análisis de potencialidades y oportunidades del sector ... · 0000 razón de ser del proyecto. el...

91
Análisis de Potencialidades y Oportunidades del sector Agroalimentario en el Principado de Asturias Nuevos Negocios en el Sector Agroalimentario Oviedo, Junio 2006

Upload: others

Post on 13-Jul-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Análisis de Potencialidades y Oportunidades del sector ... · 0000 Razón de ser del proyecto. El Sector Agroalimentario en España en cifras. Tendencias y oportunidades sectoriales

Análisis de Potencialidades y Oportunidades del sector Agroalimentario en el Principado de

Asturias

Nuevos Negocios en el Sector Agroalimentario

Oviedo, Junio 2006

Page 2: Análisis de Potencialidades y Oportunidades del sector ... · 0000 Razón de ser del proyecto. El Sector Agroalimentario en España en cifras. Tendencias y oportunidades sectoriales

Índice de contenidos

0000 Razón de ser del proyecto

El Sector Agroalimentario en España en cifras

Tendencias y oportunidades sectoriales

Evaluación de Oportunidades del sector en Asturias

Definición y valoración de Oportunidades

Anexo: Valoración de Oportunidades por Comarca

0101

0202

0303

0404

2

Page 3: Análisis de Potencialidades y Oportunidades del sector ... · 0000 Razón de ser del proyecto. El Sector Agroalimentario en España en cifras. Tendencias y oportunidades sectoriales

00Razón de ser del proyecto

Page 4: Análisis de Potencialidades y Oportunidades del sector ... · 0000 Razón de ser del proyecto. El Sector Agroalimentario en España en cifras. Tendencias y oportunidades sectoriales

Razón de ser del proyecto – Enfoque de trabajoLos cambios en el entorno europeo y nacional para fomentar el desarrollo del sector, la innovación que está viviendo la industria y las exigencias del consumidor configuran un nuevo marco en el que se desenvuelven los subsectores agroalimentarios tradicionales

Marco

Normativo

Español

Tendencias del Consumidor

• Condicionantes Sociales

• Condicionantes Demográficas

• Hábitos de consumo

Tendencias de la Industria

• Cambios en la Cadena de Valor

• Economías de escala y profesionalización en materias primas

• Innovación del producto final

• Características de la Industria

Principales Subsectores

Lácteos

Industria cárnica

Pan, Pastelería y Dulce

Acuicultura y transformados del

pescado

Frutas y hortalizas

BebidasVaoración de la Expertos

• Entrevistas con Asociaciones, empresas organismos e instituciones

• Análisis de Expertos

Marco

Normativo

Europeo

Tendencias horizontales y Subsectoriales

• Importancia del Sector Agro.

• Zonas Especializadas

• Tendencias por subsectores

El Principado de Asturias, con un elevado peso específico en su economía del Sector Agroalimentario, debe considerar y valorar este nuevo entorno de cara a la identificación de Nuevas Oportunidades en el Sector

4

Page 5: Análisis de Potencialidades y Oportunidades del sector ... · 0000 Razón de ser del proyecto. El Sector Agroalimentario en España en cifras. Tendencias y oportunidades sectoriales

01El Sector Agroalimentario en España en cifras

Page 6: Análisis de Potencialidades y Oportunidades del sector ... · 0000 Razón de ser del proyecto. El Sector Agroalimentario en España en cifras. Tendencias y oportunidades sectoriales

Marco Normativo Europeo

Las políticas europeas y nacionales están orientadas a la mejora de la productividad y recuperación de un sector que, en muchas regiones, ha sufrido un proceso de obsolescencia y a garantizar la calidad y seguridad de los productos finales

Políticas Europeas Políticas Nacionales

Aumentar la calidad de los productos agroalimentarios y mejorar la confianza de los consumidores, así como promover la modernización de la industria, su desarrollo tecnológico, su adecuación ambiental y su presencia en el mercado internacional.

Garantizar la puesta en el mercado de alimentos sanos, seguros y de calidad contrastada como respuesta a las exigencias de los consumidores. Obligación de contar con un sistema de gestión integrada de trazabilidad, herramienta para el control y transparencia informativa

Sector Agroalimenta

rio General Los ejes básicos tratan de incorporar técnicas avanzadas, así como la mejora de la capacidad de innovación y diversificación, mediante un plan específico para la utilización de nuevas materias primas y el desarrollo de nuevos productos adaptados a los gustos y demandas del consumidor.

Establecer programas ganaderos como la selección y control de rendimientos, erradicación de enfermedades, el fomento del asociacionismo para la defensa sanitaria ganadera, la calidad de la carne, la ordenación y control de las condiciones productivas de las explotaciones (para el sistema de identificación y registro de los animales) y el plan de reestructuración del sector lácteo.

Mejorar la competitividad de los productos ganaderos, creación de puestos de trabajo. Implantar la seguridad como requisito máximo, para paliar enfermedades.Ganadería

La PAC (Política Agraria Común) pretende incrementar la productividad agrícola, fomentando el progreso técnico, así como el empleo óptimo de los factores de producción, garantizar un nivel de vida equitativo mediante el aumento de la renta individual de los que trabajan en la agricultura, estabilizar los mercados, garantizar la seguridad de los abastecimientos y asegurar al consumidor suministros a precios razonables.

Pretende mejorar la consideración social del agricultor por medio de la formación, apostar por la Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+I); limitar y agilizar los trámites burocráticos; ordenar y desarrollar el medio rural; consolidar unas rentas agrarias crecientes y garantizar la calidad de los productos españoles.Agricultura

La PPC (Política Pesquera Común) pretende estabilizar el mercado, garantizar una oferta regular de productos de calidad y apoyar la renta de los pescadores. Contiene:

- Programa de Orientación Plurianual (POP): para reestructurar y modernizar las flotas pesqueras.- Instrumento Financiero de Orientación de la Pesca: para el desarrollo de aguas costeras, construcción de instalaciones portuarias o los sectores de la transformación y comercialización.- Medidas socioeconómicas: ayudas socioeconómicas que concede el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y el Fondo Social Europeo (FSE)- Iniciativa comunitaria PESCA: pretende ayudar al sector pesquero a adaptarse y, a las zonas costeras, a diversificar sus actividades económicas.

Garantizar la plena actividad de la flota pesquera, mantener el empleo, dignificar la profesión, mejorar la comercialización de los productos de la pesca, su calidad, trazabilidad y el respeto al medioambiente, así como la innovación y el desarrollo de nuevos productos pesqueros.

Pesca

6

Page 7: Análisis de Potencialidades y Oportunidades del sector ... · 0000 Razón de ser del proyecto. El Sector Agroalimentario en España en cifras. Tendencias y oportunidades sectoriales

Francia18%

Alemania17%

Italia14%

Inglaterra14%

España8%

Otros29%

Holanda; 5,3%

Bélgica; 4,1%

Polonia; 3,4%

Dinamarca; 2,5%

Suecia; 2,1%

Irlanda; 2,0%

Austria; 1,5%

Resto; 5,2%

Porcentaje de participación de los 25 Estados Miembros en el Sector Agroalimentario

810 billones de Euros (2004)

Fuente: Eurostat, SBS, 2003

Page 8: Análisis de Potencialidades y Oportunidades del sector ... · 0000 Razón de ser del proyecto. El Sector Agroalimentario en España en cifras. Tendencias y oportunidades sectoriales

El Sector Agroalimentario en Europa

El futuro del sector agroalimentario en Europa pasa por la producción de productos de alto valor añadido utilizando su conocimiento técnico, la mejora continua de los atributos de calidad y el desarrollo de su capacidad de innovación para mantener su cuota delmercado mundial

La industria agroalimentaria europea es vital para la economía de la Unión: transforma más del 70% de sus productos agrícolas en productos de valor añadido y emplea a más de 4 millones de personas la mayoría (60%) en PYMES.

El sector se sustenta sobre una estructura de 280.000 empresas (de las cuales 99% son PYMES) y genera una balanza comercial positiva con el resto del mundo

Es el mayor sector manufacturero en Europa con un valor de 810 billones de euros en 2004. El sector es, a su vez, un pilar fundamental de la economía en muchos países miembros como Francia y España.

Cubre un mercado de 450 millones de clientes en la Unión Europea, habiéndose convertido en el mayor exportador de algunos productos y el segundo mayor exportador global (exportaciones por valor de 39,8 billones de euros e importaciones por valor de 39,4).

Los principales destinos de estas exportaciones son Estados Unidos, Japón, Rusia y Suecia.

El valor añadido que la industria transformadora europea aporta le confiere un elemento diferenciador, sin embargo, el cambio en el comportamiento de la sociedad y las nuevas tendencias de consumo emergentes requieren la continua renovación de productos – la industria agroalimentaria debe, por lo tanto, innovar continuamente sus procesos y productos para seguir siendo competitiva:

La innovación en países como Estados Unidos y Japón tiene un elevado grado de desarrollo y nuevos países, como China e India, están comenzando a invertir. El valor añadido a través de, únicamente, el desarrollo de producto será insuficiente para competir con estas economías

El sector agroalimentario europeo reconoce su rol en la prevención de enfermedades causadas por los nuevos hábitos de vida, sin embargo, este nuevo tipo de productos requieren conceptos innovadores

Existe una creciente competencia de países no-europeos de bajo coste; por lo tanto, la competencia únicamente en costes, no será sostenible en el medio plazo para los países de la Unión Europea

Los esfuerzos en investigación han sido bastante fragmentados y de bajo nivel debido, en parte, a la estructura empresarial del sector con un elevado número de pequeñas empresas

7

Page 9: Análisis de Potencialidades y Oportunidades del sector ... · 0000 Razón de ser del proyecto. El Sector Agroalimentario en España en cifras. Tendencias y oportunidades sectoriales

Mapa de Distribución de las agroindustrias en términos municipales rurales

Número de empleados y ventas de producto en la Industria Agroalimentario

Page 10: Análisis de Potencialidades y Oportunidades del sector ... · 0000 Razón de ser del proyecto. El Sector Agroalimentario en España en cifras. Tendencias y oportunidades sectoriales

El Sector Agroalimentario en España

La existencia de la industria alimentaría es esencial para la actividad del sistema alimentario, que en su conjunto aporta un 20% del PIB nacional y hace viable la actividad agraria

El sector agroalimentario español se sitúa entre los cinco primeros en cuanto su importancia dentro de la Unión Europea pero con unas características diferenciales con respecto al resto de países:

Las industrias españolas son de tamaño pequeño (un 96,7% tiene menos de 50 empleados)

Tiene un gran peso de la producción tradicional

Existe una clara preferencia de los consumidores por productos frescos, mínimamente procesados

El papel de la agricultura española se centra en la actualidad en la contribución al sostenimiento de la demanda de otras actividades industriales y de servicios y en el aprovisionamiento de una potente industria alimentaria, que se ha convertido, en un sector estratégico de la economía

Dentro del conjunto de la industria española, la industria alimentaria ocupa una posición dominante ya que representa el 17,2 % de la producción industrial y el 20,4% del gasto en materias primas

En 2003 la producción bruta ascendió a 62.116 millones de euros, con un incremento del 5,52% respecto al año anterior

Tasas de crecimiento nominal en la producción bruta de la industria alimentaria (1999-2003)

50000

52000

54000

56000

58000

60000

62000

64000

1999 2000 2001 2002 20030,00%

1,00%

2,00%

3,00%

4,00%

5,00%

6,00%

Producción (Mill. Euros)Crecimiento (%)

Mill. Euros %

8Fuente: “Hechos y cifras de la agricultura, pesca y alimentación en España” Datos a partir del INE, FIAB

Page 11: Análisis de Potencialidades y Oportunidades del sector ... · 0000 Razón de ser del proyecto. El Sector Agroalimentario en España en cifras. Tendencias y oportunidades sectoriales

El Sector Agroalimentario en EspañaAunque desde el año 1995 se ha producido una reducción del número de empresas y establecimientos industriales de un 14,5%, en los últimos años se detecta una tendencia a la estabilización que pone de manifiesto el grado de ajuste y equilibrio que se estáalcanzando en el sector

Las empresas de alimentación y bebidas emplearon en 2004 casi al 14% de la mano de obra industrial, El número total de empresas del sector ha ido reduciéndose de 33.747 en 2002, 33.275 en 2003 y 32.586 en 2004. Del total de empresas, aproximadamente más de 6.000 cuentan con más de 10 empleados

En términos de empleo, en el año 2003, los subsectores de Panadería y Pastelería con un 23%, Industrias cárnicas con un 20,7% e industrias lácteas con un 7% son las que generan más empleo, aproximadamente el 50 % del empleo total en la industria alimentaria

La industria agroalimentaria, junto con otras industrias no tradicionales del medio rural, están conformando un nuevo panorama de industralización rural, de gran interés en los procesos de desarrollo

Variación número de empresas de la industria alimentaria Personas ocupadas por subindustria en el sector agroalimentario (miles)

-70% -60% -50% -40% -30% -20% -10% 0% 10% 20% 30%

Variación 1995-2002: 14,5%Agua y bebidas analcohólicas

Otras bebidas alcohólicas

Vinos

Azucar, chocolate y confitería

Pan, pastelería y galletas

Conservas de frutas y hortalizas

Prod. Alim Animal

Productos molinería

Industrias Lácteas

Grasas y aceites

Transformación pescado

Industrias cárnicas43717432723

104188

3114372788

2002Nº Personas Ocupadas

438434Total industria alimentaria1717Agua y bebidas analcóhólicas4341Bebidas alcohólicas2727Otros alimentos2224Azucar, Cacao-Chocolate

102102Panadería y Pastelería1818Alimentación Animal89Molinería

3131Industrias lácteas1315Aceites-grasas3837Frutas y hortalizas2727Industria de pescado9187Industria Cárnica

20032.001SUBSECTORES

9Fuente: “Hechos y cifras de la agricultura, pesca y alimentación en España” Datos a partir del INE, MAPA, FIAB

Page 12: Análisis de Potencialidades y Oportunidades del sector ... · 0000 Razón de ser del proyecto. El Sector Agroalimentario en España en cifras. Tendencias y oportunidades sectoriales

Evolución ventas por subsectores (1995-2002)Evolución ventas por subsectores (2001-2003)

0

2000

4000

6000

8000

10000

12000

14000

IndustriasCárnicas

Conservas deFrutas y

Hortalizas

IndustriasLacteas

PctosAlimentación

Animal

Azucar yChocolate

Otras bebidasalcohólicas

0,00%

10,00%

20,00%

30,00%

40,00%

50,00%

60,00%

70,00%

80,00%

90,00%

Transformados de Pescado

Grasas y aceites

Productos de Molinería

Pan, pastelería y

galletas

Vinos Aguas y bebidas

analcohólicas

Millones €

5,54,62,2Total

10,85,11,6Aguas minerales y bebidas analcóholicas

-0,86,02,5Bebidas alcohólicas

15,90,77,8Otros Alimentos

1,91,1-5,9Azucar, Cacao y Chocolate

10,33,3-9,3Panadería y Pastelería

12,80,8-2,2Alim. Animal

2,91,1-0,2Molinería

1,38,2-1,8Lácteas

-4,820,912,2Aceites

11,46,4-5,5Frutas y hort.

6,921,19,7Pescados

6,2-2,810,9Cárnica

200320022001

Fuente: FIAB, “Hechos y cifras de la agricultura, pesca y alimentación en España” Datos a partir del INE

Page 13: Análisis de Potencialidades y Oportunidades del sector ... · 0000 Razón de ser del proyecto. El Sector Agroalimentario en España en cifras. Tendencias y oportunidades sectoriales

El Sector Agroalimentario en EspañaA pesar que todos los subsectores han crecido en términos de venta en los últimos años, se observa un importante desarrollo de subsectores que, tradicionalmente, no han tenido un importante peso en la industria

Ventas por productos por subsectores (2003) Subsectores con mayor crecimiento (2001-03)

Ventas Totales 62.116 m€

0 1.000 2.000 3.000 4.000 5.000

TransformadosPescado

Frutas yHortalizas

Agua y Bebidasanalcohólicas

200320022001

Crecimiento 2001-03

29,41%

18,54%

16,45%Industrias

cárnicas; 20,0%

Industrias Lácteas; 10,0%

Productos Aliment animal; 10,0%

Galletas; 7,0%

Frutas y hortalizas; 7,0%

Bebidas Alcohólicas; 13,0%

Aguas y bebidas analcohólicas;

7,0%

Molinería; 3,0%Azucar, cacao, chocolate; 5,0%

Transformados Pescado; 5,0%

Pan, Pastelería y Grasas y aceites; 8,0%

De las ventas netas totales de productos de la industria en 2003 (62.226 millones), un 20% corresponden a industrias cárnicas, seguido de Industrias lácteas (10%) y alimentación animal (9%).

En la última década se han producido importantes crecimientos de los sub-sectores de transformados de pescado, vino, bebidas alcohólicas y analcohólicas y productos de alimentación animal con importantes repuntes, en los dos últimos años, de los transformados de frutas y hortalizas, aguas y bebidas analcohólicas y transformados de pescado

10Fuente: FIAB

Page 14: Análisis de Potencialidades y Oportunidades del sector ... · 0000 Razón de ser del proyecto. El Sector Agroalimentario en España en cifras. Tendencias y oportunidades sectoriales

7,9% 4,8% 7,6%

0

10

20

30

40

50

60

70

80

2001 2002 2003 2004

Miles de millones €

Estructura del gasto en consumo 2004

74.752 m €

Carne; 22,0%

Pesca; 14,0%

Frutas Frescas; 7,0%

Derivados Lácteos; 7,0%

Pan, Bolleria y Pasteleria; 9,0%

Hortalizas Frescas; 5,0%

Cervezas; 4,0%

Beb. Refrescantes; 4,0%

Leche Líquida; 4,0%

Vinos; 4,0%

Bebidas Alta Graduación; 2,5%

Platos Preparados; 2,3%

Aceite; 2,0%

Cafés; 2,0%

Frutas y Hort Transformadas; 2,0%

Resto; 9,2%61.440,00 66.312,98 69.496,00 74.752,00

CAGR 7,5%

Evolución del gasto en consumo (2001-2004)

Fuente: “Panel de Consumo alimentario” MAPA

Page 15: Análisis de Potencialidades y Oportunidades del sector ... · 0000 Razón de ser del proyecto. El Sector Agroalimentario en España en cifras. Tendencias y oportunidades sectoriales

El Sector Agroalimentario en EspañaDesde el punto de vista del consumo, la estructura de demanda de productos agroalimentarios se ha modificado sustancialmente en los últimos años como consecuencia de las modificaciones en los hábitos y formas de consumo de los españoles

0,0% 5,0% 10,0% 15,0% 20,0% 25,0% 30,0%

Pan, pastas, cereales

Aceites y grasas comestibles

Huevos

Patatas, hortalizas frescas y transf.

Café, malta y otros

Vinos, cervezas y licores

Platos preparados

Azúcar y dulces

Bebidas no alcohólicas

Leche, queso y mantequilla

Frutas frescas y transf.

Pescados

Carnes

1958

1999

2004

Evolución de la estructura del gasto en hogares (1958-1999-2004)

2,7%3,3%8,5%

8,0%8,6%18,5%

1,3%1,4%6,8%

9,8%10,6%13,1%

0,9%1,3%2,1%

3,54,2%4,4 %

2,9%1,9%

5,4%5,5%4,2%

3,0%2,7%0,3%

12,312,9%8,7%

10,9%1,9%5,3%

13,0%13,0%8,3%

23,8%24,3%17,6%

200419991958

Las carnes, los pescados las frutas frescas y transformadas y los lácteos han sustituido a las pastas, patatas y hortalizadas como principales componentes del gasto del hogar en productos agroalimentariosEn cuanto a la evolución en los últimos años, es de destacar el crecimiento en el consumo de platos preparados (12,7% de 2003-2004) y de derivados lácteos (11,5%)

11Fuente: “Panel de Consumo alimentario” MAPA

Page 16: Análisis de Potencialidades y Oportunidades del sector ... · 0000 Razón de ser del proyecto. El Sector Agroalimentario en España en cifras. Tendencias y oportunidades sectoriales

15,65%Resto0,016%Vinos

3,63%Otras bebidas alcohólicas3,68%Agua, Bebid. Anacohólicas

4%Cacao-Chocolate8%Pan-Galletas

10,59%Alimentación Animal9,62%Industrias Cárnicas

55,72%Industrias LácteasPesoSubsector

Ventas de la Industria Alimentaria en Asturias

5,38%Resto1,40%Vinos3,00%Aceites Grasas4,40%Agua, Bebid. Anacohólicas4,60%Pan-Galletas

13,70%Alimentación Animal14,50%Industrias Cárnicas21,00%Industrias Lácteas32,00%Conservas de pescadoPesoSubsector

Ventas de la Industria Alimentaria en Galicia

Galicia

ExtremaduraCastilla La Mancha

Navarra

Aragón

Cataluña

Madrid

Baleares

Canarias

Andalucía

Murcia

Valencia

Asturias Cantabria País Vasco

Castilla y León

La Rioja

• Empleo: 20,97% • Ventas Netas de Producto: 28,79% • Inv ersiones en Activ os Materiales: 19,28%• Valor Añadido: 19,93%• Principales Subsectores: Aceites y grasas y Cárnico.

• Empleo: 11,52%• Ventas Netas de Producto: 15,30% • Inv ersiones en Activ os Materiales: 13,25%• Valor Añadido: 10,84%• Principales Subsectores: Cárnico y alimentación animal.

• Empleo: 16,43%• Ventas Netas de Producto: 18,97% • Inv ersiones en Activ os Materiales: 19,24%• Valor Añadido: 12,60%• Principales Subsectores: Industria del pescado, el lácteo, el cárnico y el de alimentación animal.

• Empleo: 11,97%• Ventas Netas de Producto: 15,58% • Inv ersiones en Activ os Materiales: 7,69%• Valor Añadido: 10,08%• Principales Subsectores: lácteos, cárnico y productos div ersos.

• Empleo: 14,04%• Ventas Netas de Producto: 13,90% • Inv ersiones en Activ os Materiales: 18,87%• Valor Añadido: 11,26%• Principales Subsectores: Conserv as v egetales, molinería, el cárnico y las bebidas alcohólicas.

Galicia

ExtremaduraCastilla La Mancha

Navarra

Aragón

Cataluña

Madrid

Baleares

Canarias

Andalucía

Murcia

Valencia

Asturias Cantabria País Vasco

Castilla y León

La Rioja

Galicia

ExtremaduraCastilla La Mancha

Navarra

Aragón

Cataluña

Madrid

Baleares

Canarias

Andalucía

Murcia

Valencia

Asturias Cantabria País Vasco

Castilla y León

La Rioja

• Empleo: 20,97% • Ventas Netas de Producto: 28,79% • Inv ersiones en Activ os Materiales: 19,28%• Valor Añadido: 19,93%• Principales Subsectores: Aceites y grasas y Cárnico.

• Empleo: 11,52%• Ventas Netas de Producto: 15,30% • Inv ersiones en Activ os Materiales: 13,25%• Valor Añadido: 10,84%• Principales Subsectores: Cárnico y alimentación animal.

• Empleo: 16,43%• Ventas Netas de Producto: 18,97% • Inv ersiones en Activ os Materiales: 19,24%• Valor Añadido: 12,60%• Principales Subsectores: Industria del pescado, el lácteo, el cárnico y el de alimentación animal.

• Empleo: 11,97%• Ventas Netas de Producto: 15,58% • Inv ersiones en Activ os Materiales: 7,69%• Valor Añadido: 10,08%• Principales Subsectores: lácteos, cárnico y productos div ersos.

• Empleo: 14,04%• Ventas Netas de Producto: 13,90% • Inv ersiones en Activ os Materiales: 18,87%• Valor Añadido: 11,26%• Principales Subsectores: Conserv as v egetales, molinería, el cárnico y las bebidas alcohólicas.

32,21%Resto5,78%Cacao-Chocolate3,69%Aceites y Grasas4,04%Vinos

8%Pan-Galletas10,59%Industrias Lácteas10,59%Alimentación animal25,07%Industrias CárnicasPesoSubsector

Ventas de la Industria Alimentaria en Cataluña

11,01%Resto3,17%Otras bebidas Analcohólicas4,04%Industrias Lácteas8,00%Pan-Galletas

10,59%Alimentación animal15,65%Vinos18,15%Industrias Cárnicas25,70%Conservas VegetalesPesoSubsector

Ventas de la Industria Alimentaria en Navarra

18%Resto5%Pan-Galletas5%Cervezas6%Industrias Lácteas6%Vinos7%Conservas Vegetales8%Agua, Bebid. Anacohólicas

17%Industrias Cárnicas28%Aceites y Grasas

PesoSubsector

Ventas de la Industria Alimentaria en Andalucía

Datos del sector por Comunidades Autónomas 2002

Fuente: MAPA 2005

Page 17: Análisis de Potencialidades y Oportunidades del sector ... · 0000 Razón de ser del proyecto. El Sector Agroalimentario en España en cifras. Tendencias y oportunidades sectoriales

El Sector Agroalimentario en España

La riqueza regional ha hecho que se produzca un alto grado de especialización en determinados subsectores en las diferentes Comunidades Autónomas

En cuanto al peso de las Comunidades Autónomas en la industria alimentaria, hay que indicar que cuatro de ellas, concretamente, Cataluña, Andalucía, Castilla-León, y Valencia, participan con el 53,70% de las ventas netas de productos y el 51,84% del empleo

Porcentaje de Empresas Innovadoras en Industria transformadora por CCAA

3,50%3,00%

6,00%6,00%

10,00%4,00%

3,00%11,00%

20,00%4,00%

5,00%0,50%

2,00%0,50%

2,00%8,00%

19,00%

0,00% 20,00% 40,00%

Rioja

Navarra

Madrid

Extremadura

Cataluña

Castilla León

Canarias

Asturias

Andalucía

Cada una de estas comunidades destaca, por su especialización y principal peso a nivel nacional, de los siguientes subsectores:

Andalucía en el sector de aceites y grasas y cárnicos

Cataluña en el sector cárnico y de alimentación animal

En Castilla y León destacan los sectores cárnico, lácteos y de alimentación animal

En la Comunidad Valenciana los subsectores más importantes son el cárnico, el de conservas vegetales, el de pan, pastelería, galletas y lácteo

Cataluña y Andalucía son las Comunidades Autónomas con mayor grado de desarrollo del sector en España, concentran cerca del 40% de las empresas innovadoras

Este alto grado de innovación permite a las empresas de estas dos regiones ofrecer productos transformados de alto valor añadido

12Fuente: “La investigación Agraria en España” 2003, MAPA 2005

Page 18: Análisis de Potencialidades y Oportunidades del sector ... · 0000 Razón de ser del proyecto. El Sector Agroalimentario en España en cifras. Tendencias y oportunidades sectoriales

02Tendencias y oportunidades sectoriales

Page 19: Análisis de Potencialidades y Oportunidades del sector ... · 0000 Razón de ser del proyecto. El Sector Agroalimentario en España en cifras. Tendencias y oportunidades sectoriales

Tendencias de la Industria en EspañaA pesar de los cambios que se han producido en los últimos años, la industria agroalimentaria española sigue presentando importantes limitaciones estructurales...

Coste de materias primas y competitividad Cambios en la comercialización

Características de la Industria

Agroalimentaria en España Ubicación cercana a la producción

Las regulaciones de mercado a que se ven sometidas la mayoría de las producciones agrarias limitan la

disponibilidad de materia prima a precios competitivos para la industria transformadora

La productividad de las industrias agroalimentarias es más baja que la de la industria en general .

A pesar de que en los últimos años se ha observado un descenso del número de industrias de escasa

dimensión, el proceso de concentración se produce principalmente en las grandes industrias.

La falta de dimensión genera importantes limitaciones de cara al aprovisionamiento de materias primas en

tiempo y cantidad, control de los procesos y productos terminados, utilización de la capacidad instalada,

acceso a la información...

La industria agroalimentaria es esencialmente rural: el 52% de los establecimientos industriales está

ubicado en municipios con menos de 10.000 habitantes y un 37% en municipios con menos de

5.000.

Este carácter rural condiciona las estrategias de inversiones de las industrias que mantienen sus

instalaciones de transformación próximas a zonas de producción de materias primas y precisan, por

otro lado, de importantes redes de distribución para acercar sus productos a la demanda

Otra de las limitaciones de la industria es la falta de programas adecuados de formación continua y la

escasa cualificación del personal.

Los cambios sociológicos producidos en los últimos años han inducido modificaciones de la demanda que, a su vez, han modificado la comercialización

de alimentos.

Atomización y dimensión de las empresas

Cualificación de los Recursos Humanos

14Fuente: La industria de la Alimentación en España (IAE)

Page 20: Análisis de Potencialidades y Oportunidades del sector ... · 0000 Razón de ser del proyecto. El Sector Agroalimentario en España en cifras. Tendencias y oportunidades sectoriales

Materias Primas Producción Distribución Comercia-

lización Consumo

Tecnológicas

Sensores para el análisis en tiempo real de contaminaciones alimentariosSensores de Gases

Sustitución de materiales tradicionales por nuevas alternativasDesarrollo de envases flexibles con prestaciones mejoradas en materia de propiedades barrera, capacidad de soldadura, salubridad y valor medioambiental

Desarrollo de sistemas de envase activo

Desarrollo de sistemas de unión y apertura fácil

Aplicaciones tecnológicas para la mejora de la gestión de la

información empresarial

Aplicaciones de tecnologías de la información a la trazabilidad

Utilización de tecnologías de comunicación para ofrecer información en tiempo real, tanto a la industria, como al consumidor

Procesos Asépticos

Cocción al Vacío

IV y V Gama

Altas presionesMicroondas

Envases Activos

Pulsos eléctricosProcesos biológicos

Tecnologías de separaciónTecnologías de extracción y obtención

Tecnologías de fermentación y maduraciónTecnologías enzimáticos

Materias Primas

Fuente: AINIA Instituto Tecnológico Agroalimentario

Page 21: Análisis de Potencialidades y Oportunidades del sector ... · 0000 Razón de ser del proyecto. El Sector Agroalimentario en España en cifras. Tendencias y oportunidades sectoriales

Tendencias de la Industria – Tecnología e Innovación... quedando pendiente un largo camino que recorrer en lo que respecta a su adecuación a procesos productivos tecnológicamente avanzados y la puesta en marcha de procesos de integración empresarial que mejoren su eficiencia y competitividad

Tendencias en Tecnología e Innovación de la Producción Agroalimentaria

Las tecnologías emergentes en materia de conservación de alimentos se han convertido en el centro de atención de gran parte de la industria alimentaria, centrándose fundamentalmente, en las tecnologías más conocidas cuya aplicación industrial ha sido ya realizada con éxito

Las aplicaciones donde las tecnologías actuales van a sufrir un mayor grado de innovación se centran en

“Tecnologías de Conservación y Envasado” : procesos de conservación alternativos o complementarios a los actuales a los que la industria está demandando y que deben permitir productos de excelente calidad (procesado aseptico, cocción al vacio, Productos IV y V gama, Altas presiones, microondas...)

“Tecnologías de Producción y Automatización”: mejoras de los procesos a través de su automatización y mejor control sobre la aplicación de distintas tecnologías

“Innovación de productos”: la industria tiene necesidad de encontrar nuevas materias primas y desarrollar nuevos productos intermedios que mejoren las condiciones de la cadena de producción. Entre los productos intermedios destacan aquellos dirigidos al desarrollo de otros con propiedades activas (productos nutricionales y funcionales).

Por otra parte, en el sector agroalimentario se está produciendo un gran impacto de la utilización de las nuevas tecnologías de la información y comunicación principalmente en las líneas de trazabilidad y gestión integral.

Además, la tendencia del consumidor hacia productos calificados como naturales, rechazando la adición de conservantes químicos, está llevando al desarrollo de productos biológicos a través del uso y utilización de métodos de producción de materias primas con una mínima utilización de productos químicos, manteniendo esta característica durante el procesado y conservación.

15

Page 22: Análisis de Potencialidades y Oportunidades del sector ... · 0000 Razón de ser del proyecto. El Sector Agroalimentario en España en cifras. Tendencias y oportunidades sectoriales

Tendencias de la Industria – Aplicaciones de la BiotecnologíaLa biotecnología se perfila como herramienta para conseguir el valor añadido que el consumidor demanda –la industria alimentaría tradicional comienza a beneficiarse de otras aplicaciones biotecnológicas que afectan a toda su cadena de valor.

La biotecnología en el Sector

Agroalimentario

Las necesidades de reconversión de actividades agrícolas y ganaderas; las oportunidades de reacción de sectores maduros a través de la reducción de los costes de producción, el control de la calidad y seguridad, y las diversificación hacia nuevos productos son los principales vectores que la implantación de la biotecnología agroalimentaria en España.

El fenómeno de la Alimentación Funcional ha supuesto un estímulo para segmentos alimentarios donde la competencia por precio parecía la única estrategia para mantener cuotas de mercado

Materias Primas Producción Distribución Comercialización Consumo

Nuevas materias primas

Nuevos procesos de obtención

Nuevos Ingredientes y aditivos

I +D

Tratamiento de residuos

Ahorro de energía

Mejora de procesos

Nuevas formas de procesado

Nuevos alimentos

Optimización y homogenización de procesos de fabricación artesanal

Bioconservación

Envases activos

Biosensores

Retraso en la maduración del alimento

Biomarketing

Aval de propiedades con estudios científicos

Mejora en el aspecto y presentación

Perfiles de nutrición individualizados

Aplicaciones de la Biotecnología en las diferentes fases de la Cadena de Valor de un producto alimentario

16

Page 23: Análisis de Potencialidades y Oportunidades del sector ... · 0000 Razón de ser del proyecto. El Sector Agroalimentario en España en cifras. Tendencias y oportunidades sectoriales

Tendencias de la Industria – Distribución y ComercializaciónEl aumento del tamaño de las empresas de distribución y el elevado grado de concentración empresarial ha provocado la desaparición de los intermediarios y un aumento del poder de los distribuidores sobre los productores que ha supuesto una mayor presión sobre los precios.

La estructura del subsistema de distribución de productos alimentarios en España ha experimentado grandes cambios como consecuencia de la ampliación de los mercados y la evolución del consumo en el país

Los mercados centrales tienen un papel predominante en la distribución de productos agrarios sin transformación industrial, distribuyendo fundamentalmente al canal tradicional.

En los 22 mercados centrales españoles se distribuye: el 50% del total de frutas y hortalizas, el 60% del pescado y el 25% de los productos cárnicos

El canal HORECA realiza sus compras, fundamentalmente, a distribuidores y mayoristas. Es en alimentación fresca dónde el canal tradicional tiene mayor protagonismo.

La estructura de minifundios que opera en gran parte de las Comunidades Autónomas de España dificulta un abastecimiento regular con posibilidad de cubrir una gran demanda por su escaso volumen de producción, es por ello por lo que numerosos productos, la mayoría artesanos, no llegan a las grandes cadenas de distribución.

En cuanto a la gran distribución, los cinco primeros grupos de distribución concentran casi el 50% de la cuota de mercado del sector alimentario.

Los principales grupos de distribución están potenciando la creación de sociedades o agencias internacionales (centrales de compra) dedicadas a las compras, ubicadas bien en los principales países productores o en zonas uniformes de consumo. De esta forma, se está produciendo una reducción de la importancia de los intermediarios y un mayor control y mejor conocimiento por parte de los distribuidores de sus fuentes de aprovisionamiento

Las marcas de distribuidor han ido adquiriendo una identidad cada vez más propia y diferenciada y se han ido posicionando en diferentes niveles de la estructura de la gama: marcas de primer precio y marcas de prestigio (actualmente suponen más del 20% del gasto en alimentación envasada y droguería)

En el sub-sector de grasas y aceites alcanzan el 42% de las ventas de aceites

En el sub-sector lácteo alguna industria láctea (como la francesa SENOBLE) se ha especializado en el segmento

En el sub-sector del vino las marcas privadas de la gran distribución son marcas específicas de cada bodega preparadas y envasadas especialmente

17Fuente: MAPA e Institut Cerdá

Page 24: Análisis de Potencialidades y Oportunidades del sector ... · 0000 Razón de ser del proyecto. El Sector Agroalimentario en España en cifras. Tendencias y oportunidades sectoriales

Evolución de los hábitos de los consumidores

+ PRESEN

TE -

- CRECIMIENTO EN EL FUTURO +

Comer fuera de casa

Comer a domicilio

Cocina en microondas

Desayunar fuerte

Cenar temprano

Comer en familia

Cocinar con tiempo

Hacer dieta

Portátiles

Freir/rebozar

Cocina a la plancha

Fuente: “Las Tendencias del Consumo y del consumidor” INC

Page 25: Análisis de Potencialidades y Oportunidades del sector ... · 0000 Razón de ser del proyecto. El Sector Agroalimentario en España en cifras. Tendencias y oportunidades sectoriales

Tendencias de Consumo

Las nuevas formas de vida y exigencias sociales han modificado las demandas del consumidor tanto en los requerimientos de los productos, el nivel de elaboración y los formatos...

El incremento de los ingresos familiares y de la vida urbana juntos con los cambios en la estructura familiar y de la población (envejecimiento de la población, incremento del número de inmigrantes, incorporación de la mujer al mundo laboral) han provocado un cambio paulatino en los hábitos alimentarios

Las empresas agroalimentarias deberán orientarse hacia el nuevo perfil del consumidor y al aumento de los conocimientos y exigencias de éste:

Los consumidores tienden a exigir una alta calidad y funcionalidad de los productos

Aumento del consumo de producto fresco en la cesta de la compra, especialmente por ser productos saludables y naturales (estos productos son utilizados por el comercio alimentario como elemento de atracción y fidelización)

El consumidor está sensibilizado con los efectos de los alimentos en la salud y presta gran atención al cuidado físico

Los consumidores exigen estar más informados: aumenta la demanda de calidad e higiene en los productos

Exigencia de una mayor seguridad alimentaria: homogeneidad de la producción e importancia de la trazabilidad para los productos alimentarios

El surtido de productos demandados es más amplio y especialmente diferenciado: productos tradicionales-delicatessendirigidos a segmento con poder adquisitivo alto en busca de productos exclusivos

Las nuevas formas de vida han provocado, asimismo, una evolución en los estilos de cocina y cambios en la demanda de nuevos formatos de presentación de los productos alimentarios:

Se ha abandonado el concepto de cocinar como obligación, de manera que esta actividad se centrará en determinados momentos, se concentrará en determinados momentos y se realizará de forma rápida

Mayor disposición a consumir platos preparados o precocinados fuera del hogar: los hogares independientes, hogares con niños de primera edad y hogares de adultos de clases acomodadas los que apuestan más claramente por el consumo de alimentos preparados o precocinados.

Mayor demanda de productos fraccionados y portables y alimentos pre-cocinados que se adapten al ritmo de vida de los consumidores

Nuevos estilos de vida y hábitos de

consumo

18

Page 26: Análisis de Potencialidades y Oportunidades del sector ... · 0000 Razón de ser del proyecto. El Sector Agroalimentario en España en cifras. Tendencias y oportunidades sectoriales

Tipología de productos

- CRECIMIENTO EN EL FUTURO +

+ PRESEN

TE -

Exóticos Funcionales

Precocinados

Sopas

Productos sin

condimentoFrutas y verduras

larga duración

Grasas animales

Ecológicos

Fuente: “Las Tendencias del Consumo y del consumidor” INC

Page 27: Análisis de Potencialidades y Oportunidades del sector ... · 0000 Razón de ser del proyecto. El Sector Agroalimentario en España en cifras. Tendencias y oportunidades sectoriales

Tendencias de Consumo

... como en la tipología de productos de la dieta...

Demanda de nuevos alimentos

Los nuevos hábitos de vida están provocando, así mismo, el cambio en la estructura de demanda de productos alimentarios. Este cambio provocará el desarrollo de nuevos productos y el estancamiento de otros que, tradicionalmente, han configurado un parte importante de la dieta.

Productos maduros; su evolución en los últimos años ha sido mínima y no se prevé que evolucionen en el futuro. Destacan productos básicos tales como la sal, el pan, el azúcar, las legumbres, las patatas, los huevos y la mantequilla.

Productos estacionarios; Estos productos han evolucionado de forma paulatina en los últimos 10 años, pero su evolución futura tenderá a ser constante y moderada: productos lácteos tales como la leche, el queso y el café.

Productos de futuro; Engloban todos aquellos productos alimenticios que van a desarrollarse fuertemente en los próximos 10 años.

Alimentos “sanos” (verduras, frutas, ensaladas, alimentos ricos en fibra, alimentos dietéticos, alimentos sin colesterol y productos adelgazantes) y

Comida rápida (comida preparada y pizzas)

Nuevos Productos; Variedad, frescura y naturalidad se convierten en los los ejes centrales de valoración de los nuevos productos. La variedad tiene máximo exponente en la “dieta mediterránea”. La frescura admite perfectamente los congelados en todas sus variantes. La exigencia de naturalidad irá en aumento al tenerse la impresión de que, en parte, se ha perdido.

Existe una mayor demanda de nuevos productos como productos ecológicos: en Europa este mercado aumenta en una media del 30% anual

19Fuente: Informe ASEBIO 2002

Page 28: Análisis de Potencialidades y Oportunidades del sector ... · 0000 Razón de ser del proyecto. El Sector Agroalimentario en España en cifras. Tendencias y oportunidades sectoriales

38%

48%

52%

26%

10%

2%

1%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60%

Hipermercados/supermercados en el extrarradio

Tiendas del barrio

Supermercados en el centro de la ciudad

Mercados

Tiendas del centro o calles principales

Servicio de entrega a domicilio

Gasolineras

Hábitos de compra de los españoles

Días de la semana en que realizan la compra de alimentación

Compra en nuevos canales de venta (% consumidores)

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Internet Delicatessen Regentadaspor

Inmigrantes

Tiendas 24horas

en ninguno

%

L-V Mediodia; 34,30Cualquier día;

39,50

VT y FdS; 25,90

Fuente: MAPA, “Las Tendencias del Consumo y del consumidor” INC y “Estudio sobre los hábitos de compra de los consumidores españoles” Healey & B aker

Page 29: Análisis de Potencialidades y Oportunidades del sector ... · 0000 Razón de ser del proyecto. El Sector Agroalimentario en España en cifras. Tendencias y oportunidades sectoriales

Tendencias de Consumo... y en la forma de acceder a ellos

Nuevos formas de compra

En la distribución comercial actual se observa una dicotomía básica entre la distribución masiva y la distribución especializada y de calidad

En la elección del establecimiento para la adquisición de productos de alimentación, los elementos más valorados por el consumidor son la proximidad, la comodidad, la relación calidad-precio y la calidad del producto. De esta forma, la proximidad se configura como uno de los factores competitivos a la hora de realizar la compra, fundamentado en:

La conformación de las ciudades con más del 70% de la población residiendo en ellas en España

Los cambios geográficos dónde el impacto creciente de la tercera edad y de los hogares sin niños valoran muy positivamente la proximidad

La mayor calidad de vida que hace que se demande mayor seguridad alimentaria, información amplia y precisa para el consumidor y reducción del tiempo necesario para realizar la compra

En los últimos años se observa un descenso continuado de la cuota de mercado de los hipermercados como consecuencia de una mayor competencia del comercio de proximidad y las limitaciones legislativas autonómicas a su desarrollo.

De esta forma, los supermercados del centro de las ciudades con los lugares más comunes de realización de la compra (52%) seguido de los comercios de barrio (48%)

La cuota de mercado de los supermercados es superior en alimentación seca (54%) que en alimentación fresca (30%) dónde el canal tradicional tiene un papel dominante.

Asimismo, están apareciendo nuevas formas de compra a través de canales alternativos, principalmente en las grandes ciudades, que dan respuesta a nuevas necesidades de consumo surgidas de los nuevas formas de vida (amplia disponibilidad horaria, amplia variedad de productos y productos de elevada calidad...):

Proliferación de tiendas y centros delicatessen donde se ofrece una amplia variedad de productos naturales y de elaboración tradicional

Tiendas de conveniencia tanto comercios pequeños regentados por inmigrantes como tiendas 24horas (en la mayor parte de los casos, propiedad de grandes cadenas de distribución)

Por otra parte, existe una tendencia a la realización de compras cada vez más espaciadas fomentando el incremento de la congelación. 20

Page 30: Análisis de Potencialidades y Oportunidades del sector ... · 0000 Razón de ser del proyecto. El Sector Agroalimentario en España en cifras. Tendencias y oportunidades sectoriales

Tendencias y oportunidades por subsectores

Las tendencias de los principales sectores tradicionales y la aparición de nuevas líneas de productos, en respuesta a las demandas del consumidor y a las exigencias de calidad en la producción, configuran el panorama futuro del Sector Agroalimentario

TRANSF. PRIMARIA DISTRIBUCIÓN COMERC.MATERIAS PRIMAS TRANSF.

SECUNDARIA

Productos Dietéticos

Productos Ecológicos

Productos cárnicos

Lácteos

Pan, pastelería y dulce

Frutas y hortalizas

Transformados pescado

Bebidas no alcohólicas

En los estudios sobre la industria alimentaría en los que se utiliza la base estadística del INE, se deja fuera sectores de actividad como la manipulación y comercialización de frutas y hortalizas frescas o de pescados frescos. Respetando los criterios para la clasificación económica de las actividades (Código CNAE), y debido a que las actividades mencionadas incorporan un valor añadido considerable, absorben gran cantidad de mano de obra y han realizado

inversiones cuantiosas se ha considerado su análisis e incorporación a este estudio.

21

Page 31: Análisis de Potencialidades y Oportunidades del sector ... · 0000 Razón de ser del proyecto. El Sector Agroalimentario en España en cifras. Tendencias y oportunidades sectoriales

Ubicación Industrias cárnicas en España

0 500.000 1.000.000 1.500.000 2.000.000 2.500.000 3.000.000 3.500.000

Porcino

Bovino

Ovino

Caprino

Aves

Evolución producción cárnica 2000-2004

Tm

9,57%

13,03%

0,45%

-27,68%

32,59%

Crec. 2000-04

Productos elaborados cárnicos 2004

Producción Total 1.220.000 TmJamón y paleta

curada21%

Embutidos curados

16%

Jamón y paleta cocidos

14%

Productos y adobados

frescos14%

Platos preparados

6%

Otros29%

Evolución producción elaborados cárnicos 2000-2004

0

200.000

400.000

600.000

800.000

1.000.000

1.200.000

1.400.000

2000 2001 2002 2003 2004

Tm

Fuente: MAPA, AICE e IDEPA

7,19% 7,60% 4,32% 2,46%

Page 32: Análisis de Potencialidades y Oportunidades del sector ... · 0000 Razón de ser del proyecto. El Sector Agroalimentario en España en cifras. Tendencias y oportunidades sectoriales

Subsector Productos CárnicosCon un volumen de demanda estable y un sector maduro en cuanto a la oferta de productos tradicionales, la especialización en nueva especies y variedades de transformados y el impulso de marcas certificadas que garanticen los niveles de calidad se presentan como las alternativas de desarrollo de este subsector

El consumo total de carnes alcanza casi 2,8 millones de Tm, manteniéndose constante desde hace más de una décadaEl consumo medio nacional de carnes y productos cárnicos superó en 2004 los 66,3 kilos/hab/año, permaneciendo prácticamente constante el consumo, con respecto al 2003.

El sector cárnico constituye hoy un sector de primera magnitud dentro del conjunto de la industria alimentaria –de los 74.752 m€ que alcanzó el gasto alimentario en España en 2004, un 21,5% correspondieron a la carne y derivados, muy por encima de sectores como el de la pesca (13%) o el lácteo (10%).

Dentro de las especies que componen este grupo, salvo la carne de vacuno, que ha tenido un aumento del 4,9% en el consumo, el resto presentan descensos

La de ovino/caprino desciende un 4,2% con respecto al 2002, mientras que tanto el consumo de carne de pollo como de carne de cerdo y de conejo ha bajado alrededor del 2%. El consumo de productos cárnicos (jamón, lomo, embutidos, etc.) se ha mantenido constante, con un ligero aumento del 0,3%

Carnes y derivados constituyen una parte importante de la dieta española. Su consumo es de 187 g y dentro del grupo, destacan: pollo (58,3 g), embutidos (38,7 g), vacuno (31,7 g) y cerdo (28,8 g). Desde 1964, y paralelamente al mayor grado de desarrollo de nuestro país, se ha producido un importante aumento especialmente de pollo, que en 1964 era de 14 g

En cuanto a la estructura industrial en 2004 existían 1.460 mataderos y más de 4.800 industrias en funcionamiento que generaron 12.294 m€ (casi el 20% del sector agralimentario) cifras que resaltan la realidad sectorial caracterizada por una gran atomización.

La carne de porcino representa casi el 60% del total de carnes producidas en nuestro país. España en el cuarto mayor productor mundial de este tipo de carne (por detrás de China, EE.UU. y Alemania). Le sigue en importancia la carne de ave, que sigue manteniéndose en torno al millón y medio de toneladas, copando un 24% del sector.

La carne de vacuno ocupa el tercer lugar en volumen (13%), si bien en este caso España se aleja de los puestos de cabeza de la producción mundial, liderados por EE.UU. y Brasil. La carne de ovino, que año tras año ve reducir su producción, aunque España está en el segundo lugar dentro de la U.E.

En cuanto a la capacidad de producción de los elaborados cárnicos, se acerca a los 3 millones de Tm/año, si bien la utilización real es poco más del 38%, es decir, 1,22 m Tm en 2004. Esta cifra, sin embargo, nos sitúa en cuarto lugar en la Unión Europea, por detrás de Alemania, Italia y Francia, que por ese orden ocupan los puestos de cabeza

A destacar el espectacular incremento que se está produciendo en la producción de carnes frescas y productos cárnicos amparadas en figuras de calidad, que en 2002 fue de 170,75 millones de Euros (21.283 Tm), lo que representa el 30,5% de total comercializado por todas las denominaciones de origen e indicaciones geográficas de alimentos 22

Page 33: Análisis de Potencialidades y Oportunidades del sector ... · 0000 Razón de ser del proyecto. El Sector Agroalimentario en España en cifras. Tendencias y oportunidades sectoriales

Ubicación Industrias Lácteas en España

0,0%

20,0%

40,0%

60,0%

80,0%

100,0%

España UE

Leche de consumo

NataYogur y otros productos frescosLeche concentradaLeche en polvo desnatadaOtras leches en polvo

Mantequilla

Queso de Vaca

Composición de la producción de productos Lácteos

0

2

4

6

8

10

12

14

1999 2000 2001 2002 2003

Yogurt Queso

Evolución de las compras totales de los principales derivados lácteos por hogares (millones de kg.)

0

20

40

60

80

100

120

140

1999 2000 2001 2002 2003

Pasterilizada Esterilizada Leche Total

Evolución de las compras totales de leche(millones de Litros)

Fuente: MAPA 2005 y Eurostat

Page 34: Análisis de Potencialidades y Oportunidades del sector ... · 0000 Razón de ser del proyecto. El Sector Agroalimentario en España en cifras. Tendencias y oportunidades sectoriales

El sector de productos lácteos en España, con un volumen de negocio de 6.498 millones de €, tiene una estructura muy diferente a la del resto de los países de la UE debido a que existe un consumo muy superior de leche líquida que se concentra en la larga duración, un consumo más alto de yogures y derivados refrigerados y un consumo muy inferior de quesos y mantequillas.

El consumo de lácteos, que aumentó considerablemente hasta 1981, ha experimentado un ligero descenso en los últimos años. Se observa una disminución de leche líquida (4.442 ml en 2004), parcialmente compensada por el aumento de otros productos lácteos

Ha decrecido el consumo de leche de corta duración creciendo, en mayor grado, las de bajo contenido en grasas (casi el 50% del total). La leche estéril se consolida como el mayor componente de la leche líquida desapareciendo, prácticamente, la leche a granel prácticamente

El consumo medio de lácteos es de los más importantes de la dieta de los españoles: dentro de él, la leche líquida constituye un 72,5% total.

El consumo de yogures, a pesar de una ligera disminución, supera los 500 m litros aumentando, en los últimos años, el consumo de nuevas variedades. Ha aumentado significativamente el consumo de “otros derivados lácteos” lo cual da una idea de la diversificación e innovación de productos (actualmente 470 m litros)

En cuanto a la estructura industrial del subsector, el segmento de los primeros compradores se está concentrando (fenómeno favorecido por la normativa), tendiendo a la existencia de dos grandes colectivos dentro del sector lácteo: empresas que transforman y cooperativas de comercialización

Las empresas de leche líquida están protagonizando un proceso de diversificación que abarca todas las gamas y, por otro lado, están experimentando un proceso de concentración que previsiblemente continuará

En España existen 12 empresas con producciones superiores a las 100.000 Tm: 4 de estas empresas son de capital extranjero, principalmente francés. Únicamente los grandes líderes están realizando grandes inversiones en investigación y publicidad

El segmento de quesos con D.O. y artesanos arrastra una importante deficiencia en la gestión y comercialización que están lastrando sus resultados. El número de empresas de este segmento es muy elevado (487) reuniendo las 6 mayores el 44% del volumen de producción

En todos los segmentos de productos (excepto en quesos artesanos y tradicionales y quesos con D.O.) existe una gran diversidad de gama y formatos que han tendido a la homogeneización con los productos europeos

La variedad y diversificación de los productos lácteos se ha convertido en uno de los elementos básicos para la competitividad (alimentos funcionales, gamas desnatadas y productos de fraccionamiento de la leche). El ritmo de innovación en la gama de derivados refrigerados mantiene un ritmo muy elevado.

Se ha consolidado la marca de distribución en leche líquida, derivados refrigerados y quesos frescos. La marca de distribución está concentrada en productos maduros y ha propiciado la existencia de empresas especializadas en marca blanca.

Subsector Lácteos y DerivadosLa gran diversificación en la gama de productos y el elevado ritmo de inversión en innovación impuesto por las grandes empresas junto a la fuerte presencia de la distribución en productos maduros hacen que la entrada de nuevos agentes en el sector sea complicada – la profesionalización y homogeneización de productos tradicionales con sello de calidad puede representar una oportunidad

23

Page 35: Análisis de Potencialidades y Oportunidades del sector ... · 0000 Razón de ser del proyecto. El Sector Agroalimentario en España en cifras. Tendencias y oportunidades sectoriales

Mix de Consumo del mercado nacional 2004

Bollería; 53%

Pan tostado y crujiente;

12%

Resto ; 35%

Fuente:Fuente: ASEMAC, Unión Internacional de panadería, MAPA, FIAB

Page 36: Análisis de Potencialidades y Oportunidades del sector ... · 0000 Razón de ser del proyecto. El Sector Agroalimentario en España en cifras. Tendencias y oportunidades sectoriales

El consumo medio de pan por habitante ha ido reduciéndose cada año pasando de los 82 kilos en 1976 a los 56,4 en 2004, aunque los últimos años se ha producido una ligera recuperación con la aparición de productos asociados a las nuevas formas de consumo (integrales, dietéticos, congelados). En cuanto a los productos de panadería y pastelería, los españoles consumen 14 kilos al año

España registra uno de los niveles más bajos de consumo de pan de la Unión Europea (157 gr), por delante tan solo de Reino Unido, Bélgica y Austria, pero muy lejos de las cifras de los grandes consumidores, como Alemania y Grecia (230 gr)

El consumo de estos segmentos represento en 2004, un gasto per capita en España de 160 €, lo que supuso el 9% del total del dinero que gastamos en alimentación

En 2004 se comercializaron un total de 2.972,28 m Kg de productos, un 2,6 % más que en 2003. En cuanto a facturación total, fue de 4.622 m€ (de los que el 92% se comercializa en el mercado nacional), 10,3% más que el año anterior

Entre los panes que aparecen en el mercado, aproximadamente el 93% corresponde a panes frescos, sin envasar presentados en muy diferentes formatos. El 7% restante esta constituido por panes industriales envasados y con marca

Cabe destacar en el grupo de los panes frescos, la aparición de las masas congeladas, producción que mantiene una fuerte tendencia al alza en los últimos años. Las ventas de masas congeladas de pan y bollería alcanzaron las 312.558 toneladas, que generaron más de 485,6 millones de euros

Las empresas de masas congeladas suelen formar parte de grandes grupos industriales, a menudo con fuerte presencia de capitales extranjeros. El líder de este segmento produce al año más de 25.000 toneladas de masas. La principal marca tiene una cuota de mercado superior al 13% y entre las seis primeras acaparan el 50% de las ventas.Las industrias de masas congeladas se sitúan preferentemente en Cataluña, la Comunidad Valenciana, además de en Madrid, país Vasco y Navarra

Un 20% de las ventas de masas congeladas van destinadas al canal HORECA. La exportación representa el 10% de la producción

En España hay actualmente alrededor de 15.000 fabricas de pan, de las que casi el 70% corresponden al modelo artesanal. El sector del pan, pastelería y galletas ocupaba en 2003 a 102.000 personas (23% del total del sector)

El 98% de los establecimientos del sector tiene menos de 20 personas ocupadas.

Subsector Pan, Pastelería y DulceEl subsector del pan y pastelería está cambiando a raíz de la concepción de la panadería profesional y la industrialización del sector – las grandes inversiones necesarias en procesos de producción industriales limitan las oportunidades a segmentos de productos nicho (funcionales, materias primas especiales) y productos artesanales con distribución especializada

24

Page 37: Análisis de Potencialidades y Oportunidades del sector ... · 0000 Razón de ser del proyecto. El Sector Agroalimentario en España en cifras. Tendencias y oportunidades sectoriales

0

20

40

60

80

100

120

1991 1993 1995 1997 1999 2001 2003 2004

Evolución del consumo del conjunto de frutas frescas (Kg. per cápita, 1991-2004)

0

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

2001 2002 2003

Evolución del subsector de Frutas y HortalizasM€

6,4%11,4%

4.635 m € 2003

Naranjas 23,63%

Otras 14,60%

Kiwis 3,05%Uvas 2,69%

Sandías 7,23%Melones 9,68%Melocotones

5,42% Peras 8,23%

Manzanas; 13,60%

Plátanos; 11,36%

Mandarinas 6,74%

Reparto por productos del consumo de frutas frescas

Espinacas y acelgas3,18%Ensaladas

10,56%

Pimientos 7,86%

Judías verdes 4,12%

Pepinos3,70%

Otras 33,60%

Cebollas; 12,22%

Tomates; 24,76%

Reparto por productos del consumo de hortalizas frescas

Fuente: FIAB y MAPA

Page 38: Análisis de Potencialidades y Oportunidades del sector ... · 0000 Razón de ser del proyecto. El Sector Agroalimentario en España en cifras. Tendencias y oportunidades sectoriales

El subsector de frutas y hortalizas generó en 2004 4.635 m€ lo cual supone un crecimiento del 11,42% sobre 2003 y del 18,54% sobre 2002

España es el principal exportador de frutas y hortalizas de la UE. Sus exportaciones, en un 88% a países de la Unión, alcanzan un valor de 5.090 millones de euros (datos 2001). Sus importaciones apenas representan el 8% de esta cifra.

La entrada de 10 nuevos Estados miembros a la UE en 2004 se presenta inicialmente como beneficiosa para España en las exportaciones de sus productos típicos mediterráneos

Las frutas frescas se conforman como la tercera partida en importancia, en términos de gasto, dentro de la alimentación española tras los productos cárnicos y pescados (7%). Las hortalizas frescas suponen el 5% y los transformados el 2%

La demanda de frutas frescas se acercó en 2004 a 4,32 M de Tm. Cada español, durante el año 2004, consumió 102,3 kilos de frutas frescas, un 10,4% del consumo total de alimentos

El consumo de frutas frescas en los hogares supone casi el 91% del total de la cantidad demandada, mientras que la hostelería y las instituciones alcanzan participaciones en el consumo más reducidas; 6,73% y 2,56% respectivamente.

Respecto al año 2003, el gasto realizado en frutas frescas por las familias, tanto en el hogar como extradoméstico, creció un 6,5% (4,7% el consumo y 1,7% el precio)

Durante el año 2004, un 7,7% de las frutas frescas consumidas en España han sido producidas, ante las demandas de los consumidores, mediante técnicas de agricultura ecológica, concretamente, se ha alcanzado un consumo y un gasto per cápita de 7,2 Kg. y 8,64€, respectivamente

El avance de las denominadas frutas de cuarta generación (limpias, troceadas, envasadas en atmósfera modificada y refrigeradas) es un ejemplo del incremento del valor añadido que se introduce en estos alimentos en 2004, se contabilizó un consumo y un gasto per cápita en frutas de cuarta generación de 2,2 Kg. y 3€ respectivamente

El análisis del consumo per cápita de frutas frescas según la tipología del hogar ofrece una clasificación de los hogares con desviaciones positivas para hogares donde hay parejas jóvenes sin hijos, parejas jóvenes con hijos pequeños, parejas con hijos mayores, parejas adultas sin hijos y jubilados. Por el contrario, hay un consumo per capita inferior a la media en hogares con jóvenes independientes, monoparentales y adultos independientes

Subsector Frutas y HortalizasTomando como base la tradición hortofrutícola de España, la diversificación de la oferta en términos de variedad y tipología de productos, calidad y transformación representa una oportunidad para dar respuesta a una demanda creciente, cada vez más sofisticada y competir a nivel internacional con productos de elevado valor añadido

25

Page 39: Análisis de Potencialidades y Oportunidades del sector ... · 0000 Razón de ser del proyecto. El Sector Agroalimentario en España en cifras. Tendencias y oportunidades sectoriales

0

10000

20000

30000

40000

50000

60000

1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

Rodaballo

Dorada

Lubina

Anguila

Mercado de conservas de pescado según especie en 2004

Evolución de las producciones de los principales pescados marinos de crianza en España (1984-2004) y previsión para 2005

Atún55%

Bonito 5%

Caballa 5%

Mejillones 5%

Sardinas10%

Anchoas4%

Resto10%Berberechos

2%Cefalópodos

4%

Mariscos, Cristáceos y

moluscos 36,75%

Pescado congelado

9,75%

Conservas 10,75%

Pescado fresco 42,75%

Análisis de la demanda nacional de pescado (2003)

En valor

Número Variación 99-04 Número Variación 99-

04 Número Variación 99-04

Andalucía 34 3 9 6 2 -2Asturias 1 1 - - - -Baleares 1 0 1 1 1 0Canarias 27 20 1 0 - -Cantabria 1 0 1 0 1 0Cataluña 7 -4 1 1 1 0Galicia 17 3 0 -1 5 1Murcia 7 6 1 1 1 1País Vasco 2 0 - - - -Valenciana 17 11 3 3 1 1Total 114 17 12

Granjas Crianza Precrianza Instalaciones de críaEXPLOTACIONES DE ACUICULTURA EN ESPAÑA

CC.AA

Fuente: MERCASA, JUCAMAR, MAPA

Page 40: Análisis de Potencialidades y Oportunidades del sector ... · 0000 Razón de ser del proyecto. El Sector Agroalimentario en España en cifras. Tendencias y oportunidades sectoriales

Subsector Acuícola y Transformados del Pescado

España ocupa el primer lugar del ranking de países productores de la Unión Europea, adsorbiendo el 18% de la producción de elaborados y conservas de pescado y concentra algo más del 20% del empleo sectorial comunitarioEl gasto en productos de la pesca supuso, en 2004 el 14% del gasto total en alimentación en España, 10.465m€

El consumo de productos de la pesca supuso en 2004 a 11.568,77 m Kg: el consumo se mantuvo estable entre 1987 y 1998 y a partir de entonces se inició un periodo de crecimiento con un incremento del 24,15% entre 1998 y 2003Desde 1987 los grupos que más se han incrementado son: el de mariscos, moluscos y crustáceos con un 39% seguido por el de conservas de pescado con un 25,4%. El pescado fresco se ha incrementado alrededor del 20%, (incremento inferior al medio de productos de la pesca).El grupo que ha experimentado un crecimiento menor en este periodo es el correspondiente a congelado con el 14%.En los últimos 5 años el consumo de pescados azules frescos (lenguado, salmón y bacalao) ha subido por encima de la media de productos de pesca.

En el año 2004, existían en España unas 800 empresas dedicadas a la transformación de pescado que generaron 3.000 m€ (4,9% de la industria alimentaria española) y con un crecimiento global del 29,41% en los dos años precedentes

A pesar de la concentración que están experimentando las mayores empresas, está creciendo el número de empresas medianas y pequeñas dedicadas a productos de elevada calidad Se está produciendo un proceso de verticalización, principalmente en las empresas congeladoras hacia la actividad extractiva y la acuicultura y hacia la comercializaciónLos productos transformados de mayor valor añadido son hígados y huevas (271.261 Kg, 4.612M€ valor), productos ahumados (1.209 Tm, 18.169 M€ valor) y el salmón ahumado (3.804 Tm, 54.688 M€ valor)

La participación de la acuicultura en el conjunto de la producción pesquera ha subido de manera relevante desde el 18,5% en 1989 a más del 33% actual (incluyendo algas). Su crecimiento en la actualidad, 10% anual a escala mundial, es uno de los mayores dentro de la alimentación.

En Europa, la necesidad de producir especies de alto valor en explotaciones acuícolas es cada vez más acusada y crece según se multiplican los problemas de extracción y se endurece las políticasEn España los volúmenes de productos acuícolas han aumentado de manera relevante acercándose a 300.000 Tm lo cual supone un 19,7% sobre la actividad pesquera. En cuanto a las especies que se producen en España destacan el mejillón, la trucha arco iris, la dorada y el atún rojo La transformación de los principales pescados marinos de crianza en España ascendió en 2004 a 22.545 Tm, un 8% más que en el año anterior con un número de empleados directos que ascendió en 2004 a 1.564 personasLa tecnología de producción de transformación es moderna y su capacidad de producción está muy por encima de las necesidades nacionales, por lo que dedican parte de sus producciones a la exportación

26

Subsector Acuícola y Transformados del PescadoLas oportunidades en este sector, con una gran evolución en los últimos años, pasan por el desarrollo de producción de nuevas especies de reconocida calidad y la diversificación en la gama final, con productos transformados de mayor valor añadido

Page 41: Análisis de Potencialidades y Oportunidades del sector ... · 0000 Razón de ser del proyecto. El Sector Agroalimentario en España en cifras. Tendencias y oportunidades sectoriales

El mercado de refrescos por tipo de Bebida (2004)

Bebidas sin gas7,5%

Bebidas con gas92,5%

Gaseosa 4,5%

Limón 8,0%

Naranja; 15,0%

Otros; 11,5%

Cola 61,0%

Hogares Extradoméstico TotalConsumo en millones de litros 2.044,00 770,00 2.814,00-% sobre la cantidad comprada 72,60 27,37 99,97Gasto en millones de euros 376,26 329,79 706,05

Consumo de Aguas Envasadas en España

Grupo Danone (Font Vella, Fonter,

Font Picant, Fontemilla y Lanjarón,

Fonteforte y San Vicente)23,4%

San Benedetto 10,7%

Marcas blancas 23,8%

Otras 42,1%

Estructura de venta de Agua en España en 2004

0,010,020,030,040,050,060,070,080,090,0

100,0

Danon

eMar

ca Blanc

aSan

Bened

ettoNes

tlé W

aters

Vichy C

atalán

A.M. P

ascu

alSolá

n de

Cabras

Fuente

Livian

a

Cía. Beb

idas P

epsic

oCoc

a Cola

Alhambr

a

Otros

Valor (%) Volumen (%)

Reparto de las ventas de aguas envasadas en la distribución organizada. Datos 2004

Fuente: Mercasa

Page 42: Análisis de Potencialidades y Oportunidades del sector ... · 0000 Razón de ser del proyecto. El Sector Agroalimentario en España en cifras. Tendencias y oportunidades sectoriales

España ha pasado de una producción de 1.128 M Litros en 1986 a más de 5.200 M en 2004. España es el cuarto productor europeo de aguas minerales naturales, tras Italia (8.840 M L), Alemania (8.374 M L) y Francia (6.636M L), aunque registra una evolución de crecimiento más rápida

Desde el punto de vista de la demanda, ocupa la cuarta plaza europea en consumo de agua envasada, pese a que su precio es más barato comparativamente.

La positiva evolución del ritmo de crecimiento de este sector puede explicarse por la cada vez mayor preocupación de los españoles por lo hábitos saludables de alimentación y el afán de llevar una vida sana.

En cuanto al consumo, la cultura de beber agua envasada está mucho más arraigada en otros países de nuestro entorno, como Italia (160 L/persona) o Bélgica (135 L/ Persona). En 2003 el consumo por persona fue de 114 litros y se espera que en 2004 lleguen a los 200 (el crecimiento de ventas del año pasado alcanzó el 8,5%)

El comercio exterior no resulta muy importante dentro del sector de las bebidas refrescantes. Las grandes compañías trabajan en muchos casos en régimen de franquicias e instalan plantas productivas para abastecer los mercados interiores, ahorrando costes de transporte. Las exportaciones rondan en la actualidad los 55 M L, con un crecimiento interanual del 22%.

Aunque el sector está muy atomizado y muy regionalizado (manantiales locales) Danone, Vichy, Nestlé y Pascual contralan el 40% del mercado (las 10 primeras marcas tienen el 43% del mercado)

El lider nacional de aguas, el grupo Danone, no ha sido ajeno al interés que está despertando el sector y ha reforzado su posición con la puesta en marcha de nuevas plantas embotelladoras. Font vella es la marca lider con el 15%de cuota de mercado

Los españoles consumen al año algo más de 64,64 litros de bebidas refrescantes. De esta cantidad, más de 54 litros corresponden a refrescos, mientras que los 10 litros restantes pertenecen a gaseosas. Del total de bebidas refrescantes consumidas, el 61,4% corresponde a los hogares y el 38% a los establecimientos de hostelería y restauración.

En cuanto al consumo por hogares, son los adultos independientes los que más litros por persona beben (107litros), seguidos de los jóvenes independientes (85 litros) y las parejas sin hijos (81 litros).

Atendiendo al tamaño del núcleo de población, los mayores consumos de refrescos se registran entre las personas que habitan en núcleos de población de tamaño intermedio.

Subsector Bebidas no alcohólicas— aguaLa comercialización de agua envasada en España se ha convertido en un segmento con grandes expectativas de crecimiento en el que ya se han posicionado grandes empresas del sector agroalimentario – sin embargo, el elevado nivel de inversión, los estudios geológicos necesarios y la necesidad de concesión de manantiales presentan elevadas barreras de entrada

27

Page 43: Análisis de Potencialidades y Oportunidades del sector ... · 0000 Razón de ser del proyecto. El Sector Agroalimentario en España en cifras. Tendencias y oportunidades sectoriales

Productos con mayor crecimiento en ventas

0

200

400

600

800

1.000

1.200

1.400

Nestle España Hero España Novartis Consumer Casa Santiveri Nutricia

Facturación principales empresas del sector de dietéticos (2002)Millones €

8Refrescos sin gas

9Aliños preparados

9Fruta congelada

10Platos preparados

10Edulcorantes

10Bebidas isotónicas/energéticas

14Cereales/muesli/barritas

16Huevos

19Yogur Líquido

31Bebidas con base de soja

% crecimiento 2002-04Productos con mayor crecimiento de ventas

Fuente: Informe Anual Alimarket 2003, AC Nielsen

Page 44: Análisis de Potencialidades y Oportunidades del sector ... · 0000 Razón de ser del proyecto. El Sector Agroalimentario en España en cifras. Tendencias y oportunidades sectoriales

Productos DietéticosEl sector de los productos dietéticos presenta posibilidades de desarrollo dando respuesta a la creciente preocupación de los consumidores por la dieta y la salud – sin embargo, estas posibilidades se encuentran restringidas a empresas con capacidad de realizar fuertes inversiones en I+D y en publicidad para presentar nuevos formatos y productos

La facturación del sector alcanza los 600 millones de euros anuales, de los que el 32% correspondería a los productos dietéticos, el 30% a los componentes alimenticios, el 26% a las plantas medicinales, el 4% a los productos de cosmética natural y el 8% a la fabricación a terceros.

En los productos dietéticos, pueden señalarse incrementos interanuales importantes como los productos sustitutivos con un 12,5%: el caso más llamativo es el de la Soja con incrementos interanuales del 80% y alcanzando su comercialización un valor de 24 millones de euros.

El sector empresarial presenta las siguientes particularidades: Dentro de la distribución moderna tres fabricantes se reparten las ventas (compañías con fuerte capacidad y en las que la penetración de capitales extranjeros resulta significativa)

Cataluña es la comunidad autónoma donde se encuentran radicadas la mayor parte de estas empresas que, en total, dan trabajo a 2.500 personas

Junto a estas, aparecen empresas alimentarias con importancia en algunas gamas específicas

Las marcas de distribución empiezan a ser importantes en este segmento

Están apareciendo pequeños operadores, en torno a 130, que se han especializado en el canal herbodietética

A pesar de los importantes crecimientos interanuales de la demanda de este tipo de productos, los niveles de consumo en nuestro país son todavía relativamente bajos

En Alemania, el 40% de la población es consumidor habitual de de productos dietéticos, frente al 5% de los consumidores españoles que adquieren de forma regular estos alimentos

Los productos dietéticos, especialmente las dietas hipocalóricas, presentan una muy acusada estacionalidad en su consumo (aproximadamente el 70% de estas dietas se realizan antes del verano.

La importancia adquirida por la distribución moderna en la comercialización de los productos dietéticos ha modificado sustancialmente la distribución del sector que ha estado centrado en exclusiva en establecimientos de herbodietética

Los hipermercados y supermercados se han impuesto en la distribución de las dietas hipocalóricas, ya que el 60% de éstas se venden en estos establecimientos

Las ventas de productos dietéticos en el canal alimentario moderno han experimentado un incremento del 47% en volumen y del 27% en valor

28

Page 45: Análisis de Potencialidades y Oportunidades del sector ... · 0000 Razón de ser del proyecto. El Sector Agroalimentario en España en cifras. Tendencias y oportunidades sectoriales

Actividades Industriales en Agricultura Ecológica (2003)

1593 EmpresasEvolución Superficie cultivada Agricultura Ecológica

0

100.000

200.000

300.000

400.000

500.000

600.000

700.000

800.000

1991 1993 1995 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 200402.0004.0006.0008.00010.00012.00014.00016.00018.00020.000

Superficie (ha) Operadores

Almazara y/o Envasadora de Aceite: 11,7%

Bodegas y Embotelladoras de Vinos y Cavas: 12,2%

Bodegas y Embotelladoras de Vinos y Cavas: 12,2%

Manipulación y Envasado de Productos

Hortofrutícolas Frescos: 17,1%

Conservas, Semicons, y Zumos vegetales:

6,00%

Conservas, Semicons, y Zumos vegetales:

6,00%

Elaboración de Especias, Aromáticas y Medicinales: 4,1%

Panificación y Pastas Alimenticias: 8,3%Galletas, Confitería y Pastelería: 2,7%

Manipulación y Envasado de Frutos Secos: 4,4%

Preparados Alimenticios: 2,4%

Otros: 10,0%

Mataderos y Salas de Despiece: 3,8%

Embutidos y Salazones Cárnicos: 1,1%

Leche, Quesos y Derivados Lácteos: 3,0%

Manipulación y Envasado de Granos: 6,9%

Carnes Frescas: 1,7% Miel: 2,8%

Huevos: 1,7%

0100200300400500600700800900

Vacun

o

Ovino

Caprin

o

Porcino

Avicultu

ra

Apicultu

ra

Otros

Número de Explotaciones Ganaderas Ecológicas (2003)

Carne

Leche

Huevos

Fuente: Mercasa y MAPA

Page 46: Análisis de Potencialidades y Oportunidades del sector ... · 0000 Razón de ser del proyecto. El Sector Agroalimentario en España en cifras. Tendencias y oportunidades sectoriales

España reúne condiciones para el desarrollo de la agricultura ecológica por su favorable climatología y los sistemas extensivos de producción que se aplican en un gran número de cultivos. En lo que respecta a la producción animal, la conservación de un patrimonio genético importante de razas autóctonas, de gran rusticidad en su mayoría y adaptadas al medio, favorece su cría y explotación en régimen extensivo

El sector ha sufrido una acelerada expansión en el mercado español. El número de productores ha pasado de 346 a 17.028 en el periodo 1991-2004. El aumento de elaboradores de productos ecológicos no ha sido tan alto, pero a pesar de ello su número se ha multiplicado por 20 en la década de los 90 (de los 50 existentes en 1991 a los 1.204 de 2002).

Estos datos se corresponden con el aumento de superficies dedicada a la agricultura ecológica, que experimenta una gran aceleración en los últimos años hasta alcanzar, en 2004 los 700.000 Ha

El valor económico de la producción comercializada en 2002 alcanzó 172,9 millones de €

Aunque el crecimiento corre en paralelo a la demanda, los productores ecológicos tienen que hacer frente a ciertas dificultades,como la coexistencia con los cultivos transgénicos y el problema de adaptación de los términos “bio” y “orgánico

El conocimiento del término ecológico ha mejorado: el 90,2% de los consumidores encuestados por el MAPA sabe que se trata de alimentos producidos sin tratamientos químicos, que son productos naturales (89%) y que no perjudican al medio ambiente (84,5%)

Tendencias de la Industria – Producción y Elaboración Ecológica

Fuente: Mercasa y MAPA

Desarrollo de una Actitud positiva hacia un problema medioambiental y de salud

Información: Aumento del conocimiento sobre la cuestión medioambiental objeto de preocupación

Estímulo de la materialización de las actitudes medioambientales y saludables

Labor del Marketing Institucional Labor del marketing empresarial

Proceso de cambio hacia el Comportamiento Ecológico

A pesar del desarrollo de la producción y elaboración ecológica en España, apalancada en la concienciación por el cuidado del medio ambiente y en la preocupación por la naturalidad de los productos, es necesario un impulso institucional y empresarial para fortalecer el reconocimiento de “marca” de este tipo de productos

29

Page 47: Análisis de Potencialidades y Oportunidades del sector ... · 0000 Razón de ser del proyecto. El Sector Agroalimentario en España en cifras. Tendencias y oportunidades sectoriales

03Evaluación de Oportunidades del sector en Asturias

Page 48: Análisis de Potencialidades y Oportunidades del sector ... · 0000 Razón de ser del proyecto. El Sector Agroalimentario en España en cifras. Tendencias y oportunidades sectoriales

Distribución de la Venta Neta por subsectores en Asturias

Evolución del Número de empresas, Empleo y Cifra de Negocios del Sector en Asturias

+- -

Cifra de Negocios 1.675 millones € (2003)

Industria Lactea55,69%

Alimentación animal10,62%

Industria cárnica9,62%

Otras bebidas alcohólicas

3,62%Agua y bebidas analcohólicas

3,69%

Vinos0,15%

Cacao y chocolate4,08%

Pan y galletas8,00%

Otros4,54%

Fuente: MAPAy “Encuesta Industrial de Empresas” del INE

Page 49: Análisis de Potencialidades y Oportunidades del sector ... · 0000 Razón de ser del proyecto. El Sector Agroalimentario en España en cifras. Tendencias y oportunidades sectoriales

El Sector Agroalimentario en Asturias

A pesar de la evolución y adaptación que ha sufrido en los últimos años, el sector agroalimentario en Asturias continúa siendo eminentemente rural, basado en una estructura empresarial familiar y con un escaso nivel de profesionalización de sus procesos productivos

El sector agroalimentario en Asturias contribuye con el 11,34% del VAB del total de la industria del Principado (contribuyendo en un 2,5% al VAB del sector nacional) y empleó a aproximadamente 7.700 personas en el año 2004

La industria láctea y la industria cárnica configuran el núcleo de la actividad contribuyendo en más del 60% a las ventas totales (con un 51,9% y un 10,49% respectivamente).

El número de empresas del sector viene disminuyendo desde el año 2000, al igual que el empleo, no así las cifra de negocios que ha aumentado, por la subida de los precios y por el aumento en la productividad de las grandes empresas del sector agroalimentario.

No obstante, la mayoría de las empresas continúan siendo pequeñas y de carácter familiar (el 78% de las empresas tienen menos de 10 trabajadores y únicamente 7 empresas superan los 100 trabajadores)

Las empresas agroalimentarias instaladas en el medio rural asturiano (municipios de 10.000 habitantes) suponen el 47% de la región

La industria alimentaría asturiana se encuentra dispersa por toda su geografía, aunque en términos generales se localizan cerca de las fuentes de abastecimiento de materias primas, apreciándose una cierta especialización en los distintos sub-sectores en cada comarca.

Elaboración de Sopas Preparadas

Bebidas

Industria Molinera

Productos Marinos

Pan, pastelería y dulce

Transformados de la leche

1º Transformación cárnicos

2º Transformación cárnicos

Industria de Alimentación Animal

Número de empresas

+ 6.................4-5......2-3…....1

Número de empresas

+ 6.................4-5......2-3…....1

Municipio sin datos

4% 2% 5%

18%

19%33%

11%8%

Número y ubicación de empresas por subsector

31

Page 50: Análisis de Potencialidades y Oportunidades del sector ... · 0000 Razón de ser del proyecto. El Sector Agroalimentario en España en cifras. Tendencias y oportunidades sectoriales

Modelo de Conclusiones de cada Subsector

El modelo de análisis de las oportunidades de cada subsector consta de dos fichas cuyo objetivo consiste en identificar las oportunidades en el sector agroalimentario en Asturias, parametrizándolas, determinando los agentes que pueden resultar más relevantes e identificando los factores clave de éxito a la hora del aprovechamiento de las mismas

Nombre del Subsector que se analiza Grado de representatividad del

subsector dentro del sector agroalimentario de Asturias

Situación de todas las empresas encuadradas en este subsector en Asturiassegún la base de datos de la Cámara de Comercio de Oviedo.Los municipios de los cuales no se dispone de datos aparecen con fondo rayado.

Escala de desarrollo del proceso integrado en la cadena de valor del subsector. La asignación de la tonalidad depende de factores tales como: número de empresas que desempeñan esa actividad, nivel tecnológico en Asturias. Siendo el color más claro el menos desarrollado

Nivel de Oportunidad que presenta cada proceso dentro de la cadena de valor. La asignación de la bola viene definida por parámetros cuantitativos y cualitativos como tendencias de consumo, desarrollo de iniciativas de éxito similares tanto a nivel nacional como internacional, características sociodemográficas, orográficas … que hacen que Asturias tenga una ventaja competitiva frente a otras CC.AA. … Cuanto mayor el la zona coloreada, mayor es la oportunidad detectada.

Cadena de Valor del subsector que se analiza.

Explicación y Justificación los parámetros, siguiendo la estructura de la cadena de valor del subsector se detalla tanto del grado de desarrollo de la industria como el grado de oportunidad anteriormente identificados.

Conclusión del subsector en Asturias

32

Page 51: Análisis de Potencialidades y Oportunidades del sector ... · 0000 Razón de ser del proyecto. El Sector Agroalimentario en España en cifras. Tendencias y oportunidades sectoriales

Localización de las empresas del Subsector Acuícola en Asturias

+6....................4-5............2-3……….1Número de empresas

+6....................4-5............2-3……….1Número de empresas

Piscifactorías Continentales Piscifactorías Marinas Productos Marinos

4%

96%

Productos Marinos

Otros Subsectores

Grado de Oportunidad Grado de desarrollo de la industria en Asturias

Materias Primas Transformación Primaria Distribución Comercialización

Harchery

Materias Primas Transformación Primaria Distribución Comercialización

Harchery

Desviscerado

Transformación Secundaria

Harchery, criadero y engorde a talla comercial

HarcheryCriaderos

Criaderos y preengorde

Piscifactorías de engorde a madurez sexual

Explotaciones de transformación de productos

marinos

Otras conservasCriaderos, preengorde y engorde a talla comercial

Empresa de distribución y comercializaciónExplotaciones de

transformación de productos de piscifactoría continental

Empresas de engorde a Talla comercial

Cadena de valor del subsector Acuícola

Fuente: elaboración propia

Page 52: Análisis de Potencialidades y Oportunidades del sector ... · 0000 Razón de ser del proyecto. El Sector Agroalimentario en España en cifras. Tendencias y oportunidades sectoriales

Materias Primas

La existencia de empresas muy especializadas dedicadas al Hatchery unido a la baja rentabilidad de proyectos de criaderos, a caso que sean de nuevas especies, hace que sean estas empresas que integran varios procesos de la cadena de valor las que ofrecen mayor garantía de éxito. La oportunidad de negocio reside en adaptar nuevas especies, principalmente marinas para su cultivo en piscifactoría, ya que ofrecen una mayor rentabilidad (Ostras, nécoras, etc.).

Subsector Acuícola

Transformación Primaria

El grado de desarrollo de la industria nos indica que la opción más rentable es aquella cuya dedicación se centra en el engorde a talla comercial. No se debe obviar por su desarrollo empresarial el desviscerado. Se encuentran dificultades para encontrar oportunidades de negocio en el caso del engorde a madurez sexual.El modelo de mercado y las características de la demanda, tanto de intermediarios como del cliente final, no facilita la posibilidad de realizar cualquier tipo de transformación primaria sobre pescados como el rodaballo. La aparición del cultivo de nuevas especies, sobre todo moluscos, puede desarrollar y crear nuevas tendencias y posibilidades en esta parte de la cadena de valor.

Transformación Secundaria

Es el proceso que mayor valor añadido soporta en el precio final, pues la alta calidad de la materia prima asturiana coloca a la industria conservera de la región en una posición aventajada frente a otras CC.AA..Las tendencias de consumo, sobre todo en los principales centros urbanos, hacen prever que es uno de los procesos con mayor perspectivas de crecimiento. Ofrece un grado de oportunidad elevado tanto en la transformación de productos marinos, piscifactoría continental u otras conservas como preparados, ahumados o salmuera.

Distribución

El grado de desarrollo de industrias dedicadas a la distribución es muy escaso debido a que normalmente son las propias piscifactorías las que distribuyen su producción en un ámbito más cercano (Pisc. Cont.) o bien grandes cooperativas empresariales en caso de las granjas marinas,La existencia de asociaciones de piscicultores facilita el asociacionismo a la hora de abaratar los costes de distribución por lo que no se detecta ninguna oportunidad en esta parte de la cadena de valor.

ComercializaciónEn el caso de la Acuicultura Continental, son las propias piscifactorías las que comercializan su producto mediante una red de ventas integrada por la misma granja, como punto de venta directo, los distribuidores más cercanos y el canal HORECA. En cuento a las granjas marinas, la mayoría de piscifactorías tienen vendida su producción a grandes grupos o bien pertenecen a uno de ellos, como es el caso de la piscifactoría de rodaballo de Asturias.

El estricto marco regulador y a la disminución natural del número de capturas, establecen la necesidad de recurrir a las piscifactorías como foco de abastecimiento tanto para pequeñas como para grandes empresas (Pescanova). Aunque la inversión necesaria y la Regulación sobre Costas (POLA) dificultan el desarrollo de nuevas iniciativas, éstas se identifican como oportunidades de alta rentabilidad, tanto en productos transformados como no transformados, abaladas por su elevada demanda y las tendencias de consumo actuales.

33

Page 53: Análisis de Potencialidades y Oportunidades del sector ... · 0000 Razón de ser del proyecto. El Sector Agroalimentario en España en cifras. Tendencias y oportunidades sectoriales

Localización de las empresas de la Industria Cárnica en Asturias

+6....................4-5............2-3……….1Número de empresas

+6....................4-5............2-3……….1Número de empresas

1º Transformación cárnicos

2º Transformación cárnicos

19%

81%

Industria Cárnica

Otros Subsectores

Grado de Oportunidad Grado de desarrollo de la industria en Asturias

Fuente: elaboración propia

Cadena de valor del subsector carne

Materias Primas Transformación Primaria Distribución ComercializaciónTransformación Secundaria

Industria de fabricación de pienso para alimentación

animal

Explotaciones de cría y cebo

Empresas integradoras de ganadería y transformación

Industria Embutidos

Industria Conservas

Empresas de transformación distribución y comercialización

Empresas integradoras de ganadería, transformación y venta

Mataderos y Salas de despiece

Empresas de distribución

Empresas de distribución y comercialización

Page 54: Análisis de Potencialidades y Oportunidades del sector ... · 0000 Razón de ser del proyecto. El Sector Agroalimentario en España en cifras. Tendencias y oportunidades sectoriales

Materias Primas

Son las iniciativas integradoras de diferentes procesos de la cadena de producción de nuevos productos los que se consideran más rentables, siendo las explotaciones de cría y cebo las que cuentan con un mayor desarrollo industrial.Las nuevas tendencias de consumo, unido al alto valor añadido de estos productos, son las razones por las que grandes empresas del sector agroalimentario de otras CC.AA. hayan empezado a dirigir sus esfuerzos hacia la producción y comercialización de estos productos. Es aquí donde apreciamos una oportunidad de negocio a través de la cría de nuevas especies y el aprovechamiento de las sinergias con otros sectores que actúan como catalizadores de crecimiento como son el turismo rural y el cinegético.

Industria Cárnica

Transformación Primaria

Son los mataderos y salas de despiece los que cuentan con mayor grado de desarrollo industrial.La gran atomización en la primera transformación de productos cárnicos de ganado tradicional unido a su alto poder contaminante, bajo valor añadido y a la aparición de mataderos especializados en nuevas especies con gran capacidad de producción en zonas cercanas a Asturias (Matadero de Lerín, Navarra), los factores que identifican la falta de oportunidad aparente en esta fase de la cadena de valor del subsector.

Transformación Secundaria

Aunque la industria de transformación secundaria alcanza un alto grado de desarrollo, sobretodo en la producción de diferentes tipos de embutidos de carne de cerdo, la producción de otro tipo de conservas y transformados no se encuentra igual de desarrollado,La oportunidad en la transformación de productos cárnicos aparece en el tratamiento de las nuevas especies donde la demanda aumenta por encima de la media. Los productos se distinguen por su valor añadido, que avalan esta oportunidad de negocio con el foie, jamón de pato y otros productos.

DistribuciónLas empresas dedicadas en exclusividad a la distribución cuentan con un grado medio de desarrollo industrial. No obstante, su actividad se desarrolla a nivel internacional (Crivencar, Coasa, Licer...)Los proveedores son socios también, por lo que se dificulta la oportunidad de negocio en este ámbito.

Comercialización El escaso grado de desarrollo de empresas que ofrezcan un servicio integral abarcando toda la cadena de valor del subsector cárnico nos ofrece la posibilidad de encontrar oportunidades de negocio atractivas en segmentos nicho.

El cambio conceptual en las tendencias de consumo actuales unido a las grandes inversiones que están realizando las importantes empresas del subsector hace que solo se identifique nuevas oportunidades de negocio entorno a productos específicos de alto valor añadido.

34

Page 55: Análisis de Potencialidades y Oportunidades del sector ... · 0000 Razón de ser del proyecto. El Sector Agroalimentario en España en cifras. Tendencias y oportunidades sectoriales

11%

89%

Transformados Lácteos

Localización de las empresas de Transformados Lácteos en Asturias

+6....................4-5............2-3……….1Número de empresas

+6....................4-5............2-3……….1Número de empresas

Otros Subsectores

Grado de Oportunidad Grado de desarrollo de la industria en Asturias

Estructura Empresarial de la Cadena de Producción de Lácteos

Fuente: elaboración propia

Materias Primas Transformación Primaria Distribución ComercializaciónTransformación Secundaria

Ganaderos Independientes

Cooperativas Industriales

Explotaciones productoras de derivados

lácteos

Explotaciones productoras de queso

Industrias de recogida y transformación

Industrias de recogida, transformación, distribución y comercialización

Empresas de distribución y comercialización

Empresas de producción y comercialización de transformados

No se disponen de datos suficientes

Page 56: Análisis de Potencialidades y Oportunidades del sector ... · 0000 Razón de ser del proyecto. El Sector Agroalimentario en España en cifras. Tendencias y oportunidades sectoriales

Materias Primas

Asturias puede identificarse como una de las comunidades españolas con mayor índice de desarrollo en el sector lácteo debido al impulso, principalmente, de dos grandes empresas como Central Lechera Asturiana y Reny Picot.El bajo nivel diferencial en calidad, la baja rentabilidad, la alta regulación (Coutas … ) y la tendencia de la industria, que induce al abandono de la actividad, dificulta encontrar oportunidades de negocio en esta fase de la cadena de valor.

Transformados Lácteos

Transformación Primaria

La transformación primaria cuenta con un escaso desarrollo industrial.El alto nivel de desarrollo alcanzado por las industrias de recogida, transformación y comercialización en el sector no facilita la detección de oportunidades de desarrollo de nuevas iniciativas en este área.La influencia de las economías de escala unido al bajo nivel de diferenciación y las exigencias sanitarias que, en muchas ocasiones representan trabas para el desarrollo de nuevas iniciativas caracterizan la falta de oportunidad aparente en la transformación primaria.

Transformación Secundaria

Las explotaciones productoras de derivados lácteos, queso, ... cuentan con un alto grado de desarrollo industrial.La estructura y características de la industria asturiana, sobre todo en la producción de quesos, refleja la oportunidad de la creación de una iniciativa capaz de profesionalizar y amoldar los procesos de producción a las nuevas tendencias de consumo.El gran valor añadido de productos transformados junto a la alta cualificación de la mano de obra existente, permite el desarrollo de nuevos productos a la vez que posiciona al Principado en una situación aventajada respecto a sus competidores a la hora del desarrollo de nuevas iniciativas empresariales.

Distribución

Existen empresas que se dedican a la distribución y comercialización que mantienen excelentes relaciones con los productores por medio de un sistema de societariado.La oportunidad de negocio la encontramos a la hora de establecer nuevos canales y redes de venta orientados hacia el canal HORECA ,sobre todo para productos transformados (mantequilla, batidos …), donde este canal supone el 56% de las ventas del mercado de transformados.

Comercialización

No encontramos empresas que se dediquen en exclusividad a la comercialización, pues esta actividad suele estar interrelacionada con empresas que realizan un servicio de carácter integral.Debido al alto grado de desarrollo de estas empresas que ofrecen un servicio integral (recogida, transformación, distribución y comercialización) no se identifica la aparición de nichos de oportunidad comercial rentables.

Importantes empresas como Reny Picot y C.L.A. actúan como catalizadores des sector, impulsando su profesionalización y sobre todo, su industrialización. La falta de esta primera característica se identifica como uno de los grandes condicionantes a la hora de desarrollar nuevas oportunidades que giran entorno a productos de alta calidad y valor añadido sobre productos tradicionales.

35

Page 57: Análisis de Potencialidades y Oportunidades del sector ... · 0000 Razón de ser del proyecto. El Sector Agroalimentario en España en cifras. Tendencias y oportunidades sectoriales

Localización de las empresas de Bebidas en Asturias

+6....................4-5............2-3……….1Número de empresas

+6....................4-5............2-3……….1Número de empresas

18%

82%

Bebidas

Otros Subsectores

Grado de Oportunidad Grado de desarrollo de la industria en Asturias

Cadena de valor del Subsector Bebidas

Materias Primas Transformación Primaria Distribución ComercializaciónTransformación Secundaria

Empresas de extracción de agua natural

Fabricantes de aditivos, colorantes y aromatizantes

Empresa de distribución

especializadas

Empresas de fermentación y embotellado

Empresas de transformación (fermentación, destilación...) y embotellado

Industrias de recolección de frutales

Industrias integradoras de bebidas alcohólicas

Industrias integradoras de bebidas no alcohólicas

No se disponen de datos suficientes

Page 58: Análisis de Potencialidades y Oportunidades del sector ... · 0000 Razón de ser del proyecto. El Sector Agroalimentario en España en cifras. Tendencias y oportunidades sectoriales

Bebidas

Materias Primas

Existen grandes empresas en la zona (fuensanta, Nestlé)Aunque no se han identificado empresas especializadas en suministro de aditivos, la gran riqueza de Asturias hace que se detecteuna oportunidad de creación de nuevas iniciativas.La fruta que se recolecta en Asturias esta orientada a su comercialización en fresco debido a su alta calidad.Nueva oportunidad con explotaciones de uva para vino de cangas

Transformación Primaria

Solo existe una empresa que del sector bebidas dedicada al Té. Gran especialización geográfica en cuanto a zumos.Vino de cangas, producto incipienteSidra es un sector muy maduro donde la industria ha alcanzado un grado de desarrollo muy alto donde los esfuerzos deben de ir orientados hacia la comercialización de nuevas modalidades/productos y nuevos mercados.

Transformación Secundaria

Las empresas de bebidas alcohólicas representan la gran mayoría.Bajo el paraguas de la sidra se están los empresarios del sector están desarrollando nuevos productos.Se trata de un sector donde la mayoría de empresas integra diferentes pasos dentro de la cadena de valor.Las DOP e IDG potencian el desarrollo y aumentan la profesionalización de nuevos productos como el vino de cangas

Distribución La existencia de grandes empresas distribuidoras especializadas en el subsector hace que se descarte cualquier tipo de iniciativa que centre su actividad en la distribución,

ComercializaciónEs la fase de la cadena de valor donde se deben de realizar mayores esfuerzos.Tanto productos maduros como la sidra como productos relativamente nuevos como el vino de cangas identifican la comercializacióncomo la fase determinante a la hora de conseguir el éxito.

Bebidas alcohólicas de alta graduación, no experimentan gran crecimiento sin embargo, las bebidas no alcohólicas presentan altas cuotas de crecimiento, especialmente los zumos y aguas.

Las características del mercado unido a la alta inversión necesaria a la hora de crear nuevas empresas que operen en este sector hace que se esté produciendo una gran concentración de marcas bajo una misma empresa. El know how que reside en Asturias puede catalizar el éxito de nuevas iniciativas.

Page 59: Análisis de Potencialidades y Oportunidades del sector ... · 0000 Razón de ser del proyecto. El Sector Agroalimentario en España en cifras. Tendencias y oportunidades sectoriales

Localización de las empresas de Pan, Panadería y Dulce en Asturias

+6....................4-5............2-3……….1Número de empresas

+6....................4-5............2-3……….1Número de empresas

33%

67%

Pan, Panadería y Dulce

Otros Subsectores

Grado de Oportunidad Grado de desarrollo de la industria en Asturias

Cadena de valor del Subsector Pan, Pastelería y Galletas

Materias Primas Transformación Distribución Comercialización

Abastecimiento Materias Primas harina, azúcar, huevos, cereales

Panificadora:Elaboración de Pan, Elaboración de

Galletas

Obrador de pastelería

Distribución a tiendas gourmet o tipo “delicatessen”

Recolección de la miel Elaboración de la miel

Distribución a establecimientos minoristas, supermercados y grandes superficies

Distribución a establecimientos hosteleros

Fuente: elaboración propia

Page 60: Análisis de Potencialidades y Oportunidades del sector ... · 0000 Razón de ser del proyecto. El Sector Agroalimentario en España en cifras. Tendencias y oportunidades sectoriales

Pan, Panadería y Dulce

Materias Primas

Las empresas dedicadas al abastecimiento o recolección de cereales no ofrecen un valor añadido impredecible para sus clientes a no ser que se trate de cereales especialmente tratados, como es el caso de los productos para celiacos.Por otro lado, el alto grado de especialización y desarrollo alcanzado en otras CC.AA. dificultan el desarrollo de nuevas iniciativas en Asturias. Así pues, el maduro grado de desarrollo que presenta el subsector de la miel nos induce a oportunidades de negocio vía cambios en el envase.

Transformación Primaria

El subsector del pan, panadería y dulce es el más atomizado de toda la industria Agroalimentaria. La falta de diferenciación unido a las nuevas tendencias de la industria (masa congelada) sólo posibilitan la diferenciación por calidad de los hornos tradicionales. Para ello, se está optando por añadir nuevos frutos o dotar de nuevos sabores al pan tradicional.Debido a que la estructura del mercado cuenta con grandes empresas, las barreras de entrada a posibles competidores son notables. No obstante, encontramos una oportunidad comercial en el aprovechamiento de la tendencia hacia la masa congelada.

Distribución La estructura de la industria hace que sea el propio panadero quien sea el que comercialice en el propio punto de producción o se encargue de la distribución puerta a puerta.

Comercialización No cuenta con un gran desarrollo industrial que se dedique en exclusividad a esta faceta, pues es una actividad ligada habitualmente a la distribución. En el caso de aunar ambas astividades, el desarrollo empresarial es significativo, pues cuenta con un gran número de empresas.

Encontramos un mercado que está evolucionando hacia distintas pautas tanto en el consumo como en su comercialización. Es pues, un subsector que tiende a la especialización de los productos debido a que la demanda de los mismos sigue dichas tendencias y que se sirve de avances en la comercialización como la masa congelada.

37

Page 61: Análisis de Potencialidades y Oportunidades del sector ... · 0000 Razón de ser del proyecto. El Sector Agroalimentario en España en cifras. Tendencias y oportunidades sectoriales

Localización de las Zonas con Potencial para el Desarrollo de Iniciativas

Kiwi

Arándanos

Castañas

AlgasGrado de Oportunidad Grado de desarrollo de la industria en Asturias

Cadena de valor del Subsector Frutales* y Frutos del Bosques

Recolección de los productos

Industria de transformación y envasado

Empresas Recogida, limpieza y clasificación

Centros de Transformación, envasado y Distribución

Fuente: elaboración propia

Centros de Cultivo

Materias Primas Transformación Primaria Distribución ComercializaciónTransformación Secundaria

Industria de recolección, envasado y distribución

* No se tiene en cuenta la transformación del manzano

Page 62: Análisis de Potencialidades y Oportunidades del sector ... · 0000 Razón de ser del proyecto. El Sector Agroalimentario en España en cifras. Tendencias y oportunidades sectoriales

Materias Primas

Se trata de un subsector que cuenta con una gran riqueza natural desaprovechada y gran variedad de productos que se elaboran con Arándanos además de contar con excelentes condiciones para los diferentes cultivos.La tardanza del proceso de fructificación de los diferentes cultivos debido al proceso natural que han de seguir, actúa como un arma de doble filo, bien como barrera de entrada para nuevos competidores (Castaña) como para el desarrollo de nuevas iniciativas empresariales (Kiwi).

Riqueza natural de Asturias

Transformación Primaria

No cuenta con industrias que se dediquen en exclusividad a la transformación primaria y ésta es una actividad que se desarrolla de manera conjunta a la transformación secundaria.

Transformación Secundaria

Se trata de un mercado maduro que cuenta con una gran competencia. Además ,el porcentaje que se dedica al pago de impuestos es muy elevado.No obstante, surgen sinergias con el turismo que dan como resultado iniciativas de éxito y posible aprovechamiento de figuras deprescriptor (maíz con el cocinero famoso).

Distribución

Debido a la estructura de las empresas ’de recogida’ que integran la distribución en su cadena de producción o bien, forman parte de cooperativas (Cooperativa Agraria de Gijón …) que posibilitan una eficiente recolección y permiten abaratar costes, hace que no se detecte ninguna oportunidad en la creación de empresas de distribución, si bien, sí que parece aconsejable la integración de este proceso para empresas que se dedicadan a la obtención y transformación de productos.

ComercializaciónLa posibilidad de establecer nuevas redes de venta en el canal HORECA unido a la posibilidad del establecimiento de sinergias con otros sectores como el Turismo y otros subsectores dentro del sector Agroalimentario (Lácteo, pan ...) ofrecen a las empresas detransformación una oportunidad de comercializar su producto tanto en el marco regional como nacional.

La existencia de un gran potencial tanto de los montes como de las costas asturianas, junto a la posibilidad de obtener mano de obra del entorno rural y el espíritu emprendedor de numerosos agentes y ciudadanos, definen una serie de iniciativas que, utilizando el turismo como catalizador y vector de crecimiento se identifican como oportunidades de negocio (talleres y granjas escuela... )

38

Page 63: Análisis de Potencialidades y Oportunidades del sector ... · 0000 Razón de ser del proyecto. El Sector Agroalimentario en España en cifras. Tendencias y oportunidades sectoriales

04Definición y valoración de Oportunidades

Page 64: Análisis de Potencialidades y Oportunidades del sector ... · 0000 Razón de ser del proyecto. El Sector Agroalimentario en España en cifras. Tendencias y oportunidades sectoriales

Mapa de Oportunidades en el Sector AgroalimentarioUna vez analizadas las tendencias y el entorno del sector Agroalimentario de Asturias, se han identificado un total de 15 potenciales iniciativas correspondientes a cinco subsectores de las cuales se han valorado 13 considerando el grado de oportunidad, la viabilidad y la inversión necesaria

1

8.400.000 € 2588.000 €

8140.000 €

3414.000 €

104

474.000 €

5414.000 € 7

97.000 €

6103.000 €

974.000 €

12350.000 - 600.000 €

146.000- 100.000 €

15

5.040.000 €

78.000 €

1. Granja Marina de Pescado de Crianza2. Planta de Producción y Transformación Avícola de Especies de Alto Valor Añadido3. Explotación de la Denominación de Origen Vino de Cangas4. Granja Continental de Pescado Autóctono de Crianza5. Planta de Gestión y Transformación Integral de Especies para Usos Cinegéticos6. Centro de Profesionalización, Transformación y Comercialización de Quesos Artesanos7. Centro de Recogida y Transformación de Frutos Autóctonos8. Centro de Cultivo y Transformación de Frutas Exóticas

9. Centro de Cultivo y Transformación de Frutos del Bosque10. Granja de Cría y Transformación de Caracoles para Uso Industrial11. Planta de Producción y Comercialización de Agua Embotellada12. Centro de Transformación y Comercialización de Derivados Lácteos13. Planta de Producción de Pan Especializado 14. Centro de Cultivo y Transformación de Algas15. Planta de cría de esturión y transformación de productos derivados.

Viabilidad

40

Grado de Oportunidad

11

10.000.000 €(Tendencias de Consumo y de la Industria, Asturias como Valor diferencial, Grado de Competencia en el Subsector ...)

75

50

(Disponibilidad de territorio, de Mano de Obra, Aspectos Jurídico-legislativos, apoyo para el desarrollo en empresas actuales ...)

25

136.000- 100.000 €

25 7550

Page 65: Análisis de Potencialidades y Oportunidades del sector ... · 0000 Razón de ser del proyecto. El Sector Agroalimentario en España en cifras. Tendencias y oportunidades sectoriales

Sector Cárnico

Sector Lácteo

Iniciativa Inversión Total Mano de Obra*Planta de Producción y Transformación Avícola de Especies de Alto Valor Añadido 588.000 10Planta de Gestión y Transformación Integral de Especies para Usos Cinegéticos 414.000 7Centro de Profesionalización, Transformación y Comercialización de Quesos Artesanos 103.000 5

Centro de Cultivo y Transformación de AlgasGranja de Cría y Transformación de Caracoles para Uso Industrial 152.000 4Centro de Cultivo y Transformación de Frutas Exóticas 140.000 4Centro de Cultivo y Transformación de Frutos del Bosque 74.000 4Centro de Recogida y Transformación de Frutos Autóctonos 98.000 10

Granja Continental de Pescado Autóctono de Crianza 474.000 6

Granja Marina de Pescado de Crianza 8.400.000 11

Nuevas Oportunidades de Negocio en el Principado de Asturias

Riqueza natural de Asturias

Transformados del Pescado

Planta de cría de esturión y transformación y transformación de productos derivados 5.060.000 25

75.000 4

Explotación de la Denominación de Origen Vino de Cangas 414000 8Bebidas

(*) Mano de obra necesaria para procesos de producción

Page 66: Análisis de Potencialidades y Oportunidades del sector ... · 0000 Razón de ser del proyecto. El Sector Agroalimentario en España en cifras. Tendencias y oportunidades sectoriales

Mapa de Oportunidades en el Sector Agroalimentario

Inversión Inicial Primera Transformación

Segunda Transformación

Mano de Obra total *

8.000.000 €

450.000 €

324.000 €

60.000 €

40.000 €

36.000 €

300.000 €

30.000 €

300.000 €

400.000 €

90.000 €

60.000 €

48.000 €40.000 €

20.000 €

24.000 €

6.000 €

4

5

6

7

8

10

11

25

18.000 €15.000 €

18.000 €

82.000 €

150.000 €

120.000 €

Planta de Gestión y Transformación Integral de Especies para Usos

Cinegéticos

Centro de Profesionalización, Transformación y Comercialización de

Quesos Artesanos

Centro de Cultivo y Transformación de Algas

Granja de Cría y Transformación de Caracoles para Uso Industrial

Centro de Cultivo y Transformación de Frutas Exóticas

Centro de Cultivo y Transformación de Frutos del Bosque

Centro de Recogida y Transformación de Frutos Autóctonos

Granja Continental de Pescado Autóctono de Crianza

Granja Marina de Pescado de Crianza

Planta Cetárea

Explotación de la Denominación de Origen Vino de Cangas

Planta de Producción y Transformación Avícola de Especies de Alto Valor

Añadido

Planta de cría de esturión y transformación de productos derivados 5.000.000 €

15.000 €

50.000 €

20.000 €

3

El impacto económico de estas oportunidades y las necesidades de inversión para su puesta en marcha (cuantificadas para distintos niveles de desarrollo) determinan el atractivo de las oportunidades analizadas

Granja Marina de Pescado de Crianza

Planta de Producción y Transformación Avícola de Especies de Alto Valor Añadido

Explotación de la Denominación de Origen Vino de Cangas

Granja Continental de Pescado Autóctono de Crianza

Planta de Gestión y Transformación Integral de Especies para Usos

Cinegéticos

Centro de Profesionalización Transformación y Comercialización de

Quesos Artesanos

Centro de Recogida y Transformación de Frutos Autóctonos

Centro de Cultivo y Transformación de Frutas Exóticas

Centro de Cultivo y Transformación de Frutos del Bosque

Granja de Cría y Transformación de Caracoles para Uso Industrial

Centro de Cultivo y Transformación de Algas

Planta de cría de esturión y transformación de productos derivados

41

Page 67: Análisis de Potencialidades y Oportunidades del sector ... · 0000 Razón de ser del proyecto. El Sector Agroalimentario en España en cifras. Tendencias y oportunidades sectoriales

Explicación del Modelo de Análisis de las Oportunidades Detectadas

El modelo de análisis de las oportunidades de cada subsector consta de dos fichas cuyo objetivo consiste en identificar las oportunidades en el sector agroalimentario en Asturias, parametrizándolas, determinando los agentes que pueden resultar más relevantes e identificando los factores clave de éxito a la hora del aprovechamiento de las mismas

Identificación de los datos más relevantes del Subsector a nivel Regional

Parametrizaciónde cada proceso de la cadena de valor de la iniciativa identificada

Descripción de la Oportunidad para la Asturias en un primer análisis.

Descripción de cada eje

Numeración de los factores de éxito más importantes para un óptimo desarrollo de la iniciativa.

Enumeración de las posibles fuentes de recursos de capital, humanos y de maquinaria para el subsector.

Identificación de las principales dificultades/ problemas que puedan surgir y sus posibles alternativas.

Los subsectores identificados como potenciales y las iniciativas empresariales a desarrollar en cada uno de ellos se muestran en las siguientes páginas

42

Page 68: Análisis de Potencialidades y Oportunidades del sector ... · 0000 Razón de ser del proyecto. El Sector Agroalimentario en España en cifras. Tendencias y oportunidades sectoriales

1. Planta de Producción y Transformación Avícola de Especies de Alto Valor Añadido

Datos básicos del Subsector

Número de empresas: No se han identificado empresas de cría ni de transformación.Producción:

Producción media es de 5 patos/m2 Rentabilidad: Se trata de productos de alto valor añadido.Las especies más rentables, ordenadas de mayor a menor son: Pato Mulard, Pato Barberie y Pato Pekín.No se disponen de datos de Oca y Ganso al tratarse de una industria incipiente donde existe gran secretismo.

Oportunidad

Empresa de cría y transformación de Pato, Oca y Ganso

Servicios:

Venta de plumas, huevos, primera y segunda transformación.

Inversión inicial: La inversión para una granja capaz de producir 200.000 Patos al año se estima en 400.000€ contemplando la compra y adecuación de terreno y de instalaciones.Infraestructura: Se utilizan naves prefabricadas, comparables a los de avicultura clásica, aunque en las instalaciones modernas para patos se recomienda el sistema de alojamiento Bolts, el precio medio de estas instalaciones es de 50.000 €.Para los anteriores niveles de producción se estima una superficie necesaria de 3.000 m2.Mano de Obra: Es necesario 7- 10 personas poco especializada para el control, ya que la mayorparte del proceso está automatizado.

– Plumas: existe un gran mercado de las plumas del ganso, éstos pueden empezar a ser desplumados a partir del primer año de vida y este proceso se repite hasta 5 veces/año, con una producción media de 300 gr de plumas/ganso. Precio plumas: 30-80€/kg.

1ºTransformación: Para la primera transformación (desplume y matanza) es necesario una inversión estimada en 120.000€.2ºTransformación: Para la elaboración del foie-gras se utilizan dos razas fundamentalmente, pato Berberie y pato Mulard, en ambos casos se embuchan únicamente los machos, pues el hígado de las hembras es de menor calidad y tamaño. La inversión estimada para la producción es de foie es de 18.000€.

Eje Mercado: Valora la oportunidad de comercialización o desarrollo de la iniciativa en diferentes zonas geográfica (Valor 1: ámbito local; Valor 2: ámbito comarcal, Valor 3: ámbito regional; Valor 4: ámbito nacional; Valor 5 ámbito internacional).

Eje Mano de Obra: Mide la oportunidad de creación de empleo de forma directa que podrá causar la iniciativa a modo orientativo. Teniendo en cuenta los volúmenes de producción anteriormente especificados. La contratación de mano de obra temporal durante los procesos donde se la carga laboral aumenta (recolección, ciclos reproductivos...) aunque si que se ha identificado y especificado en la ficha no se contempla sobre los ejes.

Eje Grado de Especialización: Evalúa el grado de formación de los trabajadores que conforman el proceso de producción (Valor 1:Básica; Valor3: Especializada;Valor 5: Muy especializada.

Eje Inversión Inicial: Cuantifica la inversión necesaria para la puesta en marcha de la iniciativa (Costes de constitución, permisos y licencias, maquinaria, local...) para el volumen de producción especificado.

Datos 2005

Mano de Obra

Grado de Especialización

Inversión Inicial

10

8

6

4

2

2 312345

Mercado1

12

13

450.000 €

570.000 €

588.000 €

Cría

Segunda Transformación

Primera Transformación

43

Page 69: Análisis de Potencialidades y Oportunidades del sector ... · 0000 Razón de ser del proyecto. El Sector Agroalimentario en España en cifras. Tendencias y oportunidades sectoriales

2. Planta de Gestión y Transformación Integral de Especies para Usos Cinegéticos

Factores Clave de Éxito

El auge del turismo cinegético.

Gran número de cotos tanto en Asturias como en otras Comunidades de alrededor.

Posibilidad de establecer sinergias entre caza- turismo rural- gastronomía.

Alta calidad del terreno para la cría de estas especies.

Proximidad a otras CCAA con alta tradición de caza (Galicia, Castilla y León …).

Alto valor de los productos transformados de estos animales.

Condiciones naturales muy buenas para la cría con mayor rentabilidad.

Existen explotaciones de cría de aves para la caza en la comarca pero su orientación es más una afición que una actividad empresarial.

Zonas propicias para el desarrollo de la iniciativa

Zona de potencial alto

Zona de potencial medio

Zona poco propicia

Producción:– Terreno: La mayor parte del territorio del Occidente de Asturias cumple los requisitos necesarios para la

cría de las especies mencionadas anteriormente, por lo que no se identifica la obtención de terreno como un posible problema a la hora de desarrollar esta iniciativa.

– Mano de Obra: En cuanto a la cría, no se identifica como un problema la captación de recursos humanos puesto que el grado de especialización necesario es bajo. Además, existe la posibilidad de la externalización de tareas como el servicio veterinario.

Transformación:– Primera transformación: Para el desarrollo de actividades como el desviscerado o el desplume de las

aves existe maquinaria especializada que facilita y posibilita una rápida primera transformación. Al no tratarse de una iniciativa donde se mueven grandes volúmenes de producción, la compra de estas máquinas no se identifica como imprescindible aunque sí necesaria.

– Segunda transformación: A la hora de producir alimentos de cuarta y quinta gama, el envasado es una pieza clave de la cadena de producción. El alto grado de desarrollo de la industria conservera de la zona puede ser utilizado a la hora de arrendar maquinaria a otras empresas que dispongan de recursos ociosos.

Distribución y Comercialización:– La posibilidad de la venta directa en la misma granja abarata los costes de distribución. Otros posibles

clientes con mínimo coste de distribución son las casas de caza.

Alternativas a posibles dificultades

Posibles Agentes y Recursos

Programa PRODER en su línea de diversificación en el medio rural. Consejería de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio e Infraestructuras.Consejería Medio Rural y PescaSERIDAAsociaciones de Cazadores de AsturiasCámara de Comercio de Oviedo.

44

Page 70: Análisis de Potencialidades y Oportunidades del sector ... · 0000 Razón de ser del proyecto. El Sector Agroalimentario en España en cifras. Tendencias y oportunidades sectoriales

2. Planta de Gestión y Transformación Integral de Especies para Usos Cinegéticos

Número de empresas en Asturias: 2 únicamente de perdiz.Producción: 300 parejas que producen 6.200 perdices al año.Rentabilidad: Dependiendo de la especie, la rentabilidad varía, así pues, de más a menos rentable:

– Faisán– Perdiz– Codorniz

El retorno de la inversión se empieza a conseguir a partir del primer año después del primer ciclo de reproducción.

Oportunidad

Empresa de cría y transformación de aves de caza.

La empresa consistiría en una granja de aves como la perdiz, codorniz y el faisán, dedicada a la venta a cotos de caza privados.

Esta empresa posibilitará la compra del ave ya abatida para una posible transformación.

Inversión Inicial: Para una producción de 9.000 (300 parejas) aves al año se requiere una inversión media de 300.000€, de los cuales, la obra civil representa entorno al 75%, seguido de los elementos ganaderos (15%) y de la adquisición de ganado (8%).

Mano de Obra: La mano de obra necesaria para una granja de las características nombradas es de 7 personas, dos de ellas cualificadas y un ayudante eventual más durante el ciclo de reproducción. El 80% del personal necesario se orienta la producción.

1ºTransformación: El mercado de la primera transformación equivaldría al desviscerado y desplume de las aves. Este proceso es prácticamente manual es su totalidad aunque existe maquinaria especializada en el despiece y desviscerado. La inversión necesaria para realizar este tipo de transformación es de 60.000€. La comercialización de este producto se realiza fundamentalmente a cotos de caza con alojamiento, canal HORECA y carnicerías de la región.

2º Transformación: La segunda transformación comprende la elaboración de platos preparados y envasados. Para esta segunda transformación es necesario una inversión estimada en 24.000€.

Distribución: El transporte de las aves a los cotos de caza se realiza en coches adaptados o en furgones. La inversión estimada es de 21.000€.

Datos básicos del Subsector

Datos 2005

Eje Mercado: Valora la oportunidad de comercialización o desarrollo de la iniciativa en diferentes zonas geográfica (Valor 1: ámbito local; Valor 2: ámbito comarcal, Valor 3: ámbito regional; Valor 4: ámbito nacional; Valor 5 ámbito internacional).

Eje Mano de Obra: Mide la oportunidad de creación de empleo de forma directa que podrá causar la iniciativa a modo orientativo. Teniendo en cuenta los volúmenes de producción anteriormente especificados. La contratación de mano de obra temporal durante los procesos donde se la carga laboral aumenta (recolección, ciclos reproductivos...) aunque si que se ha identificado y especificado en la ficha no se contempla sobre los ejes.

Eje Grado de Especialización: Evalúa el grado de formación de los trabajadores que conforman el proceso de producción (Valor 1:Básica; Valor3: Especializada;Valor 5: Muy especializada.

Eje Inversión Inicial: Cuantifica la inversión necesaria para la puesta en marcha de la iniciativa (Costes de constitución, permisos y licencias, maquinaria, local...) para el volumen de producción especificado.

Mano de Obra

Grado de Especialización

Inversión Inicial

10

8

6

4

2

2 312345

Mercado1

12

13

300.000 €

360.000 €

384.000 €

405.000 €

Cría

Segunda Transformación

Primera Transformación

Distribución

45

Page 71: Análisis de Potencialidades y Oportunidades del sector ... · 0000 Razón de ser del proyecto. El Sector Agroalimentario en España en cifras. Tendencias y oportunidades sectoriales

2. Planta de Gestión y Transformación Integral de Especies para Usos Cinegéticos

Factores Clave de Éxito

El auge del turismo cinegético.

Gran número de cotos tanto en Asturias como en otras Comunidades de alrededor.

Posibilidad de establecer sinergias entre caza- turismo rural- gastronomía.

Alta calidad del terreno para la cría de estas especies.

Proximidad a otras CCAA con alta tradición de caza (Galicia, Castilla y León …).

Alto valor de los productos transformados de estos animales.

Condiciones naturales muy buenas para la cría con mayor rentabilidad.

Existen explotaciones de cría de aves para la caza en la comarca pero su orientación es más una afición que una actividad empresarial.

Zonas propicias para el desarrollo de la iniciativa

Zona de potencial alto

Zona de potencial medio

Zona poco propicia

Producción:– Terreno: La mayor parte del territorio del Occidente de Asturias cumple los requisitos necesarios para la

cría de las especies mencionadas anteriormente, por lo que no se identifica la obtención de terreno como un posible problema a la hora de desarrollar esta iniciativa.

– Mano de Obra: En cuanto a la cría, no se identifica como un problema la captación de recursos humanos puesto que el grado de especialización necesario es bajo. Además, existe la posibilidad de la externalización de tareas como el servicio veterinario.

Transformación:– Primera transformación: Para el desarrollo de actividades como el desviscerado o el desplume de las

aves existe maquinaria especializada que facilita y posibilita una rápida primera transformación. Al no tratarse de una iniciativa donde se mueven grandes volúmenes de producción, la compra de estas máquinas no se identifica como imprescindible aunque sí necesaria.

– Segunda transformación: A la hora de producir alimentos de cuarta y quinta gama, el envasado es una pieza clave de la cadena de producción. El alto grado de desarrollo de la industria conservera de la zona puede ser utilizado a la hora de arrendar maquinaria a otras empresas que dispongan de recursos ociosos.

Distribución y Comercialización:– La posibilidad de la venta directa en la misma granja abarata los costes de distribución. Otros posibles

clientes con mínimo coste de distribución son las casas de caza.

Alternativas a posibles dificultades

Posibles Agentes y Recursos

Programa PRODER en su línea de diversificación en el medio rural. Consejería de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio e Infraestructuras.Consejería Medio Rural y PescaSERIDAAsociaciones de Cazadores de AsturiasCámara de Comercio de Oviedo.

46

Page 72: Análisis de Potencialidades y Oportunidades del sector ... · 0000 Razón de ser del proyecto. El Sector Agroalimentario en España en cifras. Tendencias y oportunidades sectoriales

3. Centro de Profesionalización, Transformación y Comercialización de Quesos Artesanos

Datos básicos del Subsector

Número de empresas en Asturias: Actualmente existen 65 elaboradores de queso inscritos a la DOP de Queso de Cabrales de Asturias

Rentabilidad:

Oportunidad

Centro de Profesionalización y Transformación del queso de Cabrales.

Existe una oportunidad de profesionalización del queso de Cabrales con la creación de un centro común de almacenamiento y envasado donde, bajo unas directrices de envasado se conseguirá la homogenización del producto de cada productor, posibilitando y potenciando su comercialización bajo unos estándares de calidad y características.

Además, este centro podrá comprar a los productores de queso su producto para su posterior transformación en cremas, salsas, porciones individuales, etc. y su distribución.

El centro de almacenaje debe tener una superficie aproximada de 200m2, integrando una cámara frigorífica que permita una óptima conservación del queso y sus transformados. Para una cámara de dimensiones aproximadas de 2,5 metros de altura y 20 m2 la inversión estimada es de 22.000€, lo que hace que la inversión inicial sea de entorno 82.000€

Mano de obra: Aunque el grado de automatización es muy elevado es necesario la contratación de 5 personas con un grado de formación bajo.

Primera Transformación: En esta fase de la cadena de valor se identifican únicamente el proceso de envasado. Para ello, se estima necesario la realización de una inversión aproximada de 15.000€.

2ª transformación: La inversión en maquinaria especializada (STEPHAN) se identifica como claveya que limpia cortezas, tritura y llena envases. Precio maquinaria: 6000€.

Distribución: La posibilidad de facilitar tanto la compra como la venta de materias primas o producto mediante la inversión en material de transporte facilitará el control y catalizará la profesionalización del sector. La inversión estimada para una furgoneta refrigerada con compartimentos es de 20.000€ y estará más orientada hacia el aprovisionamiento.

Datos 2005

Eje Mercado: Valora la oportunidad de comercialización o desarrollo de la iniciativa en diferentes zonas geográfica (Valor 1: ámbito local; Valor 2: ámbito comarcal, Valor 3: ámbito regional; Valor 4: ámbito nacional; Valor 5 ámbito internacional).

Eje Mano de Obra: Mide la oportunidad de creación de empleo de forma directa que podrá causar la iniciativa a modo orientativo. Teniendo en cuenta los volúmenes de producción anteriormente especificados. La contratación de mano de obra temporal durante los procesos donde se la carga laboral aumenta (recolección, ciclos reproductivos...) aunque si que se ha identificado y especificado en la ficha no se contempla sobre los ejes.

Eje Grado de Especialización: Evalúa el grado de formación de los trabajadores que conforman el proceso de producción (Valor 1:Básica; Valor3: Especializada;Valor 5: Muy especializada.

Eje Inversión Inicial: Cuantifica la inversión necesaria para la puesta en marcha de la iniciativa (Costes de constitución, permisos y licencias, maquinaria, local...) para el volumen de producción especificado.

Mano de Obra

Grado de Especialización

Inversión Inicial

10

8

6

4

2

2 312345

Mercado1

12

13

82.000 €

97.000 €

103.000 €

Almacenaje

Segunda TransformaciónDistribución

Primera Transformación

123.000 €

47

Page 73: Análisis de Potencialidades y Oportunidades del sector ... · 0000 Razón de ser del proyecto. El Sector Agroalimentario en España en cifras. Tendencias y oportunidades sectoriales

3. Centro de Profesionalización, Transformación y Comercialización de Quesos Artesanos

Factores Clave de Éxito

D.O.P muy reconocida

Auge del turismo en Asturias

Características organolípticas muy reconocidas

Experiencia de éxito de empresas del sector al introducir productos transformados del queso (President)

Aumento de la demanda latente

La solución para la demanda insatisfecha radica en la profesionalización y homogenización

Zonas propicias para el desarrollo de la iniciativa

Zona de potencial alto

Zona de potencial medio

Zona poco propicia

Alternativas a posibles dificultades

Producción:– Terreno y mano de obra: La Planta debe ubicarse cerca del núcleo de producción del queso de

Cabrales y en una zona que se encuentre bien comunicada, por lo que se aconseja el norte del municipio. La poca superficie necesaria hace que la búsqueda de terreno no se identifique como una posible dificultad.La poca mano de obra, su bajo nivel de especialización unido a la alta tradición del queso de la zona hace que la contratación de personal dedicado a la producción tampoco se identifique como un factor que impida el buen desarrollo de la iniciativa.

Transformación:– Primera Transformación: El alto grado de desarrollo de la industria del envasado junto a tendencias

del sector agroalimentario como la biotecnología, hace que la estandarización de los procesos de producción y envasado haya alcanzado un alto nivel de desarrollo, posibilitando un empaquetado altamente profesional. El cambio en los procesos de producción impuestos a los elaboradores de queso de Cabrales es el único factor identificado donde puede residir cierta dificultad, para ello se aconseja la compra del queso elaborado por adelantado.

Distribución y Comercialización:– La gran demanda latente de queso de Cabrales y sus posibles transformados no hace pensar que su

comercialización represente una dificultad para el desarrollo de la oportunidad.– La posibilidad que se abre al profesionalizar el sector podrá ampliar la red comercial sobretodo en su

ámbito internacional.

Posibles Agentes y Recursos

Programa PRODER en su línea de diversificación en el medio rural.

Consejería de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio e Infraestructuras.

Consejería Medio Rural y Pesca

SERIDA

Cooperativa Agraria de Asturias

Consejo Regional del Queso de Cabrales

Empresas más representativas del sector: Central Lechera Asturiana, COASA, CATA.

Cámara de Comercio de Oviedo.

48

Page 74: Análisis de Potencialidades y Oportunidades del sector ... · 0000 Razón de ser del proyecto. El Sector Agroalimentario en España en cifras. Tendencias y oportunidades sectoriales

4. Centro de Cultivo y Transformación de Algas

Datos básicos del Subsector

Número de empresas: Solo existe una empresa que comercializa productos de algas, Cultivos Marinos del Cantábrico.Existen proyectos de inversión donde cinco empresas (REMPA, AlgAstur, Marinamar)) están interesadas para desarrollar su posterior comercialización.Producción: Durante el 2004 se comercializaron entre 12.000 y 14.000 latas de 25 gramos cada una (20 algas por lata).La superficie de cultivo orientado a la venta es de 2.400 m2 llegando a realizarse hasta tres cosechas al año.Rentabilidad:

El precio medio de mercado es de 2€/lata.

Oportunidad

Empresa de cultivo y primera transformación de algas:

La iniciativa consiste en una planta de cultivo y transformación de algas dedicadas, principalmente a usos gastronómicos. El cultivo de las algas se realizará en zonas protegidas y con relativa profundidad. Además actuará como centro de recogida de las algas que se acumulan en las playas y acantilados.

Inversión Inicial: El parque de cultivo, de ¼ Hectárea (en una fase inicial), se consigue mediante una cesión que como máximo puede llegar a ser de 30 años. El organismo encargado de conceder dicha cesión es la Demarcación de Costas de Asturias bajo la autorización de la Dirección General de Pesca. El precio de esta cesión no se concreta hasta la presentación del proyecto no llegando a representar un gran coste.El resto de la inversión se dedica a la compra de cabos, boyas y grilletes, que, con un buen mantenimiento puede llegar a los 2-3 años de uso, es decir, 8-12 producciones. La inversión inicial estimada es de 15.000 €.

Mano de Obra: Para el desarrollo, mantenimiento, distribución y comercialización de las algas se estima necesario la contratación de 3 personas; 2 de ellas orientadas a la producción con un grado de especialización alto puesto que deben ser buzos y tener conocimiento de algas, y otra persona orientada hacia la comercialización del producto y gestión de la planta y almacén.

1ºTransformación: La primera transformación contempla la recogida (4 veces al año, 10,6 k.g./m), limpieza y almacenaje. Para ello es necesario un almacén acondicionado de cámara frigorífica cuyo coste es de 20.000 €.

2º Transformación: Los procesos de congelado y envasado se realizarán en el almacén, la inversión necesaria que requiere la cámara frigorífica está contemplada en la primera transformación, para el envasado se estima una inversión en maquinaria de 20.000 a 30.000 €. El camión refrigerador es lo que más encarece la transformación, se estima una inversión necesaria, teniendo en cuenta el volumen de producción especificado, de 20.000€.

Datos 2005

Eje Mercado: Valora la oportunidad de comercialización o desarrollo de la iniciativa en diferentes zonas geográfica (Valor 1: ámbito local; Valor 2: ámbito comarcal, Valor 3: ámbito regional; Valor 4: ámbito nacional; Valor 5 ámbito internacional).

Eje Mano de Obra: Mide la oportunidad de creación de empleo de forma directa que podrá causar la iniciativa a modo orientativo. Teniendo en cuenta los volúmenes de producción anteriormente especificados. La contratación de mano de obra temporal durante los procesos donde se la carga laboral aumenta (recolección, ciclos reproductivos...) aunque si que se ha identificado y especificado en la ficha no se contempla sobre los ejes.

Eje Grado de Especialización: Evalúa el grado de formación de los trabajadores que conforman el proceso de producción (Valor 1:Básica; Valor3: Especializada;Valor 5: Muy especializada.

Eje Inversión Inicial: Cuantifica la inversión necesaria para la puesta en marcha de la iniciativa (Costes de constitución, permisos y licencias, maquinaria, local...) para el volumen de producción especificado.

Mano de Obra

Grado de Especialización

Inversión Inicial

10

8

6

4

2

2 312345

Mercado1

12

13

15.000 €

35.000 €

Producción- Cultivo

Segunda Transformación

Primera Transformación

75.000 €

49

Page 75: Análisis de Potencialidades y Oportunidades del sector ... · 0000 Razón de ser del proyecto. El Sector Agroalimentario en España en cifras. Tendencias y oportunidades sectoriales

4. Centro de Cultivo y Transformación de Algas

Se están realizando campañas de información y sensibilización sobre las características alimenticias de las algas y sus ricas propiedades en nutrientes, vitaminas, aminoácidos, etc.

Realización de acciones de marketing dirigidas hacia el sector hostelero para que incorporen las algas en sus menús.

Organización de encuentros con empresarios /distribuidores asiáticos a través de organismos como la Cámara de Comercio, Empresa Pública de Exportaciones para introducir el producto en los países asiáticos, los mayores consumidores de algas del mundo, cuya demanda no está cubierta en un 100% (wakame).

Las algas son una punta de lanza en el mercado creciente de productos de alimentación saludable y respetuoso con la naturaleza de la región. Supone la apertura de un nuevo horizonte industrial que repercuta en la creación de empleo y un referente más en el pujante sector turístico y gastronómico.

La única empresa que comercializa las algas con fin comestible está en Asturias.

Gracias a las acciones de organismos como la Cámara de Comercio de Oviedo y el propio Principado, Asturias se ha colocado a la cabeza en cuanto a innovación y desarrollo de nuevas oportunidades en el desarrollo de iniciativas que contemplen tanto la producción como la transformación de Algas.

Aunque en Asturias no se están desarrollando acciones de I+D con el fin de conseguir el cultivo de algas en piscinas, la Consejería de Medio Rural y Pesca colabora en convenio con el Instituto Español de Oceanografía de Santander, que en su planta de El Bocal dispone de grandes tanques con este fin.

Producción:– Terreno: en zonas cercanas a la costa, al abrigo de temporales y corrientes y con relativa profundidad.

La petición de cesión de terreno para el cultivo debe contemplar la posibilidad de ampliación de la zona de cultivo. Poseer estos recursos ociosos posibilitará un rápido crecimiento.

– Mano de Obra: especializada para la recogida del alga(buzos expertos) – Las algas acumuladas en las playas y acantilados conocidas como arribazón podrían llegar a tener interés

culinario directo, aunque es más aconsejable su recogida para dedicarlas a la transformación de productos derivados como agares, carragenatos, dietética, herboristería o como abono.

– la recogida en playas, barcos, etc., no necesita una mano de obra cualificada.– Los cabos, boyas y grilletes soportan muchos usos por lo que el coste de producción de cosechas posteriores

a la primera no supondrían coste alguno.Distribución y Comercialización:

– La existencia de Cámaras especializadas en el intercambio comercial entre los principales países objetivo de esta iniciativa favorece y cataliza la comercialización de diferentes productos en el Extranjero. Son las áreas de marketing y comunicación en las que habrá que realizar un mayor esfuerzo puesto que la demanda actual del producto no es muy grande aunque si que es creciente.

Posibles Agentes y Recursos

Programa PRODER en su línea de diversificación en el medio rural. Consejería de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio e Infraestructuras.Consejería Medio Rural y PescaSERIDAUniversidad de Oviedo, Facultad de Biología.Proyecto CUACentro Europeo de Empresas e Innovación (CEII)IDEPAInstituto Español de OceanografíaCentro de Experimentación PesqueraEscuela náutico pesquera de GijónCámara de Comercio Hispano JaponesaCámara de Comercio de Oviedo.Instituto Español de Oceanografía

Zonas propicias para el desarrollo de la iniciativa

Alternativas a posibles dificultades

Zona de potencial alto

Zona de potencial medio

Zona poco propicia

Factores clave de éxito

50

Page 76: Análisis de Potencialidades y Oportunidades del sector ... · 0000 Razón de ser del proyecto. El Sector Agroalimentario en España en cifras. Tendencias y oportunidades sectoriales

5. Granja de Cría y Transformación de Caracoles para Uso Industrial

Número de empresas en Asturias: Asturias es la 3ª CC.AA. Productora de España. Número de granjas en España: 100 (dato 2002)Rentabilidad: La rentabilidad media es de 3-5 Kg. /m2 siendo la primera producción a los siete meses. Se estima que se puede llegar a obtener una producción anual de 12.500 Kg.El precio de venta medio de las diferentes especies de caracol es de 6 €/Kg. Existen tres parámetros en cuanto al precio €/kg: Calidad, Tamaño y Proveniencia. El caracol de mayor precio es el de Huesca, Lérida y Castellón, el de calidad media se encuentra en la Zona del Cantábrico y el de calidad baja la Zona del Atlántico. Las especies que ofrecen mayor rentabilidad son: Helix Aspersa y Helix Pomatia.

Oportunidad

Empresa de cría y transformación de caracoles.La empresa consistiría en una granja de cría de caracoles con fines de venta tanto al canal HORECA, como a los propios particulares que allí se acerquen. Posibles servicios:

– Selección y venta de caracoles para la reproducción.– Elaboración de proyectos de investigación para la transformación del caracol.– Posibilidad de establecer acuerdos con entes públicos dedicados a la investigación.– Centro de recolección de caracoles silvestres.

La inversión inicial en instalaciones se estructura en dos ejes: el invernadero (incluye terreno y la adaptación del terreno)que representa un coste de 12€/m2 y la granja, que representa un coste entre 42.000 y 48.000€. La superficie de terreno debe ser superior a los 2.500m2, que suponen entre 7.500 y 12.500 Kg. de producción a partir del segundo año. Por lo que la inversión inicial representaría entre 72.000 y 78.000€.El tipo de producción más rentable que existe actualmente es el “Sistema Intensivo en Invernadero”, aunque existen otros tipos como el ‘Sistema Cerrado Intensivo Francés’ o el ‘Sistema Abierto Exterior Italiano’.Mano de obra: Aunque su mantenimiento y recolección es muy sencilla, al tratarse de un animal muy particular, es necesario personal altamente cualificado capaz de detectar enfermedades, sexos... . Se estima que para una producción de 2.500 m2 es necesaria la contratación de 3 personas, aumentando hasta 5 en los dos meses que dura la época de recolección.1ª Transformación: La venta del caracol es en vivo, en congelado o en conserva. Actualmente, debido a las tendencias de consumo y la estructura del mercado (demanda insatisfecha), en España no se desarrollan procesos de transformación prácticamente. En países en los que la industria alcanza un mayor grado de desarrollo como en Francia, si que existe mayor manipulación del caracol. 2ª transformación: Existen subproductos del caracol como caviar, paté, pasta con caracol e industria farmacéutica y cosmética. La alta inversión necesaria (más de 250.000€), el alto volumen de producción unido a la gran especialización conseguida por otras empresas que se dedican en exclusiva a estos procesos hace que se descarte la segunda transformación del caracol en esta iniciativa.

Datos básicos del Subsector

Datos 2005

Mano de Obra

Grado de Especialización

Inversión Inicial

10

8

6

4

2

2 312345

Mercado

Cultivo y centro de recolección

Primera Transformación

1

12

13

30.000 €

78.000 €

140.000 €

Eje Mercado: Valora la oportunidad de comercialización o desarrollo de la iniciativa en diferentes zonas geográfica (Valor 1: ámbito local; Valor 2: ámbito comarcal, Valor 3: ámbito regional; Valor 4: ámbito nacional; Valor 5 ámbito internacional).

Eje Mano de Obra: Mide la oportunidad de creación de empleo de forma directa que podrá causar la iniciativa a modo orientativo. Teniendo en cuenta los volúmenes de producción anteriormente especificados. La contratación de mano de obra temporal durante los procesos donde se la carga laboral aumenta (recolección, ciclos reproductivos...) aunque si que se ha identificado y especificado en la ficha no se contempla sobre los ejes.

Eje Grado de Especialización: Evalúa el grado de formación de los trabajadores que conforman el proceso de producción (Valor 1:Básica; Valor3: Especializada;Valor 5: Muy especializada.

Eje Inversión Inicial: Cuantifica la inversión necesaria para la puesta en marcha de la iniciativa (Costes de constitución, permisos y licencias, maquinaria, local...) para el volumen de producción especificado.

51

Page 77: Análisis de Potencialidades y Oportunidades del sector ... · 0000 Razón de ser del proyecto. El Sector Agroalimentario en España en cifras. Tendencias y oportunidades sectoriales

5. Granja de Cría y Transformación de Caracoles para Uso Industrial

Zonas propicias para el desarrollo de la iniciativa

Zona de potencial alto

Zona de potencial medio

Zona poco propicia

Factores Clave de Éxito

El Sector helicícola no se destaca por su elevado grado de competencia, hasta el punto que se identifica una demanda insatisfecha. Es en Galicia, Castilla y León, Asturias, Extremadura y Andalucía donde más granjas de caracoles se han creado.

La escasa aplicación de medios para la prevención y tratamiento de patologías en este sector identifica como clave la contratación de un grupo de profesionales cualificados.

Granjas de otros puntos de España han sido reconocidas con la distinción de Iniciativa Local de Empleo.

La helicicultura es una actividad empresarial asentada pero que no carece de riesgo debido al escaso desarrollo de las técnicas y la poca innovación en los equipamientos …

El consumo mundial se cifra en 300M ton, según algunos estudios, se estima que en los próximos 20 años esta demanda se multiplicará por 5.

Producción:– Terreno: La mayor parte de Asturias cumple con los requisitos necesarios para el cultivo de

caracoles, por lo que no se identifica la obtención de terreno como posible problema a la hora de desarrollar esta iniciativa.

– Mano de Obra: El alto grado de especialización hace necesario la contratación de personal de cualificación alta para los puestos supervisores. La localización en una zona rural es un problema para el reclutamiento de este tipo de perfil, puesto que iría en contra del sentido natural de la migración rural. Por ello, se identifica la figura del Neorural como un perfil adecuado, siendo las grandes capitales de provincia los focos de captación más idóneos.

Transformación:– Primera transformación: La mayoría del caracol se comercializa sin aplicar tipo alguno de

transformación. Los caracoles en conserva, comercializado como un producto artesano, es uno de los productos emergentes entre las tiendas gourmet. Se establece como una oportunidad el aprovechamiento de recursos en maquinaria de otras empresas de la zona que poseen recursos ociosos.

– Segunda transformación: Es un área donde sólo cabe el desarrollo de actividades de investigación, por lo que se identifica como costosa, donde el retorno de inversión puede aparecer a un medio/ largo plazo.

Distribución y Comercialización:– La posibilidad de la venta directa en la misma granja abarata los costes de distribución. Otros

posibles clientes que exijan procesos logísticos como las exportaciones o envíos a otras CC.AA. hacen imprescindible la optimización de recursos en los procesos productivos para poder conservar el valor añadido del caracol del cantábrico frente al de otras zonas.

Alternativas a posibles dificultades

Posibles Agentes y Recursos

Programa PRODER en su línea de diversificación en el medio rural. Consejería de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio e Infraestructuras.Consejería Medio Rural y PescaSERIDAAyuntamiento de LavianaPlan Municipal para la activación y el desarrollo Agroforestal.Demanda:

– Francia es el principal consumidor del mundo (50.000 ton/año)

– Italia importa el 50% de las 12.000 ton/año que consume.– España compra a terceros países 4.000 ton/año

Entre los principales exportadores se encuentra: Yugoslavia, Turquía y Marruecos.La producción estimada en Europa se encuentra entre las 100 y 150 Ton, siendo el consumo en España en 2001 de 14 Ton, incrementándose en los últimos años.Francia e Italia son los principales productores y consumidores de caracol en Europa.

Cámara de Comercio de Oviedo.52

Page 78: Análisis de Potencialidades y Oportunidades del sector ... · 0000 Razón de ser del proyecto. El Sector Agroalimentario en España en cifras. Tendencias y oportunidades sectoriales

6. Centro de Cultivo y Transformación de Frutas Exóticas

Número de empresas en Asturias: Sin datos.

Superficie cultivada: 120 ha2.000 Ton

Rentabilidad/ ha: Rendimiento medio: 25 Ton/HaEl rendimiento óptimo es partir del séptimo año, empezando a obtener frutos a partir del segundo año

Oportunidad

Empresa de producción, transformación y distribución de kiwi.

El desarrollo de la fruticultura depende fundamentalmente de la rentabilidad esperada por los inversores, donde la variable que más influye son los precios esperados, y no de la superficie potencial.

Una explotación profesional de Kiwi comienza a ser rentable a partir del cultivo de 2 Ha.

Inversión inicial: La adecuación del terreno (2 Ha)y la instalación de la infraestructura necesaria es el proceso más costoso. Se estima una inversión media de 20.000 €/Ha.

Mano de obra: El grado de especialización del personal es mínimo, siendo necesario una persona por cada 5 Ha de forma fija, incrementándose 0,2 personas/Ha y 1,3 personas/Ha durante la época de recolección.

1ª Transformación: La primera transformación del Kiwi consiste en su limpieza y envasado. Normalmente el kiwi se envasa en cajas de 10 y 3 Kg. siendo una persona capaz de envasar 3.000 kgal día. El coste de una máquina capaz de calibrar y envasar es de 60.000€.

2º Transformación: Consiste en pelar, trocear y envasar la fruta en una atmósfera preparada. Es el proceso de la cadena de valor que aporta mayor valor añadido al producto.

La existencia de maquinaria especializada hace que para esta 2ª Transformación no sea necesario más de 1-2 personas, para volúmenes de producción anteriormente especificados. La maquinaria específica para realizar este proceso, con una capacidad de producción de 800-1.000 uds/hora, representa un coste entre 30.000 y 40.000 €.

Datos básicos del Subsector

Datos 2005

Mano de Obra

Grado de Especialización

Inversión Inicial

10

8

6

4

2

2 312345

Mercado

CultivoPrimera TransformaciónSegunda Transformación

1

12

13

40.000 €

100.000 €

140.000 €

Eje Mercado: Valora la oportunidad de comercialización o desarrollo de la iniciativa en diferentes zonas geográfica (Valor 1: ámbito local; Valor 2: ámbito comarcal, Valor 3: ámbito regional; Valor 4: ámbito nacional; Valor 5 ámbito internacional).

Eje Mano de Obra: Mide la oportunidad de creación de empleo de forma directa que podrá causar la iniciativa a modo orientativo. Teniendo en cuenta los volúmenes de producción anteriormente especificados. La contratación de mano de obra temporal durante los procesos donde se la carga laboral aumenta (recolección, ciclos reproductivos...) aunque si que se ha identificado y especificado en la ficha no se contempla sobre los ejes.

Eje Grado de Especialización: Evalúa el grado de formación de los trabajadores que conforman el proceso de producción (Valor 1:Básica; Valor3: Especializada;Valor 5: Muy especializada.

Eje Inversión Inicial: Cuantifica la inversión necesaria para la puesta en marcha de la iniciativa (Costes de constitución, permisos y licencias, maquinaria, local...) para el volumen de producción especificado.

53

Page 79: Análisis de Potencialidades y Oportunidades del sector ... · 0000 Razón de ser del proyecto. El Sector Agroalimentario en España en cifras. Tendencias y oportunidades sectoriales

6. Centro de Cultivo y Transformación de Frutas Exóticas

Factores Clave de Éxito

Asturias reúne una serie de condiciones que permite una tardía recogida del fruto capaz de desestacionalizar la producción de otros países (Australia, Nueva Zelanda...) y zonas de España (Hueva, Granada...) traduciéndose en una fácil comercialización del producto.

Son numerosas las plantaciones de kiwi en Asturias que solamente se limitan a la recolección. Con la creación de una planta transformadora y distribuidora del fruto se conseguiría agilizar la comercialización y aligerar la cadena de producción de intermediarios.

La existencia de plantaciones de kiwi en otras provincias como Galicia (66 ha) y Cantabria (5 ha) de características climatológicas muy similares respalda el éxito de cultivo del kiwi.

Existe también la desestacionalización en la recolección entre las diferentes áreas en Asturias.

La tendencia de consumo de frutos considerados tropicales o de alta calidad sigue creciendo.

El kiwi posee propiedades diuréticas y dietéticas.

La diferenciación del Kiwi Asturiano en calidad podría verse reforzada mediante la obtención de sellos de calidad y de producción ecológica de fácil accesibilidad.

Aumento del consumo de frutas de 4 y 5 gama.

Zonas propicias para el desarrollo de la iniciativa

Zona de potencial alto

Zona de potencial medio

Zona poco propicia

Producción:– Terreno: La obtención de terreno idóneo puede verse solventado mediante un sistema de pequeñas

producciones familiares, puesto que el cultivo del kiwi no requiere de una gran especialización, ni un exigente mantenimiento.

– Mano de Obra: La problemática si no se encuentra mano de obra en época de recolecta puede encontrar la solución en los propios habitantes de poblaciones rurales de Asturias puesto que no es especialmente dura y son muchos los asturianos poseen la formación necesaria para la misma (existen 775ha y 5ha de huertos familiares de frutales no cítricos y cítricos respectivamente).

Transformación:– Inversión: La falta de capital puede solventarse con la petición de ayudas de fondos europeos. En

caso de que no se obtengan, existen compradores en Asturias, Galicia y Huelva capaces de comprar la producción para su empaquetado o transformación.

Distribución y Comercialización:– Los costes de distribución en productos de alto valor añadido no suelen suponer uno de los

principales problemas a la hora de comercializar el producto, aun así, existen ejemplos de asociacionismo entre productores de otros frutales que aseguran, mediante relaciones contractuales, la distribución y comercialización de parte o toda la producción.

Alternativas a posibles dificultades

Posibles Agentes y Recursos

Programa PRODER en su línea de diversificación en el medio rural. Consejería de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio e Infraestructuras.Consejería Medio Rural y PescaSERIDACooperativa Agraria de AsturiasPaíses y regiones productoras: Francia, Italia, Chile, Nueva Zelanda, Argentina, Galicia y Sur de España (152ha todas ellos son cultivo de regadío o invernadero )Grupo productor de kiwi más importante de España (Atlantic kiwi) se encuentra en GaliciaCámara de Comercio de Oviedo.

54

Page 80: Análisis de Potencialidades y Oportunidades del sector ... · 0000 Razón de ser del proyecto. El Sector Agroalimentario en España en cifras. Tendencias y oportunidades sectoriales

7. Centro de Cultivo y Transformación de Frutos del Bosque

Número de empresas en Asturias: Sin datos. Producción Asturiana: 56 Ton distribuidas en 10 fincas de cultivo intensivo.Rentabilidad/ ha: Alta. 18.000 €/ha (de producción).El rendimiento medio se estima en 10 Ton/Ha, del cual, un 60% se destina a 2ª transformación porque no alcanza las exigencias de venta en fresco.

– Precio de venta: 4€/kg. fresco– El rendimiento óptimo se alcanza al séptimo año, empezando a obtener frutos a partir del segundo

año.

Oportunidad

Centro de Producción, Recogida, Transformación y Distribución de Arándanos.

El mercado del arándano es rentable a partir de 2 Ha.

Inversión inicial: La adaptación del terreno supone una inversión media de 18.000 €/Ha.

Mano de obra: El personal fijo necesario es de una persona a tiempo parcial, siendo de dos personas más durante la época de recogida por hectárea.

1ª Transformación: El arándano para su comercialización en fresco se envasa en cubetas (170 gr.) para su óptima conservación. El coste de la maquinaria necesaria para realizar este proceso y para el volumen de producción mencionado se estima entre 18.000 y 20.000€.

2ª Transformación: Los diferentes tipos de transformación del arándano derivan en productos como:

– Zumo: para su elaboración es necesario maquinaria poco especializada (prensa). Con una producción de un litro de zumo por cada dos kilogramos de arándanos.

– Mermelada: para una gran producción es necesario una maquinaria especializada (marmita), descartándose para pequeñas producciones.

– Pastas o Purés: El cliente de este tipo de producto es la industria, que utiliza esta pasta como suplemento a otros alimentos. Estos alimentos son principalmente lácteos como yogures o batidos.

Datos básicos del Subsector

Datos 2005

Mano de Obra

Grado de Especialización

Inversión Inicial

10

8

6

4

2

2 312345

Mercado

CultivoPrimera TransformaciónSegunda Transformación

1

12

13

36.000 €

54.000 €

140.000 €

Eje Mercado: Valora la oportunidad de comercialización o desarrollo de la iniciativa en diferentes zonas geográfica (Valor 1: ámbito local; Valor 2: ámbito comarcal, Valor 3: ámbito regional; Valor 4: ámbito nacional; Valor 5 ámbito internacional).

Eje Mano de Obra: Mide la oportunidad de creación de empleo de forma directa que podrá causar la iniciativa a modo orientativo. Teniendo en cuenta los volúmenes de producción anteriormente especificados. La contratación de mano de obra temporal durante los procesos donde se la carga laboral aumenta (recolección, ciclos reproductivos...) aunque si que se ha identificado y especificado en la ficha no se contempla sobre los ejes.

Eje Grado de Especialización: Evalúa el grado de formación de los trabajadores que conforman el proceso de producción (Valor 1:Básica; Valor3: Especializada;Valor 5: Muy especializada.

Eje Inversión Inicial: Cuantifica la inversión necesaria para la puesta en marcha de la iniciativa (Costes de constitución, permisos y licencias, maquinaria, local...) para el volumen de producción especificado.

55

Page 81: Análisis de Potencialidades y Oportunidades del sector ... · 0000 Razón de ser del proyecto. El Sector Agroalimentario en España en cifras. Tendencias y oportunidades sectoriales

7. Centro de Cultivo y Transformación de Frutos del Bosque

Factores Clave de Éxito

Asturias cuenta con excelentes condiciones para el desarrollo de plantaciones.

El factor limitante para el desarrollo de su cultivo es el viento, que ocasiona la caída de frutos y produce arañazos en éstos, por tanto habrá que emplear una cortina forestal perimetral.

La época de floración debe estar libre del periodo de heladas.

El arándano fresco, puede llegar a alcanzar una vida útil entre 14 y 28 días con una temperatura entre -0.6 y 0ºC y humedad relativa del 95%.

Las diferentes aplicaciones medicinales (jarabes …) y culinarias (vino, mermeladas ...).

Es uno de los catalogados como Frutos Gourmet.

Establecimiento de sinergias con el Turismo Rural aprovechando el marco natural donde se desempeña la actividad.

Zonas propicias para el desarrollo de la iniciativa

Zona de potencial alto

Zona de potencial medio

Zona poco propicia

Producción:– Terreno y mano de obra: La obtención de terreno idóneo no se identifica como un posible

problema puesto que la gran mayoría del terreno del principado se considera apto para el cultivo. Aún así, la plantación de pequeños frutos puede considerarse como una fuente de ingresos

auxiliar para familias con pequeñas explotaciones agrícolas, puesto que el cultivo del arándano no requiere de una gran especialización.

Transformación:– La mayor parte de la producción de arándano se destina a la transformación. Existen varios tipos

de productos de cuarta y quinta gama estructurados fundamentalmente bajo tres ejes: Repostería: Donde se encuentran todas las mermeladas, mieles, pastas.... Bebidas: Licores de alta graduación, vinos y zumos.Pastas: Purés aditivos para dar sabor. Este producto está orientado hacia otras industrias.

Distribución y Comercialización:– Al no tratarse de un fruto de consumo habitual, la comercialización del mismo para recolectores no

profesionales (producciones familiares) puede identificarse como un posible problema. Con el fin de solucionarlo, existen agrupaciones de empresarios y productores que certifican la compra de toda la producción mediante contratos de 10 años prorrogables.

Alternativas a posibles dificultades

Posibles Agentes y Recursos

Programa PRODER en su línea de diversificación en el medio rural. Consejería de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio e Infraestructuras.Consejería Medio Rural y PescaSERIDACOPAECooperativa Agraria de GijónPrincipales empresas: Atlantic Blue, La Casuca de Pastorias...El arándano que se consume en España procede básicamente de Australia, Chile, Holanda e Italia, pero cada vez toman mayor relevancia los que proceden de Huelva y Asturias.Principales países de destino: Estados Unidos, Japón, Italia, Inglaterra, Bélgica y Holanda.Cámara de Comercio de Oviedo.

56

Page 82: Análisis de Potencialidades y Oportunidades del sector ... · 0000 Razón de ser del proyecto. El Sector Agroalimentario en España en cifras. Tendencias y oportunidades sectoriales

8. Centro de Recogida y Transformación de Frutos Autóctonos

Número de empresas en Asturias: Sin datosSuperficie cultivada: No existe superficie cultivada. Asturias cuenta con más de 70.000 Hectáreas de bosque de castañoRentabilidad:

– Alta en producción y recolección: 0,60€/kg – Media en venta: entre 2 y 3 €/kg– Alta en transformación

Oportunidad

Empresa de recogida, almacenamiento, transformación y distribución de Castañas.

Inversión inicial: La inversión estimada es de 60.000€ que contempla la adaptación y creación de del edificio, las licencias, permisos... Al tratarse de un fruto que abunda en Asturias se descarta su cultivo.

1ª Transformación: Al no tratarse de una producción de cultivo es muy difícil cuantificar el volumen de producción máximo. El hecho de que los montes de Asturias no estén limpios y que la castaña haya sufrido un abandono durante mucho tiempo, hará que durante los primeros años el nivel de la castaña sea más bajo de lo esperado, teniendo que desechar gran parte de la recolección.

– Fresca: Se empaqueta en sacos de 1 Kg. y 25 Kg. Alcanzando un precio entre 0,80-0,90 €/kg.

– Pelada: para transformación Alcanzan un precio de 3 €/Kg.

Para realizar la primera transformación de la castaña se requiere una inversión estimada en 18.000€

2ª Transformación: Existen diferentes tipos de transformación:

– Almíbar: cocidas o asadas. Para su transformación es necesaria una maquinaria especializada (20.000€), capaz de producir 700 tarros/dia.

– Seca: Se envasan en tarrinas normalmente de plástico y cuentan con un periodo de caducidad de 6 meses.

– Crema de castañas.

– Harinas, piensos y abonos: Las castañas no aptas se destinan a la elaboración.

Mano de obra: 3 trabajadores fijos dedicados a en exclusiva a la colecta, y 7 con una mayor orientación hacia la transformación. En la época de recolección se hace necesario la contratación de más mano de obra dependiendo del volumen de producción que se estime. El grado de especialización que requieren los recolectores y los primeros manipuladores es bajo mientras que si hablamos de los trabajadores orientados a la segunda transformación se exige un nivel de formación un poco más especializado o por lo menos un curso de enseñanza de 2 semanas.

Datos básicos del Subsector

Datos 2005

Eje Mercado: Valora la oportunidad de comercialización o desarrollo de la iniciativa en diferentes zonas geográfica (Valor 1: ámbito local; Valor 2: ámbito comarcal, Valor 3: ámbito regional; Valor 4: ámbito nacional; Valor 5 ámbito internacional).

Eje Mano de Obra: Mide la oportunidad de creación de empleo de forma directa que podrá causar la iniciativa a modo orientativo. Teniendo en cuenta los volúmenes de producción anteriormente especificados. La contratación de mano de obra temporal durante los procesos donde se la carga laboral aumenta (recolección, ciclos reproductivos...) aunque si que se ha identificado y especificado en la ficha no se contempla sobre los ejes.

Eje Grado de Especialización: Evalúa el grado de formación de los trabajadores que conforman el proceso de producción (Valor 1:Básica; Valor3: Especializada;Valor 5: Muy especializada.

Eje Inversión Inicial: Cuantifica la inversión necesaria para la puesta en marcha de la iniciativa (Costes de constitución, permisos y licencias, maquinaria, local...) para el volumen de producción especificado.

Mano de Obra

Grado de Especialización

Inversión Inicial

10

8

6

4

2

2 312345

Mercado

RecolecciónPrimera TransformaciónSegunda Transformación

1

12

13

60.000 €

78.000 €

98.000 €

57

Page 83: Análisis de Potencialidades y Oportunidades del sector ... · 0000 Razón de ser del proyecto. El Sector Agroalimentario en España en cifras. Tendencias y oportunidades sectoriales

8. Centro de Recogida y Transformación de Frutos Autóctonos

Zonas propicias para el desarrollo de la iniciativa

Zona de potencial alto

Zona de potencial medio

Zona poco propicia

Factores Clave de Éxito

Aunque el castaño es un árbol que vive desde el nivel del mar hasta que entra en contacto con las coníferas de la alta montaña, su óptimo se encuentra entre los 500 m y los 1.200 m de altitud, valores entre los que se encuentra el territorio de la Comarca.

Además, es exigente en humedad por lo que el clima de la zona es el idóneo.

Es necesario una estructura de transformación y comercialización.

La cantidad de tiempo que tarda el Castaño en madurar y dar sus frutos constituye una gran barrera de entrada para nuevas empresas.

Zonas limítrofes como el Bierzo, ha desarrollado una industria que cuenta con más de 20 empresas.

Producción:– Terreno: los castaños son árboles muy maduros, de más de varias décadas. Las enfermedades de la

Tinta y el Chanero merman notablemente la capacidad productiva.– Mano de Obra: poco cualificada. Recolección manual en los bosques.

Transformación:– Primera transformación: Establecimiento de procedimientos de transformación que eliminen la

estacionalidad de los productos. Mano de obra poco cualificada para clasificación y almacenamiento. – Segunda transformación: elaboración de productos derivados de la castaña: cremas, purés y

mermeladas. Mano de obra cualificada. – Maquinaria para envasado.

Distribución y Comercialización:– Establecimiento de sinergias con el Turismo Rural aprovechando el marco natural donde se desempeña

la actividad. – Búsqueda de pequeños distribuidores y comerciales que desarrollen mercado y den salida al producto.

Alternativas a posibles dificultades Posibles Agentes y Recursos

Programa PRODER en su línea de diversificación en el medio rural.

Consejería de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio e Infraestructuras.

Consejería Medio Rural y Pesca

SERIDA

Asociación de desarrollo Asidac-La Voz

El 80% de la producción se exporta a Francia y el resto se distribuye a nivel nacional. La CC.AA. Que más castaña consume es Cataluña.

Cámara de Comercio de Oviedo.

58

Page 84: Análisis de Potencialidades y Oportunidades del sector ... · 0000 Razón de ser del proyecto. El Sector Agroalimentario en España en cifras. Tendencias y oportunidades sectoriales

9. Granja Continental de Pescado Autóctono de Crianza

Número de empresas en Asturias: – Piscifactorías: 29 (la mayoría de ellas están dedicadas al engorde asta talla comercial)

Producción: – Solamente se crían dos especies: Salmón y Trucha Arcoiris, esta última representa el 99% del total de la producción.– La producción de trucha A. En Asturias es de 2.700 Ton, representa el 9% de la producción en España.

Rentabilidad: Sin datos

Oportunidad

Centro de cultivo, transformación y distribución de truchas arcoiris.

Inversión inicial: Para una producción de 200 Ton de trucha se estima una inversión de 300.000€ (terreno, obras, piscinas y maquinaria). Para este volumen de producción se estima una superficie de 7.000 m2.

Mano de obra: Para la producción y posterior transformación de la trucha se considera necesaria la contratación de 6 personas orientadas al mantenimiento de la planta, de las cuales por lo menos dos deben de tener conocimientos específicos sobre la cría de la trucha.

1º Transformación: Es la más importante ya que, una buena conservación realza una de las características del pescado de crianza como es la frescura. La venta en primera transformación se realiza en cajas de 5 kg de trucha fresca y 2 kg de hielo. Para ello, es necesario una máquina especializada y una máquina de hielo, cuyo coste total asciende a 150.000€ en total.

2º Transformación: El desviscerado de la trucha es la primera transformación necesaria para la aplicación de posteriores procesos de producción como es el ahumado o la trucha en conserva. El volumen de producción necesario para rentabilizar la inversión que requiere la integración de procesos de transformación avanzados hace que se descarte en esta iniciativa, considerando únicamente el desviscerado como transformación secundaria.

Para ello es necesario una inversión de 24.000€ en maquinaria. El mercado de la trucha desviscerada es muy diferente al de la trucha fresca ya que se comercializa mediante distribuidores especializados normalmente a países del norte de la UE como Dinamarca.

Datos básicos del Subsector

Datos 2005

Eje Mercado: Valora la oportunidad de comercialización o desarrollo de la iniciativa en diferentes zonas geográfica (Valor 1: ámbito local; Valor 2: ámbito comarcal, Valor 3: ámbito regional; Valor 4: ámbito nacional; Valor 5 ámbito internacional).

Eje Mano de Obra: Mide la oportunidad de creación de empleo de forma directa que podrá causar la iniciativa a modo orientativo. Teniendo en cuenta los volúmenes de producción anteriormente especificados. La contratación de mano de obra temporal durante los procesos donde se la carga laboral aumenta (recolección, ciclos reproductivos...) aunque si que se ha identificado y especificado en la ficha no se contempla sobre los ejes.

Eje Grado de Especialización: Evalúa el grado de formación de los trabajadores que conforman el proceso de producción (Valor 1:Básica; Valor3: Especializada;Valor 5: Muy especializada.

Eje Inversión Inicial: Cuantifica la inversión necesaria para la puesta en marcha de la iniciativa (Costes de constitución, permisos y licencias, maquinaria, local...) para el volumen de producción especificado.

Grado de Especialización

Inversión Inicial

10

8

6

4

2

2 312345Mercado

Cría y EngordePrimera TransformaciónSegunda Transformación

1

12

13

300.000 €

450.000 €

24.000 €

59

Page 85: Análisis de Potencialidades y Oportunidades del sector ... · 0000 Razón de ser del proyecto. El Sector Agroalimentario en España en cifras. Tendencias y oportunidades sectoriales

9. Granja Continental de Pescado Autóctono de Crianza

Factores Clave de Éxito

Las nuevas tendencias de mercado, donde el principal canal de comercialización de este producto es el canal HORECA, está demandando pescado de ración y preparado, lo que implica que sean varias las piscifactorías de trucha existente a lo largo de toda España, que se están planteando la integración en su cadena de producción de nuevos procesos.

La política de limpieza y descontaminación de los ríos hace que cada vez existan más ríos aptos para la cría de truchas.

Los transformados de la trucha, sobretodo el proceso de ahumado, incrementa de manera notable el valor añadido del producto final.

La existencia de organismos y asociaciones de piscicultores (Acuapiscis...) promueve las ayudas entre piscicultores haciendo del sector un entorno más estable.

La existencia de un gran número de productores de trucha en Asturias posibilita la creación de un etiquetas de calidad de la trucha asturiana capaz de impulsar y desarrollar nuevas redes de comercialización.

Zonas propicias para el desarrollo de la iniciativa

Zona de potencial alto

Zona de potencial medio

Zona poco propicia

Producción:– Terreno: La ubicación es uno de los factores clave a la hora de desarrollar esta iniciativa. La política

de limpieza y descontaminación de ríos impulsada por los organismos públicos del principado favorece y amplía la disponibilidad de terreno apto para la instalación de una piscifactoría.

Transformación: La regulación vigente que coarta la libre producción de truchas dificulta la integración de procesos de transformación que otorgan al producto mayor valor añadido como es el ahumado. La posibilidad de abastecimiento de otras piscifactorías de la zona se identifica como una posible solución a la hora de integrar estos nuevos procesos. El alto grado de especialización de otros países europeos en la transformación de la trucha hace que sea imprescindible dotar de cierto valor diferencial (calidad, marca...) a la trucha de Asturias para así poder alcanzar el éxito de la iniciativa.Distribución y Comercialización:

– La definición de una red de comunicación identificará cuál es la inversión necesaria a realizar en el campo de la distribución, así pues, para una producción media y una comercialización basada en el canal HORECA y centros de distribución cercanos a la piscifactoría es necesario realizar una inversión en material de transporte (al tratarse de rutas pequeñas pero muchas salidas se rentabiliza la inversión en un tiempo máximo de 2 años).

– La inversión necesaria para integrar la distribución en la cadena de valor de la piscifactoría se identifica como necesario siempre que el volumen de producción no sea demasiado elevado.

Posibles Agentes y Recursos

Programa PRODER en su línea de diversificación en el medio rural.

Consejería de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio e Infraestructuras.

Consejería Medio Rural y Pesca

SERIDA

COPAE

Asociación Española de Acuicultura

Asociación Española de Piscicultores

Cámara de Comercio de Oviedo.

Alternativas a posibles dificultades

60

Page 86: Análisis de Potencialidades y Oportunidades del sector ... · 0000 Razón de ser del proyecto. El Sector Agroalimentario en España en cifras. Tendencias y oportunidades sectoriales

10. Granja Marina de Pescado de Crianza

Datos básicos del Subsector

Número de empresas en Asturias: – Piscifactorías: 1

Producción: – En España hay 400 instalaciones con un capacidad media de 50 Ton.– La producción en Asturias de Rodaballo es de 173,9 Ton.– En los últimos dos años ha habido un incremento del 40% en la producción de rodaballo.

Rentabilidad: Se identifica este tipo de planta piscícola como una de las de mayor rentabilidad junto a las de

plantas cetáreas de marisco.Es rentable a partir del 2º año.La facturación anual de una granja de 200Ton anuales es de 1.400.000 €

Oportunidad

Centro de cultivo, transformación y distribución de Rodaballo.

Inversión inicial: para una producción de 200 Ton de rodaballo se estima una inversión de 8.000.000€, ya que es necesario la instalación de pozos, bombas y tuberías.

Terreno: es necesario una superficie de 20.000 m2.

Mano de obra: Se considera necesario 10 personas para el mantenimiento de la planta, 3 de ellas cualificadas.

1º Transformación: Es la más importante ya que, una buena conservación realza una de las características del pescado de crianza como es la frescura. La venta en primera transformación se realiza en cajas de 10 kg. de rodaballo fresco y entre 2 y 3 kg. de hielo. Para ello, es necesario una sala de transformación acondicionada y una máquina de hielo que supone un coste aproximado de 400.000€.

Una máquina de hielo, capaz de producir 6.000 kg. de hielo, cuyo precio oscila entre 45.000 y 50.000€.

2ª transformación: No posee representatividad, ya que el mercado del rodaballo en fresco no estásaturado y todas las ventas se efectúan de esta manera. Aún así, las tendencias del consumo apuntan a que cada vez se consuma más el pescado congelado. La alta inversión que requiere la creación de una planta de congelado, no aconseja su desarrollo, por lo menos en una primera fase.

Datos 2005

Eje Mercado: Valora la oportunidad de comercialización o desarrollo de la iniciativa en diferentes zonas geográfica (Valor 1: ámbito local; Valor 2: ámbito comarcal, Valor 3: ámbito regional; Valor 4: ámbito nacional; Valor 5 ámbito internacional).

Eje Mano de Obra: Mide la oportunidad de creación de empleo de forma directa que podrá causar la iniciativa a modo orientativo. Teniendo en cuenta los volúmenes de producción anteriormente especificados. La contratación de mano de obra temporal durante los procesos donde se la carga laboral aumenta (recolección, ciclos reproductivos...) aunque si que se ha identificado y especificado en la ficha no se contempla sobre los ejes.

Eje Grado de Especialización: Evalúa el grado de formación de los trabajadores que conforman el proceso de producción (Valor 1:Básica; Valor3: Especializada;Valor 5: Muy especializada.

Eje Inversión Inicial: Cuantifica la inversión necesaria para la puesta en marcha de la iniciativa (Costes de constitución, permisos y licencias, maquinaria, local...) para el volumen de producción especificado.

Mano de Obra

Grado de Especialización

Inversión Inicial

10

8

6

4

2

2 312345

Mercado

Cría y EngordePrimera Transformación

1

12

13

8.000 .000 €

400.000 €

61

Page 87: Análisis de Potencialidades y Oportunidades del sector ... · 0000 Razón de ser del proyecto. El Sector Agroalimentario en España en cifras. Tendencias y oportunidades sectoriales

10. Granja Marina de Pescado de Crianza

Factores Clave de Éxito

La progresiva disminución del volumen de capturas realizadas por los barcos pesqueros debido principalmente a la falta de materia prima, hace que sean las piscifactorías las encargadas de cubrir la falta de oferta.

Cada vez son más los centros de investigación especializados en el estudio para la adaptación de nuevas especies para su cultivo en piscifactorías.

Las grandes empresas de transformación de productos marinos internacionales compran el 30% de su materia prima a piscifactorías.

La alta demanda de pescado plano, especialmente de rodaballo, a nivel internacional (Alemania, Italia, Grecia..) y nacional requiere la creación o ampliación de la producción.

Las políticas tanto a nivel nacional como regional favorecen la creación de piscifactorías. El caso más claro es el de Galicia, donde se concentra la mayor parte de la producción de rodaballo de piscifactoría del mundo, además de tener gran volumen de producción en otras especies como los moluscos y cefalópodos.

El alto grado de crecimiento de plantas productoras hace que la urgencia sea un factor identificado como clave a la hora del desarrollo de esta iniciativa.

Producción:– Terreno: La Ley de Protección de Costas y Litorales de Asturias (POLA) hace que sea realmente difícil

encontrar un terreno idóneo para la práctica de la Acuicultura Marina.– Inversión: La alta inversión que requiere el desarrollo de esta iniciativa se debe al alto coste de la

infraestructura necesaria y principalmente al de la bomba de agua aunque cada vez existen métodos de bombeo más eficaces que permiten abaratar costes. La alta capacidad de producción que permiten estas bombas hace que las economías de escala se identifiquen como un factor clave para el desarrollo de esta iniciativa. Así pues, aunque se comience con un volumen de producción determinado, es aconsejable disponer del terreno y las licencias necesarias que permitan realizar una ampliación en el futuro .

Transformación:– Primera transformación: A diferencia del marisco, el rodaballo como la mayoría del pescado, necesita la

primera transformación para su comercialización. La inversión necesaria para la realización de la primera transformación no se considera relevante. Una pieza clave para la transformación es la máquina de hielo por lo que se aconseja la compra de dos máquinas que funcionen al 50% antes que una al 100%.

Distribución y Comercialización:– La alta inversión necesaria en material de transporte hace aconsejable la externalización del servicio a

distribuidores especializados. Esta es práctica habitual en la industria.

Posibles Agentes y Recursos

Programa PRODER en su línea de diversificación en el medio rural.

Consejería de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio e Infraestructuras.

Consejería Medio Rural y Pesca

SERIDA

COPAE

Asociación Española de Acuicultura

Principales países de destino: Unión Europea, especialmente Italia.

Cámara de Comercio de Oviedo.

Alternativas a posibles dificultades

Zonas propicias para el desarrollo de la iniciativa

Zona de potencial alto

Zona de potencial medio

Zona poco propicia

62

Page 88: Análisis de Potencialidades y Oportunidades del sector ... · 0000 Razón de ser del proyecto. El Sector Agroalimentario en España en cifras. Tendencias y oportunidades sectoriales

11. Explotación de la Denominación de Origen Vino de Cangas

Número de empresas en Asturias: 6 bodegas, concentrado en la zona de Cangas del Narcea.

Superficie cultivada: 80 viticultores con pequeños viñedos.

Rentabilidad/ ha: los altos costes de producción y el bajo valor añadido hace que la rentabilidad comparada con otras bodegas sea media. Comenzando a rentabilizar la inversión inicial a partir del 6º año.

Oportunidad

Empresa de producción, distribución y comercialización de Vino de Cangas acogido a la IGP Vino de Cangas.

Inversión inicial: se requiere una inversión de 324.000€ para la adquisición de 6 Ha de terreno de viñedo de Cangas para una producción de 30.000 botellas/año.

La media de producción de la cosecha se cifra en 5 Ton/Ha por lo que se estima un nivel de producción de 30 Ton de uva de Cangas.

Mano de obra: Para el viñedo (mantenimiento, recolección y poda) se necesitan 5 personas poco cualificadas durante todo el año.

1ª Transformación: Para la elaboración de vino es necesaria una inversión en maquinaria de 90.000€, y se requiere la mano de obra de 3 personas más, una de ellas cualificada.

Datos 2005

Mano de Obra

Grado de Especialización

Inversión Inicial

10

8

6

4

2

2 312345

Mercado

Cultivo

Primera Transformación

1

12

13

324.000 €

414.000 €

Eje Mercado: Valora la oportunidad de comercialización o desarrollo de la iniciativa en diferentes zonas geográfica (Valor 1: ámbito local; Valor 2: ámbito comarcal, Valor 3: ámbito regional; Valor 4: ámbito nacional; Valor 5 ámbito internacional).

Eje Mano de Obra: Mide la oportunidad de creación de empleo de forma directa que podrá causar la iniciativa a modo orientativo. Teniendo en cuenta los volúmenes de producción anteriormente especificados. La contratación de mano de obra temporal durante los procesos donde se la carga laboral aumenta (recolección, ciclos reproductivos...) aunque si que se ha identificado y especificado en la ficha no se contempla sobre los ejes.

Eje Grado de Especialización: Evalúa el grado de formación de los trabajadores que conforman el proceso de producción (Valor 1:Básica; Valor3: Especializada;Valor 5: Muy especializada.

Eje Inversión Inicial: Cuantifica la inversión necesaria para la puesta en marcha de la iniciativa (Costes de constitución, permisos y licencias, maquinaria, local...) para el volumen de producción especificado.

Datos básicos del Subsector

63

Page 89: Análisis de Potencialidades y Oportunidades del sector ... · 0000 Razón de ser del proyecto. El Sector Agroalimentario en España en cifras. Tendencias y oportunidades sectoriales

11. Explotación de la Denominación de Origen Vino de Cangas

Factores Clave de Éxito

La IGP “vino de Cangas” puede servir de motor para dar a conocer el vino en el mercado nacional e internacional. Además, el vino español es muy apreciado en los mercados internacionales por lo que se puede aprovechar el tirón de otras IGP, D.O para posicionar al vino de Cangas en mercados exteriores.

La creación de una “ruta del vino”, cuyo objetivo es incorporar a la oferta turística del concejo los elementos asociados a la cultura del vino.

La existencia de ferias y salones especializados posibilita el desarrollo de canales de comunicación efectivos capaces de otorgar notoriedad al Vino de Cangas.

La IGP está llevando a cabo acciones de I+D que permitirán aumentar la calidad de la uva.

Ofrecer formación técnica y especializada a las personas que trabajan en bodegas y viñedos.

Zonas propicias para el desarrollo de la iniciativa

Zona de potencial alto

Zona de potencial medio

Zona poco propicia

Producción:– Terreno: El terreno óptimo para el desarrollo de esta iniciativa queda determinado por la IGP, y por lo

tanto la uva debe producirse en las zonas determinadas. Aunque la extensión es grande, y por el momento no se han identificado problemas a la hora de encontrar terreno, una posible alternativa a esta futura dificultad es la compra de uva a otros productores de la zona, práctica ya extendida entre los pequeños productores que prefieren comprar la producción antes que comprar el terreno debido al alto precio del terreno de viñedo de Cangas. El precio de la producción de 1 Ha es de 5000€.

– Mano de Obra: para la recolección no es necesario la contratación de mano de obra cualificada. Sin embrago, el mantenimiento de la viña requiere cierta especialización.

Transformación:– Para conseguir el éxito de la iniciativa, dentro del proceso de transformación, cabe diferenciar entre el

embotellado, proceso muy mecanizado que requiere de mano de obra poco especializada, y el seguimiento de la bodega, que exige la contratación de personal altamente cualificado para garantizar un óptimo desarrollo de la cosecha y un buen control de la bodega.Existe la posibilidad de asociacionismo abierta por los bodegueros para así aumentar el volumen y de este modo. Reducir costes a lo largo de toda la cadena de valor resulta una alternativa a uno de los problemas más importantes que supone la obtención del vino de Cangas, la alta inversión que requiere en maquinaria y en la adaptación de la bodega.

Distribución y Comercialización:– A la hora de la distribución, al tratarse de un vino con gran proyección pero con falta de experiencia y

‘juventud’ en el mercado, se aconseja la externalización de la distribución a distribuidores especializados en vino, que podrán posicionar al Vino de Cangas en mercados como Estados Unidos o Hispanoamérica

Alternativas a posibles dificultades

Posibles Agentes y Recursos

Programa PRODER en su línea de diversificación en el medio rural.

Consejería de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio e Infraestructuras.

Consejería Medio Rural y Pesca

SERIDA

Órgano gestor de la IGP Vino de Cangas.

Federación española de Vinos.

Ayuntamiento de Cangas del Narcea.

Cámara de Comercio de Oviedo.

64

Page 90: Análisis de Potencialidades y Oportunidades del sector ... · 0000 Razón de ser del proyecto. El Sector Agroalimentario en España en cifras. Tendencias y oportunidades sectoriales

12. Planta de cría de esturión y transformación de productos derivados.

Número de empresas en Asturias: Ninguna

Producción: 2 piscifactorías de esturión en España: Riofrío (Granada) y Valle de Arán (Cataluña) y alrededor de 15 en todo el mundo. Uruguay es la primera potencia a nivel internacional, seguido de países como Estados Unidos, Italia y Francia.

Rentabilidad:El macho se empieza a comercializar a partir del 5º año, mientras que la hembra empieza a producir caviar a partir del 15º año.

Oportunidad

Piscifactoría para la cría y engorde de esturión

Empresa de cría de esturión orientado hacia la producción de caviar y carne de esturión macho.

Inversión inicial: Para una producción de 15 ton de esturión “Acipenser Naccarri” y 2.000 kg de caviar, se estima una inversión de 5.000.000€. Esta inversión contempla la creación de piscinas o tanques, bombas de agua, y un almacén y sala de envasado. Además de incluir los estudios y licencias y permisos necesarios para su creación.

Mano de obra: Se considera necesario entre 25 y 30 personas, 10 de las cuales deben ser especializadas ya que la esturión.

1ª Transformación: El esturión hembra se dedica a la producción de caviar, mientras el macho es para la venta en fresco o en 2ª transformación. El proceso de extracción del caviar se hace a mano para su posterior envasado al vacío. La inversión necesaria para este proceso se estima en 21.000€(máquina cortadora y envasadora) y una máquina de hielo que oscila entre 30.000 y 40.000€.

2ª Transformación: A parte de la venta en fresco, el esturión se presenta ahumado, en rodajas, en filetes, en lomos, congelado o al vacío. A su vez existen derivados como cremas y patés.

En una primera fase de esta iniciativa se descarta la producción de derivados como cremas y patés puesto que el nivel de producción no asegura una producción regular.

La inversión necesaria para realizar la segunda transformación (cámara frigorífica, maquina de fileteado y envasado) queda contemplada en el presupuesto de la inversión inicial.

Datos 2005

Eje Mercado: Valora la oportunidad de comercialización o desarrollo de la iniciativa en diferentes zonas geográfica (Valor 1: ámbito local; Valor 2: ámbito comarcal, Valor 3: ámbito regional; Valor 4: ámbito nacional; Valor 5 ámbito internacional).

Eje Mano de Obra: Mide la oportunidad de creación de empleo de forma directa que podrá causar la iniciativa a modo orientativo. Teniendo en cuenta los volúmenes de producción anteriormente especificados. La contratación de mano de obra temporal durante los procesos donde se la carga laboral aumenta (recolección, ciclos reproductivos...) aunque si que se ha identificado y especificado en la ficha no se contempla sobre los ejes.

Eje Grado de Especialización: Evalúa el grado de formación de los trabajadores que conforman el proceso de producción (Valor 1:Básica; Valor3: Especializada;Valor 5: Muy especializada.

Eje Inversión Inicial: Cuantifica la inversión necesaria para la puesta en marcha de la iniciativa (Costes de constitución, permisos y licencias, maquinaria, local...) para el volumen de producción especificado.

Datos básicos del Subsector

Mano de Obra

Grado de Especialización

Inversión Inicial

20

15

10

4

2

2 312345

Mercado1

25

30

5.000.000 €

61.000 €

Cría

Segunda Transformación

Primera Transformación

65

Page 91: Análisis de Potencialidades y Oportunidades del sector ... · 0000 Razón de ser del proyecto. El Sector Agroalimentario en España en cifras. Tendencias y oportunidades sectoriales

12. Planta de cría de esturión y transformación de productos derivados.

Factores Clave de Éxito

La localización de Asturias en el norte de España hace posible la comercialización del caviar fresco a comunidades donde sus competidores no llegan o soportan grandes costes de distribución.

Existe una gran demanda internacional de caviar, así como de la carne de esturión.

El caviar de Riofrío, se produce de forma ecológica, es una referencia a nivel mundial y se equipara con los mejores caviares iraníes o rusos.

La posibilidad de obtención del “Certificado de producción Ecológica” y el sello de “Calidad Cualificada” cataliza la comercialización del producto.

La gran contaminación existente en el Mar Caspio hace que el esturión no supere en muchos casos los requisitos sanitarios para su posterior exportación.

El establecimiento de sinergias con el turismo rural

Existen numerosos casos de éxito entre las piscifactorías europeas y españolas a la hora de importar esturiones adultos para acortar el periodo de cría sobre todo durante los primeros años. De la compra de 5.000 esturiones alevines (1,2€/pez) en cinco años se obtienen 65.000 aproximadamente.

Zonas propicias para el desarrollo de la iniciativa

Zona de potencial alto

Zona de potencial medio

Zona poco propicia

Producción:– Terreno: La mayor parte del territorio de Asturias cumple los requisitos necesarios para la cría del esturión por lo que no se

identifica la obtención de terreno como un posible problema a la hora de desarrollar esta iniciativa aunque si que se identificacomo clave para el optimo desarrollo de la misma.

– Materias Primas: Una posible alternativa a la dificultad que representa el largo periodo desde la puesta en marcha de la iniciativa hasta que los esturiones comienzan a producir caviar es la importación de peces adultos de otras piscifactorías, el precio de esturiones de 2-3 años de edad es de 2 €

– Mano de Obra: Para el desarrollo óptimo de esta iniciativa se estima necesario la contratación de 25-30 personas, de las cuales 3 deben de tener un alto grado de especialización comercial, al menos 2 deben de ser biólogos y el resto no requieren formación específica aunque si conocimiento del funcionamiento y desarrollo de negocio de una piscifactoría.A pesar del alto grado de especialización necesario, no se detecta la contratación de personal como una posible dificultad.

Transformación:– Primera transformación: Para la obtención del caviar, actualmente es necesario el sacrificio de la hembra lo que merma la

capacidad de producción ya que hasta que las hembras no alcanzan los 7-9 años de edad no ponen huevas. Los nuevos avances que se están desarrollando para la extracción de caviar por los cuales no muere sino que se le practica cesárea posibilitarán un aumento de productividad considerable.

– Segunda transformación: Aunque son productos de alto valor añadido y con gran nivel de demanda, el alto volumen de producción necesario para poder garantizar una oferta sostenible y rentabilizar la inversión en maquinaria hace que se desaconseje por lo menos durante los 8 primeros años de funcionamiento de la iniciativa.

Posibles Agentes y Recursos

Programa PRODER en su línea de diversificación en el medio rural.

Consejería de Medio Ambiente del Principado de Asturias.

Consejería de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio e Infraestructuras.

Consejería Medio Rural y Pesca

SERIDA

Organismo Regulador “CITIES”

Convenios de colaboración con Universidades y OPIS (Organismos Públicos de Investigación)

Cámara de Comercio de Oviedo.

Alternativas a posibles dificultades

66