antamina

Upload: fernando-callata-cardenas

Post on 06-Mar-2016

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

antamina

TRANSCRIPT

1- Antamina tendr loscostosms reducidos a nivel mundial

La Compaa Minera Antamina -CMA-, que desarrolla suproyectode concentrados decobrey zinc de Antamina, localizado a 270 kilmetos al norte de Lima, enel estadode Ancash, tendra costos de caja netos -incluidos los subproductos- de un promedio de US$ 0,29 por libra en sus primeros diez aos deoperacionesconvirtindose, de paso, en la mina de cobre de menores costos y la ms rentable entre los dems yacimientos de ese metal en el mundo, seal Manford Mallory, analista de la firma consultoraResearchCapital, basada en Toronto. En el resto de su vida til, los costos del yacimiento promediaran los US$ 0,35 por libra.El proyecto de Antamina considera unainversinpor un total de US$ 2.300 millones.La mina ser explotada por elmtodode rajo abierto e incluir una planta concentradora convencional que procesar 70.000 tpd de mineral.El yacimiento posee reservas explotables por un total de 494 millones de toneladas de mineral conteniendoleyesequivalentes de 1,7% de cobre, una de las ms altas entre los dems depsitos de cobre enproduccinen la ltima dcada. Las leyes especficas del depsito promedian 1,3% de cobre, 1,0% de zinc, 0,003% de molibdeno y 12 gramos de plata por tonelada. El yacimiento tiene potencial sufiente para desarrollar sinproblemasuna eventual expansin de la planta.La futura mina tendra ganancias -a unpreciopromedio proyectado de US$ 0,95 por libra de cobre y de US$ 0,55 por libra de zinc- de alrededor de US$ 100 millones durante el 2002, su primer ao completo de operaciones, dijo David Kerr, presidente de Noranda Inc- Vancouver-una de lasempresasqueparticipan con un 33,75% en CMA.La empresacanadiense Rio Algom Ltd posee otro 33.75% de lapropiedadde Antamina, mientras que Teck Corp. posee un 22.5% y elgrupojapons Mitsubishi Corp. tiene un 10% de la mina.Un incremento en el precio del cobre de US$ 0,10 por libra significaringresosnetos de US$ 53 millones, seal Kerr. La mina de Antamina comenzara a operar a fines del ao 2001. La mina producira un promedio de 220 MM de libras anuales de cobre, 180 MM de libras anuales de zinc, 2,1 MM de libras anuales de molibdeno y 2,5 MM de onzas anuales de plata durante sus primeros diez aos de vida til.

Las partes llevaron adelante esta decisin de inversin en 1998, un ao particularmente difcil el cual estuvo plagado de dificultades entre las que tuvimos los bajospreciosde losmetalesas como los agudos problemas financieros internacionales.

"Local donde se construye el embalse de relaves del Proyecto Antamina" Obra: Proyecto Antamina PerCliente: Compaa Minera Antamina S.A.Ubicacin: 480 Km. Nordeste de Lima, Departamento de AncashEjecucin: Constructora ParinaIng. Adm.: Joao Rocha JniorCaractersticas Cota MSNM: 4015 m.Longitud Coronacin: 662 mTipo de Presa: CFRD (Concrete Face Rockfill Dam)Altura Mxima: 109 mRelleno: 4.660.000 m3 de enrocados.510.000 m3 de transicin.Hormign: 45.000 m3Inyeccin: 5.000 m3

2.Propuestas para eldesarrollosostenible en las localidades vecinas a las operaciones de la Compaa Minera Antamina

Resumen El proyecto se ejecut desde fines de 1998 a partir de otrainvestigacinque GRADE realiza sobre la relacin entre granmineray comunidades locales, que incluye el estudio del caso de Antamina. El mbito del proyecto es especficamente el Distrito de San Marcos, siendo por lo tanto un insumo para la elaboracin de unplande desarrollo local sostenible para todo el mbito de influencia del proyecto de la Compaa Minera Antamina (CMA) en la Provincia de Huari (Ancash). Losobjetivosespecficos del proyecto son: a) Identificar las potencialidades ecolgicas, sociales y econmicas en las localidades que se encuentran dentro del mbito de influencia de laempresaminera Antamina, y; b) Concertar y difundir a los principales actores locales para la puesta en marcha de un Plan Integrado de Desarrollo Local (PIL). Como resultado final del estudio, luego de validar las propuestas con los pobladores locales en 2 Talleres, se presentaron lneas productivas de corto y largo plazo, las mismas quedebern superar algunas restricciones institucionales para su exitosa implementacin.Investigador Responsable Alberto Pasc-Font Investigadores y Asistentes de Investigacin Manuel Glave, Gerardo DamonteFinanciamientoFGCPC3-Per; Actividades del sector primario,recursosminerales

Per es un pas con inmensas riquezas mineras. Las reservas probadas y probables demineralesson variadas y extensas, incluyendo 570 millones de toneladas de reservas de fosfatos (el segundo lugar en el mundo), 850 millones de onzas de plata, 27 millones de toneladas de cobre y 10 millones de toneladas de zinc; estas reservas aseguran al pas un lugar destacado durante muchos aos entre los principales pases mineros del mundo. Adems de ser uno de los mayores productores demetalesbsicos, Per posee una de las ms importantes concentraciones de depsitos minerales de distintostipos. La continua produccin deacero, molibdeno, tungsteno, cadmio, bismuto y otros (antimonio, telurio y selenio) muestran la amplia variedad de minerales delinventarionacional. En cualquier caso, los principales minerales explotados son el cobre, el zinc, el plomo, la plata y elhierro. Los principales yacimientos de cobre actualmente en explotacin se encuentran en el sur: Toquepala, Cuajone yCerro Verde, existiendo adems otros yacimientos importantes an no explotados como La Granja (ya privatizado), Coroccohayco y Berenguela. El zinc se encuentra en casi toda la regin andina, especialmente en las zonas centro y sudeste; las reservas probadas son de 5 millones de toneladas y las probables de 11 millones de toneladas. Los yacimientos de este metal son frecuentemente polimetlicos; como ejemplo, en el yacimiento de Antamina, situado en la cordillera Blanca, existen reservas probadas de 166 millones de toneladas al 1,3% de cobre, 1,1% de zinc, 0,04% de molibdeno y 16 g/t de plata.Como en el caso del zinc, el plomo se encuentra en yacimientos polimetlicos que se extienden a lo largo de casi toda la regin andina, generalmente asociado a la plata. En cuanto a sta ltima, las reservas probadas ascienden a 772 millones de onzas y las probables a 1.672 millones de onzas.Los yacimientos de este mineral se encuentran principalmente en el departamento de Arequipa, siendo los de Caylloma, Aracata y Orcopampa los ms importantes.En varias zonas de la regin andina existen tambin yacimientos deoro, concentrados en el rea de Palaz, al noroeste del pas, y al sur, en la zona entre Nasca y Caravel.Las reservas probadas de hierro ascienden a 835 millones de toneladas finas y las probables se calculan en 2.800 millones de toneladas, lo que permitira una explotacin continuada durante ms de 290 aos. El nico productor es Hierro Per, empresa que ha sido recientemente privatizada. Los yacimientos de fosfatos de Bayvar, localizados en el desierto de Sechura al norte del pas, disponen de unas reservas probadas de 570 millones de toneladas.Respecto al carbn, el mayor y mejor explotado yacimiento es el de Alto Chicama, a 140 km al norte de Trujillo, aunque existen otros en la cuenca de Santa, al norte, y en las de Goyllarisquiza y Jatun Huasi en el centro; todos ellos elevan las reservas probadas de carbn a ms de 104.000 toneladas y a casi 2,3 millones de toneladas las probables.

LaLeydePromocindeInversionesen el Sector Minero (DL n. 708) derog las restricciones que impedan un mayor flujo de inversiones hacia el sector y elimin losderechosespeciales que elEstadomantena sobre determinadas reas de la explotacin. Adicionalmente, se ha establecido un sistemasimplificado de suscripcin decontratosde estabilidad tributaria que garantiza adems la libre disposicin dedivisas, la nodiscriminacindeltipo de cambioy la librecomercializacindeproductos.

La produccin minera en 1998 creci un 4,8% con respecto al ao anterior. Dentro del sector, la minera metlica en conjunto alcanz un crecimiento del 6,85, debido principalmente al incremento de la produccin de oro (22,1%), hierro (8,7%) y zinc (0,4%); el porcentaje fue atenuado por el descenso de la produccin de cobre (-3,9%), plata (-2,5%) y plomo (-0,2%).El mismo ao el subsector de loshidrocarburoscreci ligeramente (0,5%), debido a la creciente extraccin degas natural, cuya produccin ascendi a 14.431.900 pies cbicos, una cantidad muy superior (69,2%) a la de 1997.Este resultado se explica por el inicio de las operaciones productivas de las empresas Aguaytia Energy en la selva central y Sapet en el noroeste. Sin embargo, la produccin depetrleodisminuy en un 2,2%, debido al menor nivel de extraccin de todas las compaas que operan en el noroeste. Porotra parte, cabe destacar la contribucin a la produccin, desde su ingreso en marzo de 1998, de la empresa Aguaytia Energy en el lote 31C de la selva central, llegando a extraer una cifra de 774.200 barriles.

Produccin mineraVariacin porcentual anual.Productos 1996 1997 1998Cobre 18,5 3,5 -39,0Hierro -26,2 1,7 8,7Plata 2,5 5,1 -2,5Plomo 4,8 3,7 -0,2Zinc 9,89 13,8 0,4Oro 12,4 18,4 22,1Petrleo-1,2 -1,7 -2,2Gasnatural -7,0 -2,7 69,2Productointerno bruto minero 2,9 5,8 4,8Fuente: Instituto Nacional deEstadsticaeInformtica.

4-El cobre

Per es el segundo productor de cobre iberoamericano, slo despus de Chile, que es el gran productor mundial de este mineral. En 1998 la produccin de cobre ascendi a 483.000 toneladas, cifra que supone un decrecimiento del 3,9% con respecto al ao anterior.La empresa Southern Per Copper Corporation (Spcc), cuyo principal accionista es la estadounidense Asarco, es el mayor productor del pas, con una produccin que alcanza unas 250.000 toneladas anuales en sus minas de Toquepala y Cuajone. Adems, Asarco controla Minera Norper, productora de zinc, plomo y plata.Las reservas totales de cobre se estiman en ms de 27 millones de toneladas de contenido fino de reservas probadas y ms de 74 millones de toneladas en reservas probables. Los principales yacimientos en explotacin de este mineral se encuentran en el sur del pas (Toquepala, Cuajone y Cerro Verde), aunque existen otros yacimientos importantes como La Granja, Coroccohuayco yBerenguela.El yacimiento de Coroccohuayco, investigado durante los aos setenta y ochenta, tiene reservas estimadas en 15 millones de toneladas al 2,88% de cobre y deber ser desarrollado bajotierra; adems, contiene significativosvaloresde magnesita. Por su parte, el yacimiento de Berenguela est localizado en el sudeste del pas; sus reservas probadas son de 13,8 millones de toneladas al 1,3% de cobre y 135 gramos por tonelada de plata.Como ya se ha indicado, la produccin es liderada por la empresa Spcc, que produce ms de la mitad del total nacional, seguida de Tintaya (15%), Centromin (10%) y Minero Per (9%); sta ltima es la nica que posee una refinera en fro. El resto de la produccin se reparte entre cerca detreinta empresas privadas.La disminucin de la produccin de este mineral en el ao 1998 se debe a los menores volmenes obtenidos en los tres estratos mineros. La actividad de la Spcc experiment un descenso del 4,3% debido a una menor produccin en sus centros mineros de Cuajone y Toquepala; de la misma forma, Centromin Per obtuvo un resultado inferior negativo del 49,6%.

Produccin de cobreEn miles de toneladas.Producto 1995 1996 1997 1998Cobre 409,7 485,6 503,0 483,3Fuente: Instituto Nacional de Estadstica e Informtica.

5-El zinc

El zinc se encuentra en casi toda la regin andina, especialmente en las zonas centro y sudeste. Las reservas probadas son de 5 millones de toneladas y las probables de 8 millones de toneladas en grandes yacimientos polimetlicos. Adems, se estima que en el importante yacimiento de Antaminaexisten otros 920 millones de toneladas de recursos an no valorados. Per es el primer productor de este mineral de Iberoamrica y el tercer exportador mundial de concentrados de zinc, aunque slo una cuarta parte de la produccin total se refina para laminar en el pas. La produccin de concentrados de zinc est dominada por la empresa Centromin (que fue transferida al sector privado en 1994) con un 35% del total, debido en gran parte a la explotacin de la mina de Cerro de Pasco; el resto de laproduccin se distribuye entre varias empresas privadas.El refinado del mineral se realiza en la planta de Cajamarquilla, ya privatizada, y en la refinera de La Oroya, propiedad de Centromin.Cajamarquilla produce zinc electroltico al 99,95%, comercializado en el London Metal Exchange como un reconocido brand de alto grado; tambin tiene capacidad para producir 178.000 toneladas al ao de cido sulfrico, 1.600 toneladas anuales de cobre cementero, 335 de cadmio refinado y 1.100 deconcentrados de plata como subproductos delprocesoprincipal de refinamiento del zinc.

Produccin de zincEn miles de toneladas.Producto 1995 1996 1997 1998Zinc 692,3 760,4 865,3 869,0Fuente: Instituto Nacional de Estadstica e Informtica.

Podemos decir con satisfaccin que hemos tenido xitos importantes en el desarrollo de yacimientos filoneanos de alta ley, veta Nazareno en Orcopampa y veta Zorro Rojo en Antapite, pero no quisiramos que nuestros accionistas tengan la impresin que hemos descuidado la bsqueda de yacimientos de mayorvolumen. Por el contrario, gran parte de nuestropresupuestode exploraciones se ha dedicado a continuar la exploracin de los prfidos auro - cuprferos de Minas Conga (60% de Buenaventura). Contamos en la actualidad con recursos que sobrepasan los 500 millones de toneladas demineral con ley de 0.3% Cu y 0.8 gr Au/TM.

Se ha hecho perfiles econmicos sobre este yacimiento y se est procediendo a revisarlos por medio de firmas de reconocida solvencia y prestigio internacionales. Todo indica que los yacimientos incluidos dentro del proyecto Minas Conga son econmicamente explotables a un ritmo que segnunos podra ser de slo 30,000 toneladas por da, mientras que otros recomiendan tonelajes no menores de 60,000 toneladas de mineral por da.

Apreciamos la labor realizada por las firmas consultoras, pero en nuestra opinin, debemos seguir explorando los indicios de Misacocha, Lindero y Amaro, as como, delimitar el prfido de Chailhuagn antes de tomar una decisin final respecto al volumen de la futura operacin.

Seguimos entusiastas con las posibilidades en los prospectos La Zanja y Tantahuatay. Se trata de dos prospectos cuyos minerales pueden sertratadospor lixiviacin en rumas (heap leaching). En el caso de La Zanja hemos perforado un tnel con el dobleobjetivode comprobar la ley obtenida de los testigos de los sondajes diamantinos y tener suficiente material parapruebasmetalrgicas aescalaexperimental. Los resultados obtenidos son alentadores pues elmuestreosistemtico del tnel, ha arrojado contenidos de oro bastante mayores que los obtenidos de los testigos. En el captulo de Exploraciones informamos en mayor detalle sobre stos resultados. De este tnel se ha obtenido muestras con abundante material para pruebas metalrgicas a escala experimental. Los resultados no estn todavadisponibles pero todo hace indicar que el material es dcil para el tratamiento de lixiviacin en rumas.

En el caso de Tantahuatay nos proponemos hacer dos tneles pero el proceso se ha visto retrasado al haberse producido uncambioen el accionariado de nuestro socio Southern Per Copper Corporation, luego de la adquisicin de Asarco por GrupoMxico. Hemos establecido conversaciones preliminares con la nuevagerenciaquienes comparten nuestro entusiasmo.

Esperamos, pues, que a fines del ao 2000 tanto en La Zanja como en Tantahuatay estaremos en condiciones de tomar una decisin referente a su puesta en produccin.

Dentro de nuestra cartera deproyectosde exploracin seguimos teniendo un buen nmero de ellos que no hemos descartado pero cuya ejecucin debemos postergar por ahora o por lo menos calificarlas como de segunda prioridad para ser atendidas una vez que los proyectos a los que nos referimos en losprrafos anteriores, hayan alcanzado la etapa de financiacin yconstruccin.

A manera de excepcin, debemos, sin embargo, mencionar que durante el ao llegamos a un acuerdo con Ro Tinto para la exploracin de un bloque de 13,630 hectreas ubicadas a pocos kilmetros al Norte de la ciudad de Huancavelica en el paraje denominado Pukaqaqa. Se trata de un yacimiento demetamorfismo de contacto con posibilidades interesantes. Se ha hecho ya sondajes diamantinos con resultados alentadores. En el captulo sobre nuestras exploraciones damosinformacinms detallada pero baste decir que vemos la posibilidad de localizar en esta zona algunos cientos de millonesde toneladas de mineral con ley de 1% de cobre, pero tambin vemos la posibilidad de ubicar cuerpos de decenas de millones de toneladas de mineral con ley superior a 2% de cobre sin impurezas que impidan su pronta comercializacin. Para completar el cuadro conviene mencionar que adyacentesal bloque que estamos explorando conjuntamente con Ro Tinto, Buenaventura es concesionaria de 4,000 hectreas, que no estn incluidas dentro del arreglo original.

Durante 1999 hemos sufrido los efectos de los factores externos que afectaron laeconomaperuana durante 1998. A ello se sum la desaceleracin del proceso deprivatizacionesy otorgamiento de concesiones.Todo ello afect la inversin privada que sufri un retroceso de 16.0% con respecto al ao anterior.