análisis del entorno social - aiu.edu · pdf filela materia objeto de estudio de la...

Download Análisis del Entorno Social - aiu.edu · PDF fileLa materia objeto de estudio de la asignatura Análisis del entorno social y su evolución histórica se centra en el conocimiento

If you can't read please download the document

Upload: nguyenkien

Post on 08-Feb-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Analysis Social Environment

    Octubre del 2007

    Econ. Antonio Intriago Williams

    Anlisis del Entorno Social

    Descripcin de la materia.-

    La materia objeto de estudio de la asignatura Anlisis del entorno social y su

    evolucin histrica se centra en el conocimiento de la realidad histrica de los siglos

    XIX Y XX en un contexto mundial, atendiendo al desarrollo de los principales

    acontecimientos que han marcado el desenvolvimiento de la humanidad desde una

    perspectiva, fundamentalmente poltico-social.

    TEMA 1. LAS REVOLUCIONES LIBERALES

    1.1 El legado del siglo XVIII

    1.2 La independencia norteamericana

    1.3 La Revolucin Francesa

    1.4 La Europa Napolenica

    TEMA 2. GRAN CAPITALISMO Y REVOLUCIN INDUSTRIAL

    2.1 La primera revolucin industrial

    2.2 La segunda revolucin industrial

    TEMA 3. RESTAURACIN, LIBERALISMO Y NACIONALISMO

    3.1 Nuevo ciclo revolucionario

    3.2 Nacionalismos europeos

    3.2.1 Grecia

    3.2.2 Blgica

    3.3 Fracasos revolucionarios

    3.4 Las unificaciones Italia y Alemania

    3.5 Las Guerras de anexiones.

    3.6 La unificacin de Alemania.

    3.5 Las Guerras de anexiones.

    3.6 La unificacin de Alemania

    3.7 Las Guerras de unificacin

    3.8 Territorio del nuevo Reich

  • Analysis Social Environment

    Octubre del 2007

    Econ. Antonio Intriago Williams

    TEMA 4. EL MOVIMIENTO OBRERO COMO RESPUESTA A LA

    DOMINACIN BURGUESA

    4.1 Los orgenes del Movimiento Obrero

    4.2 Los Socialismos

    4.2.1 Lucha de Clases

    4.2.2 Socialismo utpico

    4.2.3 Socialismo cientfico

    4.2.4 El pensamiento anarquista

    TEMA 5. EXPANSIN EUROPEA E IMPERIALISMO

    5.1 Causas de la expansin colonial

    5.2 Los imperios coloniales

    5.3 El reparto de frica

    5.4 El reparto de extremo oriente

    TEMA 6. LA REVOLUCIN RUSA Y LA URSS

    6.1 Rusia y la U.R.S.S.

    6.2 El Estado Sovitico y el comunismo de guerra

    6.3 El estalinismo

    6.4 La U.R.S.S 1953

    TEMA 7. EL PERIODO DE ENTREGUERRAS

    7.1 Historia

    7.2 La crisis de 1929 y el New Deal

    7.3 El estado de bienestar y la expansin econmica

    7.4 Medidas neoliberales

    7.5 Fascismo y Nazismo

    TEMA 8. LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL 8.1 Desarrollo de la Guerra

    8.2 Consecuencias

    8.3 Guerra fra

  • Analysis Social Environment

    Octubre del 2007

    Econ. Antonio Intriago Williams

    TEMA 1: REVOLUCIN LIBERAL

    La Revolucin liberal es el nombre con el que se designa la revolucin poltica

    incluida en el proceso de cambio revolucionario en todos los mbitos con el

    que se cierra la Edad Moderna y comienza la Edad Contempornea.

    El componente econmico de ese cambio es la Revolucin Industrial y el

    componente social la Revolucin Burguesa.

    1.1 El legado del siglo XVIII

    Entre 1763 y 1848 Europa y Amrica se vieron envueltas en distintas

    revoluciones. En este periodo histrico pudo observarse como los dos

    continentes dejaban de lado el Feudalismo para entrar al nuevo sistema: El

    Capitalismo.

    Durante este periodo se sentaron las bases para la expansin de formas de

    propiedad, de la misma manera se superaba el estado Absolutista para asentar

    nuevos estados nacionales en trminos de ciudadana y mercado.

    Se impuls el crecimiento econmico a travs de la libertad de contratacin y

    de asociacin de capitales, al mismo tiempo se restringa el derecho a

    asociacin a la clase obrera.

    Los procesos revolucionarios no van solo desde el ao 1763 al 1848, el primer

    ciclo de revoluciones que comenz en los Pases Bajos del Norte (Holanda)

    data del siglo XVI, para luego seguir con la revolucin inglesa en el siglo XVII,

    en el mismo sentido, 1848 solo representa una de las fases de la revolucin.

    El Antiguo Rgimen haba venido sobreviviendo como sistema social y de

    valores, fundamentado en la figura del monarca (atribuciones de origen divino

    algo modificadas por la Ilustracin); solo una monarqua es diferente del

    resto: la inglesa, en la que el Parlamento lo controla casi todo (consecuencia

    de la Revolucin Gloriosa de 1688). Las administraciones de estos estados

    estaban sometidas a la inoperancia e ineficacia causada por el corporativismo

    de los estamentos (Iglesia, gremios, seoros, Universidades, municipios,

    funcionarios venales) aunque el monarca intenta desarrollar un centralismo.

    La fiscalidad es arbitraria y est mal gestionada.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Revoluci%C3%B3n

  • Analysis Social Environment

    Octubre del 2007

    Econ. Antonio Intriago Williams

    La justicia es el campo de batalla entre los intentos centralizadores de la

    monarqua y los derechos seoriales y corporativos. La economa del Antiguo

    Rgimen era de base eminentemente rural y tradicional, el campo es la

    actividad que ocupa a la mayor parte de la poblacin, las actividades urbanas

    se centran en las manufacturas y la artesana, pero estn controladas por el

    rgido sistema gremial. El comercio, en el Antiguo Rgimen, se vea

    dificultado por las aduanas interiores, sistemas de pesas y medidas no

    unificados, pero el comercio martimo haba venido creando una rica clase

    burguesa. En definitiva: un mundo de bajo nivel de vida, plagado de

    descontento, con un estado que ingresa poco y unas clases privilegiadas que

    ven mermados, tambin sus ingresos; un mundo en el que todo est en

    funcin del precio de los cereales. Pero un mundo arrastra una estructura

    social estamental, compuesta por Nobleza, clero y tercer estado-pueblo llano

    en el que cada estamento presenta un cdigo diferenciado que otorga

    privilegios a unos y obligaciones a otros. Son grupos cerrados mantenidos as

    por el inters de los dos grupos privilegiados.

    Esta estructura Antiguo Rgimen es aproximadamente igual en todos los pases

    europeos, pero es en Francia donde se entra en crisis de manera irreversible y

    revolucionaria, con consecuencias que se difunden por todo el continente.

    Pero con demasiada frecuencia olvidamos que los inicios se encuentran en el

    continente americano, en las colonias inglesas.

    1.2 Las Revoluciones Liberales en Europa

    Con objeto de aclarar el mapa Europeo tras la derrota de Napolen se realiza

    el congreso de Viena. En este congreso, dominado por Inglaterra, Austria,

    Prusia y Rusia. Para ello, establecieron el nuevo mapa Europeo, se les da la

    independencia a los pases conquistados por Napolen y vuelve Francia a sus

    fronteras naturales.

    Sin embargo, el congreso de Viena plante la vuelta en todos los pases

    conquistados por Napolen al antiguo rgimen, o sea, a la monarqua absoluta

    y para garantizar esto, se creara un organismo militar llamado LA SANTA

  • Analysis Social Environment

    Octubre del 2007

    Econ. Antonio Intriago Williams

    ALIANZA, este organismo militar poda intervenir en cualquier pas Europeo

    que hubiera intentos revolucionarios.

    A pesar de esto, las ideas revolucionarias ya se haban extendido por Europa y

    provocaron varios procesos revolucionarios como:

    Revolucin de 1820, esta se desarrolla principalmente en Espaa cuando el

    coronel RIEGO se levanta contra el rey de Espaa Fernando VII, por ello vino a

    Espaa un ejrcito de la Santa Alianza que recibi el nombre de los 100.000

    hijos de San Lus y volvieron de nuevo al absolutismo en Espaa.

    Revolucin de 1830, se producen revoluciones en Francia donde consiguen

    echar al nuevo rey llamado Carlos X y poner a un rey ms demcrata llamado

    Lus Felipe de Orlens. Tambin hubo revueltas en Blgica que consigui

    separarse de Holanda.

    Revoluciones de 1848, la ms importante fue la ocurrida en Francia donde

    expulsan al rey Lus Felipe de Orlens y se instaura la segunda republica

    Francesa. Hubo otros intentos en Italia y Alemania pero no prosperaron.

    A pesar de estos procesos revolucionarios se van a dar otros de gran

    importancia como la independencia de los pases iberoamericanos como

    Venezuela, Argentina, Chile y sobre todo se va a producir la unificacin de

    Italia y Alemania.

    En Italia que estaba constituida por varios estados independientes se organiza

    la unificacin en torno al reino del PIAMONTE donde reinaba Vctor Manuel y

    su ministro CAVOUR, hay que destacar la figura de GARIBALDI que organizo un

    ejercito popular llamado los camisas rojas y juntos pudieron unificar Italia

    colocando la capital en Roma transformndose Italia en una monarqua esto

    ocurri en 1871.

    En Alemania, la unificacin se hizo en torno al estado de Prusia cuyo rey

    Guillermo I y el mariscal OTTO VON BISMARCK consiguieron tambin unificar

    Alemania en el ao 1871.

  • Analysis Social Environment

    Octubre del 2007

    Econ. Antonio Intriago Williams

    1.3 La Independencia Norteamericana

    La revolucin americana

    Los nuevos ideales nacidos de la Ilustracin haban gestado en Europa unos

    deseos de cambio que chocan frontalmente con la pervivencia de las

    estructuras del Antiguo Rgimen; en el caso ingls, al sumar a su