anquilosis atm en pediatria

Upload: laureta

Post on 12-Feb-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 Anquilosis ATM en Pediatria

    1/2

    62 L. Garca-Aparicio y cols. CIRUGIA PEDIATRICA

    matismo (directo o indirecto); las infecciones (local o sist-mica), las enfermedades sistmicas (artritis crnica juvenil)y las de origen congnito se dan con menor frecuencia(2).

    En el nio, la anquilosis de la ATM produce dificultad ala apertura bucal, lo que condicionar dficits en la alimen-

    tacin y el habla, as como asimetra facial y compromiso par-cial de la va area.

    El tratamiento quirrgico busca permitir la apertura bu-cal, la movilidad de la articulacin y si es posible la recons-truccin de la ATM. El tratamiento de estos pacientes es con-trovertido por el alto ndice de recurrencia y la imposibilidadde predecir el crecimiento mandibular. El escaso nmero depacientes afectos implica que tanto el tratamiento quirrgicocomo la rehabilitacin aplicada vare a largo del tiempo, porlo que la aparicin de un nuevo caso implica la revisin in-dividualizada por un equipo multidisciplinar y adaptacin alas novedades tcnicas que van surgiendo.

    MATERIAL Y MTODOS

    Se han revisado todos los pacientes afectos de anquilosis dela articulacin temporomandibular que han requerido tratamientoquirrgico en nuestro centro. Se han analizado los siguientesparmetros: edad, sexo, etiologa, clnica, tcnica quirrgica em-pleada, apertura bucal mxima pre y postratamiento.

    RESULTADOS

    Desde 1984 a 1998 se han tratado quirrgicamente ennuestro servicio cinco pacientes (3 nias y 2 nios) afectosde anquilosis de la ATM, de edades comprendidas entre los2 y 16 aos de edad (media: 6,8). En dos pacientes se hallcomo antecedente un traumatismo evidente (obsttrico y tr-fico), dos pacientes sufrieron una sepsis en la poca neona-tal, no hallndose una causa aparente en el quinto, por lo quese sospecha una etiologa congnita. Respecto a la clnica to-dos los pacientes tenan asimetra facial (laterognatia), ma-loclusin dentaria y limitacin de la apertura bucal.

    La apertura bucal media de los pacientes antes del trata-miento fue de 8,4 mm (5-12 mm) consiguindose una aper-tura bucal tras el tratamiento quirrgico de 28 mm (20-34 mm).En todos los casos se realiz la reseccin del bloque anquil-

    Anquilosis de la articulacin temporomandibular

    (ATM) en la edad peditrica*L. Garca-Aparicio, F.J. Parri, M.A. Sancho, R. Sarget, L. Morales

    Servicio de Ciruga Peditrica, Unitat Integrada Hospital Clnic-Hospital Sant Joan de Du, Universitat de Barcelona, Barcelona.

    Correspondencia:Dr. L. Garca-Aparicio, S. de Ciruga Peditrica, Hospital SantJoan de Du, P de Sant Joan de Du 2, 08950 Esplugues de Llobregat (Barcelona).

    *Trabajo presentado en el XVIII Congreso de la Sociedad Espaola de CirugaPeditrica, 26-30 de mayo de 1999. Lanzarote.

    Cir Pediatr 2000; 13: 62-63A R T I C U L O O R I G I N A L

    RESUMEN: La anquilosis de la ATM es un proceso degenerativo que im-plica una limitacin de la apertura bucal. En los nios, esta patologa pro-duce graves asimetras faciales, as como trastornos en la alimentacin yms raramente obstruccin de la va area. Las causas ms frecuentes sonlos traumatismos, infecciones, enfermedades inflamatorias, aunque tam-bin puede ser congnita. El diagnstico suele ser clnico, siendo la TACy la RNM las dos exploraciones complementarias de eleccin. El trata-miento es quirrgico, mediante la reseccin en bloque de la articulacin yla posterior reconstruccin. Se han revisado todos aquellos pacientes afec-tos de anquilosis de la ATM que han requerido tratamiento quirrgicoen nuestro centro. Se han analizado los siguientes parmetros: edad, sexo,etiologa, tcnica quirrgica, apertural bucal pre y postratamiento.

    PALABRASCLAVE: Articulacin temporomandibular; Anquilosis;Distraccin articular.

    TEMPOROMANDIBULARJOINT (TMJ) ANKYLOSIS INCHILDREN

    ABSTRACT: Temporomandibular joint (TMJ) ankylosis is a degenerati-ve disease that produces a limitation of mouth opening. In children, TMJ

    ankylosis ussually presents with facial asymmetry, difficulty in fee-ding and rarely upper way obstruction. Ankylosis is commonly asso-ciated with trauma, infections, systemic and congenital diseases. Diagnosismust be clinical, being CT scan and magnetic resonance imaging (MRI)the most important methods to evaluate this disease. The treatment of TMJ ankylosis requires excision of the involved structures and recons-truction. We present our experience in treatment of the temporomandi-bular joint ankylosis. We have analysed the following parameters: age,sex, ethiology, surgical technique, pre and postoperative oral opening.

    KEY WORDS: Temporomandibular joint; Ankylosis; Joint distraction.

    INTRODUCCIN

    La hipomovilidad mandibular es el resultado de una se-rie de enfermedades que afectan a la articulacin temporo-mandibular (ATM) y sus estructuras adyacentes. La anqui-losis de la ATM es la forma ms grave de hipomovilidad yse clasifica segn la localizacin (intra o extraarticular) y eltipo de tejido afecto (sea, fibrosa o mixta)(1).

    La causa principal de anquilosis de la ATM es el trau-

  • 7/23/2019 Anquilosis ATM en Pediatria

    2/2

    Anquilosis de la articulacin temporomandibular (ATM) en la edad peditrica63VOL. 13, N 2, 2000

    tico, tras lo cual se realiz distraccin de partes blandas en tres.En los dos restantes, a uno se le realiz un injerto condrocos-tal y al otro se le interpuso fascia del msculo temporal.

    En tres casos fue necesaria la realizacin de una traque-ostoma previa a la intervencin quirrgica debido a la im-posibilidad de la intubacin ni orotraqueal ni nasotraqueal.

    Todos los pacientes han realizado kinesoterapia y en nin-gn caso ha existido recidiva de la anquilosis tras un segui-miento que va desde los 6 meses a 8 aos.

    Caso 1.Paciente de 16 aos afecta de anquilosis de laATM derecha por traumatismo obsttrico que le caus unaluxacin del cndilo. Apertura bucal de 10 mm. Se realizareseccin del bloque anquiltico y colocacin de injerto cos-tal, consiguindose una apertura bucal de 25 mm.

    Caso 2.Paciente de 7 aos afecto de anquilosis de la ATMderecha por spsis neonatal, con una apertura bucal de 5 mm.Se realiza reseccin del bloque anquiltico e interposicin demusculatura temporal. Apertura bucal actual de 30 mm.

    Caso 3.Paciente de 3 aos afecto de anquilosis de la ATMizquierda debido a traumatismo por accidente de trfico. Laapertura bucal prequirrgica es de 12 mm. Se realiza traque-ostoma y reseccin del bloque anquiltico. A los 6 aos serealiza distraccin de partes blandas, consiguindose una aper-tura bucal de 34 mm.

    Caso 4.Paciente de 4 aos con anquilosis de la ATMizquierda de probable etiologa congnita, y apertura bucalmxima de 10 mm. Se realiza traqueostoma y distraccinmandibular unilateral. A los 6 aos se realiza reseccin delbloque anquiltico junto a distraccin de partes blandas.Apertura bucal actual de 30 mm.

    Caso 5.Paciente de 2 aos con anquilosis de la ATM de-recha debida a sepsis neonatal, con una apertura bucal de 5mm. Traqueostoma y reseccin del bloque anquiltico juntocon colocacin de distractor. Apertura bucal actual de 20 mm.

    DISCUSIN

    La causa ms frecuente de la anquilosis de la ATM es eltraumatismo en la mayora de las series, seguido por la sep-sis(3), aunque existen trabajos en que se describe una dismi-nucin del origen infeccioso debido a la utilizacin de la an-tibioticoterapia en la prevencin de la sepsis neonatal (4).Restablecer la funcin de la articulacin temporomandibular

    es un reto para el cirujano. El tratamiento de la anquilosis dela ATM busca tres objetivos: conseguir una apertura bucal m-xima idnea, movilidad de la articulacin y una buena sime-tra facial. Existen varias tcnicas descritas en la literatura, pe-ro los resultados son variables y a menudo insatisfactorios. Latcnica quirrgica se basa en la reseccin del bloque anqui-

    ltico y la posterior reconstruccin de la articulacin mediantela interposicin de materiales autlogos (fascia temporal, in- jertos condrocostales, piel) o alloplsticos (prtesis de tita-nio). Nuestra experiencia utilizando estas tres tcnicas dife-rentes no evidencian diferencias significativas en la aperturabucal, aunque s en lo que se refiere a la simetra facial en laque se consiguen mejores resultados con la interposicin delinjerto costal. Hemos aplicado nuestra experiencia en dis-traccin craneofacial a la anquilosis de la ATM, por lo queaquellos pacientes en los que se realiz la simple reseccindel bloque anquiltico se les coloc un distractor cigomtico-mandibular, con el objetivo de evitar la reanquilosis, mediantela traccin constante y mantenida de todo el complejo mus-cular, obteniendo resultados parejos a las otras dos tcnicas.

    Los buenos resultados obtenidos son debidos tambin alprograma de rehabilitacin que siguen tras la intervencinquirrgica mediante un equipo de ortodoncistas y logopedas.

    La anquilosis de la ATM es un reto para el cirujano pedi-trico debido, por un lado, a la baja incidencia de esta patolo-ga, y por otro, a la aparicin de nuevas tcnicas quirrgicas.

    BIBLIOGRAFA1. Kaban LB, Perrott DH, Fisher K. A protocol for management of tempo-

    romandibular joint ankylosis. J Oral Maxillofac Surg1990;48:1145-1151.2. Posnick JC, Goldstein JA. Surgical management of temporomandibular

    joint ankylosis in the pediatric population.Plast Reconstr Surg1993;91:791-798.3. Franc C, Breton P, Freidel M. Rsultats tardifs du traitement chirurgical

    de lankylose temporo-mandibulaire de lenfant. Rev Stomatol Chir Maxillofac1997;98:263-265.

    4. Martnez-Garca WR. Surgical correction of recurrent bony ankylosis of the temporomandibular joint. Br J Oral Maxillofac Surg1971;9:110.

    5. Chossegros C, Guyot L, Cheynet F y cols. Comparison of different ma-terials for interposition arthroplasty in treatment of temporomandibular joint ankylosis surgery: long-term fol low-up in 25 cases. Br J Oral Maxillofac Surg1997;35:157-160.

    6. Behnia H, Motamedi MH, Tehranchi A. Use of activator appliances in pe-diatric patients treated with costochondral grafts for temporomandibular joint ankylosis: analysis of 13 cases. J Oral Maxillofac Surg1997;55:1408-1414.

    Tabla I Servicio Ciruga Peditrica HSJD

    N Edad Sexo Etiologa ABM Preop. Tcnica ABM Postop. Evol.

    1 16 M Trauma 10 mm R+C 25 mm 3 a2 7 H Sepsis 5 mm R+T 30 mm 8 a3 3 H Trauma 12 mm R+D 34 mm 5 a4 6 M ? 10 mm R+D 30 mm 8 m5 2 M Sepsis 5 mm R+D 20 mm 6 m

    ABM: Apertura bucal mxima; R+C: Reseccin e injerto condrocostal; R+T: Reseccin e interposicin fascia temporal; R+D: Reseccin ycolocacin distractor.