anteproyecto_tesis

9
 UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES PROYECTO DE TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO DE INGENIERO ELECTRÓNICO Y TELECOMUNICACIONES I. DATOS GENERALES 1. TÍTULO: “DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE ALARMAS UTILIZANDO PROTOCOLO RS485 Y TECNOLOGÍA GSM PARA PABELLONE S DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA” 2. PERSONAL INVESTIGADOR: AUTOR: ESPINO AGUIRRE HEBERT EDUARDO GARCIA ELESPURU MARYLIN CHRIS Alu mno s de la Escuela Pro fesional Ing eniería El ect rón ica y Telecomunicaciones. ASESOR: MSc. JUAN MANUEL JACINTO SANDOVAL Docente Escuela Profesional Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones. Categoría: Auxiliar Docente Modalidad: Dedicación Exclusiva  3. TIPO DE INVESTIGACIÓN: Aplicada, Descriptiva 4. REGIMEN DE INVESTIGACIÓN:

Upload: mario-isai-valdiviezo-palacios

Post on 09-Jul-2015

150 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

5/10/2018 ANTEPROYECTO_TESIS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/anteproyectotesis 1/9

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

FACULTAD DE CIENCIAS

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA ELECTRÓNICA Y

TELECOMUNICACIONES

PROYECTO DE TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO DE INGENIERO

ELECTRÓNICO Y TELECOMUNICACIONES

I. DATOS GENERALES

1. TÍTULO:

“DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE ALARMAS UTILIZANDO

PROTOCOLO RS485 Y TECNOLOGÍA GSM PARA PABELLONES DE LA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA”

2. PERSONAL INVESTIGADOR:

AUTOR:

ESPINO AGUIRRE HEBERT EDUARDO

GARCIA ELESPURU MARYLIN CHRIS

Alumnos de la Escuela Profesional Ingeniería Electrónica y

Telecomunicaciones.

ASESOR:

MSc. JUAN MANUEL JACINTO SANDOVAL

Docente Escuela Profesional Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones.

Categoría: Auxiliar Docente

Modalidad: Dedicación Exclusiva

 

3. TIPO DE INVESTIGACIÓN:

Aplicada, Descriptiva

4. REGIMEN DE INVESTIGACIÓN:

5/10/2018 ANTEPROYECTO_TESIS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/anteproyectotesis 2/9

Libre.

5. UNIDAD ACADÉMICA A LA QUE PERTENECE:

Escuela Profesional de Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones

6. LUGAR DONDE SE DESARROLLA LA INVESTIGACIÓN:

Laboratorio Escuela Profesional de Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones

Universidad Nacional de Piura

Piura – Perú

7. DURACIÓN DEL TRABAJO:

6 meses

8. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

ACTIVIDAD Set. Oct. Nov. Dic. Ene. Feb.Toma de Datosy Recolección deInformación XAnálisis de lainformación X X

Diseño eimplementacióndel Hardware

X X X

Diseño eimplementaciónde Software

X X

Pruebas yResultados X X

Informe Final X

9. PRESUPUESTO

1 PC compatible S/. 1,200Microcontroladores 200Sensores diversos tipos 400Componentes Electrónicos 300Celulares 300Fotocopias 50Impresiones 200Empastado 200

Bibliografía 200Internet 50Otros 300

5/10/2018 ANTEPROYECTO_TESIS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/anteproyectotesis 3/9

Total: S/. 3,400

10. FINANCIAMIENTO

Este proyecto se financiará con recursos propios

5/10/2018 ANTEPROYECTO_TESIS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/anteproyectotesis 4/9

II. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

INTRODUCCIÓN

A medida que el tiempo pasa, el hombre ha logrado ingeniar sistemas que

faciliten nuestro estilo de vida y para bien de nosotros, estos cambios han ido

ocurriendo, en el área que más aporta a conseguir este objetivo; que es precisamente la

Electrónica.

Con la tecnología viene anexada la necesidad de la seguridad de las cosas y un

sencillo Sistema de Alarmas, puede ayudarnos a solucionar este problema.

Dentro de tantos diseños de circuitos basados en Microcontroladores, se ha

escogido realizar un Sistema de Alarmas con una comunicación a través de un móvil,

diseño interesante puesto que el móvil se ha convertido en un aparato que siempre se

tiene al alcance de la mano, y así podemos “vigilar nuestro vehículo o casa”. Este

 proyecto consiste en conectar un PIC a un móvil a través de una comunicación RS-485,

y mandar desde el móvil al teléfono los comandos necesarios para enviar mensajes

cortos (sms).

ANTECEDENTES

Existen sistemas de alarmas, incluso en nuestra localidad, pero estas, están

hechas para trabajar a cortas distancias, los sensores están directamente colocados al

 panel central y además son comerciales.

Tesis: DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN PROTOTIPO DE MONITOREO

REMOTO DE CONTAMINACIÓN AMBIENTAL UTILIZANDO TECNOLOGÍA

GSM.

Autores: Estrada Jimenez, Juan Carlos y Reinoso Chisaguano, Diego Javier 

Fecha de publicación: Febrero 2009. Ecuador.

En este proyecto se desarrolla un sistema que permite monitorear gases de

contaminación atmosférica a través de un prototipo que realiza mediciones de forma

automática, el cual utiliza un sistema microprocesado para adquirir los datos de sensores

de monóxido de carbono (CO), dióxido de carbono (CO2), temperatura y humedad. Los

datos adquiridos son enviados en forma de SMS, a través de un teléfono celular, a una

aplicación de monitoreo. Esta aplicación recibe los datos, los almacena y permitevisualizarlos en forma de gráficas o reportes. Se presentan las pruebas de

5/10/2018 ANTEPROYECTO_TESIS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/anteproyectotesis 5/9

funcionamiento realizadas en ambiente indoor y ambiente outdoor. Los anexos incluyen

las características técnicas de los sensores, comandos AT para el envío de SMS, el

código fuente del microcontrolador y el manual de usuario de la aplicación.

1. EL PROBLEMA

1.1 DELIMITACIÓN

La investigación se realizará en los pabellones de la facultad de Ciencias de la

Universidad Nacional de Piura, en el transcurso de los 6 meses siguientes. Se tendrán en

cuenta los accesos principales, oficinas y laboratorios de cada piso de cada pabellón.

1.2 APORTES DEL PROYECTO

Lo que se busca con este proyecto, es aumentar la seguridad en los pabellones de

nuestra Universidad.

Cubrir grandes distancias entre la comunicación de los módulos de alarmas.

Hacer una comunicación eficiente entre el sistema de alarmas y el personal de

seguridad.

Fomentar la investigación en Tecnologías de la información y Comunicaciones.

1.3 ENUNCIADO DEL PROBLEMA

¿Se logrará una comunicación eficiente al utilizar el protocolo de comunicación

RS485 y tecnología GSM para implementar una red de alarmas en los pabellones de la

Universidad Nacional de Piura?

2. HIPÓTESIS

Es posible la implementación de un sistema de alarmas, utilizando protocolo de

comunicación RS485 y comunicación vía SMS, en los pabellones de la Universidad

 Nacional de Piura.

3. OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

5/10/2018 ANTEPROYECTO_TESIS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/anteproyectotesis 6/9

Diseñar e implementar un Sistema de alarmas en los pabellones de la

Universidad Nacional de Piura, utilizando protocolo de comunicación RS485 y

tecnología GSM.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Proponer para la implementación de los dispositivos, el uso de

Microcontroladores PIC.

Utilizar lenguaje de Programación PIC C Compiler para los Microcontroladores.

Utilizar protocolo de comunicación RS232 entre Pic y celular.

Establecer una interfase en la PC con lenguaje de programación Visual Basic6.0.

4. MATERIALES

1 PC de 2Ghz, 1GB RAM, 150GB DD.

Microcontroladores PIC.

Sensores de luz Sensores de humo

Sensores de movimiento

Sensores infrarrojos

Sensores magnéticos

Bocinas para la alarmas

Componentes electrónicos.

Software: Visual Basic 6.0, PIC C Compiler.

Sistema Operativo: Windows XP

POBLACIÓN:

Pabellones de la Universidad Nacional de Piura.

MUESTRA:

Pabellones de la Facultad de Ciencias de la UNP.

VARIABLES INDEPENDIENTES:

5/10/2018 ANTEPROYECTO_TESIS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/anteproyectotesis 7/9

- Protocolo de comunicación RS485

- Tecnología de comunicación GSM

VARIABLE DEPENDIENTE:

- Sistema de Alarmas

5. CONTENIDO

CAPITULO I: INTRODUCCION

CAPITULO II: MARCO TEORICO CONCEPTUAL

Introducción

Microcontroladores

Periféricos

Sensores

Protocolos de Comunicación RS485

Protocolos de Comunicación RS232

Celulares

Comandos AT

Servicio de Mensajes cortos - SMS

CAPITULO III: METODOLOGÍA EMPLEADA

Sistemas de adquisición

Diseño del Hardware

Diseño del software

CAPITULO IV: RESULTADOS OBTENIDOS

CAPITULO V: CONCLUSIONES

CAPITULO VI: BIBLIOGRAFIA

ANEXOS

5/10/2018 ANTEPROYECTO_TESIS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/anteproyectotesis 8/9

6. BIBLIOGRAFÍA

1. José M. Angulo Usategui, Ignacio Angulo Martínez, Microcontroladores

PIC. Tercera Edición.

2. Dogan Ibrahim, Advanced PIC Microcnontroller. Edición 2008.

Wiesemann & Theis GmbH; “Sistema de bus RS485 .”

http://www.wut.de

Piura, Setiembre del 2010

________________________________ ________________________________ Bach. Espino Aguirre Hebert Eduardo Bach. Garcia Elespuru Marylin Chris

Tesista Tesista

 ________________________________ MSc. Juan Manuel Jacinto Sandoval

Asesor

5/10/2018 ANTEPROYECTO_TESIS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/anteproyectotesis 9/9

o ESTANDARES UTILIZADOS PARA LA TRANSMISION DE TELEVISION DE

RADIODIFUSION DE COLOR