antecedentes de la propiedad rÚstica

14
ANTECEDENTES DE LA PROPIEDAD RÚSTICA María del Carmen de la Cruz Ramos

Upload: krisssima

Post on 02-Jul-2015

561 views

Category:

Documents


19 download

TRANSCRIPT

Page 1: ANTECEDENTES DE LA PROPIEDAD RÚSTICA

ANTECEDENTES DE LA PROPIEDAD RÚSTICA

María del Carmen de la Cruz Ramos

Page 2: ANTECEDENTES DE LA PROPIEDAD RÚSTICA

El sistema jurídico mexicano se origina en el derecho romano

CONCEPTO DE PROPIEDAD EN DERECHO ROMANO

Page 3: ANTECEDENTES DE LA PROPIEDAD RÚSTICA

ELEMENTOS DE LA PROPIEDAD

En Roma la propiedad era una facultad, dada al dueño de una cosa, para que este pudiera obtener toda la utilidad de ella, con la limitante que la misma ley imponía.

Tres elementos constituían la propiedad:

Ius utendi Ius fruendi Ius abutendi

Page 4: ANTECEDENTES DE LA PROPIEDAD RÚSTICA

ORIGEN Y DESARROLLO DE LA PROPIEDAD Es de difícil precisión, según documentos

antiguos: Ager romanus: perteneció al pueblo, se convirtió

en propiedad privada por concesión del Estado. Según Dionisio de Halicarnaso y Varrón: Romulo dividió el territorio entre las treinta

curias, después se concedió a cada paterfamilia una parte igual, de dos fanegas o jugera (aprox 50 áreas) lo suficiente para establecer una casa habitación, a este lote se le llamo heredium.

Page 5: ANTECEDENTES DE LA PROPIEDAD RÚSTICA

ORIGEN Y DESARROLLO DE LA PROPIEDAD Todos los territorios conquistados

pasaban a ser parte del ager publicus. Según la naturaleza de la tierra se

empleaba: Una parte se destino a aumentar la

propiedad privada: ager privatus Tierras cultivadas Tierras incultas

Page 6: ANTECEDENTES DE LA PROPIEDAD RÚSTICA

ORIGEN Y DESARROLLO DE LA PROPIEDAD Tierras cultivadas: Viritanus ager Agri quaestorii Ager assignati

Tierras incultas Agri ocupatorii = possessiones

Page 7: ANTECEDENTES DE LA PROPIEDAD RÚSTICA

ORIGEN Y DESARROLLO DE LA PROPIEDAD Los patricios (clase noble) fueron los

que se quedarón con la mayor parte del ager publicus.

Latifundios cultivados por esclavos o clientes con concesiones revocables (precario) lo que resulto en quejas frecuentes.

Los tribunos se hicieron interpretes de la plebe lo que dio origen a las Leyes agrarias

Page 8: ANTECEDENTES DE LA PROPIEDAD RÚSTICA

LEYES AGRARIAS EN EL DERECHO ROMANO

Ley Licinia (año 378) Tenían por objeto la ordenación del ager

publicus Italia: Desaparece el ager publicus y

las propiedades son privadas como la res mancipi

Provincia: solo poseedores que pagaban tributo con derechos.

Jus italicum

Page 9: ANTECEDENTES DE LA PROPIEDAD RÚSTICA

ÉPOCA PREHISPÁNICA

Bernardino C. Home “La tierra es el punto de partida. Su distribución, la forma en que se divide y explota, repercute sobre la economía y organización de cada país. A ello se vincula la producción , la industria, el equilibrio entre la ciudad y el campo, la prosperidad o el bienestar y hasta su sistema político”

Mesoamérica floreció y llego a su esplendor gracias a su capacidad de organización, en la que cada miembro de la comunidad cumplía una función acorde con sus habilidades.

Dos pueblos sobresalieron por su desarrollo cultural

Page 10: ANTECEDENTES DE LA PROPIEDAD RÚSTICA

LA ORGANIZACIÓN AGRARIA DE LOS MAYAS

Propiedad comunal Propiedad del Estado para satisfacer las

necesidades publicas: tierras trabajadas por los tributarios y los esclavos

Propiedad privada Pertenecían a la nobleza Su medida agraria, conocida como hum-uinic,

consistía en una vara de XX pies de ancho, por XX pies de largo.

Page 11: ANTECEDENTES DE LA PROPIEDAD RÚSTICA

LA ORGANIZACIÓN AGRARIA AZTECA

Gobernado por un monarca Órgano jurisdiccional División de clases sociales en donde cada individuo se dedicara a

una función de acuerdo a su capacidad. Al pueblo le correspondía el calpulli, que era parte del calputlalli. Consejo del calputalli Privilegios del Señor o Tzin, propietario del tlatocalli, o las repartía

entre los principales o pipiltzin. La forma de la tenencia de la tierra tomaba el nombre del sector

favorecido: Pillalli, teotlalpan, milchimalli, altepetlalli. La medida usada era el octácatl que significa vara de medir o

dechado, que equivalen a tres varas de Burgos o sea 2 metros 514 milimetros.

Page 12: ANTECEDENTES DE LA PROPIEDAD RÚSTICA

LA PROPIEDAD RURAL DURANTE LA COLONIA

Estuvo sujeta alas hazañas o inversiones realizadas por los españoles.

Los reyes católicos acuden al papa Alejandro VI para que con su autoridad legitimara su actuar en las tierras descubiertas por Colon.

Bulas Alejandrinas legitiman la propiedad a favor de la corona española.

Surgen las tierras realengas (Tesoro real) y de ahí se deriva la propiedad inmueble.

Page 13: ANTECEDENTES DE LA PROPIEDAD RÚSTICA

LA PROPIEDAD RURAL DURANTE LA COLONIA

Mercedes reales Caballería Peonia Suertes Compraventa Medios de adquisición de la Propiedad1. Confirmación2. Usucapión3. Composición

Page 14: ANTECEDENTES DE LA PROPIEDAD RÚSTICA

LA PROPIEDAD RURAL DURANTE LA COLONIA

Gracias por su atención