antecedentes psicología.docx

Upload: illawarazul

Post on 28-Feb-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Antecedentes psicologa.docx

    1/9

    Antecedentes de la psicologa dentro de la filosofa

    2.1 Medicina griega: el paso de la medicina mgico-religiosa a lamedicina racionalista.

    PSICOLO!A " CI#$CIA A$%I&A

    La mayor parte de los historiadores de la psicologa estn de acuerdo enque hay que estudiar la fisiologa, la biologa y la medicina antigua. Klein(197!, por e"emplo, mantiene que aunque la psicologa es el estudio delalma, de la mente o de la psique, sin embargo, hay que buscar el origen deestos conceptos en el estudio del organismo biol#gico. $dems, hay que

    buscar en las t%cnicas el origen de las ciencias. &ero tambi%n hay uncomponente especulati'o. rett (19)*! mantiene que uno de los mayores

    desastres para el a'ance de la ciencia ha sido la estreche+ conceptual dehombres con una ecelente metodologa. -sta es la idea de que hay quede"ar libre la especulaci#n para que haya desarrollo. aldin sostena quecada psic#logo debera tener una teora para ponerla a prueba. /ui+shabra que sustituir la palabra especulaci#n por la de representaci#n deacti'idades. -l psic#logo interconductista, Kantor (19)019)9! identifica la

    biologa con la psicologa. Kantor no entiende la historia de la psicologacomo historia de creencias sino como la teora sobre la interconducta entreorganismos (p0)!. 2no de los libros donde se trata de encontrar una seriede componente para llegar al desarrollo de las ciencias, como la psicologa,es el libro de 3ario 4egetti (1951!. Los orgenes de la racionalidadcientfica. arcelona6 &ennsula. Las ciencias tienen un origen t%cnico msque especulati'o o te#rico. &or e"emplo, la etologa s#lo pudo habersurgido de la prctica, de las t%cnicas de ca+a, pesca, etc. i no hubiera sido

    por el desarrollo de estas t%cnicas cineg%ticas no hubi%semos alcan+adonuestro actual ni'el de desarrollo. La anatoma tendr su origen en lacarnicera, en el despiece, por e"emplo. $ estos saberes t%cnicos oartesanales tan di'ersos, generados en la 8lucha por la 'ida8 y comunicadosde generaci#n en generaci#n, llamamos 8artes de subsistencia8. -n

    psicologa son todo tipo de saberes que tienen que 'er con el mane"o ycontrol de las acti'idades de los organismos6 prcticas de ca+a, prcticas dedomesticaci#n y crian+a, prcticas de curaci#n y sugesti#n.

  • 7/25/2019 Antecedentes psicologa.docx

    2/9

    LA M#'ICI$A (I#A

    $lsina, .(195*!. Los orgenes helnicos de la medicina occidental.arcelona6 Labor.

    Lan -ntralgo, &. (1950! La Medicina hipocrtica. $lian+a 2ni'ersidad63adrid

    e pueden distinguir tres momentos en la medicina griega6

    1 &reracional o %poca de la medicina mgicareligiosa que ira del s.4: al4 a.c. Ligada a ciertos templos, prcticas, supersticiones, ritos.

    * 3edicina hipocrtica racionalista, s. 4:, 4, :4 a.c. u n;cleo es lamedicina de

  • 7/25/2019 Antecedentes psicologa.docx

    3/9

    $sclepio quien, seg;n crean, se les apareca en sueAos y les prescribaremedios para su enfermedad.

    -l personal religioso dedicado a estos templos era el que elaboraba todo elproceso de curaci#n a tra'%s del contacto con el ?ios -sculapio. La palabraincubaci#n tiene su origen all, incubar significa dormir en los templos paraincubar esta enfermedad. Los que estaban al cargo de los templos de-sculapio llegarn a conocer algunos aspectos patol#gicos del sueAo. -stees un aspecto que retomar Creud (15D)1909!, que mantiene la teora deque los sueAos tienen una 'irtualidad para conocer los problemas delinconsciente me"or que la 'ida consciente.

    E=#mo se produce el paso a la medicina hipocrticaF -n primer lugarno se trata de un paso que borra todo lo anteriorG este paso de una medicina

    mgica a otra racionalista que estamos estudiando en >recia tambi%nocurri# en otros lugares y momentos de la humanidad, desarrollandot%cnicas con un cari+ racionalista, como las t%cnicas egipcias, por lo tantono es la primera 'e+ que eiste una medicina racionalista. -sto plantea el

    problema del difusionismo o paralelismo. La postura difusionista es encierta forma ms lcita debido a que >recia fue una concentraci#n dedistintas influencias. -l esquema difusionista podra funcionar en este caso.

    La idea de Lain -ntralgo es que el paso del s. 4: al 4 se debe aldesarrollo de una medicina racionalista, como la representada por laesc)ela de Crotona. -n ese momento en el que se reali+a el paso de laeplicaci#n mgicareligiosa a la racionalista eiste el m%dico que es unafigura popular y que cada 'e+ se 'a haciendo ms racionalista y en ellotu'o que 'er el naturalismo de los fil*sofos +onios. eguramente fueron lost%cnicos m%dicos los que contribuyeron a la filosofa de los "onios. -sto 'aa generar los tratados hipocrticos que fueron atribuidos a ,ip*crates deCos /0- a.c.3pero en la actualidad se duda que todos hayan sidoescritos por %l. @odos ellos tienen en com;n que son una medicinaracionalista frente a la mgicareligiosa.

  • 7/25/2019 Antecedentes psicologa.docx

    4/9

    (http6HH.interbooI.netHempresasHlua911HhtmlHachi*H&resocraticosH$puntesJ*&resocraticosH&itagoricosH$lcmeonH$lcmeon.html! se le considera el fundador de lamedicina (fl. D a.c! hipocrtica racionalista. &ertenece a una escuela delsur de :talia. ?a una gran importancia al cerebro como el centrofundamento de toda la 'ida. Los que centran la 'ida en el cerebro sostienenla tesis del pne)ma (aire, principio 'ital! mientras que los que se centranen el cora+#n sostienen que el principio 'ital es la sangre. Los 'entrculoseran ms importantes que el te"ido cerebral, as $lcme#n inicia la tradici#nde la cabe+aG -mp%docles inicia la tradici#n del cora+#n. $lgunoshistoriadores califican de ms cientfica la lnea de $lcmeon en la medidaen que efecti'amente el cerebro es el centro del comportamiento. inembargo, las eplicaciones tanto en el caso de la cabe+a como del cora+#nson las dos poco cientficas. =uando se dice que el pensamiento estabaligado al cerebro se pensaba en las ca'idades cerebrales y no en un te"idoG

    no ser considerado como te"ido hasta el siglo :. &or e"emplo, en plenos. 4:: se habla del tercer 'entrculo como asentamiento del alma.tra cuesti#n importante planteada por $lcme#n, es la idea de la salud

    como e7)ili8rio, planteado como el equilibrio de potenciasG potencias quetiene las cosas en 'irtud de las cuales act;an sobre las dems comosecoHh;medo, clidoHfro, dulceHamargo. -l equilibrio de los constituyentesdel cuerpo es lo que se llama saludG la enfermedad sera el desequilibrio deestos componentes. &or lo tanto, el m%dico lo que debe hacer es intentarrecuperar el equilibrio. Ligado a esto, cabe destacar la idea de pne)ma, larespiraci#n, lo que introducimos por las narices es un principio 'ital,aunque en tiempos de $lcmeon esta ligado a lo fro, el aire 'a a enfriar elcerebro para poder pensarG el calor esta ligado a la sangre.

    #mp5docles(http6HH.interbooI.netHempresasHlua911HhtmlHachi*H&resocraticosH$puntesJ*&resocraticosHCisicosJ*4H-mpedoclesHempedo.html!-s medio siglo posterior a $lcmeon, pertenece a una escuela del sur de:talia, de $grigento. 2n aspecto importante, es el tipo de metforas y

    eplicaciones que da de los procesos orgnicos y se considera el iniciadordel mecanicismo(2n libro en el que se epone una historia de la biologay plantea la importancia de -mp%docles como mecanicista es el de mith(197M!.El problema de la vida. $lian+a!. -mpedocles es qui+s el primeroen emplear un modelo mecanicista, por e"emplo, el uso de la clepsidra paraeplicar la respiraci#n, el cuerpo humano podra ser pensado de estamanera6 la respiraci#n y el mo'imiento de la sangre, la respiraci#n y el

    http://www.interbook.net/empresas/lua911/html/Bachi2/Presocraticos/Apuntes%20Presocraticos/Pitagoricos/Alcmeon/Alcmeon.htmlhttp://www.interbook.net/empresas/lua911/html/Bachi2/Presocraticos/Apuntes%20Presocraticos/Pitagoricos/Alcmeon/Alcmeon.htmlhttp://www.interbook.net/empresas/lua911/html/Bachi2/Presocraticos/Apuntes%20Presocraticos/Fisicos%20V/Empedocles/empedo.htmlhttp://www.interbook.net/empresas/lua911/html/Bachi2/Presocraticos/Apuntes%20Presocraticos/Fisicos%20V/Empedocles/empedo.htmlhttp://www.interbook.net/empresas/lua911/html/Bachi2/Presocraticos/Apuntes%20Presocraticos/Fisicos%20V/Empedocles/empedo.htmlhttp://www.interbook.net/empresas/lua911/html/Bachi2/Presocraticos/Apuntes%20Presocraticos/Fisicos%20V/Empedocles/empedo.htmlhttp://www.interbook.net/empresas/lua911/html/Bachi2/Presocraticos/Apuntes%20Presocraticos/Fisicos%20V/Empedocles/empedo.htmlhttp://www.interbook.net/empresas/lua911/html/Bachi2/Presocraticos/Apuntes%20Presocraticos/Fisicos%20V/Empedocles/empedo.htmlhttp://www.interbook.net/empresas/lua911/html/Bachi2/Presocraticos/Apuntes%20Presocraticos/Pitagoricos/Alcmeon/Alcmeon.htmlhttp://www.interbook.net/empresas/lua911/html/Bachi2/Presocraticos/Apuntes%20Presocraticos/Pitagoricos/Alcmeon/Alcmeon.html
  • 7/25/2019 Antecedentes psicologa.docx

    5/9

    refle"o de la sangre son alternos. $qu 'emos una forma de pensar lasrelaciones entre el aire y la sangre. tro aspecto importante de -mp%docleses la formulaci#n del principio de los c)atro elementos, esta formulaci#nha perdurado hasta los s. 4::4:::, hasta la aparici#n de la qumica.

  • 7/25/2019 Antecedentes psicologa.docx

    6/9

    algunos son demasiado anchos y los otros demasiado estrechos para podercaptar el ob"eto. ?e esta forma unos ob"etos pasan a tra'%s de los poros sintocarlos, mientras que otros no pueden en modo alguno entrar.

    $ esta primera idea 'a unida otra que hace referencia a que las cosasemiten eflu'ios o emanaciones que cuando tienen el tamaAo "usto paraenca"ar dentro de los poros del #rgano sensorial, entonces tiene lugar (porlo que se refiere a la percepci#n! el encuentro requerido surgiendo la

    percepci#n propiamente dicha. -mp%docles ilustra este procesocomparando la 'isi#n con la lu+ de una linterna cuyas paredestransparentes de"an salir la lu+ hacia afuera, pero, en cambio, no de"an queel aire u otro elemento penetre dentro. &ues bien, de los o"os, protegidos

    por toda clase de membranas, partiran los rayos que iluminan los ob"etos yde %stos las emanaciones o eflu'ios que daran lugar a la imagen de eseob"eto.

    -s interesante notar que su eplicaci#n de la respiraci#n y de lapercepci#n implican la eistencia del 'aco con lo que podemos seAalarque, en los detalles, -mp%docles, no fue siempre fiel a sus principiosfundamentales.

    0 La conciencia6 eg;n -mp%docles, todas las cosas participan delpensamiento. &or ello seAala que la conciencia se identifica o es muy afncon la percepci#n. -n el hombre, el pensamiento reside fundamentalmenteen la sangre que circunda el cora+#n. -llo se debera a que los M elementosaparecen en ella en su ms "usta proporci#n. &or ello, al contener por iguala los cuatro elementos, se con'ertira en la base de la percepci#n.-mp%docles pensaba que 'emos la tierra por la porci#n de tierra que eisteen nosotros mismos, lo mismo sucede con el agua, el aire, el amor o elodio. ?e todo lo dicho parece que hay que concluir que la percepci#n y el

    pensamiento tienen las mismas caractersticas de los otros componentesfsicos.

    ,IPOC(A%#S /0- a.c.3

    =uando hablamos de

  • 7/25/2019 Antecedentes psicologa.docx

    7/9

    clasificaci#n racional de las enfermedades mentales que se utili+an en laactualidad en la psiquiatra, epilepsia, mana, melancola, paranoia,histeria8 p.M*.

    OMe parece que la llamada enfermedad sagrada no es ms divina quecualquier otra. Tiene una causa natural, al igual que las restantes

    enfermedades. Los hombres creen que es divina precisamente porque no la

    conocen... En la aturale!a todas las cosas son iguales en que pueden

    reducirse a las causas precedentes.P

    La teora del 9tero errante. e pensaba que el ;tero era errante,considerando el casamiento el me"or remedio. $ pesar de ser una teoracuriosa es ya un intento de dar una soluci#n somtica racional a una

    enfermedad como la histeria que antes se eplicaba por m%todos msticos,mgicos. ?urante la edad media se utili+an los tratados m%dicos griegospara el conocimiento del cuerpo humano. -n pleno s. 4::: toda'a habaautores que apoyaban la teora del ;tero errante.

    Los tratados hipocrticos tienen en com;n que en ellos hay una defensadel 8m%todo cientfico8. Qo es que tu'iesen lo que llamamos hoy el m%todocientfico pero mantenan que la concepci#n acerca de la enfermedad yremedios tienen que esta basados en la obser'aci#n y no en mitos.

    La importancia de la alimentaci*n los factores del medio en lacomprensi#n de las desa'enencias del organismo y de los estados

    patol#gicos. La nutrici#n abarca tres factores 1! comida *! bebida 0!respiraci#n. La alimentaci#n es imprescindible pero si hay un factorfundamental es el equilibrio de la respiraci#n6 8el hombre es lo querespira8. ?an una importancia enorme a los 'ientos, aires que estn ligadosa la teora del pneuma. -l aire es un factor fundamental del mantenimientode la 'ida. ?an mucha importancia a los factores eternos. =lima, 'iento,lugar, estaciones. La importancia de estos factores ambientales radica enque son con los que debe establecerse el equilibrio, en lo que consiste lasalud. -l factor ms importante es el aire. @ienen la idea del equilibrio del

    hombre con respecto al medio.tro componente del equilibrio es el de la propia constituci#n del

    cuerpo humano.%eora de los tipos temperamentales. La constituci#n del cuerpo humanose compara con la teora de los cuatro elementos de -mp%docles. $ esoscomponentes les atribuye la medicina hipocrtica una serie de cualidadesque deben equilibrarse. Los elementos del organismo se encuentran

  • 7/25/2019 Antecedentes psicologa.docx

    8/9

    formando los humores. Los humores bsicos son M, de ah surge la idea delas caractersticas psicosomticas del organismo. -l cuadro hipocrtico esel siguiente6

    #L#M#$%OS C2-> $:N- @:-NN$ $>2$

    P(OPI#'A'#S =$L:-Q@- -= CN:$ N- :L:(amarilla!

    CL-3$ :L: (negra!

    %#MP#(AM#$%OS $Q>2RQ- =LSN:= CL-3T@:= 3-L$Q=UL:=@-3&-N$3-Q@ $=@:4 @-3&-N$3-Q@ Q $=@:4

    -@N4-N@:? :Q@N4-N@:?

    aleno. Las descripciones actuales son adaptaciones de ;ant6

    Melanc*lico6 ansioso, angustiado, desdichado suspica+, serio, pensati'o

  • 7/25/2019 Antecedentes psicologa.docx

    9/9

    aliento soplo. -s un t%rmino material aunque dificilmente se desprende defactores mgicos y religiosos. -ste concepto tiene el mismo origen que las

    palabras que los griegos usaban para hablar del 'iento por lo que se 'e sucomponente material. -n el conteto hipocrtico el pneuma parece comoalgo que se capta desde el eterior. -n las escuelas sicilianas eiste un

    pneuma connatural que no se capta desde fuera. Los principios psquicospues seran componentes connaturales o innatos, es decir, surgen de dentro,$qu surge el enfrentamiento entre una postura ambientalista y otrainnatista. #rasstrato, padre la fisiologa, mantiene que el espritu 'ital que

    pro'iene del aire 'a de los pulmones al cora+#n y al cerebro. e distribuyepor todo el cuerpo y as eplica la sensibilidad y el mo'imiento. Lasarterias transmitan el pneuma. -ste esquema es el que se utili+a en el siglo4::. ?e aqu surgira posteriormente la eplicaci#n de los mo'imientos a

    partir del cerebro. La idea de espritu permanece hasta el s.:.

    La escuela estoica ha sido la que ms ha elaborado el concepto depneuma, intentando hacer una teora materialista. La relacionan con elfuego. -stas ideas han pasado a tra'%s de an $gustn que lo transform# enun concepto religioso cristiano. -n el antiguo y nue'o testamento tambi%naparece la idea de pneuma. 8-ntonces Vah'eh ?ios form# al hombre con

    pol'o del suelo, e insufl# en sus narices aliento de 'ida, y result# el hombreun ser 'i'iente8 >%nesis *, 7

    -l pr#imo momento en la historia de la medicina griega es la medicinaale"andrina pero como paso intermedio estn &lat#n y $rist#teles.