asi poder comparar los esquemas diversos.

En la parte superior de la nota vamos recorriendo uno a uno loscapítulos del libro II, indicando además aquellos números o párrafosen que hay que advertir alguna variante. Apuntamos además la fraseo palabras en las que se ha de notar algún cambio, a veces el númeroentero, reservando para las notas del aparato crítico las indicacionesde adición, omisión, corrección, tachadura o transposición, respectiva-mente.

Aunque el procedimiento resulte un tanto engorroso, esperamos queserá suficientemente claro para el lector que tenga a mano el textoimpreso. Dejamos a su juicio el pesar el interés y novedad de estabreve investigación, esperando su palabra de aliento para Intentar re-matar más perfectamente cuanto aquí tan sólo se indica y anuncia.

Page 8: ANTHOLOGICA A N N U A - saavedrafajardo.org · este trabajo. Realice al momento un cotejo somero con el texto de la primera edición impresa de la «Guía», que en raros ejemplares

G U I A E S P I R I T U A L

L I B R O II

Correspondencia de capítulos en las redacciones A y B

B

Mscr. Vat. (sin catalogar)Ed. Boma (1675), Madrid

(1676)

III

niIVV ..

VIVII

VIIIIXX

XIXII

XIIIXIVXV

XVIXVII

XVIII

III

XIXII

IIIIVIVv

VIVII

VIIIIXX

lib. I,Id (fXIIIXIV

A

Mscr. Vat. Lat., 8593

(f 67 r)(f. 68 v )

(2 a parte)

cap. III (f 11 ss)13)

(totalmente cambiado)

Page 9: ANTHOLOGICA A N N U A - saavedrafajardo.org · este trabajo. Realice al momento un cotejo somero con el texto de la primera edición impresa de la «Guía», que en raros ejemplares

500 J. IGNACIO TELLECHEA IDIGOHAS

G U I A E S P I R I T U A L

AL QUE LEYERE

No hay cosa más difícil... ¿Qué será de este pequeño librtto'...?No entra la ciencia... cuya gracia* se comunica...Es cierto... antes bien1 se escandalizará como hacen* muchos...No es esta ciencia... y como' los sabios puramente escolásticos, no

la experimentan, la condenan'.Bien se conocerá' que no tiene experiencia...He procurado"...No se admire... porque Dios tiene siempre'.No deben acobardar".No ha sido jamás... para desvanecer la" opinión de los que12 la

han condenado y condenan ".Todo este práctico libro... contra los" que la contradicen...Tal vez—aunque poco15—...paz y suma felicidad.Ya sé que muchos por falta de experiencia ".

1 Este pequeño librito está : Tachado en A; se corrige en B.' Se esconde a los sabios : Asi en A; se tacha, en B.s Antes bien : y aún : Así en A.4 Hacen : suelen : Así A y B.s Los que menos la experimentan son : Así tachado en A y B.I La condenan : AcícJ. A y B.7 Que es docto solamente escolástico y : Así A; se tacha en B." En todo he procurado : Así en A; corrige en B.' Siempre : Ada. A ¡/ B.

10 No deben acobardar hasta la interior fortaleza: Ada. A y B. Después deestas frases, se lee en A : El asumpto de la interior paz es nuevo y también elmodo de conducir el alma a tan gran región, quitándola los infinitos embaracos quela impiden caminar. Tachado en B.

I I Dañosa: Así A; tachado en B." Ciegamente : Tachado en A y B." Y condenan : Adei. B.14 LOE que la contradicen : Add. A v B; pero tachan doctos, n encima de esta

palabra tamoién tacha ignorantes, B." Poco : pocas : Así A y B.16 En el A. se lee: Aquí hallará el celoso Director la diferencia que ai de la

meditación a la contemplación, de la adquirida a la infusa, y las señales paraconocer quando Dios quiere pasar el alma del estado de la meditación al dela contemplación. Aquí se descubren las miserias del alma, las tentaciones delenemigo, sus astucias, sus engaños, sus enredos y sutilezas. Y aquí finalmentese enseñan las secretas sendas para alcancar todas las virtudes y subir al altomonte de la contemplación, de la aniquilación, de la transformación e interiorpaz. Quiera Dios por -su infinita misericordia, se consiga lo que tanto se desea.Tachado en B. menos la última /rase.

Page 10: ANTHOLOGICA A N N U A - saavedrafajardo.org · este trabajo. Realice al momento un cotejo somero con el texto de la primera edición impresa de la «Guía», que en raros ejemplares

[7] DOS ORIGINALES MANUSCRITOS DE LA «GUIA ESPIRITUAL», DE MOLINOS 501

ADVERTENCIA I

PROEMIO

De dos modos se puede ir a Dios: el primero por meditación y dis-curso '...

Número 1. recogimiento interior o adquirida2 contemplación...Número 2. ...que se desea, y de éstas al Criador'...Número 3. (al final) ...persuadiéndose... conocimiento de su Dios'.Número 5. El alma, a quien se le ha quitado el discurso, debes...

dejando obrar al Señor', aunque se vea sola7, seca y llena de tinieblas',que si bien le pareciera ociosidad, es sólo' de su sencillez 10 y material...y las que tienen "

Número 6. ... entiende'2 y conoce...

ADVERTENCIA II

Número 10. Cuando ya el alma" conoce la verdad" sea... particu-lar luz y tiene fijos "... recogimiento interior o" contemplación.

Número 11. (al final) ...la fe es más sencilla, pura y ejercitada."Número 18. "...otra infusa y pasiva"

I Por consideración y meditación : Así en A.' Adquirida : Add. B.* De estas al Criador : Add. A y B.* Persuadiéndose que todas... conocimiento de su Dios: Add. B.5 Deve pues el alma, a quien se le ha quitado el discurso, no violentarse :

Asi A.6 Quando se viere en esta soledad : Asi en A; tachado en B.7 Aunque se vea sola : Add. B.8 Aunque más ociosidad le parezca, que aunque es ociosidad de su sensible :

Asi A; tachado en B.9 Que si bien le pareciera ociosidad, es sólo : Add. B.« Sensible : Así A y B.II Y las que tienen... total rendimiento: Add. B.18 Conoce, aprueva: Así en A ; tachado en B.is Entendimiento : tachado en A y B, que ponen alma." Ora : Ada. A y B.15 Pija los ojos : Así A; corrige B." Adquirida : Aííd. B.17 Por la presencia viva de Dios: Así A; tacha B.18 Delante de este N.° en A y B, se pone el siguiente titulo: Advertencia III

en que se diferencia la contemplación adquirida y activa de la infusa y pasiva,y se ponen las señales por donde se conoscerá quando quiere Dios pasar al almade la meditación a la contemplación. A y B, añaden el adjetivo infusa. Quitandosobrenatural.

ls Pasiva, sobrenatural y infusa: Así A; corrige B,

Page 11: ANTHOLOGICA A N N U A - saavedrafajardo.org · este trabajo. Realice al momento un cotejo somero con el texto de la primera edición impresa de la «Guía», que en raros ejemplares

502 J. IGNACIO TEU.ECHEA IDIGORAS T8]

Número 28. La otra contemplación es perfecta e Infusa" (al final)...esta contemplación perfecta es Infusa", la cual" da el Señor.

Número 27."

LIBRO II

Del padre espiritual y su obediencia; del celo indiscreto y de las peni-tencias interiores y exteriores '

CAPITULO I

Número 6. ...porque con la luz Interior... guía sin experiencia."Número 7. En la vida del Iluminado* padre fray Juan Taulero se

refiere cómo aquel secular que le adelantó en el estado de perfec-ción'... (al f i n a l ) ...respondió que le era manifiesta5 tentación del de-monio...

CAPITULO II

Número 8. Hay una ventaja en tener maestro en el camino místicoa servirse de los espirituales' libros... Rácense también con los librosmísticos T...

Número 9. entero.' •

•" A y B tachan sobrenatural. En A add. y pasiva; Zo tacha B." En A se decía: esta contemplación perfecta es Infusa y sobrenatural, da...

Luego tachó es y sobrenatural.22 La qual: se tacha en A." Ante el N.' 27 va en A v B el siguiente titulo: Advertencia IIII. Asumpto

de este libro es desarraigar la rebeldía de nuestra propia voluntad, para alcanzarla interior paz.

1 Penitencias... exteriores : Add. B. la engañosa astucia del demonio. Así enA; se tacha en B.

2 Add. B, porque Dios siempre les ilustra. Muchas almas han entrado eneste camino interior y no se les conoce, ni tienen quién las guie ni las avise;antes bien muchos maestros, por no ser experimentados, las tiran hacia abajode los pies, inpidiéndoles la subida a la contemplación, mandándolas que meditenpor fuerza, aunque no puedan : las aturden y arruinan en lugar de ayudarlas albuelo; porque Dios quiere que caminen a la contemplación y ellos las tiran3. la meditación. Así en A; se tacha en B.

3 Aluntbrado : tachado en A y B.* Adelantó... perfección; Add. A y B le sacó del mal estado. Tachado en

A ¡i B.s Consejo y : Así en A; tachado en B.• Espirituales : Add. B.' Místicos : Add. B.8 Add. B. Con que se infiere ser de gran quietud y seguridad el tener una

Guía experimentada que gobierne y enseñe con luz actual: de manera que lalección frecuente de los libros místicos sin guía hace más mal que bien, porqueconfunden las almas, en vez de alumbrarlas, y las que tienen Guía y se apro-vechan, no cuidan mucho de leerlos. Así en A; se tacha en B.

Page 12: ANTHOLOGICA A N N U A - saavedrafajardo.org · este trabajo. Realice al momento un cotejo somero con el texto de la primera edición impresa de la «Guía», que en raros ejemplares

[9] DOS ORIGINALES MANUSCRITOS DE LA «GUIA ESPIRITUAL», DE MOLINOS 503

Número 10. (al final) ...La segunda, porque convenía'...Número 11. (al medio) ...Su Majestad10... te dijo."Número 12. Es también12... si el confesor13...

CAPITULO III

Número 15. entero."

9 Conviene : Tachado en B.10 Al margen de B : Sin qui virgule, quela rlga e meza che segué fino al tí,

corsivo. Quel porque, fra le due rige va corsivo. II resto virgule sino que stá lacroce; tuto 11 resto corsivo.

11 Otro lugar de Santa Teresa ha de confirmar esta seguridad del confesor ypadre espiritual. Refiere la Santa, que estando en el lugar de Veas, la mandó suconfesor consultase con el Señor, qué sería más acertado. Ir a fundar a Madrido a Sevilla. (Crónicas de su Religión, llb. 3. cap. 37.) Hízolo la Santa, y declarólaNuestro Señor, que su voluntad era que fuese a Madrid. Díjolo así al confesor,el qual le respondió, que él quería que no fuese a Madrid, sino ha Sevilla. Alcabo de algunos días díjola el confesor cómo avía hecho aquello, teniendo votode hacer siempre lo que entendiese era la voluntad del Señor; y ella decía, queel mismo Dios avía declarado que su voluntad era que fuese a Madrid; especial-mente teniendo por seguro por varias consultas y exámenes, que era el mismo Diosel que la hablava. Respondió la Santa, que ni aquella revelación ni todas quantasavía en el mundo, le aseguravan tanto de la voluntad de Dios, como lo que elconfesor o prelado la decían; porque la obediencia a los superiores y a lo queellos mandan, tenía por expresa voluntad de Dios y en esto no se podía engañary en las revelaciones sí. Admirable respuesta. Después la dijo el Señor que avíaacertado. También son dignas de consideración otras palabras eme ella mismadice : Siempre que el Señor me mandaba alguna cosa, si el confesor me decía otra,me tornaba el Señor a decir que obedeciese al confesor. Después Su Magestad levolvía para que me tornase a mandar, (su vida, lib. 2, cap. 26). Esta es la verda-dera y santa doctrina, pues asegura las almas y desvanece las diabólicas astucias.Asi en A, f. 50 v; se tacha en B. (Es de notar que esta larga cita que en B co-mienza en el f. 51 v, termina en esa página con la palabra por, indicando elcomienzo de la siguiente expre; para hallarla hay que pasar al í, 56 r, numerocorregido que aparece sobre el anterior 52. Precisamente entre estas dos páginasse encuentran las 52-55, que son de otra mano.)

12 Asi en B; en A : También son dignas de consideración otras palabras queella misma dice.

11 Asi en A; tachado en B, que añade Señor." Ada. B; falta en A. En A, /. 67 r se leen estos dos párrafos que no apa-

recen en B : Y si bien estás obligada a dar buen ejemplo, no hagas [jamás, add]cosa alguna solamente por eso. porque te será entonces de notavilísimo daño;procurarás obrar santa y sencillamente sin más (67 v) atención que agradar aDios; y éste ha de ser tu blanco en todas las acciones y omisiones.

Humíllate en todas tus obras y conocerás en ellas quan poco puedes ayudaral próglmo. No ha de ser tu fervor y celo de las almas con detrimento de tuinterior paz y quietud. Desea con eficacia que todos amen la verdad que tucomprehendes, y que se embriaguen de este sabroso vino, que Dins promete y dade valde a cada uno. Esta sed ardiente de la salud del prógimo ha de ser en tiperpetua, pero ha de nacer del amor puro que tú tienes a Dios {palabras tachadasilegibles] y no de tu indiscreto celo. Dios es sólo el que ha de plantarla en lasoledad de tu alma, y a quien toca el fruto; a ti sólo te toca el ofrecerle a estedivino Señor la tierra de tu alma pura, y limpia de toda espiritual ambicióny desordenado deseo, que él sembrará su semilla de la manera que más convengapara que se coja el fruto.

Page 13: ANTHOLOGICA A N N U A - saavedrafajardo.org · este trabajo. Realice al momento un cotejo somero con el texto de la primera edición impresa de la «Guía», que en raros ejemplares

:.04 J. IGNACIO TELLECHEA IDIGOKAS [10]

Número 16. Primero recomendó"...Número 17. (al final) ...confórmate totalmente"Número 18. o. quien más hace"... y divino beneplácito."

CAPITULO IV

PROSIGUE LO MISMO "

Número 20. Como el discípulo de Elíseo, que enviado"...Números 21-22. ¿Y querrás tu... purgación?"

CAPITULO V

PARA GUIAR ALMAS POR EL CAMINO INTERIOR SON NECESARIAS LUZ, EXPERIENCIA

CAPITULO VI

Y DIVINA VOCACIÓN

Número 30. ...en el del confesionario" ...interiormente"Número 31. (al final) ...porque aunque... otro camino"Número 32. ...porque no suelen... suficiente."

Números 23-27.!

Número 29. entero"

la Encomendó : Asi A y B.18 Totalmente : Add. A.17 Hace: obra externamente. Asi en A; se tacha en B. así como la frase

siguiente: imitando a Inacio. Francisco, Agustín y Domingo y otros siervos deDios, que fundaron religiones.

" Sólo te ha de quedar un cuidado de quanto se ha dicho, que con todadiligencia, o por mejor decir, sin diligencia que inquiete, has de pacificar contemplanza tu fervor y celo, para que Dios se conserve en ti con paz y tranqui-lidad y no pierda tu alma el mayor bien por ganar indiscretamente a otros.Así en A; omite B.

19 Add. B. Se subdivide el texto del capítulo en dos capítulos, intercalándoseéste. Que erróneamente pone el mascr. B, cap V.

20 Enviado : en B se tacha emblado." Add. B en el texto. En el A se pasa de calabozo... al N.' 22. No creas... hasta...

hoja, siendo de notar Que la última frase, hasta el movimiento de la mínimahoja, Add. A. Luego se intercala el N.' 18, No pienses que... beneplácito; y sigue,De donde inferirás aue importa a ti... y parecer. N.' 22.

12 rodo este capitulo se añade en B. Al final del capitulo se tacha estafrase: Deves pues conocer tu miserable flaqueza, diciendo a tu Dios: Conozco,Señor... y Queda la frase incompleta, porque salta de páaina. Cfr., nota 11.

23 £71 el texto de B; falta en A." Confesonario : A íaefta confesor y add. confesonario.-' Add. A.21 Add. B.2' Add. A, porque no iodos suelen venir; add. B, y tacha, porque ai mas

riesgo que en los hombres.

Page 14: ANTHOLOGICA A N N U A - saavedrafajardo.org · este trabajo. Realice al momento un cotejo somero con el texto de la primera edición impresa de la «Guía», que en raros ejemplares

[11] DOS ORIGINALES MANUSCRITOS DE LA «GUIA ESPIRITUAL», DE MOLINOS 505

Número 35. ...porque acarrea... ministerio21

Número 40. ... para humillarle. "Número 44. ...inquietar a las otras."Número 45. El continuo y principal" ejercicio de las almas pura-

mente místicas"...Número 46. El deseo de revelaciones" suele embarazar mucho las

almas interiores, y especialmente a las mujeres"Número 47. (al final) ...de censuras."

CAPITULO Vil

PROSIGUE LO MISMO... CAMINO MÍSTICO"

Número 48. entero".Número 50. (en la mitad) ...y hacen de maestro"; otros afectan .

provecho de las almas," porque es cierto... gloria de Dios."Número 51. ...dando en el extremo vicioso"

38 Add. B. Comienza esta ocupación con título de piedad, como es enterrara los muertos y ayudar en el Purgatorio a los difuntos, pero se suelen seguirotras acciones prohividas por Dios, como son pleytos, encuentros, malas inten-ciones de parientes, contradicciones, quejas, inquietudes, extorsiones, quentasenfadosas y pesados escrúpulos. Asi en A; se tacha en B.

" Será acertado elegir un Patrono para tan gran ministerio, y que seaaquel Santo a quien más se inclinare la devoción. Así en A; omite B.

30 A las almas interiores no se les ha de probar ni mortificar con exterioresmortificaciones ni [de ordinario, add.] se les na de permitir hagan exteriorespenitencias, sino quando se hallaren movidas de particular impulso. Así en A;tacha B.

i " Y principal : Ada. A." En las almas puramente místicas. Add. A y B." Es de grandíssimo embarazo y suelen tenerlo con demasía las mugeres.

Asi en A." Interiores... a las mujeres: Add. B." Censuras : de la censura. Asi A ¡/ B." Prosigue lo mismo descubriendo los apegos de los confesores y de las gulas

espirituales; y declara las calidades que han de tener, no sólo para el egerciclode la confesión, sino también para el govierno místico de las almas. Asi en A;las variantes son correcciones de B.

" La primera y última obligación del confesor es animar los penitentes a laoración. Texto primitivo de A, tachado en A y B. El texto actual del N.° 48 Add. enA y B; el A después de y con especialidad, continúa: quando los vee con buenosdeseos de su espiritual provecho y llegan con frequencia a sus pies.

" Es cierto que todos estos respetos son embarazos para exercitar con frutoel oficio; el qual pide total desapego, y su fln y atención ha de ser solamentela gloria de Dios. Así A; se tacha en B.

" Otros afectan... de las almas : Add. A. En B aparece dentro del texto, peroadd. después de humildad: y para que no les embaracen, se las alaban... Asiaparece en la primera edición Romana (1675), p. 144.

*° Porque es cierto... gloria de Dios : Add. B." Por ignorancia o por presumpción. blasfemando lo que ignoran. Tachado

en A y B.

Page 15: ANTHOLOGICA A N N U A - saavedrafajardo.org · este trabajo. Realice al momento un cotejo somero con el texto de la primera edición impresa de la «Guía», que en raros ejemplares

50B J. IGNACIO TEI.I.ECHEA IDIGOKAS [12]

Número 52. entero".Número 53. . . .y el Iluminado", que entre cien mil no se hallaba

uno experimentado maestro de espíritu"

CAPITULO VIII

PROSIGUE LO MISMO "

El director" .. .y si algún"... que no estaba despega-Número 60.do ni"

Número 61. Este es un notable... de los prójimos". Ibíd.: porquesi" se tiene por mejor que el otro director, es" soberbio... por el mali-cioso" perjuicio...

Número 62. ...más doctos y más experimentados"... a las almassus adelantamientos."

Números 63-65. enteros".Número 64.Número 65.

Número 68.Número 69.Número 70.

...que vengan todos"...... y no" se acuerda.

CAPITULO IX

(al final) ...que quería, más coger"...paz del corazón si no niega"...le dijo Dios"

« Falta en A; add. B.43 Aíici. A y B; se tacha en ambos, alumbrado.41 Y aun se puede decir que apenas se halla uno como el Ave Fénix en el

mundo. Tachado en A y B.43 Add. B. intercalando este nuevo capitulo." Asi B. que tacha, El Maestro o Guía espiritual.17 El director... y si algún: falta en A, que comienza, Si un maestro...4S Esta /rase falta en A; add. B.

Este párrafo add. A.Este : tachado en B.Un gran : tachado en B.Malicioso : tachado en B....Más... más: Falta en A; adcl. B.

" El Maestro o Guía espiritual, que está desapegado, más anhela a la [inte-rior : add. A] soledad, que al empleo de las almas, ni se aquerda de sus hijosespirituales, sino qundo le hablan. Este es el xmico señal para conocer eldesapego del Maestro. Pero hace éste más fruto callando, que millares de losotros, aunque se valgan de infinitos documentos. Asi en A; omite B.

33 Faltan en A ; add. B.50 Todos : add. B.37 Y no : add. B; tacha porque.39 Más quería. Así en A ; corrige B." No se niega. Asi en A; corrige B." Dios : Así en A; add. B.

Page 16: ANTHOLOGICA A N N U A - saavedrafajardo.org · este trabajo. Realice al momento un cotejo somero con el texto de la primera edición impresa de la «Guía», que en raros ejemplares

[13] DOS ORIGINALES MANUSCRITOS DE LA «GUIA ESPIRITUAL», DE MOLINOS ,

CAPITULO X

Número 74. (al final) ...de modo que... le parecerá inspiración."Número 77. (al final) Aunque el alma "Número 78. (al final) ... y que en todo le obedeciese."

CAPITULO XI

Número 80. ...sequedades y desamparos" ...al experimentado direc-tor: quietándote con su santo consejo"

Número 84. (al final) ... la parte inferior"

CAPITULO XII

Número 89. ...y juicio propio"Número 90. ...obediencia a ciegas."Número 95. ...los favores que" recibe de Dios...

CAPITULO XIII

LA FRECUENTE COMUNIÓN... LA PAZ INTERIOR '"

Número 96. ...la perfección" y paz interior... ahora de la comu-nión. "

Número 98. En este escollo del" deseo de hacer la divina voluntadse han de romper" todas...

Número 99. ... estarse en " silencio

" Add. A al margen; B en el texto." El alma : Add. B.•» Add. A." Entonces deves quietarte, creyendo y obedeciendo al experimentado di-

rector. Así en A; tacha B," Add. B.lf Aquella de la naturaleza : tachado en B." Del amor propio y propio juicio. Asi en A; corriere B.88 A añade: Estarás muy contenta por tener una Guía experimentada y aun

lo tendrás a gran dicha, y será de poca Importancia si estimas más tu Juicioque su Consejo, y no te rindes a él len todo, add.l con verdad y sinceridad.

" Juzga : Asi A; tacha B.70 La interior paz : Asi A; corrige B." Add. A.73 En A sigue un párrafo ilegible por estar juerte-nientc tachado." Escollo del: Add. A." Romper: atrepellar, A, Que tacha y pone romper.73 Con : 4sí en A; tacha y corrige B.

Page 17: ANTHOLOGICA A N N U A - saavedrafajardo.org · este trabajo. Realice al momento un cotejo somero con el texto de la primera edición impresa de la «Guía», que en raros ejemplares

506 J. IGNACIO TELLECHEA IDIGORA8 [14]

Número 100. La segunda preparación que es para las" almas.Número 101 (al final) por estar fría, al fuego "Número 102. (al final) ...flacas y delicadas"

CAPITULO XIV

Número 104. entero ".Número 107. ...qué grande tu pobreza".

CAPITULO XV

DECLARASE EN QUÉ TIEMPO SE DEBEN USAR... "

Número 111. ...como si en solo" ellos... con sus Indiscretas" pe-nitencias, que amor propio, en lugar de arrancarle."

Número 112. Caí final) De ahi" nace...

T8 De las : Asi en A; tacha B." SI primero quieres ser digna; no llegarás Jamás a recibir este divino Señor,

porque nadie es digno de recibirle, ni aun el mismo cielo. Asi en A; omite B." No ama mas el que mas siente, sino el que más padece; ni alegues aquel

antiguo reirán, que la demasiada frecuencia y familiaridad engendra desprecio:porque esta razón no cabe ni se verifica en Jesuchristo, en el qual no al defecto;solo se entiende en las criaturas, porque quanto más se tratare, más se descubrenlas faltas y se manifiestan los defectos. Asi en A: tacha B.

T9 El mascr. A comienza asi: Es Dios la inmensa bondad y quiere por amorcomunicarse a las almas por medio de este celestial pan. Ai mayor dicha en elmundo? Puede aver mayor felicidad? Tras estos párrafos. Que omite B, sigue,Que quiera Dios... (cfr. N.° 105). Lueoo continúa: Sabrás que en este divinosacramento... (cfr. N.° 104}... hasta, más que recibir. Prosigue A: Todos losbienes juntos se hallan en este precioso manjar. Aqui están cumplidos todos losdeseos de Dios; aquí la amorosa y sacramental unión; aquí la total conformi-dad ; aquí la perfecta paz y sosiego; la transformación de Dios con el alma ydel alma con Dios. Aquí hallarás todas las virtudes, la caridad, la esperanza,la pureza, la paciencia, la humildad, la sencillez y la perfecta paz. porque Christo,Señor nuestro, engendra en el alma toda virtud por medio de este soberano pan.¿Qué más puede el alma desear, si tiene en si aquello que lo contiene todo?Recibiendo al amoroso Jesús en este divino sacramento, recibes a un mismotiempo al eterno Padre y al divino Espíritu. O, si lo penetrásemos, o si lo cono-ciésemos ! Asi en A; omite B.

« Ada. A." Este capitulo aparece en el mscr. A, como c. ///, del Ü6. /, con el siguiente

titulo: La diferencia que ai de las penitencias interiores, a las exteriores y cor-porales.

" Sólo : Add. B." Indiscretas : Add. B." Más fácil es mortificar el cuerpo por medio del espíritu que el espíritu

por medio del cuerpo; pero en la mortificación interior y del espíritu, paravencer las pasiones y desarraigar el juicio y amor propio, importa trabajar hastala muerte, sin perdonar punto, aunque el alma se halle en el más alto grado.Asi en A; omite B.

•» De aquí: Así en A y B.

Page 18: ANTHOLOGICA A N N U A - saavedrafajardo.org · este trabajo. Realice al momento un cotejo somero con el texto de la primera edición impresa de la «Guía», que en raros ejemplares

[15] DOS ORIGINALES MANUSCRITOS DE LA «GUIA ESPIRITUAL», DE MOLINOS 509

Número 113. entero" ...es la interior mortificación:" ...se castigala carne sean buenos, santos y" loables... no nacen del interior". Poresto sabrás ahora en qué tiempo has de usar más principalmente ".

Número 114. ...el cuerpo con vigor"...Número 115. Debe pues ...se van disminuyendo." ...ni cortar las

fuerzas por las rigurosas y excesivas "Número 116. entero" ...con indiscreción" ...son motivos particu-

lares "

CAPITULO XVI

Número 117. Has de saber que son muy leves"...Número 120. (al final) que impiden la perfecta contemplación y

divina unión."Número 121. entero". (Al final) ... y asi"° en la interior mortifi-

•• Falta en A. Que dice: La grande estimación de Dios que concibe el almaen el recogimiento interior, tenebroso y purgativo, la mueve a excesos de peni-tencia corporal y exterior; pero el sabio y experimentado director ha de atenderen estas almas, que no es bien consumar el espíritu y el cuerpo a un mismotiempo, ni cortar las fuerzas por las penitencias, ya que con la interior mortifica-ción se van poco a poco disminuyendo. El sustento de la oración es la mortificacióndel espíritu y el alma de la mortificación es la oración. Una oración sin interiormortificación es una pura vanidad. Pero sabrás aora en qué tiempo se han deusar las exteriores mortificaciones. Así en A; omite B.

87 ...del espíritu : tachado en B.88 Buenos santos y : Ada. B.89 Y las haces a su tiempo y ocasión. Tachado en B." Más principalmente : Add. B.11 Rigor : Add. B." Add. B; falta en A.•• Add. B." Add. B. Pero dirás que los santos usaban siempre horribles penitencias.

Tal vez las hacían para coníundir la miseria de los pecadores; otras, parahumillar el fervor del espíritu o contrapesar los raptos y finalmente eran caminos|extraordinarios, tachado] [si bien loables, add.] y no hacen regla general paratodos. Sigue n.° 117, sin título de capítulo nuevo. Asi en A ; omite B.

." Add. B." Y extraordinarios : tachado en B.91 Son muy leves. Así en A; corrige B.98 Que impiden la contemplación y perfección. Asi en A." Add. B; falta en A, Que dice: No llegará Jamás el alma a la perfección por

más que se fatigue con sus egercicios exteriores de mortificación, hasta que elSeñor interiormente la purgue y egcrcite; porque sólo él sabe el modo de purgarlos defectos secretos. No basta la exterior mortificación, en la interior se ha deponer el principal quidado. Así A; omííe B.

100 Solo : tachado en B.

Page 19: ANTHOLOGICA A N N U A - saavedrafajardo.org · este trabajo. Realice al momento un cotejo somero con el texto de la primera edición impresa de la «Guía», que en raros ejemplares

510 J. IGNACIO TELLECHEA IDIGORAS [16]

cación... porque no basta la corporal y1" exterior, aunque sea buena ysanta.""

Número 123. Buena prueba'"... te desengañarás y conocerás1"...

CAPITULO XVII'"

CAPITULO XVIII

Número 129. Debes, pues, siempre que cayeres ""... vuélvete'" conamorosa confianza al Señor, poniéndote "" en su presencia y pidiéndo-le"" perdón... volviendo"" a tus ejercicios...

Número 133. Quiera'" Dios también, con su inefable sabiduría, queno sólo de las virtudes, pero también'"

~

•101 Corporal y : Ada. B.103 Aunque sea buena y laudable : Add. B."" Aquérdate que el Beato Enrique Susón, después de veinte años de rigu-

rosos cilicios, disciplinas y abstinencias, le comunicó Dios por medio de un éxtasisuna luz con la qual llegó a conocer que aún no avía comenzado, y fue assí quehasta aue el mismo Señor le mortificó con tentaciones y persecuciones no llegóa la perfección. Asi en A; la /rase siguiente sólo en B.

104 Y conocerás : Add. B.108 Los capítulos XVII-XVlll cambian tanto, filie los damos enteros, según

el texto de la redacción A, en Apéndice; en las siguientes notas indicamos lasvariantes de B.

106 Cayeres : B. tacha, te vieres.B. tacha volbcrte y corrige, volbiéndote.Ponte: tachado en B.Pídele : tachado en B.Vuelbe : tachado en B.Quiere : Asi en B.Sino también : tachado en B.

Page 20: ANTHOLOGICA A N N U A - saavedrafajardo.org · este trabajo. Realice al momento un cotejo somero con el texto de la primera edición impresa de la «Guía», que en raros ejemplares

.•

.

A P É N D I C Ei

IBRO II

•CAPITULO XVII

[Texto de la redacción A. Cap. XIII]

Del medio que ha de usar el alma para no Inquietarse en las culpase imperfecciones

Si tal vez cayeres en algún defecto o negligencia, assí en las obrascomo en las palabras, como si te turbases por algún contrarío accidenteque te suceda, o mormurases, o oyeses mormurar; o si discurrieses enalguna contienda con demasiada porfía, curiosidad o impaciencia',o qualquier otro defecto que te suceda, cayendo una o más veces en él,no por eso has de turbarte o afligirte, repitiendo el pasado defecto y pen-sando que no has de remediar jamás semejantes flaquezas.

Otras veces juzgarás y muy de espacio que tus imperfecciones y faltade eficaz propósito, son causa de tanto daño. Otras se te representaráque no caminas bien y que vas errada en el camino espiritual, con otrosmil temores, llenando tu alma de pusilanimidad y tristeza; por donde sesigue la vergüenza de ponerte en la divina presencia; y por último reme-dio te arrojas e perder el tiempo, pensando en estas cosas, examinandolo que te entretuviste; si consentiste, o no, con advertencia, y si arro-jaste aquel pensamiento con la de vida presteza.

Advierte que (70 r.) quanto más te dieres a estos discursos, no to-mando el verdadero camino, menos te quietas, y más te confundes, cre-ciendo la molestia, ansia y turbación para confesarte. Y aviéndoteconfesado, siendo la confesión tan saludable y eficaz remedio, no teservirá de otro provecho que aver perdido mucho tiempo, quedando conun temor molesto y con mayor inquietud en tu alma, por pensar no lohas dicho todo, o que no has sabido explicarlo, y assi se vive una amargavida inquieta y sin fruto, perdiendo gran parte del mérito"-.

Curiosidad o impaciencia : Add.Que podrías tener de estas aflicciones. Tachado en O.

Page 21: ANTHOLOGICA A N N U A - saavedrafajardo.org · este trabajo. Realice al momento un cotejo somero con el texto de la primera edición impresa de la «Guía», que en raros ejemplares

512 J. IGNACIO TELLECHEA IDIGORAS [18]

Todo esto nace de no entender nuestra fragilidad y de no saber elmodo como el alma ha de negociar con Dios, con quien, después de avercaído en las sobredichas fragilidades, mas fácilmente se ha de tratarcon una humilde y amorosa conversación, volbléndose a él reconocido,que con la tristeza y aflicción que se tenía de la culpa, parándose en elexamen, expeclalmente de las culpas veniales y ordinarias de las qualesse habla; porque sólo en estas suele caer una alma, que vive como aquí sesupone. Todo quanto aquí se ha dicho es solamente para aquellas perso-nas que hacen vida espiritual y caminan a la mayor perfección. Porquepara aquellas que viven acaso y en pecado mortal y en todo ofendena Dios, se necesita de otra exhortación, y me- (70 v.) dicina. Tienen estasmuí bien de qué turbarse, lamentarse y afligirse, y deven poner granquydado en examinarse y confesarse, para que por negligencia no lesfalte el remedio necessario a la salud del alma.

Volbiendo pues a tratar de la tranquila paz que siempre deve con-servar el siervo del Señor, que desea alcanzar el alto grado de la per-fección y unión con Dios', digo que esta humilde y amorosa conver-sación y total confianza en Dios se ha de entender no sólo' en todas lasfaltas, inperfecciones y defectos que cometiere con advertencia o sin ella,porque * el ánimo turbado y escrupuloso jamás conducirá por sí solo alalma al estado perfecto, si no se acompaña con esta amorosa confianzade la bondad y misericordia de Dios'.

Por no entender esta doctrina faltan muchas almas espirituales,estándose siempre con un corazón y espíritu caído y desconfiado; emba-razo no pequeño para pasar adelante y hacerse capaces de mayoresgracias, que el Señor las tiene prevenidas.

Deves, pues, siempre que te hallares con inquietud, duda o escrú-pulo (71 r.) volberte a tu Dios con amorosa confianza sin discurrir niperder tiempo, tomando el sabio consejo de tu Padre espiritual, y coneso quietarte y deponer con seguridad el propio juicio; y de este modono te sucederá lo que a muchos, que viven una vida Inútil y miserablepor no querer seguir sino la propia imaginación, desechando la ver-dadera y saludable doctrina, que guía por la vía regla a la alta y sóli-da virtud de la vida christiana, y a aquella tranquila e Interior paz quenos dejó en tierra el amoroso Jesús.

• Que desea... con Dios : Ada.' No sólo : Add.* Después de entender, decía: en las liKeras y acostumbradas culpas; sino

también en las mayores y más graves de lo acostumbrado, si tal vez cayeres, loque Dios no permita, porque la contrición que... Tachado: ilegible.

6 Y esto es mucho más necesario a las almas... de sus miserias, sin alcanzarel alto irado de la perfección y unión con Dios. Tachado: ilegible.

Page 22: ANTHOLOGICA A N N U A - saavedrafajardo.org · este trabajo. Realice al momento un cotejo somero con el texto de la primera edición impresa de la «Guía», que en raros ejemplares

[19] DOS ORIGINALES MANUSCRITOS DE LA «GUIA ESPIRITUAL», DE MUUNOS 513

CAPITULO XIV•

Deve el alma Quietarse y hacer provecho, sin perder tiempo

Siempre que cayeres en algún defecto, assí grande como pequeño1,y aunque sean tantas veces, que lleguen a millares, toma por saludableconsejo y regla general, que, aviéndolo advertido, no te has de turbarcon amargura de corazón ni te has de Inquietar con alteración, entre-teniéndote mucho en el examen, sino conociendo el defecto con humil-dad, mirando tu miseria2, vuélbete amorosamente a tu Dios y dlle conel corazón: Señor; yo he hecho como quien sol y de mi no se po-día (71 v.) esperar otra cosa', que una y otra miseria, ni pararía enesto si vuestra bondad no me ayudara; os doi infinitas gracias de aver-me librado de tantos defectos y me duelo de los que como miserablehe cometido; perdonadme, Señor, y dadme vuestra gracia, para queen adelante no os ofenda, sino que siempre os sirva y obedezca.

Hecho esto, no pierdas tiempo con inquietud, pensando si te a per-donado el Señor o no; quiétate con sosiego y confianza y sin dete-nerte ', pasa con quietud', adelante, vuelbe a tus egercicios, como sino huvieras caído en algún defecto. Si cien veces te vieres caído, otrastantas has de usar el saludable consejo, con la misma quietud y con-fianza en la última que en la primera.

¿No seria necio... (como en el número 130 del texto impreso) (72 r.).Son mui considerables los bienes que trae consigo este modo. Pri-

meramente, haces grande honra, a la bondad divina, a quien tu tienesobligación de tener en gran concepto de benigna y infinitamente pia-dosa, mucho más de aquello que puedes imaginar. Lo segundo, que ja-más por esta quietud y confianza se disminuye o estorva tu provecho,tu progreso y perseverancia, ni pierdes el tiempo en vano y sin fruto'.Lo tercero, que obrando de esta manera, puedes salir de aquel pecadoy defecto con doblada ganancia de tu alma, levantándote con un actointenso del conocimiento de tu miseria, aniquilándote delante de Diosy con un otro conociendo (!) su Infinita misericordia, amándola y ve-nerándola. Y si obras de este modo, experimentarás que la misma caídate hará subir y levantar con más fuerza' con la ayuda del cielo.

Assí grande como pequeño : Add.Mirando tu miseria : Add.Otra cosa : Add.Y sin detenerte : Add.Con quietud : Add.Ni pierdas... sin íruto : Add. B.Con más esfuerzo : Add. B.

ANTHOLOGICA ANNUA.—33

Page 23: ANTHOLOGICA A N N U A - saavedrafajardo.org · este trabajo. Realice al momento un cotejo somero con el texto de la primera edición impresa de la «Guía», que en raros ejemplares

S14 J. IGNACIO TELLECHEA IDIGORAS (201

Atiende con quidado a esta quietud y confianza, porque con ella sealcanza la suma felicidad de la Interior paz, se logra el tiempo quepierden muchos por no usarla; y finalmente, has de saber que es unade las llaves que tiene el alma para hallar grandes tesoros y hacer enpoco tiempo ricos progresos (72 v.).

CAPITULO XV

De la engañosa astucia que usa el demonio para estorvar la interior paz

Embidioso el enemigo del género humano procura con su acostum-brada astucia la perdición de las almas. Solicita quanto puede, que seaparten de la verdadera humildad y sencillez, atribuyéndose a sí y asus propias diligencias las buenas obras que hacen, sin atender al donde la divina gracia, sin la qual no se puede decir Jesús María. Y aun-que es verdad podemos con el libre albedrío resistir a esta gracia, perono podemos sin ella acetarla; de manera, que, el no recibirla es culpa,pero para recibirla, necessitamos de ella, la qual se ofrece suficiente-mente a toda criatura.

Procura, pues, el enemigo, que cada uno se juzgue y crea es másdiligente que el otro y que se dispone mejor para el divino don, y quehaga este acto con soberbia, no considerando su Insuficiencia y juz-gando ser sus obras mejores que las agenas. Importa estar advertida ycon presteza confun- (73 r.) dirte, abajarte y aniquilarte, para queno te suceda lo que al fariseo, de quien dice el Evangelio que se glo-riava de sí mismo juzgando mal del prógimo. Si por aquí entrase aposeer tu voluntad, se haría luego Señor de tu alma, la' llenaría' devicios, sería grande el daño y mucho mayor el peligro.

Por eso el Señor te enseñó a orar y a velar. Es necesario estar conquidado deshelada pera que el enemigo no te robe un tan gran tesoro,como el de la paz y quietud del alma. Con todo tu esfuerzo procuraquitarte este reposo y hacer que viva el alma en este estrecho y secre-to camino, con turbación y viva ansia; porque sabe que en ellas estála perdición. El alma quieta obra con facilidad, pureza y perfecciónpersevera con constancia y resiste a la tentación con fortaleza3. Perosi está inquieta y turbada, no hace nada con perfección; se fatiga, secansa y se molesta y vive en un perpetuo e infructuoso martirio.

Si quieres salir con Vitoria, no des lugar a la turbación ni por unsólo instante consientas inquieta tu alma. Toda esta inquietud que pro-

De tu alma, la : Add.Tu alma : Tachado.Persevera... con fortaleza : Add.

Page 24: ANTHOLOGICA A N N U A - saavedrafajardo.org · este trabajo. Realice al momento un cotejo somero con el texto de la primera edición impresa de la «Guía», que en raros ejemplares

-

[21] DOS ORIGINALES MANUSCRITOS DE LA «GUIA ESPIRITUAL», DE MOLINOS 515

cura* poner el enemigo en tu corazón, la permite el Señor para tumayor (73 v.) bien; porque has de saber que esta es la guerra dedonde los Santos sacaron la corona. O si en todas estas inquietudes yfieras batallas supieses estar firme, conociendo tu miseria, poniendoen el silencio y en Dios toda* tu confianza, ¡qué cierta sería en loíntimo de' tu alma la divina fortaleza! In silentio et spe erit fortitudovestra.

Para que mejor te puedas librar de los diabólicos engaños, tomapor consejo que todo pensamiento que no conduce a amar y confiarmás en Dios, es un mensagero del infierno: ciérrale la puerta y no ledes audiencia, porque el oficio del divino espíritu no es otro que estarsiempre uniendo el alma a Dios, inflamándola en su dulce amor y con-fianza. Pero al contrario el del enemigo, siempre procura inquietarla,divertirla y estorvarla', valiéndose siempre de cavilosos medios, ponien-do un temor soberbio, agravando la flaqueza, dando a entender queno se dispone el alma como deve, assí en la confesión como en la co-munión y oración, haciéndola andar siempre temerosa, turbada y des-confiada

La falta de la • sensible devoción, del gusto de la oración y de todoslos espirituales egerci- (74 r.) cios la hace tomar con impaciencia ytristeza, dándola a entender que no hace nada, que pierde el tiempoy que sería mejor dejar semejantes egercicios. Y finalmente la trae tandesconfiada y inquieta que piensa que es inútil y sin fruto quantoobra; por donde la crece el temor y la aflicción, creyendo que ya la aolvidado Dios.

Sabe que es todo engaño manifiesto, sugerido del embidioso enemi-go, porque entonces son innumerables los bienes que Dios influye y obraen el alma, si se sabe portar con paciencia, constancia y perseverancia,despreciando las diabólicas y sutiles astucias. El medio para no perderla paz en esas aflicciones y para deshancar esas inquietas asechanzas,es acudir ai experimentado Director, el qual te dirá con seguridad yclaridad, que son todos enredos de Satanás. Cree, alma bendita, creeentonces y obedece, y lograrás infinitos bienes de esos males, harástriaca del veneno, el demonio quedará vencido, se aprovechará tualma y el Señor será glorificado.

Procura : Add. Antes decía, que pone.Toda : Add.Lo íntimo de : Add.Siempre procura... estorvarte : Add.La: Add.

Page 25: ANTHOLOGICA A N N U A - saavedrafajardo.org · este trabajo. Realice al momento un cotejo somero con el texto de la primera edición impresa de la «Guía», que en raros ejemplares

.

(ÍNDICE DE LA REDACCIÓN A)

ÍNDICE DE TODO LO CONTENIDO EN ESTE LIBROFolio

A QUIEN LEYERE 1

PROEMIOAdvertencia I. De dos modos se puede ir a Dios: el primero por con-

sideración y meditación; el segundo por pura fe y contemplación ... 3Advertencia II. En qué se diferencia la meditación de la contempla-

ción .- 4Advertencia III. En qué se diferencia la contemplación adquirida y

activa de la sobrenatural, infusa y pasiva y las señales para conocerquando Dios quiere pasar al alma de la meditación a la contempla-ción P

Advertencia IV. Asumpto de este libro que es desarraigar la rebeldía denuestra propia voluntad para alcanzar la interior paz 8

LIBRO I

Del recogimiento interior

Cap. I. Cómo siempre se ha de procurar purificar el corazón ... 9Cap. II. La diferencia que ai del hombre exterior al interior 10Cap. III. La diferencia que ai de las penitencias exteriores y cor-

porales a las interiores 11Cap. IV. Jamás llegarán a purificar al alma los egerclcios que ella

toma por su mano, hasta que Dios interiormente la puri-fique a su modo 14

Cap. V. No se ha de inquietar el alma por verse entre tinieblas. 16Cap. VI. Aunque el alma se vea privada del discurso, persevere y

no se aflija, que ai esta su dicha 17Cap. VII. Prosigue lo mismo 18Cap. VIII. No se ha de afligir el alma por verse combatida de ten-

taciones 21Cap. IX. Prosigue lo mismo 22Cap. X. No se ha de afligir el alma por verse rodeada de seque-

dades 24Cap. XI. Del recogimiento interior y espiritual guerra con que el

demonio accmete al alma en aquella hora 27Cap. XII. Prosigue lo mismo 30Cap. XIII. Lo que deve hacer el alma en el interior recogimiento ... 32

Page 26: ANTHOLOGICA A N N U A - saavedrafajardo.org · este trabajo. Realice al momento un cotejo somero con el texto de la primera edición impresa de la «Guía», que en raros ejemplares

[23] DOS ORIGINALES MANUSCRITOS DE LA «GUIA ESPIRITUAL», DE MOLINOS 517

Polio

Cap. XIV. Cómo se ha de formar y continuar este interior recogi-miento para que el alma en la oración y fuera de ellavaya siempre en la presencia de Dios y en continua yadquirida contemplación 35

Cap. XV. Modo con que se puede entrar en el recogimiento inte-rior por la Sanctissima Humanidad de Christo, Señornuestro ... 39

Cap. XVI. Del silencio interior y místico 41

LIBRO H

Del Padre Espiriutal y su obediencia, del celo indiscretoy de la engañosa astucia del demonio

Cap. I. Para vencer las astucias del enemigo, el mejor medio essujetarse a un Padre Espiritual 47

Cap. II. Prosigue lo mismo 49Cap. III. Instrucción y avisos a los confesores y Guías espirituales. 51Cap. IV. Prosigue lo mismo, descubriendo los apegcs de los con-

fesores y de las Guia* espirituales, y declara las calida-des que han de tener; no sólo para el egercicio de laconfesión, sino también para el govierno místico de lasalmas 53

Cap. V. Cómo la prompta y sencilla obediencia es el único me-die para caminar con seguridad por el interior caminoy para alcanzar la interior paz 56

Cap. VI. Prosigue lo mismo 58Cap. VII. Quando y en qué cosas le importa obedecer al alma in-

terior 59Cap. VIII. Prosigue lo mismo 61Cap. IX. Cómo la frequente comunión es el medio mas eficaz para

alcanzar todas las virtudes y en especial la interior paz. 63Cap. X. Prosigue lo mismo 65Cap. XI. Cómo el celo de las almas y el amor al prógimo pueden

embarazar la interior paz 67Cap. XII. Prosigue lo mismo 68Cap. XIII. Del medio que ha de usar el alma para no inquietarse

en las culpas y imperfecciones 69Cap. XIV. Deve el alma quietarse y hacer provecho sin perder tiempo. 71Cap. XV. De la engañosa astucia que usa el demonio para estcrvar

la interior paz 72

LIBRO III

De la purgación del espíritu, de la contemplación infusay de la interior paz

Cap. I. El medio para alcanzar la interior paz. no es el gusto sen-sible ni el espiritual consuelo, sino la negación del amorpropio 77

Page 27: ANTHOLOGICA A N N U A - saavedrafajardo.org · este trabajo. Realice al momento un cotejo somero con el texto de la primera edición impresa de la «Guía», que en raros ejemplares

518 J. IGNACIO TELLECHEA IDIGOHAS [24]

Folio

Cap. II. De la necessldad que tiene de padecer el alma interior. 80Cap. III. Quan importante y necessario le sea al alma interior el

padecer a ciegas 81Cap. IV. De des martirios espiíituales con que Dios purga al alma

que quiere consigo unirla 84Cap. V. La interior mortificación y perfecta resignación son ne-

cessarias para alcanzar la interior paz 86Cap. VI. Prosigue lo mismo 89Cap. VII. Para alcanzar la interior paz se ha de poner el alma

en la presencia de Dios con perfecta resignación 90Cap. VIII. Para alcanzar la interior paz es necesario conozca el

alma su miseria 92Cap. IX. Se enseña y descubre qual sea humildad falsa y verda-

dera, y se declaran sus efectos 93Cap. X. La verdadera y perfecta humildad es medio eficaz para

alcanzar ¡a interior paz 95Cap. XI. Cómo la soledad interior y el desapego conducen al alma

a la felicidad de la interior paz 96Cap. XII. De la contemplación sobrenatural, infusa y pasiva, y

sus efectos .' 97Cap. XIII. Quales y quantos sean los grados de la contemplación

infusa 100Cap. XIV. Señales para conocer el hombre interior y el ánico pur-

gado 102Cap. XV. De la divina sabiduría 104Cap. XVI. Prosigue lo mismo 107Cap. XVII. De la verdadera y perfecta aniquilación y sus efectos ... 109Cap. XVIII. Enséñase como la nada es el atajo para alcanzar la pu-

reza del alma, la perfecta contemplación y el rico te-soro de la interior paz 111

Cap. XIX. De la suma felicidad de la interior paz y de sus mara-villosos eíectos 112

Cap. XX. Exclamación amorosa y gemido lamentable con Dios porlas pocas almas que llegan a la perfección, a la amoro-sa unión y divina transformación 115

i N18