análisis de causas de la deforestación y degradación ...enderedd.sinia.net.ni/docs/docsii/informe...

39
Análisis de Causas de la Deforestación y Degradación Forestal en las Regiones Autónomas de la Costa del Caribe Norte (RACCN) y Sur (RACCS), la Reserva de la Biósfera Bosawas y la Reserva Biológica Indio Maíz Equipo consultor del Banco Mundial Equipo Monitoreo ENDE REDD Equipos técnicos de la RACCS y la RACCN 18 de abril de 2017

Upload: nguyendan

Post on 06-Feb-2018

227 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Análisis de Causas de la Deforestación y Degradación ...enderedd.sinia.net.ni/Docs/DocsII/Informe de causas de la... · La deforestación y degradación de los bosques en Nicaragua,

Análisis de Causas de la Deforestación y Degradación Forestal en las Regiones

Autónomas de la Costa del Caribe Norte (RACCN) y Sur (RACCS), la Reserva de la

Biósfera Bosawas y la Reserva Biológica Indio Maíz

Equipo consultor del Banco Mundial Equipo Monitoreo ENDE REDD

Equipos técnicos de la RACCS y la RACCN

18 de abril de 2017

Page 2: Análisis de Causas de la Deforestación y Degradación ...enderedd.sinia.net.ni/Docs/DocsII/Informe de causas de la... · La deforestación y degradación de los bosques en Nicaragua,

2

Índice

Acrónimos ................................................................................................................................................. 3

Resumen Ejecutivo ................................................................................................................................... 4

Introducción ............................................................................................................................................. 6

Contexto general del país ........................................................................................................................ 6

Área de contabilidad ................................................................................................................................ 7

Descripción ........................................................................................................................................... 7

Historia.................................................................................................................................................. 8

Uso actual de la tierra en la zona de contabilidad .................................................................................. 9

Deforestación y degradación forestal en la zona de contabilidad ....................................................... 11

Deforestación y conflictos de usos de la tierra ................................................................................. 16

Deforestación y planes de manejo forestal ....................................................................................... 16

Causas de la deforestación en la zona de contabilidad ........................................................................ 17

Causas fundamentales ....................................................................................................................... 18

Causas directas ................................................................................................................................... 20

Causas subyacentes o indirectas ....................................................................................................... 22

Degradación forestal .............................................................................................................................. 27

Conclusiones ........................................................................................................................................... 28

Bibliografía.............................................................................................................................................. 31

Anexo 1. El Sector Ganadero en Nicaragua ........................................................................................... 32

Page 3: Análisis de Causas de la Deforestación y Degradación ...enderedd.sinia.net.ni/Docs/DocsII/Informe de causas de la... · La deforestación y degradación de los bosques en Nicaragua,

3

Acrónimos

AP Áreas protegidas

APFTI Territorios indígenas fuera de áreas protegidas

BNC Banco Nacional de Nicaragua

CENAGRO Censo Nacional Agropecuario

CANISLAC Cámara Nicaragüense del Sector Lácteo

CONAGAN Comisión Nacional Ganadera de Nicaragua

ENDE-REDD Estrategia Nacional para REDD+

ERPD Programa de Reducción de Emisiones

FTI Fuera de territorios indígenas

FCPF Fondo Cooperativo para el Carbono de los Bosques

IICA Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

INTA Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria

MARENA Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales

MEFCCA Ministerio de Economía Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa

MHCP Ministerio de Hacienda y Crédito Público

MIFIC Ministerio de Fomento Industria y Comercio

MINSA Ministerio Nacional de Salud

ONG Organización no Gubernamental

PNDH Plan Nacional de Desarrollo Humano

RACCN Región Autónoma de la Costa del Caribe Norte

RACCS Región Autónoma de la Costa del Caribe Sur

REDD Reducción de la Deforestación y Degradación Forestal

SPPN Secretaria Privada para Políticas Nacionales

TIAP Territorios indígenas en áreas protegidas.

TI Territorios indígenas

Page 4: Análisis de Causas de la Deforestación y Degradación ...enderedd.sinia.net.ni/Docs/DocsII/Informe de causas de la... · La deforestación y degradación de los bosques en Nicaragua,

4

Resumen Ejecutivo

En el área comprendida por la Región Autónoma de la Costa del Caribe Norte (RACCN) y la Región

Autónoma de la Costa del Caribe Sur (RACCS) así como la Reserva de la Biosfera Bosawas y la Reserva

Biológica Indio Maíz, se concentra la mayor extensión de bosques de Nicaragua, 3.19 millones ha que

representan el 82% de los bosques nacionales. Estos bosques son mayormente compuestos por bosques

latifoliados (2,852,392 ha) y los bosques de pino (185,618 ha) otros ecosistemas boscosos como el mangle

y la palma, también están presentes pero con áreas menores.

Los pastos son el segundo uso de tierra más importante. Al 2015, cubrían un área de 2,100,375 ha (30%

de la zona de contabilidad) de los cuales 365,739 estaban en territorios indígenas y 1,734,636 ha fuera de

ellos, o sea que el 82% de los pastos en la zona de contabilidad se encuentran concentrados en áreas que

no están en propiedad de comunidades indígenas o afrodescendientes, lo que indica que la ganadería no

es una actividad predominante en estos territorios.

La deforestación y degradación de los bosques en Nicaragua, se han concentrado (aprox. 98%) en los

últimos años en la zona de contabilidad. En el periodo comprendido entre el 2005 y el 2015 el promedio

anual de deforestación fue de 72,5000 ha, lo que equivale a una tasa anual de deforestación de 1.8%, tasa

que ha disminuido con referencia al periodo 2000 – 2010 en donde la deforestación fue de 106,000 ha/año

con una tasa de deforestación anual de 2.33%. En las áreas protegidas y en los territorios indígenas las

tasas de deforestación son menores que áreas fuera de este tipo de tenencia de la tierra.

En la RACCS históricamente la pérdida de bosques ha sido mayor, sin embargo a partir del 2010, las tasas

de deforestación de la RACCS y la RACCN son muy similares y más bien se nota un leve aumento de las

tasas de deforestación en esta última.

Las causas de la degradación son los incendios forestales, la tala de bosques y la leña; los permisos

forestales domiciliares también fueron indicados como causa de la degradación. Sin embargo, la

degradación es relativamente baja y cuenta por aproximadamente 6% de las emisiones forestales totales.

La actividad ganadera es la causa directa más importante de pérdida de bosques en la zona de

contabilidad. En menor grado pero con una tendencia creciente en los últimos años, los cultivos anuales

y permanentes como el cacao, los frijoles y la palma aceitera han sido impulsores de la deforestación.

Las causas indirectas de la deforestación y degradación en la zona de contabilidad, son principalmente

económicas/productivas e institucionales. En lo económico/productivo, el modelo predominante en la

zona de contabilidad ha sido desarrollado alrededor de una ganadería y agricultura extensiva de baja

productividad, asociada al bajo valor de la tierra y de los bienes y servicios de los bosques y la ausencia de

incentivos para la conservación de los mismos. Tierras y mano de obra barata disponible y mercados no

exigentes en cuanto a calidad y origen, incentivan la producción ineficiente y por lo tanto la necesidad de

Page 5: Análisis de Causas de la Deforestación y Degradación ...enderedd.sinia.net.ni/Docs/DocsII/Informe de causas de la... · La deforestación y degradación de los bosques en Nicaragua,

5

ampliar áreas para aumentar la producción, esta expansión ha sido sobre territorios boscosos, donde su

costo de oportunidad es más bajo que invertir en mejorar la productividad por hectárea de cultivos o

ganado.

A nivel de los productores, el poco capital y poco acceso a crédito y asistencia técnica, las pocas

capacidades tecnológicas, y los limitados nexos con mercados y mercados que no exigen calidad son las

causes subyacentes principales.

En lo institucional, los retos de armonización e integración de políticas y actividades entre sectores y

ámbitos del gobierno, combinado con la falta de recursos financieros y humanos, e información y

comunicación deficientes, ha impedido un adecuado monitoreo y control del uso de la tierra, la aplicación

oportuna de las leyes e instrumentos de gestión, y la institucionalidad efectiva en los territorios indígenas.

Page 6: Análisis de Causas de la Deforestación y Degradación ...enderedd.sinia.net.ni/Docs/DocsII/Informe de causas de la... · La deforestación y degradación de los bosques en Nicaragua,

6

Introducción

La Constitución Política de Nicaragua en su artículo 60, establece que: “…debemos proteger y restaurar la

integridad de los ecosistemas, con especial preocupación por la diversidad biológica y por todos los

procesos naturales que sustentan la vida…”. Estos deberes están concretizados en la Declaración Universal

del Bien Común de la Tierra y de la Humanidad, donde Nicaragua asume los compromisos de establecer

patrones de producción y consumo que garanticen la vitalidad y la integralidad de la madre tierra,

desarrollar el uso sostenible de las energías limpias disponibles, e implementar iniciativas, proyectos de

adaptación al cambio climático y manejo sostenible de los bosques.

En este marco político y bajo el enfoque que el Plan Nacional de Desarrollo Humano ha definido para el

país en materia ambiental, Nicaragua ha asumido el compromiso de reducir las emisiones por

deforestación y degradación. Para ello está haciendo los preparativos para la Reducción de la

Deforestación y Degradación Forestal (REDD+), incluyendo la formulación de la Estrategia Nacional para

REDD+ (ENDE-REDD+), y ha iniciado la elaboración del documento del Programa de Reducción de

Emisiones (ERPD, por sus siglas en inglés). Ambas iniciativas reciben apoyo financiero del Banco Mundial

a través de la donación TF 099264/Proyecto No. P120657 del Fondo Cooperativo para el Carbono de los

Bosques (FCPF por sus siglas en inglés).

La Región Autónoma de la Costa del Caribe Norte (RACCN) y la Región Autónoma de la Costa del Caribe

Sur (RACCS) así como la Reserva de la Biósfera Bosawas y la Reserva Biológica Indio Maíz fueron

seleccionadas como los sitios en donde se ejecutará el ERPD. La decisión de intervenir en estas áreas se

sustenta en que son los sitios donde se concentra la mayor cantidad del bosque remanente de Nicaragua

y donde se presentan las tasas más altas de deforestación y degradación forestal del país.

Son varias las causas de la pérdida o degradación del bosque, la mayoría asociadas a factores

institucionales o económicos/productivos. Los aportes de información documental generada por el

equipo de ENDE-REDD+, de la Secretaria Privada para Políticas Nacionales, y de las reuniones y los talleres

con los equipos técnicos de la RACCN y RACCS permitieron hacer una identificación y caracterización de

las mismas, las cuales se presentan a continuación.

Contexto general del país

Nicaragua tiene un territorio de 130.370 km², el cual se divide en tres zonas geográficas: las tierras bajas

del pacífico, las tierras altas y bajas del centro-norte, y las tierras bajas del Caribe. El país cuenta con una

población de 6,205,907, de los cuales 3,069,203 son hombres y 3,136,7015 mujeres. Aunque la población

ha ido en aumento, la tasa de crecimiento ha decrecido de 2.73 % en el año 1983 hasta 1.14% en el año

2015.1

1 http://countrymeters.info/es/Nicaragua

Page 7: Análisis de Causas de la Deforestación y Degradación ...enderedd.sinia.net.ni/Docs/DocsII/Informe de causas de la... · La deforestación y degradación de los bosques en Nicaragua,

7

En cuanto al crecimiento económico, el país ha mantenido niveles por encima de la media de América

Latina y el Caribe. En el 2014 Nicaragua exportó US$ 5,143 millones y reportó inversiones extranjeras

directas de US$ 1,4256 millones (SPPN 2016). En el 2016 el crecimiento del PIB superó el 4%,

posicionándose entre las tasas más altas de Centroamérica. El PIB per cápita en el 2014 fue de US$ 1,905.

El crecimiento económico ayudó de reducir los niveles altos de la pobreza y pobreza extrema. De acuerdo

con la encuesta sobre el estándar de vida de 2014 realizada por el Instituto Nicaragüense de Investigación

del Desarrollo, entre 2009 y 2014 la pobreza general en Nicaragua disminuyó de 42,5% a 29,6%, mientras

que en el mismo período la pobreza extrema cayó del 14,6% al 8,3%.2

El sector agropecuario contribuyó significativamente a este crecimiento económico. En el 2015, de los

cinco principales productos de exportación en términos del valor, cuatro eran del sector agropecuario:

carne (US$ 454.3 millones), café (US$ 392.3 millones), lácteos (US$ 218.2 millones) y azúcar (US$ 153.0

millones), los cuales representaron, en conjunto con el oro (US$ 317.9 millones), el 63% del valor total

exportado (BNC 2015).

A diferencia del sector agropecuario, la contribución a la economía nacional (de acuerdo a las cuentas

nacionales) del sector ambiental y específicamente el forestal es baja, a pesar de que el área cubierta

de bosques en el país es de 3,8 millones ha, lo que representa un 30% del territorio nacional.3 La dinámica

que ha seguido estos bosques desde el año 1983 refleja una pérdida significativa en donde los bosques

latifoliados han sido los más afectados.

Al respecto, el Gobierno de Nicaragua ha definido como uno de sus ejes prioritarios la conservación de los

bosques del país y la recuperación de áreas degradadas. Para ello el país cuenta con un marco de políticas,

estrategias y planes dentro de las que se destacan: El Plan Nacional de Desarrollo Humano (PNDH), la

Política General de Ordenamiento Territorial, el Marco General de Política de Tierras, la Política Nacional

de Desarrollo Sostenible del Sector Forestal, la Estrategia Nacional de Cambio Climático, la Estrategia

Agroecológica, la Estrategia de Desarrollo de la Costa Caribe y el Alto Wangki y Bocay, el Plan de

Producción, Consumo y Comercio 2016-2017, el Programa Nacional Forestal, el Plan Nacional de

Reforestación, el Plan Nacional de Prevención y Control de Incendios Forestales, y el Programa de

Reconversión de la Ganadería Bovina.

Área de contabilidad

Descripción

El área de contabilidad está integrada por 2 Regiones Autónomas, una Zona de Régimen especial, la

Reserva de Bosawas y la de Indio Maíz, cubriendo un área de un 59% del territorio nacional

2 http://www.bancomundial.org/es/country/nicaragua/overview 3 Este dato no incorpora los tacotales y vegetación arbustiva y herbácea, que al ser sumados elevan la cifra a 6,075,243 millones de hectáreas y a un 47 % del territorio nacional

Page 8: Análisis de Causas de la Deforestación y Degradación ...enderedd.sinia.net.ni/Docs/DocsII/Informe de causas de la... · La deforestación y degradación de los bosques en Nicaragua,

8

(aproximadamente 7 millones ha). Comprende 20 Municipios y 23 territorios de pueblos originarios y

Afrodescendientes, dentro del cual han demarcado y titulado la totalidad de los 23 territorios de los

pueblos originarios y afrodescendientes que abarcan 301 comunidades, 205,315 protagonistas en

37,252.91 km2 que comprenden el 31.4% del territorio nacional. El 53% del área de contabilidad está

titulado bajo el régimen de propiedad comunal y el 47% (25% en las Regiones de la Costal Caribe y 22%

en la Reserva Indio Maíz-Río San Juan), están bajo otros regímenes de tenencia (privada, asociativa,

cooperativa, familiar y mixta).

La Costa Caribe de Nicaragua representa el 13% de la población, con una superficie 130,274 km2 ocupando

el 46% del territorio nacional. En relación a la composición de la población, según los datos del Censo

Nacional de 2005, se estima que el 77.7% de la población es mestiza; el 17.8% son Miskitos, residiendo

principalmente en la RACCS; el 1.1% es Sumu-mayangna; el 3.0% es creole, la mayoría de los cuales viven

en la RACCS; y el 0.2% de la población es Rama e igualmente el 0.2% son garífunas. Representan juntos el

12.1% de la población total de Nicaragua.

Historia

Cronológicamente, el Caribe Nicaragüense ha tenido una serie de eventos que han sido determinantes

en su desarrollo, lo más importantes se citan a continuación.

El territorio caribeño fue integrado en febrero de 1894 como parte de la Republica de Nicaragua y

nombrado como departamento de Zelaya.

En la década del 1960s y 1970s, aumentó la presión sobre las tierras del Caribe debido a: conflictos

guerrilleros en el norte del país, y el auge algodonero que encareció las tierras y aumentó los conflictos

de tierra en la zona del Pacífico. En 1972 y post terremoto de Managua, el gobierno comenzó a desplazar

familias campesinas hacia el interior del país, particularmente a la Costa Caribe. En 1975, el Instituto

Agrario Nicaragüense (IAN) reportó el traslado de 1,631 familias al Caribe mediante el proyecto

denominado Rigoberto Cabezas.

En Septiembre de 1987 fue aprobada la Ley No. 28 “Ley de Autonomía” que le dio a ambas regiones un

estatus especial, creando un régimen político administrativo muy particular que dio origen a los Consejos

Regionales Autónomos.

En la década de los noventa, se inició un incremento importante de la población en la Costa Caribe,

particularmente en el Triángulo Minero en la Región Autónoma de la Costa del Caribe Norte (RACCN),

originado por el regreso de la población que había sido desplazada por la guerra civil. Al mismo tiempo

los pueblos originarios y afrodescendientes del Caribe incrementaron su rol protagónico en el ámbito

político, económico y social, participando en las contiendas electorales con sus propios líderes e

interactuando desde los gobiernos regionales, territoriales y comunales con los distintos poderes y el

aparato estatal de manera incipiente. La estrategia de gobierno de turno reactivó las políticas de “tierras

Page 9: Análisis de Causas de la Deforestación y Degradación ...enderedd.sinia.net.ni/Docs/DocsII/Informe de causas de la... · La deforestación y degradación de los bosques en Nicaragua,

9

abiertas”, para resolver problemas políticos y sociales inmediatos, reasentar grupos de desmovilizados y

resolver los conflictos de violencia. La política económica del nombrado “despegue económico”, enfocado

a formación de “clúster” y “conglomerados” y la tenencia de la tierra, se volvió en un elemento

importante en la focalización de las inversiones. Con este cambio, en las zonas boscosas se aumentó la

extracción de madera y se fomentaron los polos de desarrollo, por ejemplo el Polo de Desarrollo Lechero

en la zona de Rio Blanco, Matiguas Mulukuku, y el Polo de Desarrollo Agrícola en la zona de Nueva Guinea,

los que deberían estar acompañados de infraestructura vial y programas de fomento a la ganadería,

industrialización de los derivados de la leche, y la agricultura intensiva.

El 13 de diciembre del 2002 fue aprobada la Ley 445, Ley del Régimen de Propiedad Comunal de los

pueblos originarios y comunidades étnicas de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe de Nicaragua y

de los ríos Bocay, Coco, Indio y Maíz. El objeto de la Ley fue regular el régimen de la propiedad comunal,

profundizando los derechos y estableciendo que la propiedad comunal debe de entenderse como la

propiedad colectiva constituida por las tierras, agua, bosques y otros recursos naturales contenidos en

ellas, que hayan pertenecido tradicionalmente a la comunidad, abarcando también los conocimientos

tradicionales, la propiedad intelectual y cultural, los recursos de la biodiversidad y otros bienes, derechos

y acciones de estos pueblos, fortaleciendo las formas de gobernanza regional.

Así mismo, en el 2003 se aprobó el decreto No. 3584 por la Asamblea Nacional, Reglamento a La ley 28,

Estatuto de Autonomía de las Regiones de la Costa Caribe de Nicaragua, que profundizó el proceso de

regionalización de la administración pública y los derechos de los caribeños.

En los años 2007-2016, el estado de Nicaragua garantizó la demarcación y titulación de la totalidad de los

territorios indígenas y afrodescendientes.

Uso actual de la tierra en la zona de contabilidad Con respecto al uso actual de la tierra en la zona de contabilidad, los bosques tienen la mayor extensión,

3.19 millones ha que representan el 82% de los bosques nacionales (Figura 1). Estos bosques son

mayormente compuestos por bosques latifoliados (2,852,392 ha) y los bosques de pino (185,618 ha),

mientras que otros ecosistemas boscosos, como el mangle y la palma, tienen una baja representación. En

la Región Autónoma de la Costa del Caribe Norte (RACCN) existe un total de 2,054,573 ha de bosques y

la Región Autónoma de la Costa del Caribe Sur (RACCS) 1,134,293 ha (Cuadro 1). En la Reserva de la

Biosfera de Bosawas, el bosque remanente en la zona núcleo es de 487,769.24 ha y en la zona de

amortiguamiento 292,570 ha. Indio Maíz aun conserva 280,689.46 ha y en la zona de amortiguamiento

49,368.56 ha4

4 Se debe aclarar que la Reserva de la Biosfera Bosawas y la Reserva Biológica, tienen áreas dentro de la RACCS y la RACCN, pero también en otras regiones del país.

Page 10: Análisis de Causas de la Deforestación y Degradación ...enderedd.sinia.net.ni/Docs/DocsII/Informe de causas de la... · La deforestación y degradación de los bosques en Nicaragua,

10

Figura 1. Cobertura boscosa en la zona de contabilidad al 2015.

.

Los pastos son el segundo uso de tierra más importante. Al 2015, cubrían un área de 2,100,375 ha (30%

de la zona de contabilidad) de los cuales 365,739 ha estaban dentro de territorios indígenas y 1,734,636

ha fuera de ellos, o sea que el 82% de los pastos en la zona de contabilidad se encuentran concentrados

en áreas que no están en propiedad de comunidades indígenas o afrodescendientes.

Otro uso que debe ser citado son los cultivos, los cuales cubren un área 214,795 ha (3% del área de

contabilidad). De los cultivos, 69% son anuales y 31% son perenes. Existen 73,907 ha de cultivos (35% del

área total) en terrenos indígenas; de estos cultivos, 94% son anuales.

Con respecto a los tacotales su presencia es significativa con 613,478 ha. Se debe indicar que los tacotales

no se consideran como bosque por su rotación en etapas juveniles a cultivos, pastos u otros usos, sin

embargo debido a su gran área son ecosistemas que serán considerados en el capítulo de intervenciones.

En la Reserva de la Biósfera Bosawas, aproximadamente la mitad de la Reserva está cubierta por bosques,

de los cuales alrededor de dos tercios se encuentra dentro de la AP, mientras que un tercio se encuentra

en la zona de amortiguamiento.

Page 11: Análisis de Causas de la Deforestación y Degradación ...enderedd.sinia.net.ni/Docs/DocsII/Informe de causas de la... · La deforestación y degradación de los bosques en Nicaragua,

11

Cuadro 1. Cobertura forestal por regiones y por tipo de propiedad en la zona de contabilidad.

Tipo de propiedad Bosques al 2015 ( ha )

Norte Sur Total

Area protegida 771,168 638,372 1,409,539

Territorio indigena 586,061 470,175 1,056,235

Fuera de territorio indìgena 185,107 168,197 353,304

Fuera de Area protegida 1,283,406 495,922 1,779,327

Territorio indigena 995,128 265,765 1,260,892

Fuera de territorio indìgena 288,278 230,157 518,435

Total general 2,054,573 1,134,293 3,188,867

Fuente: Equipo ENDE REDD y propia.

Deforestación y degradación forestal en la zona de contabilidad

La deforestación y degradación de los bosques en Nicaragua, se han concentrado (aprox. 98%) en los

últimos años en la zona de contabilidad. En el periodo comprendido entre el 2005 y el 2015, el promedio

anual de deforestación fue de 72,5000 ha, lo que equivale a una tasa anual de deforestación de 1.8%, tasa

que ha disminuido con referencia al periodo 2000 – 2010 en donde la deforestación fue de 106,000

ha/año con una tasa de deforestación anual de 2.33% (Figura 2).

Históricamente, el comportamiento de la pérdida de bosques en la zona de contabilidad se ha comportado

de la siguiente manera. En el periodo 1983 – 2005, se incrementó la deforestación en forma acelerada,

siendo el quinquenio 2000-2005, en donde la deforestación alcanzo el máximo histórico de los últimos 33

años. Después del año 2005 y hasta el año 2015, la deforestación ha tenido una tendencia decreciente,

tal y como se ilustra en la Figura 3.

Figura 2. Deforestación 2005- 2015, zona de contabilidad.

Page 12: Análisis de Causas de la Deforestación y Degradación ...enderedd.sinia.net.ni/Docs/DocsII/Informe de causas de la... · La deforestación y degradación de los bosques en Nicaragua,

12

Fuente: ENDE-REDD+

Figura 3. Comportamiento histórico de la deforestación en la zona de contabilidad, 1983 – 2015.

Hasta el año 2005, la deforestación era mayor en la RACCS que en la RACCN. Sin embargo, entre el 2005

y 2010 hubo pocas diferencias en la pérdida de bosques de ambas regiones. En el periodo 2010 – 2015,

la deforestación en el RACCN empezó a ser levemente mayor que la de la RACCS (Figura 4).

Figura 4. Deforestación por Región Autónoma, 1983 al 2015.

En cuanto a la tasa relativa de deforestación anual en el periodo 2010-2015, las dos regiones presentan

comportamientos similares. Sin embargo, como se nota en la Figura 5, en el periodo 2000- 2005 la tasa

de pérdida de bosques en la RACCS fue muy alta y luego empezó a decrecer, mientras que la deforestación

1983/2000 2000/2005 2005/2010 2010/2015

Periodo 85963 127729 84530 60471

0

20000

40000

60000

80000

100000

120000

140000

ha/

año

1983-2000 2000-2005 2005-2010 2010-2015

Norte 803032 195605 211022 184163

Sur 658333 443000 211628 118195

Totales CC 1461365 638605 422650 302358

0

400000

800000

1200000

1600000

ha/

año

Periodos (años )

Page 13: Análisis de Causas de la Deforestación y Degradación ...enderedd.sinia.net.ni/Docs/DocsII/Informe de causas de la... · La deforestación y degradación de los bosques en Nicaragua,

13

en la RACCN se ha mantenido con un leve aumento en los últimos años. En la RACCN es donde

actualmente se han identificado más frentes de deforestación.

Figura 5. Tasas relativas de deforestación histórica por región (%).

Los equipos técnicos regionales han identificado seis frentes de deforestación en la zona de contabilidad,

además se ha graficado las vías de ingreso de los agentes de deforestación, las cuales se señalan con

flechas amarillas en la Figura 6. Existen 6 frentes de deforestación, 4 en la RACCN y 2 en la RACCS. Tanto

en la RACCS como en la RAACN, los nuevos frentes de deforestación se ubican en zonas en donde se han

abierto nuevas carreteras de acceso, y en donde la tierra tiene un bajo valor. Estas condiciones son

atractivas para colonos que logran establecerse y adquirir derechos a la tierra bajo diferentes modalidades

que en algunos casos pertenecen a comunidades indígenas.

Figura 6. Frentes de deforestación en la RAACS y RAACN.

Fuente: Equipos técnicos regiones RAACS y RAACN.

En el caso de la RACCS, se nota un avance de la deforestación en el ANP Indio Maíz. Del análisis de las

imágenes 2005-2015 se reporta una deforestación en la zona núcleo de 4967 ha en diez años,lo que

equivale a 496 has por año; en la zona de amortiguamiento la deforestación fue de 7144 ha por año

(Figura 7).

1983-2000 2000-2005 2005-2010 2010-2015

Norte 1.36 1.47 1.72 1.64

Sur 1.5 4.65 2.8 1.89

0

2

4

6Ta

sas

rela

tiva

(%

)

Períodos

Page 14: Análisis de Causas de la Deforestación y Degradación ...enderedd.sinia.net.ni/Docs/DocsII/Informe de causas de la... · La deforestación y degradación de los bosques en Nicaragua,

14

Otros focos de deforestación de la RACCS son el sector de Wawashan, que se considera altamente en

riesgo, y un frente de deforestación que se genera de la Cruz de Rio Grande hacia la desembocadura con

presión hacia el remanente de bosques de Karawala.

Figura 7. Cambio de uso en la Reserva Biológica Indio Maíz, 2005-2015.

Fuente: Equipo Monitoreo ENDE REDD

En la RACCN, la Reserva Bosawas y su zona de amortiguamiento son las más amenazadas, así como el

sector de Waspan y Prinzapolka. En el caso de Bosawas, en el periodo 2005 -2015 en la zona núcleo se

perdieron 46,716 ha ( 4, 671.6 ha/año ) de su coberturaa forestal original y en la zona de amortiguamiento

119,902.59 ha (11,990 ha/año ) (Figura 8).

Figura 8. Deforestación y frentes de deforestación en la Reserva de la Biósfera de Bosawas.

Fuente: Equipo Monitoreo ENDE REDD

Page 15: Análisis de Causas de la Deforestación y Degradación ...enderedd.sinia.net.ni/Docs/DocsII/Informe de causas de la... · La deforestación y degradación de los bosques en Nicaragua,

15

Entre la zona de amortiguamiento y la zona núcleo de BOSAWAS, se concentra el 23% de la deforestación

anual de la zona de contabilidad; en el caso de la Indio Maíz es un 10%.

La mayoría de estos frentes de deforestación están presionando sobre territorios indígenas y áreas

naturales protegidas. La Figura 9 y Cuadro 2 indican que las áreas protegidas han servido como barrera a

la deforestación puesto que la pérdida de bosques y la tasa relativa de deforestación son muchas menores

en las APs comparado con tierras fuera de las APs. Sin embargo, hay poca diferencia en la pérdida de

bosques dentro vs. fuera de territorios indígena, aunque las tasas relativas de deforestación en las tierras

indígenas son la mitad de las tasas fuera de los territorios indígenas, debido a la mayor cantidad de

bosques en los territorios indígenas. La comparación de las cuatro curvas en Figura 9 indica que el gran

cambio de la cobertura forestal ocurrió en la tierra no indígena fuera de las áreas protegidas (FTI).

Figura 9. Cobertura forestal por tipo de propiedad años 1983 al 2015

Cuadro 2. Deforestación según tenencia de la tierra en el área de contabilidad, 2005-2015.

0

500000

1000000

1500000

2000000

2500000

1983 2000 2005 2010 2015

Hectareas

Años

TIAP APFTI TI FTI

Tipo de tenencia

Bosques

remanentes 2005

( has)

Bosques

remanentes 2015

( has)

Perdida de

bosque

( has )

Perdida

anual ( has )

Tasa

Deforestación

%

10, 345

12, 729

24, 300

25, 126

1.07

2.26

1.61

3.26769,694 518,435

103,449

127, 290

243,011

251,259

1,183,525 1,056,235

456,753 353,304

1,503,903 1,260,892

Dentro del

Area

protegida

En

Territorio

Indígena

Fuera de

Territorio

Indígena

Fuera del

Area

Protegida

En

Territorio

Indígena

Fuera de

Territorio

Indígena

Page 16: Análisis de Causas de la Deforestación y Degradación ...enderedd.sinia.net.ni/Docs/DocsII/Informe de causas de la... · La deforestación y degradación de los bosques en Nicaragua,

16

Deforestación y conflictos de usos de la tierra

Se han identificado cinco territorios indígenas con mayor tensión por conflictos de uso de la tierra, ellos

son: Awastigni, Sikilta, Tuahka, Mayanga Sauni y Tasba Pri (Nitlapan, 2014). Algunas características

comunes en estos territorios son:

Están ubicados en la RACCN.

Se encuentran en frontera agropecuaria.

Existe deforestación, pero todavía tienen bosque remanente.

Están cerca de caminos.

En el caso de Awastinghi, Tuahka y Tasba Pri, están cerca del denominado triángulo minero.

En las Figura 10 se ilustra cuatro de estos territorios que demuestran niveles diferentes de deforestación.

A la izquierda se encuentran Mayanga Sauni y Sikilta, donde la deforestación es relativamente baja,

comparado con los territorios de Awastinghi y Tuahka, a la derecha, donde la pérdida de bosques es

considerable, pero menor que en las tierras aledañas. Estas observaciones sugieren que el conflicto de

uso no está estrechamente asociado con de la deforestación.

Figura 10. Deforestación en territorios indígenas con mayor incidencia de conflictos de uso.

Deforestación y planes de manejo forestal

El equipo de Monitoreo ENDE REDD, realizó un análisis a planes de manejo forestal que se entregaron en

el periodo 2000 – 2015. Las categorías de planes estudiadas fueron: Plan General de Manejo Forestal, SAF

y Permisos de Saneamiento. En la Figura 11, se observa la ubicación de los permisos otorgados y el

resumen por región y su relación con la deforestación, degradación y bosque remanente. En el PGMF en

la RACCN, la deforestación acumulada al 2015 fue de un 17% con respecto al 2000, esto significa una tasa

de deforestación anual de 1.13%; en la RACCS en el mismo periodo fue de 12%, con una tasa de

deforestación anual de 0.70%. Si se compara estas cifras con las tasas de deforestación del Cuadro 2, se

Page 17: Análisis de Causas de la Deforestación y Degradación ...enderedd.sinia.net.ni/Docs/DocsII/Informe de causas de la... · La deforestación y degradación de los bosques en Nicaragua,

17

puede observar que en los PGMF, las tasas de deforestación son similares o menores que en territorios

indígenas dentro de áreas protegidas.

Figura 11. Cambios de uso de la tierra en Planes Generales de Manejo Forestal, 2000-2015.

En cuanto a degradación asociada con este tipo de permiso, la tasa anual en el caso de la RACCS fue de

1.33% y en la RACCS de 0.33%. Otros tipos de permisos como los SAF o los de saneamiento se han otorgado

en áreas muy pequeñas, sin embargo en el caso de los de Saneamiento, la degradación y la deforestación

son muy bajas dentro de los sitios que fueron otorgados. Al respecto, se debe hacer un análisis a

profundidad del entorno de estos permisos, para determinar si los documentos que autorizaron la salida

de madera de estas áreas fueron utilizados para legalizar productos de otros bosques. No se tiene

información sobre los permisos domésticos, los cuales son otorgados por los Gobiernos Territoriales

Indígenas.

Causas de la deforestación en la zona de contabilidad

Se puede dividir las causas de la deforestación en causas directas, causas subyacentes intermedias, y

causas subyacente fundamentales, como se demuestra el árbol de problemas en la Figura 12.

Page 18: Análisis de Causas de la Deforestación y Degradación ...enderedd.sinia.net.ni/Docs/DocsII/Informe de causas de la... · La deforestación y degradación de los bosques en Nicaragua,

18

Figura 12. Árbol de problemas de la deforestación y degradación forestal en el área de contabilidad.

Causas fundamentales

Las causas fundamentales de la deforestación y degradación forestal son: la presión demográfica, la

pobreza, la migración humana desde la costa del Pacifico y Corredor Seco hacia el Caribe, y las condiciones

favorables de los mercados para productos agropecuarios, procesos que son difíciles controlar en el corto

o mediano plazos.

Las poblaciones humanas, mayormente pobres y rurales y concentradas principalmente en la costa

Pacífico, están creciendo a una tasa de 1.4% anualmente, lo cual resulta en una creciente demanda y altos

precios para tierra y la reducción de su disponibilidad. Esta situación incentiva que los agricultores en la

costa Pacífica venden sus tierras a productores de cultivos de exportación a precios relativamente altos y

que migran a la región Central y el Caribe donde la tierra es más barata (Polvorosa, 2015). Al efecto de

eestas migraciones espontáneas, hay que adicionar las migraciones relacionadas con la colonización

agraria de los años setenta, el reasentamiento de los desmovilizados de la guerra a inicios de los años

noventa, especialmente en la RACCS y RACCN, y a la orientación de las políticas y programas de desarrollo

hacia la promoción de actividades agropecuarias tradicionales y extensivas (cultivo de granos básicos y

ganadería extensiva). En las áreas de asentamientos, la zonificación y ordenamiento territorial fueron

insuficientes para evitar que los colonos cambian las tierras forestales a usos agropecuarios, un proceso

que a veces fue incentivado por programas de titulación de tierras y políticas crediticias que asignan un

valor más alto a tierras “mejoradas” (o sea, deforestadas).

Las condiciones favorables del mercado para los productos agropecuarios y la expansión del sector

agropecuario también estimulan las migraciones y la deforestación resultante. El sector agropecuario ha

expandido debido a los acuerdos de libre comercio con los países centroamericanos y los EEUU. En el

2015, de los cinco principales productos de exportación en términos del valor, cuatro eran del sector

Causas Fundamentales Caminos Demanda de

mercados

Presión demográfica

Migración

Causas Subyacentes

Poco acceso a crédito y ATPocas capacidades tecnológicas

Institucional

Económicas/Productivas

Bajo valor y alta disponibilidad del tierras forestales

Tráfico de tierras

Deforestación Degradación

TalaIncendios Leña

Impactos

Causas Directas

Desastres naturales

Pobreza

Débil gobernanza indígena

Poco monitoreo y control de

tierra

Débil aplicación de

leyes e instrumentos

Producción extensiva y productividad baja

Necesidades de armonización

vertical Y horizontal

Poco capacidad y recursos

Información y comunicación

incompleta

Forestales Poco capital

Pocos nexos con mercados; mercados no exigentes de calidad

Alquiler de tierras

Actividades Agropecuarias

Page 19: Análisis de Causas de la Deforestación y Degradación ...enderedd.sinia.net.ni/Docs/DocsII/Informe de causas de la... · La deforestación y degradación de los bosques en Nicaragua,

19

agropecuario: carne (US$ 454.3 millones), café (US$ 392.3 millones), lácteos (US$ 218.2 millones) y azúcar

(US$ 153.0 millones), los cuales representaron en conjunto con el oro (US$ 317.9 millones) el 63% del

valor total exportado (BNC 2015).

Dentro del sector agropecuario, en años recientes el mercado doméstico para productos lácteos y la

exportación de carne y productos lácteos también han crecido. Entre 2000-2009, el sector ganadero

creció a una tasa anual de 5%, y entre 2006 y 2015 el valor de las exportaciones ganaderas aumentó 176%

(TechnoServe, 2017). En 2015, 3 de los 10 principales productos de exportación fueron asociados con la

ganadería (Figura 13) y tenían un valor combinado de aproximadamente US$700 millones, donde el sector

de lácteos tuvo un valor de US$ 203 millones en exportación y el sector cárnico contribuyo otro US$ 415

millones. Actualmente el sector ganadero representa casi 10% del PBI y contribuye por 25% del valor de

las exportaciones.

En este contexto es importante notar que Nicaragua es el productor de carne y leche más grande de

Centroamérica. El hato de aproximadamente 5.2 millones de cabezas se encuentra en 4.2 millones ha y

es manejado por alrededor de 140,000 productores para la producción de carne y leche, de los cuales 85%

son pequeños y medianos; el sector emplea 600,000 personas en total (BCN, 2015). Según el censo

nacional agropecuaria de 2011, la RACCN y la RACCS cuentan por 38% del hato bovino nacional. El 49%

del hato bovino nacional se encuentra en unidades de producción de pequeña a mediana escala de hasta

70 ha, mientras 51% del hato nacional pertenece a productores con 70 - 350 ha, donde 37% del hato se

encuentra en fincas entre 70 y 140 ha (CENAGRO 2011).

Figura 13. Valor de los productos principales de exportación de Nicaragua, 2015.

Fuente: http://www.ico.org/documents/cy2015-16/Presentations/national-coffee-policies-nicaragua-

march-2016.pdf

López (2012) indica que la demanda creciente de alimentos articulada a un mercado nacional y regional

incentiva el cambio de uso del suelo para la siembra de productos vinculados a un mercado de agro

exportación activo, impulsando el avance de frontera agrícola.

Page 20: Análisis de Causas de la Deforestación y Degradación ...enderedd.sinia.net.ni/Docs/DocsII/Informe de causas de la... · La deforestación y degradación de los bosques en Nicaragua,

20

Causas directas La causa directa principal de la deforestación en el área de contabilidad es el cambio de uso de bosques

hacia el uso agropecuario. Dentro de las actividades agropecuarias, la ganadería es la que más ha

impactado en la deforestación, aunque los cultivos anuales básicos como maíz y frijoles, y recientemente

los cultivos perenes de cacao y palma aceitera, también contribuyen, en secuencia con la ganadería o

solos, a la deforestación.

Entre 1983 y 2015, los pastos en el área de contabilidad aumentaron 1.58 millones ha, mientras que se

perdieron 2.2 millones ha de bosques (Figura 14). La RACCS tiene aproximadamente 1.1 millones de

cabezas, ubicadas mayormente en Paiwas con el 23% del hato de la Región, seguido del municipio de El

Rama el con 19%, Nueva Guinea con 18%, y Muelle de Los Bueyes con 13%. La RACCN tiene

aproximadamente 460,000 cabezas distribuidas en un 30% en el Municipio de Prinzapolka, 15% en cada

uno de los municipios de Puerto Cabezas, Waslala y Waspán, y Siuna con 13%. En la zona de Bosawas, el

municipio de San José de Bocay contiene un total de 94,763 cabezas, Wiwilí de Jinotega 63,536 cabezas,

y El Cuá tiene 22,436 cabezas. Finalmente, en la zona de la Reserva Indio-Maíz, hay 47,239 cabezas en el

municipio de El Castillo y 91,537 cabezas en el municipio de San Juan de Nicaragua (Figura 14).

El área de cultivos es comparativamente reducida, comparado con los pastos, pero desde 2000 hasta 2015

el área de cultivos casi se ha duplicado cada 5 años, desde 37,433 ha en 2000 hasta 216,234 ha en 2015

(Figura 14, Cuadro 3). La palma aceitera, el cacao, el café, el maíz, el coco y los frijoles han sido

identificados como los cultivos que se han establecido en la zona de contabilidad.

Cuadro 3. Cobertura (ha) de los cultivos anuales y permanentes desde el año 1983 al 2015.

Tipo de cultivo 1983 2000 2005 2010 2015

Cultivos anuales 26,954 29,537 55,695 87,625 148,866

Cultivos permanentes 6,899 7,896 10,526 16,039 67,368

Total 33,853 37,433 66,221 103,664 216,234

Fuente: Equipo ENDE-REDD+

Desde 2000 hasta 2015, los cultivos anuales han aumentado de 29,537 ha hasta 148,844 ha y los cultivos

perenes desde 7,896 ha hasta 67,368 ha. Solamente entre 2010 y 2015, los cultivos anuales aumentaron

en 61,000 ha mientras que los cultivos perenes aumentaron 51,000 ha. La pérdida de pastos que se nota

en el quinquenio 2010 - 2015, puede estar relacionada a la tendencia creciente de los cultivos en este

periodo.

Page 21: Análisis de Causas de la Deforestación y Degradación ...enderedd.sinia.net.ni/Docs/DocsII/Informe de causas de la... · La deforestación y degradación de los bosques en Nicaragua,

21

Figura 14. El aumento del área de pastos y cultivos y la pérdida de bosques en el Caribe, 1983-2015.

La mayoría de los cultivos perenes se encuentra en la RACCS (Figura 15); algunos de ellos (coco, café y la

palma aceitera) están en procesos de expansión. En los talleres que se realizaron en la RACCS, se indicó

que se estima que las plantaciones de palma aceitera podrían expandirse en al menos 200 mil hectáreas

en los próximos años. En el cultivo de coco, empresas como la Coca Cola han firmado convenios con

comunidades nativas para proyectos de extensiones considerables. El café robusta también es un cultivo

que se está promocionando en la región y que evidencia un avance en los territorios del área de

contabilidad.

La expansión de cultivos es factible siempre y cuando se realice en áreas desprovistas de bosque. En la

zona de contabilidad en el 2015, habia 2,115,337 ha de pastos y 617,790 ha de tacotales que permitirían

su conversión a otras actividades, por lo que la expansión de otros cultivos tiene una buena posibilidad

de desarrollarse. Sin embargo se debe afianzar las capacidades institucionales regionales para evitar que

la expansión sea sobre el bosque remanente y que el modelo a seguir sea eficiente.

Figura 15. Mapa del hato bovino y los cultivos.

-200,000

0

200,000

400,000

600,000

800,000

1,000,000

1,200,000

1,400,000

1983-2000 2000-2005 2005-2010 2010-2015

Cab

mio

(h

a)

Periodo

Aumento de pastos

Pérdida de bosques

Aumento de cultivos

Page 22: Análisis de Causas de la Deforestación y Degradación ...enderedd.sinia.net.ni/Docs/DocsII/Informe de causas de la... · La deforestación y degradación de los bosques en Nicaragua,

22

Tanto en el caso de la ganadería como en los cultivos, la producción y las áreas sembradas han crecido a

un ritmo mayor que los rendimientos, lo que confirma que los incrementos de la demanda de estos

productos se han suplido a expensas del bosque, mediante sistemas de producción extensivas. La

Secretaria Privada para Políticas Nacionales (SPPN) desarrolla ampliamente el tema indicando que la

ineficiencia del sector agropecuario ha sido una causa importante de la deforestación en el país.

Causas subyacentes o indirectas

Causas subyacentes económicas/productivas

Se puede agrupar las causas subyacentes en económicas/productivas, e institucionales. Entre las causas

subyacentes económicas/productivas existen, por un lado, las características de los bosques: la

disponibilidad de tierras forestales y el bajo valor de las tierras forestales y los bienes y servicios forestales.

El bajo valor de las tierras forestales es debido a la sub-valorización de los bienes y servicios producidos

por los bosques que no permite que la producción forestal compite con usos alternativas de la tierra. Los

bienes de los bosques tienen bajo valor ya que las cadenas de producción como el de la madera son

ineficientes de bajo rendimiento y sin mucho valor agregado, y los servicios ambientales no tienen

demanda en el mercado nacional y los mercados internacionales están muy contraídos.

Por el otro lado, hay una serie de causas económicas/productivas relacionadas con la producción

agropecuaria: la poca capitalización y acceso a crédito y la baja capacidades tecnológicas de los

productores resultan en la baja inversión productiva. Además, existen mercados locales e internacionales

pocos exigentes de calidad y método de producción. Estos factores se conjugan para causar la baja

productividad agropecuaria, la cual combina con las características económicas forestales para incentivar

sistemas extensivos de producción.

En un contexto donde las tierras forestales y mano de obra son disponibles y baratas y la capitalización

de los productores está baja, los productores optan sustituir el uso de las tierras forestales por los

insumos, conduciendo ello a la deforestación – una vez que la productividad de las parcelas se reduce,

son abandonadas y nuevas áreas de bosques son convertidas a cultivos y pastos. Esta relación entre los

procesos agropecuarios y la deforestación en la frontera agrícola se muestra en la Figura 16.

Figura 16. Proceso de deforestación en la frontera agrícola, Nicaragua.

Fuente: Polvosa y Bastiaensen, (2016)

Page 23: Análisis de Causas de la Deforestación y Degradación ...enderedd.sinia.net.ni/Docs/DocsII/Informe de causas de la... · La deforestación y degradación de los bosques en Nicaragua,

23

Así, el cambio de bosques hacia pastos o cultivos forma parte de una estrategia de producción extensiva

caracterizada por la disponibilidad de tierras y mano de obra de bajo costo que se traducen en bajos

costos de producción. Por ejemplo, López (2012) menciona que “En Nicaragua el sistema de alimentación

es en pastoreo libre extensivo y en las zonas de amortiguamiento de frontera agrícola el pasto tiene un

precio bajo, en relación al resto del país. Mientras la renta de una res/mes de potrero en la zona Norte

cuesta entre 150 y 200 córdobas, en el atlántico formas extensivas de alquiler, permiten rentas de entre

10 y 20 córdobas res/mes”. Estos sistemas de bajo costo requieren poco capital y producen ingresos

relativamente estables, pero la rentabilidad para la mayoría de los agricultores es baja. En el caso de la

ganadería, esta tendencia está reforzada por la cultura ganadera y el estatus social que se confiere.

A la vez, el uso extensivo de la tierra forma un elemento de otras estrategias de capitalización donde

agricultores sin la capacidad de invertir en ganados alquilen sus pastos, directamente o bajo arreglos de

producción compartida, a ganaderos más grandes y capitalizadas; o donde especulan en las tierras,

aprovechando las “mejoras” representadas por tierras deforestadas y sembradas con pastos para

venderlas a mejores precios a productores más capitalizadas de la regiones Central o Pacífico, lo cual

permite la continuación de este ciclo en nuevas áreas de la frontera agrícola (Lezama, 2007). Según

Bermúdez et al. (2015) los grandes ganaderos se convierten en líderes al establecer relaciones de

cooperación clientelista con productores más pequeños, a quienes han comprado tierra y luego compran

animales para el engorde. Estos ganaderos, a medida que crecen en más animales, ceden algunos para

producción a medias. Además prestan servicios de transporte, compran granos, venden bienes de

consumo y proveen pequeños créditos. Así, se puede considerar que los ganaderos grandes son

impulsadores de la deforestación en el sentido que incentivan la deforestación con fines de establecer

terrenos para el alquiler o venta.

Esta situación también desincentiva la intensificación productiva. Polvososa y Bastiaensen (2016) citando

a White et al. (2001) y a otros actores enfatizan que “siempre que los precios de la tierra sean bajos los

productores optarán por expandir la producción a través de la incorporación de más tierra, pero en la

medida en que la tierra se encarezca y los productores no puedan comprar fácilmente más de este factor,

elegirán incrementar la producción a través de tecnologías ligadas a la intensificación. Esto ha llevado a

concluir que la escasez de bosque tropical es una pre-condición necesaria para que los productores

adopten practicas intensivas de producción (Kaimowitz & Angelsen, 2008; White et al., 2001). Bajo este

contexto la pérdida de bosque tropical en Centroamérica puede ser explicada, principalmente, por la

dinámica creciente agro-exportadora que ha hecho de la ganadería (y algunos cultivos) una actividad más

rentable. A su vez, las barreras que excluyen a algunos productores de estas oportunidades (pequeños y/o

pobres principalmente) empujan a los mismos a valorar posibilidades de migración hacia la nueva frontera

agrícola, especialmente cuando existen altas diferencias en el precio de la tierra que hacen atractiva esta

opción. Dado que aún existen en Centroamérica áreas boscosas desprotegidas y de libre acceso, los

esfuerzos destinados a promover cambios productivos son obstaculizados y fracasan en detener el avance

de la frontera agrícola en la medida en que persiste el sistema productivo basado en la compra y adición

de más tierra a la producción (Tomich et al., 1998)."

Page 24: Análisis de Causas de la Deforestación y Degradación ...enderedd.sinia.net.ni/Docs/DocsII/Informe de causas de la... · La deforestación y degradación de los bosques en Nicaragua,

24

En una manera similar, el SPPN (2016) indica que “la abundancia y el bajo precio de las tierras, aunados a

los bajos costos de mano de obra, nunca haya motivado a los finqueros a mejorar sus niveles productivos

por vía de las mejoras tecnológicas, la mecanización y el riego, por lo que la demanda de productos

agrícolas se suplieron a partir de la expansión de la frontera agrícola, mediante el acceso a tierras baratas

devastadas por miles de campesinos pobres sin tierra”.

Otros factores que contribuyen a la falta de inversión y baja productividad son los siguientes.

Limitado acceso al crédito. De acuerdo al SPPN (2016) “el porcentaje de la cartera de todos los bancos

nacionales privados dedicados a la agricultura es apenas del 9 %, un aproximado de US$ 316 millones.

Generalmente estos créditos van dirigidos a las grandes empresas agrícolas y aquellos agricultores que

pueden presentar las garantías correspondientes y tienen un buen nivel de organización en sus fincas. El

caso de la ganadería es más aflictivo, ya que el porcentaje de la cartera es de tan solo 2. %, equivalente a

US$ 72 millones aproximadamente, con las mismas características que el crédito agrícola”. En el caso del

sector forestal no ha existido crédito financiero. Adicionalmente, los pequeños y medianos productores

enfrentan restricciones para acceder a crédito y los mejores mercados, particularmente si se ubican a más

de dos horas de distancia de los principales caminos o carreteras.

Entre las limitantes percibidas por parte de la Banca Comercial y las Instituciones Microfinancieras para

aumentar el acceso al crédito se pueden mencionar las siguientes:

i. La complejidad de las cadenas de valor la cual debilita su integración y las alianzas entre las

instituciones financieras y las empresas representativas para hacer viable el crédito a los

productores.

ii. Limitados recursos de créditos de largo plazo o productos financieros que se ajuste a las

condiciones productivas.

iii. Limitada o ausencia de Asistencia Técnica, teniendo como resultado una pobre adopción

tecnológica y por ende baja productividad y alto riesgo.

iv. Falta de información gerencial y financiera por parte de los productores, la cual dificulta el análisis

de la viabilidad de sus operaciones.

v. Percepción de alto riesgo debido a un débil compromiso de cultura de pago.

vi. La tenencia de la tierra, donde existe la posesión y no el dominio.

vii. Débil seguridad jurídica para el cumplimiento de contratos.

viii. El poco entendimiento de los oficiales de crédito de la dinámica del sector.

ix. Problemas de fondeo por parte de Produzcamos o las Instituciones Financieras Intermediarias no

bancarias.

x. Altos costos de transacción de crédito para agricultores atomizados y dispersados.

Poco conocimiento y capacidades tecnológicas. La asistencia técnica, transferencia de tecnología, y

extensión agropecuaria son herramientas para orientar al productor y su familia y fortalecer sus

conocimientos, habilidades y destrezas en diversos temas productivos, administrativos y de relaciones

humanas, como medio para mejorar su calidad de vida. Sin embargo, estos han tenido poca cobertura y

Page 25: Análisis de Causas de la Deforestación y Degradación ...enderedd.sinia.net.ni/Docs/DocsII/Informe de causas de la... · La deforestación y degradación de los bosques en Nicaragua,

25

han sido poco efectivos. Según el IV CENAGRO del total de fincas existentes sólo u 17.4% de los

productores recibieron algún servicio de asistencia técnica y/o capacitación; el 2.5% de ellos sólo

recibieron asistencia técnica y principalmente de carácter temático. De ese 17.4% de fincas que recibieron

algún servicio de asistencia técnica, hay que considerar que una buena proporción de ese tipo de servicio

fue suministrado por técnicos de las casas comerciales expendedoras de insumos agropecuarios (abonos,

semillas, pesticidas, etc.), plantas industriales, Universidades, proyectos de la cooperación, de las

organizaciones de ganaderos, ONG, etc.

Adicionalmente, la poco cultura asociativa, la aplicación de conocimientos empíricos en manejo de fincas

y estilos gerenciales que pasan de generación en generación, los cuales no les permiten ser innovadoras,

creyendo que la tradición los puede mantener vivos en un mercado cada vez es más exigente, se

contribuyen a e la baja productividad de las fincas.

Por estas y otras razones citadas arriba, en muchos casos los sistemas de producción no se han cambiado

en 60 años. En el sector ganadera, es notable que a pesar de un gran número de proyectos enfocados

hacia el mejoramiento del sector ganadero durante las últimas décadas, los indicadores del sector están

bajos, con pocas mejoras (IICA, 2014). Además, muchos programas de reconversión ganadera, enfocados

en aumentar la productividad y rentabilidad de la ganadería han tenido las consecuencias no deseadas de

incentivar la expansión de la ganadería a expensas de los bosques (Kaimowitz & Angelsen, 2008).

Mercados locales e internacionales, con poca exigencia en calidad y método de producción. La relativa

falta de capital y acceso a crédito impidan que los productores invierten en infraestructura necesaria para

cumplir con las normas de calidad de los mejores mercados y para invertir en pastos mejorados o cultivos

forrajeros para mejorar la productividad. En ausencia de crédito bancario, los grandes ganaderos,

compradores y suministradores de productos agrícolas, y madereros han asumido este vacío, con altos

costos de intermediación cargado al producto y sin exigencias en cuanto al sistema productivo. El mercado

local y regional de productos agropecuarios se ha regido por una búsqueda de bajos precios, sin importar

las fuentes del producto, su legalidad y calidad. Además, los mercados regionales, principalmente de El

Salvador y Honduras, tampoco son exigentes de la calidad de los productos agropecuarios que se

producen en la frontera agrícola (López, 2012).

Causas subyacentes institucionales

En años recientes, la institucionalidad de Nicaragua ha avanzado significativamente. Se ha formulado un

marco legal y de políticas robustas relacionado con los derechos a la tierra y los recursos naturales, la

protección del medio ambiente, y el desarrollo sostenible. Ha establecido la autonomía de las regiones

del Caribe y las ha integradas al resto del país, y ha logrado titular la gran mayoría de los territorios

indígenas. En lo económico, la formación de alianzas y la promoción de las inversiones del sector privado,

conjuntamente con el lograr la buena clasificación crediticia del sistema financiero nacional, han creada

el crecimiento sostenido que ha permitido reducir la pobreza y la extrema pobreza.

Para seguir esta evolución positiva, el país necesita integrar y armonizar más plenamente los aspectos

productivos y ambientales a nivel institucional. El buen crecimiento del sector agropecuario ha sido

Page 26: Análisis de Causas de la Deforestación y Degradación ...enderedd.sinia.net.ni/Docs/DocsII/Informe de causas de la... · La deforestación y degradación de los bosques en Nicaragua,

26

basado en el uso de sistemas productivos insostenibles que ha causado la deforestación y degradación

forestal, la invasión de las áreas protegidas, y la consecuente pérdida o degradación de los ecosistemas,

suelos, agua, y biodiversidad. Estos procesos aumentan la vulnerabilidad del país hacia el cambio

climático5 y está reduciendo el bienestar de generaciones actuales y futuras.

La habilidad de controlar la ocupación de tierras forestales

no utilizadas o afectadas por desastres naturales, y de

conservar las áreas protegidas, son afectadas por una serie

de factores asociados con las habilidades de las

instituciones de unificar y armonizar esfuerzos, monitorear,

controlar, y fiscalizar el uso de la tierra.

La débil aplicación consistente de criterios de éxito, que

integran consideraciones económicos, sociales, y

ambientales, como mencionadas en el PNDH, entre los

sectores y entre los ámbitos del gobierno resulta en el

desaprovechamiento de oportunidades para integrar estas

consideraciones en la aplicación de políticas y programas, y

resta efectiva de los esfuerzos de lograr el buen gobierno.

Este reto está complicado por el hecho que la Costa Caribe

es el único territorio del país donde coexiste un sistema de

gobierno6 compuesto por cinco niveles, bajo la

representación autónoma unos de otros (ENDE REDD,

2016):

1. El Consejo Regional (Nivel Regional)

2. Coordinación Regional (Nivel Nacional)

3. Gobiernos Territoriales (Nivel Territorial comunal)

4. Gobiernos Comunales (Nivel Comunal)

5. Autoridades Municipales (Nivel Local)

Este factor, combinado con los pocos recursos (humanos, equipos, de infraestructura, y financieros),

especialmente a nivel regional o local y la poca información confiable y actualizada sobre indicadores

sociales, económicos, y ambientales, causan una serie de problemas:

la poca prioridad institucional a los problemas ambientales (no se considera al ambiente como una

prioridad en el presupuesto nacional),

la poca presencia institucional en los sectores rurales lejanos, la aplicación deficiente de

instrumentos de gestión (que resultan en procedimientos viciados y con muchos vacíos que

inducen a interpretaciones personales, la tramitología, la falta de control de uso de tierras

5Según el Índice Global de Riesgo Climático de Germanwatch para el año 2016, Nicaragua es el cuarto país de mayor vulnerabilidad ante el cambio climático en los últimos 20 años. 6 Ley 28, artículo 15.

Los Huracanes Los huracanes son una causa directa de la pérdida de bosques. Son comunes en la zona de contabilidad; huracán Félix azotó la RACCN en setiembre del 2007 y causó daños considerables al bosque.

Aunque como causas no antropogénicas, los huracanes en sí no son objetos de REDD+, la efectividad de las actividades institucionales relacionadas con el asentamiento, control, y uso de las tierras afectadas por los huracanes es una causa subyacente institucional de la deforestación.

Page 27: Análisis de Causas de la Deforestación y Degradación ...enderedd.sinia.net.ni/Docs/DocsII/Informe de causas de la... · La deforestación y degradación de los bosques en Nicaragua,

27

afectadas por huracanes, y la implementación efectiva de instrumentos como planes de manejo

forestales y los permisos domésticos forestales otorgados por los gobiernos territoriales

indígenas)

el débil monitoreo, control, y fiscalización de uso de la tierra que no permiten que los gobiernos

en sus diferentes ámbitos gestionar los recursos naturales ni responder efectivamente a la presión

migratoria.

Adicionalmente, la institucionalidad indígena es débil y sujeta a la visión de los líderes de turno.

También, exhibe una serie de limitantes que inciden en la dificultad para aplicar los derechos

otorgados por la ley y la poca habilidad de monitorear y control las tierras comunales, que

conduce a las invasiones de los territorios comunales y en algunos casos su venta ilegal.

Como resultado conjunto de estos factores, existen las invasiones y conflictos de uso de la tierra y la

deforestación y degradación forestal.

Degradación forestal

En general, la degradación forestal es poca cuantificada. Las

causas principales son la cosecha de leña, la tala legal e

ilegal, y los incendios.

Históricamente, la leña y el carbón producidos a partir de

biomasa han sido la principal fuente de energía utilizada en

Nicaragua, pero en los últimos años su importancia y tasa de

crecimiento han disminuido. En 2008, la leña representó el

47% del consumo total de energía (MARENA et al., 2011). La

mayor parte de la leña se consume en las zonas

residenciales y comerciales, el 5% en el sector industrial y el

6% en la producción de carbón vegetal. Se estima que el

consumo de leña es equivalente a unas 2,258 ha para la

región del Caribe (ver recuadro). A pesar de su importancia,

sin embargo, la política energética de Nicaragua no ha

considerado la leña como una fuente alternativa de energía

renovable.

Casi toda la leña y el carbón vegetal proceden de bosques

naturales. El sesenta por ciento de la leña se compone de

ramas, madera muerta, o viene de barbecho; el 9% proviene

de la tala o poda de árboles (MEM, 2007). La leña genera

empleo para unas 250.000 personas dedicadas

permanentemente a su extracción; 75% son pequeños y

medianos productores rurales. Sin embargo, muchos

Degradación Forestal en el Caribe

Este análisis incluye una serie de supuestos para cada agente de degradación: la cosecha de leña, la tala legal e ilegal de madera, y el efecto de los incendios.

Leña: consumo es 1.81 kg/persona/día (ENI, 2006-2007) y la población del Caribe es 670,000 habitantes = 442,635 t biomasa leña/año = 221,317 t C/año.

Tala legal e ilegal: la tala legal es 250,000 m3/año y la tala ilegal es de una magnitud similar. El total es 500,000 m3/año = 300,000 t/ biomasa año = 150,000 t C/año.

Incendios: el mediano del # de hectáreas afectados por incendios a nivel nacional durante los últimos 10-15 años es 20,000 ha/año (MARENA, 2016). Si se asume que 20% de los incendios ocurre en el Caribe (debido al clima húmedo) y se quema 50% de la biomasa, y que el C es la mitad de la biomasa, tenemos: 20,000 ha x 0.2 x 0.5 x 0.5 = 1000 ha afectadas x 95 t C/ha = 95,000 t C/año.

Sumando: 221,317 + 150,000 + 607 = 371,924 t C/ha y las emisiones asociadas con deforestación en el Caribe son 95 t/ha x 60,471 ha/año = 5,744,745 t C/ha.

371,924/(371,924 + 5,744,745) = 6% de las emisiones anuales provienen de la degradación forestal.

Page 28: Análisis de Causas de la Deforestación y Degradación ...enderedd.sinia.net.ni/Docs/DocsII/Informe de causas de la... · La deforestación y degradación de los bosques en Nicaragua,

28

recolectores de leña no siguen las normas legales o técnicas y por lo tanto amenazan el uso sostenible de

este recurso

En el caso de la tala, se supone que la tala legal es de la misma magnitud de la tala ilegal, un total de

500,000 m3/año. En el caso de los incendios, se asumió que 20,000 ha/año son afectados por incendios,

que 20% de los incendios ocurren en el Caribe y que se pierde la mitad de la biomasa.

Con base de estos supuestos, se estimó la contribución de los incendios, tala, y cosecha de leña como

contribuyentes a la degradación forestal. Este análisis sugiere que aproximadamente 6% de las emisiones

totales de deforestación y degradación forestal en el Caribe provienen de la degradación forestal, un

valor que coincide con estimaciones recientemente publicado por Pearson el al. (2017).

Conclusiones

Históricamente, la zona del Caribe ha sufrido altas tasas de deforestación, pero recientemente las tasas

están disminuyendo. La deforestación ha ocurrido principalmente en áreas fuera de los territorios

indígenas y APs; hasta 2005, la deforestación en la RACCS fue mayor que en la RACCN, pero en años más

recientes esta tendencia está cambiando. En general, la deforestación es asociada con el acceso a los

caminos y los centros de población, incluso en el caso de los territorios indígenas. Este sugiere que existen

6 frentes de deforestación, 4 en el RACCN y 2 en el RACCS. Tres de ellos amenazan la Reserva de Biósfera

Bosawas y la Reserva Biológica Indio-Maíz. En todas las áreas, la deforestación está asociada

principalmente con la ganadería extensiva y en segundo lugar con los cultivos, cuya área ha aumentado

en los últimos años. Como fuente de emisiones, los datos sugieren que la degradación forestal es

responsable por alrededor de 6% de las emisiones forestales, pero este tema merece mayores estudios.

En general, las causas de la deforestación y degradación forestal son económicas/productivas e

institucionales (Figura 17).

Figura 17. Causas principales de la deforestación en el área de contabilidad.

Cadena Ganadera

Bosques

• Baja inversión y acceso a crédito• Poco conocimiento, capacidad,

innovación• Debil nexos con mercados y

mercados no exigentes de calidad• Poca capacidad productiva natural• Infraestructura productiva

• Baja valor de bienes y servicios• Poco manejo forestal sostenible• Baja protección de APs

Necesidades de armonización vertical y horizontal

Pocas capacidades

y recursosInformación y comunicación

Debil institucionalidad

indígena

Poco monitoreo y control

de tierra

Debil aplicación de leyes, instrumentos de gestión

Deforestación y Degradación

Producción

Protección

Institucional

Page 29: Análisis de Causas de la Deforestación y Degradación ...enderedd.sinia.net.ni/Docs/DocsII/Informe de causas de la... · La deforestación y degradación de los bosques en Nicaragua,

29

• La zona del Caribe está experimentando actual e históricamente, el influjo de migrantes debido

al crecimiento demográfico, la pobreza, los señales de los mercados, el cambio climático, y la

creciente articulación del Caribe con el resto del país.

• Las instituciones regionales y locales experimentan dificultades de responder a las poblaciones

crecientes y la presión sobre las tierras debido a capacidades e información limitadas y retos de

armonizar vertical y horizontalmente las políticas y acciones. El proceso de construcción de un

plan de desarrollo compartido entre todos los actores, así como la construcción de una visión

común de éxito, requiere más esfuerzo para articular una gestión que lidere un crecimiento

ordenado del territorio, y que permita avanzar en la integración de la producción con la

conservación de la “Madre Tierra”. Se debe mejorar el monitoreo y control del uso de la tierra,

así como la capacidad pública en la conservación de las áreas protegidas y ejercer acciones de

comando y control (o regulación) sobre los territorios indígenas. Para lograr el buen gobierno y

la “coordinación armónica” entre el poder ejecutivo, los otros poderes del Estado, los niveles

de gobierno, el sector privado, y los productores se requiere fortalecer sus instrumentos de

gestión.

• Los principales impulsores de la expansión de la frontera agrícola (cambio de uso) han sido

pequeños productores pobres, con bajos niveles de capitalización, que actuaron como punta

de lanza de los eslabones más desarrolladas de cadenas productivas como la ganadería. En

muchos casos, sus estrategias de capitalización son incentivadas por productores grandes que

alquilen o compran terrenos para aumentar su producción.

• La tierra y mano de obra barata disponibles, y mercados no exigentes de calidad, incentivan el

uso extensivo de la tierra y baja productividad, especialmente en el sistema económico

predominante, la ganadería.

• A la vez, los bajos precios de los bienes y servicios forestales actúan como desincentivos para

la conservación forestal e incentivan la conversión de bosques a otros usos. Los valores de uso

de los servicios ecosistémicos que prestan los bosques (biodiversidad, secuestro de carbono,

regulación hídrica, belleza escénica) no se han convertido en valores de mercado, con

capacidad de generar una fuente de ingresos sostenible para sus titulares. Sin acceso a

mercados y a financiamiento (para productos maderables, no maderables) los dueños de los

bosques no tienen capacidad de generar, a partir de sus bosques, una fuente de ingresos

competitiva frente a actividades alternativas (aun las de bajísima productividad como la

ganadería extensiva).

• Adicionalmente, este proceso se ha dado en un contexto de bajo desarrollo de los mercados

financieros y fallas de este mercado (hay recursos, pero no hay interés en prestarlos o

invertirlos por asimetrías de información, altos costos de transacción, percepción de riesgos

muy altos), por lo que la alternativa de sustituir el capital natural (los bosques) por el capital

Page 30: Análisis de Causas de la Deforestación y Degradación ...enderedd.sinia.net.ni/Docs/DocsII/Informe de causas de la... · La deforestación y degradación de los bosques en Nicaragua,

30

financiero no es disponible. El desconocimiento por parte del sector financiero de la dinámica

productiva de los principales actores de la Costa Caribe (información asimétrica,

interculturalidad); la dispersión de los pequeños productores y la percepción de las complicadas

negociaciones con los pueblos indígenas (costos de transacción); así como la percepción de

riesgos superiores a los que están dispuestos a asumir (colusión, riesgos sociales y políticos en

las comunidades) hacen que tanto los prestamistas (bancos), como los inversionistas (inversión

extranjera, mercado de capitales) sean renuentes a prestar y/o invertir.

Page 31: Análisis de Causas de la Deforestación y Degradación ...enderedd.sinia.net.ni/Docs/DocsII/Informe de causas de la... · La deforestación y degradación de los bosques en Nicaragua,

31

Bibliografía A. Martinez, D. Barquero y V. Rojas (2013). Análisis de costos –beneficios de la deforestación evitada en la Reserva de Biosfera de Bosawas GIZ. Managua. BNC (2015). Anuario de Estadísticas Macroeconómicas de 2015 CENAGRO (2011). Informe Final IV. Managua IICA (2014). Estudio de Factibilidad, Programa de Reconversión Competitiva de la Ganadería Bovina (PRCGB). Managua. D. Kaimowitz y Angelsen (2008).... no lo hacen hasta que ya no hay más bosques para talar CIFOR. Bogor. Indonesia. M. Bermúdez, S. Flores, M. Romero, J. Bastiaensen, P. Merlet, F. Huybrechs, G. Van Hecken, y J. Ramirez (2015). POLICY BRIEF: ¿Es posible financiar la ganadería en la frontera agrícola de Nicaragua de manera sostenible? Nitlapan, UCA, Managua. M. Lopez (2012). Análisis de las causas de la deforestación y avance de la Frontera Agrícola en las zonas de Amortiguamiento y Zona Núcleo de la Reserva de Biósfera de BOSAWAS-RAAN. GIZ- OSFAM Managua Polvosa y Bastiaensen, (2016). Ganadería lechera y deforestación en Nicaragua. UCA, Managua.

SPPN (2016). Mejorando la Resiliencia y la Adaptación al Cambio Climático en Nicaragua Mediante el Desarrollo Masivo de Sistemas Agroforestales y plantaciones forestales. Managua

Page 32: Análisis de Causas de la Deforestación y Degradación ...enderedd.sinia.net.ni/Docs/DocsII/Informe de causas de la... · La deforestación y degradación de los bosques en Nicaragua,

32

Anexo 1. El Sector Ganadero en Nicaragua

Abajo se incluye mayor información sobre el sector ganadero debido a su importancia como fuente

principal de la deforestación. La mayoría de la información presentada proviene de IICA (2014) y

TechnoServe (2016).

Cadenas de valor

La mayoría de la producción ganadera ocurre mediante sistemas de doble propósito, donde los pequeños

productores le dan una mayor orientación a la producción de leche. En este sistema, se estima que

alrededor del 55% de los ingresos proviene de la producción de leche. Por otro lado, en la medida que

incrementa el tamaño de la explotación, se aumenta la participación de la carne en la generación de los

ingresos de la explotación hasta alcanzar un 58%.

La cría de ganado da origen a tres cadenas, una de carne y dos de leche (Figura 1). Los eslabones de la

cadena bovina incluyen actividades de tipo transversal que son las de provisión de insumos y otros

servicios como asistencia técnica, sanidad, crédito, información, provisión de conocimientos y equipos.

Los eslabones son: producción primaria; transformación y procesamiento; comercialización y consumo.

Estos eslabones están conectados por el comercio, el transporte de materia prima y toda una compleja

red de intermediarios. Estas actividades y procesos requieren bienes y servicios conexos al sistema

productivo (alemán, Centro Humbolt 2008).

Figura 1. Las cadenas de valor de productos ganaderos en Nicaragua.

El sector de lácteos está compuesto por una cadena informal y una cadena formal. En el sector participan

los siguientes actores: (i) Sector público: MAGFOR, MIFIC, MINSA, MARENA, MEFCCA, DGPSA, INTA, MHCP

y BFP; (ii) Sector privado y organizaciones: CANISLAC, CONAGAN, FAGANIC, UNAG, UPANIC; procesadoras

de la leche: PARMALAT, NESTLÉ, ESKIMO y CENTROLAC; y plantas procesadores de salvadoreños (10

Page 33: Análisis de Causas de la Deforestación y Degradación ...enderedd.sinia.net.ni/Docs/DocsII/Informe de causas de la... · La deforestación y degradación de los bosques en Nicaragua,

33

plantas). Las cooperativas son otro actor importante pues se dedican a acopiar la leche de los productores

rurales, sin embargo, no han generado estructuras de inversión en tecnología para procesarla. Existe

potencial para desarrollar un modelo de organización asociativa en Nicaragua que podría ayudar mucho

a desarrollar el sector y a disminuir los costos para el acceso a mercados de los pequeños productores.

En general, el desempeño del sector lácteo en Nicaragua es heterogéneo y el producto es de baja calidad

con relación a la de productos similares en otros países de la región. También se encuentran muchos

actores que son intermediarios, lo que aumenta los costos totales en la cadena de producción y

distribución. De hecho, existen muchas cooperativas, federaciones y asociaciones pero poca articulación

entre los productores, poco aprovechamiento de economías de escala y del mercado potencial con

problemas de caminos de penetración. Existen grandes empresas procesadoras de leches como

PARMALAT, NESTLÉ, ESKIMO y CENTROLAC, que mantienen una alta cuota (20% de la producción de

leche) y poder de mercado para llegar al consumidor final; el 40% de la producción de leche es destinada

a la producción artesanal de queso, con problemas de inocuidad y 20% transformación industrial en

plantas pasteurizadoras.

La cadena informal de lácteos

Esta cadena cuenta por aproximadamente 75% de la producción láctea nacional, con la mitad exportada

a los mercados Centroamericanos que no son exigentes de calidad ni de condiciones sanitarias,

principalmente a El Salvador y Honduras. El otro 25% es consumido localmente.

Estos mercados son altamente competitivos, y están caracterizados por bajas márgenes de ganancias y

bajos estándares de calidad. En esta cadena, los productores procesan la lecha en sus fincas o la venden

a procesadores locales de pequeña escala para la producción de queso no añejado. Existen más de 1000

plantas artesanales. Esta cadena surge de una estrategia de reducción de riesgo en vez de una basada en

la agregación de valor porque la producción de queso conserva la leche no refrigerada.

En lo que corresponde a la producción primaria existe una cantidad considerable de factores que afectan

su competitividad con repercusiones en toda la cadena; dos son críticos: (i) los coeficientes de producción;

y (ii) la calidad de la leche. La atomización de la producción, la pobreza de las familias productoras, y una

tradición de producir como cultura pero no como “negocio”, y estos factores actúan como barreras al

mejoramiento de la producción. Por el otro lado, la leche está manipulado bajo condiciones lamentables,

y conjunto con el tiempo que pasa mientras es recogida y llevada a centros de acopio y los distintos tipos

de plantas, reduce su calidad.

La cadena formal de lácteos

Algunos productores venden leche a centros de acopio de cooperativas o empresas donde entra en la

cadena de frio formal. Existen 54 plantas procesadoras de lácteos, incluyendo cinco empresas industriales

grandes; 34 están bajo la supervisión del MAGFOR y solamente 2 tienen certificado del HACCP. Las

mayores plantas procesadoras denominadas como mediana y pequeñas empresas están ubicadas en la

Page 34: Análisis de Causas de la Deforestación y Degradación ...enderedd.sinia.net.ni/Docs/DocsII/Informe de causas de la... · La deforestación y degradación de los bosques en Nicaragua,

34

Zona Central y la RAAS; de las empresas industriales, 4 están ubicadas en Managua y una en Matagalpa.

Las queseras artesanales están distribuidas mayormente en la Zona Central, en la RAAN y en la zona norte

de la RAAS. En total, hay 6 plantas procesadores en la RAACS y una en la RACCN.

La industria formal solo acopia el 25% de la producción nacional, estimada en unos cuatro millones de

litros diarios. Estos centros pagan precios más altos, pero demandan estándares más altos de calidad.

Algunos centros adicionan valor mediante la producción de queso o yogurt, mientras otros venden la

lecha fría directamente a procesadores industriales grandes. La leche, queso, e yogurt en la cadena de frio

formal se venden a consumidores nacionales o regionales mediante canales formales de mercadeo.

La cadena de valor de carne

La producción primaria ganadera tiene cuatro actividades: (i) finca con cría y ordeño; (ii) finca con cría,

ordeño y desarrollo; (iii) finca con cría, ordeño, desarrollo y engorde; y (iv) el engorde como tal. Estas

actividades tienen diferentes comportamientos y depende de las necesidades y características de cada

productor. La comercialización tiene un comportamiento muy variado y activo y se realiza de manera

espontánea en algunos casos y en otros casos los productores se esfuerzan por programar la salida de

cada producto. Los productos mencionados anteriormente pueden ser comercializados directamente por

el productor o a través de los intermediarios y éstos estilan dos categorías: los comerciantes y los

productores que se dedican al desarrollo o engorde de bovinos de manera más organizada y especializada.

La comercialización de ganado en pie se realiza de productor a productor, de productor a intermediario,

o de productor a planta procesadora. Los productos fundamentales son animales de desechos. Otro

producto es los animales de destete.

El destino de los animales de desecho son los rastros rurales o los rastros municipales, y la posterior

comercialización de la carne y sus derivados en los mercados rurales informales y los mercados nacionales,

ubicados generalmente en las cabeceras departamentales. Hay unos 467 mataderos rurales y rastros

municipales que procesan artesanalmente la producción de carne. Sin embargo, los mataderos

municipales y rurales no llenan las exigencias de inocuidad, trazabilidad y calidad requeridos. Para la

comercialización interna de carne, el punto de partida son los rastros rurales que sacrifican y venden sus

productos al detalle. El producto llega al consumidor final a través de dos vías: (i) se obtiene directamente

en el matadero rural como carne caliente; (ii) como carne caliente y refrigerada en los puestos de detalle

(mercados y supermercados) en las principales ciudades del país. El producto que se comercializa en las

principales ciudades del país, proviene de los matarifes que compran el servicio de sacrificio del ganado a

los mataderos municipales, para luego vender los productos a los comerciantes mayoristas en Managua.

Los agentes mayoristas distribuyen la carne a los detallistas y estos al consumidor final (NITLAPLAN, 2009).

En 2015, Nicaragua sacrificó más que 677,000 cabezas de ganados bovinos, de los cuales 83% fueron

procesados por 5 mataderos con el objetivo principal de exportación. Con los mataderos activos o

proyectados, habría 5 Managua, 1 en Boaco y otro en El Rama - RAAS. Los mataderos industriales venden

su producción fundamentalmente a los importadores mayoristas ubicados en los mercados destino.

También realizan esfuerzos para colocar carne en el mercado local aunque en proporciones pequeñas. La

Page 35: Análisis de Causas de la Deforestación y Degradación ...enderedd.sinia.net.ni/Docs/DocsII/Informe de causas de la... · La deforestación y degradación de los bosques en Nicaragua,

35

exportación de ganado en pie es una actividad que se realiza de productor a intermediario, de productor

a exportador, o de intermediario a exportador. Los exportadores en su mayoría son extranjeros,

provenientes de México, Guatemala y El Salvador. La venta a extranjeros se está aumentando debido a

los precios más altos y los pagos en efectivo.

En cuanto a la institucionalidad, el sector carne se caracteriza por una institucionalidad poco articulada,

con diversidad de programas y proyectos descoordinados que dificultan una acción más efectiva en favor

del desarrollo competitivo, sostenible e incluyente de la ganadería bovina. El sector carne bovina

participan los siguientes actores: (i) Sector público: MAGFOR, MIFIC, MINSA, MARENA, MEFCCA, DGPSA,

INTA, MHCP y BFP; (ii) Sector privado y organizaciones: CANICARNE, CONAGAN, FAGANIC, UNAG,

UPANIC; mataderos industriales: NUEVO CARNIC, SAN MARTIN, NOVATERRA, CONDEGA y MACESA;

rastros municipales, rurales y matarifes. Entre las principales organizaciones de ganaderos, existen

controversias bien acentuadas; asimismo, con los mataderos industriales.

Según la propuesta del Programa de Reconversión (IICA, 2014), desde el año 2007 el MAGFOR y otras

instituciones del sector público y privado han venido proponiendo diversos mecanismos para impulsar

medidas y solucionar los problemas que enfrenta la ganadería bovina. Según IICA (2014), existían 82

programas y proyectos en ejecución, algunos de ellos recientemente finalizados (aproximadamente un

20%) y otros por iniciar, cuyos componentes y actividades están relacionados con la ganadería bovina con

recursos estimados que superan los US$50 millones (33 iniciativas bajo responsabilidad pública: MAGFOR,

MEFCCA, INTA y MIFIC; 3 de bancos; 20 de organizaciones gremiales privadas; 26 de organismos de

cooperación y ayuda al desarrollo). Existe debilidad en la organización gremial y organización de la cadena

que limita su desarrollo y las mejoras en su competitividad y equidad. Por lo que antecede, existe una

necesidad urgente de un mecanismo potente que ordene, oriente, promueva alianzas y articule

iniciativas, programas, proyectos y sus recursos para hacer más efectivo el apoyo a la ganadería bovina

en el marco del presente Programa de Reconversión.

Tipología y caracterización de los productores

El 49% del hato bovino nacional se encuentra en unidades de producción de pequeña a mediana escala

de hasta 70 ha, mientras 51% del hato nacional pertenece a productores con 70 - 350 ha, donde 37% del

hato se encuentra en fincas entre 70 y 140 ha (CENAGRO 2011). Se pueden caracterizar los estratos de

productores7 en la siguiente manera:

7IV CENAGRO 2011.

Page 36: Análisis de Causas de la Deforestación y Degradación ...enderedd.sinia.net.ni/Docs/DocsII/Informe de causas de la... · La deforestación y degradación de los bosques en Nicaragua,

36

Cuadro 1. Tipologías de los productores ganaderos en Nicaragua.

Tipo de

Productor

Area (ha) #

productores

# Cabezas Comentario

Muy pequeños 0.35 - 3.5 32,263

(24%)

150,532

(3.6%)

Autoconsumo

Pequeños 3.5 - 14 38,060

(28%)

352,415

(8.5%)

Está compuesto mayormente por

mujeres productoras

Medianos 14 - 350 64,958

(47.5%)

3,132,631

(76%)

Grandes 350+ 1,406

(1.0%)

500,844

(12.1%)

Más capitalizados u equipados. No

obstante, son ganaderos extensivos,

constantemente se capitalizan con

tierras para expandir su hato.

El modelo productivo ganadero es de pastoreo extensivo (la carga animal es alrededor de 0.89 cabeza/ha,

la más baja en la región) de bajo costo que resulta en baja productividad y calidad, y donde se logran

aumentos de producción mediante el aumento del área bajo pastoreo. Este modelo es típico de

condiciones donde los productores son pobres, con poca capacidad de inversión, y/o donde existen tierras

disponibles y el costo de la tierra es más bajo que el costo de insumos. Debido a su bajo nivel de

capitalización y/o el costo bajo de tierras, los productores son adversos a invertir en insumos (como

forraje y sales minerales) e infraestructura (como cercos y sistemas de agua) para intensificar la

producción debido a la falta de conocimiento de estos tecnologías y su habilidad de mantener una

producción aceptable mediante el uso de tierras extensivas. En todas las categorías de productores, los

ganados sirven como fuente de ahorros y tradicionalmente han aumentado el estatus social de sus

dueños.

Adicionalmente, los pequeños y medianos productores enfrentan restricciones para acceder a crédito y

los mejores mercados, particularmente si se ubican a más de dos horas de distancia de los principales

caminos o carreteras. La relativa falta de capital y acceso a crédito les impide hacer las inversiones en

infraestructura necesaria para cumplir con las normas de calidad de los mejores mercados y para invertir

en pastos mejorados o cultivos forrajeros para mejorar la productividad.

En el caso de los grandes ganaderos, son más propensos de invertir en la ampliación de fincas que en la

productividad. También se ha demostrado que grandes productores orientados más a la lechería

enfrentan el problema de disponer de mano de obra permanente para el ordeño, limitando su capacidad

de manejar vacas paridas en fincas.

Como resultado de la falta de inversión, a pesar de un gran número de proyectos enfocados hacia el

mejoramiento del sector ganadero durante las últimas décadas, se nota que los indicadores del sector

Page 37: Análisis de Causas de la Deforestación y Degradación ...enderedd.sinia.net.ni/Docs/DocsII/Informe de causas de la... · La deforestación y degradación de los bosques en Nicaragua,

37

están bajos, con pocas mejoras (Cuadro 2). Muchos programas de reconversión ganadera, enfocados en

aumentar la productividad y rentabilidad de la ganadería han tenido las consecuencias no deseadas de

incentivar la expansión de la ganadería a expensas de los bosques (Kaimowitz & Angelsen, 2008;

Polvorosa y Bastiaensen, 2017).

Cuadro 2. Indicadores productivos y reproductivos de la ganaderia bovina en Nicaragua.

CONCEPTO CENAGRO III

2001

CENAGRO IV

2011 Natalidad (%) 51 57

Mortalidad terneros (%) 10 4

Destete efectivo (%) 46 55

Mortalidad de adultos (%) 4 1.5

Edad primer servicio (meses) 36 30

Intervalo entre partos (meses) 24 21

Producción leche (Lt/vaca) 3.8 4.1

Vacas por toro (No.) 25 30

Edad a matanza (años) 4 3.5

Peso a matanza en pie (kg.) 370 360

Tamaño del hato (millones de cabezas) 2.6 4.1

Superficie de pastos (millones de manzanas) 4.3 4.6

Carga animal (cabezas por manzana de pasto) 0.62 0.89 Fuente:Elaboración propia en base aI Cenagro.y estimaciones por proyección del hato, IV Cenagro y

Estadísticas MAGFOR

Crédito. El crédito es poco usado usado en el sector ganadero Nicaragüense (el índice de valor del crédito/

Valor de Producción ganadera fluctúa alrededor de 10%, lo que es bajo). Los datos del IV Censo Nacional

Agropecuario muestran que solamente un 17% del total de los ganaderos encuestados trabajan con

crédito, el 54% ha declarado haber solicitado crédito, y el restante no quiere endeudarse o prefiere otras

fuentes informales que no exigen muchos requisitos (Cuadro 3). El número de productores que podrían

ser potenciales sujetos de crédito es estimó en 47,203 en 2011; y el valor de la demanda de crédito está

estimada en US$242 millones. El número de productores que declaran haber recibido crédito de las

instituciones bancarias y microfinancieras en el año asciende a 21,347, pero no incluye créditos del sector

cooperativo por falta de información.

Page 38: Análisis de Causas de la Deforestación y Degradación ...enderedd.sinia.net.ni/Docs/DocsII/Informe de causas de la... · La deforestación y degradación de los bosques en Nicaragua,

38

Cuadro 3. Fincas ganaderas con demanda potencial para crédito.

Estratos por Superficie

(Ha)

N° de

Fincas

Ganaderas

Fincas que

solicitaron

crédito

N° de Fincas

con Crédito

Fincas con

Demanda

Potencial

Modelo Desde Hasta N° % N° % N° %

1 1.01 20 69,917 44,605 64% 12,882 60% 31,723 45%

2 20.01 50 30,795 14,261 46% 4,715 22% 9,546 31%

3 50.01 100 14,579 5,583 38% 2,107 10% 3,476 24%

4 100.01 200 6,938 2,574 37% 1,015 5% 1,559 22%

5 200.01 500 3,384 1,220 36% 516 2% 704 21%

6 500.01 a

más

706 307 43% 112 1% 195 28%

Total 126,319 68,550 54% 21,347 100% 47,203 37%

Fuente: IV CENAGRO 2011

Manejo animal y de pastos. La actividad ganadera, tanto para obtener leche como para producir carne,

requiere de la aplicación de buenas prácticas de alimentación, de programas de prevención y control de

enfermedades y del uso de animales de buen potencial genético para producir.

Es ampliamente reconocido que la principal limitante para la producción ganadera en Nicaragua es el

aspecto alimentario, lo que está íntimamente ligada al desarrollo, disponibilidad, calidad y sostenibilidad

de los pastos y forrajes, naturales o mejoradas, que determinan el número y tipo de animales que se

pueden mantener en una finca. Cerca de 71% de la base forrajera está constituido por pasturas naturales

y naturalizadas con alta incidencia de malezas. Llas consecuencias de este tipo de limitaciones son los

bajos índices productivos y reproductivos, que resaltan como estos factores limitan la capacidad de

competencia de la ganadería nicaragüense, a pesar de sus ventajas comparativas para producir carne y

leche a bajo costo y lograr niveles óptimos de rentabilidad. También, se ha observado un marcado

deterioro de la calidad genética de hembras reproductoras y sementales producto de la falta de

programas de selección y cruzamiento.

Conocimiento y capacidades. Se necesita generar, adoptar, sistematizar y transferir tecnologías con

enfoque agroecológico relacionadas con producción y utilización de pastos, genética, manejo, nutrición,

alimentación de verano, etc. que estimulen la producción y transformación de la ganadería bovina

sostenible. Los ajustes al sistema productivo deben apoyarse en tecnologías simples, económicas,

efectivas y sostenibles, que garanticen disponibilidad de alimentos a lo largo del año y buen

aprovechamiento por parte de los animales.

La asistencia técnica, transferencia de tecnología, y extensión agropecuaria son herramientas para

orientar al productor y su familia y fortalecer sus conocimientos, habilidades y destrezas en diversos

temas productivos, administrativos y de relaciones humanas, como medio para mejorar su calidad de

vida. La asistencia técnica a sistemas de producción en ganadería bovina normalmente se realiza a través

de eventos de capacitación y visitas, que incluyen un diagnóstico y caracterización de la información básica

Page 39: Análisis de Causas de la Deforestación y Degradación ...enderedd.sinia.net.ni/Docs/DocsII/Informe de causas de la... · La deforestación y degradación de los bosques en Nicaragua,

39

del sistema productivo de la finca y la identificación de oportunidades para implementar acciones con

enfoque técnico integral que mejoren la productividad y estén articuladas al sistema de producción de

alimentos cárnicos y lácteos.

Usualmente, en este sector este tipo de servicios ha tenido poca cobertura y han sido poco efectivos.

Según el IV CENAGRO del total de fincas existentes sólo u 17.4% de los productores recibieron algún

servicio de asistencia técnica y/o capacitación; el 2.5% de ellos sólo recibieron asistencia técnica y

principalmente de carácter temático. De ese 17.4% de fincas que recibieron algún servicio de asistencia

técnica, hay que considerar que una buena proporción de ese tipo de servicio fue suministrado por

técnicos de las casas comerciales expendedoras de insumos agropecuarios (abonos, semillas, pesticidas,

etc.), plantas industriales, universidades, proyectos de la cooperación, de las organizaciones de

ganaderos, ONG, etc.

Adicionalmente, la poco cultura asociativa, la aplicación de conocimientos empíricos en manejo de fincas

y estilos gerenciales que pasan de generación en generación, se contribuyen a la baja productividad a la

vez que sirven como barreras a la innovación, creyendo los finqueros que la tradición los puede mantener

vivos en un mercado cada vez más exigente.