antecedentes.docx

6
ANTECEDENTES Por miles de años el empleo de las fibras estuvo limitado a lo que el mundo natural ofrecía. El algodón y el lino se usaron durante mucho tiempo. La seda requería manejo delicado. La lana se encogía, tenía mal tacto y se la comían las polillas. Luego hace poco más de un siglo se desarrolló el rayón (la primera fibra sintética). http://www.ssecoconsulting.com/ingenieriacutea-quiacutemica- historia-de-las-fibras-sinteacuteticas.html En septiembre de 1931, el químico estadounidense Wallace Carothers se informó sobre la investigación llevada a cabo en los laboratorios de la compañía DuPont de las "gigantes" moléculas llamadas polímeros. Se enfocó su trabajo en una fibra conocida simplemente como "66", una serie derivada de su estructura molecular. El nylon, la "fibra milagrosa", había nacido. En 1938, Paul Schlack de la empresa IG Farben en Alemania, polimeriza caprolactama y creó una forma diferente del polímero, identificado simplemente como nylon "6". El acontecimiento del nylon creó una revolución en la industria de la fibra. El rayón y el acetato habían derivado de la celulosa de las plantas, pero el nylon fue sintetizado por completo de los productos petroquímicos. Esto estableció las bases para el posterior descubrimiento de todo un mundo nuevo de fibras manufacturadas. DuPont comenzó la producción comercial de nylon en 1939. La primera prueba experimental del nylon fue utilizarlo como hilo de tela de paracaídas y en las medias de las mujeres. Las medias de nylon, se mostraron en febrero de 1939 en la Exposición de San Francisco teniendo una rápida acogida entre los consumidores. Mientras tanto, el poliéster, se examinó por primera vez como parte de la investigación de Wallace Carothers, estaba atrayendo a un nuevo interés en la Asociación Calico Printers en Gran Bretaña. Allí, JT Dickson y JR Whinfield produjeron una fibra de poliéster mediante polimerización por condensación de etilenglicol con ácido tereftálico. DuPont posteriormente adquirió los derechos de patente para los Estados Unidos y la Imperial Chemical Industries para el resto del mundo. Una nueva gama de usos para las fibras sintéticas vino con el establecimiento del programa espacial de los EE.UU. La industria abasteció la fibra especial para usos que van desde la ropa para los

Upload: jesus-miguel-ramirez-rojas

Post on 05-Sep-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ANTECEDENTESPor miles de aos el empleo de las fibras estuvo limitado a lo que el mundo natural ofreca. El algodn y el lino se usaron durante mucho tiempo. La seda requera manejo delicado. La lana se encoga, tena mal tacto y se la coman las polillas. Luego hace poco ms de un siglo se desarroll el rayn (la primera fibra sinttica). http://www.ssecoconsulting.com/ingenieriacutea-quiacutemica-historia-de-las-fibras-sinteacuteticas.html

En septiembre de 1931, el qumico estadounidense Wallace Carothers se inform sobre la investigacin llevada a cabo en los laboratorios de la compaa DuPont de las "gigantes" molculas llamadas polmeros. Se enfoc su trabajo en una fibra conocida simplemente como "66", una serie derivada de su estructura molecular. Elnylon, la "fibra milagrosa", haba nacido.En 1938, Paul Schlack de la empresa IG Farben en Alemania, polimeriza caprolactama y cre una forma diferente del polmero, identificado simplemente como nylon "6".El acontecimiento del nylon cre una revolucin en la industria de la fibra. El rayn y el acetato haban derivado de la celulosa de las plantas, pero el nylon fue sintetizado por completo de los productos petroqumicos. Esto estableci las bases para el posterior descubrimiento de todo un mundo nuevo de fibras manufacturadas.DuPont comenz la produccin comercial de nylon en 1939. La primera prueba experimental del nylon fue utilizarlo como hilo de tela de paracadas y en las medias de las mujeres. Las medias de nylon, se mostraron en febrero de 1939 en la Exposicin de San Francisco teniendo una rpida acogida entre los consumidores.

Mientras tanto, elpolister, se examin por primera vez como parte de la investigacin de Wallace Carothers, estaba atrayendo a un nuevo inters en la Asociacin Calico Printers en Gran Bretaa. All, JT Dickson y JR Whinfieldprodujeron una fibra de polister mediante polimerizacin por condensacin de etilenglicol con cido tereftlico.DuPont posteriormente adquiri los derechos de patente para los Estados Unidos y la Imperial Chemical Industries para el resto del mundo.Una nueva gama de usos para las fibras sintticas vino con el establecimiento del programa espacial de los EE.UU. La industria abasteci la fibra especial para usos que van desde la ropa para los astronautas a los conos de ojiva de la nave espacial. Cuando Neil Armstrong dio "un pequeo paso para el hombre, un salto gigante para la humanidad" sobre la Luna el 20 de julio de 1969, su traje espacial lunar inclua varias capas de telas de nylon y aramida. La bandera que plant estaba hecha de nylon.Las toberas de escape de los dos grandes cohetes propulsores que levantan el transbordador espacial en rbita contienen 30.000 libras de rayn carbonizado.Materiales compuestos de fibra de carbono se utilizan como componentes estructurales en los ltimos aviones comerciales, aadiendo resistencia y la reduccin de peso as como costos de combustible.

En la actualidad las fibras sintticas se emplean en diseos de moda, accesorios para el hogar, medicina, aeronutica, energa industria, etc... En la actualidad existen las fibras ingenieriles que pueden emplearse en aplicaciones totalmente in-imaginadas hace unos pocos aos.Fibras sintticas comunes incluyen: Nylon(1939) Modacrlicas(1949) Olefina(1949) Acrlico(1950) Polister(1953) De fibra de carbono(1968)

Fibras sintticas especiales incluyen:

Vinyon(1939) Saran(1941) Spandex(1959) Vinalon(1939) Aramidas(1961) conocido comoNomex,KevlaryTwaron Modal(1960) Dyneema / Spectra(1979) PBI(polibenzimidazole fibra) (1983) Sulfar(1983) Lyocell(1992) (no artificial, sinttico) PLA(2002) M-5(fibra PIPD) Orlon Zylon(PBO fibra) Vectran(TLCP fibra) a base de polmero Vectra LCP Derclonutilizado en la fabricacin de alfombras

http://fibrassinteticasjudith.blogspot.com/

MARCO TEORICO

Las fibras sintticas

El proceso de polimerizacin, aplicado a determinadas materias primas, permite la obtencin de fibras sintticas. Los polmeros son molculas orgnicas complejas, formadas como resultado de la unin de varias molculas orgnicas simples, los monmeros. Al constituirse un polmero, los monmeros forman entre s una larga cadena lineal, con extraordinarias condiciones de ligereza, elasticidad y resistencia. Dichas propiedades son fundamentales para la fabricacin de todo tipo de fibras. En este sentido, los polmeros se emplean, adems de para fabricar tejidos, en la elaboracin de plsticos, productos estructurales diseados para resistir esfuerzos parachoques de automviles, tuberas, aislantes, filtros, cosmticos, as como en la industria elctrica, electromecnica, del mueble o de la construccin. Las fibras sintticas se pueden clasificar en: polamidas, polisteres, poliacrlicas, polivinilos y polipropilnicas.Fibras sintticas en la industria textilLa elaboracin de fibras sintticas textiles se realiza a partir de materias primas que se encuentran con relativa facilidad y son, en trminos generales, poco costosos: carbn, alquitrn, amoniaco, petrleo, adems de subproductos derivados de procesos industriales. Las operaciones qumicas realizadas con estos materiales permiten obtener resinas sintticas que, tras su hilado y solidificacin, resultan elsticas, ligeras y muy resistentes tanto al desgaste como a la presencia de cidos u otros agentes externos. La incorporacin de un colorante al polmero permite teir el material antes de su hilado, lo que se traduce en un ptimo nivel de estabilidad cromtica en la fibra, que, adems de no desteir, elimina la necesidad de recurrir a posteriores operaciones de fijado del tinte.

El nailonA comienzos de siglo Wallace H. Carothers invent el nailon, a partir de la polimerizacin de una amida cada uno de los compuestos orgnicos nitrogenados que resultan de sustituir uno, dos o los tres hidrgenos del amoniaco por radicales cidos Carothers descubri que el polmero resultante presentaba la propiedad de transformarse fcilmente en filamentos. Fue en la dcada de los aos treinta cuando se inici la fabricacin de nailon a gran escala. El xito fue muy rpido, lo que favoreci la aparicin de otras fibras. El nailon se emplea, por ejemplo, para confeccionar gneros de punto. En 1940 la empresa Du Pont comercializ las primeras medias fabricadas con esta fibra.

https://diseniodeindumentaria2.wordpress.com/2008/04/29/fibras-artificiales-y-fibras-sinteticas/Manufactura de Fibras Sintticas en el Per

Despus de haber sido pioneros en la manufactura de Nylon en el Pacto Andino (Manufacturas Nylon ya desaparecida), en la actualidad en el Per slo tiene importancia la manufactura de fibras acrlicas que realiza Sudamericana de Fibras S.A.

Como antecedente se tiene que en 1972 la empresa Bayer Industrial S.A subsidiaria de multinacional alemana Bayer A.G abri su planta en el puerto del Callao e inicia sus operaciones implementando en el Per el uso de la alta tecnologa para la produccin de Tow y Fibra Cortada (Fibras acrlicas). Su nivel de produccin se increment en diez aos hasta 27.000 ton/ao.

En el ao 1992, un grupo de inversionistas adquirieron Bayer Industrial S.A., subsidiaria de Bayer AG., dedicada a la produccin y comercializacin de fibras acrlicas procesadas en hilado en seco. El mismo ao cambi su denominacin social a SUDAMERICANA DE FIBRAS S.A. (SdF).

SdF se dedica a la manufactura de fibra acrlica que es hilada en seco. Su producto textil ms relevante es el Drytex que es una fibra textil producida por el mtodo de hilatura en seco con la cual se pueden obtener hilos para la elaboracin de ovillos, conos y tejidos de uso universal, as como prendas de moda y artculos para el hogar.

SdF es la nica Industria en las amricas que produce fibra acrlica por el mtodo de hilatura en seco, bajo la marca registrada Drytex. Abastece a ms de 200 Empresas del rubro textil, en los mercados de la Comunidad Andina (CAN), Mercosur, Europa y Asia. Tienen oficinas de representacin en Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Venezuela.Propiedades positivas Las fibras qumicas poseen una gran resistencia al roce y al arrrugado. Su recuperacin elstica es excelente. Los colores son slidos frente a los lavados.Propiedades negativas Su baja absorcin de la humedad provoca la tendencia a las cargas electroestticas. Las fibras sintticas son muy sensibles a la accin del calor.Ventajas Gran duracin y resistencia a los agentes Fcil cuidado La suciedad desaparece con facilidadInconvenientes Son poco giroscpicas Pueden provocar alergiasTIPOS:Fibras por poli condensacin Poliamidas:la fibra ms conocida es el nylon. Tienen gran resistencia y elasticidad; son poco giroscpicas Polister: se obtiene de un didico y de un dio. La fibra ms conocida es el tergalFibras por polimerizacin Acrlicas: se obtiene por polimerizacin del acrilonitrilo. Resistentes a la luz t la intemperie.La fibra ms conocida es el leacril Poli vinlicas.Se obtienen por polimerizacin del vinilo. Son muy suaves y se utilizan para prendas de bebes.La fibra ms conocida es el rhovil Polietilenicas:se obtienen de los hidrocarburos del etileno. es resistente a la abrasin y la fibra ms conocida es el saran Polipropileno: se obtienen de los hidrocarburos del propileno. La fibra ms conocida es el merklon Poliuretano:se obtienen del uretano, tienen mucha elasticidad y la fibra ms conocida es la lycrahttps://diseniodeindumentaria2.wordpress.com/2008/04/29/fibras-artificiales-y-fibras-sinteticas/