aÑo 4, no. 1306 30% de los mexicanos en el … · dar un salto económico y social en la vida. y...

16
D L M M J S V 26 DE ENERO DE 2018 AÑO 4, NO. 1306 30% DE LOS MEXICANOS EN EL PENÚLTIMO NIVEL SOCIOECONÓMICO SEGÚN LOS NUEVOS PARÁMETROS PARA MEDIR LOS NIVELES SOCIOECONÓMICOS, LA GRAN MAYORÍA PERTENECEN AL SECTOR D, EN EL QUE EXISTE UN BAJO NIVEL DE ESCOLARIDAD, LIMITADO ACCESO A INTERNET Y UN BAJO PORCENTAJE DEL INGRESO DESTINADO A EDUCACIÓN VERACRUZ 4 CON EXPERIENCIA TRANSFORMAREMOS A VERACRUZ: YUNES MÁRQUEZ NIDO DE... 10-11 FERNANDO YUNES APLICA MEDIDAS DE AHORRO A EDILES VERACRUZ 7 AUTONOMÍA DE PEMEX Y CFE PASO SIGUIENTE DE REFORMA VERACRUZ 5

Upload: lenga

Post on 28-Sep-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

D L M M J SV26 DE ENERO DE 2018 • AÑO 4 , NO. 1306

30% DE LOS MEXICANOS EN EL PENÚLTIMO NIVEL SOCIOECONÓMICO

SEGÚN LOS NUEVOS PARÁMETROS PARA MEDIR LOS NIVELES SOCIOECONÓMICOS, LA GRAN MAYORÍA PERTENECEN AL SECTOR D,

EN EL QUE EXISTE UN BAJO NIVEL DE ESCOLARIDAD, LIMITADO ACCESO A INTERNET Y UN BAJO PORCENTAJE DEL INGRESO DESTINADO A

EDUCACIÓN VERACRUZ 4

CON EXPERIENCIA TRANSFORMAREMOS A VERACRUZ: YUNES MÁRQUEZ NIDO DE... 10-11

FERNANDO YUNES APLICA MEDIDAS DE AHORRO A EDILES VERACRUZ 7

AUTONOMÍA DE PEMEX Y CFE PASO SIGUIENTE DE REFORMA VERACRUZ 5

26 DE ENERO DE 2018 / VERACRUZ

2

O P I N I Ó NO P I N I Ó N

CRUZ AMELIA VALENCIA VILLANUEVA Director General / Teléfono: (229) 9314571 / El Puerto Palabra de Veracruzano, Periódico, Periodicidad: Diaria, Editor Responsable: Cruz Amelia Valencia

Villanueva, Edición: Erika de Monserrat López Barrientos / Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho del Autor: 04-2013-051509505400-101, Número

de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 15,928. Domicilio de la Publicación y de Distribuidor: Xicoténcatl No. 29 Fracc. Faros, Veracruz, Veracruz, C.P. 91709. Imprenta:

Editorial El Liberal del Sur, S.A. de C.V., Lázaro Cardenas 801 Col. Centro, Coatzacoalcos, Veracruz C.P. 96400, Distribuidor: Información y Difusión del Golfo, S. de RL de C.V. / Correo electrónico. [email protected]

EL PUERTO26 DE ENERO DE 2018 / VERACRUZ

2

VERACRUZ

UNO. Gravísimo abstencionismoYa de por sí, el abstencionismo llega al

cincuenta por ciento. Sólo cinco de cada 10 ciudadanos con credencial de elector acuden a las urnas.

De cinco millones 773 mil 731 en Vera-cruz, por ejemplo, la mitad, y de acuerdo con la tendencia, cada vez multiplicándo-se.

Y es que los partidos políticos y los candidatos van por un camino diferen-te a las necesidades y preferencias de la población.

Es el caso, para citar una referencia, de la inseguridad que significa el pendiente número uno de los 8 millones de habitan-tes, y sin embargo, cada precandidato a la gubernatura con sus ocurrencias.

Y en el peor de los casos, eludiendo el tema.

Y más allá de lo peor, repitiendo una

cantaleta, sin una estrategia específica.Bastaría, sin embargo, referir la estadística del

economista y experto electoral, Carlos Quiroz Sánchez, para detectar y concretar las edades de la población que sufragará el primero de julio del año que corre y a partir de ahí derivar las razo-nes que mueven a cada sector de la población.

DOS. De espalda a los jóvenesEl primero de julio, dice, por vez primera en

su vida un total de 257 mil 307 jóvenes de 18 a 19 años de edad tienen en su cartera la credencial de elector.

Y si se revisa una y otra vez el discurso del cuarteto de precandidatos a la gubernatura (Miriam Judith González Sheridan, Panal; Cuit-láhuac García, MORENA; Miguel Ángel Yunes Márquez, PAN, y Pepe Yunes Zorrilla, PRI), ninguno se ha ocupado de los intereses, asuntos y razones que mueven a los jóvenes.

Y más, cuando la mayoría de los jóvenes viven lejos, demasiado lejos de los partidos políticos y de la política, proclives más, mucho más a parti-cipar, digamos, en ongs y en movimientos afines a sus objetivos inmediatos.

687 mil 503 jóvenes de veinte a veinticuatro años de edad tendrán ante sí la segunda oportu-nidad para votar.

Pero al mismo tiempo, desencantados de los políticos, un desencanto que, por ejemplo, les llega vía familiar, cuando miran que el padre y la madre en caso de trabajar se friegan mucho, demasiado el lomo para llevar el itacate y la torta a casa y les pagan salarios de hambre.

Y ante tales vientos huracanados, los jóvenes prefieren ene número de veces marcar la distan-cia.

TRES. Desencanto totalY marcar la distancia, por ejemplo, cuando las

universidades públicas y privadas están conver-tidas en fábricas de desempleados.

Y cuando, cierto, hay empleos, pero al mismo tiempo, con salarios jodidos.

Y cuando han tomado conciencia de que basta tener un amigo, un conocido, en la política para dar un salto económico y social en la vida.

Y cuando registran que por lo general a los políticos les importa un bledo el destino juvenil.

Y cuando los políticos jóvenes que llegan al poder público se vuelven iguales que los mayo-res.

El desencanto total y absoluto, pues.

CUATRO. Población resentidaLa misma referencia social y política, dice

Carlos Quiroz, permea en las otras edades de la población electoral.

Por ejemplo:El primero de julio un total de 670 mil 233

jóvenes de 25 a 29 años tienen credencial del INE en Veracruz.

Y la mayoría de todos ellos (jóvenes indígenas, campesinos, obreros, suburbanos y urbanos) en la decepción política, y por añadidura, sueltos, sin que ningún partido ni tampoco ningún can-didato los mire.

Y en el otro extremo está la población adulta, los llamados adultos mayores, los seniles.

De 60 a 64 años de edad, 315 mil 651.Y de 65 años para adelante, 731 mil 82 perso-

nas.Es decir, un millón 6 mil 733 viejitos.Todos, que han caminado por la vida y si se

considera que tienen de sesenta años y más, sig-nifica, mínimo, que han tenido la oportunidad de sufragar en diez elecciones para gobernador en Veracruz y para presidente de la república.

Y por tanto, están más allá del bien y del mal, cada uno con su experiencia en su calidad de vida.

La mayoría del millón 6 mil 733…sin seguridad social.

Y la mayoría de quienes están pensionados con pensiones miserables de hasta tres mil pesos mensuales.

Y en tales circunstancias, la mayoría resen-tidos y ardidos con los políticos al frente del aparato gubernamental.

Y no obstante, ninguno de los cuatro precan-didatos a la silla embrujada del palacio principal de gobierno de Xalapa mirando hacia ellos.

CINCO. Gobiernos ilegítimosPor eso, refiere Carlos Quiroz, cada vez se

multiplica el abstencionismo.Y por añadidura, a pesar de la intensa propa-

ganda del INE y el OPLE, el resultado electoral es bajo. Bajísimo. Ridículo, dejando comicios demasiados caros.

Y lo peor, el abstencionismo histórico en caída libre, pues los partidos y los candidatos apues-tan a lo que llaman “el voto duro” y que tiende a diluirse por completo, como por ejemplo, en el caso del PRI, en que el voto corporativo de otros tiempos, aglutinado en los grandes sindicales, desde hace ratito está suelto.

Lejos de los intereses sociales de los jóvenes y de los senectos, los partidos políticos y sus candidatos están descarrilados, pues los triun-fadores, digamos, en las urnas, ganan por unos cuantos votos.

Y aun cuando, ni hablar, ganan y toman po-sesión del cargo público, lo hacen con el mínimo de la votación, evidenciando la legitimidad de un gobierno elegido por la mayoría poblacional.

BARANDALLUIS VEL Á ZQUEZ

Sólo votan cinco de cada 10•La espalda a los jóvenes•Población resentida

EL PUERTO26 DE ENERO DE 2018 / VERACRUZ

3

VERACRUZ

EMBARCADERO: En política, dejó claro el historiador Daniel Cosío Villegas, cada quien tiene, como en la vida cotidiana, su estilo personal de ejercer el poder… Por ejemplo, veintiséis días después, el estilo del presidente municipal de Veracruz, Fernan-do Yunes Márquez, se va definiendo a partir de las siguientes características… Uno, ha vuelto a impartir clases y ahora lo hace en la Universidad católica Cristóbal Colón con la materia de Derecho Parlamentario, luego de su estadía como diputado local y Senador de la República, y cuyo video, impartiendo clases, fue lanzado a las redes sociales… Dos, con la lupa de Diógenes y con el respaldo total y absoluto del Fiscal de los animales, Andrés de la Parra (quien por cierto vive obsesionado con salvar el pellejo de los ga-llitos de pelea) ordenó buscar al señor de los tamales en la avenida Cuauhtémoc, frente al Seguro Social, pues la fama pública registró que vende tamalitos con carne de perro… Y por cierto, con carne de perros de Sole-dad de Doblado, de donde es originario su padre… Tres, ante el feroz y singular ataque de palomas en el edificio del Ayuntamien-to compró una águila real para cazar a los animalitos y librar del gran mal de la caja de Pandora al palacio civil… El águila fue pre-sentada en sociedad como la primera gran obra pública del cuatrienio y a la que bautizó con el nombre de “Gengish”, el nombre de Gengish Khan, el legendario guerrillero y conquistador mongol que fundó el primer imperio mongol, el más grande y extenso de la historia…

ROMPEOLAS: Cuatro, como siempre ocu-rre al inicio de cada año lanzó el programa tradicional para cobrar el impuesto predial, pero en esta ocasión creando y recreando un muñeco, tipo de los héroes infantiles, cacareando que por vez primera en la histo-ria será ocupado para obra pública… Cinco, lanzó su página facebook reproduciendo su leyenda de “Te quiero Veracruz” para difun-dir los boletines de la dirección de Comuni-cación Social y con lo que definió su política de medios… Cinco, suele trepar videos a las redes sociales donde está en su despacho trabajando y de pronto, zas, se pone de pie

y él mismo se traslada a otras oficinas para entregar oficios, como si fuera, digamos, el conserje del palacio… Y seis, se convirtió en el vocero del presidente del Comité de Carnaval, el ampudista José Luis Pérez Fraga y está anunciando los artistas contratados para las fiestas de la carne… Su primer acto de gobierno definió su identidad cuando rindiera protesta como presidente munici-pal, y con música de fondo del vals “Sobre las olas”, en el castillo de San Juan de Ulúa, la cárcel privada del dictador Porfirio Díaz Mori y en donde encarcelara a Benito Juárez y Melchor Ocampo…

ASTILLEROS: Tratándose del estilo per-sonal de ejercer el poder, uno de los casos más ilustrativos es la diputada de MORENA, Eusebia Cortés, quien con apenas con la escuela primaria (y lo que ningún desdoro significa en un Veracruz con 600 mil analfa-betas y un millón de personas con la prima-ria inconclusa), fue nombrada presidenta de la Comisión de Educación de la LXIV Legis-latura… Además, su elección como diputada local, y que por cierto, fue, ajá, con el fa-moso método democrático de “La tómbola” de Andrés Manuel López Obrador, se debió a otra circunstancia singular… Resulta que durante muchos años, Eusebia Cortés tuvo (o sigue teniendo) un puesto de fritangas frente a la casa en Coatzacoalcos de la dipu-tada federal y futura secretaria de Energía de AMLO si gana Los Pinos, Rocío Nahle… Y con frecuencia, Rocío Nahle le compraba garnachas, picadas y gordas para cenar… Y entre ambas se inauguró una amistad fue-ra de serie que ahora cuando la Nahle está encumbrada en su relación con “El peje”, la sentó en una curul en el Congreso local…

ARRECIFES: En todo caso, se trata del mismo estilo de gobernar en el Partido Acción Nacional, pues, y por ejemplo, el diputado Marco Antonio Núñez, conocido como “El choriqueso”, porque vendía tortas de chorizo y queso en la zona portuaria de Veracruz, ascendió a la vida pública gra-cias a los amigos conocidos en el arte de las tortas y quienes le fueron abriendo camino como el Manuel Gómez Morín del Golfo de

México… Es más, según las versiones, la venta de tortas de choriqueso le tienen en la antesala de la candidatura a diputado fede-ral… Pero también es el caso, por ejemplo, en el lado priista, pues Fidel Herrera Beltrán, por ejemplo, inició en política vendiendo longaniza y cocadas en la Cuenca del Pa-paloapan… Y, por si fuera poco, está el caso de Sara Luz Herrera Cano, la ex presidenta municipal de Alvarado encarcelada en el pe-nal de alta seguridad de Villa Aldama, quien comenzó en la vida pública como cocinera de la ideóloga tricolor, Delia Ortiz Arango, ex alcaldesa del pueblo… Tal cual, Sara Luz cocina ahora los platillos preferidos de su amigo penitenciario, “El Porky”, a quien por una ocasión más negaron el amparo federal…

PLAZOLETA: Con todo, en MORENA van de punteros en el estilo singular de gober-nar… Por ejemplo, días anteriores, en Coat-zacoalcos, fue secuestrada una sobrina del ex alcalde, el gasolinero Rogelio Lemarroy, amigo “a prueba de bomba”, del goberna-dor Yunes… Horas después, un día, dos días, parece, el presidente municipal, militante de MORENA, Víctor Carranza, declaró a los medios que ya la habían rescatado, cuan-do, caray, era mentira… Entonces, una señora identificada en las redes sociales con el nombre de Grethel Piper le contestó de la siguiente manera: “¡Como quisiera que se llevaran a los hijos de este pendejo naco de Víctor Carranza y yo dijera que ya aparecieron… pero muertos!”… Y es que tan poco tiempo, el alcalde de AMLO en Coatzacoalcos ya tiene, además, enfure-cida a la población… Por ejemplo, durante una semana, quizá más, y ante la eficien-cia de su dirección de Limpia Pública, y su silencio negligente, la basura se fue acumulando en las calles y avenidas, a tal grado que de pronto, el olor del pantano fue sustituido por el olor de la basura… Es más, las nubes de moscas flotaban, campeonas, invictas, triunfadoras, en el medio ambien-te… Y sólo fue, digamos, rescatado, por los veinte camiones de volteo que le enviara el líder cetemista, Carlos Vasconcelos, a peti-ción de sus amigos, más que de MORENA, de un holding periodístico…

MALECÓN DEL PASEOLUIS VEL Á ZQUEZ

Estilos de gobernar•Caso Fernando Yunes•Los políticos de MORENA

VERACRUZ

4EL PUERTO26 DE ENERO DE 2018 / VERACRUZ

De acuerdo a los nuevos pa-rámetros establecidos por la Asociación Mexicana de Agencias de Inteligencia de Mercado y Opinión Pública

(AMAI) para medir los Niveles Socioeconómicos del país (NSE) el 30 por ciento de los mexicanos pertenecen a la Clasificación D, la penúltima en la escala de mayor a menor.

Los nuevos parámetros a con-siderar para establecer el Nivel socieconómico de las personas son: Nivel Educativo del jefe del hogar; número de personas que habitan el lugar; número de baños completos; número de autos; dis-ponibilidad de internet y número de dormitorios.

Derivado de dichos parámetros de establecieron 7 Niveles socie-conómicos que son:

A/B: El 82 por ciento de los hogares que pertenecen a este nivel tienen un jefe de familia con estudios profesionales. De dichos hogares, el 98 por ciento cuenta con internet fijo e invierten 13 por ciento de sus ingresos en educa-ción, y apenas 25 por ciento de sus ingresos totales en alimentos. A este sector pertenece el 6 por ciento de la población mexicana.

C+: El nivel de estudios del jefe de familia también es profesional. El 89 por ciento de dichos hogares cuentan con uno o más vehículos de transporte y el 91 por ciento tienen acceso a internet fijo. El 31 por ciento de sus ingresos se destina a alimentación y lo que se destina a calzado y vestido ronda el 5 por ciento. El 10.9 por ciento de los mexicanos pertenecen a este sector.

C: El 13.3 por ciento pertenecen a este nivel. Aquí el 81 por cien-to de los jefes de familia tienen estudios mayores a primaria y 73 por ciento cuentan con conexión a internet. Tienen un vehículo en el hogar y el 35 por ciento de su

ingreso se destina a la alimentación mientras el 9 por ciento se destina a la educación.

C-: Del 14.3 por ciento de los mexicanos que pertenecen a este nivel, el 73 por ciento están enca-bezados por un jefe de familia con estudios mayores a primaria. El 47 por ciento de ellos tienen acceso a internet y el 38 por ciento del gasto de dichos hogares se asigna para alimentos. El gasto en educación se reduce al 8 por ciento.

D+: El 15 por ciento de los mexi-canos pertenecen al sector D+. El nivel de estudios del jefe de familia del 62 por ciento de ellos es mayor

a primaria y solamente el 19 por ciento cuenta con internet. Des-tinan el 41 por ciento de su gasto a alimentación y 7 por ciento a la educación.

D: A este sector pertenece la mayoría de los mexicanos con un 30 por ciento del total de la población. En el 56 por ciento de los hogares de este nivel el jefe de familia tiene estudios hasta primaria y apenas el 4 por ciento tiene internet fijo. Poco menos de la mitad de su gasto, el 46 por ciento, va destinado a los alimentos. E: El último nivel de la clasificación con un 10.5 del total de los mexicanos.

30% DE LOS MEXICANOS PERTENECEN AL PENÚLTIMO NIVEL SOCIOECONÓMICOSegún los nuevos parámetros para medir los Niveles socioeconómicos, la gran mayoría pertenecen al sector D, en el que existe un bajo nivel de escolaridad, limitado acceso a internet y un bajo porcentaje del ingreso destinado a educación

El Secretario de Turismo, En-rique de la Madrid, señaló que legalizar el consumo, producción y venta de mariguana en zonas turísticas contribuiría a reducir la violencia.

“Por lo menos en las zonas turísticas del País, que nos ha-ría un enorme daño perder esos destinos turísticos por temas de combate al narcotráfico, el hacer legal no solamente el consumo sino la producción y venta de la mariguana, que no de otras dro-gas, contribuiría junto con otras acciones a destinos más seguros”, subrayó durante su participación en el foro Perspectivas Turísticas para México 2018.

El funcionario rechazó que esta medida genere un turismo de drogas, y consideró que la le-galización debería darse en todo el País, pero si no es así, debe centrarse en destinos como Quin-tana Roo y Baja California Sur.

En las últimas dos semanas, la Sectur firmó en Quintana Roo y Baja California Sur convenios con empresarios, la Secretaría de Gobernación y municipios para hacer frente a la inseguridad que

los aqueja. De la Madrid aseguró que no

se dejará pasar ninguna alerta de viaje, como las que ha emitido Estados Unidos.

Más tarde, para matizar sus afirmaciones, el Secretario de Turismo publicó en su cuenta de Twitter que lo que opinó acerca de la legalización de la mariguana obedece a una reflexión a título personal.

“Quiero ser enfático en que mi opinión sobre la legalización de la marihuana es una reflexión a título personal, basada en el análisis y estudio del tema por muchos años.

“Estoy convencido de que debemos debatirlo, como parte de la solución a la violencia e inseguridad en México”, difundió De la Madrid en la red social.

PLANTEAN MARIGUANA LEGAL EN ZONAS TURÍSTICAS

TIENEN SERVICIOS MAYOR AVANCE EN 5 MESES

En noviembre de 2017, los in-gresos por la prestación de los servicios privados no financieros se incrementaron 1.21 por ciento, la cifra más alto en cinco meses, sólo menor al 1.9 por ciento de junio, según datos desestaciona-lizados del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El desempeño en los ingresos totales de los servicios privados no financieros se basó en los avan-ces obtenidos en siete de nueve grandes grupos de actividad que presenta el Inegi.

Por ramo, servicios inmobi-liarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles fue el que logró el mayor crecimiento entre los nueve sectores revelados por el Inegi, con 12.76 por ciento, con lo que mejoró su variación de sólo 2.26 por ciento en octubre.

Los servicios de esparcimiento, culturales y deportivos, y otros servicios recreativos mostraron un

aumento en ingresos de 2.07 por ciento en noviembre, secundados por transporte, correos y alma-cenamiento, con 1.66 por ciento para tres meses con resultados favorables.

Además llamaron la atención los ingresos en servicios profe-sionales, científicos y técnicos por su alza de uno por ciento en noviembre, ya que un mes antes habían menguado 3 por ciento.

También los ingresos por pres-tación de servicios de información en medios masivos lograron acre-centarse 0.55 por ciento y de ese modo el rubro alargó a siete periodos su marcha positiva a tasa mensual. En el rubro de servicios educativos disminuyó el crecimiento de 3.50 por ciento de octubre a 0.20 por ciento en noviembre.

A tasa anual, los ingresos tota-les en los servicios subieron 5.31 por ciento durante noviembre del año pasado.

5EL PUERTO

26 DE ENERO DE 2018 / VERACRUZ

VERACRUZ

DEBE PEMEX HACER OBRAS EN MUNICIPIOS INDÍGENAS

El diputado Manuel Francisco Martínez Martínez presentó, ante el Pleno del Congreso del Estado, un anteproyecto para exhortar a Petróleos Mexicanos (PEMEX), a respetar a los pueblos y comunidades indígenas de la entidad e invierta en obras que per-mitan su desarrollo en aquellos municipios donde extra recursos naturales.

El legislador del Distrito II, de Tantoyuca, destacó que PEMEX tiene una gran deuda con los indígenas y es tiempo de exigir respeto a ellos y sus territo-rios, así como exigir invierta justamente en aquellos municipios en los cuales, violentando el derecho de consulta a los pueblos y comunidades indígenas, se ha beneficiado y se sigue beneficiando con sus recursos naturales.

En la sesión del Congreso local, el diputado del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), dijo que el municipio de Chicontepec está considerada la mayor reserva de petróleo del país y está el área petrolera conocida como “Pitepec”, que abarca el municipio y se encuentra los campos de Aragón, Ahuatepec, Coyotes, Pastoría, Sitio y Tlacolula.

Señaló que la riqueza natural de estas zonas se contrapone con el grave atraso que aún padece Chi-contepec y otros municipios indígenas, pues Pemex –agregó- ha vulnerado estos territorios, causando diversas afectaciones, sin resarcir los daños. Por lo que debe contribuir de manera justa a la realización de obras que mejoren las condiciones de vida de las familias de estas demarcaciones.

En su intervención, en tribuna, el presidente de la Comisión Permanente de Asuntos Indígenas, pun-tualizó que el Gobierno Federal ignoró a los pueblos y comunidades indígenas del país, en el diseño, aprobación y ejecución de las leyes de reforma ener-gética de 2013 y 2014, que abren al capital privado nacional y extranjero la explotación, refinación, dis-tribución y comercio de hidrocarburos, así como la generación y venta de electricidad.

También está claro –agregó- que en la ejecución de esta reforma, PEMEX ha violado sistemáticamente los derechos de los indígenas veracruzanos, ya que en ningún momento los ha consultado sobre el uso, ocupación de sus tierras y territorios; afectando direc-tamente los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales de estos pueblos y comunidades.

Aunque conseguir ajustes en la Re-forma Energética tomaría entre dos a tres años por los consensos necesarios, sacar a Pemex del pre-supuesto del gobierno, así como

a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), tendrían que ser los siguientes pasos, aseguró Jesús Reyes Heroles, presidente de EnergeA.

“Quitaría un fardo enorme de regu-laciones del sector público en procura y adquisiciones, se les daría al flexibilidad de construcción de plantas, equipos, mantenimiento, se le daría una mayor flexibilidad operativa”, dijo quien en-cabeza el foro “Energy Mexico 2018”, que se celebrará la siguiente semana en la Ciudad de México.

“Debería revisarse, no tengo una fórmula, no es fácil, pero es algo que pudiera revisarse en una segunda ron-da”, agregó quien ha sido secretario de Energía y director general de Pemex.

En entrevista con El Financiero, Re-yes Heroles dijo que adicionalmente deberá contemplarse que la Secretaría

de Energía (Sener) deje de presidir los consejos de administración de las dos empresas productivas del Estado, pues resulta contradictorio que sea la propia Sener la que dicte la política del país y además supervise a sus propias empresas.

Adelantó que dentro del evento que organiza, se llevará a cabo una mesa de discusión donde participarán represen-tantes de los partidos políticos para que cada uno hable sobre la política ener-gética en caso de ganar las elecciones.

AUTONOMÍA DE PEMEX Y CFE, EL SIGUIENTE PASO DE LA REFORMA ENERGÉTICAAdicionalmente deberá contemplarse que la Sener deje de presidir los consejos de administración de las dos empresas productivas del Estado, dijo Jesús Reyes, quien encabeza el foro ‘Energy Mexico 2018’, que se celebrará en CDMX

ANALIZA POZA RICA, CONTINUIDAD DEL CONTRATO CON NL TECNOLOGIES

El presidente municipal de Poza Rica, Francisco Javier Velázquez Vallejo dijo que estudia de manera conjunta con la empresa NL Tecnologies, la continui-dad del contrato de concesión bajo el esquema de Asociación Público Privada (APP), que se firmó para el manejo del alumbrado público.

“Necesitamos revisarlo en conjunto con ellos porque, ellos deben de tener alguna información al respecto de lo que nos hace falta a nosotros; queremos comentar con ellos, queremos revisar

punto a punto el contrato, y ver de qué manera vamos a proceder”, estableció el entrevistado.

Aseguró que el contrato con la empresa NL Tecnologies, y la pasada administra-

ción si se llevó a cabo, aunque éste fue entregado posteriormente al proceso de entrega recepción, y actualmente el documento se está en revisión con la participación de la Unidad Jurídica.

6EL PUERTO26 DE ENERO DE 2018 / VERACRUZ

VERACRUZ

Varios grupos sindicales pre-sentaron hoy demandas con-tra Estados Unidos y México por el incumplimiento de sus obligaciones laborales bajo el

Tratado de Libre Comercio de Amé-rica del Norte (TLC), actualmente en renegociación.

“El persistente incumplimiento de México con sus obligaciones laborales después de casi un cuar-to de siglo en vigor demuestra lo grande que es el fracaso del TLC”, dijo Richard Trumka, presidente de la AFL-CIO, la principal plataforma gremial estadounidense.

Trumka agregó que “aquellos que consideran un éxito el pacto no deben tener contacto con las familias trabajadoras”, ya que “la economía de bajos salarios y esca-sos derechos laborales de México mantiene los salarios deprimidos en los tres países (firmantes del acuerdo: Canadá, México y EU)”.

La demanda fue presentada con-juntamente por la AFL-CIO y la Unión Nacional de Trabajadores de México (UNT) ante el Acuerdo Norteamericano en Cooperación Laboral, el capítulo laboral del TL-CAN.

Asimismo, un conjunto de aso-

ciaciones de trabajadores agríco-las estadounidenses y de México enviaron una petición similar a Estados Unidos por su incapaci-dad para cumplir con su deber de proteger a los trabajadores migran-tes contratados bajo el programa agrícola H-2A.

La demanda subraya que bajo el pacto comercial, los estados se comprometen a ofrecer a los tra-bajadores migrantes en un país las mismas protecciones laborales que a sus ciudadanos y garantizar sus derechos.

Sin embargo, alertan de abusos bajo este programa, que se ha ampliado recientemente a más de 200 mil nuevos trabajadores, la mayor parte procedentes de México, y que consideran “los más vulnerables”.

El programa H-2A se concede de acuerdo con peticiones he-chas por empresas agrícolas, que se comprometen al traslado y al alojamiento temporal de los tra-bajadores del campo, muchos de ellos inmigrantes procedentes de México y Centroamérica.

DEMANDAN A EU Y MÉXICO POR ABUSO LABORAL Sindicatos de EU y México buscan presionar al País por bajos salarios en el marco de la renegociación del TLC

La Iniciativa Privada recriminó el aumento del 6.77 por ciento a las tarifas de las autopistas del país y demandó que en el caso de Fortín, sea eliminada la caseta.

Por separado, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Delegación Córdoba, Rodrigo Niño Santana, señaló que con ello el go-bierno sólo provocará que la inflación crezca. El empresario pugnó porque las cámaras canalicen sus esfuerzos en acciones que tengan probabilidad de éxito y se logren resultados que beneficien a la comunidad entera.

A su vez, el Fernando Calleja Rodríguez, presidente del Con-sejo Coordinador Empresarial, lamentó que no exista voluntad del gobierno en quitar la caseta de peaje de Fortín.

En tanto la Amotac y Antac aseguraron que no se justifica el

aumento de costos pues las carrete-ras están en pésimas condiciones, robos e inseguridad es el día a día del sector transportista.

En este sentido, David Estévez

Gambia, dirigente de la Asociación Nacional Transportista (Antac), señaló que está indignado pues se está favoreciendo a los conce-sionarios de las casetas.

IP RECRIMINA AUMENTO AL PEAJE Y PIDEN ELIMINAR CASETA DE FORTÍN

La meteoróloga Jessica Luna confirmó este jueves la caída de nieve y aguanieve en el Cofre de Perote y el Pico de Orizaba.

A través de su cuenta de Twitter reportó que el evento en el Cofre de Perote se registró durante esta madrugada.

Por su parte, la Secretaría de Protección Civil acitvó la Alerta Gris por lluvias muy fuertes y evento de Norte.

Esta mañana el frente esta-cionario No. 24 se observa en proceso de disipación sobre el Suroeste del Golfo de México, en esa misma zona está presente una vaguada.

Estos sistemas mantendrán durante este día las condiciones para nieblas, lloviznas y lluvias con valores estimados en 24 ho-ras de 10 a 30 mm y puntuales mayores a 100 o 150 mm, estas últimas especialmente entre las

cuencas del Papaloapan y Tonalá (incluye la región de Los Tuxtlas). El potencial de lluvias disminuirá mañana viernes 26.

La masa de aire polar asociada al frente está perdiendo presión provocando debilitamiento del viento del Norte en la zona lito-ral; sin embargo hoy aún pueden presentarse velocidades de 30 a 40 km/h y rachas de 50 a 65 km/h en la costa central y rachas de 65 a 75 km/h en la costa sur.

CONFIRMAN LA PRIMERA NEVADA DEL AÑO EN VERACRUZ

El tren de pasajeros entre Ve-racruz y Ciudad de México no es viable tal como han anunciado algunos empresarios, dijo el líder del sindicato nacional de ferro-carrileros, Víctor Flores Morales.

El secretario del Sindicato de Trabajadores de Ferrocarriles de México dijo que el tren y las vías están diseñadas para carga, por lo que sería una desventaja que se use para pasajeros.

Sostuvo que inclusive podría retrasar el movimiento de la car-ga que se realiza: “Yo respeto eso, yo le veo bastante difícil, ferrocarril debe ser carga, muy muy difícil muy difícil (…), no hay que reconocer que el factor carretero cada hora hay salidas (…), que podría ser que el fe-rrocarril saliera una vez en la noche en el día y las vías donde

están los trenes de carga sería mucha demora”, afirmó.

Aseguró que la solución sería la construcción de una vía para trenes de pasajeros pero es muy difícil que se realice.

Además, señaló que el tramo entre Veracruz y México continúa siendo uno de los más peligrosos para el ferrocarril,

Dijo que continuamente sufren de asaltos por lo que inclusive los operadores tienen instrucciones de detener el tren en caso nece-sario para evitar agresiones en su contra.

El líder de ferrocarrileros co-mentó que la zona de Veracruz era muy peligrosa en las colonias donde buscaban llevarse la mer-cancía, pero se ha logrado contro-lar y ahora es peligroso regiones como Apizaco en Tlaxcala.

TREN DE PASAJEROS VERACRUZ-CDMX ES INVIABLE: VÍCTOR FLORES

7EL PUERTO

26 DE ENERO DE 2018 / VERACRUZ

VERACRUZ

Alejandro ÁvilaCRÓNICA DE X AL APA

Con la documentación que les proporcionaron en la entrega – recepción, el personal del DIF continúa la revisión de bodegas y almacenes que les perteneces para poder cotejar que no haya un faltante, se espera que antes de que termine la primer semana de febrero ya puedan tener completada esa tarea.

La presidente del DIF, Mariela Lohman Díaz, señaló que hasta el momento no han encontrado algún problema y por ello han estado trabajando más tranquilos en la continuidad de labores en los Centros Asistenciales Infantiles Comunitarios (CAIC) y la Casa

del Abuelo.Explicó en otro tema que han

tenido un trabajo laborioso en el padrón de discapacitados, pues si bien la pasada administración les dejó informe de 2 400 registrados, ellos están supervisando que sea la cifra correcta.

“Tuvimos que echarnos literal un clavado, porque necesitábamos saber si efectivamente era un pa-drón real. Nos encontramos que algunos no nos atienden, tenemos que ir a domicilio, pero estamos en ese trabajo, son alrededor de 2 400 y llevamos ya prácticamente 1 900”, comentó.

Esta tarde se llevó a cabo en la nueva sede del DIF de Matamo-ros en el municipio de Veracruz

la entrega simbólica de 130 baños móviles que serán administrados por 260 personas con discapacidad en este Carnaval 2018.

Los ciudadanos previamente registrados los atenderán en dos turnos, 130 personas por la ma-ñana y 130 personas por la tarde y quedarán ubicados en la zona del bulevar Adolfo Ruiz Cortines.

En esta ocasión un empresa de atún enlatado es la que cubri-rá los gasto que cobra la empresa bañomovil por el uso comercial de cada uno de los baños, que es de aproximadamente 3 500 pesos por 4 días, esto con la finalidad de que cada ciudadano beneficiado no gaste de su bolsillo por el trabajo y sea todo ganancia.

CONTINÚA REVISIÓN DE PERSONAL DE DIF DE VERACRUZ A ALMACENES Y BODEGAS

Alejandro ÁvilaCRÓNICA DE X AL APA

El secretario general de jubi-lados de la sección 56 del SNTE, Rodolfo Suárez Castellanos, ma-nifestó que el pago mensual de sus pensiones ha estado llegando de manera correcta, pero acusó que la Secretaría de Finanzas y Planeación no ha entregado todos los activos a la reserva técnica del IPE.

Indicó que ya su sindicato na-cional hizo el exhorto en 2017 al Gobierno del Estado para que gestione la búsqueda del dinero que robaron del IPE.

“Existe también una demanda penal, que muchos trabajadores de la sección 56 del SNTE hicimos ante la Fiscalía, ya se cumplió un año y seis meses y no se inició investigación de ninguna de las carpetas que tiene que hacerse para saber dónde está el dinero

que se perdió del IPE”, asestó.De este faltante una parte es

de la reserva técnica y otra es de las aportaciones que no entregó Sefiplan al IPE y que asciende a 5 800 millones de pesos.

“Que inicie las investigaciones y que haga caso de las observa-ciones que hizo el ORFIS, de las observaciones que hizo el auditor estatal, para que se busque ese dinero porque se violó la ley 287, para que así se recupere el dinero del IPE, se siga con el sistema pensionario de solidaridad ge-neracional y no desaparezca el IPE”, refirió.

Por último, comentó que es mentira que el Enrique Levet Go-rozpe, presidente del Fesapauv e integrante del Consejo Directivo del IPE, haya ido a declarar ante FGE como comentó en entrevista hace unos días, y recalcó que él es uno de los funcionarios que debe rendir cuentas.

PENSIONES DEL ESTADO HAN LLEGADO EN TIEMPO Y FORMA: JUBILADOS

Alejandro ÁvilaCRÓNICA DE VERACRUZ

El alcalde Fernando Yunes Már-quez, confirmó que a la dismi-nución del 30 por ciento de sa-lario de los ediles, también se les sumó el bloqueo a pago de

gasolina, fondo revolvente y gasto por seguro médico.

De esta manera se suman casi 8 millones de pesos de ahorro por este rubro a los 10 millones de pesos que inicialmente dijo recuperarán por la reducción en su pago de nómina.

“No hay seguro médico ni para regidores, ni para presidente mu-nicipal, ni para síndico, todos al igual que los demás trabajadores estaremos afiliados al Seguro Social. Ni caja chica, ni gasolina, ni nada (...) más o menos 650 mil pesos al mes”, refirió el presidente mu-nicipal al llegar a la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), don-de anunció un monto económico

para la remodelación del plantel educativo.

En otro tema, dijo que recibirán 120 millones de pesos del Fortaleci-miento Municipal (Fortamun) 2018, mismos donde se contemplan los sueldos de la primera generación de Policía Municipal.

“Pudiéramos llegar a ocupar los 120 millones o a lo mejor un poco menos o un poco más. Es un presupuesto, es muy difícil inten-

tar crear una institución policiaca prácticamente de cero”, expuso.

Finalizó comentando que uti-lizarán las patrullas que tiene en comodato la Policía Naval con base en “Playa Linda” y no le pedirán a la SSP que les done o preste alguna, ya que si necesitan algo más, se podría tomar de los 25 millones de pesos que les van a llegar por concepto del fondo de Fortaleci-miento a la Seguridad (Fortaseg).

FERNANDO YUNES APLICA MEDIDAS DE AHORRO A EDILES Alcalde señaló que se un ahorro de 18 millones de pesos al reducir el salario a ediles así como eliminar gasto de seguro médico, pago de gasolina y fondo revolvente

EL PUERTO26 DE ENERO DE 2018 / VERACRUZ

8

FIESTA Y SOCIEDAD

Claudia Rivera RogelEL PUERTO

Cada cumpleaños es especial, pero algunos son inolvidables, este fue el caso de Betty Ca-macho Olvera, que celebró sus 80 primaveras en una fiesta

sorpresa organizada por sus hijas Norma, Julie, Betty y Gaby, quie-nes cuidaron cada detalle para que todo transcurriera a la perfección.

Entre las principales asistentes a esta celebración podemos citar a

las hermanas de la festejada quienes no dudaron en acudir para formar parte de este acontecimiento, así como las nietas, primas amigas y seres queridos de la señora Betty quienes la colmaron de afecto y regalos.

La reunión fue amenizada por música en vivo, además las asis-tentes disfrutaron de deliciosos platillos y una fina selección de postres, pero sobre todo un excelente ambiente que se vivió de principio a fin. ¡Muchas felicidades!

BETTY CELEBRA SU CUMPLEAÑOS

Gabriela Deschamps y Minerva Hernández con la festejada.

La festejada estuvo acompañada por sus hijas Norma, Julie, Betty y Gaby.

La festejada compañada por sus hermanas Carmela, Marilú y Rosita Camacho Olvera.

EL PUERTO26 DE ENERO DE 2018 / VERACRUZ

9

FIESTA Y SOCIEDAD

Ana Valtirra y María José Rodríguez.

Betty Camacho Olvera celebró sus 80 años.

Minerva Hernández, Ausen Deschamps y Gabriela Deschamps. Rodeada por sus primas y familiares más cercanas.

Estvieron presentes sus mejores amigas. Gabriela Rivero, Claudia Feregrino y Cristina Feregrino.

Marianné Quirasco y Mariana Rodríguez.

1010 EL PUERTO26 DE ENERO DE 2018 / VERACRUZ

NIDO DE...

Miguel Ángel Yunes Márquez, precandidato del PAN y PRD a la gubernatura de Vera-cruz lleva su mensaje a la militancia y simpatizantes

de Ignacio de la Llave, Tlalixcoyan y Medellín.

“Ha llegado el momento de de-fender el cambio por el que tanto luchamos, el cambio que en 2016 puso fin a 87 años de gobiernos priístas; el cambio por el que vera-cruzanas y veracruzanos votaron para terminar con 12 años de robos, abusos y abandono; el cambio que vino a poner un alto al saqueo de los recursos, a la simulación y a los malos gobiernos que nos estaban llevando al precipicio; el cambio que ha traído justicia y progreso; el cambio que combate de manera frontal la pobreza y la inseguridad de manera contundente. Ese cam-bio que nos costó sangre, sudor y lagrimas. Es tiempo de consolidar ese cambio que hoy está mejoran-do la vida de gente trabajadora, que todos los días hace un gran esfuerzo por sacar adelante a sus familias. El cambio debe continuar en 2018.”

El precandidato dijo que el cambio ha permitido a Veracruz transitar de un gobierno voraz que solo se dedicó a llenar los bolsillos de quienes ejercieron el poder, y que dejó al Estado en una crisis financiera, endeudado y sin un peso, con un problema grave de inseguridad y pobreza, con rezagos brutales en sus caminos, con infraestructura abandonada, hospitales en malas condiciones y escuelas en pésimo estado, a un Gobierno responsable, enfocado en las necesidades de la gente, que con orden, transparencia, respon-sabilidad y acciones contundentes

está logrando estabilizar al Estado, sentando las bases para un creci-miento acelerado, para un futuro mejor. El cambio ha demostrado que los panistas y perredistas sabemos gobernar, y sabemos hacerlo bien, sirviendo a los ciudadanos.

“Veracruz no quiere volver al pasado de corrupción y malas mañas, ni dar un salto al vacío de las promesas huecas sin susten-to. La ciudadanía quiere acciones concretas que beneficien a todas las familias veracruzanas, por ello es importante la experiencia para transformar el Estado, como la que yo tengo. Yo sé como hacer las co-sas, sé como gestionar los recursos extraordinarios en beneficio de la ciudadanía, y lo sé porque ya lo

he hecho. Así logramos que Boca del Río sea la ciudad más avanza-da de Veracruz y una de las más avanzadas de México, hicimos un gran gobierno, transformamos Boca del Río y la vida de su gente, el trabajo es nuestra mejor carta de presentación, por ello nosotros no hablamos del cambio, el cambio habla de nosotros.”

“Veracruz será mejor porque sabemos trabajar, porque somos gente seria, porque somos la me-jor propuesta. En este camino de cambio les pido que vayamos jun-tos a lograr la candidatura, y que confíen en mi para que logremos la victoria que no será mía, sino de todos los veracruzanos.” Finalizó Miguel Ángel Yunes Márquez.

CON EXPERIENCIA EN GESTIÓN DE RECURSOS, TRANSFORMAREMOS A VERACRUZ: YUNES MÁRQUEZ Miguel Ángel Yunes Márquez, precandidato del PAN y PRD a la gubernatura de Veracruz señaló que “el cambio ha demostrado que panistas y perredistas sabemos gobernar en beneficio de los ciudadanos”

El Consejo General en Veracruz del Instituto Nacional Electoral (INE), celebró la instalación del Proceso Local extraordinario para las elecciones en las que se ele-girá Presidente Municipal en los ayuntamientos de Emiliano Zapata, Camarón de Tejeda y Sayula de Alemán.

Al dar su mensaje el Conseje-ro Presidente, Josué Cervantes Martínez, recordó que el proceso inició el pasado día 3 de enero con la instalación del Consejo General del Organismo Públi-co Local Electoral de Veracruz (OPLE) por así haberlo ordenado el Congreso del Estado.

Agregó que los elementos es-tudiados por la autoridad electoral jurisdiccional para anular la elec-ción de Camarón de Tejeda alertan sobre la necesidad de apegarse plenamente a las reglas aplicables a la fiscalización de los recursos, tanto del financiamiento público como del privado. Mientras que los elementos que dieron pie a la nulidad de la elección de Sayula

de Alemán advierte sobre la obli-gación legal de garantizar una adecuada cadena de custodia en la instrumentación de los meca-nismos de recolección y traslado de la documentación electoral.

Respecto a la nulidad en Emi-liano Zapata, dijo esta es una lec-ción para los partidos políticos resuelvan sobre su vida interna, y las autoridades electorales actúen sobre los actos administrativos que competen y las autoridades jurisdiccionales diriman las con-troversias que les sean planteadas.

Acompañados por los inte-grantes del Consejo General del OPLE, tanto el represente del PRI, Alejandro Sánchez Báez, señaló que, estas elecciones ponen en manifiesto que son las autoridades de los órganos jurisdiccionales la máxima auto-ridad en materia electoral, esta es una muestra donde los actores políticos debemos estar vigilan-tes y presentes, y aun que no estamos de acuerdo acataremos los fallos de las autoridades.

INICIA INE PROCESO PARA ELECCIÓN EXTRAORDINARIA EN VERACRUZ

TIPIFICAN COMO DELITO LA VIOLENCIA POLÍTICA

El Pleno de la LXIV Legislatura de Veracruz aprobó la reforma al artículo 367 del Código Penal de la entidad para tipificar como delito la “Violencia Política” cuando ésta se realice por razón de género en contra de las mujeres.

De esta manera, se crea el título XXI, capítulo VII Ter denomina-do “Violencia Política” y a través del artículo 367 Ter señala que

a quien realice por si o a través de terceros cualquier acción u omisión que causen daño físico, psicológico, sexual, económico o de otra índole, resultado de dis-criminación por razón de género en contra de una o más mujeres para restringir, suspender o im-pedir el ejercicio de sus derechos político-electorales o inducirla u obligarla a tomar decisiones de la misma índole en contra de su voluntad o de la ley, se le impondrá prisión de dos a seis años.

El legislador José Kirsch Sán-chez manifestó su voto a favor y agradeció el respaldo de las diversas fuerzas políticas por concretar esta modificación.

11EL PUERTO

26 DE ENERO DE 2018 / VERACRUZ

NIDO DE...

La regidora única de Coyutla, Johana Leticia Álvarez Jiménez, acusó al alcalde Jesús Antonio Picazo de obligarla a firmar es-tados financieros y documentos de la pasada administración que encabezó Benito Picazo, padre del nuevo munícipe, “me denigran”.

La legisladora que llegó aban-derada por PAN-PRD, acudió al Congreso local a denunciar la intimidación de la que es objeto, “necesito que me ayuden y me respalden”, externo.

Álvarez Jiménez prácticamente interrumpió la conferencia de prensa en el área de comunicación social, para hacer la denuncia pública ante los medios de comunicación, pues

dijo que el acoso es frecuente, “es violencia política”.

“No tengo equipo de cómputo, no tengo impresora, me denigran y yo lo único que hice fue solicitar lo necesario para laboral y lo único que me dicen es que hable con el alcalde o el ex alcalde”.

REGIDORA DE COYUTLA SEÑALA DESVÍO DE RECURSOS DE ALCALDE Y EX ALCALDE

Familiares de los fallecidos en el accidente ocurrido este miérco-les en la autopista Cardel-Xalapa, exigieron a las autoridades justicia, pues el culpable de estos hechos, además de ir en estado de ebrie-dad, sería familiar del candidato a la gubernatura, José Francisco Yunes Zorrilla.

Mediante una carta enviada a los medios de comunicación, Citlali Guerra García señala que el accidente ocurrió aproximada-mente a las 10:25 horas en la au-topista Cardel-Xalapa, a la altura del libramiento de Cardel, donde Rubén Bordes Posadas, en una Ford Lobo de color Blanco y con placas XX27127 modelo 2016, se “estam-pó borracho” contra una Mazda CX-3 color Azul Marino con placas YLC3097 modelo 2017.

Este vehículo era conducido por Sergio Gabriel Manríquez Gallardo, Jefe del Centro de incubación e innovación empresarial del Instituto Tecnológico Superior de Alvara-do, acompañado de su mamá, la maestra María Eugenia Gallardo, y su pequeño hijo de seis meses de edad, Sebastián Manríquez Guerra.

Acusan que Rubén Bordes Posa-

das no hizo caso a la señalización de este libramiento ni al personal de Capufe que le hizo señas y mos-tró sus banderines. “Un medio de comunicación dijo que se había despistado, lo cierto es que este hombre iba en estado de ebriedad”.

En la carta añaden que a este sujeto lo trasladaron con resguardo policial a la Clínica del IMSS de Cardel, sin embargo al irle a buscar “se nos informó que argumentando ser familiar de José Yunes Zorrilla lo habían dado de alta y trasladado al Hospital Ángeles de Xalapa”.

Hoy, destrozados por la enorme pérdida pedimos el apoyo de los me-dios de comunicación para que nos ayuden a presionar a las autoridades correspondientes y no dejar impune la muerte de nuestros tres familiares, pues hasta este momento no sabe-mos del inconsciente conductor y si pagará su falta. Se están haciendo los trámites correspondientes”.

Refieren que casi a las 23 horas de este miércoles todavía no les entregaban los cuerpos de Gabriel y María Eugenia. “Hacen falta do-cumentos que elabora la fiscalía con los hay que cumplir, y de los que estamos en espera”.

EXIGEN JUSTICIA PARA VÍCTIMAS DEL ACCIDENTE EN EL LIBRAMIENTO A CARDEL

La Procuraduría General de la República presentó de nueva cuenta al Reino de España la petición formal de extradición contra Javier Nava Soria, con-

tador de la red de lavado de Javier Duarte, la cual ya había sido negada a México en septiembre pasado.

El trámite nuevamente fue ini-ciado porque el 21 de septiembre pasado la Audiencia Nacional de España negó su repatriación por el “error involuntario” del Ministerio de Justicia ibérico de no remitir todas las constancias del expediente a la autoridad judicial, dijo la PGR.

Nava Soria está detrás de las empresas factureras que operaron la simulación de contratos y la transferencia de los desvíos del erario de Veracruz en favor de los prestanombres del ex Gobernador hoy preso en el Reclusorio Norte.

El contador era apoderado legal de Consorcio Brades, la compañía fachada que pagó 223 millones 800 mil 963 pesos por terrenos en Campeche, en una operación de compra venta fraudulenta, dado que los precios fueron inflados hasta en un 18 mil por ciento de su valor catastral.

El dinero terminó en manos de José Juan Janeiro Rodríguez, el cerebro financiero de Duarte y hoy testigo colaborador de la PGR, así como de Moisés Mansur Cysneiros considerado como el principal prestanombres del ex Mandatario.

Nava fue detenido el 19 de abril de 2017 en Barcelona con base en una orden de detención provisional con fines de extradición, derivada de una orden de aprehensión por delincuencia organizada y lavado

de dinero en la misma causa penal por la que Duarte está en la cárcel.

El 21 de septiembre, la Audien-cia Nacional negó su extradición y lo dejó en libertad bajo el argumen-to de que la acusación no estaba sustentada en las constancias.

A pesar de lo anterior, hubo un voto particular de uno de los Magistrados favorable a conceder la extradición.

La PGR y el Fiscal responsable del caso presentaron recursos de súplica, pero fueron rechazados por la Sala Penal de la Audiencia Nacional y notificados este jueves.

Tras la notificación, la PGR tramitó hoy mismo la petición formal de extradición con todos los documentos que fueron omi-tidos en la ocasión anterior. Aún no se ha informado si el contador nuevamente ha sido detenido.

PIDEN, OTRA VEZ, EXTRADITAR A DUARTISTA JAVIER NAVA SORIA

12

MUNDO SINGULAREL PUERTO26 DE ENERO DE 2018 / VERACRUZ

13

MUNDO SINGULAR

EL PUERTO26 DE ENERO DE 2018 / VERACRUZ

EL PUERTO26 DE ENERO DE 2018 / VERACRUZ

14

NACIONALES

Para combatir la inseguridad que vive el país y que, de acuerdo con los datos mñas recientes del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Se-

guridad Pública (SESNSP), con 25 mil 339 homicidios dolosos con-virtió a 2017 en el más violento de la última década, se necesita combatir la corrupción a través de la figura de un Presidente de la República honesto, que inspire esa honestidad “por la buena, o por la mala”, dice Alfonso Durazo Montaño, quien será el titular de la Secretaría de Seguridad Pública en el Gabinete de Andrés Manuel López Obrador, precandidato del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), si el político tabasqueño triunfara en la elección federal del próximo 1 de julio.

El hombre que tendrá en sus manos la estrategia de seguridad de López Obrador plantea, en entrevista con SinEmbargo, que México debe llevar al frente del Ejecutivo federal a un líder que inspire a los demás políticos y funcionarios públicos a ser honestos para enfrentar una de las principales variables que alimentan la inseguridad a través de la corrupción: la impunidad.

El sonorense y ex secretario par-ticular de Luis Donaldo Colosio Murrieta, el candidato presidencial priista asesinado en Lomas Taurinas, Tijuana, en marzo de 1994, explica que “por la mala” significa que en México se debe hacer cumplir la Ley y aprender que “el que la hace, la paga”.

“La mala, entrecomillas, es simple y sencillamente la aplicación de la Ley. En nuestro país tenemos que aprender que el que la hace, la paga, y eso significa simple y senci-llamente aplicar la Ley en contra de aquellos que delinquen, que roban,

que defraudan, particularmente si lo hacen desde el poder”, explica Durazo Montaño.

Esta semana, la organización civil Semáforo Delictivo Nacio-nal confirmó que 2017 fue el año más violento de la última década, y a su vez el peor en materia de inseguridad en los cinco años de Gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto, con 23 por ciento más de homicidios dolosos que en 2016.

El año pasado, el 75 por ciento de los homicidios dolosos fueron ejecuciones del crimen organizado; es decir, 18 mil 989 ejecuciones superaron en 55 por ciento a las que se cometieron el año anterior.

La organización también reve-ló que el Estado de México, que gobierna el priista Alfredo del Mazo Maza, es la única entidad que aparece en los primeros lu-gares en secuestros, extorsiones y homicidio. Además, Semáforo Delictivo informó que el año pa-sado se sumaron entidades como Aguascalientes y Quintana Roo a la lista de las 26 entidades que vieron incrementar sus cifras de inseguridad, lo que confirma que la violencia se extendió a todo el territorio nacional.

“Es lamentable esta tenden-cia creciente de la inseguridad en el país, en una región o en otra. Tenemos que entender que hay una vinculación orgánica entre esta política económica neoliberal, excluyente y generadora de des-igualdad, marginación y pobreza y la inseguridad que vive México. La solución no puede basarse exclusi-vamente en el uso de la fuerza, no podemos seguir operando como esos representantes de una derecha esquemática y superada que creen que la fuerza lo resuelve todo y que si hay una manifestación social,

es porque no hay suficiente mano dura”, argumenta Durazo Montaño.

Quien llevará las riendas de la Secretaría de Seguridad Pública que plantea López Obrador –si el líder de Morena es elegido Presidente de México– también se refirió al feminicidio, una de las principa-les expresiones de la inseguridad producto de la corrupción política que se vive en México, afirma.

De acuerdo con el Observatorio Ciudadano Nacional del Femini-cidio (OCNF), los asesinatos de mujeres y la desaparición de niñas creció durante 2017. Sólo en cinco estados desaparecieron –durante el primer semestre del año pasado– 3 mil 174 niñas entre 10 y 17 años.

“Los feminicidios son una de las expresiones más graves de la violencia que vivimos, y una buena parte de esos feminicidios, según información de las fuentes oficiales, están vinculados al crimen orga-nizado. Pero el crimen organizado avanza con la protección política, jurídica y administrativa de los go-biernos federal y locales; es decir, si no resolvemos entre otros factores el de la corrupción será muy difícil que enfrentemos exitosamente el problema de la inseguridad”, dice Alfonso Durazo.

El sonorense califica a la pro-puesta de combate a la corrupción de José Antonio Meade Kuribreña, precandidato de la alianza que en-cabeza el Partido Revolucionario Institucional (PRI), junto con el Verde Ecologista de México (PVEM) y Nueva Alianza (Panal), como mera retórica para ganar “algunas sim-patías” proponiendo algo que no hizo cuando estuvo al frente de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHyCP).

En esta charla, Durazo explica el

significado del Mando Único que plantea López Obrador y la inte-gración de las policías, el Ejército y la Marina.

–El Secretariado acaba de re-velar sus cifras de 2017 y éstas plantean que el año pasado fue el más violento en la última década. También el Semáforo Delictivo Na-cional dio a conocer el incremento de la violencia y los homicidios en el país, incluso destacó que hay nuevos estados que se sumaron a la lista. ¿Qué hará Morena para reconstruir al país en materia de seguridad?

–Es lamentable esta tendencia creciente de la inseguridad en el país, en una región o en otra. Tenemos que entender que hay una vinculación orgánica entre esta política económica neoliberal, excluyente y generadora de des-igualdad, marginación y pobreza y la inseguridad que vive Méxi-co. La solución no puede basarse exclusivamente en el uso de la fuerza, no podemos seguir ope-rando como esos representantes de una derecha esquemática y superada que creen que la fuerza lo resuelve todo y que si hay una manifestación social, es porque no hay suficiente mano dura. No se les ocurre pensar que atrás de esas expresiones hay necesidades sociales insatisfechas, marginación, pobreza, hambre, falta de oportu-nidades, particularmente para los jóvenes. ¿Qué tenemos que hacer? Dejar atrás el paradigma del uso exclusivo de la fuerza como vía para resolver el problema de la insegu-ridad en el país, y dar paso a una visión más amplia que incluya la atención de las causas que generan la inseguridad. Causas de carác-ter político, social… de todo tipo, que en la medida que continúen

desatendidas seguirán siendo ge-neradores de violencia en el país.

–¿Cómo poner fin a los femini-cidios que crecen año con año. El año pasado fue muy cruento para niñas de entre 13 y 15 años que fueron asesinadas y secuestradas. ¿Cómo poner fin a estos delitos?

–Los feminicidios son una de las expresiones más graves de la violencia que vivimos, y una buena parte de esos feminicidios, según información de las fuen-tes oficiales, están vinculados al crimen organizado. Pero el crimen organizado avanza con la protección política, jurídica, y administrativa de los gobiernos federal y locales; es decir, si no resolvemos entre otros factores el de la corrupción, será muy difícil que enfrentemos exitosamente el problema de la inseguridad. Para resolver el problema de la corrupción tenemos que llevar a la Presidencia de la República a un hombre honesto, porque el principal problema de la corrup-ción en el país se llama corrupción presidencial. Consecuentemente, si no llevamos a la Presidencia a un hombre honesto, o incluso a una mujer honesta, no habrá capaci-dad para desmantelar las redes de corrupción y complicidades que se administran desde las más al-tas esferas de Gobierno federal. Necesitamos entonces combatir la corrupción responsable de la impunidad y, a su vez, la impuni-dad responsable de la violencia. Tenemos que asumir con un sentido integral el diseño de las políticas públicas para resolver la insegu-ridad con un sentido intersecto-rial, integral, transversal, porque no será sólo con la acción de una dependencia que se resolverá el problema de la inseguridad, sino

LA DERROTA EN SEGURIDAD ES DE UN GOBIERNO QUE SOLAPÓ LA IMPUNIDAD: DURAZOMéxico necesita combatir la impunidad para, a su vez, debilitar a la corrupción que es uno de los principales factores que alimenta los altos niveles de inseguridad que padece el país

15EL PUERTO

26 DE ENERO DE 2018 / VERACRUZ

NACIONALES

con la acción de un gobierno en su conjunto.

–Habla de llevar a una persona honesta a la Presidencia pero, ¿cómo hacerle con los estados? Por ejemplo, el Estado de México es uno de los más violentos para las mueres, ahí las asesinan y desaparecen todos los días, pero ahí gobernará el PRI todo un sexenio. ¿Cómo bajar esta lucha en contra de la corrupción en esas entidades?

–Mira, dicen en mi pueblo que de ver dan ganas. Si hay co-rrupción en el centro, hay en el periferia; si hay corrupción arriba, hay corrupción abajo. En el momento que tengamos un Presidente con la autoridad moral para combatir la corrupción se van alinear por la buena o por la mala el resto de los actores políticos del país. Ese solo hecho va a tener una incidencia muy importante en la seguridad. Acaban de salir las últimas cifras del Secretariado y en ellas se es-tablecen lo altísimos porcentajes de delitos que no se denuncian en el país; los altísimos porcentajes de impunidad. Por otro lado tene-mos mediciones internacionales que indican que nuestro país se encuentra en el lugar 108 de im-punidad, en un lugar similar en Estado de Derecho de 175 países evaluados. Todos estos factores se convierten en un coctel des-tructor que genera estos índices de violencia desbordada que hoy conocemos en el país y que incluye el tema de los feminicidios.

–¿Cuál sería el camino “por la mala”? Porque “por la buena”, mu-

chos gobiernos han demostrado que no cooperan. Tenemos ejemplos en Coahuila, en Chihuahua –donde anda prófugo el ex Gobernador priista–, el de Quintana Roo o Ve-racruz. Tenemos muchos ejemplos donde “por la buena” no les interesa.

–No han prosperado. La mala, entrecomillas, es simple y sencilla-mente la aplicación de la Ley. En nuestro país tenemos que aprender que el que la hace, la paga, y eso significa simple y sencillamente aplicar la Ley en contra de aquellos que delinquen, que roban, defrau-dan, particularmente si lo hacen desde el poder. Una de las variables fundamentales en la inseguridad es la corrupción, y en la medida que no acotemos esa variable, no podremos acomodar el resto de las variables, no podremos acotar la impunidad. Al mismo tiempo, no podremos combatir la marginación, desigualdad, falta de oportunidades, salud, educación, empleo para los jóvenes, particularmente porque por el caño de la corrupción se van cientos de miles de millones de pesos cada año. Hay indicadores escandalosos como el del Banco Mundial que hablan, según cifras de 2016, que la corrupción nos cuesta al año 906 mil millones de pesos. Otras cifras más audaces nos hablan de que la corrupción nos cuesta el 9 por ciento del PIB [Producto Interno Bruto], millones e dólares al año. No hay posibilidades que los presupuestos alcancen para apoyar la solución de las más elementales demandas sociales, que sin su atención será a su vez

imposible destrabar el nudo de la inseguridad en el país.

–Como usted sabe José Anto-nio Meade presentó una propuesta para combatir la corrupción que se basa en una iniciativa que tiene tres elementos: una, recuperar el dinero y las propiedades y todos los bienes de los corruptos para canalizarlos a un fondo para niños y mujeres. Dos, aumentar las penas a los funcionarios públicos desho-nestos y tres, volver obligatoria la certificación patrimonial para los funcionarios y legisladores. ¿Qué opina de esta propuesta?

–Es una propuesta retórica. José Antonio Meade ya tuvo la oportunidad en muy distintas responsabilidades de combatir la corrupción desde la Secretaría de Hacienda; la posibilidad de acotar y evitar la desviación de recursos federales que se destina a los estados para el combate a la corrupción, a la pobreza y, particu-larmente, para el combate para la inseguridad. Recursos que termi-naron en los bolsillos de los más diversos funcionarios. Le agrega ahora a la propuesta aumentar las penas; le tengo una mala noticia a José Antonio Meade: no asustará a nadie en un país donde tenemos el 99 por ciento de impunidad. Esto quiere decir que un criminal tiene el 99 por ciento de posibilidades de salir ileso de su acto criminal, pues la apuesta seguirá siendo por la corrupción. Se necesita un Presi-dente honesto que tenga autoridad moral, que no haya sido tapadera

de los actos de corrupción gene-ralizada que ubican hoy por hoy al país en el lugar 123 del ranking de corrupción mundial.

Es el colmo de la demagogia que pretenda hacernos creer que el dinero quitado al crimen orga-nizado se irá a la noble tarea de apoyar con becas a los estudiantes. Él ya tuvo dos ocasiones la res-ponsabilidad de combatir el lavado de dinero e impulsar acciones de extinción de dominio contra los bienes de los narcotraficantes y, en ninguna de las dos ocasiones de su paso por la Secretaría de Hacienda donde está adscrita la Unidad de Inteligencia Financiera, hizo absolutamente nada. Entonces me parece francamente retórica su propuesta que busca encontrar algún eco, simpatía por la vía de la demagógica y no por la vía del compromiso real. ¿Cuántos años de cárcel giran alrededor de José Antonio Meade en los mítines que realiza? Me refiero a aquellos que pululan a su alrededor, como vimos en su última visita a Quintana Roo.

–¿En qué fracasó la estrategia de seguridad de Enrique Peña con las fuerzas armadas en las calles y los cuerpos de élite que surgieron, como es el caso de la Gendarmería?

–El fracaso fundamental no es del Ejército, es de la estrategia que está basada en el uso exclusivo de la fuerza, de la capacidad coercitiva del Estado, eso es lo que ha sido un fracaso. Se lo señalaron las voces más autorizadas a [Felipe] Calderón cuando se le ocurrió dar de palos al avispero sin tener estrategia

para avanzar en el combate a la inseguridad y para contener las consecuencias de esa estrategia basada en el uso exclusivo de la fuerza. Mientras no entendamos que hay que cambiar esa estrategia por una de visión amplia, que como decía incluya la atención de otros factores, cualquier otra estrategia seguirá siendo un fracaso.

–¿Qué diferencia hay en el Man-do Único que propone AMLO y lo que propone la Ley de Seguridad Interior? Hay expertos en seguri-dad que argumentan no entender muy bien qué quiere decir cuando se habla de que se integrarán las policías con la Marina y el Ejército.

–Son muchas cosas que se están mezclando en tu pregunta. Primero, hay un par de iniciativas en el Con-greso con diferente propuesta al respecto al Mando Único y Mando Mixto; por otro lado está la Ley de Seguridad Interior que otorga facultades amplias al Presidente y al Ejército en el desempeño de sus funciones. Nosotros lo que planteamos es que si el Presidente es el Comandante Supremo –por atribución de la Constitución– de las fuerzas armadas, y es el Jefe de los órganos de seguridad del Estado mexicano, si el Presidente se aplica a coordinar y atender per-sonalmente esa tarea, por la vía de los hechos podemos actuar, llevar a todas las instancias federales de seguridad y actuar en virtud de esa coordinación y ese mando del Presidente, bajo la coordinación de una Mando Único, que sería el mando Presidencial.

EL PUERTO26 DE ENERO DE 2018 / VERACRUZ

16

FINANZAS MÁXIMA 24 MÍNIMA 20

PARCIALMENTE NUBLADOalgunas lluvias con intervalos nubosos, vientos con rachas de 30 km/h.

•INDICADORE$ Dólar EU Euro Libra Yen IPCCOMPRA 18.85 VENTA 19.65

COMPRA 22.95 VENTA 23.56

COMPRA 25.81 VENTA 26.50

COMPRA 0.16VENTA 0.17

- 0.50 49.78

+0.3924.92

+0.98 6.57Dow Jones Nasdaq

El Fondo Monetario Internacio-nal (FMI) informó este jueves que la mejora de la economía mexicana esperada para 2018 incluirá una desaceleración de

la inflación.El FMI dio más detalles de

un adelanto de sus perspectivas actualizadas para Latinoamérica que publicó esta semana, en el que elevó sus estimaciones eco-nómicas para México y Brasil en base a la expansión en Estados Unidos y la subida de los precios de las materias primas.

En el caso de México, el or-ganismo ajustó de 1.9 a 2.3 por ciento la expectativa del Producto Interno Bruto (PIB) para 2018, y de 2.3 a 3 por ciento para 2019.

El organismo con sede en Wash-ington detalló que “se proyecta que la inflación disminuya drásti-camente en México durante 2018 a medida que se desvanezca el efecto del aumento de los precios internos administrados del com-bustible ocurrido el año pasado”. El Fondo no dio proyecciones de la evolución de los precios.

La inflación se aceleró en 2017 a su mayor ritmo en casi 17 años, poniendo en guardia a las autori-dades monetarias, ya que llegó a un nivel de 6.77 por ciento, según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geo-grafía (Inegi).

El documento del FMI, escrito por el director del Departamen-to del Hemisferio Occidental, Alejandro Werner, explicó que en Latinoamérica en general la inversión jugará un papel más importante en el crecimiento y

que el retroceso de la inflación deja margen para una política monetaria más acomodaticia.

INCERTIDUMBRE Como factores de riesgo para

México, el Fondo dijo que “la in-certidumbre que rodea el desen-lace de las negociaciones sobre el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y las elecciones presidenciales de ju-lio obstaculizará el crecimiento a corto plazo”.

De manera similar, con respecto a Brasil sostuvo, pese a que sa-lió de la recesión, que “el incierto desenlace de las elecciones gene-rales de 2018 podría obstaculizar el crecimiento económico”. Esto fue un recordatorio de los comen-tarios del organismo en octubre, cuando alertó sobre un posible vuelco de la región al populismo.

El FMI planteó una continua-ción del panorama desolador para Venezuela, con una recesión de 15 por ciento en 2018 que llevaría la

contracción acumulada desde 2013 a casi 50 por ciento. “Se proyecta que la inflación supere 2 mil 400 por ciento en 2017 y que ronde 13 mil por ciento en 2018 (...)”, añadió.

Sobre Argentina, el Fondo detalló que “se prevé que el cre-cimiento disminuya ligeramente a 2.5 por ciento en 2018, debido a la contención fiscal y moneta-ria”, con una inflación que segui-ría retrocediendo a partir de una moderación del aumento de los salarios.

El FMI remarcó los beneficios de las alzas de los precios del cobre y del petróleo para las economías de Chile y Colombia, respectiva-mente. Sobre Perú, el documento señaló que “el impulso fiscal pre-visto para 2018 será crítico para la reactivación del crecimiento”.

Acerca de América Latina en general, Werner dijo que a mediano plazo se deben “destapar cuellos de botella” que podrían disminuir su potencial crecimiento.

FMI PREVÉ QUE LA INFLACIÓN DE MÉXICO DESACELERE EN 2018El Fondo Monetario Internacional explicó que, además de que se espera un mayor crecimiento económico durante el año, la inflación disminuirá conforme baje el efecto del aumento en los precios del combustible

Los precios al consumidor en México crecieron 5.51 por ciento a tasa anual en la primera quincena de enero, por debajo de lo estimado por los analistas y además presentó su menor nivel desde marzo del año anterior, ante la fuerte moderación en los precios de los energéticos, principalmente en las gasolinas.

Por un efecto comparativo fa-vorable, los precios de los energé-ticos suavizaron su avance en el arranque de este año, ya que en el mismo periodo de 2017 se vieron presionados por el ‘gasolinazo’, lo que no ocurrió en este año.

El alza anual del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) fue inferior en 1.3 puntos, respecto al del cierre de 2017, que se explica casi en totalidad por los energé-ticos, ya que su incidencia sobre la inflación bajó de 1.77 puntos a finales del año anterior a 0.69 puntos en la primera quincena de enero, 1.1 puntos menos.

“Los efectos de base de com-paración desempeñaron un papel importante para el resultado anual, particularmente los provenientes del aumento en el precio de la ga-solina de hace un año”, destacaron analistas de Citibanamex en un reporte.

FUERTE DESAC ELER AC I Ó NEl índice de precios de los ener-

géticos pasó de un avance anual de 17.86 por ciento en la segun-da quincena de diciembre, a 6.38 por ciento en la primera mitad del presente mes. El incremento anual en el precio de la gasolina Magna pasó de 17.77 por ciento a 2.3, en

el periodo mencionado, mientras que en la Premium fue de 22.80 a 2.08 por ciento.

En el gas doméstico la mode-ración fue menor, ya que de un incremento de 44.03 por ciento al cierre de 2017 en la primera quin-cena se ubicó en 29.97 por ciento.

Analistas de Monex mencio-naron que perciben riesgos hacia adelante, que podrían afectar la trayectoria inflacionaria, “en especial al componente no subyacente, ya que por la temporada invernal los precios de los energéticos podrían continuar ejerciendo presión sobre el indicador general de precios”.

SI N FR ENO , LOS AGR OPEC UAR I O S Casi todos los subíndices in-

flacionarios moderaron su avance anual, con excepción del de frutas y verduras, que se mantuvo en 20.83 por ciento, y el de pecuarios, que pasó de 4.54 a 4.78, impulsado prin-cipalmente por el alza en el precio del huevo, de 20.2 por ciento en los últimos doce meses.

Los economistas de JP Morgan estiman que la inflación, en particu-lar el índice subyacente, mantendrá una tendencia a la baja en el corto plazo, lo que debería ser motivo suficiente para que el Banco de México se mantenga al margen de más movimientos en la tasa de interés de referencia, luego del in-cremento previsto para febrero.

La institución financiera estima que en el corto plazo la inflación subyacente seguirá una trayectoria descendente y se ubicará dentro del rango objetivo del banco central para finales del primer trimestre.

INFLACIÓN DESACELERA EN ARRANQUE DEL AÑO