anÁlisis y diseÑo del mÓdulo de catÁlogos del sistema ...biblio.uabcs.mx/tesis/te3087.pdf · el...

81
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR ÁREA DE CONOCIMIENTO DE CIENCIAS DEL MAR DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE SISTEMAS COMPUTACIONALES TESIS ANÁLISIS Y DISEÑO DEL MÓDULO DE CATÁLOGOS DEL SISTEMA INTEGRAL DE PLANEACIÓN Que como requisito para obtener el título de: Licenciado en Computación Presenta: Pedro Enrique Alba Osuna Director: M. en S.C. A. Alejandro Leyva Carrillo La Paz, B.C.S., Diciembre de 2013.

Upload: others

Post on 30-Apr-2020

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ANÁLISIS Y DISEÑO DEL MÓDULO DE CATÁLOGOS DEL SISTEMA ...biblio.uabcs.mx/tesis/te3087.pdf · El sistema actual, de planeación es un sistema a la medida desarrollado por alumnos

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR

ÁREA DE CONOCIMIENTO DE CIENCIAS DEL MAR

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE SISTEMAS COMPUTACIONALES

TESIS

ANÁLISIS Y DISEÑO DEL MÓDULO DE CATÁLOGOS DEL

SISTEMA INTEGRAL DE PLANEACIÓN

Que como requisito para obtener el título de:

Licenciado en Computación

Presenta:

Pedro Enrique Alba Osuna

Director:

M. en S.C. A. Alejandro Leyva Carrillo

La Paz, B.C.S., Diciembre de 2013.

Page 2: ANÁLISIS Y DISEÑO DEL MÓDULO DE CATÁLOGOS DEL SISTEMA ...biblio.uabcs.mx/tesis/te3087.pdf · El sistema actual, de planeación es un sistema a la medida desarrollado por alumnos

INDICE

CAPITULO 1

Introducción ............................................................................................................. 1

Antecedentes .......................................................................................................... 2

Descripción del problema ........................................................................................ 3

Propuesta de solución ............................................................................................. 3

Objetivo ................................................................................................................... 3

Beneficios alcances ................................................................................................ 4

Marco Teórico ......................................................................................................... 5

Sistema de Información ....................................................................................... 5

Aplicaciones de Escritorio .................................................................................... 6

Aplicaciones Web................................................................................................. 7

Aplicaciones Móviles ............................................................................................ 9

Ciclos de vida para las aplicaciones ...................................................................... 10

Estructura de las aplicaciones Web ...................................................................... 12

Primera Capa ..................................................................................................... 12

Los Navegadores ................................................................................................................ 12

Segunda Capa ................................................................................................... 13

Lenguajes de Programación ........................................................................................... 13

Framework Bootstrap ............................................................................................ 19

Características principales de Bootstrap. ........................................................... 19

Tercera Capa ..................................................................................................... 20

Base de Datos ....................................................................................................... 20

Administración de Base de Datos ......................................................................... 20

MySQL ............................................................................................................... 21

Oracle ................................................................................................................ 22

Microsoft SQL Server ......................................................................................... 23

Análisis del módulo de catálogos .......................................................................... 25

Metodología a utilizar ............................................................................................ 25

Requerimientos del sistema .................................................................................. 26

Page 3: ANÁLISIS Y DISEÑO DEL MÓDULO DE CATÁLOGOS DEL SISTEMA ...biblio.uabcs.mx/tesis/te3087.pdf · El sistema actual, de planeación es un sistema a la medida desarrollado por alumnos

Perfiles de los usuarios ......................................................................................... 26

Descripción de los usuarios................................................................................... 26

Análisis de la solución ........................................................................................... 27

Diagrama Entidad Relación (E/R) ......................................................................... 28

Casos de uso ..................................................................................................... 30

Diagramas de Secuencia ................................................................................... 35

Diseño ................................................................................................................... 52

Conclusiones ......................................................................................................... 69

Bibliografía: ........................................................................................................... 71

Page 4: ANÁLISIS Y DISEÑO DEL MÓDULO DE CATÁLOGOS DEL SISTEMA ...biblio.uabcs.mx/tesis/te3087.pdf · El sistema actual, de planeación es un sistema a la medida desarrollado por alumnos

Índice de Figuras

Figura 1. Caso de uso del Módulo de Catálogos................................................... 30

Figura 2. Caso de uso del Sub-Módulo de Actitudes ............................................ 31

Figura 3. Caso de uso del Sub-Módulo de Actividades ........................................ 31

Figura 4. Caso de uso del Sub-Módulo de Bibliografía ......................................... 32

Figura 5. Caso de uso dinámicas .......................................................................... 32

Figura 6. Caso de uso del Sub-Módulo de Estrategias de Aprendizaje ................ 33

Figura 7. Caso de uso del Sub-Módulo de Estrategias de Evaluación .................. 33

Figura 8. Caso de uso del Sub-Módulo de Habilidades ........................................ 34

Figura 9. Caso de uso del Sub-Módulo de Recursos ........................................... 34

Figura 10. Diagrama de Secuencia del Módulo de Catálogos .............................. 35

Figura 11. Diagrama de Secuencia Consultar Actitud ........................................... 35

Figura 12. Diagrama de Secuencia Agregar Actitud ............................................. 36

Figura 13. Diagrama de Secuencia Editar Actitud ................................................. 36

Figura 14. Diagrama de Secuencia Eliminar Actitud ............................................. 37

Figura 15. Diagrama de Secuencia Consultar Actividad ....................................... 37

Figura 16. Diagrama de Secuencia Agregar Actividad .......................................... 38

Figura 17. Diagrama de Secuencia Editar Actividad ............................................. 38

Figura 18. Diagrama de Secuencia Eliminar Actividad .......................................... 39

Figura 19. Diagrama de Secuencia Consultar Bibliografía .................................... 39

Figura 20. Diagrama de Secuencia Agregar Bibliografía ...................................... 40

Figura 21. Diagrama de Secuencia Editar Bibliografía .......................................... 40

Figura 22. Diagrama de Secuencia Eliminar Bibliografía ...................................... 41

Figura 23. Diagrama de Secuencia Consultar Dinámica ....................................... 41

Figura 24. Diagrama de Secuencia Agregar Dinámica ......................................... 42

Figura 25. Diagrama de Secuencia Editar Dinámica ............................................. 42

Figura 26. Diagrama de Secuencia Eliminar Dinámica ......................................... 43

Figura 27. Diagrama de Secuencia Consultar Estrategia de Aprendizaje ............. 43

Figura 28. Diagrama de Secuencia Agregar Estrategia de Aprendizaje ............... 44

Page 5: ANÁLISIS Y DISEÑO DEL MÓDULO DE CATÁLOGOS DEL SISTEMA ...biblio.uabcs.mx/tesis/te3087.pdf · El sistema actual, de planeación es un sistema a la medida desarrollado por alumnos

Figura 29. Diagrama de Secuencia Editar Estrategia de Aprendizaje ................... 44

Figura 30. Diagrama de Secuencia Eliminar Estrategia de Aprendizaje ............... 45

Figura 31. Diagrama de Secuencia Consultar Estrategia de Evaluación .............. 45

Figura 32. Diagrama de Secuencia Agregar Estrategia de Evaluación ................. 46

Figura 33. Diagrama de Secuencia Editar Estrategia de Evaluación .................... 46

Figura 34. Diagrama de Secuencia Eliminar Estrategia de Evaluación ................. 47

Figura 35. Diagrama de Secuencia Consultar Habilidad ....................................... 47

Figura 36. Diagrama de Secuencia Agregar Habilidad ......................................... 48

Figura 37. Diagrama de Secuencia Editar Habilidad ............................................. 48

Figura 38. Diagrama de Secuencia Eliminar Habilidad ......................................... 49

Figura 39. Diagrama de Secuencia Consultar Recurso ........................................ 49

Figura 40. Diagrama de Secuencia Agregar Recurso ........................................... 50

Figura 41. Diagrama de Secuencia Editar Recurso .............................................. 50

Figura 42. Diagrama de Secuencia Eliminar Recurso ........................................... 51

Figura 43. Pantalla de inicio del Sistema Integral de Planeación .......................... 52

Figura 44. Pantalla principal del Sistema Integral de Planeación .......................... 53

Figura 45. Pantalla Principal del Módulo de Catálogos ......................................... 53

Figura 46. Pantalla de Actitudes ............................................................................ 54

Figura 47. Pantalla Agregar Actitud ....................................................................... 54

Figura 48. Pantalla Editar Actitud .......................................................................... 55

Figura 49. Pantalla Eliminar Actitud ...................................................................... 55

Figura 50. Pantalla de Actividades ........................................................................ 55

Figura 51. Pantalla Agregar Actividad ................................................................... 56

Figura 52. Pantalla Editar Actividad ...................................................................... 56

Figura 53. Pantalla Eliminar Actividad ................................................................... 56

Figura 54. Pantalla de Bibliografía ........................................................................ 57

Figura 55. Pantalla Agregar Bibliografía ................................................................ 57

Figura 56. Pantalla Editar Bibliografía ................................................................... 58

Figura 57. Pantalla Eliminar Bibliografía ............................................................... 58

Figura 58. Pantalla de Dinámicas .......................................................................... 59

Figura 59. Pantalla Agregar Dinámica ................................................................... 59

Page 6: ANÁLISIS Y DISEÑO DEL MÓDULO DE CATÁLOGOS DEL SISTEMA ...biblio.uabcs.mx/tesis/te3087.pdf · El sistema actual, de planeación es un sistema a la medida desarrollado por alumnos

Figura 60. Pantalla Editar Dinámica ...................................................................... 60

Figura 61. Pantalla Eliminar Dinámica .................................................................. 60

Figura 62. Pantalla de Estrategias de Aprendizaje ................................................ 61

Figura 63. Pantalla Agregar Estrategia de Aprendizaje ......................................... 61

Figura 64. Pantalla Editar Estrategia de Aprendizaje ............................................ 62

Figura 65. Pantalla Eliminar Estrategias de Aprendizaje ....................................... 62

Figura 66. Pantalla Estrategias de Evaluación ...................................................... 63

Figura 67. Pantalla Agregar Estrategia de Evaluación .......................................... 63

Figura 68. Pantalla Editar Estrategia de Evaluación ............................................. 64

Figura 69. Pantalla Eliminar Estrategia de Evaluación .......................................... 64

Figura 70. Pantalla Habilidades ............................................................................. 65

Figura 71. Pantalla Agregar habilidad ................................................................... 65

Figura 72. Pantalla Editar Habilidad ...................................................................... 66

Figura 73. Pantalla Eliminar Habilidad .................................................................. 66

Figura 74. Pantalla Recursos ................................................................................ 67

Figura 75. Pantalla Agregar Recurso .................................................................... 67

Figura 76. Pantalla Editar Recurso ........................................................................ 68

Figura 77. Pantalla Eliminar Recurso .................................................................... 68

Figura 78. Pantalla Entidad Relación .................................................................... 29

Page 7: ANÁLISIS Y DISEÑO DEL MÓDULO DE CATÁLOGOS DEL SISTEMA ...biblio.uabcs.mx/tesis/te3087.pdf · El sistema actual, de planeación es un sistema a la medida desarrollado por alumnos

Dedicatoria

A Dios, por haberme permitido llegar hasta este punto, y haberme dado

salud para lograr mis objetivos, por darme fuerzas para seguir adelante en los

momentos más difíciles de mi carrera.

A mis padres, por haberme dado la vida, por haberme brindado la

oportunidad de estudiar una carrera.

A mi papá, Pedro Enrique Alba Huerta, gracias por tu apoyo, la orientación

que me has dado, por iluminarme el camino y darme la pauta para poder

realizarme en mis estudios. Agradezco todos los consejos sabios que en el

momento exacto has sabido darme para no dejarme caer y enfrentar los

momentos difíciles, por ser el mejor ejemplo que pudiera tener y demostrarme que

todo se puede hacer, y sobre todo le agradezco el amor tan grande que me das.

A mi mamá, Rosa Isela Aguirre Osuna, tu eres la persona que siempre me

ha levantado los ánimos en los momentos difíciles de mi vida estudiantil, gracias

por tu paciencia y esas palabras sabias que has sabido darme en todos los

momentos, en mis enojos, en mis tristeza y mis momentos felices, por ser mi

amiga y ayudarme a cumplir mis sueños.

A mis hermanos, Jesús Enrique Alba Osuna, Ariana Alejandra Alba Osuna y

María Fernanda Alba Osuna, por apoyarme y darme ánimos para seguir adelante.

A todo el Departamento Académico de Sistemas Computacionales que con

su esfuerzo siempre me motivó para terminar mis estudios, y a los maestros que

me permitieron y apoyaron en realizar este trabajo, gracias por su apoyo.

Page 8: ANÁLISIS Y DISEÑO DEL MÓDULO DE CATÁLOGOS DEL SISTEMA ...biblio.uabcs.mx/tesis/te3087.pdf · El sistema actual, de planeación es un sistema a la medida desarrollado por alumnos

Agradecimientos

A la Universidad Autónoma de Baja California Sur, porque en sus aulas,

recibimos el conocimiento intelectual y humano de cada uno de los docentes.

Especial agradecimiento a mi Director de Tesis el M. en S.C. A. Alejandro

Leyva Carrillo por su valiosa guía y asesoramiento a la realización de la misma.

A todas las personas que me ayudaron y me motivaron para terminar mis

estudios, a las que creyeron en mí, a mis papás que siempre están apoyándome

en cada momento, que siempre tienen esas palabras claves que me motivan para

echarle ganas, a mis hermanos, a mis tíos, a toda mi familia que siempre estuvo

para motivarme.

A mis amigos, Bernardo Chaparro, Flavio Nava, Aníbal Meza, Gabriel

Heras, Francisco Gabriel y Marta Gaxiola, que siempre me estuvieron

apoyándome, que supieron motivarme en los momentos difíciles y que supieron

hacerlos risa y pasar mejor los momentos.

A mi novia Karen Janeth Álvarez Verdugo y a sus papás por su apoyo en

todos los momentos.

A mi amigo Octavio López Chávez por su apoyo, concejos y motivación a

seguir adelante.

Page 9: ANÁLISIS Y DISEÑO DEL MÓDULO DE CATÁLOGOS DEL SISTEMA ...biblio.uabcs.mx/tesis/te3087.pdf · El sistema actual, de planeación es un sistema a la medida desarrollado por alumnos

1

Capítulo 1

Introducción

En la educación existe la necesidad de definir lineamientos, que orienten los

procesos de enseñanza y aprendizaje, de no ser así se corre el riesgo de no llegar

a la meta educativa de manera adecuada y por consiguiente sin éxito.

El diseño de la planeación le permite al docente proyectar, a través de sus

distintos componentes, un conjunto de acciones que muestran el camino para

llegar a las metas establecidas dentro de sus cursos y al mismo tiempo reflexionar

y mejorar sobre aquellas acciones que puede llevar a cabo y que considere los

distintos momentos programados, tomando en cuenta que esto es parte esencial

en dicho proceso de una planeación de calidad.

El presente trabajo de tesis tratará de explicar el módulo Catálogos del

sistema de planeación que se implementó en el Departamento Académico de

Sistemas Computacionales (DASC) de la Universidad Autónoma de Baja

California Sur (UABCS); el módulo catálogos es una parte fundamental del

sistema de planeación en su conjunto, en este módulo se podrá trabajar la mayor

parte de las opciones para realizar una adecuada planeación como las actitudes,

actividades, dinámicas, bibliografías, estrategias de aprendizaje, estrategias de

evaluación, habilidades y recursos con los que cuenta el maestro, al momento de

realizar la planeación de sus cursos.

Page 10: ANÁLISIS Y DISEÑO DEL MÓDULO DE CATÁLOGOS DEL SISTEMA ...biblio.uabcs.mx/tesis/te3087.pdf · El sistema actual, de planeación es un sistema a la medida desarrollado por alumnos

2

Antecedentes

El sistema actual, de planeación es un sistema a la medida desarrollado por

alumnos DASC de la UABCS, de la carrera de Licenciatura en Computación (LC).

Este sistema desarrollado por los alumnos, tiene que ser instalado en la

computadora que el docente vaya a realizar su planeación, siendo este un

problema ya que el sistema es instalado en varias computadoras haciendo

duplicidad de la información.

El sistema antes mencionado contiene cuatro módulos (módulo de

planeación, módulo de cartas descriptivas, módulo de reportes y módulo de

catálogos). En el módulo de planeación él maestro definirá su planeación para su

materia correspondiente durante el semestre en curso, el módulo de cartas

descriptivas esta muestra todas las opciones para introducir la materia según su

estructura oficial, el módulo de reportes esta mostrará de manera organizada la

información procesada en el sistema, en formato pdf, por otra parte el módulo de

catálogos es una parte fundamental del sistema, esta opción se podrá ingresar a

la mayor parte de las opciones para realizar una adecuada planeación, se podrá

ver, registrar, editar y eliminar elementos del catálogo que son complementos para

la carta descriptiva y planeación.

Page 11: ANÁLISIS Y DISEÑO DEL MÓDULO DE CATÁLOGOS DEL SISTEMA ...biblio.uabcs.mx/tesis/te3087.pdf · El sistema actual, de planeación es un sistema a la medida desarrollado por alumnos

3

Descripción del problema

En el DASC de la UABCS, no cuenta con un sistema web de planeación

para el docente, que le permita organizar de forma satisfactoria la planeación de

las materias correspondientes en sus cursos a lo largo de cada semestre, siendo

este un proceso tedioso y repetitivo, ya que actualmente elaboran dicha

planeación de forma manual, lo cual esto implica duplicidad de información y tener

problemas al dar seguimiento en sus cursos, de igual manera de no alcanzar los

objetivos que marca el programa.

Propuesta de solución

La propuesta de solución que se plantea es llevar una adecuada

planeación, se plantea desarrollar un Sistema Integral de Planeación e

implementarlo de manera web, que le permita al docente contar con una

herramienta de administración en línea. Los docentes podrán ingresar fácilmente a

este recurso promoviendo el acceso rápido y ubicuo, además de la difusión y

disponibilidad de la información a través de un sitio de internet.

Objetivo

El objetivo general de este trabajo de tesis será facilitar a los docentes del

DASC, que comprendan y relacionen el módulo de catálogos a través del Sistema

Integral de Planeación en línea, el Sistema Integral de Planeación se diseñó de

manera Web, para que el docente pueda realizar y planear desde cualquier lugar

que haya una computadora y cuente con acceso a internet, para que el docente no

tenga que estar instalando el sistema en las computadoras que desee realizar su

planeación.

Page 12: ANÁLISIS Y DISEÑO DEL MÓDULO DE CATÁLOGOS DEL SISTEMA ...biblio.uabcs.mx/tesis/te3087.pdf · El sistema actual, de planeación es un sistema a la medida desarrollado por alumnos

4

Beneficios alcances

Los beneficios de este sistema Web es facilitar al docente del DASC de la

UABCS, poder acceder de una forma rápida a la información, desde cualquier

lugar, se ahorra tiempo, ya que es un sistema en línea en el cual podrán ingresar

siempre y cuando cuenten con acceso a internet, de esta manera no tendrán que

instalar el sistema en una o más computadoras en la cual el docente desee

realizar su planeación.

Page 13: ANÁLISIS Y DISEÑO DEL MÓDULO DE CATÁLOGOS DEL SISTEMA ...biblio.uabcs.mx/tesis/te3087.pdf · El sistema actual, de planeación es un sistema a la medida desarrollado por alumnos

5

CAPÍTULO 2

Marco Teórico

Sistema de Información

Un sistema de información, es aquél que permite recopilar, administrar y

manipular un conjunto de datos que conforman la información necesaria para que

las personas de una organización puedan realizar una toma de decisiones. Los

sistemas de información dentro de una organización, no son algo nuevo, desde

mucho antes de utilizar las computadoras para su automatización, las

organizaciones reunían, almacenaban y actualizaban información en el transcurso

normal de su actuación diaria. Tanto antes como ahora los sistemas de

información consistían en procedimientos y reglas establecidas para entregar

información a los miembros de la organización [1].

Pero un sistema manual de información puede llegar a ser ineficiente y

frustrante, incluso en organizaciones pequeñas. Un sistema de información

automatizado o basado en computadoras es la integración de hardware, software,

personas, procedimientos y datos.

La finalidad de los sistemas de información organizacionales es: procesar

entradas, mantener archivos de datos relacionados con la organización y producir

información, reportes y otras salidas para los usuarios que las necesitan [2].

Para la automatización de la información se pueden realizar diferentes

aplicaciones, ya sea, una aplicación de escritorio, web o móvil.

Page 14: ANÁLISIS Y DISEÑO DEL MÓDULO DE CATÁLOGOS DEL SISTEMA ...biblio.uabcs.mx/tesis/te3087.pdf · El sistema actual, de planeación es un sistema a la medida desarrollado por alumnos

6

Aplicaciones de Escritorio

Una aplicación de escritorio, es aquella que está instalada en el ordenador

del usuario, que es ejecutada directamente por cualquier sistema operativo

disponible, ya sea de Microsoft Windows, Mac OS X, Linux o Solaris, y cuyo

rendimiento depende de diversas configuraciones de hardware como memoria

RAM, disco duro, memoria de video, etc. Algunos ejemplos de aplicaciones de

escritorio son:

Programas de aplicación de Microsoft

Cliente FTP

Windows Live Messenger

iTunes

Adobe Photoshop

Winamp.

De estas aplicaciones de escritorio se pueden detectar algunas ventajas y

desventajas que a continuación se en listan [21]:

Ventajas:

Habitualmente su ejecución no requieren comunicación con el exterior, sino

que se realiza de forma local. Esto repercute en mayor velocidad de

procesamiento, y por tanto en mayores capacidades a la hora de

programar herramientas más complicadas o funcionales

Suelen ser más robustas y estables que las aplicaciones Web

En cuanto al rendimiento el tiempo de respuesta es muy rápido

En lo que respecto a seguridad estas pueden ser muy seguras

dependiendo del desarrollador [21].

Desventajas:

Su acceso se limita a la computadora donde están instaladas

Son dependientes del sistema operativo que utilice el ordenador y sus

capacidades como video y memoria

Requieren instalación personalizada

Page 15: ANÁLISIS Y DISEÑO DEL MÓDULO DE CATÁLOGOS DEL SISTEMA ...biblio.uabcs.mx/tesis/te3087.pdf · El sistema actual, de planeación es un sistema a la medida desarrollado por alumnos

7

Requieren actualización personalizada

Suelen tener requerimientos especiales de software y librerías [21].

Aplicaciones Web

Un sistema Web o conocido también como "aplicaciones Web" son aquellos

que están creados e instalados no sobre una plataforma o sistemas operativos

(Windows, Linux). Sino que se alojan en un servidor en Internet o sobre una

intranet (red local). Su aspecto es muy similar a páginas Web que vemos

normalmente, pero en realidad los sistemas Web tienen funcionalidades muy

potentes que brindan respuestas a casos particulares [19].

Una aplicación Web, es aquella que está instalada en un servidor y su

ejecución requiere disponer de una computadora con conexión a Internet y de un

algún navegador disponible como Google Chrome, Internet Explorer, Mozila

Firefox, Opera, Safari, por mencionar algunos [21].

Algunos ejemplos de aplicaciones Web:

Mails (Gmail, Hotmail)

Blogs (webs personales)

Tiendas online (Amazon)

Enciclopedias en línea (Wikipedia)

Plataformas de información geográfica (google earth o google maps)

Álbumes de fotos (picasa).

En cuanto a las aplicaciones Web existen algunas ventajas y desventajas

significativas como por ejemplo:

Ventajas:

Portabilidad donde se ejecutan desde cualquier computadora con conexión

a internet

Page 16: ANÁLISIS Y DISEÑO DEL MÓDULO DE CATÁLOGOS DEL SISTEMA ...biblio.uabcs.mx/tesis/te3087.pdf · El sistema actual, de planeación es un sistema a la medida desarrollado por alumnos

8

La información que manejan es accesible a través de internet, por lo que

son especialmente interesantes para desarrollar aplicaciones multiusuario

basadas en compartir información

Son aplicaciones muy ligeras (el Navegador de Internet no contiene el

programa) por lo que el usuario no necesita tener una computadora de

grandes prestaciones para trabajar con ellas

Consumen pocos recursos del equipo en el que están instaladas.

Son fáciles de actualizar y mantener

Los usuarios pueden participar en la elaboración de los contenidos

Se pueden distribuir e instalar en miles de equipos sin limitación o

restricción alguna

Su funcionalidad es independiente del sistema operativo instalado en el

ordenador del usuario

No hay problemas de incompatibilidad entre versiones, porque todos los

usuarios trabajan con la misma

En cuanto a la seguridad estas pueden ser muy seguras (dependiendo del

desarrollador) [22].

Desventajas:

Es necesaria una conexión a Internet

La comunicación constante con el servidor que ejecuta la aplicación,

establece una dependencia a una buena conexión a internet

El servidor debe tener las prestaciones necesarias para ejecutar la

aplicación de manera fluida, no sólo para un usuario sino para todos los que

la utilicen de forma concurrente

Se pierde tiempo de desarrollo haciéndolas compatibles con los distintos

navegadores (aunque los frameworks ayudan a solventar algunos de estos

problemas)

Su tiempo de respuesta es más lento que el de las aplicaciones desktop

(esto ha mejorado mucho utilizando tecnologías como AJAX)

Page 17: ANÁLISIS Y DISEÑO DEL MÓDULO DE CATÁLOGOS DEL SISTEMA ...biblio.uabcs.mx/tesis/te3087.pdf · El sistema actual, de planeación es un sistema a la medida desarrollado por alumnos

9

El tiempo de respuesta puede llegar a ser lento dependiendo de las

características de la computadora y de la conexión a Internet que se utilice

[22].

Aplicaciones Móviles

En cuanto a una aplicación móvil está programada para realizar tareas

específicas para los usuarios y debe ser descargada e instalada en el dispositivo.

Esta contiene las siguientes ventajas y desventajas:

Ventajas:

Dentro de una aplicación pueden existir algunas características que no son

posibles en un sitio web móvil como el GPS, la cámara o el micrófono

Aunque no dispongamos de Wi-Fi o de 3G podremos utilizar la aplicación

que hemos descargado en nuestro dispositivo

Una aplicación puede utilizar toda la pantalla del dispositivo y proporcionar

una mejor interfaz al usuario

La aplicación siempre estará visible en el escritorio del dispositivo, por lo

que las oportunidades de que la utilice son mayores [22].

Desventajas:

Para que un usuario pueda utilizar una aplicación primero debe descargarla, lo

que requiere un mayor conocimiento y lealtad a la marca

Una aplicación tiene un desarrollo más costoso que un sitio web móvil ya que

tienen que ser desarrolladas por separado

Las aplicaciones no están disponibles para ser descargadas en todos los

dispositivos móviles

Como las aplicaciones se instalan en los dispositivos de los usuarios no

pueden realizarse actualizaciones, así que las versiones antiguas deben

mantenerse [22].

Page 18: ANÁLISIS Y DISEÑO DEL MÓDULO DE CATÁLOGOS DEL SISTEMA ...biblio.uabcs.mx/tesis/te3087.pdf · El sistema actual, de planeación es un sistema a la medida desarrollado por alumnos

10

Ciclos de vida para las aplicaciones

El método de ciclo de vida para el desarrollo de sistemas es el conjunto de

actividades que los analistas, diseñadores y usuarios realizan para desarrollar e

implantar un sistema de información [23]. En esta etapa del ciclo de desarrollo de

los sistemas, el analista trabaja con los programadores para desarrollar todo el

software original que sea necesario utilizando técnicas estructuradas para el

diseño y documentación del software [24].

Algunos ciclos de vida que se pueden utilizar para esta etapa son los siguientes:

Waterfall (en cascada) se le denomina así porque su característica

principal es que no se comienza con un paso hasta que no se ha terminado el

anterior. El principal problema de esta aproximación es el que no se puede

esperar el que las especificaciones iniciales sean correctas y completas y que el

usuario puede cambiar de opinión sobre una u otra característica. Además los

resultados no se pueden ver hasta muy avanzado el proyecto por lo que cualquier

cambio debido a un error puede suponer un gran retraso además de un alto costo

de desarrollo [25].

Prototipos este ciclo consiste en iterar en la fase de análisis tantas veces

como sea necesario, mostrando prototipos al usuario para que pueda indicarnos

de forma más eficiente los requisitos del sistema. La iteración finalizará cuando el

usuario dé el visto bueno al prototipo [25].

Evolutivo esta se diferencia del modelo anterior en que en prototipos se da

por hecho que aunque se necesiten varias iteraciones para lograrlo al final se

llegará a tener una serie de requisitos completos y sin errores, que no vayan a

cambiar más. En el modelo evolutivo se asume que los requisitos pueden cambiar

en cualquier momento del ciclo de vida y no solo en la etapa de análisis [25].

Incremental es una aproximación muy parecida a la evolutiva, en este

modelo se desarrolla el sistema para satisfacer un subconjunto de los requisitos

especificados y en posteriores versiones se incrementa el programa con nuevas

Page 19: ANÁLISIS Y DISEÑO DEL MÓDULO DE CATÁLOGOS DEL SISTEMA ...biblio.uabcs.mx/tesis/te3087.pdf · El sistema actual, de planeación es un sistema a la medida desarrollado por alumnos

11

funcionalidades que satisfagan más requisitos. En el caso del modelo evolutivo se

desarrollaría una nueva versión de todo el sistema, en el incremental se parte de

la versión anterior sin cambios y le añadimos las nuevas funciones [25].

Espiral este toma las ventajas del modelo de desarrollo en cascada y el de

prototipos añadiéndole el concepto de análisis de riesgo.

Se definen cuatro actividades:

Planificación, en la que se recolectan los requisitos iniciales o nuevos

requisitos a añadir en esta iteración.

Análisis de riesgo; basándonos en los requisitos decidimos si somos

capaces o no de desarrollar el software y se toma la decisión de

continuar o no continuar.

Ingeniería, en el que se desarrolla un prototipo basado en los

requisitos obtenidos en la fase de planificación.

Evaluación del cliente: el cliente comenta el prototipo. Si está

conforme con él se acaba el proceso, si no se añaden los nuevos

requisitos en la siguiente iteración.

Page 20: ANÁLISIS Y DISEÑO DEL MÓDULO DE CATÁLOGOS DEL SISTEMA ...biblio.uabcs.mx/tesis/te3087.pdf · El sistema actual, de planeación es un sistema a la medida desarrollado por alumnos

12

Estructura de las aplicaciones Web

Aunque existen muchas variaciones posibles, una aplicación web esta

normalmente estructurada como una aplicación de tres-capas. Es su forma más

común, el navegador Web ofrece la primera capa y un motor capaz de usar alguna

tecnología web dinámica para la programación que constituye la capa intermedia y

por último una base de datos para la tercera y última capa [26].

Primera Capa

Los Navegadores

Un navegador o explorador web, es un programa o software, que nos

permite visualizar páginas web a través de internet además de acceder a otros

recursos de información alojados también en servidores web, como pueden ser

videos, imágenes, audio y archivos XML.

También permite almacenar información o acceder a diferentes tipos de

documentos en el disco duro, acceder a redes privadas, y crear marcadores. El

acceso a otras páginas Web a través de los hiperenlaces se llama navegación,

termino del que deriva el nombre de navegador, aunque una minoría prefieren

llamarlo ojeador que sería la traducción literal de la palabra browser.

Los navegadores más comunes son: Internet Explorer, Mozilla Firefox,

Safari, Opera, Google Chrome y Flock por mencionar algunos [17].

Page 21: ANÁLISIS Y DISEÑO DEL MÓDULO DE CATÁLOGOS DEL SISTEMA ...biblio.uabcs.mx/tesis/te3087.pdf · El sistema actual, de planeación es un sistema a la medida desarrollado por alumnos

13

Segunda Capa

Lenguajes de Programación

En esta capa entran los lenguajes de programación para el desarrollo de

las aplicaciones web en el cual un lenguaje puede ser utilizado para controlar el

comportamiento de una máquina, particularmente una computadora. Consiste en

un conjunto de reglas sintácticas y semánticas que definen su estructura y el

significado de sus elementos, respectivamente.

HTML

Lenguaje HTMLes el lenguaje con el que se definen las páginas web.

Básicamente se trata de un conjunto de etiquetas que sirven para definir textos y

otros elementos que compondrán una página Web. Se le considera un lenguaje

estático para el desarrollo de sitios web (acrónimo en inglés de Hyper Text Markup

Language, en español Lenguaje de Marcas Hipertextuales). Los archivos pueden

tener las extensiones (htm, html) [7].

Ventajas:

Sencillo que permite describir hipertexto Texto presentado de forma estructurada y agradable No necesita grandes conocimientos cuando se cuenta con un editor de

páginas Web Archivos pequeños Despliegue rápido Lenguaje de fácil aprendizaje Lo admiten todos los exploradores [7].

Desventajas:

Lenguaje estático. La interpretación de cada navegador puede ser diferente. Guarda muchas etiquetas que pueden convertirse en basura y dificultan la

corrección. El diseño es más lento Las etiquetas son muy limitadas [7].

Page 22: ANÁLISIS Y DISEÑO DEL MÓDULO DE CATÁLOGOS DEL SISTEMA ...biblio.uabcs.mx/tesis/te3087.pdf · El sistema actual, de planeación es un sistema a la medida desarrollado por alumnos

14

Lenguaje JavaScript

JavaScript es un lenguaje interpretado, es decir, que no requiere

compilación, utilizado principalmente en páginas Web, con una sintaxis semejante

a la del lenguaje Java y el lenguaje C.

Al contrario de Java, JavaScript no es un lenguaje orientado a objetos

propiamente dicho, ya que no dispone de herencia, es más bien un lenguaje

basado en prototipos, ya que las nuevas clases se generan clonando las clases

base y extendiendo su funcionalidad [8].

En cuanto al lenguaje JavaScript existen algunas ventajas y desventajas

significativas como por ejemplo:

Ventajas:

Lenguaje interpretado Se ejecuta del lado del cliente Lenguaje seguro [9].

Desventajas:

Código visible El código debe descargarse completamente Puede poner en riesgo la seguridad del sitio, con el problema llamado XSS

(significa en ingles Cross Site scripting renombrado a XSS por su similitud de hojas de estilo) [9].

Lenguaje PHP

Es un lenguaje de programación utilizado para la creación de sitios Web.

PHP es un lenguaje acrónimo recursivo que significa “PHP Hypertext Pre-

processor”, (inicialmente se llamó Personal Home Page). Surgió en 1995,

desarrollado por PHP Group [10].

Page 23: ANÁLISIS Y DISEÑO DEL MÓDULO DE CATÁLOGOS DEL SISTEMA ...biblio.uabcs.mx/tesis/te3087.pdf · El sistema actual, de planeación es un sistema a la medida desarrollado por alumnos

15

PHP es un lenguaje de script interpretado en el lado del servidor utilizado

para la generación de páginas web dinámicas, embebidas en páginas HTML y

ejecutadas en el servidor. PHP no necesita ser compilado para ejecutarse. Para su

funcionamiento necesita tener instalado Apache o IIS con las librerías de PHP. La

mayor parte de su sintaxis ha sido tomada de C, Java y Perl con algunas

características específicas. Los archivos cuentan con la extensión PHP [10].

En cuanto al lenguaje PHP existen algunas ventajas y desventajas significativas

como por ejemplo:

Ventajas:

Capacidad de conexión con distintos manejadores de base de datos

No requiere definición de tipos de variables

Es libre, por lo que se presenta como una alternativa de fácil acceso para

todos

Incluye gran cantidad de funciones

Capacidad de expandir su potencial utilizando módulos

Es un lenguaje multiplataforma: Linux, Windows, entre otros [10].

Desventajas:

Se necesita instalar un servidor web

Todo trabajo es realizado en el servidor

Se puede dificultar la lectura del código [10].

Page 24: ANÁLISIS Y DISEÑO DEL MÓDULO DE CATÁLOGOS DEL SISTEMA ...biblio.uabcs.mx/tesis/te3087.pdf · El sistema actual, de planeación es un sistema a la medida desarrollado por alumnos

16

Lenguaje ASP

Es un lenguaje para la creación de sitios web dinámicos, desarrollado por

Microsoft y requiere la instalación del Internet Information Server (IIS). No necesita

compilación y se puede insertar junto al código HTML, con los archivos bajo la

extensión “.asp” [11].

En cuanto al lenguaje ASP existen algunas ventajas y desventajas

significativas como por ejemplo:

Ventajas:

Uso de Visual Basic Script Tecnología

Soporte de JavaScript (JavaScript de Microsoft)

Óptimo con el manejador de base de datos SQL Server [11].

Desventajas:

Tecnología propietaria

Hospedaje costoso

Códigos extensos para funciones simples [11].

Lenguaje ASP.NET

Este es un lenguaje comercializado por Microsoft, y usado por

programadores para desarrollar entre otras funciones, sitios Web. ASP.NET es el

sucesor de la tecnología ASP, fue lanzada al mercado mediante una estrategia de

mercado denominada .NET.

El ASP.NET fue desarrollado para resolver las limitantes que brindaba su

antecesor ASP. Creado para desarrollar Web sencillas o grandes aplicaciones.

Para el desarrollo de ASP.NET se puede utilizar C#, VB.NET o J#. Los archivos

cuentan con la extensión (aspx). Para su funcionamiento de las páginas se

Page 25: ANÁLISIS Y DISEÑO DEL MÓDULO DE CATÁLOGOS DEL SISTEMA ...biblio.uabcs.mx/tesis/te3087.pdf · El sistema actual, de planeación es un sistema a la medida desarrollado por alumnos

17

necesita tener instalado IIS con el Framework .Net. Microsoft Windows 2003

incluye este framework, solo se necesitará instalarlo en versiones anteriores [11].

En cuanto al lenguaje ASP.NET existen algunas ventajas y desventajas que

se pueden enlistar de la siguiente manera:

Ventajas:

Orientado a objetos

Separa el diseño del código

Fácil mantenimiento

Mayor seguridad

Mayor velocidad

Incremento de velocidad de respuesta del servidor

División entre la capa de aplicación o diseño y el código [11].

Desventajas:

Mayor Consumo de recursos [11].

Lenguaje JSP

Es un lenguaje para la creación de sitios web dinámicos, acrónimo de Java

Server Pages. Está orientado a desarrollar páginas Web en Java. JSP es un

lenguaje multiplataforma, creado para ejecutarse del lado del servidor.

JSP fue desarrollado por Sun Microsystems. Comparte ventajas similares a

las de ASP.NET, desarrollado para la creación de aplicaciones Web potentes.

Posee un motor de páginas basado en los servlets de Java. Para su

funcionamiento se necesita tener instalado un servidor Tomcat [12].

Page 26: ANÁLISIS Y DISEÑO DEL MÓDULO DE CATÁLOGOS DEL SISTEMA ...biblio.uabcs.mx/tesis/te3087.pdf · El sistema actual, de planeación es un sistema a la medida desarrollado por alumnos

18

Dentro de las características de JSP se puede codificar separado de la

lógica del programa y las páginas son compiladas en la primera petición, así como

permite separar la parte dinámica de la estática en las páginas web; los archivos

se encuentran con la extensión (JSP) y el código JSP puede ser incrustado en

código HTML [12].

Los elementos que maneja JSP son: Código (que se puede incrustar código

“Java”), Directivas (que permite controlar parámetros del servlet) y Acciones (que

permite alterar el flujo normal de ejecución de una página) [12].

Ventajas:

Ejecución rápida del servlets

Crear páginas del lado del servidor

Multiplataforma

Código bien estructurado

Integridad con los módulos de Java

La parte dinámica está escrita en Java

Permite la utilización se servlets [12].

Desventajas:

Complejo aprendizaje [12].

Page 27: ANÁLISIS Y DISEÑO DEL MÓDULO DE CATÁLOGOS DEL SISTEMA ...biblio.uabcs.mx/tesis/te3087.pdf · El sistema actual, de planeación es un sistema a la medida desarrollado por alumnos

19

Framework Bootstrap

Bootstrap es un framework que simplifica el proceso de creación de diseños

web combinando CSS y JavaScript. Ha sido desarrollado por Twitter que

recientemente liberó su versión 2.0. La mayor ventaja es que podemos crear

interfaces que se adapten a los distintos navegadores apoyándonos en un

framework potente con numerosos componentes Webs que nos ahorrarán mucho

esfuerzo y tiempo [14].

Características principales de Bootstrap.

Bootstrap ofrece una serie de plantillas CSS y ficheros JavaScript que nos

permiten integrar el framework de forma sencilla y potente en nuestros proyectos

webs [14].

Permite crear interfaces que se adapten a los diferentes navegadores, tanto

de escritorio como tablets y móviles a distintas escalas y resoluciones

Se integra perfectamente con las principales librerías JavaScript, por

ejemplo JQuery

Ofrece un diseño sólido usando LESS y estándares como CSS3/HTML5.

Es un framework ligero que se integra de forma limpia en nuestro proyecto

actual

Funciona con todos los navegadores, incluido Internet Explorer usando

HTMLShim para que reconozca los tags HTML5

Dispone de distintos layout predefinidos con estructuras fijas a 940 píxeles

de distintas columnas o diseños fluidos [14].

Page 28: ANÁLISIS Y DISEÑO DEL MÓDULO DE CATÁLOGOS DEL SISTEMA ...biblio.uabcs.mx/tesis/te3087.pdf · El sistema actual, de planeación es un sistema a la medida desarrollado por alumnos

20

TERCERA CAPA

Base de Datos

Una base de datos es una colección de información organizada de forma

que un programa de computadora pueda seleccionar rápidamente los fragmentos

de datos que necesite. Una base de datos es un sistema de archivos electrónico.

Las bases de datos tradicionales se organizan por campos, registros y

archivos. Un campo es una pieza única de información; un registro es un sistema

completo de campos; y un archivo es una colección de registros. Por ejemplo, una

guía de teléfono es análoga a un archivo. Contiene una lista de registros, cada uno

de los cuales consiste en tres campos: nombre, dirección, y número de teléfono

[27].

Una base de datos proporciona a los usuarios el acceso a datos, que

pueden visualizar, ingresar o actualizar, en concordancia con los derechos de

acceso que se les hayan otorgado. Se convierte más útil a medida que la cantidad

de datos almacenados crece [18].

Una base de datos puede ser local, es decir que puede utilizarla sólo un

usuario en un equipo, o puede ser distribuida, es decir que la información se

almacena en equipos remotos y se puede acceder a ella a través de una red. [18]

La principal ventaja de utilizar bases de datos es que múltiples usuarios

pueden acceder a ellas al mismo tiempo.

Administración de Base de Datos

Rápidamente surgió la necesidad de contar con un sistema de

administración para controlar tanto los datos como los usuarios. La administración

de bases de datos se realiza con un sistema llamado DBMS (Data Base

Page 29: ANÁLISIS Y DISEÑO DEL MÓDULO DE CATÁLOGOS DEL SISTEMA ...biblio.uabcs.mx/tesis/te3087.pdf · El sistema actual, de planeación es un sistema a la medida desarrollado por alumnos

21

Management System [Sistema de Administración de Bases de Batos]). El DBMS

es un conjunto de servicios (aplicaciones de software) para administrar bases de

datos, que permite [16]:

Un fácil acceso a los datos

El acceso a la información por parte de múltiples usuarios

La manipulación de los datos encontrados en la base de datos (insertar,

eliminar, editar).

Existen en el mercado DBMS los cuales se pueden mencionar algunos

como: Borland Paradox, Filemaker, IBM DB2, Ingres, Interbase, Microsoft SQL

Server, Microsoft Acces, Oracle,MySQL [18].

MySQL

Es un sistema de administración de base de datos relacional, fue creada

por la empresa sueca MySQL AB, la cual tiene copyright del código fuente del

servidor SQL, así como también de la marca. El lenguaje de programación que

utiliza MySQL es Structured Query Languaje (SQL) que fué desarrollado por IBM

en 1981 y desde entonces es utilizado de forma generalizada en las bases de

datos relacionales [28].

Inicialmente MySQL carecía algunos elementos esenciales en las bases de

datos relacionales, tales como integridad referencial y transacciones. A pesar de

esto, atrajo a los desarrolladores de las páginas web con contenido dinámico,

debido a su simplicidad, de tal manera que los elementos faltantes fueron

completados por la vía de las aplicaciones que la utilizan. Poco a poco estos

elementos faltantes, están siendo incorporados tanto por desarrolladores internos,

como por desarrolladores de software libre [28].

En cuanto al DBMS MySQL se tiene algunas ventajas y desventajas que a

continuación se mencionan:

Page 30: ANÁLISIS Y DISEÑO DEL MÓDULO DE CATÁLOGOS DEL SISTEMA ...biblio.uabcs.mx/tesis/te3087.pdf · El sistema actual, de planeación es un sistema a la medida desarrollado por alumnos

22

Ventajas:

Velocidad al realizar las operaciones, lo que le hace uno de los

administradores con mejor rendimiento

Bajo costo en requerimientos para la elaboración de base de datos, ya que

debido a su bajo consumo puede ser ejecutado en una maquina con

escasos recursos sin ningún problema

Facilidad de configuración e instalación

Soporta gran variedad de sistemas operativos

Baja probabilidad de corromper datos, incluso si los errores no se producen

en el propio manejador, sino en el sistema en el que está

Conectividad y seguridad [28].

Desventajas:

Un gran porcentaje de las utilidades de MySQL no están documentadas

No es intuitivo, como otros programas (como ACCESS) [28].

Oracle

Oracle es un sistema de manejador de base de datos relacional, fabricado

por Oracle Corporación. Se considera Oracle como uno de los sistemas de base

de datos más completo, destacando su soporte de transacciones, estabilidad,

escalabilidad, y multiplataforma [28].

El DBMS Oracle se tiene algunas ventajas y desventajas que a continuación se

mencionan:

Ventajas:

Oracle es el motor de base de datos más usado a nivel mundial

Puede ejecutarse en todas las plataformas, desde una PC hasta una

supercomputadora

Page 31: ANÁLISIS Y DISEÑO DEL MÓDULO DE CATÁLOGOS DEL SISTEMA ...biblio.uabcs.mx/tesis/te3087.pdf · El sistema actual, de planeación es un sistema a la medida desarrollado por alumnos

23

Permite el uso de las particiones para la mejora de la eficiencia, de

replicación e incluso ciertas versiones admiten la administración de base de

datos distribuidas

El software del servidor puede ejecutarse en la mayoría de los sistemas

operativos [28].

Desventajas:

El costo de la formación es muy elevado, y solo últimamente han

comenzado aparecer buenos libros sobre asuntos técnicos distintos de la

simple instalación y administración.

El mayor inconveniente de Oracle es quizás su precio incluso las licencias

de personal de Oracle son excesivamente caras.

Otro problema es la necesidad de ajustes. Un error frecuente consiste en

pensar que basta instalar el Oracle en un servidor y conectar directamente

las aplicaciones clientes. Un Oracle mal configurado puede ser

desesperadamente lento [28].

Microsoft SQL Server

Es un sistema de gestión de base de datos relacionales (SGBD), basada en

lenguaje Transact SQL, capaz de poner a disposición de muchos usuarios

grandes cantidades de datos de manera simultánea. Así de tener unas ventajas y

desventajas que a continuación se mencionan [28].

Microsoft SQL Server tiene algunas ventajas y desventajas que a continuación se

mencionan:

Ventajas:

El sistema es barato, y la tendencia a aceptar preferencialmente productos

de Microsoft

Page 32: ANÁLISIS Y DISEÑO DEL MÓDULO DE CATÁLOGOS DEL SISTEMA ...biblio.uabcs.mx/tesis/te3087.pdf · El sistema actual, de planeación es un sistema a la medida desarrollado por alumnos

24

Interfaz de acceso OLE DB y ADO. Aunque se trata de una interfaz

universal, SQL Server es una de las primeras bases de datos en soportarla

Mejor utilización de los recursos de la PC

Menor necesidad de limpieza de las memorias intermedias durante el

procesamiento de las transacciones [28].

Desventajas:

Enorme cantidad de RAM que utiliza

Bloqueo a nivel de página

Dispositivos con crecimiento manual, un tamaño de página fijo y demasiado

pequeño (2048KB)

Una pésima implementación de los tipos de datos variables como Varchar

[28].

Page 33: ANÁLISIS Y DISEÑO DEL MÓDULO DE CATÁLOGOS DEL SISTEMA ...biblio.uabcs.mx/tesis/te3087.pdf · El sistema actual, de planeación es un sistema a la medida desarrollado por alumnos

25

CAPITULO 3

Análisis del módulo de catálogos

Para el análisis del proyecto Sistema Integral de Planeación para el

Docente del DASC de la UABCS, Se contempló la parte medular como es el

análisis del sistema que dará una visión importante para el desarrollo e

implementación del sistema Web.

En esta fase se contempla la lista de actividades, los casos de uso y los

diagramas de secuencia del sistema Web. La lista de actividades del módulo de

catálogos del sistema integral son:

Actitudes

Actividades

Bibliografía

Dinámicas

Estrategias de aprendizaje

Estrategias de evaluación

Habilidades

Recursos.

Metodología a utilizar

El método que se utilizó para el desarrollo del módulo de catálogos, es el

método Evolutivo, ya que este se adaptó mejor hacia el desarrollo del módulo de

catálogo. Este modelo se diferencia del de prototipos, ya que busca reemplazar el

viejo sistema con uno nuevo que tendría la propiedad de satisfacer los nuevos

requerimientos lo más rápido posible. El desarrollo evolutivo asume que los

Page 34: ANÁLISIS Y DISEÑO DEL MÓDULO DE CATÁLOGOS DEL SISTEMA ...biblio.uabcs.mx/tesis/te3087.pdf · El sistema actual, de planeación es un sistema a la medida desarrollado por alumnos

26

requerimientos están sujetos a cambios continuos y que la estrategia para

enfrentar aquello pasa por un reflejo, también continuo, de aquellos cambios.

Requerimientos del sistema

El propósito de este documento de tesis es analizar y documentar las

necesidades que tendrá el módulo de catálogos del sistema integral de

planeación. Donde se identificarán los requisitos funcionales y no funcionales, que

tendrán que ser soportados por el sistema mediante los métodos utilizados en

cuanto a la recopilación de información.

Perfiles de los usuarios

El sistema cuenta con solo dos perfiles de usuario que son:

Administrador

Docente

Descripción de los usuarios

Administrador: Este usuario podrá capturar, modificar y eliminar las cartas

descriptivas lo que debe contener como básico la materia de acuerdo con el plan

de estudio que la universidad autoriza, el administrador tiene más control y acceso

a toda la información que un usuario-maestro.

Docente: Se encarga de planear y organizar su plan de estudio para el semestre.

Page 35: ANÁLISIS Y DISEÑO DEL MÓDULO DE CATÁLOGOS DEL SISTEMA ...biblio.uabcs.mx/tesis/te3087.pdf · El sistema actual, de planeación es un sistema a la medida desarrollado por alumnos

27

Análisis de la solución

Lista de actividades del módulo de catálogos del Sistema Integral de Planeación.

1.- El módulo de catálogos es la parte fundamental del sistema, ya que en este

módulo el docente podrá ingresar a la mayor parte de las opciones del sistema

para poder realizar una adecuada planeación.

2.- El módulo catálogos cuenta con ocho sub módulos los cuales dependiendo el

tipo de usuario podrá modificar los datos dentro de este.

3.- El sub-módulo de Actitudes permite al docente elegir las opciones, realizar

consulta, agregar actitud, editar actitud y eliminar actitud.

4.- El sub-módulo de Actividades permite al docente elegir las opciones, realizar

consulta, agregar actividad, editar actividad y eliminar actividad.

5.- El sub-módulo de Bibliografía permite al docente elegir las opciones, realizar

consulta, agregar bibliografía, editar bibliografía y eliminar bibliografía.

6.- El sub-módulo de Dinámica permite al docente elegir las opciones, realizar

consulta, agregar dinámica, editar dinámica y eliminar dinámica.

7.- El sub-módulo de Estrategia de Aprendizaje permite al docente elegir las

opciones, realizar consulta, agregar estrategia de aprendizaje, editar estrategia de

aprendizaje y eliminar estrategia de aprendizaje.

8.- El sub-módulo de Estrategia de Evaluación permite al docente elegir las

opciones, realizar consulta, agregar estrategia de evaluación, editar estrategia de

evaluación y eliminar estrategia de evaluación.

Page 36: ANÁLISIS Y DISEÑO DEL MÓDULO DE CATÁLOGOS DEL SISTEMA ...biblio.uabcs.mx/tesis/te3087.pdf · El sistema actual, de planeación es un sistema a la medida desarrollado por alumnos

28

Diagrama Entidad Relación (E/R)

A continuación se muestra el Diagrama Entidad Relación, este es el modelo

conceptual más utilizado para el diseño conceptual de bases de datos. Fue

introducido por Peter Chen en 1976. El modelo entidad-relación está formado por

un conjunto de conceptos que permiten describir la realidad mediante un conjunto

de representaciones gráficas y lingüísticas.

Page 37: ANÁLISIS Y DISEÑO DEL MÓDULO DE CATÁLOGOS DEL SISTEMA ...biblio.uabcs.mx/tesis/te3087.pdf · El sistema actual, de planeación es un sistema a la medida desarrollado por alumnos

29

Page 38: ANÁLISIS Y DISEÑO DEL MÓDULO DE CATÁLOGOS DEL SISTEMA ...biblio.uabcs.mx/tesis/te3087.pdf · El sistema actual, de planeación es un sistema a la medida desarrollado por alumnos

30

Casos de uso

En la figura 1 se muestra el caso de uso donde existe la interacción que

tiene el administrador con el Módulo Catálogos, donde los sub-módulos son la

parte esencial de este módulo.

Page 39: ANÁLISIS Y DISEÑO DEL MÓDULO DE CATÁLOGOS DEL SISTEMA ...biblio.uabcs.mx/tesis/te3087.pdf · El sistema actual, de planeación es un sistema a la medida desarrollado por alumnos

31

En la siguiente imagen se muestra el caso de uso del sub-módulo de

Actitudes, donde el usuario podrá elegir las siguientes opciones: Consultar,

Agregar, Editar y Eliminar Actitud.

En la siguiente figura 3 se observa el caso de uso del sub-módulo de

Actividades, donde el usuario podrá elegir las opciones como Consultar, Agregar,

Editar y Eliminar Actividad.

Page 40: ANÁLISIS Y DISEÑO DEL MÓDULO DE CATÁLOGOS DEL SISTEMA ...biblio.uabcs.mx/tesis/te3087.pdf · El sistema actual, de planeación es un sistema a la medida desarrollado por alumnos

32

En la figura 4 se muestra el caso de uso del sub-módulo de Bibliografía,

donde el usuario podrá elegir las opciones: Consultar, Agregar, Editar y Eliminar

Bibliografía.

En la siguiente figura 5 se muestra el caso de uso del sub-módulo de

Dinámicas, donde el usuario podrá seleccionar las siguientes opciones: Consultar,

Agregar, Editar y Eliminar Dinámica.

Page 41: ANÁLISIS Y DISEÑO DEL MÓDULO DE CATÁLOGOS DEL SISTEMA ...biblio.uabcs.mx/tesis/te3087.pdf · El sistema actual, de planeación es un sistema a la medida desarrollado por alumnos

33

En la siguiente imagen se muestra el caso de uso del sub-módulo de

Estrategia de Aprendizaje, donde el usuario tendrá las siguientes opciones:

Consultar, Agregar, Editar y Eliminar Estrategia de Aprendizaje.

En la siguiente figura 7 se observa el caso de uso del sub-módulo de

Estrategia de Evaluación, donde el usuario podrá elegir las opciones: Consultar,

Agregar, Editar y Eliminar Estrategia Evaluación.

Page 42: ANÁLISIS Y DISEÑO DEL MÓDULO DE CATÁLOGOS DEL SISTEMA ...biblio.uabcs.mx/tesis/te3087.pdf · El sistema actual, de planeación es un sistema a la medida desarrollado por alumnos

34

En la siguiente imagen se muestra el caso de uso del sub-módulo de

Habilidades, donde el usuario podrá elegir las opciones: Consultar, Agregar, Editar

y Eliminar Habilidades.

La siguiente figura 9 muestra el caso de uso del sub-módulo de Recursos,

donde el usuario podrá elegir las opciones: Consultar, Agregar, Editar y Eliminar

Recurso.

Page 43: ANÁLISIS Y DISEÑO DEL MÓDULO DE CATÁLOGOS DEL SISTEMA ...biblio.uabcs.mx/tesis/te3087.pdf · El sistema actual, de planeación es un sistema a la medida desarrollado por alumnos

35

Diagramas de Secuencia

En la figura 10 se muestra el diagrama de secuencia y la interacción que

tiene el usuario en el menú de Catálogo.

En la siguiente figura 11 se observa el diagrama de secuencia y la

interacción que tiene el usuario en la opción de Consultar Actitud, en el sub-

módulo de Actitudes.

Page 44: ANÁLISIS Y DISEÑO DEL MÓDULO DE CATÁLOGOS DEL SISTEMA ...biblio.uabcs.mx/tesis/te3087.pdf · El sistema actual, de planeación es un sistema a la medida desarrollado por alumnos

36

En la siguiente figura 12 se muestra el diagrama de secuencia y la

interacción que tiene el usuario al Agregar Actitud, en el sub-módulo de Actitudes.

La figura 13 muestra el diagrama de secuencia y la interacción que tiene el

usuario en la opción de Editar Actitud, en el sub-módulo de Actitudes.

Page 45: ANÁLISIS Y DISEÑO DEL MÓDULO DE CATÁLOGOS DEL SISTEMA ...biblio.uabcs.mx/tesis/te3087.pdf · El sistema actual, de planeación es un sistema a la medida desarrollado por alumnos

37

En la figura 14 se observa el diagrama de secuencia y la interacción que

tiene el usuario al seleccionar la opción de Eliminar Actitud, en el sub-módulo de

Actitudes.

La siguiente figura 15 muestra el diagrama de secuencia y la interacción

que tiene el usuario en la opción Consultar Actividad, en el sub-módulo de

Actividades.

Page 46: ANÁLISIS Y DISEÑO DEL MÓDULO DE CATÁLOGOS DEL SISTEMA ...biblio.uabcs.mx/tesis/te3087.pdf · El sistema actual, de planeación es un sistema a la medida desarrollado por alumnos

38

En la siguiente figura 16 se muestra el diagrama de secuencia y la iteración

que tiene el usuario al seleccionar la opción de Agregar Actividad, en el sub-

módulo de Actividades.

La figura 17 muestra el diagrama de secuencia y la interacción que tiene el

usuario en la opción de Editar Actividad, en el sub-módulo de Actividades.

Page 47: ANÁLISIS Y DISEÑO DEL MÓDULO DE CATÁLOGOS DEL SISTEMA ...biblio.uabcs.mx/tesis/te3087.pdf · El sistema actual, de planeación es un sistema a la medida desarrollado por alumnos

39

La siguiente figura 18 muestra el diagrama de secuencia y la interacción

que tiene el usuario al seleccionar la opción Eliminar Actividad, en el sub-módulo

de Actividades.

La siguiente imagen se observa el diagrama de secuencia y la interacción

que tiene el administrador en la opción de Consultar Bibliografía, en el sub-módulo

de Bibliografía.

Page 48: ANÁLISIS Y DISEÑO DEL MÓDULO DE CATÁLOGOS DEL SISTEMA ...biblio.uabcs.mx/tesis/te3087.pdf · El sistema actual, de planeación es un sistema a la medida desarrollado por alumnos

40

En la figura 20 se muestra el diagrama de secuencia y la interacción que

tiene el usuario en la opción de Agregar Bibliografía, en el sub-módulo de

Bibliografía.

La siguiente imagen se muestra el diagrama de secuencia y la interacción

que tiene el usuario al elegir la opción de Editar Bibliografía, en el sub-módulo de

Bibliografía.

Page 49: ANÁLISIS Y DISEÑO DEL MÓDULO DE CATÁLOGOS DEL SISTEMA ...biblio.uabcs.mx/tesis/te3087.pdf · El sistema actual, de planeación es un sistema a la medida desarrollado por alumnos

41

En la figura 22 se observa el diagrama de secuencia y la interacción que

tiene el usuario en la opción de Eliminar Bibliografía, en el sub-módulo de

Bibliografía.

En la siguiente imagen se muestra el diagrama de secuencia y la

interacción que tiene el usuario al seleccionar la opción Consultar Dinámica, en el

sub-módulo de Bibliografía.

Page 50: ANÁLISIS Y DISEÑO DEL MÓDULO DE CATÁLOGOS DEL SISTEMA ...biblio.uabcs.mx/tesis/te3087.pdf · El sistema actual, de planeación es un sistema a la medida desarrollado por alumnos

42

En la figura 24 se observa el diagrama de secuencia y la interacción que

tiene el usuario en la opción de Agregar Dinámica, en el sub-módulo de

Dinámicas.

En la siguiente imagen muestra el diagrama de secuencia y la interacción

que tiene el usuario al seleccionar la opción de Editar Dinámica, en el sub-módulo

de Dinámicas.

Page 51: ANÁLISIS Y DISEÑO DEL MÓDULO DE CATÁLOGOS DEL SISTEMA ...biblio.uabcs.mx/tesis/te3087.pdf · El sistema actual, de planeación es un sistema a la medida desarrollado por alumnos

43

En la figura 26 se muestra el diagrama de secuencia y la interacción que

tiene el usuario en la opción de Eliminar Dinámica, en el sub-módulo de

Dinámicas.

En la siguiente imagen se observa el diagrama de secuencia y la

interacción que tiene el usuario en la opción de Consultar Estrategia de

Aprendizaje, en el sub-módulo de Estrategia de Aprendizaje.

Page 52: ANÁLISIS Y DISEÑO DEL MÓDULO DE CATÁLOGOS DEL SISTEMA ...biblio.uabcs.mx/tesis/te3087.pdf · El sistema actual, de planeación es un sistema a la medida desarrollado por alumnos

44

Se puede observar en la siguiente figura 28 el diagrama de secuencia y la

interacción que tiene el usuario al seleccionar la opción de Agregar Estrategia de

Aprendizaje, en el sub-módulo de Estrategia de Aprendizaje.

La siguiente figura 29 muestra el diagrama de secuencia y la interacción

que tiene el usuario en la opción de Editar Estrategia de Aprendizaje, en el sub-

módulo de Estrategia de Aprendizaje.

Page 53: ANÁLISIS Y DISEÑO DEL MÓDULO DE CATÁLOGOS DEL SISTEMA ...biblio.uabcs.mx/tesis/te3087.pdf · El sistema actual, de planeación es un sistema a la medida desarrollado por alumnos

45

En la figura 30 se muestra el diagrama de secuencia y la interacción que

tiene el usuario en la opción de Eliminar Estrategia de Aprendizaje, en el sub-

módulo de Estrategia de Aprendizaje.

En la siguiente imagen se observa el diagrama de secuencia y la

interacción que tiene el usuario al seleccionar la opción de Consultar Estrategia de

Evaluación, en el sub-módulo de Estrategia de Evaluación.

Page 54: ANÁLISIS Y DISEÑO DEL MÓDULO DE CATÁLOGOS DEL SISTEMA ...biblio.uabcs.mx/tesis/te3087.pdf · El sistema actual, de planeación es un sistema a la medida desarrollado por alumnos

46

La figura 32 muestra el diagrama de secuencia y la interacción que tiene el

usuario en la opción de Agregar Estrategia de Evaluación, en el sub-módulo de

Estrategia de Evaluación.

En la siguiente figura 33 se muestra el diagrama de secuencia y la

interacción que tiene el usuario en la opción de Editar Estrategia de Evaluación, en

el sub-módulo de Estrategia de Evaluación.

Page 55: ANÁLISIS Y DISEÑO DEL MÓDULO DE CATÁLOGOS DEL SISTEMA ...biblio.uabcs.mx/tesis/te3087.pdf · El sistema actual, de planeación es un sistema a la medida desarrollado por alumnos

47

La siguiente imagen muestra el diagrama de secuencia y la interacción que

tiene el usuario al seleccionar la opción de Eliminar Estrategia de Evaluación, en el

sub-módulo de Estrategia de Evaluación.

La figura 35 siguiente muestra el diagrama de secuencia y la interacción

que tiene el usuario en la opción de Consultar Habilidad, en el sub-módulo de

Habilidades.

Page 56: ANÁLISIS Y DISEÑO DEL MÓDULO DE CATÁLOGOS DEL SISTEMA ...biblio.uabcs.mx/tesis/te3087.pdf · El sistema actual, de planeación es un sistema a la medida desarrollado por alumnos

48

En la figura 36 se muestra el diagrama de secuencia y la interacción que

tiene el usuario en la opción de Agregar Habilidad, en el sub-módulo de

Habilidades.

En la siguiente figura 37 se muestra el diagrama de secuencia y la

interacción que tiene el usuario al seleccionar la opción de Editar Habilidad, en el

sub-módulo de Habilidades.

Page 57: ANÁLISIS Y DISEÑO DEL MÓDULO DE CATÁLOGOS DEL SISTEMA ...biblio.uabcs.mx/tesis/te3087.pdf · El sistema actual, de planeación es un sistema a la medida desarrollado por alumnos

49

La figura 38 muestra el diagrama de secuencia y la interacción que tiene el

usuario en la opción de Eliminar Habilidad, en el sub-módulo de Habilidades.

En la figura 39 se muestra el diagrama de secuencia y la interacción que

tiene el usuario en la opción de Consultar Recurso, en el sub-módulo de Recursos.

Page 58: ANÁLISIS Y DISEÑO DEL MÓDULO DE CATÁLOGOS DEL SISTEMA ...biblio.uabcs.mx/tesis/te3087.pdf · El sistema actual, de planeación es un sistema a la medida desarrollado por alumnos

50

La siguiente figura 40 muestra el diagrama de secuencia y la interacción

que tiene el usuario al seleccionar la opción de Agregar Recurso, en el sub-

módulo de Recursos.

En la siguiente figura se muestra el diagrama de secuencia y la interacción

que tiene el usuario en la opción de Editar Recurso, en el sub-módulo de

Recursos.

Page 59: ANÁLISIS Y DISEÑO DEL MÓDULO DE CATÁLOGOS DEL SISTEMA ...biblio.uabcs.mx/tesis/te3087.pdf · El sistema actual, de planeación es un sistema a la medida desarrollado por alumnos

51

La siguiente figura muestra el diagrama de secuencia y la interacción que

tiene el usuario al seleccionar la opción de Eliminar Recurso, en el sub-módulo de

Recursos.

Page 60: ANÁLISIS Y DISEÑO DEL MÓDULO DE CATÁLOGOS DEL SISTEMA ...biblio.uabcs.mx/tesis/te3087.pdf · El sistema actual, de planeación es un sistema a la medida desarrollado por alumnos

52

CAPITULO 4

Diseño

En esta fase de diseño se realizaron las interfaces del sistema, también se

mostrarán las diferentes pantallas realizadas y la explicación de la función de cada

una de ellas.

Pantalla de inicio del Sistema Integral de Planeación.

Figura 43.Pantalla de Inicio del Sistema Integral de Planeación

La figura 43 se muestra la ventana de inicio la cual permite ingresar al sistema

web, utilizando el nombre de usuario y su clave correspondiente.

Page 61: ANÁLISIS Y DISEÑO DEL MÓDULO DE CATÁLOGOS DEL SISTEMA ...biblio.uabcs.mx/tesis/te3087.pdf · El sistema actual, de planeación es un sistema a la medida desarrollado por alumnos

53

Pantalla principal del Sistema Integral de Planeación.

Figura 44. Pantalla principal del Sistema Integral de Planeación

La imagen anterior se observa la pantalla principal del Sistema Integral de

Planeación, el cual muestra una descripción de cada módulo en la parte central de

la pantalla, y del lado derecho muestra el menú de cada módulo del sistema.

Pantalla de Catálogos

Figura 45. Pantalla principal del Módulo de Catálogos

Esta ventana es la pantalla principal de catálogos, la cual muestra un menú en la

parte superior central de la pantalla con las opciones de actitudes, actividades,

bibliografía, dinámicas, estrategias de aprendizaje, habilidades y recursos.

Page 62: ANÁLISIS Y DISEÑO DEL MÓDULO DE CATÁLOGOS DEL SISTEMA ...biblio.uabcs.mx/tesis/te3087.pdf · El sistema actual, de planeación es un sistema a la medida desarrollado por alumnos

54

Pantalla Actitudes

Figura 46. Pantalla de Actitudes

Esta ventana corresponde al menú de actitudes, aquí el usuario podrá editar,

agregar y eliminar actitudes que requiera el maestro para su curso.

Pantalla para Agregar Actitud:

Figura 47. Pantalla Agregar Actitud

En la figura anterior el usuario podrá agregar una nueva actitud.

Page 63: ANÁLISIS Y DISEÑO DEL MÓDULO DE CATÁLOGOS DEL SISTEMA ...biblio.uabcs.mx/tesis/te3087.pdf · El sistema actual, de planeación es un sistema a la medida desarrollado por alumnos

55

Pantalla para Editar Actitud:

Figura 48. Pantalla Editar Actitud

En la imagen anterior el usuario podrá editar la actitud seleccionada.

Pantalla para Eliminar Actitud:

Figura 49. Pantalla Eliminar Actitud

En la figura anterior se muestra la pantalla donde el usuario podrá eliminar la

actitud seleccionada.

Pantalla de Actividades

Figura 50. Pantalla de Actividades

Page 64: ANÁLISIS Y DISEÑO DEL MÓDULO DE CATÁLOGOS DEL SISTEMA ...biblio.uabcs.mx/tesis/te3087.pdf · El sistema actual, de planeación es un sistema a la medida desarrollado por alumnos

56

Esta ventana corresponde al menú de actividades, aquí el usuario podrá editar,

agregar y eliminar actitudes que requiera el maestro para su curso.

Pantalla para Agregar Actividad:

Figura 51. Pantalla Agregar Actividad

La pantalla anterior muestra la pantalla cuando el usuario agregara una nueva

actividad.

Pantalla para Editar Actividad:

Figura 52. Pantalla Editar Actividad

La figura anterior se muestra la pantalla donde el usuario podrá editar la actividad

seleccionada.

Pantalla para Eliminar Actividad:

Figura 53. Pantalla Eliminar Actividad

Page 65: ANÁLISIS Y DISEÑO DEL MÓDULO DE CATÁLOGOS DEL SISTEMA ...biblio.uabcs.mx/tesis/te3087.pdf · El sistema actual, de planeación es un sistema a la medida desarrollado por alumnos

57

La imagen anterior muestra la pantalla donde el usuario podrá eliminar la actitud

seleccionada.

Pantalla de Bibliografía

Figura 54. Pantalla de Bibliografía

En la figura 54 se muestra la pantalla corresponde al menú de bibliografía, aquí el

administrador podrá editar, agregar y eliminar bibliografía que requiera el maestro

para su curso.

Pantalla para Agregar Bibliografía:

Figura 55. Pantalla Agregar Bibliografía

Page 66: ANÁLISIS Y DISEÑO DEL MÓDULO DE CATÁLOGOS DEL SISTEMA ...biblio.uabcs.mx/tesis/te3087.pdf · El sistema actual, de planeación es un sistema a la medida desarrollado por alumnos

58

En la imagen anterior se muestra la pantalla donde el usuario dará de alta una

nueva bibliografía.

Pantalla para Editar Bibliografía:

Figura 56. Pantalla Editar Bibliografía

La figura 56 muestra la pantalla donde el usuario editará la bibliografía

seleccionada.

Pantalla para Eliminar Bibliografía:

Figura 57. Pantalla Eliminar Bibliografía

La imagen anterior se muestra la pantalla donde el usuario podrá eliminar la

bibliografía seleccionada.

Page 67: ANÁLISIS Y DISEÑO DEL MÓDULO DE CATÁLOGOS DEL SISTEMA ...biblio.uabcs.mx/tesis/te3087.pdf · El sistema actual, de planeación es un sistema a la medida desarrollado por alumnos

59

Pantalla de Dinámicas

Figura 58. Pantalla de Dinámicas

La figura anterior muestra la pantalla corresponde al menú de dinámicas, el

usuario podrá editar, agregar y eliminar dinámicas que requiera el docente para su

curso.

Pantalla para Agregar Dinámica:

Figura 59. Pantalla Agregar Dinámica

La imagen anterior se observa la pantalla donde el usuario podrá agregar una

nueva dinámica.

Page 68: ANÁLISIS Y DISEÑO DEL MÓDULO DE CATÁLOGOS DEL SISTEMA ...biblio.uabcs.mx/tesis/te3087.pdf · El sistema actual, de planeación es un sistema a la medida desarrollado por alumnos

60

Pantalla para Editar Dinámica:

Figura 60. Pantalla Editar Dinámica

En la figura anterior se muestra donde el usuario podrá editar la dinámica

seleccionada.

Pantalla para Eliminar Dinámica:

Figura 61. Pantalla Eliminar Dinámica

La pantalla anterior el usuario podrá eliminar la dinámica seleccionada.

Page 69: ANÁLISIS Y DISEÑO DEL MÓDULO DE CATÁLOGOS DEL SISTEMA ...biblio.uabcs.mx/tesis/te3087.pdf · El sistema actual, de planeación es un sistema a la medida desarrollado por alumnos

61

Pantalla de Estrategias de Aprendizaje

Figura 62. Pantalla de Estrategias de Aprendizaje

Esta ventana corresponde al menú de estrategias de aprendizaje, aquí el

administrador podrá editar, agregar y eliminar estrategias de aprendizaje que

requiera el docente para su curso.

Pantalla para agregar Estrategias de Aprendizaje:

Figura 63. Pantalla Agregar Estrategia de Aprendizaje

Esta ventana muestra donde el usuario podrá agregar una nueva Estrategia de

Aprendizaje.

Page 70: ANÁLISIS Y DISEÑO DEL MÓDULO DE CATÁLOGOS DEL SISTEMA ...biblio.uabcs.mx/tesis/te3087.pdf · El sistema actual, de planeación es un sistema a la medida desarrollado por alumnos

62

Pantalla para Editar Estrategia de Aprendizaje:

Figura 64. Pantalla Editar Estrategia de Aprendizaje

La figura anterior se observa donde el usuario podrá editar la Estrategia de

Aprendizaje seleccionada.

Pantalla para Eliminar Estrategia de Aprendizaje:

Figura 65. Pantalla Eliminar Estrategia de Aprendizaje

La imagen anterior se muestra la pantalla donde el usuario podrá eliminar la

Estrategia de Aprendizaje seleccionada.

Page 71: ANÁLISIS Y DISEÑO DEL MÓDULO DE CATÁLOGOS DEL SISTEMA ...biblio.uabcs.mx/tesis/te3087.pdf · El sistema actual, de planeación es un sistema a la medida desarrollado por alumnos

63

Pantalla de Estrategias de Evaluación

Figura 66. Pantalla Estrategias de Evaluación

Esta ventana corresponde al menú de Estrategias de Evaluación, aquí el usuario

podrá editar, agregar y eliminar Estrategias de Evaluación que requiera el maestro

para su curso.

Pantalla para Agregar Estrategia de Evaluación:

Figura 67. Pantalla Agregar Estrategia de Evaluación

Esta Imagen donde el usuario podrá agregar una nueva estrategia de evaluación.

Page 72: ANÁLISIS Y DISEÑO DEL MÓDULO DE CATÁLOGOS DEL SISTEMA ...biblio.uabcs.mx/tesis/te3087.pdf · El sistema actual, de planeación es un sistema a la medida desarrollado por alumnos

64

Pantalla para Editar Estrategia de Evaluación:

Figura 68. Pantalla Editar Estrategia de Evaluación

Esta ventana muestra donde el usuario podrá editar la estrategia de evaluación

seleccionada.

Pantalla para Eliminar Estrategia de Evaluación:

Figura 69. Pantalla Eliminar Estrategia de Evaluación

La imagen anterior muestra la pantalla donde el usuario podrá eliminar la

estrategia de evaluación seleccionada.

Page 73: ANÁLISIS Y DISEÑO DEL MÓDULO DE CATÁLOGOS DEL SISTEMA ...biblio.uabcs.mx/tesis/te3087.pdf · El sistema actual, de planeación es un sistema a la medida desarrollado por alumnos

65

Pantalla de Habilidades

Figura 70. Pantalla de Habilidades

Esta imagen corresponde al menú de habilidades, aquí el usuario podrá editar,

agregar y eliminar habilidades que requiera el maestro para su curso.

Pantalla para Agregar Habilidad:

Figura 71. Pantalla Agregar Habilidad

Esta ventana muestra donde el usuario podrá agregar una nueva habilidad.

Page 74: ANÁLISIS Y DISEÑO DEL MÓDULO DE CATÁLOGOS DEL SISTEMA ...biblio.uabcs.mx/tesis/te3087.pdf · El sistema actual, de planeación es un sistema a la medida desarrollado por alumnos

66

Pantalla para Editar Habilidad:

Figura 72. Pantalla Editar Habilidad

La figura anterior muestra la pantalla donde el usuario podrá editar la habilidad

seleccionada.

Pantalla para Eliminar Habilidad:

Figura 73. Pantalla Eliminar Habilidad

La pantalla anterior se observa la pantalla donde el usuario podrá eliminar

habilidad seleccionada.

Page 75: ANÁLISIS Y DISEÑO DEL MÓDULO DE CATÁLOGOS DEL SISTEMA ...biblio.uabcs.mx/tesis/te3087.pdf · El sistema actual, de planeación es un sistema a la medida desarrollado por alumnos

67

Pantalla de Recursos

Figura 74. Pantalla de Recursos

La figura 74 corresponde al menú de recursos, aquí el usuario podrá editar,

agregar y eliminar recursos que requiera el maestro para su curso.

Pantalla para Agregar Recurso:

Figura 75. Pantalla Agregar Recurso

La pantalla anterior muestra donde el usuario podrá agregar un nuevo recurso.

Page 76: ANÁLISIS Y DISEÑO DEL MÓDULO DE CATÁLOGOS DEL SISTEMA ...biblio.uabcs.mx/tesis/te3087.pdf · El sistema actual, de planeación es un sistema a la medida desarrollado por alumnos

68

Pantalla para Editar Recurso:

Figura 76. Pantalla Editar Recurso

La imagen anterior muestra donde el usuario podrá editar el recurso

seleccionado.

Pantalla para Eliminar Recurso:

Figura 77. Pantalla Eliminar Recurso

Esta ventana muestra donde el usuario podrá eliminar el recurso seleccionado.

Page 77: ANÁLISIS Y DISEÑO DEL MÓDULO DE CATÁLOGOS DEL SISTEMA ...biblio.uabcs.mx/tesis/te3087.pdf · El sistema actual, de planeación es un sistema a la medida desarrollado por alumnos

69

CAPITULO 5

Conclusiones

En conclusión se puede mencionar que el módulo de catálogos permitirá una

administración de usuarios de una manera más automatizada y por ende una

agilización en los procesos de la información para tenerla siempre disponible tanto

para los usuarios como para el sitio Web.

Con la implementación del sistema y con el desarrollo de esta tesis se aprendieron

muchas cosas, desde el análisis, el diseño y la instalación de un sitio Web hasta el

manejo del DBMS como lo es SQL Server. Con ello podemos decir que se pueden

combinar varias tecnologías que están al alcance de nuestras manos para poder

realizar software con excelente manufactura y eficiencia.

El módulo de catálogos tiene como ventajas.

•Utilización de Software y Hardware que ya se tiene.

•Sencillez al momento de realizar captura de datos.

•Agilización de procesos para la generación de reportes.

•Consulta remota de datos mediante el sitio Web.

Como se ha mencionado existen limitantes entre las cuales se pueden observar

las siguientes:

•Tiempo de vida de Software y Hardware

•Seguridad mayor en la sección Web, es decir, agregar certificados y encriptación

de datos.

Con todo esto podemos decir que ha sido una gran experiencia el poder realizar

dicho Software para una institución tan prestigiada e importante como lo es la

Page 78: ANÁLISIS Y DISEÑO DEL MÓDULO DE CATÁLOGOS DEL SISTEMA ...biblio.uabcs.mx/tesis/te3087.pdf · El sistema actual, de planeación es un sistema a la medida desarrollado por alumnos

70

Máxima Casa de Estudios la UABCS, esto permite tener contacto con tecnologías

que hasta cierto punto eran un mito y que se pueden utilizar para agilizar procesos

y tener toda la información de manera segura y confiable.

Page 79: ANÁLISIS Y DISEÑO DEL MÓDULO DE CATÁLOGOS DEL SISTEMA ...biblio.uabcs.mx/tesis/te3087.pdf · El sistema actual, de planeación es un sistema a la medida desarrollado por alumnos

71

Bibliografía:

[1] Universidad UCINF. (2000). Sistemas de Información. 18 de marzo 2013, de

Universidad de Ciencias de la Informática Sitio web:

http://jms.caos.cl/si/index.html.

[2] Centro Nacional de Innovación Tecnológica CENIT. (2012). Sistemas de

Información. 21 de Marzo de 2013, de Universidad de Los Andes Sitio web:

http://www.rena.edu.ve/cuartaEtapa/Informatica/Tema10.htmlex.html.

[3] MasterMagazine. (2007). Definición de Web. 21 de Marzo de 2013, de

MasterMagazine Sitio web: http://www.mastermagazine.info/termino/7216.php5.

[4] Eduardo José Jaramillo Villegas. (2010). De los problemas a los programas. 21

de Marzo de 2013, de Universidad Nacional de Colombia Sitio web:

http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/sedes/manizales/4060024/Lecciones/Capitul

o%20I/problemas.htm.

[5] Stephanie Falla Aroche. (2007). Los diferentes Lenguajes de programación

para la WEB. 21 de Marzo de 2013, de Damián Pérez Valdés Sitio web:

http://www.maestrosdelweb.com/editorial/los-diferentes-lenguajes-de-

programacion-para-la-web.

[6] Pergaminovirtual.com. (1998). JavaScript. 21 de Marzo de 2013, de Pergamino

virtual.com Sitio web:

http://www.pergaminovirtual.com.ar/definicion/JavaScript.html.

[7] Stephanie Falla Aroche. (2007). Ventajas, Desventajas JavaScript. 21 de Marzo

de 2013, de Damián Pérez Valdés Sitio web:

http://www.maestrosdelweb.com/editorial/los-diferentes-lenguajes-de-

programacion-para-la-web.

[8] Ragmyl. (2009). Lenguajes de Programación Web. 21 de Marzo de 2013, de

SlideShare Inc. Sitio web: http://www.slideshare.net/ragmyl/lenguajes-de-

programacin-web.

Page 80: ANÁLISIS Y DISEÑO DEL MÓDULO DE CATÁLOGOS DEL SISTEMA ...biblio.uabcs.mx/tesis/te3087.pdf · El sistema actual, de planeación es un sistema a la medida desarrollado por alumnos

72

[9] Stephanie Falla Aroche. (2007). Lenguaje ASP.NET. 21 de marzo de 2013, de

Damián Pérez Valdés Sitio web: http://www.maestrosdelweb.com/editorial/los-

diferentes-lenguajes-de-programacion-para-la-web/.

[10] Stephanie Falla Aroche. (2007). Lenguaje JSP. 21 de marzo de 2013, de

Damián Pérez Valdés Sitio web: http://www.maestrosdelweb.com/editorial/los-

diferentes-lenguajes-de-programacion-para-la-web/.

[11] Pedro Gutiérrez. (2012). Feed Frameworks. 30 marzo de 2013, de Genbeta

Dev Sitio web: http://www.genbetadev.com/frameworks/bootstrap.Framework

Bootstrap.

[12] Fernández Ariel. (2013). ¿Qué es y Para qué Sirve jQuery?. 12 abril de 2013,

de Programación ya Sitio web: http://programacionya.com/%C2%BFque-es-y-

para-que-sirve-jquery.

[13] Castro Raymundo. (2013). Introducción - Bases de datos. 06 de junio de

2013, de Kioskea.net Sitio web: http://es.kioskea.net/contents/66-introduccion-

bases-de-datos.

[14] Lan Sommerville. (2011). Ingeniería de Software. México: Pearson.

[15] Irene L, Miguel G, Nieto L, Gonzalo G. (2003). Bases de datos desde chen

hasta codd con Oracle. México: Anaya Multimedia.

[16] Irene L, Miguel G, Nieto L, Gonzalo G. (2003). Sistema Web. Facultad De

Licenciatura.

[17] masadelante.com. (2012).Qué es un navegador, explorador o buscador?. 21

de Marzo del 2013, de Facultad de Licenciatura Sitio web:

http://www.masadelante.com/faqs/que-es-un-navegador.

[18] buyto.com. (2009). Diferencias entre aplicaciones Web y de Escritorio. 21 de

Marzo del 2013., de buyto.com Sitio web: http://www.buyto.es/general-diseno-

web/diferencias-entre-aplicaciones-web-y-aplicaciones-desktop.

Page 81: ANÁLISIS Y DISEÑO DEL MÓDULO DE CATÁLOGOS DEL SISTEMA ...biblio.uabcs.mx/tesis/te3087.pdf · El sistema actual, de planeación es un sistema a la medida desarrollado por alumnos

73

[19] Laura Pascual. (2011). Sitios Web Móvil Vs. Aplicaciones Móviles. 21 de

Marzo del 2013, de veiss Sitio web: http://www.veiss.com/blog/sitios-web-movil-vs-

aplicaciones-moviles/.

[20] SENN, James A. (1992). Análisis y Diseño de Sistemas de Información. 23 de

Octubre del 2013, de monografías Sitio web:

http://www.monografias.com/trabajos29/ciclo-sistema/ciclo-sistema.shtml.

[21] Cristian Salazar. (2010). El ciclo de desarrollo de los sistemas. 23 de Octubre

del 2013., de Universidad Autónoma de Chihuahua Sitio web:

http://www.sitios.uach.cl/caminosfor/CristianSalazar/SIA/CICLODES.htm.

[22] Raúl González Duque. (2011). Ciclos de vida del software. 23 de Octubre del

2013, de mundogeek.net Sitio web:

http://mundogeek.net/archivos/2004/05/20/ciclos-de-vida-del-software/.

[23] Marlen Zamora. (2012). Estructura de aplicaciones Web. 23 de Octubre del

2013, de Marlen Zamora Sitio web:

http://unidad6aplicacionesweb1.blogspot.mx/2012/10/estructura-de-las-

aplicaciones-web.html.

[24] Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. (2010). ¿Qué es

una Base de datos? - Definición de Base de datos. 23 de octubre de 2013, de

Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Sitio web:

http://www.masadelante.com/faqs/base-de-datos.

[25] Calle Okamura Hernán. (2012). Sistemas de gesteros de bases de datos. Día

23 de Octubre del 2013, de Universidad Cesar Vallejo Sitio web:

http://www.slideshare.net/HernanOkamura/sistemas-de-gestores-de-base-de-

datos-13332504.