anÁlisis de los procesos 2016-2017 - gob.mx · o ambos), dedicados a las actividades primarias...

37
PROGRAMA DE CONCURRENCIA CON LAS ENTIDADES FEDERATIVAS ANÁLISIS DE LOS PROCESOS 2016-2017 DURANGO

Upload: others

Post on 11-Aug-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ANÁLISIS DE LOS PROCESOS 2016-2017 - gob.mx · o ambos), dedicados a las actividades primarias (agrícolas, pecuarias de pesca y acuícolas) y/o ... en las reglas de operación (ROP)

PROGRAMA DE CONCURRENCIA CON LAS ENTIDADES FEDERATIVAS

ANÁLISIS DE LOS PROCESOS 2016-2017 DURANGO

Page 2: ANÁLISIS DE LOS PROCESOS 2016-2017 - gob.mx · o ambos), dedicados a las actividades primarias (agrícolas, pecuarias de pesca y acuícolas) y/o ... en las reglas de operación (ROP)

PROGRAMA DE CONCURRENCIA CON LAS ENTIDADES FEDERATIVAS

DURANGO

ANÁLISIS DE LOS PROCESOS 2016-2017

Julio 2017

Page 3: ANÁLISIS DE LOS PROCESOS 2016-2017 - gob.mx · o ambos), dedicados a las actividades primarias (agrícolas, pecuarias de pesca y acuícolas) y/o ... en las reglas de operación (ROP)

Programa de Concurrencia con las Entidades Federativas

Durango

DIRECTORIO

GOBIERNO DEL ESTADO DE DURANGO

Dr. José Rosas Aispuro Torres Gobernador Constitucional del Estado

Ing. René Almeida Grajeda

Secretario de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural

Lic. Bernardo Iván Ceniceros Galván

Subsecretario de Agricultura y Ganadería

M.V.Z. Joel Corral Alcantar Subsecretario de Desarrollo Rural

Lic. Ulises Camberos Gutiérrez

Subsecretario de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural en la Región Lagunera

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y

ALIMENTACIÓN

Lic. José Eduardo Calzada Rovirosa Secretario

Jorge Armando Narváez Narváez

Subsecretario de Agricultura

Mtra. Mely Romero Solís Subsecretaria de Desarrollo Rural

M.V.Z. Francisco José Gurría Treviño Coordinador General de Ganadería

Ing. Ramiro Hernández García

Coordinador General de Delegaciones

Lic. Raúl del Bosque Dávila Director General de Planeación y Evaluación

Lic. Aníbal González Pedraza

Director General Adjunto de Planeación y Evaluación

M.V.Z. Tomás Fernando Castillo Hern Delegado de la SAGARPA en el Estado

Ing. Manuel Vargas Medina

Subdelegado Agropecuario en SAGARPA Ing. José Armando García Triana

Delegado de la SAGARPA en la Región Lagunera

Ing. José Luis Nava Rodríguez

Subdelegado Agropecuario de la SAGARPA en la Región Lagunera

Page 4: ANÁLISIS DE LOS PROCESOS 2016-2017 - gob.mx · o ambos), dedicados a las actividades primarias (agrícolas, pecuarias de pesca y acuícolas) y/o ... en las reglas de operación (ROP)

COMITÉ TÉCNICO ESTATAL DE EVALUACIÓN

M.V.Z. Tomás Fernando Castillo Hern

Presidente

Ing. René Almeida Grajeda

Secretario Técnico

Ing. Hugo Duarte Santiesteban

Representante de los productores

Dr. Juan Bautista Rentería Ánima

Representante de Investigadores y Académicos

Oscar Treviño Galván

Coordinador del CTEE

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE DURANGO

Dr. Francisco Ibarra Guel

Rector de la Universidad Politécnica de Durango

Responsable de la Evaluación

M.C. Carlos Álvarez Álvarez

Responsable de la ejecución de la Evaluación

Dra. Felipa de Jesús Rodríguez Flores

Consultora de la Evaluación

Page 5: ANÁLISIS DE LOS PROCESOS 2016-2017 - gob.mx · o ambos), dedicados a las actividades primarias (agrícolas, pecuarias de pesca y acuícolas) y/o ... en las reglas de operación (ROP)

Programa de Concurrencia con las Entidades Federativas

Durango

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................................................. 6

Capítulo 1. Elementos clave del diseño del Programa ................................................................................. 8

Capítulo 2. Análisis de los procesos del Programa ..................................................................................... 11

2.1 Planeación y radicación de recursos .............................................................................................. 11

2.2 Difusión ......................................................................................................................................................... 13

2.3 Recepción de solicitudes de apoyo .................................................................................................. 15

2.4 Dictamen y autorización de solicitudes ........................................................................................ 18

2.5 Entrega de apoyos ................................................................................................................................... 26

2.6 Seguimiento y Supervisión .................................................................................................................. 30

Capítulo 3. Conclusiones y recomendaciones ............................................................................................... 34

3.1 Conclusiones............................................................................................................................................... 34

3.2 Recomendaciones .................................................................................................................................... 34

Bibliografía .................................................................................................................................................................... 35

Anexos ............................................................................................................................................................................. 37

Page 6: ANÁLISIS DE LOS PROCESOS 2016-2017 - gob.mx · o ambos), dedicados a las actividades primarias (agrícolas, pecuarias de pesca y acuícolas) y/o ... en las reglas de operación (ROP)

6 | P á g i n a Análisis de los Procesos 2016-2017

Programa de Concurrencia con las Entidades Federativas

Durango

INTRODUCCIÓN

El presente informe tiene como objetivo dar a conocer el cumplimento del Programa de

Concurrencia con las Entidades Federativas (PCEF) de acuerdo a los estatutos emitidos en las

Reglas de Operación que emite la Federación a través de la SAGARPA y con sustento en la

experiencia de años anteriores. Esta Evaluación se considera los criterios dados por la Dirección

General de Planeación y Evaluación de la SAGARPA, con el soporte técnico de la Organización de

las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) a través de los Términos de

Referencia.

En el marco del Sistema de Monitoreo y Evaluación (M&E) del Programa de Concurrencia con las

Entidades Federativas (PCEF) que la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca

y Alimentación (SAGARPA) opera conjuntamente con la Secretaría de Desarrollo Rural de Durango

se ha definido realizar un análisis de los procesos sustantivos del PCEF considerando el ejercicio

fiscal 2016 y avances del 2017. Este análisis tiene como propósito contribuir a la mejora de los

procesos operativos del PCEF mediante la realización de una valoración detallada de su gestión,

de modo que ésta se oriente a la consecución de los resultados previstos en su diseño.

El enfoque metodológico del M&E 2016 se basa en una combinación del análisis cuantitativo y

cualitativo, orientados a medir resultados del año fiscal 2016, a fin de conocer los efectos que

haya podido generar la intervención del PCEF en las Unidades de Producción Primaria (UPPP). La

fuente de información más importante de este Compendio fueron los resultados de la encuesta

a beneficiarios, una vez integrada y depurada la base de datos correspondiente, que se

complementó para efecto de los indicadores de gestión con información del finiquito físico-

financiero 2016, los registros de los operadores del Programa y sus componentes, así como

información estadística de fuentes oficiales.

La Evaluación considera el objetivo del Programa el cual es “impulsar, en coordinación con los

gobiernos locales, la inversión en proyectos productivos o estratégicos, agrícolas, pecuarios, de

pesca y acuícolas; en concurrencia de recursos presupuestales de los gobiernos federal y estatal,

quienes determinan los porcentajes correspondientes a nivel local y por medio de un Convenio

de Coordinación. A través de los componentes: concurrencia en materia agrícola; concurrencia

en materia pecuaria; concurrencia en materia pesquera; brinda incentivos económicos para el

desarrollo de proyectos productivos y/o estratégicos, de impacto regional, local o estatal; y para

la elaboración de proyectos ejecutivos. Dichos incentivos están dirigidos a las UPPP agrícola,

pecuaria, de pesca y acuícolas; o de nueva creación en las Entidades Federativas que soliciten el

apoyo”. Con lo anterior se definió la matriz de indicadores para los resultados de esta evaluación

2016, los cuales permitieron evaluar los impactos generados durante este año.

Este Compendio de Indicadores, consta de cuatro capítulos, el primero describe y analiza en

contexto el programa, el segundo se enfoca a las características de las UPPP y de los beneficiarios,

el tercero está dirigido a explicar y analizar a los indicadores de gestión 2016, el cuarto, analiza

Page 7: ANÁLISIS DE LOS PROCESOS 2016-2017 - gob.mx · o ambos), dedicados a las actividades primarias (agrícolas, pecuarias de pesca y acuícolas) y/o ... en las reglas de operación (ROP)

7 | P á g i n a

Programa de Concurrencia con las Entidades Federativas

Durango

Análisis de los Procesos 2016-

2017

los Indicadores de resultados 2016, tanto inmediatos como de mediano plazo y finalmente se

complementa con los anexos que ayudan a contextualizar todo el trabajo.

El objetivo general es, generar y analizar información relevante sobre un conjunto de indicadores

clave que permita sentar las bases para establecer un sistema de monitoreo y evaluación de los

procesos de gestión y los resultados del Programa de Concurrencia en el Estado de Durango, en

la perspectiva de contar con una herramienta de uso continuo para los tomadores de decisiones

que contribuya a mejorar el diseño e implementación del Programa en el corto y mediano plazo.

La presente evaluación muestra el cumplimiento de la operación del Programa por parte de los

funcionarios y los beneficios intermedios que se han alcanzado. En base a sus actuales resultados

se identificar áreas de oportunidad orientados a mejorar sus resultados en sus próximos

ejercicios.

.

Page 8: ANÁLISIS DE LOS PROCESOS 2016-2017 - gob.mx · o ambos), dedicados a las actividades primarias (agrícolas, pecuarias de pesca y acuícolas) y/o ... en las reglas de operación (ROP)

8 | P á g i n a Análisis de los Procesos 2016-2017

Programa de Concurrencia con las Entidades Federativas

Durango

Capítulo 1. Elementos clave del diseño del

Programa

El Programa en Concurrencia con las Entidades Federativas inició operaciones en 2014, la unidad

responsable de la operación del Programa es la Coordinación General de Delegaciones de la

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA, el cual se

ha ido adaptando a las necesidades de los beneficiarios y a las condiciones locales de cada región

de México, para el año 2016, la prioridad de este Programa fue atender los municipios

establecidos en el Sistema Nacional Contra el Hambre, “Sin Hambre”; así como las localidades de

media, alta y muy alta marginación, conforme a la clasificación de CONAPO.

El objetivo General es el dictamen y autorización de incentivos para el desarrollo de proyectos

productivos o estratégicos; agrícolas, pecuarios de pesca y acuícolas; contribuyendo a

incrementar la producción de alimentos y productividad de las Unidades Económicas rurales

agrícolas, pecuarias, pesqueras y acuícolas.

De acuerdo El Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 dispone dentro de la Meta Nacional

“México Próspero”, el Objetivo de “Construir un sector agropecuario y pesquero productivo que

garantice la seguridad alimentaria del país”, estableciendo las siguientes estrategias de política

pública nacional:

1. Impulsar la productividad en el sector agroalimentario mediante la inversión en el

desarrollo de capital físico, humano y tecnológico.

2. Impulsar modelos de asociación que generen economías de escala y mayor valor

agregado de los productores del sector agroalimentario.

3. Promover mayor certidumbre en la actividad agroalimentaria mediante mecanismos de

administración de riesgos.

4. Impulsar el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales del país.

5. Modernizar el marco normativo e institucional para impulsar un sector agroalimentario

productivo y competitivo.

Asimismo, la Meta Nacional “México Incluyente”, establece el Objetivo de “Garantizar el ejercicio

efectivo de los derechos sociales para toda la población”, con la estrategia de “Asegurar una

alimentación y nutrición adecuada de los mexicanos, en particular para aquellos en extrema

pobreza o con carencia alimentaria severa”.

Page 9: ANÁLISIS DE LOS PROCESOS 2016-2017 - gob.mx · o ambos), dedicados a las actividades primarias (agrícolas, pecuarias de pesca y acuícolas) y/o ... en las reglas de operación (ROP)

9 | P á g i n a

Programa de Concurrencia con las Entidades Federativas

Durango

Análisis de los Procesos 2016-

2017

Por lo que se puede mencionar que el Programa en Concurrencia con las Entidades Federativas

cumple con los objetivos y estrategias enmarcados en el Plan Nacional de Desarrollo en donde

hay una transversalidad en cada uno de sus objetivos planteados, y cuyos recursos deberán de

ser utilizados de una manera más eficiente para atender la problemática en la que está inmerso

el sector; teniendo en consideración que los productores agropecuarios, acuícolas y pesqueros

enfrentan limitaciones debido a baja productividad en sus unidades de producción. La producción

agropecuaria, pesquera y acuícola se lleva a cabo en un entorno de baja inversión y riesgos

sanitarios, ambientales y de mercado.

Además, existe el Propósito del Programa se relaciona con el Objetivo 1 del Programa Sectorial

de Desarrollo Agropecuario, Pesquero y Alimentario que establece “Impulsar la productividad en

el sector agroalimentario mediante la inversión en capital físico, humano y tecnológico que

garantice la seguridad alimentaria”.

También el Programa se vincula con el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 en la Meta Un

México Próspero, Objetivo 4.10 Construir un sector agropecuario y pesquero productivo que

garantice la seguridad alimentaria del país; y con el Programa Sectorial de Desarrollo

Agropecuario Pesquero y Alimentario

Además el diseño del Programa es transversal con el Plan Estatal de Desarrollo 2016-2022,

considerando los objetivos el “Desarrollo económico y empleo”, y “Campo competitivo”, para

incrementar la competitividad del aparato productivo estatal, en base a la estrategia de fortalecer

la competitividad del empresariado local agregando valor a sus productos.

En el estado de Durango, el PCEF impulsa el objetivo específico de “Incentivar el desarrollo de

actividades primarias agrícolas, pecuarias, pesqueras y acuícolas con proyectos

productivos o estratégicos de impacto regional, estatal o local”. Su población objetivo

prioriza a los municipios establecidos en el Sistema Nacional contra el Hambre, así como

como aquellas localidades de media, alta y muy alta marginación.

La cobertura del PCE abarca 36 municipios del Durango, considerando las personas físicas y

preferentemente para productores organizados en Gráficas legales con al menos 5 participantes

beneficiarios directos, (sean personas físicas, morales y/o se conformen de manera legal de unos

o ambos), dedicados a las actividades primarias (agrícolas, pecuarias de pesca y acuícolas) y/o

que agreguen valor a estas actividades. Entre los criterios para aprobar los proyectos se

consideran: el incremento a la producción y a su valor agregado, el mayor número de empleos y

de beneficiarios directos y la atención a municipios con mayor grado de marginación.

La matriz estatal de indicadores para resultados 2016 (MIR) del PCEF tiene como Fin “Contribuir

a impulsar modelos de asociación que generen economías de escala y mayor valor agregado en

Page 10: ANÁLISIS DE LOS PROCESOS 2016-2017 - gob.mx · o ambos), dedicados a las actividades primarias (agrícolas, pecuarias de pesca y acuícolas) y/o ... en las reglas de operación (ROP)

10 | P á g i n a Análisis de los Procesos 2016-2017

Programa de Concurrencia con las Entidades Federativas

Durango

el sector agroalimentario del estado mediante la inversión en proyectos productivos o

estratégicos agrícolas, pecuarios, de pesca y acuícolas”.

Por su parte la SAGDR en sinergia con la SAGARPA busca aprovechar los lineamientos establecidos

en las reglas de operación (ROP) del PCEF 2016 para atender las demandas de los productores

evaluando la pertinencia de los proyectos y verificando su ejecución.

Page 11: ANÁLISIS DE LOS PROCESOS 2016-2017 - gob.mx · o ambos), dedicados a las actividades primarias (agrícolas, pecuarias de pesca y acuícolas) y/o ... en las reglas de operación (ROP)

11 | P á g i n a

Programa de Concurrencia con las Entidades Federativas

Durango

Análisis de los Procesos 2016-

2017

Capítulo 2. Análisis de los procesos del Programa

2.1 Planeación y radicación de recursos

Las actividades de planeación realizadas en el

estado para el Programa de Concurrencia

(Gráfica 1) tienen como producto la

elaboración de la MIR PCEF 2016 y el anexo

técnico de ejecución para el ejercicio

presupuestal 2016 del PCEF. En el cual se

detalla la priorización de los recursos;

detallando por Sistema Producto (Maíz,

Frijol, Chile, Manzana, Tomate, Maguey

Mezcal), así como los apoyos a los proyectos

productivos pecuarios, de Pesca y Acuícola.

Se muestra los montos de inversión en

concurrencia por parte de los gobiernos

federal y estatal, así como el recurso aportado por el productor. También establece en un

principio la relación de los municipios considerados en la “Cruzada Nacional Contra el Hambre”,

para este ejercicio se priorizaron 7 municipios (Gráfica 2). Esta planeación es realizada entre los

representantes de la SAGARPA en el estado y de la región Lagunera, y la Secretaría del Estado, se

cuenta además c. Todo alineado al cumplimiento de las metas programadas allí plasmadas y

alineadas a la MIR 2016 del PCEF.

0%

20%

40%

60%

80%

Sí No No sé

Gráfica 1. Durante 2016, ¿se realizó algún ejercicio de planeación que definiera prioridades

para la aplicación de los recursos del PCEF?

0.00%10.00%20.00%30.00%40.00%50.00%60.00%70.00%80.00%

Selección dedistritos,

municipios oregiones

prioritarios

Priorización deconceptos de

apoyo

Priorización desistema

productos

Montosmáximos deapoyo porconcepto

No sé

Gráfica 2. ¿Qué aspectos consideró esta planeación?

Page 12: ANÁLISIS DE LOS PROCESOS 2016-2017 - gob.mx · o ambos), dedicados a las actividades primarias (agrícolas, pecuarias de pesca y acuícolas) y/o ... en las reglas de operación (ROP)

12 | P á g i n a Análisis de los Procesos 2016-2017

Programa de Concurrencia con las Entidades Federativas

Durango

En el estado se cuenta con el Consejo Estatal para el Desarrollo Rural Sustentable (CEDRS), el cual

participa en las actividades de planeación del PCEF (Gráfica 3).

También se reconoce con la participación activa del INIFAP Durango. Un apoyo relevante en las

actividades de planeación se tiene de las Presidencias municipales y los Centros de Apoyo al

Desarrollo Rural (CADER). donde se conocen las demandas directamente por los productores, y

esta información es compartida en las reuniones semanales realizadas en la capital (Gráfica 4).

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Sí No No sé

Gráfica 3. ¿El Comité Estatal de Desarrollo Rural Sustentable validó las prioridades de la planeación?

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

SEDAGRO oequivalente

Delegación deSAGARPA

Representantesde otras

organizacionesde productores

Colegios deprofesionistas

INIFAP Instituciones deenseñanza einvestigación

FundaciónPRODUCE

Otro No sé

Gráfica 4. ¿Qué actores participaron en el ejercicio de planeación?

Page 13: ANÁLISIS DE LOS PROCESOS 2016-2017 - gob.mx · o ambos), dedicados a las actividades primarias (agrícolas, pecuarias de pesca y acuícolas) y/o ... en las reglas de operación (ROP)

13 | P á g i n a

Programa de Concurrencia con las Entidades Federativas

Durango

Análisis de los Procesos 2016-

2017

2.2 Difusión

En Durango existen 5 Distritos de Desarrollo, conformado por el DDR Durango, Santiago

Papasquiaro, El Salto Pueblo Nuevo, Guadalupe Victoria, Villa Ocampo y Durango-La Laguna y en

cada DDR se publicó la convocatoria de PCEF, además en estos espacios se les dio a conocer a los

productores de la UP las reglas de operación del ejercicio fiscal 2016. Actualmente, la difusión

que tiene mayor resultado es la realizada directamente con los productores por parte los

extensionistas, funcionarios de los CADER y de las presidencias municipales. Así mismo, los

mecanismos de difusión del PCEF 2016 utilizados en el estado incluye, la publicación de carteles

en las presidencias municipales y en los CADER (Gráfica 5). Así como la publicación de la ROP en

la página de la SAGARPA. Al momento de la presente evaluación no se pudo constatar que la

información hubiera estado disponible en la página web de la SAGDR. Si bien la publicación por

medio electrónicos permite comunicarse a con un mayor número de personas de manera rápida

y a menor costo, en el caso de los usuarios de los servicios de SAGARPA y SAGDR estos tienen

poco acceso al internet por lo que requieren de intermediarios, como los descritos previamente.

Los medios de comunicación impresa como los periódicos tienen mayor alcance en los municipios

del estado, sin embargo, ofrecen limitada información sobre los objetivos, requisitos o

dictámenes.

Fuente: (Sistema FAO-SAGARPA, 2017)

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Sí No No sé

Gráfica 6. ¿Se publicó la convocatoria antes de terminar abril?

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Sí No No sé

Gráfica 5. En 2016, además de la publicación de la convocatoria, ¿considera usted que

existió una estrategia de difusión del Programa?

Page 14: ANÁLISIS DE LOS PROCESOS 2016-2017 - gob.mx · o ambos), dedicados a las actividades primarias (agrícolas, pecuarias de pesca y acuícolas) y/o ... en las reglas de operación (ROP)

14 | P á g i n a Análisis de los Procesos 2016-2017

Programa de Concurrencia con las Entidades Federativas

Durango

Por tanto, se considera que la estrategia de difusión (Gráfica 6) debe seguir considerando todos

los medios posibles como: el trabajo de divulgación realizado directamente por funcionarios, los

medios digitales para funcionarios y personas con acceso a internet (Gráfica 7), en especial para

las nuevas generaciones y ampliar los medios impresos para promover las aperturas de

ventanillas, resultados de los dictámenes y publicitar por este medio los casos exitosos. Existe la

oportunidad de aprovechar también a las instituciones educativas donde se ofrezcan programas

afines al desarrollo regional, que es donde se forman las nuevas generaciones de productores.

Sin embargo, se considera que la difusión se realizó de la misma manera que en ejercicios

anteriores (Gráfica 8).

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Difusión en losCADER

Difusión en losDDR

Difusión enoficinas de las

instanciaejecutora

Difusión en lasorganizacionesde productores

Difusión porradio o

televisión

Difusión porInternet

Difusión enprensa

Otros No sé Ninguno, no haydifusión

adicional a lapublicación dela convocatoria

Figura 8. ¿Cuáles fueron los espacios/mecanismos de difusión del Programa que se utilizaron en la entidad durante 2016?

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Sí No Esta etapa no hainiciado para el ejercicio

fiscal 2017

No sé

Figura 7. Con respecto a 2016, ¿en 2017 hubo algún cambio en materia de difusión?

Page 15: ANÁLISIS DE LOS PROCESOS 2016-2017 - gob.mx · o ambos), dedicados a las actividades primarias (agrícolas, pecuarias de pesca y acuícolas) y/o ... en las reglas de operación (ROP)

15 | P á g i n a

Programa de Concurrencia con las Entidades Federativas

Durango

Análisis de los Procesos 2016-

2017

2.3 Recepción de solicitudes de apoyo

A través de las presidencias municipales y los CADER fue posible que los productores realizarán

las solicitudes de apoyo en el primer trimestre del año. El número y acceso a las ventanillas se

considera adecuado (Gráfica 9) debido a que son espacios conocidos por los productores para

realizar este tipo de trámites y a pesar de que el mayor flujo de solicitudes se concentra en las

fechas próximas al cierre de ventanillas sí se logra la atención de todos los solicitantes (Gráfica

10).

Al publicarse las reglas de operación el personal de las ventanillas es capacitado para la recepción

de solicitudes (Gráfica 11), haciendo énfasis al personal para que realicen la integración de los

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

Sí No No sé

Gráfica 9. En su opinión, ¿las ventanillas fueron suficientes para cubrir el número potencial de beneficiarios?

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

Sí, todas En la mayoría delos casos

En pocos casos En ningún caso No sé

Gráfica 10. En su opinión, ¿las ventanillas estuvieron ubicadas en lugares accesibles y con las condiciones adecuadas para la atención de los productores?

Page 16: ANÁLISIS DE LOS PROCESOS 2016-2017 - gob.mx · o ambos), dedicados a las actividades primarias (agrícolas, pecuarias de pesca y acuícolas) y/o ... en las reglas de operación (ROP)

16 | P á g i n a Análisis de los Procesos 2016-2017

Programa de Concurrencia con las Entidades Federativas

Durango

expedientes completos y poder alimentar al SURI de manera exitosa en los periodos establecidos

previo al cierre de las ventanillas en el mes de abril (Grafica 12).

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Sí No No sé

Gráfica 11. ¿Las ventanillas cerraron antes de terminar abril?

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

Sí No No sé

Gráfica 12. ¿Se capacitó al personal de ventanilla antes de la apertura de la misma?

Page 17: ANÁLISIS DE LOS PROCESOS 2016-2017 - gob.mx · o ambos), dedicados a las actividades primarias (agrícolas, pecuarias de pesca y acuícolas) y/o ... en las reglas de operación (ROP)

17 | P á g i n a

Programa de Concurrencia con las Entidades Federativas

Durango

Análisis de los Procesos 2016-

2017

En la etapa de recepción de solitudes, el principal problema que observan los funcionarios es el

que los beneficiarios entreguen todos los documentos requeridos por la ROP (Gráfica 13), pues

las solicitudes son capturadas en el SURI hasta el momento de contar con el 100% de los requisitos

(Gráfica 14). Al momento de la evaluación los expedientes de las solicitudes aprobadas se

encontraban completos, pero no se descarta que algunos estuvieran incompletos después del

cierre de ventanillas y previo al dictamen.

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Restriccionesen las ROP uotra norma

Falta dePersonal

Perfiles delpersonal no

idoneos

Problemas conel SURI

Espacio físico yequipamiento

limitado

Otro No existe unproblemarelevante

No sé

Figura 14. En su opinión, ¿existe algún o alguno de los siguientes problemas para la recepción de solicitudes?

Figura 15. En general, ¿en qué momento se registraron las solicitudes en el SURI?

0%10%20%30%40%50%60%70%80%90%

100%

Al momento derecibir la

documentacióncompleta por parte

del solicitante

Posterior a larecepción de

documentos peroantes de la entregade expedientes a la

UTE

Posterior aldictamen de la UTE

Ninguna de lasanteriores

No sé

Page 18: ANÁLISIS DE LOS PROCESOS 2016-2017 - gob.mx · o ambos), dedicados a las actividades primarias (agrícolas, pecuarias de pesca y acuícolas) y/o ... en las reglas de operación (ROP)

18 | P á g i n a Análisis de los Procesos 2016-2017

Programa de Concurrencia con las Entidades Federativas

Durango

Con respecto a 2016 al 2017, la recepción de solicitudes no hubo cambios (Gráfica 16), solamente en el mes de enero el FOFAE las publico en la convocatoria (dentro del periodo febrero para su apertura, a abril máximo para cierre. Con el fin de que muchos productores de las UPP puedieran participar con tiempo y forma en el llenado de sus solicitudes.

2.4 Dictamen y autorización de solicitudes

Según las normativa de las ROP, 2016 la dictaminación, resolución y/o notificación de solicitudes

para este procedimiento es permanente y no se debe esperar al cierre de la ventanilla para

realizarlo; las solicitudes deben ser resueltas y/o publicadas, difundidas y notificadas a través de

la página de internet de la Delegación y en las propias ventanillas con un máximo de 20 días

hábiles después de su solicitud, sin embargo la fecha se puede extender hasta los 30 días con el

objetivo de que todas las UPP participen en el proceso además de que facilitan que las solicitudes

que estén incompletas puedan ser corregidas para pasar la captura del SURI para que tengan una

mayor probabilidad de ser calificadas con mayor porcentaje.

Al término de la fecha de recepción de solicitudes se captura la información al SURI en los CADER

verificando que los expedientes estén completos. La dictaminación puede tardarse más de los 30

hábiles posteriores al cierre de las ventanillas (Gráficas 17 y 18), generalmente debido a la

disponibilidad del recurso (Tabla 1).

0%10%20%30%40%50%60%70%80%

Sí No Esta etapa no hainiciado para el ejercicio

fiscal 2017

No sé

Gráfica 16. Con respecto a 2016, ¿en 2017 hubo algún cambio en materia de recepción de solicitudes?

Page 19: ANÁLISIS DE LOS PROCESOS 2016-2017 - gob.mx · o ambos), dedicados a las actividades primarias (agrícolas, pecuarias de pesca y acuícolas) y/o ... en las reglas de operación (ROP)

19 | P á g i n a

Programa de Concurrencia con las Entidades Federativas

Durango

Análisis de los Procesos 2016-

2017

A través del comité de se verifica que las propuestas sean pertinentes a los lineamientos de las

ROP y a las condiciones regionales. Por ejemplo, la pertinencia de la adquisición de un tractor en

base a las hectáreas y productos de la UPP, así mismo se cuenta con un tabulador de costos para

poder evaluar la propuesta económica realizada por el solicitante. Si bien los funcionarios

coinciden en que se utilizan criterios similares por parte del UTE para evaluar los proyectos más

allá de las ROP, se recomienda que se cuente con un documento que evidencie los lineamientos

estatales utilizados para calificar los proyectos (Gráfica 19).

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

Sí No No sé

Gráfica 17. ¿Se dictaminaron las solicitudes en el plazo de 30 días hábiles posteriores al cierre de ventanillas?

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

Se dictaminan lassolicitudes conforme

llegan de las ventanillas

Se inicia el dictamen desolicitudes cuando se

cierran ventanillas

Otro No sé

Gráfica 18. De la siguiente lista, ¿cuál de las siguientes opciones fue la más acorde a la forma de trabajo de la UTE?

Page 20: ANÁLISIS DE LOS PROCESOS 2016-2017 - gob.mx · o ambos), dedicados a las actividades primarias (agrícolas, pecuarias de pesca y acuícolas) y/o ... en las reglas de operación (ROP)

20 | P á g i n a Análisis de los Procesos 2016-2017

Programa de Concurrencia con las Entidades Federativas

Durango

Las principales razones por las cuales no se dictaminaron las solicitudes en el plazo de 30 días

hábiles fue debido a que el recurso económico no se encontraba disponible, pero también, a decir

de los funcionarios fue necesario completar el expediente del solicitante (Gráfica 20).

La metodología o método de calificación de los proyectos de acuerdo a las entrevistas realizadas

para evaluar el PCEF son las adecuadas. La Unidad Técnica de Evaluación (UTE) comenzó a

examinar proyectos agropecuarios que ingresaron a las ventanillas de la SAGARPA y la SAGDR a

partir de febrero de 2016. Esta instancia les otorga un puntaje y los que cumplan con todos los

requisitos recibirán apoyos que complementan la aportación del productor. De acuerdo a la

opinión de los entrevistados que es consistente con la planeación del PCEF para Durango. (Gráfica

21)

0%10%20%30%40%50%60%70%80%

Falta de personalpara calificar

No se califica hastaque haya

presupuestodisponible

Problemas decoordinación

Problemas con elSURI

Otro

Gráfica 20. ¿Cuáles fueron las razones por las que no se dictaminó en el plazo de 30 días hábiles posteriores al cierre de ventanillas

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

Sí No No sé

Gráfica 19. Durante 2016, ¿existió algún lineamiento, criterio o manual específico del estado para el proceso de análisis y calificación de proyectos en la UTE (adicional a las reglas de

operación)?

Page 21: ANÁLISIS DE LOS PROCESOS 2016-2017 - gob.mx · o ambos), dedicados a las actividades primarias (agrícolas, pecuarias de pesca y acuícolas) y/o ... en las reglas de operación (ROP)

21 | P á g i n a

Programa de Concurrencia con las Entidades Federativas

Durango

Análisis de los Procesos 2016-

2017

Para calificar los proyectos, es necesario que sean capturados en el Sistema Único de Registro de

Información de la SAGARPA (SURI), en el Estado no se cuenta con otro sistema para este fin

(Grafica 22). En una primera etapa de evaluación dentro del SURI se corrobora el cumplimento

documental establecido en las ROP 2016.

La UTE determina un puntaje de la solicitud considerando varios criterios: el número de empleos,

grado de marginación de la UP, productividad, valor agregado y número de beneficiarios, estos

criterios son considerados como claros por parte de los funcionarios entrevistados (Gráfica 23).

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Sí No No sé

Gráfica 22. Durante 2016, ¿Se utilizó algún sistema informático interno, adicional al SURI, para administrar y procesar los dictámenes de las solicitudes de beneficiarios?

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Sí No No sé

Gráfica 21. En su opinión, ¿la metodología o método de calificación de proyectos es consistente con la planeación del PCEF del estado?

Page 22: ANÁLISIS DE LOS PROCESOS 2016-2017 - gob.mx · o ambos), dedicados a las actividades primarias (agrícolas, pecuarias de pesca y acuícolas) y/o ... en las reglas de operación (ROP)

22 | P á g i n a Análisis de los Procesos 2016-2017

Programa de Concurrencia con las Entidades Federativas

Durango

De acuerdo con los funcionarios entrevistados la dictaminación de las solicitudes se hace de

manera homogénea debido a que estas deben considerar los criterios propuestos en las ROP,

2016. Ya que los criterios son generales de acuerdo a los requisitos de cada Programa de apoyo

(Gráfica 24)

El dictamen de resolución y su emisión es dado por el FOFAE y la UTE, con base a los criterios

técnicos y de impacto social, esto a partir de febrero y 30 días hábiles posteriores al cierre de las

ventanillas, se publican el listado de folios de proyectos positivos y negativos, en las ventanillas y

página electrónica de la SAGARPA y SAGDR, indicada en la convocatoria para consulta y

transparencia.

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Sí No No sé

Gráfica 24. En su opinión, ¿la dictaminación de solicitudes se realiza de forma homogénea para todas las solicitudes que debe calificar esta UTE?

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Sí No No sé

Gráfica 23. En su opinión, ¿el documento establece una metodología o método claro para aplicar los criterios en la calificación de los proyectos?

Page 23: ANÁLISIS DE LOS PROCESOS 2016-2017 - gob.mx · o ambos), dedicados a las actividades primarias (agrícolas, pecuarias de pesca y acuícolas) y/o ... en las reglas de operación (ROP)

23 | P á g i n a

Programa de Concurrencia con las Entidades Federativas

Durango

Análisis de los Procesos 2016-

2017

El FOFAE puede cambiar el sentido de los dictámenes de la UTE, aunque la mayoría de los

entrevistados menciona que no sabe, ya que es una metodología propuesta de este ejercicio

2016, y están en las expectativas de su funcionamiento, y para el caso de Durango todas las

solicitudes llenadas en ventanilla fueron aceptadas, sin embargo, en el proceso de dictaminación

se rechazaron algunas por la justificación de los criterios del impacto social y/o financiero del

proyecto. (Gráfica 25). Además de considerar que los criterios de elegibilidad se encuentran

claramente especificados en las Reglas de Operación del Programa, en donde se establece que

para el dictamen de los proyectos en el FOFAE se utiliza cinco criterios base de selección, los

cuales comprenden:

1. Grado de marginación de acuerdo al índice de CONAPO

2. Incremento de la producción.

3. Valor agregado a la producción.

4. Mayor número de empleos directos.

5. Mayor número de beneficiarios directos.

Los criterios de calificación y el índice de CONAPO se distribuyen sobre una base del 100 por

ciento en la suma total de ellos para todos los proyectos productivos o estratégicos. En ese

sentido, los criterios de elegibilidad están claramente especificados. Sin embargo, en Durango,

para el PCEF, los funcionarios entrevistados mencionan el 50% que no se presentaron dictamines

negativos y la otra mitad no sabe, posiblemente debido a un desconocimiento del procedimiento

por los nuevos funcionarios.

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

Sí, para su conocimientosolamente

Sí y puede, en unmomento dado, solicitarse rectifique el sentido

del dictamen

No No sé

Gráfica 25. ¿Se presentan al FOFAE los dictámenes en sentido negativo?

Page 24: ANÁLISIS DE LOS PROCESOS 2016-2017 - gob.mx · o ambos), dedicados a las actividades primarias (agrícolas, pecuarias de pesca y acuícolas) y/o ... en las reglas de operación (ROP)

24 | P á g i n a Análisis de los Procesos 2016-2017

Programa de Concurrencia con las Entidades Federativas

Durango

De acuerdo a los resultados de esta evaluación, en Durango el criterio para la prelación o

priorización de las solicitudes para la asignación de recursos se dio en el orden de la calificacion

asignada por la UTE, el 100% de las solictudes fueron legibles cumpliendo con los requisitos que

se exponen en las ROP 2016 (Gráfica 26).

La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación “SAGARPA”, a

través de los DDR, CADER y Municipalidades en sus ventanillas publico en formatos oficiales la

dictaminación de los proyectos aprobados por la FOFAE y UTE (Gráfica 27).

0%10%20%30%40%50%60%70%80%90%

100%

En orden de la calificaciónasignada por la UTE

Se autorizan conforme el ordende recepción de la solicitud

Otro

Gráfica 26. Cuál es el criterio para la prelación o priorización de las solicitudes para la asignación de recursos?

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Sí, de todas lassolicitudes

Solo de lassolicitudesautorizadas

Solo de lassolicitudes

autorizadas y delas que tenían

dictamen negativo

No se publicaronresultados los

resultados

No sé

Gráfica 27. ¿Se publicaron en ventanillas y/o en Internet los resultados del dictamen y autorización de todas las solicitudes antes de finalizar el año?

Page 25: ANÁLISIS DE LOS PROCESOS 2016-2017 - gob.mx · o ambos), dedicados a las actividades primarias (agrícolas, pecuarias de pesca y acuícolas) y/o ... en las reglas de operación (ROP)

25 | P á g i n a

Programa de Concurrencia con las Entidades Federativas

Durango

Análisis de los Procesos 2016-

2017

En el ejercicio 2017 la mayoría de los funcionarios entrevistados (50%) que no hubo cambios

relevantes en el proceso de dictamen y autorización de solicitudes de acuerdo a las ROP 2017, sin

embargo, el 25% menciona que sí, y el otro 25% mencionan que la etapa de ejecución del ejercicio

2017 no ha iniciado (Gráfica 28).

Así mismo, los funcionarios consideran que los proyectos autorizados cumplen con las

necesidades estatales y son pertinentes a la planeación realizada y documentada en la MIR del

PCEF 2016 (Gráfica 29).

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Sí, la totalidad delos proyectos

En la mayoría delos casos

En pocos casos En ningún caso No sé

Gráfica 29. En su opinión, ¿los proyectos autorizados reflejan la planeación que se hizo del PCEF a nivel estatal?

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

Sí No Esta etapa no ha iniciadopara el ejercicio fiscal

2017

No sé

Gráfica 28. Con respecto a 2016, ¿en 2017 hubo algún cambio relevante en el proceso de dictamen y autorización de solicitudes?

Page 26: ANÁLISIS DE LOS PROCESOS 2016-2017 - gob.mx · o ambos), dedicados a las actividades primarias (agrícolas, pecuarias de pesca y acuícolas) y/o ... en las reglas de operación (ROP)

26 | P á g i n a Análisis de los Procesos 2016-2017

Programa de Concurrencia con las Entidades Federativas

Durango

Los funcionarios entrevistados mencionan no existe algun problema en el proceso de dictamen y

autorización de solicitudes (Gráfica 30).

2.5 Entrega de apoyos

Para la entrega de los apoyos se pidió a los beneficiarios que, previo a recibir los apoyos,

realizarán la comprobación de las inversiones que realizaron, presentando de las facturas

correspondientes. Esto garantizo la correcta ejecución del recurso, en base a los objetivos y

metas establecidas en la MIR del PCEF. La comprobación se realiza para cumplir con los

lineamientos de la ROP, además de permitir que la SAGARPA y Secretaria de Contraloría del

Estado de Durango (SECOED) puedan verificar el destino del recurso. La documentación y los

finiquitos pueden observarse en las carpetas respectivas. Durante la evaluación se observó

que aún en el primer trimestre del 2017 se realizaron finiquitos, explicando que se entregó el

recurso hasta el momento en que el beneficiario presentó las facturas correspondientes.

(Gráfica 31)

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Limitante delas ROP u otra

norma

Falta dePersonal

Perfiles delpersonal no

idoneos

Limitacionesdel sistemainformático

Espacio físicoy

equipamientolimitado

Otro No existe unproblemarelevante

No sé

Gráfica 30. En su opinión, ¿existe alguno de los siguientes problemas en el proceso de dictamen y autorización de solicitudes?

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

Sí, se solicitó el requisitoantes

Solo para unos casos No No sé

Gráfica 31. En su entidad, durante 2016, ¿se pidió el requisito de comprobación de los conceptos de apoyo para entregar el apoyo económico?

Page 27: ANÁLISIS DE LOS PROCESOS 2016-2017 - gob.mx · o ambos), dedicados a las actividades primarias (agrícolas, pecuarias de pesca y acuícolas) y/o ... en las reglas de operación (ROP)

27 | P á g i n a

Programa de Concurrencia con las Entidades Federativas

Durango

Análisis de los Procesos 2016-

2017

Durante la entrega de apoyos del ejercicio 2016 del PCEF se alcanzó a terminar la entrega de

apoyos en el mes de agosto, el 50% de los funcionarios entrevistados, el 25% dice que si y no,

de acuerdo a lo Publicado por la SAGARPA en sus informes trimestrales se muestra un avance

de un 64% en el periodo de Julio-Septiembre de 2017 como se muestra en la Tabla 1 y en la

Gráfica 32.

Tabla 1. Avance Financiero de los Programas Convenidos Con la SAGARPA 2016 Informe Trimestre Julio - Septiembre de 2016 (pesos)

Programa Componente Convenido Pagado Total Avance

SAGARPA ESTADO SAGARPA ESTADO

Concurrencia

con las

Entidades

Federativas

Proyectos

productivos o

estratégicos;

agrícolas,

pecuarios, de

pesca y

acuícolas

86,500,000

21,621,00

55,461,407

13,595,03

69,056,446

64%

Fuente http://www.sagarpa.gob.mx/Delegaciones/durango/Documents/AVANCE

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

Sí No No sé

Gráfica 32. Sin considerar la etapa de reasignación por desistimientos, ¿se alcanzó a terminar la entrega de apoyos en el mes de agosto?

Page 28: ANÁLISIS DE LOS PROCESOS 2016-2017 - gob.mx · o ambos), dedicados a las actividades primarias (agrícolas, pecuarias de pesca y acuícolas) y/o ... en las reglas de operación (ROP)

28 | P á g i n a Análisis de los Procesos 2016-2017

Programa de Concurrencia con las Entidades Federativas

Durango

En opinión con los Funcionarios entrevistados, las principales razones que tiene SAGARPA y

SAGDR para solicitar los comprobantes de pago del beneficio obtenido para los UPP es para

asegurar que se haya ejecutado el proyecto y por observaciones de las autoridades de

contraloría y auditoria. (Gráfica 33). Es importante mencionar la comprobación de gastos del

apoyo obtenido a través del PCEF se especifica dentro de las ROP 2016 en el Finiquito del

Convenio Específico de Adhesión, en donde se menciona “la comprobación de la aplicación

de los recursos recibidos por los beneficiarios directos y en su caso el reintegro

correspondiente” (ANEXO II de las ROP, 2016).

No se identificaron problemas en el proceso de entrega de los apoyos (Gráfica 34) una vez

que el recurso está disponible y los productores cumplieron con la comprobación

correspondiente.

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Limitante delas ROP u otra

norma

Falta dePersonal

Perfiles delpersonal no

idoneos

Limitacionesdel sistemainformático

Espacio físicoy

equipamientolimitado

Otro No existe unproblemarelevante

No sé

Gráfica 34. En su opinión, ¿existe alguno de los siguientes problemas en el proceso de entrega de apoyos (autorización de expedientes y pago de solicitudes autorizadas?

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Por voluntad de laInstancia Ejecutorapara asegurar quese haya ejecutado

el proyecto

Por observacionesde alguna

autoridad decontraloria o

auditoria

Por que así se hahecho siempre

Por otra razón No sé

Gráfica 33. En su opinión, ¿cuál es la principal razón por la que se pide la comprobación como requisito?

Page 29: ANÁLISIS DE LOS PROCESOS 2016-2017 - gob.mx · o ambos), dedicados a las actividades primarias (agrícolas, pecuarias de pesca y acuícolas) y/o ... en las reglas de operación (ROP)

29 | P á g i n a

Programa de Concurrencia con las Entidades Federativas

Durango

Análisis de los Procesos 2016-

2017

A decir de los funcionarios para la ejecución del ejercicio fiscal 2016 para el PCEF se guio

específicamente en lo establecido por las ROP 2016 considerando los requisitos los formatos

del FINIQUITO DEL CONVENIO ESPECÍFICO DE ADHESIÓN "ANEXO II" del ejercicio fiscal 2016

(Gráfica 35)

Con respecto a 2016 hasta el 2017 los funcionarios entrevistados mencionan que ha habido

cambios en materia de entrega de apoyos entre los cuales destaca el segumiento de la

aplicación del recurso obtenido a traves de los tecnicos en extensionismos que son los

responsables de la capacitación y el desarrollo de nuevas capacidades de las UPP, el 25%

menciona que no sabe o que no se ha iniciado el ejercicio 2017 (Gráfica 36).

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Sí, totalmente Se cuenta con lamayor parte de los

formatosrequisitados

Se cuenta solo conalgunos de los

formatosrequisitados

No se cuentatodavía con los

formatosrequisitados

No sé

Gráfica 35. ¿Se cuenta con los formatos debidamente requisitados del FINIQUITO DEL CONVENIO ESPECÍFICO DE ADHESIÓN "ANEXO II" del ejercicio fiscal 2016 ?

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

Sí No Esta etapa no hainiciado para el

ejercicio fiscal 2017

No sé

Gráfica 36.Con respecto a 2016, ¿en 2017 ha habido algún cambio en materia de entrega de apoyos que desee destacar?

Page 30: ANÁLISIS DE LOS PROCESOS 2016-2017 - gob.mx · o ambos), dedicados a las actividades primarias (agrícolas, pecuarias de pesca y acuícolas) y/o ... en las reglas de operación (ROP)

30 | P á g i n a Análisis de los Procesos 2016-2017

Programa de Concurrencia con las Entidades Federativas

Durango

La SAGARPA y la SAGDR realizan actividades de seguimiento durante el proceso de aprobación

y dictaminación de las solicitudes apoyadas como son los sistemas de control de la calidad,

así como el seguimiento de la legibilidad de las solicitudes y la planeación del proyecto

propuesto por los productores a fin de asegurarse que el apoyo que se otorga sea pertinente

a los objetivos del Programa y la MIR del Estado (Gráfica 37)

Dentro de los aspectos que se deben considerar para el Estado de Durango, de acuerdo a la

información proporcionada por los funcionarios entrevestados para lo que es la supervisión es:

Un Diagnóstico de la situación actual del proyecto

Etapas de control y seguimiento de la implementación del proyecto

Considerar la implementacion del proyecto a largo, mediano y corto plazo, esto con el fin

de cersiorarse de que esta funcionado el proyecto.

Estado de finiquito de proyecto

2.6 Seguimiento y Supervisión

El proceso de seguimiento y supervisión del PCEF, se hace a través de la SAGARPA en coordinación

con la Dirección General de Planeación y Evaluación así mismo con el apoyo de SAGDR, verifican

y vigilan el cumplimiento de los requisitos de las ROP, 2016. Tiene cada institución ejecutora un

plan anual de seguimiento de los Programas de Apoyo Federal los cuales están regidos por las

actividades de los ejercicios aplicados.

0%10%20%30%40%50%60%70%80%90%

100%

Visitasaleatorias aproyectos

autorizados

Revisiónaleatoria deexpedientespor personalexterno a la

UTE

Sistemas decontrol de

calidad

Seguimientoa indicadores

operativosdel personal

o por área

No se realizaseguimientopor parte dela InstanciaEjecutora

Otros No sé

Gráfica 37. ¿La instancia ejecutora realiza alguna o algunas de las siguientes actividades de seguimiento para asegurar una mejor aplicación del programa?

Page 31: ANÁLISIS DE LOS PROCESOS 2016-2017 - gob.mx · o ambos), dedicados a las actividades primarias (agrícolas, pecuarias de pesca y acuícolas) y/o ... en las reglas de operación (ROP)

31 | P á g i n a

Programa de Concurrencia con las Entidades Federativas

Durango

Análisis de los Procesos 2016-

2017

En Durango no se identifican problemas de seguimiento de apoyos por parte de SAGARPA y

SAGDR, el proceso de apoyo fluye hasta la etapa de la firma de convenio, tratan los responsables

de estas instituciones de apoyar a los productores a través del Extensionismo que en conjunto

con este programa consolidar algunas UPP (Gráfica 39).

En cuanto a cambios en materia de seguimiento no hubo cambios en las ROP 2017 en

comparación a ejercicio 2016 (Gráfica 40).

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Limitante delas ROP u otra

norma

Falta dePersonal

Perfiles delpersonal no

idoneos

Limitacionesdel sistemainformático

Espacio físico yequipamiento

limitado

Otro No existe unproblemarelevante

No sé

Gráfica 38. En su opinión, ¿existe alguno de los siguientes problemas para el seguimiento de apoyos por parte de la Instancia Ejecutora?

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

Sí No Esta etapa no hainiciado para el ejercicio

fiscal 2017

No sé

Gráfica 39. Con respecto a 2016, ¿en 2017 ha habido algún cambio en materia de seguimiento?

Page 32: ANÁLISIS DE LOS PROCESOS 2016-2017 - gob.mx · o ambos), dedicados a las actividades primarias (agrícolas, pecuarias de pesca y acuícolas) y/o ... en las reglas de operación (ROP)

32 | P á g i n a Análisis de los Procesos 2016-2017

Programa de Concurrencia con las Entidades Federativas

Durango

La estancia ejecutora es la SAGARPA que, en conjunto con gobierno Estatal, a través de la SAGDR

son los responsables de la supervisión de que los ingresos obtenidos por las UPP para que se

ejecuten en los proyectos propuestos en su solicitud, estas designan un jefe supervisor por cada

programa y componente. En su caso la el Gobierno Federal a través de la SAGARPA y la FAO

evalúan la ejecución eficiente y eficaz de los Programas a través de Evaluaciones Externas dándole

seguimiento al Proceso de ejecución del Ejercicio Fiscal 2016.

En la Gráfica 41 se muestra la opinión de funcionarios entrevistados donde consideran que la

supervisión ha sido oportuna para la operación del PCEF 2016.

La mayoría de los funcionaros entrevistados (75%)consideran que la supervisión del PCEF ha

permitido mejorar la operación del mismo, ha facilidad que los beneficiarios logren mejores

resultados de productividad en sus UPP, además a ellos como funcionarios les ha permitido tener

un control en cada una de las unidades, e identificar a los productores (Gráfica 42).

El proceso de supervisión de acuerdo a las ROP 2016 han permitido el seguimiento oportuno en

la ejecución del PCEF 2016 (Gráfica 42), se considera esta supervisión desde:

a. Supervisión previa a la apertura de ventanillas

b. Recepción de solicitudes

c. Dictamen de la solicitud de apoyos

d. Resolución de la solicitud de apoyo

e. Visitas de verificación/inspección de la aplicación de apoyos

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

Sí No No sé

Gráfica 40. En general, ¿considera usted que la supervisión es oportuna para la operación del Programa?

Page 33: ANÁLISIS DE LOS PROCESOS 2016-2017 - gob.mx · o ambos), dedicados a las actividades primarias (agrícolas, pecuarias de pesca y acuícolas) y/o ... en las reglas de operación (ROP)

33 | P á g i n a

Programa de Concurrencia con las Entidades Federativas

Durango

Análisis de los Procesos 2016-

2017

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

Sí No No sé

Gráfica 41. En general, ¿considera usted que las observaciones de la supervisión han permitido mejorar la operación?

Page 34: ANÁLISIS DE LOS PROCESOS 2016-2017 - gob.mx · o ambos), dedicados a las actividades primarias (agrícolas, pecuarias de pesca y acuícolas) y/o ... en las reglas de operación (ROP)

34 | P á g i n a Análisis de los Procesos 2016-2017

Programa de Concurrencia con las Entidades Federativas

Durango

Capítulo 3. Conclusiones y recomendaciones

3.1 Conclusiones

El estado realizó con una Planeación para la ejecución del PCEF, en la cual se detalla la priorización

de los recursos; detallando por Sistema Producto (Maíz, Frijol, Chile, Manzana, Tomate, Maguey

Mezcal). La difusión del Programa se realiza principalmente por parte los extensionistas,

funcionarios de los CADER y de las presidencias municipales. Se cumplió con las fechas de

apertura y cierre de las ventanillas, y con la integración de los expedientes. Sin embargo, en

algunos casos la dictaminación se prologo más allá de los 30 debidos debido a que el recurso no

fue erradicado en los tiempos acordados. La calificación de los proyectos se realizó con apego a

las ROP 2016. Una vez que se tenía suficiencia presupuestaria y el beneficiario comprobó la

inversión realizada, se le entrego el recurso aprobado. En el caso de PCEF 2016 la principal

actividad de seguimiento fue a través del cumplimiento de la comprobación fiscal de la inversión

realizada.

3.2 Recomendaciones

En base a los resultados del análisis de proceso de ejecución del PCEF 2016 se recomienda:

1. Definir y dar a conocer los municipios prioritarios para la ejecución del PCEF con una

estrategia de cobertura que permita su atención en el mediano y largo plazo,

seleccionando a los que históricamente son considerados con mayor grado de

marginación.

2. Solicitar que el proyecto cuente con un diagnóstico cualitativo en el cual se muestre el

problema, sus causas y los efectos que el productor busca resolver con el apoyo propuesto

considerando los objetivos estratégicos del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2017.

3. En el seguimiento del programa es necesario que se consideren indicadores cuantitativos

para verificar su oportuna ejecución en las etapas de aprobación y dictaminación, más allá

de la entrega de comprobantes fiscales.

Page 35: ANÁLISIS DE LOS PROCESOS 2016-2017 - gob.mx · o ambos), dedicados a las actividades primarias (agrícolas, pecuarias de pesca y acuícolas) y/o ... en las reglas de operación (ROP)

35 | P á g i n a

Programa de Concurrencia con las Entidades Federativas

Durango

Análisis de los Procesos 2016-

2017

Bibliografía

CONEVAL 2016. Ficha de Monitoreo 2016-2017 Programa de Concurrencia con las

Entidades Federativas.

http://www.sagarpa.gob.mx/programas2/evaluacionesExternas/Fichas%20de%20Moni

toreo%20y%20Evaluacin/S240%20Concurrencia%20 consultado 22 de septiembre de

2016

FAO, FIDA y PMA. 2015. El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo 2015.

Cumplimiento de los objetivos internacionales para 2015 en relación con el hambre:

balance de los desiguales progresos. Roma, FAO. (disponible en www.fao.org/3/a-

i4646s/index.html).

FAO. 1996. Declaración de Roma sobre la Seguridad Alimentaria Mundial. Cumbre

Mundial sobre la Alimentación, 13-17 de noviembre de 1996, Roma (Italia) (disponible

en http://www.fao.org/docrep/003/ w3613s/w3613s00.HTM). Roma. Acceso: 8 de mayo

de 2016.

FIRA 2016. Panorama agroalimentario. Frijol 2016. Dirección de investigación de

Evaluación Económica y Sectorial.

INEGI. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. PIB Nacional.

http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/cn/ Consulta 24 de septiembre de

2017.

INEGI. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. 2016. México. Conteo

de población y vivienda 2005. última consulta: 14 de junio de 2017.

INEGI. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. 2016. Perspectiva

Estadística. INEGI, Durango.

INEGI. Síntesis metodológica y conceptual de la infraestructura y características socioeconómicas de las localidades con menos de 5 mil habitantes del Censo de Población y Vivienda 2010. www.inegi.org.mx (17 de abril de 2017).

INEGI. Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte, México SCIAN 2013. www.inegi.org.mx (12 de mayo de 2017).

INEGI. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. 2016. Anuario estadístico y geográfico de Durango 2016.

Page 36: ANÁLISIS DE LOS PROCESOS 2016-2017 - gob.mx · o ambos), dedicados a las actividades primarias (agrícolas, pecuarias de pesca y acuícolas) y/o ... en las reglas de operación (ROP)

36 | P á g i n a Análisis de los Procesos 2016-2017

Programa de Concurrencia con las Entidades Federativas

Durango

INEGI. Encuesta Mensual sobre Empresas Comerciales. Síntesis metodológica: serie

2008=100. www.inegi.org.mx (2 de junio de 2017).

INEGI. Encuesta Nacional Agropecuaria 2014. Aspectos metodológicos. Glosario. www.inegi.org.mx (11 de mayo de 2017).

SAGARPA. Estadísticas agropecuarias Durango 2017.

http://www.sagarpa.gob.mx/Delegaciones/durango/Paginas/default.aspx Consulta 3 de

agosto de 2017.

Subsecretaría De Empleo Y Productividad Laboral. Durango. 2017. Actividades Laborales.

STPS.

Page 37: ANÁLISIS DE LOS PROCESOS 2016-2017 - gob.mx · o ambos), dedicados a las actividades primarias (agrícolas, pecuarias de pesca y acuícolas) y/o ... en las reglas de operación (ROP)

37 | P á g i n a

Programa de Concurrencia con las Entidades Federativas

Durango

Análisis de los Procesos 2016-

2017

Anexos

Anexo III Diagrama de Flujo del Programa de Concurrencia con las Entidades Federativas, Componentes Infraestructura, Equipamiento y Maquinaria, y Paquetes Tecnológicos Agrícolas, Pecuarios, de Pesca y Acuícolas.

Fin

Publica dictamen

Inicio

Convocatoria

Ventanilla registra

Firma del Convenio Específico de Adhesión, Entrega - Recepción del apoyo

Es positivo

Ejecuta, Comprueba y Finiquita, Anexo II

Seguimiento, Supervisión y Evaluación

Si

No

Presenta Datos Anexo I y la documentación original

FOFAE Solicitante / Beneficiario

Se entera (En la publicación)

Reasignación de apoyos

Recibe talón

Selección y calificación de proyectos

Fin