anónimo (2003) bases para un plan nacional de desarrollo local y economía social

20
1 Bases para un Plan Nacional de Desarrollo Local y Economía Social Julio de 2003 Fundamentos 1. Elementos para un diagnóstico La sociedad argentina pugna por dejar atrás la más grave de las crisis de su historia contemporánea, signada por un proceso de involución económica y social iniciado a comienzos de 1976 y profundizado durante la década pasada. La reestructuración regresiva de las relaciones económicas y sociales, la lógica de la valorización financiera del capital, el abandono del Estado de sus funciones de regulación y la concentración económica incrementaron, como contrapartida, la desigualdad y la exclusión social. Como consecuencia de estos crecientes niveles de desigualdad, la población argentina en situación de pobreza alcanza a más de 21 millones de habitantes 1 , - el 57,5% de la población total del país - cuyos ingresos no alcanzan para adquirir la canasta básica de consumo. La pobreza crea factores de riesgo que reducen la esperanza de vida y desmejoran sensiblemente la calidad de vida. Los niños pobres se encuentran en “alto riesgo alimentario”, es decir, frente a una insuficiencia elemental: la posibilidad de alimentarse normalmente. Aún en países con tanto potencial alimentario como la Argentina, las estadísticas informan que en el Gran Buenos Aires uno de cada cinco niños está desnutrido, cifras que se agudizan aún más en el Noroeste de nuestro país. Existen además fuertes desequilibrios en el mercado de trabajo, asociados a la pérdida de capacidad de la economía de generar empleo: la desocupación urbana alcanza al 17,9% de la PEA para octubre de 2002, con crecientes niveles de subocupación y sobreocupación horaria, y de precarización laboral 2 . Estas transformaciones implicaron que el salario medio real de la economía haya caído un 52% desde 1975 y la distribución del ingreso se haya vuelto intolerablemente injusta: según estimaciones oficiales, los niveles de desigualdad económica se incrementaron un 124% durante los últimos 22 años. Por supuesto que esta inequidad no se presenta sólo en el plano de la distribución de ingresos. Afecta otras áreas clave de la vida 3 : 1 Fuente: INDEC: Encuesta Permanente de Hogares y Encuesta de Gasto de los Hogares. 2 El 44% de los asalariados no realizan aportes jubilatorios, lo que pone en evidencia no sólo los riesgos de exclusión de los trabajadores activos a corto plazo sino también la hipoteca social que pende sobre los futuros ancianos. 3 Kliksberg, Bernardo. Hacia una economía con rostro humano. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2002.

Upload: zulema-allo-llamba

Post on 14-Jul-2015

54 views

Category:

Engineering


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Anónimo (2003) bases para un plan nacional de desarrollo local y economía social

1

Bases para un Plan Nacional de Desarrollo Local y Economía Social

Julio de 2003 Fundamentos

1. Elementos para un diagnóstico

La sociedad argentina pugna por dejar atrás la más grave de las crisis de su historia

contemporánea, signada por un proceso de involución económica y social iniciado a comienzos de

1976 y profundizado durante la década pasada. La reestructuración regresiva de las relaciones

económicas y sociales, la lógica de la valorización financiera del capital, el abandono del Estado de sus

funciones de regulación y la concentración económica incrementaron, como contrapartida, la

desigualdad y la exclusión social.

Como consecuencia de estos crecientes niveles de desigualdad, la población argentina en

situación de pobreza alcanza a más de 21 millones de habitantes1, - el 57,5% de la población total del

país - cuyos ingresos no alcanzan para adquirir la canasta básica de consumo.

La pobreza crea factores de riesgo que reducen la esperanza de vida y desmejoran

sensiblemente la calidad de vida. Los niños pobres se encuentran en “alto riesgo alimentario”, es

decir, frente a una insuficiencia elemental: la posibilidad de alimentarse normalmente. Aún en países

con tanto potencial alimentario como la Argentina, las estadísticas informan que en el Gran Buenos

Aires uno de cada cinco niños está desnutrido, cifras que se agudizan aún más en el Noroeste de

nuestro país.

Existen además fuertes desequilibrios en el mercado de trabajo, asociados a la pérdida de

capacidad de la economía de generar empleo: la desocupación urbana alcanza al 17,9% de la PEA

para octubre de 2002, con crecientes niveles de subocupación y sobreocupación horaria, y de

precarización laboral2.

Estas transformaciones implicaron que el salario medio real de la economía haya caído un

52% desde 1975 y la distribución del ingreso se haya vuelto intolerablemente injusta: según

estimaciones oficiales, los niveles de desigualdad económica se incrementaron un 124% durante los

últimos 22 años.

Por supuesto que esta inequidad no se presenta sólo en el plano de la distribución de ingresos.

Afecta otras áreas clave de la vida3:

1 Fuente: INDEC: Encuesta Permanente de Hogares y Encuesta de Gasto de los Hogares. 2 El 44% de los asalariados no realizan aportes jubilatorios, lo que pone en evidencia no sólo los riesgos de exclusión de los trabajadores activos a corto plazo sino también la hipoteca social que pende sobre los futuros ancianos. 3 Kliksberg, Bernardo. Hacia una economía con rostro humano. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2002.

Page 2: Anónimo (2003) bases para un plan nacional de desarrollo local y economía social

2

§ La desigualdad es recesiva para la economía. La elevada disparidad social puede constituir en sí

misma un obstáculo para el crecimiento.

§ La desigualdad daña severamente el acceso a la salud pública.

§ La desigualdad es un obstáculo formidable para el mejoramiento de la educación. Crea circuitos

educativos totalmente diferenciados entre los diversos sectores sociales, alimentados por las

mayores tasas de deserción y repetición de los sectores más pobres.

§ La desigualdad tiene severos efectos en el deterioro de la familia. Hoy casi el 30% de las familias

latinoamericanas tienen sólo una madre al frente del hogar, en su mayoría pobre. Las dificultades

de subsistencia golpean duro a la familia.

§ La desigualdad tiene efectos regresivos. Reduce la dimensión de los mercados locales perdiendo

posibles economías de escala, limita la existencia de industrias nacionales, atenta contra la

productividad, influye negativamente en los niveles salariales y resiente la gobernabilidad.

2. Las políticas sociales en Argentina

Las tendencias consideradas hasta aquí permiten afirmar que los actuales niveles de

desigualdad social no tienen un carácter “friccional” sino que se implican fuertemente con los procesos

económicos domésticos y su articulación con el escenario internacional4. En este sentido, la agenda

del Gobierno Nacional reconoce con claridad la necesidad de cambiar el rumbo en la materia,

procurando fortalecer las economías regionales, incentivar las actividades económicas más

demandantes de trabajo, priorizar la inserción regional del país, recuperar el papel regulador del

Estado consolidando una red de protección social para la lucha contra la desigualdad.

La Argentina ha puesto en marcha un conjunto de programas orientados a brindar ingreso a

los sectores y familias más vulnerables; algo más de 2 millones de beneficiarios perciben

mensualmente una ayuda económica para paliar en alguna medida sus necesidades de subsistencia,

al mismo tiempo que se propicia la consolidación de una institucionalidad de carácter local, los

Consejos Consultivos, vinculada a la gestión y monitoreo de las acciones. Existen además otras

iniciativas tendientes a fortalecer el acceso de los sectores más vulnerables a una canasta alimentaria

básica, a atender situaciones de emergencia habitacional, al desarrollo de iniciativas económicas

solidarias, etcétera. De manera que el país cuenta con una importante masa de recursos y, - lo que no

es menor – con capacidades institucionales de gestión instaladas para la implementación de una

agenda de política social convergente e integrada.

Ahora bien: la transferencia transitoria de recursos constituye un mecanismo necesario para

garantizar la reproducción social en el corto plazo, pero se muestra ineficaz para revertir los procesos

más estructurales de exclusión social. Precisamente, la reflexión y el debate sobre los posibles diseños

4 No se trata aquí de construir una falsa antinomia entre mercado y sociedad civil, sino de asumir sus complejas interdependencias: la existencia de desarrollo social no sólo es deseable en sí mismo en términos éticos, sino que sin ese “piso” los avances económicos carecen de sustentabilidad.

Page 3: Anónimo (2003) bases para un plan nacional de desarrollo local y economía social

3

de la política social deben necesariamente considerar no sólo la optimización de las actuales

prestaciones sino también otras dimensiones tales como:

§ El rol indelegable del Estado en la política social, en un escenario de articulación con el mercado y

la sociedad civil.

§ La convergencia de acciones, equipos y recursos en torno a lineamientos estratégicos de política

social.

§ Implementar una estrategia de intervención diversificada que contemple las particularidades

regionales y locales y se oriente a generar oportunidades de inclusión social, a mejorar los

ingresos por hogar y a ajustar la focalización de los recursos a fin de atender a los sectores de la

población más críticos y con mayores dificultades de inserción laboral.

§ Se buscará dar respuestas efectivas al conjunto de sectores afectados por la pobreza mejorando

el nivel de consumo básico para la población a través de acciones que promuevan la producción

de bienes y servicios así como el desarrollo de infraestructura social y productiva.

§ Se prevé que en el marco de una modalidad de intervención de carácter local converja un

conjunto de acciones complementarias tanto del sector público como de las organizaciones no

gubernamentales, tendientes al desarrollo de emprendimientos productivos sustentables y

proyectos de inversión social y comunitaria.

§ Se parte en consecuencia del contexto de proyectos sociales y productivos a escala local,

acompañando a los actores intervinientes en la planificación y desarrollo del mismo y sirviendo, a

su vez, de detector de oportunidades para potenciar el capital social de las distintas comunidades.

Esta estrategia permitirá conocer mejor el territorio, descubrir potenciales de desarrollo y, por

sobre todo, fortalecer a los actores locales. Fortalecimiento que radica en la construcción de una

articulación inteligente entre las políticas locales, provinciales, regionales y nacionales que genere

condiciones para un mejoramiento sustantivo de la calidad de vida de las personas, en términos de

acceso a servicios básicos y generación de trabajo.

La propuesta que se desarrolla a continuación comparte dos aspectos que orientan nuestro

trabajo: por una parte, la visión de procesos de desarrollo de mediano y largo plazo y la consideración

de las particularidades de cada territorio, por la otra. Ambas características constituyen la esencia del

Plan Nacional de Desarrollo Local y Economía Social.

Page 4: Anónimo (2003) bases para un plan nacional de desarrollo local y economía social

4

El Plan

1. Propósitos generales

§ Propiciar equidad , promoviendo el acceso universal a los servicios sociales básicos y

garantizando los derechos humanos esenciales a toda la comunidad

§ Propiciar la sustentabilidad , desarrollando las potencialidades y recursos de los habitantes y

las comunidades

§ Promover genuinamente la participación , estimulando el fortalecimiento institucional a

escala local y el control de las políticas públicas

§ Promover el mejor uso de los recursos disponibles, integrando equipos y acciones

2. Objetivos

§ Contribuir a la mejora del ingreso de los pobladores en situación de vulnerabilidad social en

todo el país.

§ Favorecer el desarrollo de las economías locales mediante la promoción técnica y financiera

de proyectos productivos vinculados a los mercados locales y regionales

§ Implementar un sistema único de apoyo a la economía social, con especial atención en los

sectores de menores recursos y, particularmente, en los beneficiarios del Programa Jefes de

Hogar.

§ Propender al fortalecimiento de los consejos consultivos, en torno a los actores locales y

municipales, para la gestión de proyectos sustentables comuntarios y productivos

§ Promover la reconversión de los beneficiarios del Programa Jefes de Hogar en torno a

experiencias de autoempleo y desarrollo productivo de pequeña escala.

§ Consolidar marcos jurídicos más propicios para el desarrollo y la formalización de las

experiencias de la economía social.

3. Criterios para la intervención

§ Centrar el esfuerzo en la interacción del Estado con los actores locales para la generación de

estrategias viables y sustentables de desarrollo local.

§ Representatividad de los actores locales. El Plan requiere, para una gestión eficaz, del consenso

de un entramado institucional sólido y que integre los múltiples intereses y capacidades instaladas

en el territorio.

§ El Plan apoyará por vía crediticia, de subsidio y/o de apoyo técnico la puesta en marcha de

proyectos sustentables.

§ El Plan es intensivo en asistencia técnica. Entendemos a la asistencia técnica como la participación

en la elaboración conjunta del diagnóstico de potencialidades de la localidad y/o microrregión así

Page 5: Anónimo (2003) bases para un plan nacional de desarrollo local y economía social

5

también como el acompañamiento y asistencia a los actores para el diseño, seguimiento y gestión

de proyectos que favorezcan el cumplimiento de los objetivos establecidos estratégicamente.

§ Convergencia, entendida como el desarrollo de actividades destinadas a dinamizar el territorio

mediante la generación de redes de cooperación entre los diferentes agentes locales implicados,

así como a través del establecimiento de sistemas de cooperación y coordinación entre

instituciones públicas y privadas implicadas en el desarrollo local.

§ Promoción de experiencias productivas asociadas, en la búsqueda de alternativas de generación

de ingresos para familias y comunidades a través de la provisión de bienes y servicios básicos, y

de la reducción de la informalidad. Se incluyen aquí cooperativas y mutuales, empresas

recuperadas por sus trabajadores, microempresas y emprendimientos productivos solidarios.

4. Metas para el primer año

§ Implementar el Plan Nacional en un conjunto de al menos 200/300 localidades a través de sus

Consejos Consultivos y Municipios, respetando pautas de distribución poblacional y regional, en

todo el país.

§ 7000 microemprendimientos productivos asistidos a través del Plan, procurando la reconversión de

alrededor de 200 mil beneficiarios del Programa Jefes de Hogar.

§ Consolidar una red de al menos 100 microbancos, orientados a la promoción de actividades

económicas productivas de gestión asociada para la provisión de bienes y servicios básicos.

§ Implementar, en el ámbito de la Secretaría de Políticas Sociales, un sistema único de apoyo a la

economía social, a partir de la integración transversal de los equipos técnicos y las acciones

actualmente en ejecución, desde una lógica de orientación por procesos.

5. Actores intervinientes

Secretaría de Políticas Sociales

En virtud de estos Componentes, se prevé la integración al Plan de distintas unidades y programas

del Ministerio de Desarrollo Social, entre ellos:

§ Programa Familias por la Inclusión Social / Componente de Gestión Asociada

§ Dirección Nacional de Economía Solidaria

i. Programa PRO-HUERTA

ii. Programa REDES

iii. Programa Emprendimientos Productivos Solidarios

§ Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales

Page 6: Anónimo (2003) bases para un plan nacional de desarrollo local y economía social

6

i. Centro Nacional de Organizaciones de la Comunidad (CENOC)

ii. Sistema de Información, Evaluación y Monitoreo de Programas Sociales (SIEMPRO)

§ Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES)

§ Fondo de Capital Social S. A. (FONCAP)

Otros actores gubernamentales

La ejecución del Plan se verá potenciada en la medida en que sus acciones involucren a otros

actores vinculados a sus objetivos. En este sentido podríamos mencionar a los siguientes actores.

a. Gobiernos provinciales y municipales

Se promoverá la concreción de convenios con los diferentes Gobiernos Provinciales y

Municipales a los efectos de acordar diferentes aspectos del Plan en cada jurisdicción.

Esta instancia pretende generar espacios de cogestión del Plan que permitan optimizar su

utilización tanto en términos de asignación de recursos como en otras áreas de intervención tales

como la definición de sectores prioritarios, articulación de acciones complementarias, apoyo al

desarrollo de las institucionalidades locales, etc.

b. Otros organismos del Estado Nacional

El Plan podría servir como detector de necesidades para el desarrollo local que exceden las

acciones de sus componentes. Considerando presentaciones anualizadas, que permiten planificar más

adecuadamente las intervenciones, una posibilidad muy interesante es la articulación con otros

organismos del Estado Nacional a los efectos de transferir las necesidades sin posibilidad de ser

satisfechas a actores que podrían converger sobre el mismo proyecto.

Particularmente intensa será esta articulación con el Ministerio de Trabajo en cuanto a la

ejecución del Programa Jefes de Hogar, tanto como con el Instituto Nacional de Tecnología Industrial

(INTI) y el de Tecnología Agropecuaria (INTA).

Universidades Nacionales y otros actores del sistema educativo

Se espera la participación del sistema académico y científico del país, particularmente en

cuanto a: i) apoyar procesos de diagnóstico local y gestión de proyectos; ii) brindar capacitación a

municipios, organizaciones comunitarias y emprendimientos productivos en aspectos específicos de la

gestión de los mismos; iii) brindar capacitación a microbancos en cuestiones vinculadas a su plan de

negocios.

Page 7: Anónimo (2003) bases para un plan nacional de desarrollo local y economía social

7

Componentes del Plan

1. Apoyo al ingreso de las familias en situación de pobreza

2. Fortalecimiento de Espacios Asociativos

3. Capacitación y asistencia técnica

4. Apoyo económico - financiero

5. Evaluación y monitoreo

6. Comunicación

Componente 1: Apoyo al ingreso de las familias en situación de pobreza

Este componente tiene como objetivo mejorar los ingresos de las personas en situación de

pobreza asegurando un ingreso mínimo a las familias pobres e indigentes.

Además, con el fin de promover la inclusión social a través de la participación en proyectos

productivos locales y de acciones dirigidas a desarrollar capacidades para el trabajo se incorporará a

gran parte de los beneficiarios de programas de subsidio a los emprendimientos que surjan en el

marco del PNDLyES.

Para ello, se prevé la continuidad de los siguientes programas de ingreso:

• Plan Jefes y Jefas de Hogar

• Programa Familias por la Inclusión Social

• Programa de Empleo Comunitario – PEC

Además, se procurará mejorar la focalización de los mismos y reconvertir los

subprogramas/componentes de promoción del capital social, gestión asociada vinculados con la salud

y educación en líneas de intervención orientadas al desarrollo de emprendimientos para la producción

de bienes y servicios que permitan mejorar el nivel de ingresos y la capacidad de consumo de las

familias.5

Líneas de acción

• Transferencias monetarias directas no reembolsables a familias en situación de pobreza sujetando

al beneficiario a una contraprestación vinculada con el desarrollo de emprendimientos productivos

sustentables y proyectos de inversión social y comunitaria.

5 Los programas de ingreso destinados a personas que nos son susceptibles de ser ocupados como los ancianos y los enfermos continuarán con la entrega de beneficios sin condicionalidad laboral.

Page 8: Anónimo (2003) bases para un plan nacional de desarrollo local y economía social

8

• Organización y capacitación de beneficiarios de programas de subsidios al ingreso para la

producción de bienes y servicios desde la perspectiva del desarrollo local.

• Inclusión de beneficiarios de programas de ingreso del Gobierno Nacional y Provinciales al

PNDLyES.

Metas 2003

• Continuar con las transferencias monetarias no reembolsables de los programas

o Plan Jefes y Jefas de Hogar (1.900 mil beneficiarios)

o Programa Familias por la Inclusión Social (260 mil beneficiarios)

o Programa de Empleo Comunitario

• 30% de beneficiarios con contraprestación asignada en el marco del PNDLyES.

• 20% proyectos productivos vinculados con la perspectiva del desarrollo local.

• 3.000 proyectos productivos en funcionamiento.

Metas 2004

• Otorgar transferencias monetarias no reembolsables todas la familias indigentes.

• 460.000 beneficiarios del Programa Familias para la Inclusión Social

• Reconvertir beneficiarios de programas de transferencia directa de ingresos a la lógica de la

producción y el trabajo en el marco del PNDLyES.

• 70% de beneficiarios con contraprestación asignada en el marco del PNDLyES.

• 20% proyectos productivos vinculados con la perspectiva del desarrollo

Componente 2: Fortalecimiento de Espacios Asociativos

El objetivo principal de este componente consist e en fortalecer los espacios asociativos locales

e interinstitucionales ampliando su capacidad de intervención en el abordaje de las políticas sociales

desde la perspectiva del desarrollo local.

Para ello se prevé impulsar a los Consejos Consultivos como articuladores de las políticas y

programas sociales a nivel local y constituirlos como instancias de control del desarrollo del PJJH y de

los programas sociales en general otorgándoles funciones vinculadas con la asignación de

Page 9: Anónimo (2003) bases para un plan nacional de desarrollo local y economía social

9

beneficiarios, así como también en la propuesta y aprobación de proyectos productivos y

comunitarios.

Se buscará también, el fortalecimiento de las administraciones locales con el fin de que los

gobiernos municipales desarrollen capacidades institucionales tendientes a generar condiciones

básicas que potencien los resultados del PNDLyES y a desarrollar acciones destinadas a promover el

crecimiento económico del lugar garantizando una distribución equitativa del ingreso.

Los destinatarios centrales –aunque no excluyentes– de las actividades del Componente serán

los Consejos Consultivos. Se promoverá asimismo la ampliación y consolidación de las experiencias

participativas de las organizaciones sociales en la formulación, ejecución y control de programas

nacionales, provinciales y municipales.

Asimismo se brindará asistencia a las administraciones municipales y provinciales para

propiciar el implante de condiciones mínimas estructurales que le otorguen sustentabilidad a los

proyectos productivos que surjan en el marco del PNDLyES, así como también para la implementación

y gestión de políticas y programas sociales propios que multipliquen el impacto y los resultados del

plan.

Líneas de acción

Las líneas de acción del Componente procurarán definir un esquema de incentivos para la

participación de las organizaciones sociales, fortaleciendo a través del Plan sus competencias

institucionales.

§ Convocatoria a los consejos consultivos para la selección de los primeros 100 proyectos

sustentables, a ser apoyados por vía crediticia y/o de subsidio – hasta $ 15.000 por proyecto – a

través del Plan

§ Acciones de capacitación y apoyo técnico para la organización de los consejos consultivos:

organización interna, detección de demandas, gestión de proyectos, sistemas administrativos y de

control, etc.

§ Acciones de capacitación y apoyo técnico para las administraciones municipales: gestión de

políticas públicas desde la perspectiva del desarrollo local.

§ Acciones para el desarrollo, educación y promoción de la acción cooperativa y mutual en todo el

territorio nacional

§ Acciones de fortalecimiento institucional para la instalación / consolidación de una red de

organizaciones de crédito social / unidades locales de apoyo financiero a microempresas.

Metas 2003

Page 10: Anónimo (2003) bases para un plan nacional de desarrollo local y economía social

10

§ Impulsar y consolidar espacios de gestión asociada en 24 Jurisdicciones alcanzando:

• 50% de los Consejos Consultivos Provinciales.

• 25% / 30% de los Consejos Consultivos Municipales (400 CCM aproximadamente,

alcanzado a 2.800 OSC.

• 200 Gobiernos Municipales.

• 2000 OSC que constituyan Consejos Consultivos Municipales y Provinciales.

• XXXX Comedores Comunitarios integrados al PNDLyES.

Metas 2004

§ Impulsar y consolidar espacios de gestión asociada en 24 Jurisdicciones alcanzando:

• 100% de los Consejos Consultivos Provinciales.

• 50% / 70% de los Consejos Consultivos Municipales (900/ 1200 CCM

aproximadamente, alcanzando a 8.400 OSC.

• 500 Gobiernos Municipales.

• 8000 OSC que constituyan Consejos Consultivos Municipales y Provinciales.

• XXXX Comedores Comunitarios integrados al PNDLyE.

Componente 3: Capacitación y asistencia técnica

El Componente se orienta a la capacitación y asistencia técnica de pequeñas unidades

económicas productivas6, individuales o colectivas, en los sectores de actividad de las distintas

regiones del país, y los emprendedores y trabajadores que las integran. Este colectivo está integrado

por unidades económicas ya existentes junto con aquellas por crearse en el marco del Plan, empresas

recuperadas por sus trabajadores, etcétera.

Se asume desde esta perspectiva la problemática de la creación, desarrollo y sustentabilidad

de emprendimientos productivos de pequeña escala, procurando trascender el esquema de subsidios

transitorios al ingreso de los hogares. El Componente prevé el apoyo a las organizaciones para la

formulación de proyectos productivos y comunitarios.

6 A los efectos de esta propuesta, el concepto de pequeña unidad económica productiva incluye a los

emprendimientos de muy pequeña escala, desde 1 a 5 miembros, que van desde experiencias iniciales de autoempleo hasta microempresas no bancarizadas.

Page 11: Anónimo (2003) bases para un plan nacional de desarrollo local y economía social

11

El Plan dispondrá además arreglos interjurisdiccionales – en principio al interior del Estado

Nacional – orientados a crear un esquema de intervención ampliada: la idea es no sólo poner a

disposición de cada localidad un acompañamiento personalizado y calificado para la ejecución de sus

proyectos, sino prever mecanismos de cooperación puntual de otros organismos o programas7.

Líneas de acción

§ Capacitación y asistencia técnica en tecnologías “blandas” o de gestión de emprendimientos

productivos de pequeña escala

§ Apoyo a la transferencia de tecnologías para el proceso productivo

§ Apoyo a la formalización de los emprendimientos: cooperativismo y mutualismo

§ Gestión asociada para la puesta en marcha de emprendimientos productivos comunitarios

Metas 2003

• Acciones de capacitación y asistencia técnica en 200 Municipios.

• Acciones de capacitación y Asistencia Técnica en 200 Consejos Consultivos

• 200 Talleres de capacitación para administraciones municipales, organizaciones de la sociedad

civil y redes interinstitucionales.

• 2000 Emprendimientos organizados y capacitados.

Metas 2004

• Acciones de capacitación y asistencia técnica en 500 Municipios.

• Acciones de capacitación y Asistencia Técnica en 500 Consejos Consultivos

• 500 Talleres de capacitación para administrac iones municipales, organizaciones de la sociedad

civil y redes interinstitucionales.

• 12.500 Emprendimientos organizados y capacitados

Componente 4 – Apoyo económico - financiero

El Componente tiene por finalidad consolidar una red de unidades de financiamiento

(microbancos), orientados a apoyar financieramente la constitución de capital de trabajo de las

unidades económicas participantes de las acciones del Plan.

7 INTI, INTI, Ministerios de Educación o de Economía, etc.

Page 12: Anónimo (2003) bases para un plan nacional de desarrollo local y economía social

12

Podrán participar microbancos ya existentes que se integren a las estrategias promovidas

desde el Plan, al mismo tiempo que se promoverá la conformación de nuevas unidades financieras a

partir de gobiernos municipales y/o consejos consultivos que se encuentren en las mejores

condiciones para iniciar una tarea de esta envergadura.

Además, los Consejos Consultivos Municipales recibirán financiamiento para constituirse como

unidades de apoyo técnico y prestadores de servicios para la creación y el fortalecimiento de

microbancos y proyectos consultivos. En este marco se prevé la conformación de Fondos Solidarios

Municipales que serán administrados por los CCM y distribuidos en forma de microcrédito a través de

organizaciones de la sociedad civil.

Junto con el apoyo a la conformación de microbancos, el Plan a través de los recursos

disponibles en el MDS podrá conformar líneas especiales de provisión de insumos o materiales de

trabajo.

Líneas de acción

• Financiamiento de las actividades productivas a implementarse en el marco de los proyectos

locales del Plan.

• Desarrollo de instrumentos financieros y crediticios para la economía social, incluyendo

autoconsumo, trueque, micro y pequeña empresa.

• “Fondeo” de microbancos, agregando valor a la oferta financiera por medio de acciones

complementarias y recursos de asistencia técnica y comercial, capacitación sectorial, logística e

infraestructura para el desarrollo de emprendimientos y líneas especiales de financiamiento.

• Conformación de Fondos Solidarios Municipales administrados por los CCM destinados a financiar

las inversiones de capital de trabajo que demanden los emprendimientos realizados en el marco

del PNDLyES.

Metas 2003

• Constitución de 150 microbancos locales (18 Cáritas Diocesanas)

Componente 5: Evaluación y monitoreo

El Plan procura no sólo establecer homogeneidad en los criterios de intervención para la

política social, sino también obtener los insumos y contenidos necesarios para su permanente

actualización y su adecuación a una realidad social y económica siempre cambiante. En este sentido,

las acciones de evaluación de impacto y monitoreo constituyen un recurso crítico en aras de la

eficiencia y la transparencia de la política social.

Así, se implementarán acciones de evaluación y seguimiento de las actividades desarrolladas

en el marco de los distintos componentes del PNDLyES cuyos resultados aportarán indicadores de

Page 13: Anónimo (2003) bases para un plan nacional de desarrollo local y economía social

13

impacto, desviaciones, superación de etapas y otras enseñanzas que serán incorporadas en los

futuros pasos del Plan.

Por otra parte se elaborarán instrumentos de interés para el desarrollo local y la economía

social (metodologías para diagnósticos rápidos sobre perfil y estado del perfil del desarrollo local de

los municipios y para el conocimiento y análisis de los niveles de ingresos y consumo de las familias

en condición de vulnerabilidad social y otros indicadores necesarios para instrumentar efectivamente

el PNDL y ES.

Líneas de acción

§ Evaluación de impacto del Plan y monitoreo de las acciones territoriales

§ Seguimiento periódico del cumplimiento de metas de ejecución, cuanti y cualitativas

§ Análisis y medición del ingreso y el consumo de las familias y sectores más vulnerables

§ Elaboración y difusión de informes estadísticos y análisis técnicos en la materia.

Metas

• Evaluar los proyectos productivos presentados al PNDLyES determinando su viabilidad y

capacidad potencial de desarrollo para determinar la asignación de apoyo técnico y financiero.

• Monitorear el proceso de ejecución de los proyectos productivos que se desarrollen en el

marco del PNDLyES.

• Monitorear los programas, dependencias y organismos dependientes del MDS que brindar

servicios a los beneficiarios del PNDLyES.

• Incorporar al sistema de información del ministerio información relevada desde los programas

y desde los municipios datos cualitativos a cercar del desarrollo de los proyectos en ejecución

y de los actores locales más relevantes para el PNDLyES.

• Implementar el Tablero de Control sobre la situación social y las acciones del Ministerio de

Desarrollo Social y la Secretaría de Política Social en coordinación con el Consejo Nacional de

Políticas Sociales.

• Realizar diagnósticos sobre la capacidad de consumo de la población de bajos recursos

utilizando la metodología de grupos focales.

Componente 6: Comunicación

Este Componente tiene como objetivo otorgarle al PNDLyES:

Page 14: Anónimo (2003) bases para un plan nacional de desarrollo local y economía social

14

§ Integralidad, a partir de estrategias que integren transversalmente todos sus componentes;

§ masividad, difundiendo en forma intensiva los puntos de acceso al Plan que tienen los

beneficiarios directos e indirectos y

§ transparencia a partir de la publicación de las acciones desarrolladas desde el PNDLyES y de los

resultados alcanzados.

Asimismo, desde el punto de vista territorial, se implementarán canales institucionales e

instrumentos para la provisión de información de interés social de fácil acceso que aporte insumos al

desarrollo de políticas sociales desde la perspectiva del desarrollo local y que facilite el control social

de las políticas.

Por otra parte, desde el punto de vista de la gestión del Plan, se elaborarán materiales de apoyo

destinados a las organizaciones sociales ejecutoras -particularmente en cuanto a la formulación y

evaluación de proyectos sustentables- y se emprenderán acciones tendientes a la sensibilización de

distintos actores local (públicos y privados) en materia de desarrollo local y economía social.

Líneas de Acción

§ Implementar estrategias de comunicación en la totalidad del proceso del PNDLyES que favorezcan

la coordinación de los distintos componentes del Plan superando la fragmentación y la

superposición de las acciones y mejorando el aprovechamiento de los recursos disponibles.

§ Elaborar materiales para la difusión del PNDLyES a través de los medios de comunicación

nacionales, provinciales y locales.

§ Elaborar materiales educativos para los componentes de capacitación y formación del PNDLyES

destinados a beneficiarios, organizaciones de la sociedad civil, redes, Consejos Consultivos y

Gobiernos Municipales.

§ Elaborar propuestas de comunicación para los Consejos Consultivos.

Operatoria del Plan

El Plan en ejecución implica un flujo de información y trabajo organizado en torno a 3 etapas:

• Etapa de Diagnóstico

• Etapa de Planificación Local

• Etapa de Ejecución,

Diagnóstico Planificación local Ejecución

Page 15: Anónimo (2003) bases para un plan nacional de desarrollo local y economía social

15

orientadas a la generación de 2 productos concretos absolutamente interrelacionados:

• El fortalecimiento de una institucionalidad de carácter local (los consejos consultivos y

municipios)

• Una Agenda de Desarrollo Local en cada localidad, incluyendo el conjunto de proyectos a

ser ejecutados conjuntamente con la SDS

Institucionalidad

Local Agenda de Desarrollo Local

Se presenta a continuación una descripción sumaria de estos momentos metodológicos y sus

productos asociados. Es importante señalar que se presentará un proceso conceptualmente ideal

desde el punto de vista del desarrollo local que, en consecuencia, amerita dos comentarios:

• Este modelo de gestión constituye la tendencia central del Plan. Se trata de construir con los

actores locales involucrados nuevas prácticas en materia de gestión de políticas sociales, de ir

instalando una cultura superadora de la experiencia ‘tradicional’. Y por tanto, quizás sea esta

impronta la cuestión fundamental del Plan, tan o más importante que los procesos concretos de

desarrollo local que puedan motorizarse.

• Como toda construcción conceptual y metodológica, el Plan resulta perfectible a partir de la

práctica. Y en este sentido, contiene una alta dosis de flexibilidad y de capacidad de respuesta

frente a múltiples situaciones, desde las formas más activas de protesta social hasta el apoyo a

proyectos locales sólidos de desarrollo. Dicho más concretamente y de acuerdo a lo comentado

previamente: quizás no pueda aplicarse el modelo en su totalidad en todo el país, pero sí podrá

iniciarse la construcción de mejores prácticas para la política pública.

ETAPA I: Pre - Diagnóstico - Institucionalidad Local

ETAPA I

Pre - Diagnóstico

Producto asociado:

• Institucionalidad local

• Pre-diagnóstico

Actores involucrados:

• Equipos Territoriales

• Técnicos/Promotores del PNDLyES

• Representantes provinciales y municipales

Page 16: Anónimo (2003) bases para un plan nacional de desarrollo local y economía social

16

Tiempo estimado de ejecución de la etapa:

• 30-40 días

Productos Asociados

La etapa tiene por objetivo la elaboración de un diagnóstico socio -económico de la localidad,

orientado a identificar las líneas sociales y productivas capaces de motorizar el desarrollo local.

También deberán identificarse oportunidades y espacios locales para la implementación de

una política integral en torno a los problemas de la vulnerabilidad social y del mercado de trabajo. A

partir de un adecuado diagnóstico desde los propios actores productivos y sociales, se podrán

establecer líneas de acción para atender situaciones de exclusión social.

Una gestión articulada permitirá la ejecución de diagnósticos intensivos para identificar a nivel

de localidades y microrregiones, de manera muy ágil y en plazos muy acotados, sus fortalezas

competitivas, sectores de actividad dinámicos y en crecimiento, tanto como aquellos factores que

pudieran operar como restricciones para el desarrollo social.

Este trabajo será realizado en forma conjunta por integrantes de los Equipos Territoriales y los

técnicos/promotores del PNDLyES del MDS y por responsables de la provincia y del municipio en que

se iniciará el desarrollo del PNDLyES.

El Equipo Territorial tendrá la responsabilidad de procurar el marco institucional para el iniciar

el abordaje en los municipios y para propiciar la construcción de los acuerdos entre los actores locales

de manera que éstos se apropien de la iniciativa. Para ello deberán iniciar un trabajo conjunto con la

contraparte local con el objeto de identificar las localidades, los actores y los proyectos que estarán

involucrados en el Plan.

Modalidad de Intervención:

Los Equipos Territoriales del MDS abordarán las provincias y localidades seleccionadas a

través del contacto e intercambio con representantes de los Gobiernos Provinciales y locales

correspondientes.

En esta primera etapa se deberá identificar a los actores sociales y económicos de mayor

relevancia a nivel local teniendo en cuenta el rol que cumplen en la dinámica económica y socio-

cultural del municipio y de la provincia.

Asimismo, a partir de información brindada por diversas fuentes (estadísticas oficiales, censos,

encuestas, publicaciones institucionales, relevamientos realizados por áreas y programas

gubernamentales u otro tipo de bibliografía) los responsables del territorio deberán elaborar un pre-

diagnóstico que aporte una primera aproximación sobre la existencia o no de un perfil de desarrollo

local definido, sobre el estado actual de las actividades económicas que permiten o permitirían activar

Page 17: Anónimo (2003) bases para un plan nacional de desarrollo local y economía social

17

un crecimiento económico sostenido y que tengan impacto sobre las condiciones de vida de la

población y sobre el modelo de gestión del municipio.

El trabajo realizado en esta etapa además de brindar un informe preliminar sobre la situación

del municipio frente al desarrollo local se constituye como la base institucional de Plan en el territorio,

proveyendo un mapa situacional de la localidad y generando los canales institucionales a través de los

cuales éste va a desarrollar.

ETAPA II: Formulación

ETAPA II:

Formulación

Productos asociados:

• Diagnóstico

• Agenda de Desarrollo Local

Actores involucrados:

• Equipos Territoriales

• Técnicos/Promotores del PNDLyES

• Instituciones ejecutoras

• Equipo técnico del Plan

• Otros actores gubernamentales

Tiempo estimado de ejecución de la etapa:

• 30 - 60 días

Productos Asociados

El objetivo de esta etapa es definir, para cada localidad, una Agenda de Desarrollo Local. La

Agenda busca identificar líneas de acción social capaces de motorizar el desarrollo local, a partir de

potenciar las actividades existentes y analizar nuevas alternativas, poniendo énfasis en la asociación,

el trabajo en red y la recuperación del capital social disponible en la comunidad.

En particular, la Agenda incluye:

a. Un diagnóstico productivo, técnico, social e institucional para establecer una caracterización y un

perfil socio-productivo a mediano plazo de la localidad e identificar sus potencialidades y recursos

conforme ese perfil identificado y consensuado localmente.

b. Una identificación de sectores8 prioritarios de intervención, definidos en el marco de la

institucionalidad local.

8 “Sectores” en sentido amplio, incluyendo actividades productivas, áreas de infraestructura social o de servicios de interés comunitario.

Page 18: Anónimo (2003) bases para un plan nacional de desarrollo local y economía social

18

c. Una agenda anual de proyectos a ser gestionados conjuntamente con el MDS en el marco del Plan

que incluya a la totalidad de los programas y acciones que efectúa el Ministerio en el municipio.

A efectos de acotar la intervención del Plan y otorgar previsibilidad a la gestión en cada localidad,

la Agenda se referirá a los 3 sectores de actividad económica o social identificados como más

prioritarios por la institucionalidad local.

Se espera que la Agenda pueda abarcar la totalidad de acciones posibles de ser ejecutadas

durante el año en curso9; de tal forma que la Agenda permite conocer con antelación a todos los

actores los alcances de la cooperación en cada localidad para cada período. Por supuesto, la duración

de los proyectos podrá ser menor, y variará conforme las especificidades técnicas de cada

emprendimiento.

Modalidad de Intervención:

La primera acción que se realizará en esta etapa es la organización y desarrollo del Taller

Participativo de Desarrollo Local con el objetivo de generar un espacio de participación para que los

actores locales puedan discutir y definir la posición presente y futura de la ciudad en cuanto a la

viabilidad del desarrollo local.

Basándose en la información relevada anteriormente para la realización del pre-diagnóstico los

técnicos/promotores del PNDLyES y la contraparte local identificarán los actores locales que por la

actividad que realizan, por el espacio social y político que ocupan y por los recursos que tienen a su

alcance es necesario que participen activamente del proceso en calidad de ejecutores de proyectos o

de socios indispensables para el desarrollo socioeconómico de la región.

Se destaca entre ellos, la importancia de contar con la participación activa de las autoridades

municipales en todas las etapas, actores indispensables para encarar un proyecto de esta naturaleza

ya que las políticas económicas y sociales del municipio deben fortalecer, apoyar y facilitar el conjunto

de actividades económicas que la comunidad identifique como el motor de crecimiento de la ciudad.

El contenido y la modalidad del Taller de Desarrollo Local se ajustará según las características

de cada municipio, dependiendo de la cantidad y perfil de los participantes, de la existencia de

experiencias participativas y de instancias de desarrollo local o planeamiento estratégico. Cuando se

presenten casos de Municipios que cuentan con Planes Estratégicos o Planes de Desarrollo Local, las

acciones del MDS se articularán y complementarán con las previstas por dichos planes evitando

superposiciones y dispersión de recursos. 10

El resultado del Taller deberá aportar elementos para definir el perfil de desarrollo local del

municipio abordado e identificar cuales son las actividades de mayor impulso en función de la

dinámica económica del lugar y de lo que sabe hacer la gente, es decir, de los recursos materiales,

humanos e infraestructura disponible.

9 Sin perjuicio de la fecha de inicio, las acciones deberían concluir no más allá del 31 de diciembre de cada año, para evitar cargas financieras sobre próximos presupuestos. 10 Ver Instructivo para el Taller Participativo de Desarrollo Local.

Page 19: Anónimo (2003) bases para un plan nacional de desarrollo local y economía social

19

Constituyéndose al mismo tiempo como un espacio que propiciará la re lación de cooperación

y complemetariedad entre los distintos circuitos económicos (formal, informal y de subsitencia) con el

objeto de otorgarle a las actividades que surjan en el marco del PNDLyES.

A partir de las conclusiones obtenidas en el taller, el técnico/promotor y la contraparte local

elaborarán el diagnóstico acabado del municipio en función de la potencialidad presentada para el

desarrollo local y de acuerdo a lo consensuado por los distintos actores. El mismo deberá ser

presentado ante los participantes del taller reunidos en forma plenaria. Está reunión se constituirá

también como el momento para recepción de proyectos.

Una vez finalizado el diagnóstico, el territorial, el técnico/promotor y la contraparte local

basándose en el diagnóstico definirán una Agenda de Desarrollo Local estableciendo los proyectos

productivos que serán priorizados de acuerdo a la sustentabilidad y capacidad de generar beneficios

para quienes los desarrollan y definiendo el PNDLyES como el marco institucional en que se

encuentran insertos.

La Agenda no se trata de un listado de proyectos productivos que recibirán financiamiento y

asistencia técnica, si no que representa el plan de actividades locales para movilizar el crecimiento

económico y mejorar la calidad de vida de la sociedad local. Para ello los proyectos deberán estar en

línea con las actividades económicas identificadas como el motor de crecimiento; con la cultura, las

tradiciones y los saberes de la población así como también con el consumo interno y con las

posibilidades de comercialización que presenta la actividad. La misma integrará también los

programas y acciones del MDS que tienen impacto en el Municipio. 11

Los proyectos que integran la Agenda serán evaluados por técnicos del MDS quienes deberán

proponer Secretario de Políticas Sociales una Agenda Nacional desde la perspectiva del PNDLyES. La

misma deberá:

• consolidar a nivel nacional el stock de proyectos viables,

• establecer un cronograma para el inicio de proyectos y

• considerar la adecuación entre la disponibilidad presupuestaria del trimestre y el costo de los

proyectos viables.

ETAPA III: Ejecución del PNDLyES

Productos asociados:

• Proyectos Productivos en marcha

• Planes Locales de Desarrollo Local

Actores involucrados:

11 Ver modelo de Agenda de Desarrollo Local

Page 20: Anónimo (2003) bases para un plan nacional de desarrollo local y economía social

20

ETAPA III:

Ejecución

• MDS – Secretaría de Políticas Sociales

• Equipos Territoriales

• Técnicos/Promotores del PNDLyES

• Instituciones ejecutoras

• Equipo técnico del Plan

• Otros actores gubernamentales

Tiempo estimado de ejecución de la etapa:

• 30 - 60 días

Una vez que finalizado el proceso de formulación y aprobados por el Secretario de Políticas

Sociales los proyectos de cada Agenda de Desarrollo Local, comienza la ejecución de las actividades

concretas.

La implementación de los proyectos implica:

• La conformación de bancos solidarios para la financiación inversiones de capital de trabajo e

insumos necesarios para desarrollar las actividades productivas.

• La entrega de microcréditos y subsidios a pequeños productores.

• El desarrollo de actividades de capacitación y asistencia técnica en temas vinculados con la

puesta en marcha y sostenimiento de proyectos productivos.

La instrumentación de estos productos será canalizada a través de los programas sociales y

áreas del MDS -incluyendo los organismos descentralizados- que se encuentran vigent es. Con este fin

los programas y áreas se articularán transversalmente con los componentes que integran el PNDLyES

correspondiéndose cada actividad con los objetivos establecidos para cada uno de ellos..

Flujo temporal del Plan

Etapa 1: Diagnóstico

Producto:

ü Institucionalidad local

Etapa 2: Formulación

Productos:

ü Agenda de Desarrollo

Local

Etapa 3: Ejecución

Producto:

ü Proyectos aprobados

30 – 60 días

30 – 60 días

Continua