anorexia nerviosia y bulimia david millan arguedas epidemiologia nutricional grupo a1 mayo 2007

24
ANOREXIA NERVIOSIA Y BULIMIA DAVID MILLAN ARGUEDAS EPIDEMIOLOGIA NUTRICIONAL GRUPO A1 mayo 2007

Upload: fernan-pulido

Post on 19-Feb-2015

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ANOREXIA NERVIOSIA Y BULIMIA DAVID MILLAN ARGUEDAS EPIDEMIOLOGIA NUTRICIONAL GRUPO A1 mayo 2007

ANOREXIA NERVIOSIA Y BULIMIA

DAVID MILLAN ARGUEDAS

EPIDEMIOLOGIA NUTRICIONAL

GRUPO A1 mayo 2007

Page 2: ANOREXIA NERVIOSIA Y BULIMIA DAVID MILLAN ARGUEDAS EPIDEMIOLOGIA NUTRICIONAL GRUPO A1 mayo 2007

Índice

• Introducción• Epidemiología • Prevalencia • ¿Qué es la anorexia nerviosa? • ¿Qué es la bulimia? • Causas de la anorexia nerviosa y bulimia• Síntomas y signos de la anorexia nerviosa y bulimia• Consecuencias físicas y psicológicas de la anorexia nerviosa• Consecuencias físicas y psicológicas de la bulimia• Tratamiento de la anorexia nerviosa y bulimia.• Prevención de la anorexia nerviosa y bulimia.• Conclusiones• Bibliografía

Page 3: ANOREXIA NERVIOSIA Y BULIMIA DAVID MILLAN ARGUEDAS EPIDEMIOLOGIA NUTRICIONAL GRUPO A1 mayo 2007

Introducción

• La Anorexia es, junto con el SIDA, la enfermedad que más ha crecido entre los y las jóvenes españoles/as en los últimos años.

• Máxima incidencia en mujeres con edades comprendidas entre los 15 y los 25 años.

• En España tienen sobrepeso el 20% de los adolescentes, sin embargo el 50% se siente gordo y el 80% declara que quiere adelgazar.

• La “industria del peso” ofrece una imagen positiva de la delgadez.

• Factores condicionantes (familiares, psicológicos, sociales y culturales) que se entrecruzan y refuerzan mutuamente.

• Estimular una actitud crítica hacia los medios de comunicación que transmiten mensajes erróneos en torno a la alimentación y la dieta o que ofrecen modelos estéticos a imitar basados en la delgadez enfermiza es una buena manera de comenzar a prevenir la anorexia y la bulimia nerviosa entre los adolescentes.

Page 4: ANOREXIA NERVIOSIA Y BULIMIA DAVID MILLAN ARGUEDAS EPIDEMIOLOGIA NUTRICIONAL GRUPO A1 mayo 2007

Epidemiología

• En los países desarrollados, la anorexia nerviosa afecta aproximadamente a una de cada 200 jóvenes de entre 12 y 14 años.

• La anorexia nerviosa es más frecuente en la mujer que en el varón en una proporción de 10 a 1.

• La bulimia se da con más frecuencia que la anorexia nerviosa, su incidencia es 4 veces mayor.

• La mortalidad por anorexia nerviosa es de un 10% entre las pacientes que la padecen.

Page 5: ANOREXIA NERVIOSIA Y BULIMIA DAVID MILLAN ARGUEDAS EPIDEMIOLOGIA NUTRICIONAL GRUPO A1 mayo 2007

Prevalencia• Sexo: La anorexia nerviosa se manifiesta ligada al sexo femenino de una

manera rotunda, hay unanimidad en todos los trabajos al considerar que el 90-95% son mujeres. Se considera que en esta predisposición intervienen más los factores socioculturales que los de índole biológica.

• Nivel socioeconómico: Desde los primeros trabajos, clínicos o epidemiológicos, se manifiesta de forma explícita que la anorexia nerviosa se presenta con mayor frecuencia en unos estratos socioculturales concretos: altos y medio altos.

• Educación: La mayoría de las pacientes anoréxicas demuestran un buen rendimiento intelectual, que tienen éxito en sus estudios y que por pertenecer a clases medias y altas pueden desarrollar estas capacidades; estas características unidas a la autoexigencia, perfeccionismo y deseo de agradar a los demás se interpreta habitualmente como un marco adecuado donde desarrollar el trastorno.

Page 6: ANOREXIA NERVIOSIA Y BULIMIA DAVID MILLAN ARGUEDAS EPIDEMIOLOGIA NUTRICIONAL GRUPO A1 mayo 2007

¿Qué es la anorexia nerviosa?

• Es un trastorno alimenticio caracterizado por el rechazo a mantener un peso corporal mínimo normal, inmenso miedo a ganar peso y alteración de la percepción de la forma o tamaño del cuerpo.

• Aunque esta enfermedad ha existido desde hace mucho tiempo, a partir de la década de los sesenta, con el incremento de las revistas de moda femenina, y la aparición de modelos, quienes proyectaban una imagen de flacura como lo “bueno” y “glamoroso”, se ha visto un incremento en el índice de trastornos alimenticios en mujeres.

Page 7: ANOREXIA NERVIOSIA Y BULIMIA DAVID MILLAN ARGUEDAS EPIDEMIOLOGIA NUTRICIONAL GRUPO A1 mayo 2007

¿Qué es la bulimia?• La bulimia nerviosa es un trastorno de la alimentación. Las personas que la padecen comen

grandes cantidades de alimentos (llamado atracón) y muchos utilizan después métodos no apropiados para deshacerse de esa comida (vómito, laxantes, diuréticos) (a esa "descarga " se le llama purga). Los individuos afectados comen compulsivamente y después se purgan para no ganar peso.

• Tanto la bulimia como la anorexia nerviosa no son enfermedades físicas, aunque los efectos y las consecuencias lo sean. Estos trastornos nutricionales componen una enfermedad mental, siendo así porque el cerebro rechaza la imagen real del cuerpo por un ideal físico inalcanzable que les haga ser aceptados y admirados por los que les rodean.

Page 8: ANOREXIA NERVIOSIA Y BULIMIA DAVID MILLAN ARGUEDAS EPIDEMIOLOGIA NUTRICIONAL GRUPO A1 mayo 2007

Causas de la anorexia nerviosa

• Antecedentes de obesidad.

• Experiencias estresantes.

• Actividades deportivas de riesgo (en las que la imagen corporal y/o el peso son fundamentales).

• Factores familiares.

• Sufrir previamente un problema de obesidad (o simplemente algo de sobrepeso.

• Factores anímicos: • Cuadros de ansiedad.

• Tristeza, soledad, marginalidad.

Page 9: ANOREXIA NERVIOSIA Y BULIMIA DAVID MILLAN ARGUEDAS EPIDEMIOLOGIA NUTRICIONAL GRUPO A1 mayo 2007

Causas de la bulimia

• Tendencia cultural hacia la delgadez excesiva

• Hacer dietas y restringir los alimentos

• Stress emocional

• Los cambios físicos en el aparato digestivo son:

– Un estómago que digiere lentamente

– Menor producción de la hormona digestiva

Page 10: ANOREXIA NERVIOSIA Y BULIMIA DAVID MILLAN ARGUEDAS EPIDEMIOLOGIA NUTRICIONAL GRUPO A1 mayo 2007

Síntomas y signos de la anorexia

• Gran pérdida de peso.• Pérdida del ciclo menstrual (detención)• Preocupación por la comida, gordura y calorías.• Distorsión de la imagen de sí misma. • Posible abuso de laxantes. • Aumento de la actividad física. • Cambio del carácter.• Irritabilidad y depresión. • Falta de concentración.• Presión arterial baja. • Deshidratación. • Niveles anormales de: estrógenos, progesterona y cortisol.

Page 11: ANOREXIA NERVIOSIA Y BULIMIA DAVID MILLAN ARGUEDAS EPIDEMIOLOGIA NUTRICIONAL GRUPO A1 mayo 2007

Síntomas y signos de la bulimia

• Adicción compulsiva por la comida. Tras ingerir grandes cantidades de alimento la persona se provoca vómitos y/o diarrea con el fin de evitar la asimilación de alimentos

• Obsesión y temor por engordar.• Ligero sobrepeso.• Sentimiento de menosprecio y culpa. • Baja autoestima. • Depresión. • Miedo a no controlar el proceso bulímico.

Page 12: ANOREXIA NERVIOSIA Y BULIMIA DAVID MILLAN ARGUEDAS EPIDEMIOLOGIA NUTRICIONAL GRUPO A1 mayo 2007

Consecuencias físicas de la anorexia nerviosa.

• Pérdida de peso. • Alteraciones en el ritmo cardiaco, como arritmias o taquicardias.

• El deterioro de la piel y cabello tiene que ver con el desbalance en electrolitos, pérdida de vitaminas y otros elementos nutrientes.

• Interrumpiendo el crecimiento, la menstruación o retrasos de los mismos.

• Retraso en la aparición de los caracteres sexuales secundarios, impidiendo el desarrollo en general, y dando al cuerpo un aspecto inmaduro, provocando futuras complicaciones como la esterilidad.

• Desnutrición y la anemia que pueden ocasionar desmayos, fatigas con pocos esfuerzos, debilidad para realizar casi cualquier actividad y también la intolerancia al frío.

Page 13: ANOREXIA NERVIOSIA Y BULIMIA DAVID MILLAN ARGUEDAS EPIDEMIOLOGIA NUTRICIONAL GRUPO A1 mayo 2007

Consecuencias físicas de la bulimia

• Alteración en la frecuencia cardiaca, baja presión sanguínea, dolores de cabeza y disminución de oxígeno en el cerebro.

• Fluctuaciones en el peso corporal. • Presentan malestares estomacales, dolor abdominal, laceraciones en el esófago y

gastritis por los ácidos del vómito, hinchazón de las glándulas parótidas y la ruptura de vasos sanguíneos en los ojos por el esfuerzo de vomitar.

• Pueden presentar intolerancia al frío por la baja de nutrientes como la glucosa, grasas y vitaminas que son vitales para el buen funcionamiento del organismo. Por ello, son frecuentes los desmayos, deshidratación, sensación de fatiga constante, debilidad, mareos, temblores de piernas y brazos, así como la descalcificación de los huesos.

• Alteraciones hormonales como defensa, por lo que hay ausencia o retraso en el desarrollo de la pubertad y la menstruación, lo cual en un futuro podría ocasionar infertilidad.

Page 14: ANOREXIA NERVIOSIA Y BULIMIA DAVID MILLAN ARGUEDAS EPIDEMIOLOGIA NUTRICIONAL GRUPO A1 mayo 2007

Consecuencias psicológicas de la anorexia nerviosa

• Trastornos del sueño. • Estado de ánimo irritable puede relacionarse con hambre y falta de descanso. • Estados de perpetua ansiedad y depresión por tratar de alcanzar un ideal del cuerpo

irreal. En parte, de aquí se deriva el miedo a subir de peso y perder el control de las cosas y de lo que se come.

• Mecanismo defensivo de la negación, que impide a la persona ver la gravedad de su estado y la realidad de su padecimiento.

• Alteración significativa de la capacidad de concentración para entender o razonar correctamente. Las fallas en la percepción dan lugar a una percepción parcial del mundo, de las cosas y por tanto de su cuerpo.

Page 15: ANOREXIA NERVIOSIA Y BULIMIA DAVID MILLAN ARGUEDAS EPIDEMIOLOGIA NUTRICIONAL GRUPO A1 mayo 2007

Consecuencias psicológicas de la bulimia

• Problemas de ansiedad, depresión e impulsividad.

• Desarrollan comportamientos compulsivos como pesar la comida, cortarla en pedazos diminutos o ponerla en envases pequeños.

• Aislamiento: se esconden, mienten o evitan situaciones o personas.

• Presentan trastornos en el sueño y en la percepción.

• Tienen una sensación constante de culpa y baja autoestima.

• Irritabilidad, sentimientos de inutilidad, vacío, temor a perder control, estrés y pánico a subir de peso.

• Funciones mentales: se ven alteradas la percepción, que se vuelve parcial, como la concentración, la memoria, el aprendizaje y el proceso de comprensión que disminuyen significativamente.

Page 16: ANOREXIA NERVIOSIA Y BULIMIA DAVID MILLAN ARGUEDAS EPIDEMIOLOGIA NUTRICIONAL GRUPO A1 mayo 2007

Tratamiento de la anorexia nerviosa

• El tratamiento debe ser específico y determinado por un médico especialista basándose en lo siguiente:

– edad del adolescente, su estado general de salud y sus antecedentes médicos.

– la gravedad de los síntomas que presente. – la tolerancia a determinados medicamentos o terapias. – las expectativas para la evolución del trastorno

• La anorexia normalmente se trata con una combinación de terapia individual, terapia familiar, modificación de la conducta y rehabilitación nutricional.

Page 17: ANOREXIA NERVIOSIA Y BULIMIA DAVID MILLAN ARGUEDAS EPIDEMIOLOGIA NUTRICIONAL GRUPO A1 mayo 2007

Tratamiento de la bulimia

• El tratamiento de bulimia generalmente consiste en:– Psicoterapia individual, de grupo y/o familiar. – Orientación nutricional.

Page 18: ANOREXIA NERVIOSIA Y BULIMIA DAVID MILLAN ARGUEDAS EPIDEMIOLOGIA NUTRICIONAL GRUPO A1 mayo 2007

Prevención de la anorexia nerviosa

• La detección e intervención tempranas pueden reducir la gravedad de los síntomas, estimular el crecimiento y el desarrollo normal del adolescente.

• También puede ser de gran ayuda estimular la adquisición de hábitos alimentarios saludables y de actitudes realistas en cuanto al peso y la dieta.

Page 19: ANOREXIA NERVIOSIA Y BULIMIA DAVID MILLAN ARGUEDAS EPIDEMIOLOGIA NUTRICIONAL GRUPO A1 mayo 2007

Prevención de la bulimia• Que la publicidad y el estereotipo que se nos propone no interfiera en la

realidad de nosotros mismos.• Consultar con un especialista antes de iniciar una dieta; sobre todo si se

está en fase de crecimiento. • Acudir al médico en cuanto se empiece a detectar una pérdida

desproporcionada de peso. • Solicitar ayuda psicológica para el enfermo y la familia. • Comiendo sano y haciendo ejercicio de forma adecuada, permite a tu

cuerpo mantenerse en el peso que necesita. • Aprender a gustarse tal y como somos nos ayudará a aceptar nuestro "peso

natural". • Llegar a aceptarnos como somos los unos a los otros, así seríamos felices,

pero las industrias dietéticas perderían mucho dinero.

Page 20: ANOREXIA NERVIOSIA Y BULIMIA DAVID MILLAN ARGUEDAS EPIDEMIOLOGIA NUTRICIONAL GRUPO A1 mayo 2007

Conclusión• Por desgracia en nuestra sociedad actual, los medios de comunicación han

provocado ciertos estereotipos de la mujer perfecta. Estos afectan considerablemente a cierto grado de la población debido a que algunas personas los toman como sus modelos a seguir. El estereotipo se basa, la mayoría de las veces, en mujeres altas, extremadamente delgadas, que se interpretan como sinónimos de belleza, éxito y felicidad. Por esto, los jóvenes que quieren llegar a ser como ellos, en ocasiones, sacrifican su propia salud para lograr su objetivo.

• Los estereotipos se reflejan repetidamente en la televisión, las películas y las revistas. Estas ideas no sólo surgen en estos medios, sino también en la sociedad en donde se desenvuelve el joven. En la escuela, por ejemplo, estos conceptos se contagian por los alumnos. Consecuentemente, provoca un mundo competitivo y obsesionado por el físico.

Page 21: ANOREXIA NERVIOSIA Y BULIMIA DAVID MILLAN ARGUEDAS EPIDEMIOLOGIA NUTRICIONAL GRUPO A1 mayo 2007

Conclusión II

• Los datos confirman que la anorexia nerviosa es la más mortal de las enfermedades mentales. De hecho, según los expertos y las asociaciones, el 20% de los enfermos de anorexia mueren sin remedio.

• Sin embargo, los datos sobre mortalidad están ocultos porque los fallecimientos por anorexia y bulimia se certifican como «muerte por parada cardiaca». Otro dato que asusta es el índice de suicidios entre los anoréxicos: la tasa es 200 veces superior al índice general de suicidios.

Page 22: ANOREXIA NERVIOSIA Y BULIMIA DAVID MILLAN ARGUEDAS EPIDEMIOLOGIA NUTRICIONAL GRUPO A1 mayo 2007

Conclusión III

• El objetivo de este trabajo ha sido desarrollar una enfermedad de nuestra sociedad que en ocasiones parece que no existe porque no aparece en las principales páginas de los periódicos ni en la televisión que actualmente parece como si fuese una persona incluida en nuestra familia que se preocupa por nosotros porque nos dice cómo debemos ir vestidos para ir a la moda, qué debemos comer e incluso cómo tenemos que pensar degradándose el valor de muchas ideas a una sola, la que guste el determinado medio de comunicación.

• De hecho habría que reflexionar sobre lo siguiente: el hombre

es el único animal que come sin tener hambre y también el único que teniendo hambre y avío no come.

Page 23: ANOREXIA NERVIOSIA Y BULIMIA DAVID MILLAN ARGUEDAS EPIDEMIOLOGIA NUTRICIONAL GRUPO A1 mayo 2007

Bibliografía

• Duker, Marilyn y Slade, Roger. Anorexia nerviosa y bulimia. Ed. Limusa.

• Abrehan, Susan y otro. Anorexia y bulimia. Desorden alimenticio. Ed. Alianza.

• www. adolescentesxlavida.com.• La edad de riesgo de la anorexia se adelanta a los nueve

años. Bertha Gutierrez. Elmundo.es• Alteraciones de la conducta alimentaria en el transtorno

bipolar. Entrevista exclusiva a Carla Torrent Font.• Resolución sobre anorexia y bulimia nerviosa. Asamblea

ejecutiva de la CAM, Madrid 11 de octubre de 2003.

Page 24: ANOREXIA NERVIOSIA Y BULIMIA DAVID MILLAN ARGUEDAS EPIDEMIOLOGIA NUTRICIONAL GRUPO A1 mayo 2007

¡¡¡MUCHAS GRACIAS!!!• Para cualquier duda, sugerencia, etc.

enviar un correo electrónico a la siguiente dirección:

[email protected]