análisis de la industria gráfica colombiana en el tratado

80
Análisis de la industria gráfica colombiana en el Tratado de Libre Comercio entre Colombia y Estados Unidos Juan Carlos Castellanos Monroy 199821734 Luis Felipe Ladino Londoño 200011834 Asesor Jorge Antonio Murillo Ortiz Universidad de Los Andes Facultad de Administración Bogotá, 2004

Upload: others

Post on 22-Oct-2021

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Análisis de la industria gráfica colombiana en el Tratado

Análisis de la industria gráfica colombiana en el Tratado de Libre Comercio entre Colombia y Estados Unidos

Juan Carlos Castellanos Monroy

199821734

Luis Felipe Ladino Londoño 200011834

Asesor

Jorge Antonio Murillo Ortiz

Universidad de Los Andes

Facultad de Administración Bogotá, 2004

Page 2: Análisis de la industria gráfica colombiana en el Tratado

2

CONTENIDO

Pág.

INTRODUCCION 4

1. MARCO DE REFERENCIA DE UN TRATADO DE LIBRE COMERCIO

EN LA GLOBALIZACIÓN

1.1 EL SIGNIFICADO Y LAS FORMAS DE LA INTEGRACIÓN ECONÓMICA 6

1.1.1 Tratado de Libre Comercio o acuerdo bilateral 6

1.1.2 Zonas de Libre Comercio 7

1.1.3 Uniones Aduaneras 8

1.1.4 Mercado Común 8

1.1.5 Unión Económica Política Monetaria 8

1.2 VENTAJAS GENERALES DE LA INTEGRACIÓN ECONÓMICA 9

1.2.1 Economías de escala 9

1.2.2 Intensificación de la competencia 10

1.2.3 Aumento del poder de negociación 11

1.3 TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE COLOMBIA Y

ESTADOS UNIDOS 11

1.3.1 Importancia del TLC para Colombia 13

1.3.1.1 Beneficios del TLC 20

1.3.1.2 Riesgos del TLC 22

2. SITUACION ACTUAL DE LA INDUSTRIA GRÁFICA COLOMBIANA 24

2.1 Análisis de la industria gráfica colombiana 24

2.2 Evolución sector gráfico 2003 26

2.2.1 Evolución de la producción, empleo, ventas 26

2.2.2 Producción y Ventas año 2003 29

2.2.3 Índice de precios al consumidor y al productor 32

Page 3: Análisis de la industria gráfica colombiana en el Tratado

3

2.3 Acceso al mercado de la industria 36

2.4 Principales productos y equipos de importación a Colombia 37

2.5 Países de destino de los productos de la industria gráfica colombiana 39

2.6 Principales productos de exportación de la industria gráfica colombiana 39

3. ANÁLISIS DE LA INDUSTRIA GRÁFICA COLOMBIANA 41

3.1 Las fuerzas determinantes de la competencia 41

3.2 Análisis DOFA 46

3.2.1 Debilidades de la industria gráfica colombiana 47

3.2.2 Oportunidades de la industria gráfica colombiana 48

3.2.3 Fortalezas de la industria gráfica colombiana 49

3.2.4 Amenazas de la industria gráfica colombiana 50

4 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 52

4.1 Conclusiones 52

4.2 Recomendaciones 56

BIBLIOGRAFIA 60

ANEXOS 63

Page 4: Análisis de la industria gráfica colombiana en el Tratado

4

INTRODUCCIÓN

En los últimos años la tendencia de las compañías a nivel mundial ha sido

globalizarse en busca de ampliar su mercado; esta tendencia ha permitido que la

competencia sea mayor y se presente una especialización regional de acuerdo a los

recursos y necesidades de cada país.

Colombia antes de los años noventa, pertenecía a una economía proteccionista,

donde los productos locales habían contado con unas preferencias económicas que

impedían que productos procedentes del exterior fueran competitivos en el mercado

nacional. La principal ley creada para impulsar el desarrollo económico colombiano

basado en el mercado exterior se propicio gracias a la Ley Marco en los años

noventa, conocida “la apertura”; con esto el gobierno busco impulsar la economía y

fortalecer la competencia de la industria local. La industria colombiana desde hace

varios años ha buscado acceder a nuevos mercados para ampliar su campo de

acción, es por ello que inicio ingresando a los mercados cercanos como los de

Venezuela, Ecuador y Perú.

Actualmente, y en consecuencia de lo anterior, se presenta la posibilidad de crear

zonas de integración económica en América latina, tal como el ALCA (Área de Libre

Comercio de las Américas) en el cual Colombia inevitablemente debe continuar

participando.

Adicionalmente, y anticipándose a este hecho que no se sabe con exactitud su

entrada en vigencia, los gobiernos de Estados Unidos y Colombia han decidido

iniciar un proceso de negociación bilateral para reglamentar y facilitar las relaciones

comerciales mutuas.

Page 5: Análisis de la industria gráfica colombiana en el Tratado

5

Se espera que con este Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos se

incremente la inversión extranjera y el comercio, a través del intercambio de

productos y servicios sin restricciones.

Esta es una opción para que Colombia pueda aprovechar las oportunidades de

negocio con Estados Unidos, quien es nuestro principal socio comercial, (El DANE

precisó que el superávit más alto entre enero y agosto del 2004 se presentó con

Estados Unidos, mayor socio comercial de Colombia, con 1.299 millones de dólares. 1 ) con un PIB per capita de 37,800 (2003) mientras que el PIB per capita colombiano

es de apenas $6,300 (2003), y es el mercado mas grande y cercano geográficamente

a Colombia.

En el primer capítulo de este proyecto de grado se desarrollará el marco de

referencia de un Tratado de Libre Comercio en la globalización. En él,

mencionaremos los antecedentes de un Tratado de Libre Comercio, su definición, su

relevancia, análisis con Colombia y posteriormente desarrollaremos un marco de

referencia de la industria gráfica colombiana, quien es objeto de nuestro estudio.

En el segundo capítulo, desarrollaremos un análisis del sector externo de la industria

gráfica colombiana. Allí, se analizará la dinámica comercial del sector de los últimos

5 años entre Colombia y Estados Unidos.

En el tercer capítulo, analizaremos la competitividad sectorial y se presentará un

análisis DOFA de la industria gráfica en Colombia.

En el cuarto capítulo, se presentarán las conclusiones de este proyecto de grado y

finalizaremos con un quinto capítulo en donde hacemos unas recomendaciones a la

industria de artes gráficas colombiana para enfrentar el Tratado de Libre Comercio

de la mejor manera posible.

1 http://www.dane.gov.co

Page 6: Análisis de la industria gráfica colombiana en el Tratado

6

CAPÍTULO 1

1. MARCO DE REFERENCIA DE UN TRATADO DE LIBRE COMERCIO EN LA GLOBALIZACIÓN

1.1. EL SIGNIFICADO Y LAS FORMAS DE LA INTEGRACIÓN ECONÓMICA

Desde el punto de vista económico, la integración es un proceso. A través de él, dos

o más mercados nacionales previamente separados y de dimensiones unitarias

estimadas poco adecuadas se unen para formar un solo mercado (mercado común)

de una dimensión más idónea.

El proceso de integración puede revestir diferentes formas, presentando, según los

casos, ventajas e inconvenientes. 2

Las posibles formas de integración económica podríamos enumerarlas así:

Tratado de Libre Comercio o Acuerdo Bilateral

Zonas de Libre Comercio

Unión Aduanera

Mercado Común

Unión Económica Política Monetaria

A continuación describiremos brevemente el significado de cada una de las formas

de integración económica:

1.1.1. Tratado de Libre Comercio o Acuerdo Bilateral

El Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos es un acuerdo que busca

garantizar el ingreso permanente y sin aranceles de los productos colombianos

(mercancías, bienes, servicios e inversiones) al mercado estadounidense, reducir los

obstáculos al comercio de servicios y crear un ámbito de transparencia y seguridad

2 http://personal.redestb.es/drasero/historia.html

Page 7: Análisis de la industria gráfica colombiana en el Tratado

7

para las inversiones. Así mismo, este acuerdo representa un universo de

oportunidades y empleo, de crecimiento económico para el país, de acceso a nuevos

mercados y de modernización, pero a la vez implica que debemos prepararnos para

competir en un mercado global. 3

1.1.2. Zonas de Libre Comercio

Las zonas de libre comercio pueden considerarse como un término medio entre las

preferencias y la unión aduanera. Si los sistemas preferenciales de doble vía

pertenecen ya prácticamente al pasado y se encuentran congelados en el GATT, las

zonas de libre comercio son, evidentemente, formaciones poco estables, que se

crean con carácter transitorio y que por la fuerza de los hechos tienden a convertirse

en uniones aduaneras o a desaparecer.

Una zona de libre comercio es un área formada por dos o más países que de forma

inmediata o gradual suprimen las trabas aduaneras y comerciales entre sí, pero

manteniendo cada uno frente a terceros su propio arancel de aduanas y su peculiar

régimen de comercio. Su constitución está regulada en el artículo XXIV del GATT,

donde se establecen las condiciones básicas para ellas: que se liberen las trabas

para lo sustancial del comercio entre los países miembros (para diferenciarlas

claramente de las áreas preferenciales) y que esa liberación, conforme a un plan, se

haga en un plazo de tiempo razonable, es decir, no demasiado largo.

La experiencia nos demuestra que la formación de zonas de libre comercio sólo es

posible entre países que se encuentren en un grado de desarrollo más o menos alto

y homogéneo. Entre países menos desarrollados, este tipo de integración no puede

tener sino un carácter transitorio. A poco que cualquiera de los Estados miembros

desee expandir sus actividades más allá de sus lindes tradicionales, tropieza con el

obstáculo derivable del nivel de los derechos de arancel de la zona. Al iniciar o

ampliar su industrialización cualquiera de los Estados miembros de la zona, se hace

necesario, pues, ir al establecimiento de una Tarifa Exterior Común, o a la elevación

3 Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Oficina de Comunicaciones 2004. Las 100 Preguntas del TLC

Page 8: Análisis de la industria gráfica colombiana en el Tratado

8

de una cierta barrera frente a determinados copartícipes, lo cual equivale a la

transformación de la zona de libre comercio. 4

1.1.3. Uniones aduaneras

Las uniones aduaneras son la máxima expresión de integración de dos o más

economías nacionales previamente separadas. Una unión aduanera supone, en

primer lugar, la supresión inmediata o gradual de las barreras arancelarias y

comerciales a la circulación de mercancías entre los Estados que constituyen la

unión. Este primer aspecto, en el que coinciden con las zonas de libre comercio, es

lo que en el lenguaje económico coloquial se conoce con la expresión "desarme

arancelario y comercial". Pero la unión aduanera significa, además, la construcción

de un arancel aduanero común frente a terceros países. Este último elemento, que

también se denomina Tarifa Exterior Común, es lo que diferencia claramente a las

uniones aduaneras de las zonas de libre comercio, donde frente al exterior subsisten

los distintos aranceles nacionales de los Estados miembros. 5

1.1.4. Mercado Común Forma de integración, que implica la libre circulación de servicios y factores

productivos, a través de la eliminación de los derechos aduaneros y restricciones

arancelarias; la adopción de un arancel externo común frente a terceros países, y la

combinación de políticas macroeconómicas y sectoriales que abarcan áreas de

comercio exterior, agrícola, industrial, fiscal, monetaria, cambiaria, entre otras. 6

1.1.5 Unión Económica Política y Monetaria

La Unión Económica y Monetaria (UEM) designa un proceso destinado a armonizar

las políticas económicas y monetarias de los Estados miembros de la Unión, con el

fin de instaurar una moneda única, el euro. Once Estados miembros participan en la

UEM desde el 1 de enero de 1999, frente a cuatro Estados miembros que no han

4 Krugman, Paúl. Economía Internacional. Teoría y Política. Edición 5. 2001 5 Krugman, Paúl. Economía Internacional. Teoría y Política. Edición 5. 2001 6 http://usuarios.lycos.es/Masterdeluniverso/glosacomexterior6.htm

Page 9: Análisis de la industria gráfica colombiana en el Tratado

9

adoptado la moneda única ya sea porque así lo han decidido en aplicación de los

protocolos anejos al Tratado CE, que les brindan esta posibilidad (Reino Unido y

Dinamarca), bien porque no cumplen los criterios de convergencia establecidos por

el Tratado de Maastricht (Grecia y Suecia). Grecia ha sido admitida en el año 2000 al

cumplir los criterios de convergencia. Desde el 1 de enero del 2002 se comenzó a

poner en circulación billetes y monedas de Euro. 7

1.2. VENTAJAS GENERALES DE LA INTEGRACIÓN ECONÓMICA

Los teóricos han empleado argumentos con el fin de soportar la integración

económica, como los que se enuncian a continuación:

Economías de escala

Intensificación de la competencia

Aumento del poder de negociación frente a países terceros o frente a otras

agrupaciones regionales.

Atenuación de los problemas de la balanza de pagos por ahorro de divisas

convertibles.

Formulación de una política económica más coherente.

De la siguiente manera se explican tres de los argumentos que tienen mayor

importancia en la integración económica.

1.2.1. Economías de escala

Las economías de escala son el resultado de una mayor eficiencia, basada en una

dimensión adecuada de la planta, que permite costos medios unitarios mínimos y

que posibilita la competencia en el mercado internacional. Las economías de escala

solo son posibles cuando la producción se lleva a cabo masivamente, esto es, en

plantas de gran dimensión y en grandes series, y todo ello apoyado en un fuerte

7 http://www.iespana.es/jocana59/europa/glosario_2.htm

Page 10: Análisis de la industria gráfica colombiana en el Tratado

10

avance tecnológico. Para que las economías de escala se den en la realidad, son

necesarias grandes empresas, que únicamente pueden surgir con vistas a mercados

muy amplios (nacionales o internacionales), o como consecuencia de la

concentración de empresas preexistentes dentro de un área en proceso de

integración.

Podrá decirse que las economías de escala en las áreas de integración sólo están

en condiciones de aprovecharlas, por lo menos en su fase inicial, las grandes

empresas transnacionales.

Mientras no exista una unión monetaria, un mismo derecho de sociedades anónimas,

un mercado de valores integrados y un estatuto supranacional sobre las inversiones

extranjeras, el área en curso de integración no podrá contrarrestar de manera

racional el aprovechamiento por terceros del efecto economías de escala. Así pues,

el posible defecto arriba imputado no puede ser atribuido a los avances de la

integración, sino precisamente a todo lo contrario, a la insuficiente integración. 8

1.2.2. Intensificación de la competencia La ampliación del mercado resultante de la integración puede conducir a una cierta

intensificación de la competencia. En un mercado nacional estrecho, determinadas

producciones para ser rentables han de ser realizadas por una sola firma; por el

contrario, en un vasto mercado común pueden ser varias las empresas que trabajen

con una dimensión próxima a la óptima, compitiendo entre sí, y con una serie de

favorables efectos para el consumidor: precios más bajos, mejor calidad, aceleración

del proceso tecnológico, etc. 9

8 http://personal.redestb.es/drasero/historia.html 9 http://personal.redestb.es/drasero/historia.html

Page 11: Análisis de la industria gráfica colombiana en el Tratado

11

1.2.3. Aumento del poder de negociación.

En un intento de medir el poder de negociación de un país, pueden tomarse algunos

índices formados a base del PNB, el volumen de comercio, o la capacidad de

financiación exterior. Normalmente, un país tiene mayor poder de negociación en sus

relaciones económicas internacionales cuando mayores son las tres magnitudes

citadas.

En este sentido el poder de negociación crece más que proporcionalmente por medio

de la integración. Por lo pronto, la unión de esfuerzos es algo que de por sí ya inspira

un movimiento de interés, de admiración. 10

1.3. TRATADO DE LIBRE COMERCIO (TLC) ENTRE COLOMBIA Y ESTADOS UNIDOS

El Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos es un acuerdo que busca

garantizar el ingreso permanente y sin aranceles de los productos colombianos

(mercancías, bienes, servicios e inversiones) al mercado estadounidense, reducir los

obstáculos al comercio de servicios y crear un ámbito de transparencia y seguridad

para las inversiones. Así mismo, este acuerdo representa un universo de

oportunidades y empleo, de crecimiento económico para el país, de acceso a nuevos

mercados y de modernización, pero a la vez implica que debemos prepararnos para

competir en un mercado global. 11

Al ser un acuerdo bilateral, este Tratado significa que de igual manera se abrirán las

puertas de nuestro país a productos, servicios e inversiones de los Estados Unidos y

por ello en el proceso de negociación se definirán plazos y condiciones de acceso,

10 http://personal.redestb.es/drasero/historia.html 11 http://personal.redestb.es/drasero/historia.html

Page 12: Análisis de la industria gráfica colombiana en el Tratado

12

que deben consultar los intereses de los sectores productivos del país y de sus

regiones.

Objetivos de un TLC:

• Eliminar barreras que afecten el comercio.

• Promover las condiciones para una competencia justa.

• Incrementar las oportunidades de inversión.

• Proporcionar una protección adecuada a los derechos de propiedad

intelectual.

• Establecer procesos efectivos para la estimulación de la producción nacional.

• Fomentar la cooperación entre países amigos.

• Ofrecer una solución a controversias. 12

El lanzamiento de las negociaciones del Tratado de Libre Comercio se llevó a cabo

en Miami el 18 de noviembre de 2003 en el marco de la VIII Reunión Ministerial del

ALCA. En mayo de 2004 se realizó la primera ronda de negociaciones en Cartagena

(Colombia), posteriormente vino la segunda ronda en Atlanta (Estados Unidos) , la

tercera en Lima (Perú), en la que se intercambiaron las ofertas iniciales y la cuarta

ronda en Puerto Rico (Estados Unidos).

En el Tratado de Libre Comercio se negocian dos grandes grupos de temas, acceso

a mercados y disciplinas. En materia de acceso, se incluyen bienes industriales,

textiles y confecciones, agricultura, servicios, inversiones y compras estatales. En

materia de disciplinas se negocian temas relacionados con: propiedad intelectual,

12 http://www.portafolio.com.co/proy_porta_online/tlc/glo_tlc/ARTICULO-WEB-NOTA_INTERIOR_PORTA-1717468.html

Page 13: Análisis de la industria gráfica colombiana en el Tratado

13

solución de controversias, subsidios, dumping y derechos compensatorios, temas

laborales y temas ambientales, entre otros.

Las negociaciones en materia de acceso están dirigidas a eliminar progresivamente

las barreras arancelarias y no arancelarias, así como otras medidas similares que

restringen el comercio de bienes industriales y agrícolas. Específicamente, en

servicios se busca establecer disciplinas para reducir las distorsiones y el trato

discriminatorio en condiciones de certidumbre y transparencia a los proveedores de

servicios.

1.3.1. Importancia del TLC para Colombia

Un buen número de empresas colombianas están aprovechando el tiempo y

preparándose para el cambio que vendrá con la caída de las barreras comerciales

que protegen el mercado colombiano. El cambio es inminente, pues bien sea por

medio del ALCA o de un Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos, los

aranceles que hoy protegen a muchos productos colombianos (que pueden llegar al

30%), pueden reducirse a un mínimo. Para entender la velocidad del cambio, basta

recordar que en el reciente acuerdo firmado entre Estados Unidos y Chile, el 85%

del universo arancelario quedó en el nivel “cero” a partir del primer año.

El Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos aparece hoy como una de las

opciones que tiene Colombia en el contexto de la integración internacional. La

posibilidad de mantenerse como una nación aislada no tiene ningún sentido. No va

a ser un cambio fácil. El tiempo apremia pues la posibilidad que se abre de llegar a

un acuerdo con Estados Unidos no se va a repetir fácilmente.

Un Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos por si solo, no es suficiente para

asegurar que Colombia obtenga los beneficios potenciales en términos de una

reactivación significativa de la inversión y el empleo. A grandes rasgos, para

asegurar el éxito es necesario avanzar en tres áreas clave:

Page 14: Análisis de la industria gráfica colombiana en el Tratado

14

a. Asegurar un entorno macroeconómico e institucional atractivo para la inversión.

b. Administrar adecuadamente el proceso de negociación.

c. Gestionar proactivamente los efectos positivos y negativos derivados de un

Tratado de Libre Comercio.

Las negociaciones comerciales están en la fase decisiva y las empresas

colombianas deben prepararse para aprovechar las oportunidades y enfrentar los

peligros que se puedan desatar. 13

a. Asegurar un entorno macroeconómico e institucional atractivo para

la inversión

El libre comercio exige economías fuertes y estables, con Estados capaces de

legitimar los acuerdos, de forma que los cambios que implican la apertura de los

mercados y la libertad de los flujos de capital se manifiestan en mayor inversión y

empleo.

Colombia ha avanzado notablemente en aspectos muy importantes para un entorno

adecuado, como el fortalecimiento institucional, la flexibilidad en el marco

regulatorio, el grado de apertura, la infraestructura, las comunicaciones y la

competitividad empresarial.

Por otro lado, dos aspectos limitarían el aprovechamiento del TLC: la estabilidad

económica, comprometida por una creciente deuda externa y un déficit fiscal hasta

el momento irreversible; y la seguridad, amenazada por los grupos alzados en

armas y la delincuencia común. Sin avances en estos aspectos se perderán

muchas oportunidades de atraer inversión extranjera al país.

13 Revista Dinero # 194

Page 15: Análisis de la industria gráfica colombiana en el Tratado

15

Estados Unidos es una economía postindustrial; ellos están dispuestos a abrir sus

mercados a productos no solo primarios, sino también manufacturados porque

ahora su énfasis son los servicios. Quieren, además, que les demos garantías de

respeto a la propiedad intelectual en productos como software, música,

farmacéuticos y agroquímicos. En términos de servicios financieros, el énfasis esta

en los servicios transfronterizos.

El Tratado de Libre Comercio, por una parte, se insertaría en una estrategia

comercial de Estados Unidos, en la cual, si bien el ALCA es la meta privilegiada, en

caso de que no se logre o se demore, ese país procederá a firmar acuerdos

bilaterales con los diferentes países del hemisferio.

La experiencia de otros países que han firmado un TLC con Estados Unidos, ha

sido que sus exportaciones han crecido sustancialmente; en Chile, por ejemplo,

aumentaron en más del 12% en 2003; en México, entre tanto, han crecido 176%

desde cuando entro en vigencia el NAFTA. Con el ATPDEA vimos crecer nuestras

exportaciones en 30% en año pasado. Colombia tiene que buscar nuevos

mercados dada la volatilidad del comercio con nuestros vecinos.

Las exportaciones a Venezuela y Ecuador se redujeron en 54% y 10% entre enero

y julio de 2003. La caída de exportaciones a estos países se ha compensado con

exportaciones a Estados Unidos, gracias en gran parte al ATPDEA. 14

b. Administrar adecuadamente el proceso de negociación

El proceso de negociación no solo se refiere a lo discutido en la mesa entre las

partes, sino a la preparación de esa discusión y a la participación que se les da a

todos los actores de la economía en este proceso. Es necesario entonces un

equipo bien estructurado, con una estrategia claramente definida y soportada por el

gobierno, los sectores productivos y la sociedad civil.

14 Revista Dinero # 194

Page 16: Análisis de la industria gráfica colombiana en el Tratado

16

Colombia ha logrado importantes avances formando un grupo negociador

interdisciplinario, con amplia experiencia y dominio del tema. Sin embargo quedan

pendientes en esta área dos puntos clave: el establecimiento de una posición única

del equipo negociador sobre lo que se quiere; y el diseño de mecanismos de

comunicación y participación para la sociedad civil.

El Tratado debe realizarse lo antes posible, por razones de estrategia y coyuntura.

Respecto a la estrategia, es importante reconocer que el mundo ha entrado en una

tendencia de largo plazo hacia los menores aranceles y la mayor integración.

Los países que entran primero en esta tendencia ganan un mayor beneficio, porque

colonizan posiciones en los mercados ampliados antes que los demás. El tiempo

se convierte en un factor apremiante para obtener beneficios de un Tratado de Libre

Comercio. En el mundo de los negocios, los vínculos y las lealtades que se

construyen cuando uno entra de primero a un mercado generan unas ventajas que,

para quienes lleguen después no es tan fácil disolver. 15

c. Gestión Proactiva de los efectos del TLC Es importante estar preparados para enfrentar lo mejor posible los efectos que se

deriven de un TLC y poder canalizarlos hacia la generación de un mayor

crecimiento y un incremento en la competitividad.

Un estudio elaborado por ANIF arrojo como resultado que, en sectores como las

flores, textiles y confecciones, derivados del azúcar, hierro y acero, caucho,

jabones, plástico, editorial, productos cerámicos, cuero y metales preciosos, entre

otros, Colombia cuenta con ventajas comparativas en el comercio internacional.

En términos generales, se destacan unas tendencias; para los sectores que ya

gozan de las preferencias del ATPDEA, como cuero, calzado, textiles y

confecciones y joyería, la firma de un acuerdo comercial con Estados Unidos

representa un espaldarazo para su desarrollo futuro. En esos sectores se siente un

15 Revista Dinero # 194

Page 17: Análisis de la industria gráfica colombiana en el Tratado

17

ambiente dinámico, pues se preparan para invertir en capacidad, ajustar su

portafolio de productos a las necesidades de los nuevos mercados, buscar socios

en los mercados que les faciliten la entrada y mejorar su eficiencia. (Tabla 1)

Tabla 1: El efecto Atpdea, exportaciones a Estados Unidos

El efecto ATPDEA, exportaciones a Estados Unidos

010002000300040005000600070008000

2001 2002 2003 ene-abr 03

ene-abr 04

TOTAL

PORATPA/ATPDE

Fuente: PORTAFOLIO (Nov 4 de 2004)

La responsabilidad del gobierno es grande y no se limita a la conducción de las

negociaciones. El mantenimiento de la estabilidad macroeconómica es

fundamental. No habrá tratado comercial que sirva si los inversionistas perciben

que la economía colombiana es volátil. Por otra parte, es vital para Colombia hacer

más énfasis que nunca en mantener la estabilidad en las reglas de juego para los

inversionistas, y para los negocios. Hay que proyectar el mensaje de un país

comprometido con su inserción en la comunidad internacional.

Por otra parte, es necesario el trabajo entre gobierno, empresarios y gremios para

fortalecer la imagen del país y conseguir apoyo en Estados Unidos, tanto para el

tratado como para los negocios que deberían venir después. Se requiere que

gobierno, empresarios y sociedad establezcan una posición conjunta sobre los

puntos esenciales que el país buscará en el acuerdo.

Page 18: Análisis de la industria gráfica colombiana en el Tratado

18

La solidez de una posición común se reflejaría en una mejor negociación y en un

despegue más rápido de los negocios tras la firma del acuerdo.

En cuanto a los empresarios, el trabajo es muy exigente; se requiere un cambio de

mentalidad para que se anticipen e identifiquen las oportunidades. Esto implica

trabajar en el conocimiento de los nuevos mercados para identificar nichos en

donde puedan ser competitivos en un entorno de Tratado de Libre Comercio.

Hay que entender como se hacen los negocios con Estados Unidos y poner

especial cuidado en aspectos culturales en los que nos diferenciamos, como la

importancia que se le da al cumplimiento.

Así mismo, los empresarios del país tienen que participar activamente en generar

relaciones de negocios con los otros mercados. La preparación es una obligación

de todos, la PYME por ejemplo, corre riesgos si no acelera su transformación. En

un país en el que la pequeña y mediana empresa representa más del 40% de la

producción total y un 30% de las exportaciones no tradicionales, es importante que

se les preste especial atención para evitar traumatismos. 16

Hay tres áreas críticas que requieren proactividad para asegurar el máximo

aprovechamiento de las condiciones generadas por un TLC:

1. Atracción de la inversión extranjera directa.

2. Apoyo a las empresas colombianas.

3. Apoyo a la fuerza laboral

16 Revista Dinero # 194

Page 19: Análisis de la industria gráfica colombiana en el Tratado

19

En estas áreas, Colombia no ha sido muy proactiva en el pasado, lo cual amenaza

la obtención de los beneficios potenciales del TLC. No definir una política de

desarrollo sectorial bajo el argumento no debe involucrarse en definir ganadores y

perdedores, es muestra clara de esto. 17

1. Atracción de la inversión extranjera

El mayor beneficio que podría traer el TLC es un aumento significativo de la inversión

extranjera. Estados Unidos ha sido el principal inversionista extranjero en nuestro

país durante los últimos años, desde 1998 hasta 2003 ha invertido U$ 333.368.242

en promedio cada año, por esta razón se hace importante tener una entidad

promotora de inversión fuerte que tenga los recursos y el apoyo suficiente para

cumplir la que debe ser su misión principal: “venderle Colombia al mundo”. (Ver

Anexo 1)

2. Apoyo a las empresas colombianas

La liberación de los mercados hace que los sectores colombianos se expongan a la

competencia de los sectores externos y a las crecientes exigencias de los mercados

internacionales.

En primer lugar, es crítico ayudar a las empresas competitivas en sus esfuerzos por

conseguir capital de tal forma que puedan invertir en aumentar su capacidad de

producción, en crear presencia comercial en Estados Unidos y en modernizar sus

tecnologías. Es importante entender que por cada dólar de exportación adicional es

necesario invertir un dólar.

En segundo lugar, es necesario apoyar a sectores poco competitivos en sus

esfuerzos de reconversión, de lo contrario, podríamos tener una gran crisis en los

sectores de la pequeña y mediana empresa.

17 Revista Dinero # 194

Page 20: Análisis de la industria gráfica colombiana en el Tratado

20

3. Apoyo a la fuerza laboral

El decrecimiento o desaparición de algunos sectores no competitivos y el

crecimiento de los sectores competitivos generan el efecto más importante que un

Tratado de Libre Comercio tiene sobre la fuerza laboral, que es su desplazamiento

de los primeros sectores a los segundos.

Esto hace necesario desarrollar programas de capacitación nacional por medio de

entidades como el SENA y las universidades, que permitan a la fuerza laboral

capacitarse para ser reasignada a sectores más competitivos, asegurar el constante

incremento de la competitividad del sector y controlar así los niveles de desempleo

en la economía.

Es complejo anticiparse a las necesidades de los productores de bienes y servicios

nacionales para asegurarles el máximo beneficio a ellos, que serán los actores

principales de este juego de libre comercio. Siendo sus necesidades más tangibles

el apoyo a su actividad exportadora y el acceso a capitales, se necesita facilitarles

el acceso a créditos y capital de riesgo, así como a herramientas de asesoría para

el estudio y acceso a nuevos mercados.

Por su parte, fallar en obtener inversión extranjera para nuestro aparato productivo

compromete la obtención de los beneficios del TLC. Esto constituye un elemento

clave para lograr incrementos en la capacidad productiva que genere excedentes

para la exportación y que de lugar a la creación de nuevos puestos de trabajo. 18

1.3.1.1 Beneficios del TLC

Los beneficios que ofrece el Tratado de Libre Comercio pueden ser muchos, pero

también es importante que el sector empresarial sea consciente de que enfrenta

riesgos y que deben prepararse para afrontar esta nueva coyuntura.

18 Revista Dinero # 194

Page 21: Análisis de la industria gráfica colombiana en el Tratado

21

El Tratado de Libre Comercio le ofrece a Colombia unas nuevas oportunidades para

incrementar el comercio con Estados Unidos, dado que:

Estados Unidos es el principal socio comercial de Colombia

La economía de USA es 126 veces mas grande que nuestra economía

El poder adquisitivo de los ciudadanos promedio en Estados Unidos es U$

37.800, 20 veces mayor al poder adquisitivo los colombianos promedio. 19

El DANE precisó que el superávit más alto entre enero y agosto del 2004 se presentó

con Estados Unidos, mayor socio comercial de Colombia, con 1.299 millones de

dólares, Ecuador con 358,5 millones, Venezuela con 265,7 millones, Puerto Rico con

237 millones y Perú con 192,1 millones de dólares.

Las exportaciones de Colombia aumentaron 19,9 por ciento a 10.353 millones de

dólares entre enero y agosto de este año en comparación con los 8.631 millones de

dólares en igual lapso del año anterior.

En tanto, que las importaciones entre enero y agosto del 2004 crecieron 16,5 por

ciento y se ubicaron en 9.859 millones de dólares en comparación con los 8.463

millones de dólares registrados en igual periodo del año anterior.

Colombia aumentó el superávit en su balanza comercial entre enero y agosto del

2004 a 493,9 millones de dólares, desde los 167,9 millones de dólares en el mismo

periodo del 2003, impulsado por una fuerte recuperación del comercio con

Venezuela, informó el miércoles el gobierno. 20

Por otra parte, la llegada del Tratado de Libre Comercio invita a las empresas de

todos los tamaños y sectores a modernizarse a:

19 http://www.cia.gov/cia/publications/factbook/geos/us.html 20 http://www.invertia.com/noticias/noticia.asp?idNoticia=1170400

Page 22: Análisis de la industria gráfica colombiana en el Tratado

22

Invertir en tecnología.

Unirse con otras empresas del país

Diseñar estrategias que atraigan inversión extranjera

Así mismo, los productos nacionales podrán competir en igualdad de condiciones

con los mexicanos o los chilenos, ya que tienen asegurada la libre entrada al

mercado estadounidense gracias a tratados como el NAFTA y el TLC firmado por

Chile.

A esto, hay que sumarle que países centroamericanos como Honduras, Guatemala,

Salvador, Nicaragua y Costa Rica ya terminaron el proceso de negociación de

Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos. En este panorama regional,

Colombia no podía permanecer aislada, mucho menos ahora, cuando en el 2006

llegarán a su fin las preferencias unilaterales que Colombia recibe de Estados Unidos

a través del ATPDEA (Ley de Preferencias arancelarias Andinas y de Erradicación

de Drogas). Esto obliga a buscar, a través de acuerdos como el Tratado de Libre

Comercio la continuidad, estabilidad y ampliación de las ventajas arancelarias que

tiene el país.

1.3.1.2. Riesgos del TLC

Es necesario resaltar que el Tratado de Libre Comercio también representa riesgos

importantes para la región.

Capacidad para contar con un mejor entorno que eleve la productividad: si los

sectores público y privado no trabajan proactivamente en construir la agenda

interna.

Page 23: Análisis de la industria gráfica colombiana en el Tratado

23

Preparación para trabajar en proyectos productivos asociativos: desarrollar

productos con mayor valor agregado y contar con un sistema de apoyo a las

empresas, para competir en un mercado ampliado.

Mejorar la formación del recurso humano, humano para no perder la oportunidad

de atraer empresas y nuevas inversiones que tanto se necesitan para reducir el

desempleo y mejorar el ingreso de las personas y los hogares.

.

Preparación de las empresas del mercado interno, no solo las empresas

exportadoras se deben preparar para ingresar al mercado de Estados Unidos,

sino que las empresas de la región que están orientadas exclusivamente al

mercado interno en Colombia, también se deben fortalecer para evitar que la

competencia con productos de Estados Unidos las exponga al peligro de

desaparecer del mercado.

Page 24: Análisis de la industria gráfica colombiana en el Tratado

24

CAPÍTULO II

2. SITUACIÒN ACTUAL DE LA INDUSTRIA GRÁFICA COLOMBIANA

2.1 ANÁLISIS DE LA INDUSTRIA GRÁFICA COLOMBIANA

Uno de los sectores más dinámicos de la economía colombiana es el de la

industria de artes gráficas, la cual se recuperó después de la grave recesión

de 1998. Incluso, en 2000 experimentó un crecimiento de 7.3%. Los pronósticos

referentes al año en curso ya no son tan optimistas, pero de todos modos se confía

en lograr un 4.3 %.

Este auge se debe, en primer lugar, a las exportaciones. En 1999, por ejemplo,

las exportaciones superaron a las importaciones en alrededor de US $40

millones. Los libros representaron el mayor grupo de productos (más del 50%)

dentro de éste cúmulo de mercancías. Según información de la “Cámara del Libro”

de Colombia, en 1999 se editaron 6,099 libros y se imprimieron 26.3 millones de

ejemplares. Además, en el mismo año las exportaciones de libros alcanzaron U$

74,7 millones y las importaciones US $50.1 millones. El segundo lugar lo ocupa la

producción de revistas y el tercero los artículos de papelería.

El problema más grave que enfrenta la industria de artes gráficas de Colombia es la

poca demanda interna y la baja rentabilidad de la producción. Estas

dificultades serán solventadas en los próximos años mediante campañas dirigidas a

éste sector, así como con inversiones en tecnología.

La industria gráfica colombiana está compuesta por cerca de 3,500 unidades

empresariales, de las cuales aproximadamente 600 contratan más de 10

trabajadores.

Page 25: Análisis de la industria gráfica colombiana en el Tratado

25

Las empresas se concentran en los grandes centros urbanos del

país como Bogotá, Cali, Medellín, Barranquilla y Bucaramanga, entre otras,

siendo obviamente Bogotá, uno de los más grandes centros de las artes gráficas,

dada la gran demanda de las industrias que operan en la región.

El sector de artes gráficas genera cerca de 39,000 puestos de trabajo y su

producción anual equivale a US $1,200 millones. Su crecimiento promedio en los

últimos años suele superar en 2% el crecimiento del producto interno bruto de

Colombia. 21

Desde 1997, cuando su producción representaba 3.2% de la actividad industrial, el

sector de imprentas ha tenido una pérdida de participación en la producción de la

industria. El crecimiento de la producción real en los años noventa fue positivo y

superior al presentado por el promedio de la industria, 4.5% promedio anual entre

1990 y 2003 frente a 2.7% anual de la industria en su conjunto. Sin embargo, aunque

el sector se recuperó vigorosamente de la crisis de 1999, los resultados de los

últimos tres años no han sido favorables. En el promedio 1999 a 2003, la producción

del sector registra tasas de crecimiento negativas del orden de 2.7% anual.

Desde la década del noventa los precios de la pulpa de papel, han crecido a tasas

menores que los precios de las artes gráficas. En 2003 la variación anual del IPP del

sector fue 8.5% y el de la pulpa de papel 5.5%. Sin embargo, los precios del papel

bond y las tintas tipográficas, también materias primas del sector, para el mismo año

registraron un crecimiento anual 9.3% y 10.8% respectivamente. El sector de las

artes gráficas tiene alta dependencia por los costos de transporte, Los gastos en

estos servicios representan 2.2. % de los costos totales, frente a 1.5% en el total de

la industria. Esto expone al sector a problemas de orden público y al consecuente

aumento en las primas de seguro. 22

21 http://www.htech.com.mx/impresiondigital/resulta.asp?id_notas=802&id=Analisis 22 http://www.anif.org/suscripciones/descargarpublicacion.asp?Id=1284

Page 26: Análisis de la industria gráfica colombiana en el Tratado

26

2.2. EVOLUCIÒN SECTOR GRÁFICO 2003

Dentro de la dinámica que regis tró la economía colombiana, la industria gráfica cerro

el año 2003, con un crecimiento del 4.9%, frente al mismo periodo del año anterior, resultado de la reactivación de la demanda interna, que permitió que las ventas al

mercado nacional, crecieran 4.7%, soportando desaceleración que se presentó en el

mercado externo, al cual es muy sens ible el sector gráfico y se ha visto afectado por

las cris is políticas y económ icas que han presentado Venezuela y Ecuador. 23

2.2.1 Evolución de la producción, empleo, ventas La producción, ventas y empleo de la industria gráfica a noviembre muestra

recuperación de la caída que se registró a lo largo del año, según las cifras del

DANE, la variación nom inal acumulada en el periodo comprendido entre enero y

noviembre frente al año anterior, de la producción se incrementó 3.51%, de las

ventas totales 6.3%, pero con decrecim iento en el nivel de empleos -9.745, con

menor decrecimiento los obreros (-7.64%), que los empleados (-13.02%), tal como se

muestra en la Tabla 2.

Tabla 2: Variación acumulada corrida del valor de la producción, ventas y empleo

total según clases industriales .

23 Balance año 2003 y Perspectivas para la industria gráfica 2004 [CD-ROM], ANDIGRAF, 2004.

Clases industriales Nominal Real Nominal Real To tal Empleados Obreros

TOTAL NACIONALa-Incluye trilla de café 14,24 3,78 14,41 4,03 -1,43 -3,5 -0,42b-Sin inclu ir trilla de café 14,18 3,91 14,26 4,08 -1,43 -3,49 -0,42

Papel, cartón y sus productos 12,16 4,65 10,1 2,87 -7,67 -9,6 -6,93

Actividades de edición 6,59 -7,21 12,47 -1,64 -2,98 -2,52 -4,16

Actividades de impresión 3,51 -2,93 6,3 -0,29 -9,74 -13,02 -7,64

Actividades de servicios relacionadas con la impresión; materiales grabados

-18,45 -21,31 -9,35 -12,47 -19,57 -29,89 -12,07

Fuente DANE Muestra Mensual Manufacturera octubre 2003

Producción Ventas Empleo total

Page 27: Análisis de la industria gráfica colombiana en el Tratado

27

Para los servicios relacionados con impresión, (servicios de preprensa), la

producción decreció en térm inos nom inales -18.45%, las ventas totales -9.35%, y el

empleo -19.57%, con un mayor decrecim iento para empleados (-29.89%) que los

obreros (-12.07%). Acentuando la tendencia decreciente que se registró a lo largo del

año.

Con respecto a la variación real, regis trada por el DANE, la producción de editoriales

y empresas conexas, el comportamiento de la producción de la impres ión tuvo mejor

desempeño, y menores decrecim ientos a lo largo del año. Con respecto a los

servicios relacionados con la impres ión este tuvo una caída superior a la producción

de editoriales, a partir del mes de agosto.

Tabla 3: Variación de la Producción

Variación de la Producción

-25-23-20-18-15-13-10

-8-5-30358

Ene-

02

Feb-

02

Mar

-02

Abr-

02

May

-02

Jun-

02

Jul-0

2

Ago

-02

Sep-

02

Oct

-02

Nov

-02

Dic

-02

Ene-

03

Feb-

03M

ar-0

3

Abr-

03

May

-03

Jun-

03

Jul-0

3

Ago

-03

Sep-

03

Oct

-03

Nov

-03

Dic

-03

(Año corrido)

Porc

enta

je (%

)

Impresión Servicios relacionados con la impresión

Editorial y empresas conexas Papel Fuente: DANE

La industria papelera a lo largo del año regis tró crecim ientos positivos , al igual que el

comportam iento de las ventas . Por su parte la industria gráfica según la variación

real del DANE, frente al mismo periodo del año anterior, las ventas regis traron un

menor decrecimiento a partir del mes de mayo, cerrando el año con una caída del -

0.29%; comportamiento que no se presentó en las actividades relacionadas a la

impresión, donde la caída real de las ventas fue progres iva hasta el mes de

noviembre (-12.47%). 24 (Tabla 3)

24 Balance año 2003 y Perspectivas para la industria gráfica 2004 [CD-ROM], ANDIGRAF, 2004.

Page 28: Análisis de la industria gráfica colombiana en el Tratado

28

A diferencia del sector gráfico la industria papelera, y la industria nacional, tanto en

las variaciones nominales como reales, registraron incrementos en la producción y

ventas cerrando el año con una cifra pos itiva.

Tabla 4: Variación de las Ventas

Fuente: DANE

Con respecto a la variación real de las ventas de la industria editorial y empresas

conexas, estas presentaron un decrecimiento a partir del mes de octubre, y

acentuándose es te comportam iento en el mes de noviembre. (Tabla 4)

La variación real del empleo decreció en la Industria gráfica, papelera y editorial;

ahora bien, con mayores decrecimientos en los servicios relacionados con la

impresión, con mayores decrecim ientos en los empleados que obreros para la

industria gráfica y papelera y menores para la industria editorial. 25 (Tabla 5)

Tabla 5: Variación del Empleo Total

Variación del Empleo Total

-23

-20

-18

-15

-13

-10

-8

-5

-3

0

3

Ene-

02

Feb-

02

Mar-0

2

Abr-0

2

May-

02

Jun-

02

Jul-0

2

Ago-

02

Sep-

02

Oct-0

2

Nov-

02

Dic-

02

Ene-

03Fe

b-03

Mar-0

3Ab

r-03

May-

03

Jun-

03Ju

l-03

Ago-

03Se

p-03

Oct-0

3

Nov-

03

Dic-

03

(Año corrido)

Porce

ntaje

(%)

Impresión Servicios relacionados con la impresión

Editorial y empresas conexas Papel Fuente: DANE

25 Balance año 2003 y Perspectivas para la industria gráfica 2004 [CD-ROM], ANDIGRAF, 2004.

Variación de las Ventas

-15-13

-10

-8

-5

-3

0

3

58

10

13

Ene-

02

Feb-

02

Mar

-02

Abr-0

2

May

-02

Jun-

02

Jul-0

2

Ago-

02

Sep-

02

Oct

-02

Nov-

02

Dic-

02

Ene-

03

Feb-

03

Mar

-03

Abr-0

3

May

-03

Jun-

03

Jul-0

3

Ago-

03

Sep-

03

Oct

-03

Nov-

03

(Año corr ido)

Porc

enta

je (%

)

Impresión Servicios relacionados con la impresiónEditorial y empresas conexas Papel

Page 29: Análisis de la industria gráfica colombiana en el Tratado

29

2.2.2. Producción y Ventas año 2003 (Encuesta de Opinión industrial conjunta)

La industria gráfica en el año 2003 regis tró en el primer trimestre una recuperación

sustancial, frente al comportam iento que se venia regis trando durante todo el año

2002; para el segundo trimestre la producción y las ventas cayeron, afectado por la

demanda interna que se encontraba deprim ida, pero manteniendo un balance más optim is ta que el presentado en el mismo periodo del año anterior.

A partir de septiembre la demanda interna comenzó a regis trar los resultados

positivos de la recuperación económica, y logró cambiar los crecim ientos negativos,

perm itiendo tener en los cuatro últimos meses del año crecimientos en la producción

y en las ventas .

La producción a comienzos del año logro soportar la caída del mercado Venezolano,

con la diversificación en las exportaciones, manteniendo niveles semejantes a los

presentados en el año 2002, pero en el segundo semestre del año, las

exportaciones comenzaron a sentir la perdida de es te mercado, cerrando el año con

un decrecim iento del -8.5%, como se explica detalladamente más adelante. (Tabla 6)

Tabla 6: Crecimiento de la Industria Gráfica

Fuente: Encuesta de Opinión Industrial Conjunta

A diferencia del año anterior en el cual tanto las exportaciones como las ventas en el

mercado nacional regis tró decrecimientos permanentes. En la primera parte del año

2003, las ventas en el mercado externo, incentivaba la producción, permitiendo que

la divers ificación de las exportaciones, jalonara el crecimiento de la industria.

Crecimiento Industria Gráfica(año corrido )

-15%

-10%

-5%

0%

5%

10%

15%

Ene

-01

Mar

-01

May

-01

Jul-0

1

Sep

-01

Nov

-01

Ene

-02

Mar

-02

May

-02

Jul-0

2

Sep

-02

Nov

-02

Ene

-03

Mar

-03

May

-03

Jul-0

3

Sep

-03

Nov

-03

Producción Ventas

Page 30: Análisis de la industria gráfica colombiana en el Tratado

30

Desde el mes de abril las ventas al mercado externo comenzaron a sentir la caída del

mercado venezolano, afectando los niveles de producción. Frente a es te mercado,

según la encuesta de opinión industrial conjunta el 78.7% de los empresarios de la

industria gráfica se han visto afectados por esta crisis . (Tabla 7)

Tabla 7: Crecimiento Industria Gráfica

Crecimiento Industria Gráfica año corrido

-25%

-20%

-15%

-10%

-5%

0%

5%

10%

15%

Ene-

02Fe

b-02

Mar

-02

Abr-

02M

ay-0

2Ju

n-02

Jul-0

2Ag

o-02

Sep

-02

Oct

-02

Nov

-02

Dic

-02

Ene-

03Fe

b-03

Mar

-03

Abr-

03M

ay-0

3Ju

n-03

Jul-0

3Ag

o-03

Sep

-03

Oct

-03

Nov

-03

Dic

-03

Exportaciones ProducciónVentas tota les Ventas naciona les

Fuente: Encuesta de Opinión Industrial Conjunta, DIAN

Ahora bien, con respecto a las ventas en el mercado nacional habían mantenido un

tendencia decreciente, has ta el mes de julio, para el segundo semestre del año, las

ventas internas comenzaron a mostrar una dinámica distinta, cerrando el 2003, con

un crecimiento del 4.7%, entre enero y diciembre, frente al m ismo periodo del año

anterior. 26

Por esta razón los niveles de producción decrecieron hasta el mes de agosto. Para el

mes de septiembre la demanda interna comenzó a reaccionar, y fue el motor que

perm itió incrementar las ventas en el mercado interno, y recuperar la producción de

la Industria Gráfica.

El incremento de la producción permitió un incremento en la capacidad instalada para

los meses de octubre y noviembre, la cual cayó para es de diciembre (70%). En este

mes el 71% de los empresarios del sector finalizó el año con inventarios altos , un

26 Balance año 2003 y Perspectivas para la industria gráfica 2004 [CD-ROM], ANDIGRAF, 2004.

Page 31: Análisis de la industria gráfica colombiana en el Tratado

31

26%, con inventarios normales, y tan solo el 3% cerro el año con un nivel de

inventarios bajos .

La gran parte de las empresas (61.5%) han logrado terminar el año con un s ituación

regular, y el 38.5% de las empresas del sector finalizaron el 2003, con una s ituación buena. A pesar del crecim iento en la producción y ventas , para el 15% de los

empresarios term inaron el año con problemas de rentabilidad, por la imposibilidad de

incrementar los precios y el 28% con problemas de demanda. (Tabla 8)

Tabla 8: Principales Problemas

Fuente: Encuesta de Opinión Industrial Conjunta diciembre 2003, cálculos Andigraf

Con respecto a los volúmenes de pedidos com ienzos del año, el 90% de los

empresarios empiezan con un volumen normal, con unas perspectivas favorables,

donde el 60% esperan la s ituación continué igual y un gran porcentaje (42%) espera

que mejore. (Tabla 9)

Tabla 9: Expectativas próximos seis meses

Fuente: Encuesta de Opinión Industrial Conjunta diciembre 2003, cálculos Andigraf

Principales problemas (frecuencias %)

Otros30.8%

Sin problemas15.4%

Rentabilidad15.4%

Demanda28.2%

Socios comerciales

5.1%Capital de

Trabajo2.6%

Cartera2.6%

Expectativas próximos seis meses

42%

58%

0%

36%

64%

0%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

MEJOR

IGUA L

PEOR

Por

cent

aje

de r

espu

esta

s

Dic. 2002Dic. 2003

Page 32: Análisis de la industria gráfica colombiana en el Tratado

32

Por la dinámica que la economía colombiana es ta registrando, se espera que en el

2004 se regis tren tasa de crecimiento superior a las del 2003, además las

expectativas de la industria se muestran favorables para el incremento del comercio

exterior, permitiendo jalonar incremento de las exportaciones del sector gráfico.

Ahora bien, según la encuesta de opinión industrial conjunta, para el 2004 el 84% de

los empresarios de la industria gráfica, tienen proyectos de invers ión con el fin de

lograr ser más competitivos , y continuar generando en el mercado ganancias . 27

2.2.3. Índice de precios al consumidor y al productor

La industria gráfica cerró el año 2003, con un incremento en los precios del productor

s imilares al incremento de los precios del productor de la industria papelera, que

durante el año fue superior. (Tabla 10)

Tabla 10: Índice de Precios al Productor

Fuente: DANE

Por parte a los índices de precios al consum idor, el mayor incremente lo sigue

presentando en IPC relacionado a revistas, por encima del IPC nacional, a diferencia

de los libros que continua con un incruento menor al de la industria, pero con

tendencia creciente.

27 Balance año 2003 y Perspectivas para la industria gráfica 2004 [CD-ROM], ANDIGRAF, 2004.

Indice de Precios al Productor

100

106

112

118

124

130

136

142

148

Ene-

01Fe

b-01

Mar

-01

Abr-

01M

ay-0

1Ju

n-01

Jul-0

1Ag

o-01

Sep-

01O

ct-0

1No

v-01

Dic

-01

Ene-

02Fe

b-02

Mar

-02

Abr-

02M

ay-0

2Ju

n-02

Jul-0

2Ag

o-02

Sep-

02O

ct-0

2No

v-02

Dic

-02

Ene-

03Fe

b-03

Mar

-03

Abr-

03M

ay-0

3Ju

n-03

Jul-0

3Ag

o-03

Sep-

03O

ct-0

3No

v-03

Dic

-03

Indi

ce

IPP TotalPape l, cartón y produc tos de papel y car tónActividades de edición e impresión y de r eproducción

Page 33: Análisis de la industria gráfica colombiana en el Tratado

33

En cambio los artículos relacionados con la impres ión regis traron un leve

decrecimiento en el índice de precios , lo que deja menor margen de rentabilidad,

dado que el índice de precios al productor se incrementó, para las actividades de

impresión. 28 (Tabla 11)

Tabla 11: Índice de precios al consum idor

Indice de precios al consumidor

707580859095

100105110115120125130135140145150155160165170

Ene-

99

Mar

-99

May

-99

Jul-9

9

Sep-

99

Nov

-99

Ene-

00

Mar

-00

May

-00

Jul-0

0

Sep-

00

Nov

-00

Ene-

01

Mar

-01

May

-01

Jul-0

1

Sep-

01

Nov

-01

Ene-

02

Mar

-02

May

-02

Jul-0

2

Sep-

02

Nov

-02

Ene-

03

Mar

-03

May

-03

Jul-0

3

Sep-

03

Nov

-03

Indi

ce (%

)

IPC IPC l ibros IPC Revistas IPC Articulos relac ionados Fuente: Banco de la repúbl ica, cálculos Andigraf

28 Balance año 2003 y Perspectivas para la industria gráfica 2004 [CD-ROM], ANDIGRAF, 2004.

Page 34: Análisis de la industria gráfica colombiana en el Tratado

34

Al analizar la dinámica comercial de la industria gráfica colombiana podemos

afirmar que dicha industria se ha recuperado considerablemente después de la

grave recesión que afectó a casi todos los sectores económicos del país en el

periodo 1998-2002. Sin embargo, dicha recuperación ha sido lenta. Por otra parte,

hay que señalar que las dificultades económicas y políticas por las cuales

atraviesa el hermano país de Venezuela ha afectado sin duda el crecimiento

esperado de esta industria. Sin embargo, Colombia pasó de registrar un déficit con

Venezuela de 57,902 millones de dólares entre enero y agosto del 2003 a un

superávit de 265,719 millones de dólares en igual periodo del 2004. 29

El total de las importaciones de la industria gráfica (con equipos) en el año 2001

fue de U$ 166 millones, mientras que en el año 2002 fue de U$ 172 millones y en

el 2003 de U$ 173 millones. Mientras tanto, las exportaciones en el año 1999

fueron de U$ 160 millones y en el año 2001 de U$ 238 millones, pero cayeron en

el año 2002 a U$ 218 millones y en el 2003 a U$ 203 debido principalmente a las

dificultades económicas del vecino país de Venezuela, principal socio comercial de

la industria gráfica colombiana.30

Colombia espera que el dinamismo que se pueda generar con la firma del Tratado

de Libre Comercio con Estados Unidos se logre aumentar las exportaciones a ese

país y a otros países de América Latina, de esta manera compensando las

reducciones de las exportaciones a Venezuela.

Dentro de los principales productos y servicios de interés por parte de los Estados

Unidos para este acuerdo se han establecido los siguientes y en su orden:

29 http://www.invertia.com/noticias/noticia.asp?idNoticia=1170400 30 http://www.invertia.com/noticias/noticia.asp?idNoticia=1170400

Page 35: Análisis de la industria gráfica colombiana en el Tratado

35

1. Muebles y accesorios

2. Materiales de transporte

3. Objetos de barro, loza y porcelana

4. Artículos de madera y de corcho

5. Productos de cuero

6. Productos metálicos

7. Productos minerales

8. Productos plásticos

9. Artículos de pulpa, papel y cartón

10.vidrio y productos de vidrio

11.productos de arcilla para construcción

12.imprentas , editoriales e industrias conexas

13.productos farmacéuticos y medicinales

La industria de las artes gráficas esta catalogada según el Ministerio de Industria y

Comercio como una de las 13 industrias mas importantes en el TLC, ya que el

potencial que se tiene en este sector es muy importante y puede generar ingresos

muy significativos para el país en cuanto a lo que se refiere intercambio comercial

con Estados Unidos. 31

31 Estudio Fedesarrollo - Estudio Industrias Graficas, Agosto de 2004

Page 36: Análisis de la industria gráfica colombiana en el Tratado

36

2.3. ACCESO AL MERCADO DE LA INDUSTRIA GRÁFICA

Actualmente los productos impresos en su mayoría no poseen barreras

arancelarias para acceder al mercado estadounidense por lo cual se supondría

que el comercio hacia ese país de destino debería ser grande, pero actualmente

las exportaciones hacia Estados Unidos no son muy altas, dado que los costos de

las materias primas son altos, esto se debe a que los insumos en su mayoría

provienen del exterior incrementando sustancialmente el producto final, la mayoría

de los insumos y maquinaria usada, son importadas de Estados Unidos, es allí

donde resalta la importancia para este sector el TLC, lo cual les permitiría ingresar

a este mercado con productos a un menor costo, generando una mayor

competitividad en el sector y además participando en las compras del Estado

norteamericano.

La producción de productos impresos relacionados con imprentas, editoriales e

industrias relacionadas posee aranceles cero

Partidas arancelarias analizadas

• 48.19.20.00.00 Cajas plegadizas

• 48.19.20.00.00 Plegables

• 48.21.90.00.00 Etiquetas

• 49.01.10.00.90 Libros

• 49.02.90.00.90 Revistas

• 49.11.91.00.00 Afiches

• 49.02.90.00.10 Folletos

Actualmente el mercado norteamericano es abastecido principalmente por cuatro

países, los cuales son:

Page 37: Análisis de la industria gráfica colombiana en el Tratado

37

• Canadá, el cual es proveedor mas importante de Estados Unidos es los

últimos cinco años, generado exportaciones hacia ese país en el último año

por US$ 1200 millones aproximadamente.

• China, se ha convertido en el segundo socio comercial para Estados

Unidos de productos impresos a partir del 2001, generando exportaciones

en el año 2003 por cerca de US$ 700 millones.

• Los últimos dos países proveedores de productos impresos de gran

importancia para Estados Unidos son Gran Bretaña y México con

exportaciones en el año 2003 cercanas a US$ 400 y US$ 200 millones

respectivamente.

Para los productos impresos Estadounidenses si existe una limitación en cuanto al

acceso del mercado colombiano se refiere, para las imprentas, editoriales e

industrias conexas el arancel promedio es de 13.6. 32

Además que cuentan con las preferencia que se tienen con el ATPDEA

2.4. PRINCIPALES PRODUCTOS Y EQUIPOS DE IMPORTACIÓN A

COLOMBIA (U$ millones)

Dentro de los principales y más importantes productos que importa Colombia se

destacan los siguientes:

Productos 1998 1999 2000 2001 2002 2003

Maquinaria y Equipos 89.0 50.0 41.0 57.0 47.0 46.0

Libros 68.2 50.1 41.3 43.9 47.6 42.0

Empaques Plásticos 18.1 19.2 21.3 19.9 19.6 20.0

Material Publicitario 14.2 11.6 9.9 11.1 12.5 19.0

Juegos 13.4 9.0 10.8 10.6 14.9 11.1

Productos de oficina 9.9 7.1 6.9 6.8 13.0 14.7

32 Cálculos Fedesarrollo

Page 38: Análisis de la industria gráfica colombiana en el Tratado

38

Empaques de papel y

cartón

11.6 7.8 6.8 6.3 7.3 7.0

Labels 3.3 2.6 2.9 2.8 3.5 5.0

Periódicos, revistas,

magazines, etc

13.6 11.8 9.5 7.3 6.1 5.5

Formas Legales y de

trabajo

0.8 0.6 0.6 0.7 0.6 2.4

TOTAL 242.1 169.8 151.0 166.4 172.0 172.7 Fuente: ANDIGRAF y DANE

Dentro de los productos que importa Colombia, que tienen mayor participación

significativa son los libros y los periódicos, a pesar que los colombianos no son

considerados precisamente buenos lectores. Además, libros técnicos, didácticos,

magazines y libros de literatura en español tienen gran demanda.

Vale la pena resaltar que las grandes empresas de esta industria invierten con

mucha precaución y cautela en mejorar sus sistemas básicos de trabajo; Las

empresas medianas importan maquinaria usada, reparada y las empresas

pequeñas usualmente compran equipos y maquinaria a empresas grandes y

medianas locales y tratan de competir con bajos precios.

Según los analistas, si la economía Colombiana continua mejorando como lo viene

haciendo, se espera un crecimiento alrededor de 4.7% para este sector durante

los próximos dos años. Así mismo, un gran porcentaje de empresas grandes y

medianas tiene planes de inversión en maquinaria, tecnología, calidad y sistemas

de producción, con el fin de estar a la vanguardia y de prepararse para incursionar

en otros mercados tal como lo ofrecería la firma de un Tratado de Libre Comercio.

Page 39: Análisis de la industria gráfica colombiana en el Tratado

39

2.5. PAÍSES DE DESTINO DE LOS PRODUCTOS DE LA INDUSTRIA GRÁFICA COLOMBIANA

Países de destino

2001 % 2002 % 2003 %

México 39.7 16.6 39.4 18.1 37.6 18.9

Otros 43.4 18.2 34.6 15.9 36.0 18.1

Ecuador 24.7 10.4 27.7 12.7 25.7 12.9

Venezuela 72.9 30.6 54.5 25 24.4 12.2

Estados

Unidos

13.2 5.6 18.1 8.3 21.2 10.6

Perú 13.4 5.6 13.3 6.1 15.9 8.0

Puerto Rico 10.8 4.5 9.8 4.5 14.1 7.1

Panamá 10 4.2 9.2 4.2 11.9 6.0

Chile 4.5 1.9 5.5 2.5 6.9 3.4

Costa Rica 5.7 2.4 5.7 2.6 5.7 2.9

TOTAL 238.3 100 217.8 100 199.4 100

Fuente: http://www.stat-usa.gov

2.6. PRINCIPALES PRODUCTOS DE EXPORTACIÓN DE LA INDUSTRIA

GRÁFICA COLOMBIANA

Productos 2002 % 2003 %

Libros 97.0 44.5 90.5 45.4

Productos de

oficina

42.6 19.6 34.9 17.5

Periódicos,

revistas,

magazines, etc

22.4 10.3 20.2 10.1

Empaques de

papel y cartón

20.1 9.2 17.3 8.7

Page 40: Análisis de la industria gráfica colombiana en el Tratado

40

Materiales de

publicidad

13.7 6.3 16.3 8.2

Empaques

Plásticos

13.0 6.0 13.6 6.8

Juegos 5.3 2.4 3.7 1.8

Labels 3.1 1.4 2.5 1.3

Formas

Legales

0.6 0.3 0.4 0.2

TOTAL 217.8 100 199.4 100 Fuente: http://www.stat-usa.gov

Sin lugar a dudas, los libros se han convertido en uno de los principales productos

de exportación de la industria gráfica en Colombia. Igualmente, los cuadernos para

colegios, escuelas y oficinas han llamado particularmente la atención de países

como Estados Unidos y del Caribe por su calidad, lo cual representa una ventaja

competitiva para el sector.

De manera análoga, Colombia es reconocida por producir fólderes y otros

artículos para oficina con excelente calidad. Finalmente, no hay que dejar de lado

que algunas de las más reconocidas empresas internacionales de revistas son

impresas y exportadas desde nuestro país por empresas 100% colombianas.

Page 41: Análisis de la industria gráfica colombiana en el Tratado

41

CAPÍTULO III 3 ANÁLISIS DE LA INDUSTRIA GRÁFICA COLOMBIANA

En este capítulo se realizará un análisis con base en el acercamiento,

investigación y recolección de datos a la industria de artes gráficas en Colombia.

Para ello se utilizarán dos métodos con el fin de de abarcar los elementos mas

influyentes en esta industria los cuales permitirán tener criterios suficientes para

generar las conclusiones de esta industria y llegar a plantear recomendaciones

con las cuales la industria pueda tener unas perspectivas frente al Tratado de

Libre Comercio con los Estados Unidos. El primer método que se aplicará es el

planteado por Michael E. Porter, Las fuerzas determinantes de la competencia,

con lo cual se busca analizar la rentabilidad de la industria. Posteriormente, se

utilizará un segundo método para el análisis de la industria gráfica, DOFA, que

permite conformar un cuadro de la situación actual del sector, permitiendo de esta

manera obtener un diagnóstico preciso que permita en función de ello tomar

decisiones acordes con los objetivos y políticas formulados.

3.1 LAS FUERZAS DETERMINANTES DE LA COMPETENCIA

Un enfoque muy popular para la planificación de la estrategia corporativa ha sido

el propuesto en 1980 por Michael E. Porter en su libro Competitive Strategy:

Techniques for Analyzing Industries and Competitors. Según Porter, es que

existen cinco fuerzas que determinan las consecuencias de rentabilidad a largo

plazo de un mercado o de algún segmento de éste. La idea es que la corporación

debe evaluar sus objetivos y recursos frente a éstas cinco fuerzas que rigen la

competencia industrial. 33

• Amenaza de entrada de los nuevos competidores.

• El poder de proveedores y compradores.

• Los productos sustitutos.

33 Porter, Michael. Competitive Strategy: Techniques for Analyzing Industries and Competitors.

Page 42: Análisis de la industria gráfica colombiana en el Tratado

42

• El poder de negociación de los compradores.

• La rivalidad entre los competidores.

Cada una de estas fuerzas influyen en mayor o menor medida para determinar el

nivel de competitividad que ha de alcanzar una empresa dentro del sector en el

que quiere operar. Si existen muchos competidores en él, la organización deberá

tener varias ventajas competitivas pasa sobrevivir. Éstas también son necesarias

en el caso de que puedan aparecer productos sustitutivos o nuevos competidores

dentro del sector. Las buenas relaciones con los proveedores y los posibles

compradores elevan la competitividad del grupo. 34

A continuación analizamos cada fuerza:

Amenaza de entrada de los nuevos competidores

Como se mencionó en el numeral 2.1, la industria gráfica colombiana está

compuesta por cerca de 3,500 unidades empresariales, de las cuales

aproximadamente 600 contratan más de 10 trabajadores. Por este motivo, la

industria se encuentra saturada de oferentes de servicio para todos los nichos de

mercados, lo cual desestimula a posibles inversionistas que deseen incursionar en

este competido sector. Dada esa saturación, las empresas con el fin de

permanecer en el mercado ha tenido que librar una lucha de precios para no

desaparecer del mercado. Como consecuencia de ello, la rentabilidad de esta

industria es baja, siendo este otro obstáculo para al que desee incursionar en esta

industria.

Para profundizar en esta fuerza que plantea Michael Porter en su modelo, los

obstáculos que aplican para esta industria son los siguientes:

34 Porter Michael, How Competitive forces shape strategy

Page 43: Análisis de la industria gráfica colombiana en el Tratado

43

A. Economías de Escala: La industria de artes gráficas colombiana posee

varios nichos de mercado, por tal razón podemos encontrar empresas que

no requieren de un fuerte capital de inversión dependiendo del producto, sin

embargo dicha suma de dinero es considerable. Así mismo, para entrar a

competir de forma directa con las grandes empresas se necesita de un

capital mayúsculo de inversión para poder obtener unas instalaciones de

gran escala y por ende disminuir los costos debido a su volumen de

producción.

B. Diferenciación de producto: Para ofrecer un servicio diferenciado del

mercado a un requerimiento de un cliente, es necesario tener un pronto

tiempo de respuesta al mismo, calidad e integración de procesos. Para

brindar esto, se necesita contar con máquinas de alta tecnología, recurso

humano, experiencia en el mercado y un Good Will, lo cual no es fácil de

obtener en el corto tiempo.

C. Necesidades de capital: Dado que la maquinaria es importada en su gran

mayoría de la Unión Europea, y la materia prima también lo es, tal como se

explicó en el numeral 2.3, se requiere de una fuerte inversión inicial para

poder empezar a operar el negocio. Así mismo, hay que destacar que una

de las características de este sector es la alta rotación de cartera, lo cual

implica que las empresas deben contar con los mecanismos financieros lo

suficientemente atractivos y cómodos para el cliente con el fin de soportar

la operación. Este es un costo bastante importante para tener en cuenta en

la necesidad de capital del negocio.

D. La política del gobierno: Aunque la política de gobierno hacia este sector no

es muy estricta, hay que resaltar que este no tiene obstáculos para nuevos

competidores en el sector privado. En cambio, en el sector público el

gobierno cuenta con un monopolio como lo es la Imprenta Nacional, para

cubrir la demanda de las entidades de orden nacional.

Page 44: Análisis de la industria gráfica colombiana en el Tratado

44

Por otra parte, el gobierno, por medio del Ministerio del medio ambiente,

vigila que los desarrollos normativos de las actividades de clasificación y

recolección de residuos sólidos, permitan la creación de nuevas empresas

con fines de reciclaje incentivando la participación del sector con temas

ambientales.

El poder de negociación de proveedores

El principal insumo para la industria gráfica es el papel, ya que este representa

entre el 40% y 50% del costo total del producto, lo cual genera que exista gran

dependencia de los proveedores de este insumo. En Colombia, estos proveedores

se encuentran concentrados en pocas empresas. Las mas sobresalientes por su

tamaño y trayectoria son: Cartón Colombia, Propal, Cartones América y Papeles

Nacionales, lo cual les permite tener gran poder frente a sus clientes 35. En cuanto

a los proveedores internacionales, vale la pena destacar que compiten

directamente con los proveedores nacionales en cuanto a calidad y precio. Sin

embargo, los productos importados deben asumir un arancel del 15% para entrar

al país. En cuanto al resto de insumos, existen numerosos proveedores que

satisfacen las necesidades del sector, lo cual genera que no haya una posición

dominante en las negociaciones frente a la industria.

Los productos sustitutos

Dentro de los productos sustitutos que a lo largo de los últimos años ha venido

desplazando a los productos de la industria gráfica es el plástico, ya que este

disminuye los costos al consumidor final en determinados productos. Por ejemplo,

muchos productos de consumo masivo como los detergentes, anteriormente el

empaque era en cajas y actualmente este ha sido reemplazado por bolsas

plásticas que le brindan al consumidor final mayor facilidad de uso.

35 Departamento Nacional de Planeacion, Cadenas Productivas, 2004., Pág. 245

Page 45: Análisis de la industria gráfica colombiana en el Tratado

45

Otro producto sustituto que aparece con gran fuerza es el Internet, ya que por

ejemplo las publicaciones de gran circulación como periódicos y revistas se

encuentran digitalizadas y de acceso gratuito a los usuarios que tengan Internet,

desplazando de esta forma a las publicaciones impresas. Cabe mencionar que el

número de usuarios de Internet en Colombia subió a 3.5 millones, un 16.2% frente

a Diciembre del 2003, según la Comisión de Regulación de Telecomunicaciones.

El total de usuarios actualmente en Colombia es de 3, 585,688 a Junio de 2004 36

El poder de negociación de los compradores

Dada la gran cantidad de empresas con las que cuenta este sector, la oferta de las

diferentes líneas de productos es bastante alta, lo cual es un beneficio para el

comprador, ya que el tiene una posición dominante sobre las negociaciones. Por

tal motivo, el comprador puede elegir los productos de mejor calidad y mejor

precio que se ajusten a su presupuesto, conllevando incluso a que sea el mismo

comprador quien determine el precio de un producto, generando una competencia

entre las compañías por capturar al cliente mediante la generación del valor

agregado que le brinden a su producto, como por ejemplo la forma de pago, sitio

de entrega, etc. Por último, vale la pena resaltar que los clientes del sector son

empresariales, luego los productos que se manejan son personalizados a las

necesidades de cada cliente.

La rivalidad entre los competidores

Como se mencionó anteriormente, la industria gráfica colombiana está compuesta

por cerca de 3,500 unidades empresariales, de las cuales aproximadamente 600

contratan más de 10 trabajadores.

36 http://www.co.terra.com/tecnologia/interna/0,,OI449741-EI4130,00.html

Page 46: Análisis de la industria gráfica colombiana en el Tratado

46

Las empresas se concentran en los grandes centros urbanos del

país como Bogotá, Cali, Medellín, Barranquilla y Bucaramanga, entre otras,

siendo obviamente Bogotá, uno de los más grandes centros de las artes gráficas,

dada la gran demanda de las industrias que operan en la región. El sector de artes

gráficas genera cerca de 39,000 puestos de trabajo y su

producción anual equivale a US $1,200 millones.

La rivalidad entre los competidores de la industria de artes gráficas en Colombia

se basa principalmente en la diferenciación de sus productos, ya sea en calidad,

tiempo de respuesta, tiempo de elaboración, y valores agregados que le generen a

sus productos en aras de complacer al cliente y que se refleje en una orden de

compra. Así mismo, es importante trabajar arduamente para lograr un

posicionamiento en el mercado, el cual se logra con competencia en precios, la

introducción de nuevos productos, tecnología, sistemas de información, sistemas

de control de calidad, certificaciones internacionales, seguimiento al cliente, mano

de obra calificada, optimización de recursos, estrategias de mercadeo, entre otros.

3.2 Análisis DOFA

El análisis DOFA que se realizó es una herramienta que permite conformar un

cuadro de la situación actual del sector, permitiendo de esta manera obtener un

diagnóstico preciso que permita en función de ello tomar decisiones acordes con

los objetivos y políticas formulados.

Este tipo de análisis representa un esfuerzo para examinar la interacción entre las

características particulares del sector y el entorno en el cual éste compite. Muchas

de las conclusiones obtenidas como resultado del análisis DOFA, permitirán

realizar un análisis de los puntos más importantes y que tengan mayor relevancia

en el Tratado de Libre Comercio.

Page 47: Análisis de la industria gráfica colombiana en el Tratado

47

El análisis DOFA debe enfocarse solamente hacia los factores claves para el éxito

del sector en este Tratado de Libre Comercio. Debe resaltar las fortalezas y las

debilidades diferenciales internas al compararlo de manera objetiva y realista con

la competencia y con las oportunidades y amenazas claves del entorno.

Lo anterior significa que el análisis DOFA consta de dos partes: una interna y otra

externa.

La parte interna tiene que ver con las fortalezas y las debilidades del sector,

aspectos sobre los cuales la industria tiene la posibilidad de controlarlos.

La parte externa mira las oportunidades que ofrece el mercado y las amenazas

que debe enfrentar la industria en el mercado ampliado.

A continuación, y después de hacer una exhaustiva investigación de la industria

gráfica colombiana y de algunas de las empresas más importantes del sector,

presentamos el siguiente análisis:

3.2.1 DEBILIDADES

La maquinaria para la industria gráfica es importada, la maquinaria nueva

procede principalmente de países de la Unión Europea y la maquinaria usada

ha provenido de Estados Unidos en un 38.53% y de Venezuela en un 2.13%.

Las actualizaciones tecnológicas necesarias para estar a la vanguardia a nivel

mundial y ofrecer productos de mejor calidad a menores tiempos, son costosas

lo cual ha generado que en el mercado colombiano la maquinaria y equipo

tengan un atraso frente a otros países como es el caso de Estados Unidos.

Las vías de comunicación del interior del país hacia los puertos son lentas, lo

cual genera que los fletes y seguros sean altos.

Page 48: Análisis de la industria gráfica colombiana en el Tratado

48

Las materias primas en su mayoría son importadas y las pocas nacionales no

ofrecen la calidad suficiente para competir a mercados extranjeros, que exijan

calidad.

Recursos humanos de baja calidad.

Los mecanismos financieros no permiten brindarle a las compañías recursos de

mediano y largo plazo.

Son pocas las empresas que cuentan con todos los requerimientos técnicos

para tener una producción estándar durante todo el proceso productivo (esto se

refiere que algunas empresas no conocen las especificaciones y

comportamientos de algunos insumos de acuerdo a la variación por ejemplo de

temperaturas, lo cual genera en algunas ocasiones variación de calidad y de

consumo en insumos)

El mercado nacional no ofrece una demanda suficientemente grande para

desarrollar una producción basada en economías de escala, lo cual no ha

permitido desarrollar una infraestructura que soporte las demandas que puede

ofrecer el mercado norteamericano.

3.2.2 OPORTUNIDADES

El mercado estadounidense representa una ampliación para el mercado

nacional ya que su población asciende a 293 millones de personas y tiene un

ingreso per capita de U$ 37.800

Los productos colombianos son reconocidos a nivel internacional como de

óptima calidad, como lo son libros, revistas, afiches, folletos, publicomerciales y

cajas plegadizas.

Page 49: Análisis de la industria gráfica colombiana en el Tratado

49

Algunas empresas colombianas tienen gran experiencia exportadora.

Gran diversificación de productos como lo son: libros, revistas, afiches, folletos,

publicomerciales, cajas plegadizas, calendarios, etiquetas, diccionarios,

enciclopedias y cuadernos entre otros.

Se puede adquirir materia prima en el mercado estadounidense con mejor

calidad y a precios más bajos.

Competitividad en mercados internacional en lo referente a producción de

mediano y corto tiraje.

La ubicación de Colombia genera un beneficio contra posibles competidores

cercanos, ya que cuenta con dos océanos para transporte de mercancías, se

encuentra en el norte de América del Sur, y cuenta con la cercanía del mercado

centroamericano.

Abastecer la demanda del mercado hispano en Estados Unidos en estados

como Florida, California, Nuevo México y Nueva York.

Incremento de importaciones de maquinaria y equipo, lo cual ha permitido tener

una renovación tecnológica en los últimos años.

Crecimiento de la calidad de los productos ya que se encuentra el mercado

colombiano y el estadounidense en competencia.

3.2.3 FORTALEZAS

Productos en cortos tirajes de producción

Mano de obra económica

Page 50: Análisis de la industria gráfica colombiana en el Tratado

50

Productos que requieren acabados manuales

Ubicación geográfica, ya que Colombia brinda la oportunidad para

exportadores de ser la entrada a mercados Latinoamericanos

Colombia cuenta con productos que son muy competitivos y demandados en el

mercado norteamericano, los cuales son: publicomerciales, empaques,

etiquetas, plegadizas, libros, catálogos y revistas.

La industria cuenta con entidades gubernamentales para la capacitación y

enseñanza para generar mano de obra calificada.

Los productos terminados cuentan con una alta calidad, lo cual lo hace

competitivo en mercados internacionales.

Debido a las necesidades del mercado y de los clientes, se ha desarrollado en

las empresas un mayor dinamismo frente a los tiempos de entrega de los

trabajos.

La industria en general tiene la suficiente capacidad para atender la demanda

del mercado nacional, debido en gran parte al número de empresas que

conforman esta industria.

Para el sector ha sido de vital importancia la producción nacional de papel

porque de esta forma no se ha tenido mucha dependencia de esta materia

prima de productores internacionales.

3.2.4 AMENAZAS

Las compañías norteamericanas son competencias fuertes para el mercado

local ya que poseen gran experiencia en producción a escala, mercadeo y

comercialización internacional y tecnología superior.

Page 51: Análisis de la industria gráfica colombiana en el Tratado

51

Incapacidad de las compañías colombianas productivas y administrativas para

enfrentar exigencias de mercados extranjeros.

Mayor experiencia de los negociadores norteamericanos frente a los

negociadores colombianos.

El recurso humano colombiano no cuenta con la profesionalización o

tecnificación necesaria para laborar con las exigencias adecuadas para dar un

óptimo funcionamiento.

Page 52: Análisis de la industria gráfica colombiana en el Tratado

52

CAPÍTULO IV 4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

4.1 CONCLUSIONES

Luego de haber analizado la industria gráfica por medio de las dos herramientas

en el capítulo anterior y teniendo en cuenta que esta industria afronta tendencias

muy importantes en un entorno globalizado, con retos como el Tratado de Libre

Comercio entre Colombia y Estados Unidos, los cuales representan grandes

oportunidades para este sector se llegó a las siguientes conclusiones y

recomendaciones que son de vital importancia para el sector y para el país, en

aras de afrontar un acuerdo bilateral con Estados Unidos.

Para Colombia, los puntos a favor que se derivan de este Tratado de Libre

Comercio son:

Aumentar la relación comercial entre ambos países con base a las

exportaciones Colombianas. (Ver Anexo 2)

Tener acceso al mercado más importante del continente.

Posibilidades de aumentar la inversión extranjera. (Ver Anexo 1)

Sin embargo, los puntos en contra que se derivan de este Tratado de Libre

Comercio son:

Se pondrían en peligro sectores sensibles de la economía colombiana, tales

como: agrícola, farmacéutico, automotriz, comunicaciones.

Colombia tiene muy poca experiencia en la capacidad de negociación a

comparación de la experiencia del gobierno estadounidense.

Si no se garantiza la suficiente seguridad y estabilidad económica, esta

oportunidad no seria viable para las partes involucradas en este acuerdo ya

Page 53: Análisis de la industria gráfica colombiana en el Tratado

53

que generaría fuertes incertidumbres en las inversiones que se tengan en

Colombia.

El sector de las artes gráficas comprende el eslabón de una cadena donde está en

primer lugar la industria papelera, las tintas, proveedores de máquina, equipos e

insumos. En la parte intermedia se encuentran las empresas que imprimen en

diferentes sistemas, y por último los clientes, que no son los consumidores

directos, sino los grandes editores de libros, revistas, las empresas de empaques,

las agencias de publicidad, y los sectores de manufactura y construcción.

El sector de artes gráficas visualiza una gran oportunidad que es el de poder

exportar sus productos a la principal potencia económica mundial, ya que

actualmente el 80 por ciento de las empresa no lo hace, pese a los bajos

aranceles para el universo de fabricación de papel, imprentas, editoriales e

industrias conexas.

Pese a esto, la conexión entre ambos mercados, el colombiano y norteamericano,

contextualizado en el área impresión gráfica, tiene que ver con el tema de los

insumos, ya que gran parte de estos proviene de ese país.

Sin lugar a dudas, el factor determinante de este impacto al sector de artes

gráficas con la firma de este acuerdo, lo constituirá la forma como se negocien los

capítulos que están relacionados con el sector de artes gráficas. Colombia fue

incluida por Estados Unidos en un “paquete” de países andinos. Primero Colombia

y Perú, a los que después se sumarán, si así lo desean, Ecuador y Bolivia. De

esta manera, la negociación se complicará, pues primero los países andinos, que

en varias décadas no se han podido poner de acuerdo en materia de comercio,

deberán llegar a una posición común para negociar con Estados Unidos.

Una vez se supere este proceso, se espera que a comienzos del 2005 ya haya un

acuerdo de libre comercio de los andinos con Estados Unidos en el que Colombia

Page 54: Análisis de la industria gráfica colombiana en el Tratado

54

y los otros países mantengan las actuales ventajas que los norteamericanos les

conceden a cambio de la lucha contra el narcotráfico, a través de la ley ATPDEA.

La diferencia es que ahora los países andinos concederán ventajas similares a

los productos estadounidenses. De esta manera, el no cobro de aranceles a los

andinos, que ahora es a cambio de la lucha antidroga, en el futuro es a cambio

de no cobrar tampoco aranceles.

Las ventajas del Tratado de Libre Comercio no son permanentes, por esto es

importante estar dentro de los primeros, pues nos permite consolidar la posición

en el mercado de Estados Unidos y, crear vínculos perdurables que sirvan para

limitar el impacto de quienes vienen después.

Es así como se abre la posibilidad de adquirir materia prima de Estados Unidos a

buenos precios pero sin que ello vaya a perjudicar a los productores nacionales,

aunque si los debe hacer mas competitivos y en consecuencia, en la medida en

que se adquiera la materia prima a bajo costo, el producto final va a poder

enfrentar la competencia de Centroamérica y los demás países andinos que sí van

a tener este beneficio.

La industria de las artes gráficas debe realizar una preparación adecuada con el

fin de continuar con el posicionamiento del mercado local y también ingresar en el

mercado norteamericano.

El sector no posee problemas de reducción de aranceles, como se presentan en

otros sectores industriales del país frente al Tratado de Libre Comercio, el

problema del sector se debe básicamente a que es un sector de demanda

derivada que depende que el comportamiento y desempeño que tengan mucho

sectores sean exitosos en el aprovechamiento de oportunidades que se brindan

en el Tratado de Libre Comercio, dado esto el sector gráfico tendrá una enorme

oportunidad en sus productos ya que si estos sectores tienen un buen

Page 55: Análisis de la industria gráfica colombiana en el Tratado

55

desempeño, el sector de las artes gráficas tendrá la posibilidad de suplir a estos

sectores en empaques, etiquetas, folletos, afiches y otros mas de la amplia gama

los productos que tiene la industria.

Desde el punto de vista tecnológico el sector hace cada vez mas parte de la

industria de las comunicaciones y de la información, por esto el capítulo de

productos digitales en el Tratado de Libre Comercio va a ser fuente de

oportunidades y como se desarrolla en el sector.

En capítulo de compras públicas el sector de artes gráficas posee un problema,

dado que la Imprenta Nacional Colombiana tiene monopolizado las compras con el

Estado. El gobierno nacional y regional deben revisar a fondo si quieren que las

compras al Estado sean un factor efectivo de dinámica y de compra para la

industria no solo para la gran empresa sino también para la pequeña y mediana

empresa, que han visto desaparecer ese mercado para sus posibilidades de

mercado.

La modernización no solo se debe realizar en equipos y maquinarias, se debe

trabajar fuertemente en el recurso humano, donde el SENA debe jugar un papel

muy importante, en la medida que apoye con recursos el desarrollo efectivo del

programa de competencias laborales. Es un desafió que tiene la industria si los

procesos de transferencia tecnológica y el aprovechamiento de estas

oportunidades involucran cada vez mas la estructura organizacional y el talento

humano, cada vez los procesos son mas complejos, mas integrados, mas las

oportunidades que aparecen en el mercado pero también mas difícil competir en

esos mercados.

Colombia espera que el dinamismo que se pueda generar con la firma del Tratado

de Libre Comercio con Estados Unidos se logre aumentar las exportaciones a ese

país y a otros países de América Latina, de esta manera compensando las

reducciones de las exportaciones a Venezuela.

Page 56: Análisis de la industria gráfica colombiana en el Tratado

56

4.2 RECOMENDACIONES

Después de tener un acercamiento, conocer y analizar la industria de artes

gráficas en Colombia, vemos que hay una serie de recomendaciones que

pensamos son de vital importancia para afrontar el Tratado de Libre Comercio

próximo a firmarse entre Estados Unidos y nuestro país. Estas recomendaciones

parten de este estudio que se realizó y de las entrevistas con algunos de los más

importantes gerentes de las empresas que conforman el sector.

A continuación hemos dividido las recomendaciones en dos grandes grupos: El

primer grupo, son recomendaciones que se establecen en un entorno a nivel

macro, las cuales consideramos que pueden ser de gran utilidad para establecer

un mejor intercambio comercial para este sector y la industria en general, en

vísperas del Tratado de Libre Comercio.

Difundir entre los pequeños y medianos empresarios los procesos específicos

que se requieren en cuanto a normatividad, trámites y licencias para exportar a

los Estados Unidos los productos demandados.

Se sugiere revisar y replantear la política de costos de transporte del interior del

país a los puertos marítimos, ya que al encontrarse en niveles altos como los

actuales, hace que se incremente el costo final de los productos y por tal razón

baje la competitividad de los mismos en el mercado internacional.

Además de lo planteado en el punto anterior, es importante aumentar la

frecuencia del transporte interno nacional.

Page 57: Análisis de la industria gráfica colombiana en el Tratado

57

Dadas las condiciones geográficas y topográficas de nuestro país y los medios

que se utilizan actualmente para el transporte de mercancía del interior hacia

los puertos conlleva a plantear la necesidad de aumentar la infraestructura de

conexión entre las ciudades de origen y los puertos, sin descartar la posibilidad

de explorar otros medios de transporte con el fin de reducir tiempos de entrega

y costos para brindar así al cliente un servicio mas eficiente y competitivo en

donde todos los actores de la cadena logística y distribución se beneficien.

Se recomienda a la industria generar alianzas estratégicas con las empresas

del sector del transporte marítimo y aéreo, así como con las empresas

consolidadoras de mercancías con el fin de reducir los fletes internacionales,

los cuales resultan muy elevados y terminan reflejándose en un mayor precio al

consumidor final.

Es importante que el gobierno nacional garantice y mantenga la estabilidad

macrocroeconómica del país, así como las demás políticas que regirán este

tipo de acuerdos.

El idioma inglés no puede ser una barrera para los comerciantes que impida el

libre acceso al mercado. Por lo tanto, se recomienda a los actores de la

industria gráfica colombiana prepararse y capacitarse en este idioma de

manera técnica y profesional.

El segundo grupo, son recomendaciones que se establecen en el entorno del

sector de artes gráficas, las cuales consideramos que pueden ser de gran utilidad

para las empresas que lo conforman para afrontar los nuevos retos que le traerá

este acuerdo.

Page 58: Análisis de la industria gráfica colombiana en el Tratado

58

La primera recomendación que se hace a las empresas que conforman este

sector es invertir en tecnología y realizar paralelamente una renovación de los

equipos existentes para la fabricación de los diversos productos, ya que en la

mayoría de estas empresas dichos equipos no poseen tecnología de punta que

les permitan tener mayores eficiencias en la producción, mejor calidad y

disminución en los costos.

Se recomienda realizar capacitaciones constantemente al recurso humano de

las empresas, generando sentido de pertenencia por parte de todos los

trabajadores para con la empresa, que tengan un mayor conocimiento del área

donde se desempeñan y que desarrollen y mejoren habilidades específicas de

su trabajo.

Se recomienda asesorar a los gerentes y directivos de las empresas del sector

en practicas gerenciales con el fin de lograr mejores resultados financieros,

administrativos y comerciales en el corto y mediano plazo, además de

proporcionarles herramientas que determinen comportamientos y pasos a

seguir en determinadas situaciones económicas y de crisis.

Debido al alto nivel competitivo del mercado local, se recomienda a las

empresas del sector una diferenciación mediante certificaciones de calidad, lo

cual les permitan una ventaja en el ámbito internacional.

Se debe continuar construyendo un sistema de información de posicionamiento

del sector y de competitividad para seguir trabajando en el criterio de la

construcción del trabajo como cadena productiva.

El sector debe seguir trabajando en la construcción de procesos de

concertación que responda a los intereses de todos los eslabones de la

cadena.

Page 59: Análisis de la industria gráfica colombiana en el Tratado

59

Se recomienda aprovechar esta oportunidad al sector para fortalecerse y

posicionarse en la región con el fin de estar preparada para futuros acuerdos

comerciales con otros países o bloques económicos tanto en América latina

como en Asia y Europa.

Dada la condición de empresas familiares como característica principal del

sector de artes gráficas colombiano, las empresas deben realizar protocolos de

familia con el fin de asegurar la continuidad de dichas empresas en el largo

plazo.

Page 60: Análisis de la industria gráfica colombiana en el Tratado

60

BIBLIOGRAFIA

• Acuerdo Sectorial de Competitividad, Cadena Productiva Forestal, Pulpa, Papel e Industria Gráfica. Presidencia de La Republica, Consejo Nacional de Competitividad. Ministerio de Desarrollo Económico. Pereira, 5 de Julio de 1996

• ANDIGRAF. Balance año 2003 y Perspectivas para la industria gráfica 2004

[CD-ROM]. 2004.

• Cadenas Productivas: Estructura, Comercio Internacional y Protección, 2004, Departamento de Nacional de Planeacion.

• Creating the competitive advantage of Colombia – Patterns of

competitiveness and sector analyses. Resumen del Informe final presentado por Monitor Company, Diciembre de 1993.

• Jorge Antonio Murillo Ortiz. Exportar e Internacionalizarse: Guía practica para acceder a los mercados internacionales. Bogota, 3R Editores 2001

• Porter Michael, Ser competitivo, nuevas aportaciones y conclusiones.

Edición Deusto S.A. España 1999

• Porter Michael. ESTRATEGIA COMPETITIVA. Técnicas para el análisis de los sectores industriales y de la competencia. Editorial Continental. México 2002

• Porter, Michael. How competitive forces shape strategy

• REVISTA DINERO. Edición # 194.

Encuestas:

• Jorge Parra, gerente de Artepel Ltda. Fecha: Octubre 17 de 2004

• Encuesta a Jorge Rodolfo Largo, gerente de Mundial Ltda. Fecha: Octubre 25 de 2004

• Encuesta a Lucy de Leal, gerente de Cooperativa de impresores de papel

de Bogota. Fecha: Noviembre 2 de 2004

• Encuesta a Marcela Rivera, gerente de Continental Ltda. Septiembre 28 de 2004

Page 61: Análisis de la industria gráfica colombiana en el Tratado

61

• Encuesta a Luis Ladino, gerente de Ladiprint Ltda. Fecha: Octubre 3 de

2004

• Encuesta a Alejandro Moure, gerente de Grupo Panamericana Editorial. Fecha: Noviembre 4 de 2004

Páginas en Internet:

• http://www.stat-usa.gov. Visitada el día 5 de octubre de 2004.

• http://usuarios.lycos.es Visitada el día 15 de octubre de 2004.

• http://www.iespana.es/jocana59/europa/glosario_2.htm Visitada el día 9 de

Agosto de 2004.

• http://www.sice.oas.org/tunit/FTAA/ftaas_integ.asp#top Visitada el día 19 de Septiembre de 2004.

• http://www.portafolio.com.co/proy_porta_online/tlc/glo_tlc/ARTICULO-WEB-NOTA_INTERIOR_PORTA-1717468.html Visitada el día 10 de Noviembre de 2004.

• http://www.gestiopolis.com Visitada el día 30 de Agosto de 2004.

• http://www.cia.gov Visitada el día 8 de Septiembre de 2004.

• http://www.invertia.com/ Visitada el día 25 de Septiembre de 2004. • http://www.htech.com.mx/impresiondigital/resulta.asp?id_notas=802&id=An

alisis Visitada el día 2 de Septiembre de 2004.

• http://www.anif.org Visitada el día 24 de Agosto de 2004.

• http://www.dane.gov.co Visitada el día 25 de octubre de 2004. • http://www.fedesarrollo.org Visitada el día 20 de Septiembre de 2004.

Page 62: Análisis de la industria gráfica colombiana en el Tratado

62

• http://www.eltiempo.com Visitada el día 4 de Julio de 2004.

• http://www.mincomercio.gov.co Visitada el día 27 de Mayo de 2004.

• http://www.proexport.com.co Visitada el día 27 de Mayo de 2004.

• http://www.ccb.org.co Visitada el día 8 de Agosto de 2004.

• http://www.analdex.org Visitada el día 5 de octubre de 2004.

• http://www.la-republica.com.co Visitada el día 13 de Septiembre de 2004.

• http://www.dnp.gov.co Visitada el día 15 de octubre de 2004.

• http://www.supersociedades.gov.co Visitada el día 28 de Enero de 2005.

• http://www.co.terra.com/tecnologia/interna/0,,OI449741-EI4130,00.html

Visitada el día 28 de Enero de 2005.

Page 63: Análisis de la industria gráfica colombiana en el Tratado

63

ANEXOS

ANEXO 1

REGISTROS DE INVERSION EXTRANJERA EN COLOMBIA POR ZONAS GEOGRAFICAS 1992-2003 */ Dólares No incluye petróleo 1998 1999 2000 2001 2002 2,003

AMERICA DEL NORTE -144,054,744 834,801,368 155,370,079 613,589,679 145,611,995 678,688,649

CANADA (27,395,532)

(23,507,831)

11,636,057

17,535,713 -9,665,924 9,672,669

MEXICO 6,669,036 35,038,409

27,624,560

10,762,678 222,788,384 2,639,357

USA (123,328,248) 823,270,790

116,109,462

585,291,288 -67,510,465 666,376,623

AMERICA CENTRAL 2,175,912,341 1,639,552,131 -270,066,588 472,595,511 62,159,299

-418,161,820

ANGUILLA 130,696,251

ANTILLAS HOLANDESAS (4,310,266) 46,971,159

34,850,536

20,285,024 3,670,910 4,643,240

ARUBA (29,979,782) 4,820,030

2,086,106

(1,336,987) 7,427,163 -1,500,623

BAHAMAS 72,875,037 61,182,516

24,574,835

(288,901) 63,466,114

-619,690,089

BARBADOS 4,804,375 2,006,662

1,899,895

5,029,344 8,020,630 1,796

BELICE 678,000 878,413

1,577,967

40,000 120,000 427,341

BERMUDAS 64,967,091 424,976,403

139,724,337

184,032,778 64,704,999 95,317,971

COSTA RICA 2,874,061 20,128,350

293,802

3,003,031 -1,640,804 -825,299

CUBA 27,889 18,811

21,446

73,571 0 0

CURAZAO 660,861

287,042

2,955,689 3,171,688 2,134,844

EL SALVADOR (25,541) 32,800 0

GUATEMALA 194,082

(39)

250,000

(19,696) -38,875 449,149

HAITI 199,576 50,000

HONDURAS 726,192 70,000

25,000

32,692 -32,692 0

ISLAS CAYMAN 560,090,066 659,612,991

118,569,725

(431,874,029)

-100,588,940 -35,508,889

ISLAS MONTSERRAT 0 0

ISLAS VIRGENES BRITANICAS 70,646,303 411,228,798

(63,575,289)

570,781,078 543,847,412 -12,779,169

NICARAGUA (1,927)

9,803 0 178,750

PANAMA 1,431,606,207 7,635,538

(530,661,793)

119,416,197

-529,947,573 18,010,041

PUERTO RICO (32,083) 24,425

360,210 -264,435 223,349

REPUBLICA DOMINICANA 109,849 1

105,510 0 2,557

SAN VICENTE Y LAS GRANADI 11,326 6,960

Page 64: Análisis de la industria gráfica colombiana en el Tratado

64

ZONA DEL CANAL DE PA 0 0

AMERICA DEL SUR (5,300,135) 226,908,299

9,130,685

(11,883,699) 18,614,046 63,963,357

ARGENTINA 4,885,582 423,219

428,851

1,760,514 514,099 2,369,376

BOLIVIA 50,749 1,803,232

135,338

109,710 -1,535,739 213,224

BRASIL 8,825,175

(3,704,166)

(13,846,881)

(33,933,655) 1,607,260 9,025,207

CHILE (16,112,522) 132,123,370

16,499,447

3,102,979 -3,113,013 4,044,651

ECUADOR (37,617,356) 17,857,931

(14,965,503)

10,989,580 16,137,791 5,558,784

PARAGUAY (1,778)

(206,006)

251,767

518,844 201,609 65,955

PERU (58,629) 15,391,571

23,367,985

872,020 -184,508 11,193,428

URUGUAY (7,892,849) 21,372,141

5,040,661

10,159,616 3,780,918 -32,834

VENEZUELA 42,621,493 41,847,007

(7,780,980)

(5,463,307) 1,205,629 31,525,566

EUROPA 1,890,088,060 1,229,898,233 373,876,467 1,216,292,669 265,318,654 64,885,331

ALEMANIA 41,910,530 101,355,976 93,476,005 14,368,527 55,427,952 7,628,842

ANDORRA 14,528 0 0

AUSTRIA -409,371 -859,998 2,728,422 6,196 317,738 222,279

BELGICA 1,653,642 923,920 -1,457,161 14,525,162 30,886,663 -1,301,737

DINAMARCA -284,449 953,731 55,078,348 39,173 429,254 0

EDIMBURGO -208,429 0 0

ESCOCIA -3,945,921 2,091,488 (9,712) 1,793,841 78,268

ESPAÑA 1,652,381,110 -85,034,524 -145,057,329 868,968,574 154,057,876 95,406,449

FINLANDIA 19,856 1,863,936 300,075 -61,090 0

FRANCIA 26,038,594 127,859,617 50,761,352 42,303,443 -46,676,960 -17,825,695

GIBRALTAR -1,672 -26,467 0 5,409 GRAN BRETAÑA -1,958,387 253,030 0 0

HOLANDA 145,330,266 875,926,999 178,039,375 184,095,536 31,812,555 -7,774,645

HUNGRIA 251,655 0 0

INGLATERRA -2,569,873 -16,145,229 101,131,302 2,956,071 14,689,166 -86,326,761

IRLANDA 746,480 13,948,550 -4,583,128 (984,074) 733,750 40,877,809

ISLA DE GUERNSEY 471,799 165,786 754,683 0 0

ISLA DE MAN 1,374,342 687,144 180,963 0 -1,370,487

ISLAS CANAL U.K 5,504 1,789,376 0

ISLA MALTA 835 0 0

ITALIA -14,213,342 92,372,295 2,765,527 4,435,883 828,653 -716,652

LIECHTENSTEIN -12,219,321 1,852,703 240,483 409,085 -181,722 57,866

LITUANIA 1,031,654 847,492 0 0

LUXEMBURGO -18,965,367 -714,685 25,247 79,978,368 6,667,814 -1,593,645

Page 65: Análisis de la industria gráfica colombiana en el Tratado

65

NORUEGA -10,649,978 -1,386,658 1,781,126 (1,271,694) 28,456 67,776

NUEVA ZELANDA 39,237 10,000 0 0

PAISES BAJOS 85,555 0 31,504,785

PORTUGAL 18,498,634 2,406,549 1,934,754 199,950 752,078 8,699,618

REINO UNIDO (4,461,631) 21,872,212 -600,975

RUMANIA 30,000 0 0 RUSIA -131,445 597,864 2,000 38,000

SUECIA -1,740,417 9,701,466 3,810,357 3,242,603 -801,983 12,775,691

SUIZA 67,836,868 102,714,709 30,623,409 5,992,998 -9,048,975 -14,966,864

UCRANIA 21,054 17,296 0 0

AFRICA 800,266 10,362,931 2,117,277 (15,932,773) 0 0

LIBERIA 799,266 10,362,931 2,059,531 (15,932,773) 0 0

SURAFRICA 1,000 57,746 0 0

ASIA 37,656,853 30,987,066 17,750,470 11,937,710 -1,472,322 26,112,563

AFGANISTAN 18,248 0 0

CHINA 10,000 838,853 117,376 3,771,753 487,145 1,409,722

CHIPRE 11,046 0 0

COREA -159,284 9,891,246 5,975,559 (196,609) -2,708,195 0

COREA DEL SUR -1,911,542 8,000,000 0 0

FORMOSA 34,963 17,996

HONG KONG -610,459 2,004,799 -950,713 451,000 225,000 153,000

INDIA 250,000 24,098 225,671 151,566 325,357 15,500

INDONESIA 0 0

IRAN -5,265 (175,000) 0 0

ISRAEL 343,807 474,161 251,653 69,991 26,830 14,068,659

JAPON 39,667,299 17,767,258 12,130,924 (186,891) 136,578 11,319,105

KUWAIT 0 0

LIBANO 51,900 0 80,000

MALASIA 500 0 0 SINGAPUR 0 -951,419 SRI LANKA -9,919 0 0 TAILANDIA 37,238 1,835 0 0 TAIWAN 0 0 UZBEKISTAN 0 0 VIET-NAM 0 0 OCEANIA -2,877,845 1,896,994 13,774 19 -1,001,348 24,787,125 AUSTRALIA -2,877,845 1,896,994 13,774 19 -1,001,348 24,787,125 DESCONOCIDO 99,980 0 0

Page 66: Análisis de la industria gráfica colombiana en el Tratado

66

INVERSION TOTAL 3,952,224,796 3,974,507,002 288,192,164 2,286,599,116 489,230,324 440,275,325

FUENTE: REGISTROS DEL BANCO DE LA REPUBLICA CALCULOS: DNP-DDE-SPIC NOTA */ La información sobre inversión extranjera , hace referencia a los registros que los inversionistas extranjeros que operan en Colombia y los colombianos que operan en el extranjero, deben realizar en el Banco de la República. Esta información se diferencia de la reportada en las balanzas cambiarias y de pagos, por cuanto ésta representa el momento en el cual llega la inversión al país, en tanto que los registros capturan la declaración de dicha inversión meses después.

ANEXO 2: Cifras de Comercio Bilateral Colombia-Estados Unidos 1993-2003 (miles de USD)

Fuente: Ministerio de Comercio Industria y Turismo

Page 67: Análisis de la industria gráfica colombiana en el Tratado

67

ANEXO 3

COLOMBIA, INDICADORES DE COMPETITIVIDAD DE LA INDUSTRIA GRÁFICA:

Colombia, indicadores de competitividad de Industria gráfica 1990-2003 (trimestre IV)

Importaciones Exportaciones Balanza Comercial Importaciones Exportaciones TAE TPI IPL IRH ICLU Años Trimestres

Millones de dólares Variación anual (%) (%) Indice=1990=100

1990 I 6.83 15.32 8.49 10.14 4.79 97.02 99.93 102.76

1990 II 8.08 23.55 15.47 15.12 5.76 98.95 103.97 104.83

1990 III 7.97 28.35 20.38 17.45 5.61 97.8 98.45 100.42

1990 IV 7.00 28.96 21.95 17.14 4.76 105.55 97.2 91.87

1991 I 6.36 29.17 22.81 -6.94 90.41 19.63 5.05 92.33 103.72 112.07

1991 II 6.62 34.09 27.47 -18.05 44.79 19.98 4.63 101.46 101.61 99.91

1991 III 6.50 45.95 39.44 -18.40 62.05 33.07 6.54 98.58 94.93 96.07

1991 IV 5.71 37.47 31.76 -18.44 29.39 35.10 7.62 107.88 95.64 88.44

1992 I 8.08 24.89 16.81 27.05 -14.67 13.21 4.71 94.92 115.91 121.83

1992 II 7.68 30.24 22.55 16.04 -11.31 15.91 4.59 95.59 124.6 130.05

1992 III 9.66 42.35 32.69 48.52 -7.84 21.33 5.83 91.2 113.79 124.47

1992 IV 9.98 38.64 28.66 74.79 3.14 18.04 5.38 104.91 117.63 111.86

1993 I 11.46 28.65 17.19 41.90 15.12 15.28 6.73 87.47 126.24 144

1993 II 12.76 35.95 23.18 66.10 18.88 16.63 6.61 100.46 131.04 130.13

1993 III 14.76 41.37 26.62 52.75 -2.30 18.72 7.59 101.58 125.33 123.1

1993 IV 17.47 32.06 14.59 74.99 -17.04 12.75 7.38 116.02 131.05 112.69

Page 68: Análisis de la industria gráfica colombiana en el Tratado

68

1994 I 15.86 31.32 15.45 38.45 9.31 13.66 7.42 97.62 148.24 151.49

1994 II 18.20 34.55 16.35 42.61 -3.89 12.88 7.22 110.03 153.37 139.06

1994 III 20.67 38.27 17.59 40.09 -7.51 13.17 7.57 110.73 154.29 139.01

1994 IV 19.89 36.75 16.86 13.85 14.64 10.72 6.10 134.9 165.15 122.14

1995 I 19.31 31.32 12.01 21.72 0.02 11.08 7.14 100.73 170.92 169.27

1995 II 21.37 31.98 10.61 17.43 -7.43 10.65 7.38 102.1 200.43 195.85

1995 III 24.41 37.98 13.57 18.09 -0.74 12.43 8.36 102.38 169.31 164.99

1995 IV 31.70 35.96 4.26 59.42 -2.14 10.37 9.26 130.31 174.19 133.36

1996 I 22.13 32.10 9.97 14.61 2.49 11.87 8.49 94.04 178.26 189.13

1996 II 26.09 26.44 0.35 22.10 -17.33 8.98 8.87 99.38 184.14 184.85

1996 III 24.85 32.63 7.77 1.81 -14.10 9.94 7.75 108.29 189.96 175

1996 IV 30.13 34.44 4.31 -4.97 -4.24 9.17 8.12 124.61 215.55 172.58

1997 I 22.57 28.27 5.71 1.97 -11.93 9.55 7.78 104.88 239.26 227.6

1997 II 28.74 30.11 1.37 10.15 13.89 8.49 8.13 119.49 250.76 209.37

1997 III 26.00 32.96 6.96 4.62 1.01 9.90 7.97 111.93 230.45 205.41

1997 IV 30.66 33.38 2.72 1.77 -3.08 9.24 8.55 143.16 237.5 165.51

1998 I 27.05 30.35 3.29 19.88 7.33 12.20 11.02 119.33 225.74 188.73

1998 II 25.64 35.52 9.88 -10.80 17.94 11.40 8.50 131.3 244.78 186

1998 III 24.70 36.25 11.54 -4.99 9.99 12.49 8.86 119.57 228.94 191.02

1998 IV 30.62 39.10 8.48 -0.14 17.14 10.18 8.15 141.31 224.86 158.75

1999 I 22.54 29.04 6.50 -16.67 -4.29 14.85 11.92 103.5 233.39 224.98

1999 II 19.54 31.00 11.46 -23.78 -12.72 13.72 9.11 109.85 245.01 222.51

1999 III 19.08 31.25 12.17 -22.77 -13.79 15.56 10.11 105.93 196.58 185.15

1999 IV 20.82 34.14 13.32 -32.01 -12.69 11.57 7.39 129.21 202.93 156.69

2000 I 17.22 32.09 14.87 -23.61 10.50 18.48 10.85 106.96 202.27 188.68

2000 II 16.80 35.84 19.04 -14.01 15.63 16.29 8.36 118.22 196.43 165.77

Page 69: Análisis de la industria gráfica colombiana en el Tratado

69

2000 III 18.28 44.57 26.29 -4.19 42.63 18.59 8.56

2000 IV 20.82 42.30 21.48 0.00 23.90 13.69 7.24

2001 I 18.16 38.44 20.28 5.45 19.77 22.98 12.35

2001 II 15.28 48.77 33.49 -9.04 36.06 22.21 8.21

2001 III 18.59 47.81 29.22 1.72 7.27 20.93 9.33

2001 IV 20.95 46.45 25.51 0.62 9.82 15.68 7.73

2002 I 18.67 35.78 17.11 2.79 -6.92 13.36 7.44

2002 II 16.90 42.94 26.04 10.56 -11.96 15.78 6.87

2002 III 20.71 41.81 21.10 11.42 -12.55 18.84 10.32

2002 IV 21.40 39.63 18.23 2.18 -14.69 16.13 9.41

2003 I 21.58 37.93 16.36 15.59 6.02 17.77 10.95

2003 II 16.80 41.01 24.21 -0.57 -4.49 19.45 9.00

2003 III 19.68 27.05 7.37 -4.97 -35.30 15.46 11.75

2003 IV 19.49 12.92 -6.57 -8.91 -67.40 5.91 8.65

TAE: Tasa de apertura exportadora (%)

TPI: Tasa de penetración de importaciones (%)

IPL: Indice de productividad laboral

IRH: Indice de remuneración por horas

ICLU: Indice de costo laboral unitario

Fuente: DANE-Observatorio de competitividad

Page 70: Análisis de la industria gráfica colombiana en el Tratado

70

ANEXO 4 INDICES SECTORIALES 2003

Sector: EDITORIAL E IMPRESION (SIN INCLUIR PUBLICACIONES PERIODICAS) Tipo de Índice: Rentabilidad Índice

Descripción Expresado Número de Sociedades Media

Error típico Media

Desviación Típica Mediana Mínimo Máximo Rango

Margen Bruto % 152 36.2463 1.9762 24.3644 32.0083 -66.2750 100.0000 166.2750 Margen Antes de Impuestos e Inflacion % 152 -31.9105 24.9869 308.0594 3.0568 -3483.1190 59.9996 3543.1186 Margen Neto % 152 -38.7194 27.7696 342.3671 1.9378 -3870.4231 56.2970 3926.7201 Margen Operacional % 152 -25.9056 22.2594 274.4331 6.0863 -3140.2019 65.8389 3206.0408 Rentabilidad Distribuida % 152 8.9026 2.4463 30.1612 0.0000 0.0000 172.1704 172.1704 Retorno sobre Financiacion a Largo Plazo veces 152 0.0227 0.0393 0.4853 0.0342 -3.8604 3.2559 7.1163 Retorno Operacional sobre los Activos (ROA) % 152 -1989.7649 1985.9975 24485.0222 4.5939 -302866.6667 53.5474 302920.2141

Retorno Operacional sobre los Activos (ROA) sin inflación % 152 10.6321 2.6122 32.2055 7.3328 -180.7953 280.0628 460.8581

Retorno sobre el Patrimonio(ROE) % 152 -1.9041 7.2014 88.7849 2.8547 -1008.2654 321.1178 1329.3832 Tasa de Utilidad por Acción o Cuota parte de Interés % 152 0.0060 0.0024 0.0296 0.0029 -0.0843 0.2858 0.3701 Utilidad por Acción o Cuota parte de Interés (UPA) $(miles) 152 17.5204 20.7971 256.4045 0.1150 -2372.3610 1177.8376 3550.1986 Margen no operacional % 152 -6.0049 3.1759 39.1552 -2.4574 -342.9171 141.0699 483.9870

Participación de ingresos financieros en utilidad antes de impuestos e inflación % 152 8.0263 18.6066 229.3982 1.9706 -1978.8496 1679.7067 3658.5563

Participación de la Correción Monetaria en el Resultado Neto % 152 -30.2241 38.6924 477.0329 -6.5769 -5380.6225 1811.6295 7192.2520

Rentabilidad del flujo operacional % 152 4.0950 2.5282 31.1708 0.2282 0.0000 384.1044 384.1044 Contribución no operacional al Resultado Neto % 152 -33.2744 127.8438 1576.1648 -23.9941 -5274.3284 17244.1501 22518.4785 http://www.supersociedades.gov.co

Page 71: Análisis de la industria gráfica colombiana en el Tratado

71

ANEXO 5 Entrevistas

Para nuestro trabajo de campo se realizaron varias entrevistas a algunos

empresarios para conocer los comentarios que estos tienen frente al TLC y

conocer mas de cerca la situación actual de estos. Se realizaron entrevistas a las

siguientes empresas: Continental impresores, Mundial, Ladiprint Editorial, Grupo

Panamericana Editorial y Artepel, además se realizo una entrevista con la gerente

de la Cooperativa de Impresores y Papeleros de Bogota, la cual es una

organización que comercializa insumos de artes gráficas, además asocia cerca de

143 empresarios pequeños y medianos.

Entrevista 1

Nombre de la empresa: Gráficas Mundial Ltda.

Nombre del entrevistado y cargo: José Rodolfo Largo – Gerente General

1. Tipo de productos que ofrecen al mercado:

Cajas Plegadizas

Etiquetas

Plublicomerciales

2. ¿Cual es el país(es) de origen de su materia prima?

Chile

Colombia

3. ¿Cuales productos exporta actualmente y a que países?:

Cajas plegadizas y publicomerciales

Directamente a la Zona Franca

Indirectamente a: Perú, Centroamérica, Venezuela, Ecuador.

4. Percepción de la empresa frente al TLC Colombia – USA (pros y contras):

Pros: Se amplia el mercado a nivel internacional

Page 72: Análisis de la industria gráfica colombiana en el Tratado

72

Contras: Competencia de empresas internacionales a bajos costos,

principalmente porque poseen tecnología de avanzada y producen grandes

volúmenes.

5. ¿Que puntos específicos considera que se deben negociar con respecto al

sector de artes gráficas?

Ingresos a las negociaciones Estatales ya que en esta área hay muchas

oportunidades para las empresas colombianas

Materias primas, tener un mayor acceso con cero arancel.

Para las siguientes preguntas califique de 1 a 5 siendo 1 la menos importante y 5

la más importante:

6. ¿Esta al tanto de la posición del sector grafico frente al TLC? 3

7. ¿Considera que el idioma ingles es una barrera para acceder al mercado

norteamericano? 4

8. ¿Su empresa ha analizado la competencia extranjera de productos

similares a los suyos? 1

9. ¿Considera usted que sus precios son competitivos frente a los productos

estadounidenses? 4

10. ¿Su empresa cuenta con algún tipo de certificaciones con reconocimiento

internacional? 5

Entrevista 2

Nombre de la empresa: Grupo Panamericana

Nombre del entrevistado y cargo: Alejandro Moure - Gerente

1. Tipo de productos que ofrecen al mercado:

Libros

Revistas

Page 73: Análisis de la industria gráfica colombiana en el Tratado

73

Formas continuas

Papelería

2. ¿Cual es el país(es) de origen de su materia prima?

Canadá

USA

Chile

México

Finlandia

3. ¿Cuales productos exporta actualmente y a que países?:

Principalmente libros y revistas. Los mercados son USA, México, Guatemala,

Salvador, Costa Rica, Republica Dominicana, Venezuela, Perú, Chile y

Argentina.

4. Percepción de la empresa frente al TLC Colombia – USA (pros y contras):

Pros: Lograremos tener materia prima mas económica, con la que trabajamos

actualmente, lo cual nos permitirá acceder a mercado a los cuales no somos

tan competitivos.

Contras: La competencia en el sector donde nuestra empresa se desempeña

será mayor, principalmente la local, ya que Estados Unidos cuenta con

empresas con infraestructura similar a la nuestra y producciones de largo tiraje.

5. ¿Que puntos específicos considera que se deben negociar con respecto al

sector de artes gráficas?

Aranceles

Compras Públicas

Para las siguientes preguntas califique de 1 a 5 siendo 1 la menos importante y 5

la más importante:

Page 74: Análisis de la industria gráfica colombiana en el Tratado

74

6. ¿Esta al tanto de la posición del sector grafico frente al TLC? 5

7. ¿Considera que el idioma ingles es una barrera para acceder al mercado

norteamericano? 1

8. ¿Su empresa ha analizado la competencia extranjera de productos

similares a los suyos? 4

9. ¿Considera usted que sus precios son competitivos frente a los productos

estadounidenses? 4

10. ¿Su empresa cuenta con algún tipo de certificaciones con reconocimiento

internacional? 5

Entrevista 3

Nombre de la empresa: Ladiprint Editorial Ltda.

Nombre del entrevistado y cargo: Luis Ladino – Gerente General

1. Tipo de productos que ofrecen al mercado:

Cajas plegadizas

Etiquetas

Publicomerciales

Libros

Revistas

Catálogos

2. ¿Cual es el país(es) de origen de su materia prima?

Chile

México

USA

Finlandia

Brasil

3. ¿Cuales productos exporta actualmente y a que países?:

Publicomerciales y plegadizas

Page 75: Análisis de la industria gráfica colombiana en el Tratado

75

Directamente: Costa Rica

Indirectamente: Venezuela, Perú, Ecuador, Panamá.

4. Percepción de la empresa frente al TLC Colombia – USA (pros y contras):

Pros: Es una gran oportunidad para las empresas colombianas acceder a

un mercado tan grande e importante como lo es el norteamericano, además

acceder a materias primas con aranceles mas bajos que nos permitan ser

mas competitivos localmente e internacionalmente.

Contras: La competencia de empresas norteamericanas, en las

producciones de gran escala ya que ellos cuentan tecnologías mas

avanzadas.

5. ¿Que puntos específicos considera que se deben negociar con respecto al

sector de artes gráficas?

Los aranceles a materias primas, principalmente a los papeles y para las

maquinarias.

Para las siguientes preguntas califique de 1 a 5 siendo 1 la menos importante y 5

la más importante:

6. ¿Esta al tanto de la posición del sector grafico frente al TLC? 4

7. ¿Considera que el idioma ingles es una barrera para acceder al mercado

norteamericano? 3

8. ¿Su empresa ha analizado la competencia extranjera de productos

similares a los suyos? 2

9. ¿Considera usted que sus precios son competitivos frente a los productos

estadounidenses? 4

10. ¿Su empresa cuenta con algún tipo de certificaciones con reconocimiento

internacional? 5

Page 76: Análisis de la industria gráfica colombiana en el Tratado

76

Entrevista 4

Nombre de la empresa: Gráficas Continental

Nombre del entrevistado y cargo: Rafael Rivera

1. Tipo de productos que ofrecen al mercado:

Publicomerciales

Plegadizas

Etiquetas

2. ¿Cual es el país(es) de origen de su materia prima ?

Colombia

Chile

USA

Corea

Suiza

3. ¿Cuales productos exporta actualmente y a que países?:

Publicomerciales, Panamá

4. Percepción de la empresa frente al TLC Colombia – USA (pros y contras):

Pros: Mas oportunidades de negocio en un entorno internacional a nivel de

competitividad

Contras: Competencia con mayores capacidades tecnologías

5. ¿Que puntos específicos considera que se deben negociar con respecto al

sector de artes gráficas?

Aranceles de las materias primas

Para las siguientes preguntas califique de 1 a 5 siendo 1 la menos importante y 5

la más importante:

Page 77: Análisis de la industria gráfica colombiana en el Tratado

77

6. ¿Esta al tanto de la posición del sector grafico frente al TLC? 2

7. ¿Considera que el idioma ingles es una barrera para acceder al mercado

norteamericano? 2

8. ¿Su empresa ha analizado la competencia extranjera de productos

similares a los suyos? 1

9. ¿Considera usted que sus precios son competitivos frente a los productos

estadounidenses? 5

10. ¿Su empresa cuenta con algún tipo de certificaciones con reconocimiento

internacional? 1

Entrevista 5

Nombre de la empresa: ARTEPEL S.A.

Nombre del entrevistado y cargo: Jorge Parra - Gerente

1. Tipo de productos que ofrecen al mercado: Servicios comerciales en

general, empaques, afiches, brochures, volantes, carpetas.

2. ¿Cual es el país(es) de origen de su materia prima ? El país de origen de

la materia prima de Artepel son Canadá, Finlandia, Brasil y Estados Unidos.

3. ¿Cuales productos exporta actualmente y a que países?: Artepel no exporta

ninguno de sus productos, solo atendemos la demanda nacional.

4. Percepción de la empresa frente al TLC Colombia – USA (pros y contras):

La percepción que tengo frente al TLC es que es muy relativo y de poco

futuro. Considero que las empresas que verdaderamente se pueden

beneficiar son aquellas que sean de gran tamaño, y las mas representativas

del sector. Para la pequeña y mediana industria, como el caso de Artepel

S.A. el impacto será mínimo. Considero que una de las principales barreras

para acceder al mercado norteamericano es el idioma. Así mismo, Estados

Page 78: Análisis de la industria gráfica colombiana en el Tratado

78

Unidos no es el único y principal proveedor de materias primas, factor

determinante en el TLC. Finalmente, lo mas delicado de el TLC para la

industria de artes gráficas y para todo el país, será el tema de transporte, ya

que pueda que las empresas hagan lo posible por sacar un producto al

menor costo posible, pero el transporte de la mercancía a algún puerto

encarece definitivamente los costos del producto , perdiendo competitividad

en precio frente a la competencia extranjera para el cliente final.

5. ¿Que puntos específicos considera que se deben negociar con respecto al

sector de artes gráficas?

Lo que se debería negociar con Estados Unidos, es que la industria

farmacéutica norteamericana en general, nos mande a hacer las cajas,

empaques , etc, de sus productos, ya que esas grandes industrias se han

ido de nuestro país, y son nuestros principales clientes.

Para las siguientes preguntas califique de 1 a 5 siendo 1 la menos importante y 5

la más importante:

6. ¿Esta al tanto de la posición del sector grafico frente al TLC? 2

7. ¿Considera que el idioma ingles es una barrera para acceder al mercado

norteamericano? 5

8. ¿Su empresa ha analizado la competencia extranjera de productos similares

a los suyos? 4

9. ¿Considera usted que sus precios son competitivos frente a los productos

estadounidenses? 5

10. ¿Su empresa cuenta con algún tipo de certificaciones con reconocimiento

internacional ? 1

Page 79: Análisis de la industria gráfica colombiana en el Tratado

79

Entrevista 6 Nombre de la empresa: CIPB Cooperativa de Impresores y Papeleros de

Bogota

Nombre del entrevistado y cargo: Lucy de Leal – Gerente

1. Tipo de productos que ofrecen al mercado:

Papeles, tintas, químicos, conversión de papel, afilado de cuchillas,

2. ¿Cual es el país(es) de origen de su materia prima?

Colombia, USA, Chile, Alemania Suecia, Italia y España

3. ¿Cuales productos exporta actualmente y a que países?:

CIPB no exporta ninguno de sus productos, solo atendemos la demanda de

Bogota.

4. Percepción de la empresa frente al TLC Colombia – USA (pros y contras):

Será de gran ayuda para las grandes industrias ya que ellos poseen la

infraestructura para abordar los retos que un tratado de este tipo exige.

Existirá una mayor competencia en el mercado local, los precios de los

productos bajaran. Para las pequeñas empresas esto será una desventaja

ya que no cuentan con la infraestructura para abordar oportunidades que se

presentan además el idioma será una barrera que se presenta ya que la

mayoría de los pequeños y medianos empresarios no tienen el domino del

ingles.

5. ¿Que puntos específicos considera que se deben negociar con respecto al

sector de artes gráficas?

La posición arancelaria de las materias primas

Estar en igualdad de condiciones de las empresas norteamericanas

Para las siguientes preguntas califique de 1 a 5 siendo 1 la menos importante y 5

la más importante:

6. ¿Esta al tanto de la posición del sector grafico frente al TLC? 3

7. ¿Considera que el idioma ingles es una barrera para acceder al mercado

norteamericano? 4

Page 80: Análisis de la industria gráfica colombiana en el Tratado

80

8. ¿Su empresa ha analizado la competencia extranjera de productos

similares a los suyos? 3

9. ¿Considera usted que sus precios son competitivos frente a los productos

estadounidenses? 4

10. ¿Su empresa cuenta con algún tipo de certificaciones con reconocimiento

internacional? 4