anp 1 resumen de la vaca camilo cruz.docx

2
ANTONIO RIBERA ARANCIBIA GRUPO: 3 AM Asignatura: EMPREMDIMIENTO E INNOVACIÓN Unidad de Aprendizaje No. 1 (Actividad de Aprendizaje No Presencial No. 1) Aprendizajes Esperados: Identifica ventajas y desventajas de ser emprendedor. Instrucciones: Leer el libro: “Cruz, Camilo. 2007. La vaca: una historia sobre como deshacemos del conformismo y las excusas que nos impiden triunfar. Taller del éxito, 2003 - 2007. Colombia. 183 pp.” Disponible en Biblioteca. Hacer un resumen y presentarlo en la semana 4. Se formarán grupos de máximo 4 estudiantes para debatir el libro. Se tomará en cuenta para la evaluación de esta actividad: Presentación escrita del resumen. Exposición grupal utilizando power point (máximo 10 min. Por grupo) Participación individual en el debate RESUMEN LA VACA CAMILO CRUZ Cuenta la historia que un monje que lleva a su discípulo a un pueblo muy pobre y allí escoge la vivienda que se ve más humilde; El maestro llama a la puerta de dicha vivienda y un hombre de vestimenta sucia sale. El maestro le pregunta al hombre si puede darle posada a él y a su discípulo por esa noche, el hombre acepta con cordialidad aunque advierte que es muy poco lo que puede ofrecerles. El maestro se fija que es una familia muy numerosa y que su fuente de sustento es una vaca que les provee de leche y la cual venden a sus vecinos. Los dos visitantes se van a descansar pero llegado el amanecer el maestro despierta a su discípulo y lo lleva a donde está la vaca, allí el maestro saca una daga con la cual atraviesa al animal (vaca), aterrado el discípulo mira al maestro quien no le dice el motivo por el cual mato a la vaca y huyen de allí. Pasado un año desde el incidente aquel el maestro lleva a su discípulo al mismo lugar, el discípulo está muy nervioso y asombrado a la vez pues en el sitio en donde estaba la humilde cabaña ahora hay una casa grande y prospera. El maestro toca la puerta y habré el mismo hombre que un año atrás les dio posada, el joven discípulo no podía creer lo que veía ya que el hombre estaba limpio y bien vestido; el maestro pregunto a que se debía su nueva vida llena de prosperidad. El hombre dijo: - La noche que ustedes vinieron algún bandido entro a la casa y mato a nuestra vaca y nos invadió el desespero. Todos comenzamos a cultivar en nuestra tierra lo que no se nos había ocurrido antes pues la vaca por lo menos nos alimentaba. con lo que recogemos nos sobra hasta para vender en el mercado del pueblo y hemos visto otras posibilidades de negocio. Bueno hasta aquí todo muy bien esta historia es de mis favoritas y es muy cierto todos tenemos nuestras vacas bien sea nuestro empleo o una pensión o simplemente algo con lo que nos conformamos y no aspiramos a más muchas veces. Retomando lo que no me gusto del libro es que trata de las vacas que todos tenemos y nos dice que debemos matarlas y si hay que hacerlo pero para el mensaje que tiene bastaría con la simple historia del maestro, pues lo demás es relleno; insisto bastaría con el primer y de pronto el ultimo capitulo para que nos aportase algo mínimo.

Upload: dj-tonito-ribera

Post on 02-Jan-2016

257 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ANP 1 RESUMEN DE LA VACA CAMILO CRUZ.docx

ANTONIO RIBERA ARANCIBIAGRUPO: 3 AM

Asignatura: EMPREMDIMIENTO E INNOVACIÓNUnidad de Aprendizaje No. 1

(Actividad de Aprendizaje No Presencial No. 1)Aprendizajes Esperados:Identifica ventajas y desventajas de ser emprendedor.Instrucciones:Leer el libro: “Cruz, Camilo. 2007. La vaca: una historia sobre como deshacemos del conformismo y las excusasque nos impiden triunfar. Taller del éxito, 2003 - 2007. Colombia. 183 pp.” Disponible en Biblioteca.Hacer un resumen y presentarlo en la semana 4.Se formarán grupos de máximo 4 estudiantes para debatir el libro.Se tomará en cuenta para la evaluación de esta actividad: Presentación escrita del resumen. Exposición grupal utilizando power point (máximo 10 min. Por grupo) Participación individual en el debate

RESUMEN LA VACA CAMILO CRUZ

Cuenta la historia que un monje que lleva a su discípulo a un pueblo muy pobre y allí escoge la vivienda que se ve más humilde; El maestro llama a la puerta de dicha vivienda y un hombre de vestimenta sucia sale. El maestro le pregunta al hombre si puede darle posada a él y a su discípulo por esa noche, el hombre acepta con cordialidad aunque advierte que es muy poco lo que puede ofrecerles.El maestro se fija que es una familia muy numerosa y que su fuente de sustento es una vaca que les provee de leche y la cual venden a sus vecinos.Los dos visitantes se van a descansar pero llegado el amanecer el maestro despierta a su discípulo y lo lleva a donde está la vaca, allí el maestro saca una daga con la cual atraviesa al animal (vaca), aterrado el discípulo mira al maestro quien no le dice el motivo por el cual mato a la vaca y huyen de allí.Pasado un año desde el incidente aquel el maestro lleva a su discípulo al mismo lugar, el discípulo está muy nervioso y asombrado a la vez pues en el sitio en donde estaba la humilde cabaña ahora hay una casa grande y prospera. El maestro toca la puerta y habré el mismo hombre que un año atrás les dio posada, el joven discípulo no podía creer lo que veía ya que el hombre estaba limpio y bien vestido; el maestro pregunto a que se debía su nueva vida llena de prosperidad. El hombre dijo: - La noche que ustedes vinieron algún bandido entro a la casa y mato a nuestra vaca y nos invadió el desespero. Todos comenzamos a cultivar en nuestra tierra lo que no se nos había ocurrido antes pues la vaca por lo menos nos alimentaba. con lo que recogemos nos sobra hasta para vender en el mercado del pueblo y hemos visto otras posibilidades de negocio.Bueno hasta aquí todo muy bien esta historia es de mis favoritas y es muy cierto todos tenemos nuestras vacas bien sea nuestro empleo o una pensión o simplemente algo con lo que nos conformamos y no aspiramos a más muchas veces.Retomando lo que no me gusto del libro es que trata de las vacas que todos tenemos y nos dice que debemos matarlas y si hay que hacerlo pero para el mensaje que tiene bastaría con la simple historia del maestro, pues lo demás es relleno; insisto bastaría con el primer y de pronto el ultimo capitulo para que nos aportase algo mínimo.Creo que muchas veces no es que un libro de estos sea muy, bueno sino que a veces no miramos que debemos cambiar para mejorar y solo pensamos en ello cuando leemos estos libros pero después volvemos a la mediocridad.