anÁlisis del riesgo financiero de...

53
ÍNDICE ANÁLISIS DEL RIESGO FINANCIERO DE LA ENTIDAD BBVA EN EL PERIODO 2014-2018 CON EL MÉTODO CAMEL Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas Alumno: Jennifer Cruz Bustos

Upload: others

Post on 27-Jun-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ANÁLISIS DEL RIESGO FINANCIERO DE LAtauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/11168/1/TFG_ADE_FINAL.pdfanalistas financieros, así como para las entidades supervisoras del sistema bancario

ÍNDICE

Trabajo Fin de Grado

ANÁLISIS DEL RIESGO

FINANCIERO DE LA

ENTIDAD BBVA EN EL

PERIODO 2014-2018

CON EL MÉTODO

CAMEL

Fa

cultad d

e C

iencia

s S

ocia

les y

Jurí

dic

as

Alumno: Jennifer Cruz Bustos

Page 2: ANÁLISIS DEL RIESGO FINANCIERO DE LAtauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/11168/1/TFG_ADE_FINAL.pdfanalistas financieros, así como para las entidades supervisoras del sistema bancario

1 | P á g i n a

1. RESUMEN/ABSTRACT……………………………………………….………….2

2. INTRODUCCIÓN………………………………….………………………………3

3. RIESGOS EN LAS ENTIDADES DE CRÉDITO………………………………..4

3.1. Importancia de la gestión de riesgo para las entidades de crédito………………4

3.1.1. Basilea I…………………………………………………………………..5

3.1.2. Basilea II…………………………………………………………………6

3.1.3. Basilea III………………………………………………………………...8

3.2. Riesgos asociados a la actividad de las entidades crédito …………………...…11

3.3. Evolución del riesgo en las entidades de crédito en España (entre 2014 y 2018).14

4. ANÁLISIS DEL RIESGO FINANCIERO DE LA ENTIDAD “BBVA” EN EL

PERIODO DE 2014 A 2018……………………………………………………….28

4.1. Presentación de la Entidad…………………………………………………..…28

4.2. Evaluación del riesgo financiero en las entidades de crédito: Método CAMEL..32

4.3. Adecuación de capital:……………………………………………………...….33

4.3.1. Core Capital...…………………………………………………………..33

4.3.2. Tier 1…...………………………………………………………….........34

4.3.3. Ratio Bis………...………………………………………………...…….34

4.4. Calidad de los activos:…………………………………………………………36

4.4.1. Ratio de insolvencias………...………………………………………….37

4.4.2. Ratio de cobertura…………………………...………………………….38

4.4.3. Ratio de morosidad…………………………………………………...…38

4.5. Rentabilidad……………………………………………………………………39

4.5.1. Ratio de eficiencia………………………...…………………………….40

4.5.2. Ratio de rentabilidad………………………………………...………….41

4.6. Liquidez………………………………………………………………………..43

4.7. Perfil global del riesgo…………………………………………………………46

5. CONCLUSIONES……………………………………………………………..….47

6. BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………….…50

7. ANEXOS…………………………………………………………………………..51

Page 3: ANÁLISIS DEL RIESGO FINANCIERO DE LAtauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/11168/1/TFG_ADE_FINAL.pdfanalistas financieros, así como para las entidades supervisoras del sistema bancario

2 | P á g i n a

1. RESUMEN

El presente trabajo centra su atención en los riesgos financieros. En el pasado la

actividad bancaria se basaba en la concesión de créditos, lo que explica que hasta entonces

las entidades se limitaran a gestionar el riesgo de crédito.

Sin embargo, el surgimiento de la globalización, la desregulación de los mercados

y la aparición de nuevos productos financieros hizo que las entidades realizaran otro tipo

de operaciones dando lugar a nuevos riesgos, de tal forma que las entidades han tenido

que aprender a gestionarlos, incluyendo esta gestión como una actividad más.

Partiendo de este nuevo escenario, este trabajo se centra en identificar los

principales riesgos a los que se enfrenta el sector bancario en general, analizar a través

del método CAMEL los riesgos que afectan a BBVA y exponer las diversas medidas de

supervisión bancaria puestas en marcha por las autoridades para mitigar los efectos de la

crisis.

Estas medidas principalmente se centran en que los bancos cuenten con más y

mejor capital, y en aras de aumentar ese capital la gestión de riesgos adquiere un papel

fundamental. Por tanto, el riesgo no es algo que deba erradicarse, sino una variable de

suma importancia que debe gestionarse de forma adecuada.

ABSTRACT

This paper focuses its attention on financial risks. In the past, banking activity is

based on the granting of credits, which explains that until then the entities are limited to

managing credit risk.

However, the emergence of globalization, deregulation of markets and the

emergence of new financial products caused entities to carry out other types of operations

giving rise to new risks, so that entities have had to learn to manage them, including This

management as one more activity.

Based on this new scenario, this work focuses on identifying the main risks faced

by the banking sector in general, analyzing through CAMEL method the risks that affect

BBVA and exposing the various banking supervision measures implemented by the

authorities to mitigate the effects of the crisis.

These measures mainly focus on banks having more and better capital, and in

order to increase that capital, risk management acquires a fundamental role. Therefore,

risk is not something that should be eradicated, but a very important variable that must be

managed properly.

Page 4: ANÁLISIS DEL RIESGO FINANCIERO DE LAtauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/11168/1/TFG_ADE_FINAL.pdfanalistas financieros, así como para las entidades supervisoras del sistema bancario

3 | P á g i n a

2. INTRODUCCIÓN

La grave crisis económica y financiera iniciada a mediados de 2007 generó graves

problemas de estabilidad y solvencia en el sector bancario español, y en general, en los

sectores bancarios de todo el mundo. El origen de la crisis financiera se sitúa en los

impagos producidos por la concesión de préstamos a personas con un elevado riesgo de

impago para la compra de viviendas en EEUU, las denominadas hipotecas subprime.

Entre los principales factores desencadenantes de esta crisis podemos citar, entre

otros: el excesivo apalancamiento del sistema bancario, la escasa regulación, la aparición

de productos financieros relativamente opacos, la sobrevalorización de productos, la

amenaza de una recesión en todo el mundo, así como una crisis crediticia-hipotecaria y

de confianza en los mercados. Esto ha generado cambios sustanciales en la estructura de

los sistemas financieros más afectados por la misma, en los que hemos asistido a procesos

de consolidación y a reformas legislativas para su adaptación al nuevo contexto, con el

objetivo de evitar situaciones similares en el futuro.

Muchas de estas medidas son de control y supervisión, con el propósito de que la

banca europea cumpla unos estándares mínimos en cuanto a liquidez, solvencia y análisis

de riesgos. Todo este conjunto de requerimientos viene englobado en la normativa de

Basilea III.

En el objetivo de que los bancos cuenten con más y mejor capital, en esa necesidad

de aumentar el capital, la gestión de los riesgos se convierte en una variable importante a

considerar dentro de las entidades financieras, no solo por los requerimientos establecidos

en Basilea sobre la base del riesgo operativo, de liquidez, mercado y crediticio, sino por

la búsqueda de mejores resultados financieros para los accionistas de la empresa.

Así, la gestión de riesgo en las entidades bancarias se ha transformado desde el

estallido de la crisis. En la actualidad, los bancos entienden con mayor claridad las

amenazas que se ciernen sobre el sector financiero, constantemente deben evitar

numerosas fuentes de riesgo; desde amenazas de seguridad y un estricto control

regulatorio hasta la volatilidad del mercado. Un manejo inadecuado de estos factores,

puede afectar la reputación y la salud financiera de un banco. Debido a esto, la gestión

del riesgo se ha convertido en un aspecto de vital importancia para las instituciones

financieras.

Cada vez más entidades financieras entienden la importancia de gestionar los

riesgos, y esta tendencia seguirá en aumento.

Page 5: ANÁLISIS DEL RIESGO FINANCIERO DE LAtauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/11168/1/TFG_ADE_FINAL.pdfanalistas financieros, así como para las entidades supervisoras del sistema bancario

4 | P á g i n a

El análisis del riesgo financiero en las entidades bancarias puede no ser un tema

al uso entre la ciudadanía, pero sin duda, es un tema de especial relevancia al que hay que

concederle la importancia que merece, dado que la información que proporciona puede

ser útil tanto para los propios trabajadores de la banca, como para posibles inversores,

analistas financieros, así como para las entidades supervisoras del sistema bancario.

Por tanto, la finalidad de este TFG es comprender la importancia que tiene el

análisis del riesgo financiero, así como conocer los diferentes tipos de riesgos a los que

pueden enfrentarse las entidades. En concreto, hemos elegido la entidad bancaria BBVA

para identificar y analizar los principales riesgos financieros a los que ha estado sometida

desde 2014 hasta 2018 (ambos inclusive) a través del método CAMEL.

En la estructura de este trabajo se hará referencia la importancia de los riesgos

financieros, así como a las normativas en materia de regulación bancaria. También se

definirán los riesgos financieros más habituales, además, a través del método CAMEL se

analizará el riesgo financiero de BBVA durante el periodo que abarca de 2014 a 2018

utilizando para ello diversos ratios.

3. RIESGOS EN LAS ENTIDADES DE CRÉDITO

En el contexto de las finanzas, cuando hablamos de riesgo, nos estamos refiriendo

a la posibilidad de pérdidas causadas por variaciones de los factores que afectan el valor

de un activo. Por esa razón, es importante que se identifiquen, se midan, se controlen, y

se vigilen continuamente los diversos tipos de riesgo a los que están expuestas las

entidades en el devenir cotidiano de sus actividades.

El objetivo prioritario de los bancos es el control de los riesgos financieros a los

que se enfrentan. Dado que la única forma de evitar, por completo, el riesgo es que no

exista, la necesidad de administrarlo es tácita. Por lo tanto, en primer lugar, deben

identificarse todos los factores que pueden ocasionar la obtención de rendimientos

distintos a los esperados: es decir, los factores de riesgo.

3.1. Importancia de la gestión de riesgo para las entidades de crédito

Las operaciones propias del ámbito empresarial se realizan, normalmente, en un

entorno incierto, en el que la incertidumbre se convierte en uno de los factores clave para

Page 6: ANÁLISIS DEL RIESGO FINANCIERO DE LAtauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/11168/1/TFG_ADE_FINAL.pdfanalistas financieros, así como para las entidades supervisoras del sistema bancario

5 | P á g i n a

determinar la supervivencia y el éxito de cualquier organización. Tener en cuenta el riesgo

como un componente propio de la actividad empresarial implica que el éxito o fracaso de

una empresa dependa de su correcta gestión y control. Así, la base del negocio bancario

radica en la gestión eficiente de dicho riesgo.

Tradicionalmente se ha tratado de minimizarlo o incluso eliminarlo, lo que resulta

totalmente incoherente si partimos de la base de que el negocio de las entidades

financieras se basa precisamente en la asunción de riesgos para obtener así rentabilidad.

Si a esto le añadimos que los mercados financieros poseen un carácter dinámico y

que han sufrido profundas transformaciones evolucionando de forma compleja,

aumentando e intensificando la competencia entre entidades, la correcta gestión y control

del riesgo se puede convertir en una ventaja competitiva útil para que la entidad se

diferencie de sus competidores, es una función que agrega valor a la entidad.

Tal es la importancia de este tema, que las autoridades supervisoras de todo el

mundo llevan décadas trabajando para establecer recomendaciones y cumplir con unos

mínimos en cuanto a liquidez, solvencia y análisis de riesgos para la banca a nivel

internacional. En este proceso destaca el papel del Comité de Supervisión Bancaria de

Basilea como referencia internacional en materia de regulación bancaria y los Acuerdos

sobre la regulación de capitales mínimos conocidos como Basilea I, Basilea II y Basilea

III.

Estos estándares no tienen poder vinculante, pero se han convertido en la

normativa internacional que ha de ser cumplida por los bancos internacionalmente

activos. Tanto la Unión Europea, los Estados Unidos como la gran mayoría de los países,

incluida China, han aprobado legislación interna para hacer efectivas estas

recomendaciones.

3.1.1. Basilea I

Se hizo público en 1988, siendo el primer acuerdo de supervisión bancaria. En él

se establecía, por un lado, el nivel mínimo de capital que cada banco debía tener en

función del riesgo al que estaba expuesto, fijándose en el 8% del total de sus activos

afectados por el riesgo y, por otro lado, trataba de minorar la desigualdad competitiva

entre entidades de diferentes países. Esto se hizo estandarizando el nivel de reservas que

los bancos debían asumir.

Page 7: ANÁLISIS DEL RIESGO FINANCIERO DE LAtauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/11168/1/TFG_ADE_FINAL.pdfanalistas financieros, así como para las entidades supervisoras del sistema bancario

6 | P á g i n a

Basilea I coloca al capital como pilar principal de la regulación prudencial en la

actividad bancaria, lo cual significa que considera a éste como la base en que descansa la

solvencia de un banco por su capacidad para absorber pérdidas.

Estas medidas significaron un cambio en la gestión del riesgo, pero Basilea I resultó

ineficaz ante un entorno económico y financiero en constante desarrollo. El Comité

analizó la situación y años más tarde surgiría un nuevo acuerdo, conocido como Basilea

II.

3.1.2. Basilea II

El segundo acuerdo se publicó en junio de 2004. En él se intenta mejorar la

seguridad y solvencia del sistema financiero, para ello se mejora la medición del riesgo y

se adicionan dos pilares para reforzar al requerimiento de capital mediante supervisión y

divulgación de información.

Constituía la base para la regulación del capital, la supervisión y la disciplina de

mercado, además de incorporar la correcta gestión del riesgo individual en cada entidad

y, en general para la estabilidad financiera global.

Su principal novedad era su estructura, basada en tres pilares fundamentales, tal y

como ilustra la figura 1.

FIGURA 1: Estructura de Basilea II

Pilar I

Requerimientos

mínimos de

capital

Pilar II

Revisión

supervisora

Activos ponderados por

riesgo

Riesgo de mercado

Riesgo de crédito

Riesgo operacional

Método estándar

Método estándar

Modelo IRB

Método estándar

Método de

indicador

básico

Método de

medición

avanzada

Modelos internos

Pilar III

Disciplina de

mercado

Definición de capital

(similar a Basilea I)

Basilea II

Page 8: ANÁLISIS DEL RIESGO FINANCIERO DE LAtauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/11168/1/TFG_ADE_FINAL.pdfanalistas financieros, así como para las entidades supervisoras del sistema bancario

7 | P á g i n a

Fuente: elaboración propia

Pilar 1: requerimientos mínimos de capital

Es el núcleo del acuerdo, establece los requerimientos de capital en función de los

riesgos de mercado, de crédito y operacional. Para estos dos últimos tipos de riesgo,

brinda distintas alternativas de cálculo, desde enfoques estandarizados sencillos hasta

modelos internos estimados por las propias entidades.

Desarrollaba de manera más extensa el cálculo de los activos ponderados por

riesgo y permitía que las entidades bancarias aplicaran calificaciones de riesgo basadas

en sus modelos internos, siempre que estuviesen previamente aprobadas por el supervisor.

Este acuerdo incorporaba, por lo tanto, nuevas tendencias en la medición y el

seguimiento de las distintas clases de riesgo. Se hizo énfasis en metodologías internas,

revisión de la supervisión y disciplina de mercado.

En síntesis, Basilea II no presenta modificaciones en cuanto a regulaciones de

capital para riesgo de mercado entendiendo que está adecuadamente cubierto con el

Acuerdo anterior, pero sí que presenta importantes modificaciones para el riesgo

crediticio e incorpora la gestión de riesgos operacionales.

Pilar II: revisión supervisora

Persigue un doble objetivo: que la supervisión y evaluación de los requerimientos

de capital de cada entidad realizada por las autoridades se apoyen en las directrices de

este pilar y, por parte, profesionalizar la administración bancaria.

Pilar III: disciplina de mercado

Fomenta una mejora respecto a la información que las entidades brindan al

mercado, asegurando su corrección y transparencia.

Establece requisitos para la divulgación de información y da recomendaciones

sobre los aspectos que debe incluir como la composición y estructura de capital, nivel de

exposición al riesgo, los métodos de evaluación de riesgos, entre otros. El Pilar III

establece la necesidad de contar con una política formal de divulgación de la información

que permitirá a los usuarios tener un mayor conocimiento sobre la situación del sistema

bancario. Además, la entidad debe contar con un proceso de evaluación permanente de

dicha política.

Page 9: ANÁLISIS DEL RIESGO FINANCIERO DE LAtauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/11168/1/TFG_ADE_FINAL.pdfanalistas financieros, así como para las entidades supervisoras del sistema bancario

8 | P á g i n a

3.1.3. Basilea III

Para hacer frente a la crisis de 2007 y con el objetivo de fortalecer la solvencia del

sistema bancario, el Comité de Basilea desarrolló un conjunto de reformas conocido como

Basilea III, publicado en 2010. Estas nuevas medidas se enmarcan dentro de un proceso

de reformas más amplio, que se derivan del plan de acción que el G-20 acordó en la

cumbre de Washington en noviembre de 2008.

Basilea III, sobre la base de Basilea II, incorpora dos enfoques interrelacionados

y que deben gestionarse de manera conjunta, por un lado, un nuevo escenario en el que

se incluyen cambios de carácter microprudencial con el objetivo de exigir más y mejor

capital y, por otro lado, una dimensión macroprudencial con la finalidad de evitar riesgos

procíclicos y evitar el riesgo sistémico. Esto hace que se concreten las siguientes medidas:

Mejorar la calidad y requerimientos mínimos de capital, más capital y de

mayor calidad.

Recordemos que Basilea II había mantenido la definición de capital del Acuerdo

de 1988 (Basilea I). Las nuevas medidas hacen más estricta la forma de calcular el capital

ordinario, además, este aspecto obliga indirectamente a las entidades financieras a

aumentar el capital ordinario (componente de mayor calidad dentro del capital de cada

banco), lo que redunda en una mayor solvencia. El objetivo es asegurar que el sistema

bancario esté en mejores condiciones de absorber las pérdidas.

Este capital está compuesto por la suma de:

Capital de Nivel 1 o Tier 1 (capital de funcionamiento, going-concern capital), se

aumentó del 4% al 6%, formado por el capital ordinario de nivel 1, que lo forman

principalmente acciones ordinarias, primas de emisión, beneficios no distribuidos y

reservas (se ha acordado aumentar este capital ordinario del 2% al 4,5%), más un capital

adicional formado por los pasivos perpetuos con retribución discrecional, es decir, por

instrumentos híbridos como las acciones preferentes convertibles.

Capital de Nivel 2 o Tier 2 (capital de liquidación, gone-concern capital), que

absorberá las pérdidas en caso de que la entidad no sea viable.

La suma de Tier 1 y Tier 2 nos da el capital regulatorio mínimo que forma el

coeficiente de solvencia y que permanece en el mínimo de 8 %. En la figura 2 se muestran

los requerimientos y diferencias de capital entre Basilea II y Basilea III.

Page 10: ANÁLISIS DEL RIESGO FINANCIERO DE LAtauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/11168/1/TFG_ADE_FINAL.pdfanalistas financieros, así como para las entidades supervisoras del sistema bancario

9 | P á g i n a

FIGURA 2: Requerimientos y diferencias de capital entre Basilea II y Basilea III

Fuente: elaboración propia

Creación de colchones de capital

Las entidades deberán incorporar un colchón de conservación de capital y un

colchón anticíclico que permitan acumular capital en momentos de crecimiento

económico para poder hacer uso de él en etapas de recesión económica. Si no se cumple,

se imponen límites a la distribución de beneficios.

El colchón de conservación de capital se fijó en un 2,5% para enero de 2019 y está

compuesto de capital ordinario. Se puede utilizar en momentos de tensiones para absorber

pérdidas, pero esta utilización podría suponer restricciones a la entidad a la hora de

distribuir beneficios o a la hora de pagar retribuciones variables a los directivos. Se

empezó a aplicar gradualmente desde 2016.

Este colchón de conservación puede complementarse con un colchón anticíclico,

también compuesto por capital ordinario u otro tipo de capital que permita la absorción

de pérdidas y será de aplicación en aquellos momentos en los que el crecimiento del

crédito se considere excesivo. Comenzó a utilizarse en 2018, permitiendo a cada país

establecer el colchón anticíclico que considere oportuno en función de su ciclo crediticio,

oscilando desde el 0% al 2,5% del capital ponderado por el riesgo.

0,00%

5,00%

10,00%

Capital regulatoriomín

Tier I Capital ordinario

Requerimientos de Capital y diferencias entre

Basilea II y Basilea III

Basilea II Basilea III

Capital regulatorio

TIER 1

Capital Ordinario (CET 1)

TIER 1 adicional (AT 1)TIER 2

Mín 8% Mín 6% Mín 4,5%

Page 11: ANÁLISIS DEL RIESGO FINANCIERO DE LAtauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/11168/1/TFG_ADE_FINAL.pdfanalistas financieros, así como para las entidades supervisoras del sistema bancario

10 | P á g i n a

Introducción de un coeficiente de apalancamiento

Es accesorio al coeficiente de capital, sirve de ayuda a la contención del riesgo

sistémico cuando se produce un crecimiento acelerado del apalancamiento. En 2013 el

coeficiente de apalancamiento mínimo era del 3%, es decir, que las entidades deben tener

como mínimo un Tier 1 del 3 % sobre su activo total.

Establecimiento de normas de liquidez mínimas

Con esto se intenta dar solución a los desajustes de liquidez a largo plazo en los

balances de las entidades financieras a través de dos coeficientes:

El coeficiente de cobertura de liquidez (LCR), para promover la resistencia en el

corto plazo del riesgo de liquidez de los bancos. Exige a las entidades tener suficientes

activos de alta calidad para hacer frente en un horizonte temporal de 30 días a posibles

desajustes. El LCR se introdujo el 1 de enero de 2015, empezando con un requerimiento

mínimo del 60% que irá aumentado de forma anual, hasta alcanzar el 100% el 1 de enero

de 2019.

El coeficiente de financiación estable neta (CSFR) o ratio estructural, para aportar

una mayor resistencia a los bancos en el largo plazo. El objetivo es que los activos no

líquidos en el plazo de un año, sean financiados con pasivos de largo plazo o con capital.

Se estableció como estándar mínimo el 1 de enero de 2018.

Otras medidas vinculadas a la gestión y captación de riesgos, supervisión y

disciplina de mercado

Algunas de estas medidas son: mejorar la calidad del capital, perfeccionar la

identificación y gestión de riesgos, mejorar el tratamiento del riesgo sistémico, penalizar

la excesiva dependencia de la financiación a corto plazo.

Estas nuevas medidas suponen un esfuerzo importante para las entidades dado el

mayor grado de exigencia y compromiso, por ello se acordó establecer un período

transitorio de implantación lo suficientemente amplio que abarca desde el 1 de enero de

2013 hasta el 1 de enero de 2019 (figura 3), fecha en la cual la nueva normativa ha de

estar totalmente implantada. El objetivo es asegurar que las entidades vayan

progresivamente aumentando su capital, mientras continúan realizando su función de

intermediación financiera y concediendo crédito a la economía.

Page 12: ANÁLISIS DEL RIESGO FINANCIERO DE LAtauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/11168/1/TFG_ADE_FINAL.pdfanalistas financieros, así como para las entidades supervisoras del sistema bancario

11 | P á g i n a

FIGURA 3: Disposiciones transitorias Basilea III

Fuente: Comité de Supervisión Bancaria de Basilea (2010)

3.2. Riesgos asociados a la actividad de las entidades crédito

Los tipos de riesgos financieros se clasifican atendiendo a los factores de riesgo a

los que la entidad estará expuesta en el desarrollo de su actividad, esto es, teniendo en

cuenta las variables internas o externas cuya variación sirva para explicar los resultados

económicos de la entidad, de modo que no existe una única clasificación, ya que depende

de los riesgos que cada entidad identifique. A modo general pueden distinguirse cinco

clases de riesgos más habituales como refleja la figura 4.

FIGURA 4: Clasificación de los riesgos financieros

Riesgo Origen de la pérdida

Riesgo de mercado Variaciones de los precios o tipos negociados en los mercados

financieros

Riesgo de crédito Incumplimiento del contrato por una variación en las

condiciones o características de la contrapartida.

Riesgo de liquidez Desequilibrio entre las exigibilidades a corto plazo y las

disponibilidades.

Page 13: ANÁLISIS DEL RIESGO FINANCIERO DE LAtauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/11168/1/TFG_ADE_FINAL.pdfanalistas financieros, así como para las entidades supervisoras del sistema bancario

12 | P á g i n a

Riesgo operativo Factores relacionados con el control interno de la empresa, como

errores humanos o de medios de producción o gestión.

Riesgo legal Incapacidad legal para ejercer derechos o incumplimiento de la

ley.

Fuente: Gómez y Partal (2011)

Riesgo de mercado

Hace referencia a las posibles pérdidas que pueda sufrir una entidad como

consecuencia de fluctuaciones que se produzcan en el mercado.

Cuando se habla de riesgo de mercado, se habla de un concepto general que engloba a

otros, así estos riesgos podemos definirlos del siguiente modo tal y como hace San Martín

(2015):

1. Riesgo de tipo de cambio: riesgo vinculado a la alteración en el tipo de cambio de

cotización entre dos monedas. De esta forma, la entidad que realice operaciones

en moneda extranjera podrá sufrir pérdidas en caso de que dicha moneda se

deprecie frente a la moneda local, y viceversa.

2. Riesgo de tipo de interés: se produce por mantener activos y pasivos con

vencimientos distintos, creando exposición a los cambios en los niveles de los

tipos de interés para los distintos plazos.

3. Riesgo de precio: derivado del efecto que tengan los cambios en el valor de un

activo. una entidad puede sufrir este riesgo si, por ejemplo, se reduce el valor de

sus acciones, esta reducción beneficiará al futuro comprador, pero perjudica a la

entidad, y viceversa.

4. Riesgo de volatilidad: Hace referencia a los activos que incorporan determinadas

opciones y cuyo precio depende de factores que puedan influir en el valor de las

opciones incorporadas.

5. Riesgo base: aparece por las diferencias entre el precio de contado de un

instrumente y el precio que se espera obtener en un futuro.

Riesgo de crédito

Riesgo de pérdida financiera producida por el incumplimiento o deterioro de la

calidad crediticia de un cliente o un tercero, al cual se ha financiado o por el cual se ha

asumido una obligación contractual.

Page 14: ANÁLISIS DEL RIESGO FINANCIERO DE LAtauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/11168/1/TFG_ADE_FINAL.pdfanalistas financieros, así como para las entidades supervisoras del sistema bancario

13 | P á g i n a

El riesgo de crédito se divide en:

Riesgo de incumplimiento o impago (default): hace referencia a la perdida

producida cuando la parte contraria no paga.

Riesgo de pérdida de solvencia: tiene lugar cuando una operación pierde valor a

raíz de las modificaciones en las agencias de calificación de riesgos o una

variación en la percepción del mercado sobre la solvencia futura.

Riesgo de liquidez

Probabilidad de que un banco sufra perdidas al verse obligado a vender activos o

contraer pasivos en condiciones desfavorables para hacer frente a una retirada de

depósitos o demanda de préstamos.

Este riesgo puede estudiarse desde dos enfoques diferenciados:

Riesgo de liquidez de fondos (funding liquidity risk): riesgo de que la entidad no

tuviera o no pudiera tener de forma inmediata los fondos necesarios para afrontar

sus compromisos, tanto esperados como inesperados.

Riesgo de liquidez de mercado (market liquidity risk): riesgo de que la entidad

no pueda romper posiciones sin afectar a los precios de mercado.

Riesgo operativo

Riesgo de sufrir pérdidas debido a la inadecuación o a fallos de los procesos, el

personal y los sistemas internos o bien a causa de acontecimientos externos.

El riesgo operacional es inherente a todos los productos, actividades, procesos y

sistemas, y se genera en todas las áreas de negocio y de soporte, siendo por esta razón

responsabilidad de todos los empleados la gestión y control de los riesgos generados en

su ámbito de actuación.

Riesgo legal

Posibilidad de que una entidad financiera sufra perdidas por la existencia de

lagunas legales que afecten a la seguridad jurídica de las transacciones.

El Comité de Supervisión Bancaria de Basilea lo define como “la posibilidad de

ser sancionado, multado u obligado a pagar daños punitivos como resultado de acciones

supervisoras o de acuerdos privados entre las partes”.

Page 15: ANÁLISIS DEL RIESGO FINANCIERO DE LAtauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/11168/1/TFG_ADE_FINAL.pdfanalistas financieros, así como para las entidades supervisoras del sistema bancario

14 | P á g i n a

3.3. Evolución del riesgo en las entidades de crédito en España

El fundamento para el adecuado funcionamiento de los bancos se basa en la

confianza, si ésta se rompe se producirían consecuencias negativas, puesto que el negocio

dejaría de funcionar adecuadamente, los ahorradores reclamarían su dinero a la vez y el

banco tendría que hacer frente a problemas que podrían desembocar en graves situaciones

de inestabilidad financiera.

Esta inestabilidad se puede dar en una sola entidad, pero es fácil que contagie al

resto del sistema bancario, lo que se conoce como riesgo sistémico, es decir, el riesgo de

que se derrumbe el sistema al enlazarse un conjunto de quiebras de los bancos.

La prevención de esta inestabilidad es una tarea complicada que requiere la

implicación de todos los agentes del sistema.

Alcanzar la estabilidad financiera, aquella situación en la que el sistema monetario

y financiero funciona fluida y eficientemente, es de suma importancia para el correcto

funcionamiento de la economía.

Los riesgos financieros descritos anteriormente son factores que entorpecen el

logro de la estabilidad financiera, por ello, en este apartado vamos a analizar la evolución

del riesgo en las entidades de crédito españolas en los últimos cinco años, entre 2014 y

2018 (ambos inclusive) a través de los informes de Estabilidad Financiera del Banco de

España, centrándonos en tres aspectos básicos: los riesgos del sistema financiero español,

la rentabilidad y, por último, la solvencia de las entidades de crédito.

Comenzando en primer lugar por los riesgos bancarios, podemos observar como

el activo total consolidado de las entidades españolas, que incluye, tanto los negocios de

las entidades en España como los negocios en el extranjero que estas llevan a cabo a

través de filiales y sucursales, muestra una tendencia creciente iniciada a finales de 2014

hasta 2016, consecuencia principalmente del aumento de la actividad en el extranjero que

se vio favorecida por la evolución de los tipos de cambio.

Sin embargo, esta tendencia se invierte a mediados del 2017 a causa del descenso

de la actividad bancaria española, descenso propiciado por la apreciación del euro frente

a las divisas de los países con los que actuaban por aquél entonces las entidades españolas.

La financiación al sector privado, que incluye el crédito y los valores

representativos de deuda, reflejan una caída en 2014, consecuencia tanto de la caída del

crédito al sector privado como de la renta fija, recuperándose tímidamente entre 2015 y

2016.

Page 16: ANÁLISIS DEL RIESGO FINANCIERO DE LAtauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/11168/1/TFG_ADE_FINAL.pdfanalistas financieros, así como para las entidades supervisoras del sistema bancario

15 | P á g i n a

En 2015 registró un crecimiento superior al 3% debido sobre todo al importante

crecimiento, cercano al 20%, de la actividad de las entidades españolas en el exterior.

Por el contrario, en 2017 se produce un descenso que se mantuvo hasta 2018, a

consecuencia de la menor actividad tanto en España como en el extranjero, influida esta

última por la evolución desfavorable de los tipos de cambio, ya que se produjo una

apreciación generalizada del euro frente al resto de divisas. En concreto, frente a las

divisas de los principales países emergentes en los que operan las entidades de depósito

españolas (México, Brasil y Turquía).

Apreciación que se intensificó durante el tercer trimestre de 2018, sobre todo a

raíz de la crisis acaecida en Turquía en el mes de agosto que provocó un aumento

importante de la volatilidad en los mercados de divisas, situación que queda reflejada en

la figura 5.

FIGURA 5: Exposición internacional. Préstamos. Tasa de variación interanual (€)

Fuente: Banco de España. IEF (2018)

Desde que comenzó la crisis, la financiación a las AAPP ganó importancia en

términos de activo total, aumentando en el periodo estudiado, mientras lo perdía la

financiación al sector privado.

Por su parte, los activos dudosos disminuyen en todos los años analizados,

produciéndose el descenso más acusado en 2018, que a nivel consolidado se redujeron un

21,6 % en tasa interanual. Este continuo descenso de los activos dudosos tuvo su impacto

en la ratio de morosidad total, reducción que se observa de manera generalizada para los

Page 17: ANÁLISIS DEL RIESGO FINANCIERO DE LAtauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/11168/1/TFG_ADE_FINAL.pdfanalistas financieros, así como para las entidades supervisoras del sistema bancario

16 | P á g i n a

diferentes sectores de actividad, tanto en el crédito a las familias como para el conjunto

de las empresas no financieras.

Es destacable en este sentido que la ratio de exposiciones en situación de impago1

en los países donde las entidades españolas tenían más presencia se sitúa por debajo de la

media de los países considerados, tal y como podemos ver en la figura 6.

FIGURA 6: Relación entre la ratio de exposiciones en situación de impago (eje Y) y

exposiciones totales (eje X)

Fuente: Banco de España. IEF (2016)

Los activos dudosos del crédito al sector privado residente en España continuaron

con el descenso. Por finalidad del crédito, en los hogares los dudosos se redujeron tanto

en el crédito destinado a adquirir una vivienda como en el utilizado para otros propósitos.

En las empresas no financieras, se observó un descenso de los activos dudosos

tanto en el crédito concedido a construcción como en el resto de sectores.

En 2017, a pesar de la disminución continuada de los activos dudosos, la ratio de

préstamos dudosos en España se encontraba ligeramente por encima de la media europea

de acuerdo con los datos proporcionados por la Autoridad Bancaria Europea (ABE).

Como fruto de la crisis financiera, la cantidad de activos dudosos de las entidades

de depósito se multiplicó por diez respecto al máximo histórico registrado en la crisis de

1993, tal cantidad de activos dudosos ocasionó un sobresaliente aumento en las ratios de

morosidad.

1 Cociente entre las exposiciones en situación de impago y las exposiciones totales, considerando el valor

de exposición como aquel que se utiliza a efectos del cálculo de los activos ponderados por riesgo según

las definiciones de COREP

Page 18: ANÁLISIS DEL RIESGO FINANCIERO DE LAtauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/11168/1/TFG_ADE_FINAL.pdfanalistas financieros, así como para las entidades supervisoras del sistema bancario

17 | P á g i n a

Por otro lado, los datos publicados por el Banco Central Europeo (BCE) con

información de las entidades de crédito que analiza la distribución de préstamos dudosos

entre países, nos permite identificar que, en el periodo que nos ocupa, Italia se situaba a

la cabeza de la UE con un volumen de préstamos dudosos que alcanzaba casi los 300 mm,

seguidamente se encontraba Francia (150 mm de €) y España (136 mm de €). Un hecho

destacable en este punto es que España, a pesar de ser uno de los países que encabezaban

la lista de los países con más cantidad de préstamos dudosos, es también uno de los que

más redujo su volumen de dudosos.

Además de la reducción en el volumen de créditos dudosos, la mejora en la

evolución del crédito es otra pieza importante en la disminución continuada de las ratios

de morosidad.

En 2018, los activos dudosos totales se rebajaron en más del 20%, esta rebaja hizo

que la ratio de morosidad también disminuyera, en concreto 97 pb respecto a la registrada

en 2017 (4,5%), situándose pues en un 3,6%.

En cuanto a la exposición doméstica, en líneas generales, los hechos que

caracterizaron la actividad doméstica en años previos permanecieron estables: la caída

controlada del crédito, así como la significativa reducción de los activos problemáticos,

siendo la evolución de los referidos activos la que explica la disminución del crédito.

De este modo el crédito al sector privado contuvo su descenso en 2014, tanto para

las empresas no financieras como para las familias, tal y como se puede contrastar en la

figura 7.

FIGURA 7: Crédito al sector privado

Fuente: Banco de España. IEF (2014)

Page 19: ANÁLISIS DEL RIESGO FINANCIERO DE LAtauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/11168/1/TFG_ADE_FINAL.pdfanalistas financieros, así como para las entidades supervisoras del sistema bancario

18 | P á g i n a

El referido crédito cayó en 2015. La tasa de aceptación de las operaciones de

crédito que las empresas no financieras solicitaban a las entidades con las que no habían

tenido vinculación alguna se estabilizó.

En relación con el crédito nuevo con garantía hipotecaria para adquisición de

vivienda, alcanzó su máximo en 2006 y fue cayendo hasta 2013. En 2014 mostró una

tímida recuperación, tal y como se puede observar en la figura 8.

FIGURA 8: Evolución del crédito hipotecario

Fuente: Banco de España. IEF (2015)

En 2016, por tamaño de empresas, la caída del crédito a las Pymes se agudizó y

el destinado a grandes empresas se aplacó. Por otro lado, la caída del crédito a familias

se ralentizó gracias a la moderación en la caída del crédito concedido para la compra de

viviendas.

En este año fue destacable, respecto al crédito a hogares para la adquisición de

vivienda, el análisis de la evolución de la ratio LVT, así tanto el porcentaje de crédito

hipotecario cuyo LTV es más alto como el LTV medio permanecieron relativamente

estables.

En 2017, el crédito al sector privado residente mantuvo la caída que arrastraba de

2016, aunque a tasas inferiores, por lo que la inclinación hacia una normalización en las

tasas de variación del crédito de los años precedentes, continúa. Este comedimiento ha

sido generalizado por sectores institucionales y de actividad.

En los hogares, se observa como el crédito a vivienda y el destinado a otros fines

sigue un comportamiento heterogéneo, mientras que el primero decreció, el segundo

creció, sobretodo el destinado al consumo. Por tamaño de empresas, el crédito a las Pymes

aumentó, mientras que las medianas empresas presentaron un descenso interanual.

Page 20: ANÁLISIS DEL RIESGO FINANCIERO DE LAtauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/11168/1/TFG_ADE_FINAL.pdfanalistas financieros, así como para las entidades supervisoras del sistema bancario

19 | P á g i n a

Desde otro ángulo, en la primera mitad de 2017 el crédito nuevo otorgado en

España fue ligeramente superior al de 2015 y 2016. En contraste, la tasa de aceptación de

las operaciones de crédito se situó 2 pp por debajo a los valores registrados en el mismo

periodo de 2016, conservando así la propensión a la baja iniciada en 2015.

En el último periodo analizado, 2018, continuó la caída controlada del crédito, así

como la significativa reducción de los activos problemáticos, siendo la evolución de los

referidos activos la que explica la disminución del crédito.

De este modo, el crédito al sector privado residente descendió, aunque de una

manera controlada, por otra parte, el crédito otorgado a los hogares contuvo el descenso

en comparación a años anteriores, contrastando con el crédito a empresas no financieras

en los que dicha reducción se apresuró.

Lo que se refiere al crédito concedido a hogares, existe una loable diferencia entre

la evolución del dedicado a adquisición de vivienda, que se redujo, y el otorgado para

otros propósitos, especialmente el crédito al consumo, que a diferencia del anterior

aumentó.

En lo que respecta al crédito otorgado a las empresas no financieras mostró

también una conducta desigual en función del sector de actividad al que se dedique el

crédito, destacando la reducción del crédito a construcción y actividades inmobiliarias.

En cuanto al crédito por tamaño de empresa se redujo más en el caso de las pymes, dentro

de éstas aumentó el peso de las medianas empresas y microempresas, en perjuicio de las

pequeñas empresas como podemos observar en la figura 9.

FIGURA 9: Crédito por tamaño de empresa

Fuente: Banco de España. IEF (2018)

El crédito nuevo concedido en los seis primeros meses de 2018 fue mayor al del

mismo periodo de 2017, tanto en hogares como en sociedades no financieras, donde la

Page 21: ANÁLISIS DEL RIESGO FINANCIERO DE LAtauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/11168/1/TFG_ADE_FINAL.pdfanalistas financieros, así como para las entidades supervisoras del sistema bancario

20 | P á g i n a

mejora se produjo en todos los intervalos de tamaño de empresa, asimismo el crédito

hipotecario para la adquisición de vivienda también creció.

La tasa de aceptación de solicitudes de crédito bajó levemente debido a la

evolución de las peticiones concedidas.

Tanto en 2014 como en 2015 los fondos de insolvencias y riesgo país

disminuyeron con respecto a 2013, esta evolución se puede atribuir a diversas causas que

ha sido desigual entre entidades.

En 2014 se distinguen tres razones que ayudan a explicar la disminución

interanual de los fondos de insolvencias. En primer lugar, los traspasos a fallidos. En

segundo lugar, las incorporaciones de dudosos hipotecarios de la cartera minorista que se

originaron como resultado de la revisión de las operaciones de refinanciación y de

restructuración y que, por su tipología, incorporan, de acuerdo a la normativa, provisiones

inferiores al resto de la cartera. Por último, las reclasificaciones a dudosos de la cartera

de promotores a la que se le han reasignado los fondos genéricos constituidos a raíz de

los RDL 2/2012 y 18/2012.

En 2015, los fondos para insolvencias y riesgo país se redujeron, debido en parte

a la caída de los dudosos, como se muestra en la figura 10.

FIGURA 10: Evolución ratio de dudosos

Fuente: Banco de España. IEF (2015)

Page 22: ANÁLISIS DEL RIESGO FINANCIERO DE LAtauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/11168/1/TFG_ADE_FINAL.pdfanalistas financieros, así como para las entidades supervisoras del sistema bancario

21 | P á g i n a

Para concluir el análisis del riesgo, en 2018, los riesgos aumentaron,

circunstancias como el aumento de la incertidumbre política y económica en Italia, la

falta de acuerdo en el Brexit, la problemática situación de Cataluña en España, etc.

contribuyeron al citado aumento No obstante, a pesar de esto la economía española

continuó con su fase expansiva, aunque con una moderación del crecimiento, además, la

situación patrimonial de las empresas y familias continuó mejorando reduciendo así sus

niveles de endeudamiento.

En lo que concierne a los depósitos, podemos decir que en 2014 los depósitos de

los bancos centrales se redujeron en más del 30% como resultado de la disminución de la

liquidez de las entidades recibida del Eurosistema, al igual que los de las entidades de

crédito que siguieron el mismo comportamiento, al contrario de lo que sucedió con los

depósitos del sector privado que crecieron moderadamente.

En 2015, el análisis de la financiación de los bancos, a nivel consolidado evidencia

que los depósitos del sector privado y de bancos centrales aumentaron, descendiendo en

términos netos la apelación de las entidades financieras españolas a la financiación

procedente del Eurosistema, el porcentaje de préstamo del Eurosistema a entidades

españolas se redujo, aumentando ligeramente la financiación procedente de las AAPP.

El comportamiento de las entidades españolas se mantuvo en línea con el resto de

los bancos europeo.

En 2016, este crecimiento se invirtió produciéndose un descenso de los depósitos

de los bancos centrales, entidades de crédito y AAPP, creciendo solamente los depósitos

privados, principalmente por la evolución favorable del negocio de las entidades en el

extranjero.

Por último, en 2018 se redujeron los depósitos de bancos centrales y entidades de

crédito, al contrario de los depósitos de las AAPP y del sector privado que aumentaron.

En cuanto a la evolución de los mercados financieros en España, a comienzos de

2014 era más favorable que años anteriores, pero continuaba predominando una situación

de estabilidad, lo cual, se evidenció en el mantenimiento en niveles bajos del indicador

de riesgo sistémico en España tras los máximos alcanzados a mediados de 2012, como

podemos observar en la figura 11.

Esta estabilidad era generalizada en todos los mercados incluidos en el riesgo

sistémico, es decir, los mercados de deuda pública, de dinero, de valores y de financiación

bancaria.

Page 23: ANÁLISIS DEL RIESGO FINANCIERO DE LAtauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/11168/1/TFG_ADE_FINAL.pdfanalistas financieros, así como para las entidades supervisoras del sistema bancario

22 | P á g i n a

En 2015, pese al incremento de la inestabilidad en los mercados financieros

internacionales, los niveles del IRS en España se mantuvieron prácticamente invariables,

es en 2016 cuando se rompe esta estabilidad, la mayor incertidumbre en los mercados

provocó el aumento del IRS, aumento causado principalmente por dos episodios, el

primero de ellos tuvo lugar a comienzos de año, las bajas previsiones de crecimiento, la

baja rentabilidad del negocio bancario, el aumento de los requisitos regulatorios, etc., se

tradujo en un aumento en el valor del IRS.

El segundo episodio fue más inesperado y con una causa más concreta, como

consecuencia del Referéndum celebrado en Reino Unido sobre el Brexit, a finales de junio

y principios de julio, los niveles del IRS aumentaron, pero a mediados de julio los niveles

de IRS se redujeron, tal y como se refleja en la figura 11.

FIGURA 11: Indicador de Riesgo Sistémico (IRS)

Fuente: Banco de España. IEF (2016)

La evolución de los mercados financieros españoles se encontraba en la línea del

resto de mercados de la UEM, pero en 2017 presentaron unas condiciones menos

favorables.

El Indicador de Riesgo Sistémico se mantuvo en niveles reducidos, aunque

experimentó un repunte en octubre a consecuencia de la incertidumbre política en

Cataluña.

La actividad en los mercados interbancarios continuó siendo muy limitada a

consecuencia del exceso de liquidez resultante de las amplias medidas de política

monetaria del Eurosistema, que se instrumentan a través de diversos programas de compra

de activos y operaciones de refinanciación.

Page 24: ANÁLISIS DEL RIESGO FINANCIERO DE LAtauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/11168/1/TFG_ADE_FINAL.pdfanalistas financieros, así como para las entidades supervisoras del sistema bancario

23 | P á g i n a

Por último, en 2018, el IRS que sintetiza en un solo índice el nivel de estrés

existente en los mercados financieros, reflejó dos subidas restringidas en el tiempo, como

se puede observar en la figura 12.

En la primera semana de febrero sufrió un leve repunte, motivado por las violentas

correcciones de precios y al aumento de la volatilidad de la bolsa de EE.UU. y su contagio

al mercado español. La segunda subida, superior a la anterior pero igualmente reducida,

se produjo a finales de mayo, como consecuencia, de la incertidumbre política en Italia.

A partir de entonces el IRS se ha mantenido en niveles reducidos.

FIGURA 12: Evolución del Indicador de Riesgo Sistémico (IRS)

Fuente: Banco de España. IEF (2018)

Respecto a los tipos de interés se han mantenido en niveles significativamente

bajos durante los 5 años estudiados, situación que ha influido de manera negativa a los

depósitos perdiendo atractivo. Este entorno de bajos tipos de interés contribuyó a la

estabilización y mejora de la actividad económica y empresarial.

Los tipos de interés de las nuevas operaciones de crédito mantuvieron el descenso

que comenzó en 2014. Esta disminución fue análoga a la disminución de la prima de

riesgo del bono soberano y de la financiación bancaria, de forma que la mejora en las

condiciones de financiación de la economía española en los mercados internacionales se

trasladó también al sector privado.

En síntesis, los tipos de interés se mantuvieron estables a excepción de 2018,

cuando los tipos a empresas de mayor tamaño mostraron un ligero repunte.

En el periodo analizado la política monetaria expansiva de la zona euro hizo que

los tipos de interés fuesen muy bajos e incluso negativos en ciertas ocasiones. La

prolongación de un escenario con tipos de interés reducidos supone una presión sobre el

Page 25: ANÁLISIS DEL RIESGO FINANCIERO DE LAtauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/11168/1/TFG_ADE_FINAL.pdfanalistas financieros, así como para las entidades supervisoras del sistema bancario

24 | P á g i n a

margen de intereses de las entidades, aunque la parte positiva es que ayuda a aliviar la

carga financiera de los prestatarios.

Por consiguiente, es importante conocer cuánto esfuerzo les supone a las entidades

conseguir sus márgenes. Cuanto más eficiente sea la gestión de los recursos para generar

resultados, más probable es corregir parte del deterioro (originado a partir de situaciones

de bajos tipos de interés) en sus márgenes. En este sentido, El sistema bancario españoles

más eficiente que el de los principales países europeos y que la media europea.

La actividad de los mercados interbancarios ha sido débil durante todo el periodo

de estudio, manteniendo su tendencia de reducida actividad. Esta debilidad se debe

fundamentalmente al exceso de liquidez existente en el sistema, exceso también

provocado por la política de provisión de liquidez por parte del Eurosistema, articulada

mediante diversos programas de compra de activos y operaciones de refinanciación.

La baja actividad de los mercados interbancarios ha llevado a cambiar en octubre

de 2019 el índice Eonia por el ESTER.

El reducido volumen de contratación del Eonia implica que dejará de cumplir los

criterios del Reglamento (UE) 2016/1011, 8 de junio de 2016, sobre Índices de

Referencia, de modo que a partir del 1 de enero de 2020 no podrá utilizarse como índice

de referencia en instrumentos financieros que vayan a negociarse, contratos de préstamos

o hipotecas, o para cuantificar la rentabilidad de fondos de inversión.

Por este motivo, el BCE publicó octubre de 2019 un tipo de interés alternativo

denominado ESTER (euro short-term rate,por sus siglas en inglés) que es el tipo a corto

plazo del euro.

Los dos índices se basan en operaciones sin garantía, pero se diferencian en

elementos esenciales.

Así, el ESTER se calcula utilizando operaciones individuales en el mercado

monetario europeo sin garantía de depósitos a un día que 52 entidades deben reportar al

BCE en base al reglamento de información estadística sobre los mercados monetarios

mientras que el Eonia se calcula como el tipo promedio ponderado de las contribuciones

voluntarias presentadas por un panel de bancos de sus transacciones en el mercado

interbancario a un día sin garantía.

En lo que respecta a la rentabilidad, los beneficios de las entidades mejoraron, esto

fue debido tanto a la mejora de los intereses como por el descenso de las provisiones para

el deterioro del valor de los activos del balance.

Page 26: ANÁLISIS DEL RIESGO FINANCIERO DE LAtauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/11168/1/TFG_ADE_FINAL.pdfanalistas financieros, así como para las entidades supervisoras del sistema bancario

25 | P á g i n a

Los gastos de explotación crecieron a consecuencia principalmente de las

actividades en el extranjero, pero en menor medida que el margen bruto, mejorando pues

la ratio de eficiencia2 de las entidades.

En 2015, lo concerniente a la rentabilidad, los resultados consolidados totales de

las entidades de depósito españolas continuaron la mejora que se inició en 2013. A pesar

de esto, la actividad bursátil de las entidades cotizadas españolas ha sido menos positiva

que la de sus homólogas europeas.

En 2016 el resultado consolidado de las entidades se redujo casi un 30% en

comparación a 2015. La mayor parte de esta caída es debido a las diferencias de cambio,

sobre todo a la devaluación de la libra esterlina provocada por el referéndum sobre la

permanencia del Reino Unido en la UE.

Resumidamente, en 2016 la rentabilidad del sector bancario español continuó

supeditado a ciertos componentes de presión, de forma que la situación de los bajos tipos

de interés redujo la rentabilidad del sector bancario, no solo en España, sino que se

propagó al resto de países del entorno.

En cuanto a la rentabilidad de las entidades españolas tuvo un resultado negativo

en la primera mitad de 2017 debido a las pérdidas en el Banco Popular Español después

de su resolución.

En relación con otros sistemas bancarios de la UE, la rentabilidad de los bancos

españoles se sitúa por encima de la media europea, son más eficientes. La fusión entre

Bankia y BMN, pertenecientes al FROB, junto con la resolución del Banco Popular,

contribuyó a la mejora de la eficiencia del sistema bancario español. Para seguir

mejorando esta eficiencia las entidades podían realizar actividades corporativas para

reducir el exceso de capacidad, así disminuyeron los costes de explotación gracias al

ajuste llevado a cabo tanto en empleados como en oficinas.

En 2017 se identifica un aumento de los beneficios, lo que permitió que las

entidades españolas experimentaran una evolución favorable en la bolsa hasta octubre.

Las entidades españolas y, en particular, las domiciliadas en Cataluña, agravaron

la inestabilidad, lo que provocó que las entidades domiciliadas en Cataluña cambiaran su

sede.

2 Cociente entre los gastos de explotación y el margen bruto

Page 27: ANÁLISIS DEL RIESGO FINANCIERO DE LAtauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/11168/1/TFG_ADE_FINAL.pdfanalistas financieros, así como para las entidades supervisoras del sistema bancario

26 | P á g i n a

En 2018 el conjunto de entidades de depósito españolas presentó una rentabilidad

un 12,5% superior al año anterior, el principal determinante de este aumento fue la

reducción de las perdidas por deterioro.

Por último, respecto a la solvencia, en 2015 la ratio de capital de mayor calidad

(CET1) aumentó más de 80 puntos básicos respecto a 2014 como podemos observar en

la figura 13. Por su parte, la ratio de capital total experimentó un incremento similar al de

la ratio del CET1.

FIGURA 13: Comparación ratios de capital 2014-2015

Fuente: Banco de España. IEF (2015)

En 2016, la ratio de capital de mayor calidad (CET1) se mantuvo constante,

constituyendo la mayor parte de los fondos propios de los bancos españoles como se

advierte en la figura 14.

FIGURA 14: Composición de los fondos propios

Fuente: Banco de España. IEF (2016)

Page 28: ANÁLISIS DEL RIESGO FINANCIERO DE LAtauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/11168/1/TFG_ADE_FINAL.pdfanalistas financieros, así como para las entidades supervisoras del sistema bancario

27 | P á g i n a

La ratio CET1 del sector bancario español se sitúa por debajo del resto de países europeos

mientras que la ratio Texas3 se encuentra dentro de la media.

En 2017, en términos de solvencia, la ratio de capital ordinario de nivel 1 (CET1)

se redujo levemente, posicionándose en un 11,9 %, debido, en gran medida, a las pérdidas

registradas por el Banco Popular que fueron superiores a 3.800 millones de euros.

Para concluir este apartado, ya en 2018, la ratio CET1 se situó en el 11,9 %, el

mismo nivel que en el año anterior, tal y como muestra la figura 15.

FIGURA 15: Ratios de capital

Fuente: Banco de España. IEF (2018)

A pesar de que la ratio no cambió, sí lo hicieron su numerador, el capital ordinario

de nivel 1, y su denominador, los activos ponderados por riesgo (APRs), que se redujeron

en la misma proporción, un 5,5 %, como refleja la figura 16.

FIGURA 16: Niveles de capital y exposición al riesgo

Fuente: Banco de España. IEF (2018)

3 Es otra medida de la solvencia de las entidades, que muestra cómo los activos problemáticos pueden

afectar a su solvencia. Se calcula a partir de los datos del ejercicio de estrés, dividiendo los activos dudosos

entre la suma del capital (incluyendo los instrumentos de capital elegibles como CET1 y las reservas) y las

provisiones.

Page 29: ANÁLISIS DEL RIESGO FINANCIERO DE LAtauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/11168/1/TFG_ADE_FINAL.pdfanalistas financieros, así como para las entidades supervisoras del sistema bancario

28 | P á g i n a

La disminución en el CET1 fue causada en buena medida a la reducción de los

ajustes transitorios que se redujeron casi un 60 % entre junio de 2017 y junio de 2018 al

acercarse el período de implantación plena de Basilea 3. Los principales ajustes

transitorios eran las deducciones de activos intangibles, que se eliminaron ya en 2018.

Los ajustes transitorios más importantes que quedan referidos a Basilea 3 son las

deducciones de activos fiscales diferidos basados en un futuro rendimiento (3,2 mm de

euros). Además, en 2018 se introdujeron los ajustes transitorios derivados del mecanismo

de adecuación progresiva del impacto de la norma NIIF 9 sobre las ratios de capital.

4. ANÁLISIS DEL RIESGO FINANCIERO DE LA ENTIDAD “BBVA” EN EL

PERIODO DE 2014 A 2018

4.1. Presentación de la Entidad: Descripción de la entidad con breve referencia

histórica y el posicionamiento dentro del Sector financiero español.

El Banco BBVA cuenta con más de 150 años de historia, sus raíces se remontan

al año 1857 en Bilbao, cuando la Junta de Comercio impulsó la creación del Banco de

Bilbao como banco de emisión y descuento. Hasta la última década del S. XIX, la entidad

actuó en régimen casi de monopolio, actuando casi en solitario.

En 1878 perdió la potestad de emitir billetes propios y se reorganiza como banco

de préstamos y descuento.

Por otro lado, en 1901 surge el Banco de Vizcaya delimitando su actividad en

Bilbao, aunque poco a poco se extendió por todo el país.

En 1920 erigió el Banco de Crédito Industrial (BCI), fundado por un consorcio de

banqueros e industriales, con el objetivo de fomentar la instalación y consolidación

industrial. El Banco de Bilbao y el Banco de Vizcaya eran integrantes de este consorcio.

En la década de 1960, una etapa de expansión económica, el Banco de Bilbao

aumentó su dimensión integrando otros bancos y comienza a formar un grupo financiero,

mientras que el Banco Vizcaya continuó su crecimiento consolidándose como un banco

universal moderno.

En los 80, el Banco de Bilbao basó su estratégica en alcanzar una dimensión mayor

mientras que el Banco de Vizcaya colaboró de forma importante en el reflotamiento de

los bancos afectados por la crisis surgida en 1973, desarrollando, al mismo tiempo, una

política de fuerte crecimiento por adquisiciones, que le lleva a formar un gran grupo

Page 30: ANÁLISIS DEL RIESGO FINANCIERO DE LAtauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/11168/1/TFG_ADE_FINAL.pdfanalistas financieros, así como para las entidades supervisoras del sistema bancario

29 | P á g i n a

bancario. En 1984 se produce la operación más importante: la compra de Banca Catalana.

En 1988 Banco de Bilbao y Banco de Vizcaya se fusionan formando el BBV.

En 1991, se crea la banca pública Argentaria integrada por los bancos públicos

españoles, años más tarde perdió su carácter público al ser privatizada.

Fue en 1999 cuando surge lo que hoy conocemos como BBVA (Banco Bilbao

Vizcaya Argentaria) tras el anuncio de la fusión entre BBV y Argentaria, como podemos

apreciar en la figura 17.

FIGURA 17: Evolución imagen corporativa

Fuente: Elaboración propia

Diversas publicaciones financieras de gran prestigio eligieron a BBVA como el

mejor banco del mundo (Forbes) y de España (The Banker) en el año 2000 y en el 2001

el mejor banco de América Latina (Forbes) y mejor banco europeo (Lafferty).

En el periodo comprendido entre 2012 y 2016 BBVA aprovechó la

reestructuración del sistema financiero español para incrementar su cuota de mercado,

sobre todo en Cataluña, adquiriendo los grupos financieros Unnim Banc y Catalunya

Banc. En el 2016 tras un proceso de fusión Catalunya Banc se integró en BBVA, que

también englobaría a Unoe y Banco Depositario.

En la actualidad BBVA es un grupo global, con presencia en más de 30 países, en

la figura 18 podemos identificar los países en los que está presente, tiene una sólida

posición en España siendo la segunda mayor red de oficinas de la banca española, es la

primera entidad financiera de México, cuenta con franquicias líder en América del Sur y

la región del sunbelt en Estados Unidos, y es el primer accionista del banco turco Garant,

contando con casi 75 millones de clientes.

Page 31: ANÁLISIS DEL RIESGO FINANCIERO DE LAtauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/11168/1/TFG_ADE_FINAL.pdfanalistas financieros, así como para las entidades supervisoras del sistema bancario

30 | P á g i n a

FIGURA 18: Presencia de BBVA en el mundo

Fuente: web oficial BBVA

En cuanto al negocio de BBVA en España podemos extraer la siguiente

información (a cierre de 2018):

Activos: 697.600 millones

Clientes: 76 millones

Oficinas: 7.823

Cajeros: 32.621

Empleados: 126.017

En España las entidades que dominan el negocio de la banca popular son Santander

y BBVA, con el 37% del mercado. BBVA es líder de banca personal en España, junto a

Caixabank, entre los dos controlan el 40% del mercado.

Según datos de la consultora Dealogic, BBVA junto con el Banco Santander y

Bankia lideraron la firma de préstamos sindicados en España entre enero y septiembre de

este mismo año. Al cierre de 2018, con una cuota del 9,3%, BBVA incrementó un 1,5%

el importe concedido, hasta 4.047,8 millones de euros.

El método del test de estrés de la UE considera a BBVA el tercer mejor banco de

España en 2019 según el nivel de solvencia (ver figura 19). Este test analiza la solvencia

de 48 bancos, de los cuales 4 son españoles. Hace una estimación de 2017 a 2020 del

CET1, que es el porcentaje de capital que tendrá un banco en relación a sus activos con

riesgo, pero sometiéndolo a un posible escenario adverso de crisis económica. A mayor

porcentaje de capital, mayor solvencia.

Page 32: ANÁLISIS DEL RIESGO FINANCIERO DE LAtauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/11168/1/TFG_ADE_FINAL.pdfanalistas financieros, así como para las entidades supervisoras del sistema bancario

31 | P á g i n a

FIGURA 19: Test de estrés de la UE según el nivel de solvencia

Fuente: Autoridad Bancaria Europea-EBA (2018)

El ejercicio de transparencia de la UE que mide el 'CET1- fully loaded', el

porcentaje de capital actual que tiene un banco en relación a sus activos con riesgo (a

mayor porcentaje de capital propio, mayor solvencia), posiciona a BBVA, según el nivel

de solvencia, en décima posición (información en figura 20).

FIGURA 20: Ejercicio de transparencia de la UE según el nivel de solvencia

Fuente: Autoridad Bancaria Europea-EBA (junio 2018)

Según la tasa de morosidad, el ejercicio de transparencia de la UE posiciona a

BBVA como el cuarto mejor banco español (ver figura 21).

FIGURA 21: Ejercicio de transparencia de la UE según la tasa de morosidad

Fuente: Autoridad Bancaria Europea-EBA (2018)

Page 33: ANÁLISIS DEL RIESGO FINANCIERO DE LAtauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/11168/1/TFG_ADE_FINAL.pdfanalistas financieros, así como para las entidades supervisoras del sistema bancario

32 | P á g i n a

4.2. Evaluación del riesgo financiero en las entidades de crédito: Método

CAMEL: Descripción del Método

La metodología CAMEL es uno de los procedimientos para medir el riesgo de las

instituciones financieras más utilizados a nivel global por el sector bancario y las

instituciones supervisoras por su simplicidad y fácil ejecución.

Este método fue adoptado en la década de los 70 por tres organismos de

supervisión y regulación de la banca norteamericana: el Sistema de Reserva Federal

(FED), la Oficina de Control de la Moneda (OCC) y la Corporación Federal de Seguro

de Depósito (FDIC).

Es una técnica de alarma anticipada que se apoya en el análisis de ratios para

identificar entidades que puedan sufrir riesgos corporativos.

Este método es denominado así por sus siglas en inglés, C: Capital adequacy, A: Asset

quality, M: Management quality, E: Earning, L: Liquidity:

C: adecuación de capital (Capital adequacy): mide la solvencia de una entidad

financiera, esto se hace mediante la determinación del nivel de capital que debe

mantener una entidad en función de los riesgos que asuma.

A: calidad de los activos (Asset quality): evalúa la calidad de los activos

presentes en el balance dividiéndolos en tres componentes: calidad de la cartera,

sistema de clasificación de cartera, y activos fijos.

M: calidad de gestión (Management quality): capacidad de los gestores de una

entidad para que los procesos se realicen de forma segura y eficiente.

E: rentabilidad (Earning): está relacionada con la capacidad de una entidad para

obtener ingresos, beneficios y rentabilidad.

L: liquidez (Liquidity): evalúa la solidez de las diversas fuentes de liquidez de la

entidad bancaria, analiza la capacidad de la entidad de generar tesorería, es decir,

de convertir sus activos en liquidez a corto plazo tanto desde el punto de vista de

los activos como de los pasivos.

En 1996, en un esfuerzo por lograr que el sistema de calificación se enfocara más

a riesgos, se agregó a la calificación CAMEL un sexto componente relacionado con la

Sensibilidad (Sensitivity) al riesgo del mercado lo que dio como resultado la nueva

metodología CAMELS, aunque en este trabajo se empleará el método tradicional

CAMEL.

Page 34: ANÁLISIS DEL RIESGO FINANCIERO DE LAtauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/11168/1/TFG_ADE_FINAL.pdfanalistas financieros, así como para las entidades supervisoras del sistema bancario

33 | P á g i n a

Para poder realizar una evaluación con el método CAMEL es necesaria

información proveniente de:

Estados financieros

Presupuestos y proyecciones de flujo de efectivo

Tablas de amortización de cartera

Fuentes de financiamiento

Información relativa a la junta de directores

Operaciones/patrones de personal

Información macro-económica

Apoyándose en los resultados ajustados de los estados financieros debidamente

ajustados, y las entrevistas con el personal ejecutivo y operativo de las empresas CAMEL

asigna una calificación comprendida del uno al cinco, siendo el cinco el equivalente a la

excelencia, para cada uno de los 21 índices identificados por CAMEL, los cuales se

ponderan convenientemente.

4.3. Adecuación de capital: Evaluación de la adecuación de capital o solvencia a

través de las siguientes ratios: Core Capital, Tier 1, Ratio Bis.

La ratio de solvencia o capital puede ser calculada de modos distintos dependiendo

de cómo se calcule el numerador y denominador del cociente entre los recursos propios

computables y el activo total ponderado por riesgo, de este modo, siguiendo las pautas

establecidas en el informe de recomendaciones de Basilea III, el cual fomenta el aumento

de la calidad del capital regulatorio junto a una mayor transparencia y coherencia a escala

internacional, el capital regulatorio4 será la suma de los siguientes elementos:

4.3.1. Common Equity o Core Capital (CET 1)

Constituye los recursos propios de máxima calidad, Es el porcentaje que una

entidad tiene de capital y reservas sobre su activo. A mayor ratio Core Capital habrá

menos deuda, es decir, menos riesgo financiero, en situaciones equivalentes. Se calcula

como la suma entre el capital social (aportaciones de los accionistas) y las reservas

4 El capital regulatorio es considerado recursos propios a efectos de Basilea III

Page 35: ANÁLISIS DEL RIESGO FINANCIERO DE LAtauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/11168/1/TFG_ADE_FINAL.pdfanalistas financieros, así como para las entidades supervisoras del sistema bancario

34 | P á g i n a

(beneficios no distribuidos). Esta ratio debe alzarse hasta el 4,5% de los activos

ponderados por riesgo.

4.3.2. TIER 15

Es una ratio que se utiliza para medir la fortaleza financiera, se obtiene sumando

al Core Capital (principalmente las acciones ordinarias y reservas), las participaciones

preferentes perpetuas6 y los instrumentos híbridos, es por tanto la relación entre el capital

social de un banco y todos sus activos ponderados por el riesgo. Su propósito es absorber

las pérdidas de una entidad cuando está en funcionamiento.

El TIER 1 de un banco se puede aumentar de dos modos: aumentando el capital

(con el inconveniente de que disminuye el beneficio y dividendo por acción) o emitiendo

participaciones preferentes (genera desconfianza entre los usuarios).

Basilea III obligaba a las entidades a incrementar sus reservas de capital para estar

protegidos frente posibles caídas, además exigía una mayor capacidad para absorber

pérdidas a través de los instrumentos de capital, para ello estableció que el TIER 1 debe

alcanzar una tasa del 6% de los activos ponderados por riesgo.

4.3.3. Capital Regulatorio o Ratio BIS

A efectos de Basilea III resulta de la suma del TIER 1 más el TIER 2, sabiendo

que este último es la suma de las reservas de revalorización de activos, la provisión

genérica, los instrumentos híbridos que no son TIER 1, la deuda perpetua y la deuda

subordinada con vencimiento superior a cinco años. El requerimiento mínimo de capital

regulatorio establecido por Basilea III es del 8% (figura 22).

En lo que respecta al denominador de las anteriores ratios, el Activo Total

Ponderado (Risk Weighted Asset-RWA), representa el volumen total de activos, ponderado

por el nivel de riesgo agregado a los diferentes elementos.

A fin de cuentas, si a los requerimientos mínimos antes mencionados se le añade

el 2,5% correspondiente al colchón de conservación de capital7, el porcentaje total exigido

de capital regulatorio se alza al 7% (Core Capital), 8,5% (TIER 1) y 10% (Capital

Regulatorio).

5 Tier 1= Recursos Propios /Activos ponderados por el riesgo 6 Se conocen como “elementos adicionales del TIER 1” 7 Se ha comenzado a requerir en 2019 cumpliendo el calendario de implantación de Basilea III

Page 36: ANÁLISIS DEL RIESGO FINANCIERO DE LAtauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/11168/1/TFG_ADE_FINAL.pdfanalistas financieros, así como para las entidades supervisoras del sistema bancario

35 | P á g i n a

FIGURA 22

Fuente: elaboración propia

FIGURA 23: RATIOS DE ADECUACIÓN DE CAPITAL

(en términos fully-loaded8)

2014 2015 2016 2017 2018

Core Capital 10,4% 10,34% 10,9% 11,04% 11,3%

TIER 1 11,9% 11,61% 12,46% 12,76% 12,9%

TIER 2 3,1% 2,78% 2,25% 2,38% 2,6%

Capital Regulatorio 15% 14,39% 14,71% 15,14% 15,5%

Fuente: elaboración propia a partir de los datos de informes de relevancia prudencial del

Banco BBVA 2014-2018

8 Denominación que hace referencia al cumplimiento completo de las exigencias de solvencia de Basilea

III (de obligado cumplimiento en 2019). Incorpora todas las exigencias del regulador de cara a 2019 aunque

con los datos actuales

1,50% 1,50% 1,50% 1,50% 1,50% 1,50%

2% 2% 2% 2% 2% 2%

0,25% 0,50% 0,75% 1%0,63%1,25%

1,88%2,50%4,50% 4,50%

4,50%4,50%

4,50%4,50%

0,00%1,00%2,00%3,00%4,00%5,00%6,00%7,00%8,00%9,00%

10,00%11,00%12,00%13,00%

2014 2015 2016 2017 2018 2019

CALENDARIO DE ADAPTACIÓN GRADUAL A CRD IV

TIER 1 TIER 2 Colchón por riesgo sistémico Colchón de conservación Core

9,25%10,63%

11,5%

8% 8% 8,63%

Page 37: ANÁLISIS DEL RIESGO FINANCIERO DE LAtauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/11168/1/TFG_ADE_FINAL.pdfanalistas financieros, así como para las entidades supervisoras del sistema bancario

36 | P á g i n a

FIGURA 24: RATIOS DE ADECUACIÓN DE CAPITAL (phased-in9)

2014 2015 2016 2017 2018

Core Capital 11,9% 12,1% 12,18% 11,67% 11,6%

TIER 1 11,9% 12,1% 12,88% 12,95% 13,2%

TIER 2 3,1% 2,9% 2,26% 2,42% 2,5%

Capital Regulatorio 15% 15,0% 15,14% 15,37% 15,7%

Fuente: elaboración propia a partir de los datos de informes de relevancia prudencial del

Banco BBVA 2014-2018

A la vista de los datos presentados en las figuras anteriores figura 23 y 24), desde

el año 2014 hasta finales del año 2018, el Grupo BBVA cumple todos los requerimientos

mínimos de capital exigidos por Basilea III. En este sentido, la ratio CET1 (Core Capital)

se sitúa en todos los periodos estudiados, muy por encima del mínimo CET1 que se exige

actualmente en 2019 (4,5%), evidenciando la holgada posición de capital del Grupo, esto

significa que la entidad cuenta con una evidente solidez asumir riesgos, está

perfectamente preparada para afrontar posibles contingencias.

La TIER 1 se comporta al igual que la CET 1, es superior al 6% requerido por la

normativa en todos los años estudiados, el avance ascendente de este índice muestra un

aumento de la capacidad para absorber posibles pérdidas por parte de la entidad en

funcionamiento, le da una nota alta en cuanto a solvencia.

La TIER 2 también supera el 2% establecido, existen suficientes elementos que

absorberán las pérdidas cuando la entidad no sea viable.

Por último, el capital regulatorio sigue la misma tendencia que los ratios

anteriores, sobrepasando el 8% exigido.

4.4. Calidad de los activos: Evaluación de la calidad de la cartera crediticia a

través de las siguientes ratios: Ratio de insolvencias, Ratio de cobertura y

Ratio de morosidad.

La razón de ser de las entidades bancarias, como mencionábamos al inicio de este

trabajo, es la actividad crediticia, y en este sentido, el banco no tiene la garantía de que

9 Denominación que hace referencia al cumplimiento de las exigencias de solvencia actuales, teniendo en

cuenta el calendario de transición para el cumplimiento de Basilea III. Incorpora únicamente aquello que el

regulador considera obligatorio en cada momento concreto del tiempo.

Page 38: ANÁLISIS DEL RIESGO FINANCIERO DE LAtauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/11168/1/TFG_ADE_FINAL.pdfanalistas financieros, así como para las entidades supervisoras del sistema bancario

37 | P á g i n a

todos los préstamos que concede le sean devueltos, existe un riesgo de que a aquellos a

los que se le concede financiación no cumplan con sus obligaciones o se retrasen en el

pago de las mismas, es lo que se conoce como riesgo de crédito. Para poder cuantificar

este riesgo de crédito las entidades se apoyan en tres ratios básicos, como son: la ratio de

insolvencias, la ratio de cobertura y la ratio de morosidad, los cuales tienen como

referencia la morosidad de la cartera crediticia de la entidad que se trate.

Éstos deben analizarse desde dos ópticas distintas, tanto desde la perspectiva de

que la entidad pueda o no tener morosos, como desde la perspectiva de que en el caso de

que existan impagados, la entidad sea capaz de afrontar ese riesgo.

4.4.1. Ratio de insolvencias

FIGURA 25: RATIO DE INSOLVENCIAS

Millones de € 2014 2015 2016 2017 2018

Provisión insolvencias 238 263 658 272 238

Activo total 403.841 397.303 418.447 400.083 399.940

Ratio Insolvencias (%) 0´06% 0,07% 0,16% 0,07% 0,06%

Fuente: elaboración propia a partir de los datos de cuentas anuales BBVA 2014-2018.

Resulta de la división de la provisión de insolvencias entre el activo total. Cuanto

mayor sea el resultado de este ratio, la entidad puede hacer frente a más impagados, o lo

que es lo mismo, el banco podrá reconocer un mayor porcentaje de impagados sin que

influya negativamente en su resultado. El impago siempre es negativo, pero esta ratio

procura disminuir desfavorable efecto del mismo sobre el rendimiento de la entidad.

Como podemos observar en la figura 25, los valores de este ratio suelen ser bajos,

a excepción de 2016 que experimenta cierto incremento, debido a la inclusión de una

provisión por las llamadas “clausulas suelo” para cubrir la contingencia de futuras

reclamaciones de los clientes ligadas a la resolución del Tribunal de Justicia de la Unión

Europea (TJUE) acerca de las mismas, incluidas en los préstamos hipotecarios suscritos

por consumidores.

Page 39: ANÁLISIS DEL RIESGO FINANCIERO DE LAtauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/11168/1/TFG_ADE_FINAL.pdfanalistas financieros, así como para las entidades supervisoras del sistema bancario

38 | P á g i n a

4.4.2. Ratio de cobertura

Resulta de la división de las provisiones de insolvencias entre el volumen de

activos dudosos, o lo que es lo mismo, el volumen de fondos de provisión entre el

volumen de créditos dudosos10.

El ratio de cobertura indica el grado de protección que poseen las entidades

financieras ante los créditos impagados que tienen en sus respectivas carteras. En

concreto, hace referencia al porcentaje de créditos morosos que están cubiertos por las

provisiones que efectúan los bancos. Esto significa que cuanto mayor sea esta tasa la

entidad gozará de mayor protección a la hora de hacer frente a un impago definitivo.

Siempre debe de ser superior a 1, dado que si fuera menor significaría que los

créditos dudosos que posee la entidad son mayores que su provisión para liquidarlos y,

en el supuesto de transformarse en un impago definitivo, se produciría un resultado

negativo o una pérdida económica.

4.4.3. Ratio de morosidad

Es un indicador del nivel de riesgo de que los deudores de las entidades no

cumplan con sus obligaciones de pago. Puede calcularse de dos formas distintas: créditos

dudosos /inversión crediticia, o bien créditos dudosos / (total cartera crediticia + avales +

resto de riesgos de firma).

Esta tasa relaciona las operaciones consideradas como dudosas y el total de riesgo.

Cuanto mayor sea este ratio, peores serán las consecuencias para la entidad dado que

revelaría un grado elevado de morosidad. Las entidades poseen distintas medidas para

reducir este índice, como, por ejemplo, la exigencia de avales en los préstamos para que

cumplan las obligaciones de pago en caso de que el deudor principal no cumpla.

10 Los créditos dudosos son aquellos saldos vencidos hace 3 meses o más y no cobrados junto a los saldos

vencidos o no sobre los que existen dudas razonables de que acaben siendo fallidos.

Page 40: ANÁLISIS DEL RIESGO FINANCIERO DE LAtauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/11168/1/TFG_ADE_FINAL.pdfanalistas financieros, así como para las entidades supervisoras del sistema bancario

39 | P á g i n a

FIGURA 26: Evolución ratios calidad crédito

Fuente: elaboración propia a partir de los datos de cuentas anuales BBVA 2014-2018.

Tal y como puede observarse en la figura 26, en el ejercicio de 2015 mejoraron

los principales indicadores de riesgo, con un crecimiento de la tasa de cobertura hasta el

74% y una reducción de la tasa de mora hasta el 5,4%.

Durante 2016 también mejoraron los principales indicadores de riesgo del Grupo,

la tasa de cobertura se mantuvo en niveles elevados, aunque se aprecia una reducción de

un 4% motivada por el descenso en los fondos de cobertura, mientras que la tasa de mora

volvió a descender hasta el 4,9% debido a la reducción de los créditos dudosos. En 2017

se produce un descenso del 5% en la ratio de cobertura consecuencia del retroceso en los

fondos de cobertura.

A modo de resumen, la ratio de morosidad mantiene una tendencia descendente

durante los ejercicios analizados, debido a la mejora de las condiciones del sistema

bancario en España, por su parte, la ratio de cobertura mantiene unos niveles elevados

apreciándose solo dos puntos de retroceso.

4.5. Rentabilidad: Evaluación conjunta de la rentabilidad y eficiencia de la

entidad con la ratio de eficiencia y ratios de rentabilidad

Rentabilidad y eficiencia son dos conceptos íntimamente relacionados en el

ámbito bancario, puede observarse que existen sistemas bancarios más rentables que otros

lo que nos obliga a formular la siguiente cuestión: de qué depende la rentabilidad, en este

sentido, la eficiencia es la base de la rentabilidad. De esta forma, un banco es eficiente si

consigue producir al menor coste, o si es capaz de vender sus productos con un margen

mayor, así cuanto mejor sea la eficiencia de una entidad más favorable será la rentabilidad

de la misma.

64%74% 70% 65%

73%

5,8% 5,4% 4,9% 4,4% 3,9%

0%

20%

40%

60%

80%

2014 2015 2016 2017 2018

Ratio de Cobertura Ratio de morosidad

Page 41: ANÁLISIS DEL RIESGO FINANCIERO DE LAtauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/11168/1/TFG_ADE_FINAL.pdfanalistas financieros, así como para las entidades supervisoras del sistema bancario

40 | P á g i n a

4.5.1. Ratio de eficiencia

Este índice relaciona los ingresos obtenidos por una entidad con los costes de explotación

necesarios para su obtención. Es un índice importante de rentabilidad.

La disminución de este ratio apunta, bien una reducción de los costes de explotación, bien

un aumento de los ingresos, o bien ambas cosas a la vez. De este modo, cuando decimos

que una entidad tiene un ratio de eficiencia del 60%, significa que para conseguir un

ingreso de 100 euros, necesita gastarse 60 euros, así pues, una entidad será más eficiente

cuanto menor sea este índice. Normalmente un ratio de 50% o menos se considera bueno.

FIGURA 27: RATIO DE EFICIENCIA

2014 2015 2016 2017 2018

Ratio de eficiencia

(%)

51,3 52 51,9 49,5 49,3

Fuente: elaboración propia a partir de los datos de cuentas anuales BBVA 2014-2018

En 2015, a pesar de que la ratio muestra un resultado menos favorable que en

2014, como se puede apreciar en la figura 27, la eficiencia de BBVA está por encima de

la media del peer group11 que se alza al 63,8%. A partir de este año, la tasa muestra una

evolución positiva.

En un entorno en el que el sector financiero tiene una menor rentabilidad, la

eficiencia se convierte en una prioridad fundamental en el plan de transformación de

BBVA. Dicha prioridad se basa en construir un nuevo modelo de organización que sea lo

más ágil, sencillo y automatizado posible.

En el 2018, el ratio de eficiencia fue de un 49,3%, nivel inferior al existente en el

ejercicio previo (49,5%). El aumento de la base de clientes digitales y móviles del Grupo

y de las ventas digitales en todas las geografías donde opera BBVA, tuvo una repercusión

positiva en la eficiencia. En 2018 también se redujo el número de empleados y oficinas

lo que supuso una reducción de los gastos con la consecuente mejoría de la eficiencia

11 El peer group o grupo de entidades comparables en España lo conforma: Santander España, Caixabank,

Popular, Sabadell y Bankinter.

Page 42: ANÁLISIS DEL RIESGO FINANCIERO DE LAtauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/11168/1/TFG_ADE_FINAL.pdfanalistas financieros, así como para las entidades supervisoras del sistema bancario

41 | P á g i n a

4.5.2. Ratios de rentabilidad

En la actualidad, el desafío más importante que tienen que afrontar los bancos es

recuperar los niveles de rentabilidad anteriores a la crisis, esto no es una tarea fácil puesto

que los tipos de interés continúan siendo bajos, y a la vez, la presión de las instituciones

reguladoras e inversores es cada vez mayor, por consiguiente, las entidades tienen que ser

cautelosas y centrar su actividad en los negocios más rentables teniendo en cuenta el

capital invertido y el riesgo asumido.

La mejor forma de calcular la rentabilidad bancaria es mediante la utilización de

una serie de ratios. Siguiendo la metodología CAMEL, los ratios de rentabilidad

esenciales son:

ROA (return on assets) = Bº Neto/ Activos Totales Medios12

Expresa la rentabilidad económica, es un indicador que mide la rentabilidad del

total de activos de la empresa. El valor de este ratio debe ser superior al 5% para que la

entidad sea valorada positivamente respecto a su rentabilidad.

ROE (return on equity) = Bº Atribuido/ Fondos Propios Medios

Expresa la rentabilidad financiera, mide la capacidad que tiene la entidad para

retribuir a sus accionistas. Es un indicador muy frecuente para comparar a empresas del

mismo sector, en nuestro caso, entidades financieras.

RORWA (Return of Risk-weighted Assets) = Bº Neto/ Activos Totales Medios

ponderados por riesgo

Es una variación del ROA, la diferencia más importante es que los activos totales

medios en este caso se ponderan por riesgo, ya que incorporan un factor de corrección en

función del riesgo que asume la entidad.

ROTE (Return of Tangible Equity) = Bº Atribuido/ Fondos Propios Medios sin

fondo de comercio

Al igual que el anterior, es una variación del ROE, se diferencia de éste en que

excluye del capital elementos intangibles como el fondo de comercio.

12 En algunas publicaciones se denomina Balance Total Medio

Page 43: ANÁLISIS DEL RIESGO FINANCIERO DE LAtauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/11168/1/TFG_ADE_FINAL.pdfanalistas financieros, así como para las entidades supervisoras del sistema bancario

42 | P á g i n a

ROF (Resultado de Operaciones Financieras)

En la práctica no puede considerarse como un ratio puesto que no se expresa en

porcentajes, sino en valores absolutos.

FIGURA 28: RATIOS DE RENTABILIDAD

2014 2015 2016 2017 2018

ROA (%) 0,5 0,46 0,64 0,68 0,91

ROE13 (%) 5,5 5,2 6,7 6,4 10,1

RORWA (%) 0,91 0,87 1,19 1,27 1,74

ROTE (%) 6,7 6,4 8,2 7,7 12

ROF (mill.€) 2.135 2.009 2.132 1968 1223

Fuente: elaboración propia a partir de los datos de los informes anuales y notas de prensa

de BBVA

FIGURA 29: Evolución Ratios de Rentabilidad

Fuente: elaboración propia a partir de los datos de los informes anuales (2014-2018) y

notas de prensa de BBVA

Al analizar el valor de los ratios de rentabilidad (ver figuras 28 y 29), comenzamos

en primer lugar con el ROA, observamos que es positivo en todo el espacio que abarca

13 Los ratios ROE y ROTE incluyen en el denominador los fondos propios medios del Grupo y no tienen

en cuenta otra partida del patrimonio neto denominada “Otro resultado global acumulado”. De haberse

tenido en cuenta dicha partida el ROE se situaría en 11,6% en el 2018, 7,4% en el 2017 y 7,3% en el

2016; y el ROTE en el 14,1%, 9,1% y 9,2%, respectivamente.

0,50% 0,46% 0,64% 0,68%0,91%

5,50% 5,20%

6,70% 6,40%

10,10%

0,91% 0,87%1,19% 1,27% 1,74%

6,70% 6,40%

8,20%7,70%

12%

0,00%

2,00%

4,00%

6,00%

8,00%

10,00%

12,00%

14,00%

2014 2015 2016 2017 2018

ROA ROE RORWA ROTE

Page 44: ANÁLISIS DEL RIESGO FINANCIERO DE LAtauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/11168/1/TFG_ADE_FINAL.pdfanalistas financieros, así como para las entidades supervisoras del sistema bancario

43 | P á g i n a

desde 2014 hasta 2018, lo que significa que el grupo BBVA ha sabido aprovechar bien

sus activos generando con ello beneficios y gozando de una afianzada capacidad para

remunerar a sus accionistas, si bien, no de una forma homogénea, como se aprecia en

2015 donde se produce una desaceleración.

Al valorar la rentabilidad, el ROA por sí mismo no es suficiente ya que solo sería

válido en el caso de que no existieran deudas, lo cual en la práctica habitual es casi

imposible, por ello se debe emplear también el ROE, que en este caso presenta una

tendencia mayoritariamente creciente durante todo el periodo, excepto 2015 y 2017,

destacando su notable crecimiento en 2018, lo que significa que la rentabilidad para los

accionistas del grupo ha ido en aumento.

Por su parte, el RORWA, al ser una evolución del ROA como anteriormente he

mencionado, sigue una tendencia idéntica a este último. Con el ROTE se nos presenta la

misma situación que con el RORWA, ya que es una evolución del ROE, aunque es

importante destacar que éste último siempre será menor que el ROTE puesto que incluye

el patrimonio intangible en el cálculo, y de este modo el denominador siempre será mayor.

Como hemos podido observar en las cuentas anuales, la cuenta de resultados de

BBVA ha prosperado a lo largo de los 5 años de estudio, un margen de intereses más

eficiente, un mayor margen de comisiones y un mayor Resultado de Operaciones

Financieras hasta 2017, en 2018 se aprecia una leve bajada. El ROF, apreciamos como

comienza a disminuir en 2018, ya que el negocio principal de la entidad no es invertir en

deuda.

4.6. Liquidez: Ratios más utilizados en la literatura a partir de la información

contable o bien la ratio de liquidez que publique la entidad.

La liquidez en una entidad financiera se refiere a su capacidad para hacer frente a

las peticiones de fondos líquidos, esto es a las características de los activos para ser

convertidos en dinero en efectivo de forma inmediata, y además mantener las reservas

mínimas que exige el Banco de España.

Mantener un nivel adecuado de liquidez es imprescindible en el sector financiero

porque cuando una entidad no pueda satisfacer las demandas de reembolso de sus clientes,

porque no tenga fondos líquidos suficientes, existe la posibilidad de que el riesgo de

impago se propague afectando a todo el sistema.

Page 45: ANÁLISIS DEL RIESGO FINANCIERO DE LAtauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/11168/1/TFG_ADE_FINAL.pdfanalistas financieros, así como para las entidades supervisoras del sistema bancario

44 | P á g i n a

Los ratios más habituales para determinar la liquidez en el negocio bancario son

los siguientes:

Caja y depósitos en Bancos Centrales/ Activo total

FIGURA 30

Mill.€ 2014 2015 2016 2017 2018

Caja y depósitos en

Bancos Centrales

31.430 43.467 40.039 42.680 58.196

Activo total 631.942

749.855 731.856 690.059 676.689

RATIO 4,97% 5,80% 5,47% 6,18% 8,60%

Fuente: elaboración propia a partir de los datos de los informes anuales de BBVA (2014-

2018)

Los datos extraídos de los estados financieros muestran que tanto la partida Cajas

y depósitos de Bancos Centrales como el activo total han tenido una evolución positiva

en los años considerados. Analizando este ratio en el periodo 2014-2018, se aprecia que

desde 2014 ha experimentado un aumento de un 3,63%, debido al aumento tanto de los

activos totales en mayor proporción que la partida Cajas y depósitos de Bancos Centrales,

tal y como refleja la figura 30.

Activos financieros a valor razonable con cambios en PyG/ Activo total

FIGURA 31

Mill.€ 2014 2015 2016 2017 2018

Activos financieros a valor

razonable con cambios en PyG

2.761 2.311 2.062 2.709 1.313

Activo total 631.942

749.855 731.856 690.059 676.689

RATIO 0,44% 0,31% 0,28% 0,39% 0,19%

Fuente: elaboración propia a partir de los datos de los informes anuales de BBVA (2014-

2018)

Page 46: ANÁLISIS DEL RIESGO FINANCIERO DE LAtauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/11168/1/TFG_ADE_FINAL.pdfanalistas financieros, así como para las entidades supervisoras del sistema bancario

45 | P á g i n a

Es destacable en este caso el descenso continuado de este ratio (figura 31), lo que

nos indica que el porcentaje del activo total en activos realizables en el corto plazo ha ido

disminuyendo a lo largo del estudio.

Prestamos/ Activo total

FIGURA 32

Mill.€ 2014 2015 2016 2017 2018

Préstamos 376.086 471.828 465.977 431.521 419.660

Activo total 631.942

749.855 731.856 690.059 676.689

RATIO 59,51% 62,92% 63,67% 62,53% 62,02%

Fuente: elaboración propia a partir de los datos de los informes anuales de BBVA (2014-

2018)

Observamos que los préstamos han ido en aumento hasta 2016 al igual que sucede

con el activo, a pesar de que desde el año indicado ambas partidas han ido en descenso,

el resultado de este ratio dentro del periodo estudiado es que ha aumentado en un 2,51%,

como se desprende de los datos reflejados en la figura 32, lo que nos indica que la liquidez

de BBVA entre 2014 y 2018 ha empeorado, puesto que cuanto más elevado sea este ratio

menor liquidez posee la entidad.

Prestamos/ Depósitos

Conocido comúnmente como ratio LTD ó LtSCD, mide el porcentaje de créditos

financiados con depósitos. Si el resultado bastante inferior al 100%, la entidad podría no

estar consiguiendo una rentabilidad apropiada, ya que tendría la oportunidad de conceder

más préstamos en relación con la cantidad de depósitos de los que dispone. Si, por el

contrario, supera holgadamente el 100%, la entidad requiere financiación externa para

poder seguir concediendo créditos y, llevado al límite, puede indicar una de falta de

liquidez para hacer frente a posibles impagos.

FIGURA 33

2014 2015 2016 2017 2018

RATIO LtSCD 124% 116% 113% 110% 106%

Fuente: elaboración propia a partir de los datos de los informes anuales de BBVA

Page 47: ANÁLISIS DEL RIESGO FINANCIERO DE LAtauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/11168/1/TFG_ADE_FINAL.pdfanalistas financieros, así como para las entidades supervisoras del sistema bancario

46 | P á g i n a

El ratio LtSCD ha mantenido una tendencia decreciente hasta el 2018, tal y como

se aprecia en la figura 33. En éste último periodo BBVA ha mantenido una estructura de

financiación fuerte y variada y una naturaleza esencialmente minorista, donde los

recursos de clientes son pilares principales de financiación.

A parte de estas ratios, Basilea III con el objetivo de asegurar que las entidades

cuenten con la liquidez suficiente para hacer frente a sus obligaciones tanto a corto como

largo plazo creó dos nuevos ratios de liquidez: LCR (Coeficiente de Cobertura de

Liquidez), que entró en vigor a nivel europeo en octubre de 2015 y NSFR (Coeficiente

de Financiación Estable Neta), entró en vigor en 2018, estableciéndose como una norma

mínima y de aplicación inmediata.

Son dos nuevos requerimientos para los bancos orientados a disminuir el riesgo

en caso de inestabilidad financiera. Fueron aprobados en 2013 y 2014 respectivamente,

ambos tienen objetivos distintos pero complementarios, así el objetivo del LCR es

fomentar la resistencia en un plazo inferior a 30 días del perfil de riesgo de liquidez de

una entidad, mientras que el objetivo del NSFR minimizar el riesgo de financiación a más

largo plazo.

Analizando los resultados del último trimestre de 2018, el LCR es de un 127%,

significativamente por encima del requerimiento de 100%.

4.7. Perfil global del riesgo

La importancia de la gestión de riesgos en las entidades se ha incrementado

considerablemente como consecuencia de la crisis financiera mundial y los cambios

regulatorios orientados a reforzar la estabilidad financiera y evitar crisis futuras. En

concreto, los requerimientos de Basilea III se centraron en aumentar el nivel y calidad de

los recursos propios, asegurar la liquidez y reducir el apalancamiento, BBVA es una de

las entidades que mejor se ha adaptado a estos requerimientos de capital debido a su

presencia internacional y la diversificación de su cartera.

Los cambios que están realizando las entidades para cumplir con los

requerimientos de los organismos supervisores están orientados a mejorar la gobernanza,

las infraestructuras, los procesos de identificación, medición, seguimiento y reporting, y

con todo ello, la cultura de riesgos de la entidad.

En este sentido, durante los años comprendidos en este estudio, gracias a la

reestructuración bancaria y las medidas de Basilea se comienza a notar la recuperación

Page 48: ANÁLISIS DEL RIESGO FINANCIERO DE LAtauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/11168/1/TFG_ADE_FINAL.pdfanalistas financieros, así como para las entidades supervisoras del sistema bancario

47 | P á g i n a

de la economía española, revertiendo gradualmente los nefastos efectos de la crisis.

Muestra de ello se evidencia en el TIER 1 (o CET 1) que ha mantenido un

constante crecimiento, lo que revela la fortaleza financiera de BBVA, ya que entre 2017

y 2018 la ratio de capital ordinario de nivel 1 (CET1) a nivel nacional se redujo levemente,

posicionándose en un 11,9 %, debido, en parte, a las pérdidas registradas por el Banco

Popular que fueron superiores a 3.800 millones de euros, además, en 2018, la ratio CET1

no varío, mientras que BBVA, como hemos mencionado anteriormente, ha mantenido el

valor de esta ratio en un crecimiento continuo.

También mejoraron los principales indicadores de riesgo gracias a la mejora del

sistema bancario español, pues se redujeron los activos dudosos y con ello la ratio de

morosidad, mejora que queda plasmada en el IRS estudiado en el apartado 3.3 del

presente trabajo.

En cuanto a la rentabilidad, los resultados de BBVA han ido mejorando a lo largo

de los 5 años de estudio, gracias al crecimiento económico que comenzó en 2015 a partir

del cual, la recuperación de los tres últimos años ha sido más moderada de lo que se

esperaba.

Principalmente, la rentabilidad de las entidades españolas tuvo un resultado

negativo en la primera mitad de 2017 debido a las pérdidas en el Banco Popular Español

después de su resolución, pero BBVA supo cómo actuar ante tal contexto no presentando

una rentabilidad negativa, pero si bien un resultado bastante más moderado.

En relación con otros sistemas bancarios de la UE, la rentabilidad de los bancos

españoles se sitúa por encima de la media europea, son más eficientes. Así para seguir

mejorando esta eficiencia BBVA llevó a cabo actividades corporativas para reducir el

exceso de capacidad, como reducir los costes de explotación gracias al ajuste llevado a

cabo tanto en empleados como en oficinas.

En cuanto a la liquidez se observan altibajos, concediendo más préstamos que

activos posee la entidad, sin embargo, el LCR es notablemente superior al exigido por

Basilea.

5. CONCLUSIONES

La crisis económica es resultado de una cadena de errores dentro de los sistemas

financieros: en primer lugar, existió un evidente aumento a la exposición al riesgo

Page 49: ANÁLISIS DEL RIESGO FINANCIERO DE LAtauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/11168/1/TFG_ADE_FINAL.pdfanalistas financieros, así como para las entidades supervisoras del sistema bancario

48 | P á g i n a

asumida por las entidades al complacer la desmesura de todos los participantes del

sistema, donde los particulares, a modo de ejemplo, pedían una hipoteca para adquirir una

vivienda añadiendo unos cuantos miles de euros más para estrenar también coche,

créditos que las entidades concedían sin realizar un exhaustivo estudio de sus clientes en

cuanto a su capacidad adquisitiva para hacer frente al pago de sus obligaciones, se

concedían créditos sin tener la seguridad de que los prestatarios pudiesen devolverlos.

No obstante, la ratio CET1 de BBVA se sitúa en todos los periodos estudiados,

muy por encima del mínimo CET1 que se exige actualmente en 2019 (4,5%), lo que

implica que la entidad posee una evidente solidez para asumir riesgos, está perfectamente

preparada para afrontar posibles contingencias como las antes mencionadas en caso de

que los prestatarios no pudiesen devolver sus créditos.

Por otro lado, se encuentran fallos en la regulación y supervisión del sistema, la

crisis también es resultado de años de exceso de liquidez en épocas de opulencia,

consecuencia de una política monetaria bastante laxa. De igual modo, la complejidad de

los instrumentos financieros hacía muy difícil el análisis y la gestión del riesgo, al tiempo

que se asignó una probabilidad demasiado baja a los escenarios extremamente negativos,

como los que se han materializado, es decir, se infravaloró el riesgo sistémico al

ampararse en la creencia de que nunca ocurriría.

Esta recesión puso de manifiesto la debilidad del sistema bancario español y su

poca capacidad para predecir y actuar ante contratiempos de índole financiera.

Una de las conclusiones que obtengo de este trabajo es que la gestión del riesgo

es fundamental para las entidades bancarias y, para todo el sistema financiero en general,

puesto que ayuda a detectar indicios de crisis antes de que se produzca y sea irreversible

como ocurrió en 2008.

Las entidades bancarias siempre se han centrado en reducir o eliminar los riesgos

ya que lo consideraban como algo negativo, sin ser conscientes de que dicho riesgo es la

base de su actividad, hoy día esto ha experimentado un cambio radical, surgiendo un

nuevo enfoque al incorporar el riesgo en las tomas de decisiones lo que implica conocer,

medir y gestionar los riesgos de la actividad bancaria.

Lamentable es que no nos demos cuenta de las cosas hasta que ocurren y no tienen

solución, como dice el refrán “de los errores se aprende”, pues este es un claro ejemplo

de ello, hasta que no estalló la crisis las autoridades supervisoras no pusieron en marcha

medidas para fortalecer el sistema bancario, motor de la sociedad, establecer unos niveles

mínimos de capital, etc. Pero como de toda situación negativa es posible extraer aspectos

Page 50: ANÁLISIS DEL RIESGO FINANCIERO DE LAtauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/11168/1/TFG_ADE_FINAL.pdfanalistas financieros, así como para las entidades supervisoras del sistema bancario

49 | P á g i n a

positivos, así en la actualidad las entidades financieras son más solventes y rentables,

además la morosidad se ha reducido como consecuencia de la revitalización de la

economía y de unos estudios de la clientela más exhaustivos antes de conceder créditos,

se han reducido los activos dudosos, se concede un mayor número de préstamos y, en

general, el sistema bancario español es más sólido y fuerte.

Centrándonos exclusivamente en los resultados de BBVA, tras el análisis CAMEL

de la entidad podemos concluir, tras analizar los resultados, que nos encontramos ante

una entidad solvente, encontrándose preparada para asumir eventuales riesgos y no verse

afectada de forma significativa, además la TIER 1 muestra un avance ascendente lo que

significa que la entidad tiene cada vez más capacidad para absorber posibles pérdidas.

La entidad también cuenta con una ratio de cobertura alta permitiéndole cubrir

con sus provisiones más del 70% de los créditos morosos en caso de impagos definitivos.

En consonancia con el resto de entidades españolas, BBVA ha reducido su ratio

de morosidad casi un 2% en los 5 años estudiados. Así, podemos concluir que BBVA es

una de las entidades españolas más eficientes y rentables, posicionándose por encima de

la media del peer group y a la cabeza en términos de rentabilidad.

Page 51: ANÁLISIS DEL RIESGO FINANCIERO DE LAtauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/11168/1/TFG_ADE_FINAL.pdfanalistas financieros, así como para las entidades supervisoras del sistema bancario

50 | P á g i n a

6. BIBLIOGRAFIA

Asociación Española de Banca. (2014-2018). Estados Financieros Públicos: Esta

información se puede localizar en la web de la Asociación Española de Banca

(https://www.aebanca.es/es/EstadosFinancieros/index.htm)

Banco de España. (2014-2018). Evolución de los Riesgos Bancarios en España):

Esta información se puede localizar en la web del BDE

(http://www.bde.es/bde/es/secciones/informes/boletines/Informe_de_Estab/)

Barba Reino, D. (2014). Análisis del Riesgo de Liquidez en las Entidades

Financieras Españolas. Trabajo de Fin de Grado. Universidad Pontificia Comillas,

Madrid

Calvo Bernardino, A Y De Vidales Carrasco, I. (2014). Crisis y cambios

estructurales en el sector bancario español: Una comparación con otros sistemas

financieros. Estudios de Economía Aplicada, vol. 32-2, pp. 535-566

Camerini, M. Y Barreira Delfino, E. (2012). La empresa bancaria y sus riesgos.

Revista de los Contratos, los Consumidores y derecho de la Competencia, vol.3, pp.1-13

Cantos Muñoz, F.J. (2015). Análisis de Basilea III en las entidades financieras

españolas. Trabajo de Fin de Grado. Universidad Pontificia Comillas, Madrid

Comité de Supervisión Bancaria de Basilea. (1988). Basilea I. Basilea. Banco de

Pagos Internacionales

Comité de Supervisión Bancaria de Basilea. (2004). Basilea II. Basilea. Banco de

Pagos Internacionales

Comité de Supervisión Bancaria de Basilea. (2010). Basilea III: Marco regulador

global para reforzar los bancos y sistemas bancario. Basilea. Banco de Pagos

Internacionales

Fernández, F. Y Navarrete, F. (2009). “La reforma del Sistema Financiero

Internacional”. FAES Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales

Gómez Fdez.-Aguado, P. Y Partal Ureña. A. (2011), “Control y Gestión de riesgos

financieros en el nuevo contexto internacional”, en Partal, A. y Gómez, P. (ed.), Gestión

del riesgo financiero en la banca internacional, Madrid, Ediciones Pirámide, pp. 27-49.

Grupo Banco Bilbao Vizcaya Argentaria. (2014-2018). Cuentas anuales

consolidadas, informe de gestión e informe de auditoría. Esta información se puede

localizar en la web de BBVA (https://accionistaseinversores.bbva.com/informacion-

financiera/informes-financieros/#2014)

Page 52: ANÁLISIS DEL RIESGO FINANCIERO DE LAtauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/11168/1/TFG_ADE_FINAL.pdfanalistas financieros, así como para las entidades supervisoras del sistema bancario

51 | P á g i n a

Grupo Banco Bilbao Vizcaya Argentaria. (2014-2018). Informes relevancia

prudencial Esta información se puede localizar en la web de BBVA

(https://accionistaseinversores.bbva.com/wp-

content/uploads/2017/01/20150313PilarIIIBasilea2014_tcm926-547707.pdf)

Grupo Banco Bilbao Vizcaya Argentaria. (2014-2018). Nota de Prensa,

Presentación de Resultados: Esta información se puede localizar en la web de BBVA

(https://accionistaseinversores.bbva.com/wp-content/uploads/2017/03/0102NotaPrensa4T.pdf)

Jimenez Rodriguez, E.J. Y Martin Marin, J.L. (2005). “El nuevo acuerdo de

Basilea y la gestión del riesgo operacional”, Universia Business Review, pp. 54-67.

Lizarzaburu, E. Y Berggrun, L. (2012), “Gestión de riesgos financieros.

Experiencia en un banco latinoamericano”. Estudios Gerenciales, vol.28, pp. 96-103

López Pascual, J. Y Sebastián González, A. (2005), “Principales ratios y medidas

de performance”, en López Pascual, J. y Sebastián González, A. (ed.), Gestión Bancaria:

Factores claves en un entorno competitivo, Madrid, Mcgraw-Hill/Interamericana de

España, pp. 190-219.

Peña, M. A. E Ibáñez, F. J. (2015), “Análisis de los estados financieros de cajas y

bancos: Método Camel”, en A. Blanco (ed.), Gestión de Entidades Financieras: Un

enfoque práctico de la gestión bancaria actual, Madrid, ESIC EDITORIAL, pp. 213-232.

Pineda, E. (2017) Método CAMEL de evaluación de entes financieros. Educación

Financiera: Esta información se puede localizar en la web

(https://comoobtenercredito.com/metodo-evaluacion-camel/)

Rodríguez Canfranc, M. (2019). LCR y NSFR, ¿qué significan estos ratios de

liquidez? Esta información se puede localizar en la web de BBVA

(https://www.bbva.com/es/lcr-y-nsfr-que-significan-estos-ratios-de-liquidez/)

San Martín, N. (2015), “El riesgo en las entidades financieras: una perspectiva

práctica”, en A. Blanco (ed.), Gestión de Entidades Financieras: Un enfoque práctico de

la gestión bancaria actual, Madrid, ESIC EDITORIAL, pp. 233-278.

ANEXOS FIGURAS

Figura 1: estructura de Basilea II ..........................................................................pág 6

Figura 2: Requerimientos y diferencias de capital entre Basilea II y Basilea III ..pág 9

Figura 3: Disposiciones transitorias Basilea III …………………...…………...pág 11

Figura 4: Clasificación de los riesgos financieros ……………….…………..…pág 11

Page 53: ANÁLISIS DEL RIESGO FINANCIERO DE LAtauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/11168/1/TFG_ADE_FINAL.pdfanalistas financieros, así como para las entidades supervisoras del sistema bancario

52 | P á g i n a

Figura 5: Exposición internacional. Préstamos…………………………………pág 15

Figura 6: Relación entre la ratio de exposiciones en situación de impago (eje Y) y

exposiciones totales (eje X)..……………..…………………………………….pág 16

Figura 7: Crédito al sector privado……………………………………………...pág 17

Figura 8: Evolución del crédito hipotecario ……………..…………………..…pág 18

Figura 9: Crédito por tamaño de empresa…………...…………………...……..pág 19

Figura 10: Evolución ratio de dudosos………………. …………………...……pág 20

Figura 11: Indicador de riesgo sistémico ………………..……..………………pág 22

Figura 12: Evolución del Indicador de Riesgo Sistémico (IRS)….….…………pág 23

Figura 13: Comparación ratios de capital 2014-2015…..……………...……….pág 26

Figura 14: Composición de los fondos propios ………….……………….…….pág 26

Figura 15: Ratios de capital………………...………………..………………….pág 27

Figura 16: Niveles de capital y exposición al riesgo……………………………pág 27

Figura 17: Evolución imagen corporativa ……………….……………………..pág 29

Figura 18: Presencia de BBVA en el mundo ……………………………….….pág 30

Figura 19: Test de estrés de la UE según el nivel de solvencia…………..….…pág 31

Figura 20: Ejercicio de transparencia de la UE según el nivel de solvencia……pág 31

Figura 21: Ejercicio de transparencia de la UE según la tasa de morosidad …...pág 31

Figura 22: Calendario de adaptación gradual a CRD IV ………………………pág 35

Figura 23: Ratios de adecuación de capital (en términos fully-loaded) ..………pág 35

Figura 24: Ratios de adecuación de capital (phased-in ) ….……………………pág 36

Figura 25: Ratio de insolvencias ……………………………………………….pág 37

Figura 26: Evolución ratios calidad crédito ……………………………………pág 39

Figura 27: Ratio de eficiencia ………………………………………………….pág 40

Figura 28: Ratios de rentabilidad ………...………………………………….…pág 42

Figura 29: Evolución Ratios de Rentabilidad ………….............................……pág 42

Figura 30: Caja y depósitos en Bancos Centrales/ Activo total ………………..pág 44

Figura 31: Activos financieros a valor razonable con cambios en PyG/ Activo

total……………………………………………………………………………...pág 44

Figura 32: Prestamos/ Activo total…………………...…………………………pág 45

Figura 33: Ratio LtSCD …………………………………..………….…...……pág 45