anÆlisis criterios generales de política económica 2011 · anÆlisis de los criterios generales...

27
Centro de Estudios de las Finanzas Públicas Palacio Legislativo de San Lázaro, septiembre de 2010 Análisis Criterios Generales de Política Económica 2011 CEFP / 017 / 2010

Upload: others

Post on 19-Jun-2020

27 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: AnÆlisis Criterios Generales de Política Económica 2011 · AnÆlisis de los Criterios Generales de Política Económica 2011 Presentación De conformidad a lo dispuesto en el artículo

Centro de Estudios de las Finanzas Públicas

Palacio Legislativo de San Lázaro, septiembre de 2010

Análisis

Criterios Generales

de Política Económica 2011

CEFP / 017 / 2010

Page 2: AnÆlisis Criterios Generales de Política Económica 2011 · AnÆlisis de los Criterios Generales de Política Económica 2011 Presentación De conformidad a lo dispuesto en el artículo
Page 3: AnÆlisis Criterios Generales de Política Económica 2011 · AnÆlisis de los Criterios Generales de Política Económica 2011 Presentación De conformidad a lo dispuesto en el artículo

1

Análisis de los Criterios Generales de Política Económica 2011

Índice

Presentación ......................................................................................................................................... 3I. Evolución de la Actividad Económica en 2010................................................................................... 4

I.1 Actividad Económica 2010........................................................................................................... 4I.2 Mercado Laboral .......................................................................................................................... 6I.3 Ahorro Financiero, Banca Comercial y Banca de Desarrollo ....................................................... 9

II. Perspectivas Económicas para 2011............................................................................................... 13II.1 Fuentes de Crecimiento ............................................................................................................ 13

III. Entorno Externo ............................................................................................................................. 16III.1 Sector Externo y Panorama Internacional ............................................................................... 16III.2 Precios Internacionales del Petróleo ....................................................................................... 20III.3 Precios de Otras Materias Primas............................................................................................ 21

Page 4: AnÆlisis Criterios Generales de Política Económica 2011 · AnÆlisis de los Criterios Generales de Política Económica 2011 Presentación De conformidad a lo dispuesto en el artículo

2

Centro de Estudios de las Finanzas Públicas

Page 5: AnÆlisis Criterios Generales de Política Económica 2011 · AnÆlisis de los Criterios Generales de Política Económica 2011 Presentación De conformidad a lo dispuesto en el artículo

3

Análisis de los Criterios Generales de Política Económica 2011

Presentación

De conformidad a lo dispuesto en el artículo 74, fracción IV, párrafo segundo de la Constitución Política delos Estados Unidos Mexicanos, el 8 de septiembre de 2010 el Ejecutivo Federal envió al H. Congreso de laUnión el paquete económico correspondiente al ejercicio fiscal 2011. Éste se encuentra integrado por seisdocumentos: 1) Criterios Generales de Política Económica; 2) Iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación;3) Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación; 4) Informe sobre el uso de facultades en materiaarancelaria; 5) Iniciativa que establece, reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley Federalde Derechos; y 6) Iniciativa que establece, reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la LeyFederal de Derechos relativa al Régimen Fiscal de Petróleos Mexicanos.

Con la finalidad de contribuir al trabajo legislativo, el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas elaboró elpresente documento que tiene por objetivo analizar los Criterios Generales de Política Económica delpaquete económico para 2011.

El documento se encuentra dividido en tres grandes apartados. En el primero se analiza la evolución de laeconomía mexicana en 2010 exhibiendo elementos que parecen indicar que el crecimiento económico parala segunda parte del año se verá restringido por una menor demanda externa y una demanda interna queno consolida su recuperación. Se muestran además, indicadores sobre la precaria calidad de los empleosgenerados así como la evolución del empleo informal. En el mismo apartado se hace mención por un lado, ala solidez del sector bancario mexicano y por otro, a su escasa participación en el financiamiento aactividades productivas.

La segunda sección expone la debilidad y los riesgos que enfrentará el crecimiento económico en 2011, paralo cual se analizan variables como la oferta y la demanda agregadas, las exportaciones, el consumo, lainversión, el empleo y la producción industrial.

El tercer apartado trata sobre el sector externo y muestra la desaceleración del sector exportador del país ydel envío de remesas a México a consecuencia de la lenta recuperación de la economía estadounidense; seanaliza también la Inversión Extranjera Directa y de Cartera como variables fundamentales para elfinanciamiento del déficit de cuenta corriente en México y finalmente, se hace mención de la evoluciónesperada para el precio del petróleo y de otras materias primas..

Page 6: AnÆlisis Criterios Generales de Política Económica 2011 · AnÆlisis de los Criterios Generales de Política Económica 2011 Presentación De conformidad a lo dispuesto en el artículo

4

Centro de Estudios de las Finanzas Públicas

I. Evolución de la Actividad Económica en 2010

I.1 Actividad Económica 2010

De acuerdo con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), durante el primer semestre de 2010, laeconomía mexicana se vio favorecida, particularmente, por la evolución económica de los Estados Unidosdada la dinámica de su producción industrial que se tradujo en un incremento de las exportacionesmexicanas, principalmente, las del sector automotriz.

Lo anterior dio como resultado que al primer semestre de 2010, el Producto Interno Bruto (PIB) de Méxicotuviera un incremento anual de 5.94 por ciento con relación al mismo periodo de 2009.

Así, la SHCP estima que en el segundo semestre de 2010 continúe la recuperación de la economía mexicana,aunque a menores tasas de crecimiento a las observadas en el primer semestre producto, en parte, a unamayor base de comparación con el año pasado y a la desaceleración económica que se espera continúe enlos Estados Unidos, que incidirá en la demanda externa de la economía mexicana; sin embargo, prevé que ladinámica económica nacional sea compensada, parcialmente, por el impulso de la demanda interna, la cualha venido creciendo de manera moderada.

De esta forma, debido al mejor desempeño de la economía mexicana en el primer semestre de 2010 a loque se anticipó, la SHCP revisó al alza el crecimiento para 2010 y prevé sea de 4.5 por ciento anual; cifra pordebajo del 4.62 por ciento esperado en la encuesta a agosto sobre las expectativas de los especialistas eneconomía del sector privado realizada por el Banco de México (Banxico).

A este respecto, cabe mencionar que, pese a que se anticipa que continúe la recuperación de la economíamexicana en el segundo semestre de 2010, se tiene que el Indicador Global de la Actividad Económica(IGAE), con cifras ajustadas por estacionalidad, muestra que la economía ha perdido dinamismo; ya quemientras que en febrero tuvo un incremento de 1.43 por ciento con relación al mes anterior, para junio de2010 tuvo un decremento de 0.40 por ciento, lo que representó su segunda caída en el año.

6.51

4.13

7.95

1.25

6.86

6.60

5.73

4.80

3.59 5.

533.

412.

10 2.78

2.43

2.76 3.26

2.47 2.92 4.

663.

542.

90 5.31

3.45

3.23 3.81 5.

92-1

.69

7.33

1.29

1.04 2.

830.

32 2.13

0.29

-1.9

2-1

.89

-9.0

3-1

0.17

-4.6

8-1

1.84

-10.

75 -7.6

4-6

.68

-6.8

7-5

.34

-5.5

2 -1.6

90.

49 2.44 3.

86 6.91 7.42 8.

946.

77

-20

-15

-10

-5

0

5

10

15

20

25

30

35

40

Ene-

06

Abr-

06

Jul-0

6

Oct

-06

Ene-

07

Abr-

07

Jul-0

7

Oct

-07

Ene-

08

Abr-

08

Jul-0

8

Oct

-08

Ene-

09

Abr-

09

Jul-0

9

Oct

-09

Ene-

10

Abr-

10

80

85

90

95

100

105

110

115

120

125

130

Variación porcentual anualÍndiceTendencia-ciclo

1/ Cifras preliminares desde enero de 2004.2/ Debido al método de estimación al incorporarse nueva información la serie se puede modificar.Fuente: Elaborado por el CEFP con datos del INEGI.

Indicador Global de la Actividad Económica, 2006-2010/junio1

(por

cent

aje)

(uni

dade

s)

2

Jun-

10

Page 7: AnÆlisis Criterios Generales de Política Económica 2011 · AnÆlisis de los Criterios Generales de Política Económica 2011 Presentación De conformidad a lo dispuesto en el artículo

5

Análisis de los Criterios Generales de Política Económica 2011

Otras variables que dan cuenta de la tendencia de la economía son las que conforman al sistema deindicadores compuestos; en junio de 2010, su componente coincidente, el cual refleja un comportamientoparalelo al de la economía en su conjunto, registró un incremento marginal de 0.10 por ciento con relaciónal mes anterior, primer crecimiento después de dos caídas consecutivas. En tanto que su componenteadelantado, cuya función es la de anticipar el posible comportamiento de la economía mexicana, tuvo undecremento de 0.43 por ciento, tercera caída consecutiva del indicador.

El sistema de indicadores compuestos no muestra una pauta definida de la economía mexicana, dados losresultados mixtos observados; sin embargo, destaca la desaceleración que anticipa el indicador adelantado.Así, dada la evolución reciente de dichos indicadores, se prevé que la economía mexicana no tendrá unimpulso significativo para el segundo semestre de 2010.

-4

-2

0

2

4

6

8

10

12

14

16

Ene-

07

Mar

-07

May

-07

Jul-0

7

Sep-

07

Nov

-07

Ene-

08

Mar

-08

May

-08

Jul-0

8

Sep-

08

Nov

-08

Ene-

09

Mar

-09

May

-09

Jul-0

9

Sep-

09

Nov

-09

Ene-

10

Mar

-10

May

-10

85

90

95

100

105

110

115

120

125

Coincidente, var. % men. Adelantado, var. % men.

Índ. Coincidente Índ. Adelantado

Sistema de Indicadores Compuestos1/, 2007-2010/junio

(por

cent

aje)

(índi

ce, u

nida

des)

1/ Debido al método de estimación al incorporarse nueva información la serie se puede modificar.Fuente: Elaborado por el CEFP con datos del INEGI.

Jun-

10

Por otra parte, se observa que la demanda externa ha venido perdiendo dinamismo, mientras que en elcuarto trimestre de 2009 las exportaciones mexicanas totales, bajo cifras ajustadas por estacionalidad,aumentaron 14.16 por ciento con respecto al trimestre inmediato anterior, para el segundo trimestre de2010 presentaron un incremento de sólo 5.25 por ciento, por lo que el impulso de la demanda externa sobrela dinámica de la economía mexicana será menor.

En lo que toca a la demanda interna, por el lado del consumo observamos un dinamismo moderado, enagosto de 2010 el índice de confianza del consumidor (ICC) aumentó 8.78 por ciento anual, con lo cual hilósu octavo mes de alzas consecutivas; sin embargo, el nivel del índice se mantiene aún por debajo de suregistro máximo de agosto de 2001.

A pesar del optimismo de los consumidores, éstos se enfrentan a una mayor astringencia crediticia, ya queel crédito al consumo de la banca comercial ha tenido 21 meses de caídas consecutivas, además, la tasa dedesocupación se encuentra en niveles elevados; por lo que inferimos que el impulso sobre el crecimientoeconómico nacional por parte de la demanda interna continuará siendo débil.

Otro indicador que da cuenta sobre el consumo es la Encuesta Mensual en Establecimientos Comerciales(EMEC), en la cual se observó que, durante la primera mitad del presente año, a pesar de que han mejoradolas ventas y compras de los establecimientos comerciales (al mayoreo y menudeo), la contratación de

Page 8: AnÆlisis Criterios Generales de Política Económica 2011 · AnÆlisis de los Criterios Generales de Política Económica 2011 Presentación De conformidad a lo dispuesto en el artículo

6

Centro de Estudios de las Finanzas Públicas

personal ha disminuido en ambos tipos de comercios y aunque las remuneraciones pagadas por losestablecimientos al mayoreo han aumentado, éste incremento es marginal. Por su parte, en losestablecimientos al menudeo, las remuneraciones reales han disminuido, lo que implica pérdida de poderde compra en los primeros seis meses del año, lo cual restringe también a la demanda interna.

Por otro lado, cabe señalar que la demanda interna se ve robustecida en la medida que se tenga una mayorgeneración de empleos formales y bien remunerados; así, si bien en agosto de 2010 habían 14 millones 515mil 358 trabajadores permanentes y eventuales urbanos asegurados en el IMSS, esta cifra fue mayor en sólo39 mil 523 personas respecto a su nivel máximo observado en octubre de 2008, esto es, al mercado laboralle llevó casi dos años en recuperar su nivel máximo de empleos formales registrados. Lo anterior haimplicado que la ocupación la economía informal haya aumentado.

En lo que toca a la inversión, parte de la demanda interna, ésta observa un bajo incremento; ya que durantejunio de 2010, la formación bruta de capital fijo (inversión) aumentó 0.57 por ciento en comparación con elmismo mes de 2009, cuarto incremento después de 16 meses consecutivos de variaciones negativas; noobstante, su nivel continúa por debajo de su máximo observado en octubre de 2008, lo que implica unacaída acumulada de la inversión de 15.07 por ciento. En tanto que, de acuerdo a cifras ajustadas porestacionalidad, la inversión se redujo 2.08 por ciento con relación al mes anterior, por lo que elcomportamiento del indicador muestra volatilidad debido a que continúa presentando movimientosalternados de incrementos y caídas mensuales en lo que va del año. Así, este bajo crecimiento de lainversión no tendrá un impacto significativo sobre el crecimiento del PIB.

I.2 Mercado Laboral

Las cifras más recientes del INEGI sobre desocupación, mostraron que durante julio el 5.70 por ciento de laPoblación Económicamente Activa (PEA) no trabajó. Aunque esta cifra es menor en 0.41 puntosporcentuales respecto al dato del mismo mes de 2009, aún supera en 1.55 puntos porcentuales al registrode 2008.

La tendencia anterior se hace aún más marcada, si se consideran medidas más amplias de desempleo comola Tasa de Ocupación Parcial y Desocupación (TOPD1), la cual aumentó a 12.0 por ciento en el segundotrimestre de 2010, y que equivale a 5 millones 636 mil personas que o no tienen trabajo o sólo se ocupanmenos de 15 horas a la semana.

Tasa de Desocupación Nacional, 2006/enero - 2010/enero,(porcentaje de la Población Económicamente Activa)

May-06,2.88%

Sep-09,6.41% Jul-10,

5.70%

2.5

3.0

3.5

4.0

4.5

5.0

5.5

6.0

6.5

Ene-

06M

ar-0

6M

ay-0

6Ju

l-06

Sep-

06N

ov-0

6En

e-07

Mar

-07

May

-07

Jul-0

7Se

p-07

Nov

-07

Ene-

08M

ar-0

8M

ay-0

8Ju

l-08

Sep-

08N

ov-0

8En

e-09

Mar

-09

May

-09

Jul-0

9Se

p-09

Nov

-09

Ene-

10M

ar-1

0M

ay-1

0Ju

l-10

Fuente: Elaborado por el CEFP con datos del INEGI.

Page 9: AnÆlisis Criterios Generales de Política Económica 2011 · AnÆlisis de los Criterios Generales de Política Económica 2011 Presentación De conformidad a lo dispuesto en el artículo

7

Análisis de los Criterios Generales de Política Económica 2011

Este comportamiento contrasta con el avance, hasta agosto, de 634 mil 77 trabajadores permanentes yeventuales urbanos afiliados al IMSS con respecto a diciembre de 2009 y con el cual se superó el registrohistórico de 14.5 millones de asegurados y se rebasó al dato anterior a la crisis. Sin embargo, para poderdimensionar adecuadamente los resultados dados a conocer por la SHCP en los CGPE 2011 y realizar unestudio más adecuado de la situación que guarda el mercado laboral en México, es necesario ampliar elanálisis e incluir otro tipo de indicadores.

En primera instancia, la aparente contradicción entre el vigoroso crecimiento del empleo asegurado al IMSSy la persistencia en niveles elevados de la tasa de desocupación nacional tiene como explicación principal losajustes que, durante el transcurso del año, ha tenido la Tasa Neta de Participación Económica, la cualcuantifica el porcentaje de personas económicamente activas respecto al agregado de personas mayores de14 años.

Esta variable mostró que la PEA se contrajo de manera inusual, disminuyendo casi 1 millón de personasentre el cuarto trimestre de 2009 y el primer trimestre de 2010, debido, presumiblemente, a un cambio enla perspectiva de los trabajadores, que ante la baja demanda de empleo por parte de las empresas,decidieron dejar de solicitarlo. Lo anterior, aunado al incremento del empleo asegurado al IMSS, permitióque, luego de que en septiembre de 2009 la tasa de desocupación nacional alcanzara su nivel máximo(6.41%), se estabilizara en el primer trimestre del año.

Sin embargo, a partir del segundo trimestre de este año la Tasa Neta de Participación Económica comenzó acrecer nuevamente, hasta alcanzar 59.06 por ciento de la población mayor de 14 años en julio de 2010, asíse añadió poco más de 1 millón de personas a la Población Ocupada entre el primer y el segundo trimestredel año, lo cual presionó nuevamente a la alza la Tasa de Desocupación.

Si bien los movimientos antes descritos obedecen parcialmente a movimientos estacionales, es importanterecalcar que la Tasa Neta de Participación aún se encuentra por debajo de los niveles de 2008. Es decir que,existe una demanda potencial de empleo que no se manifiesta debido a la escasa oferta de trabajo. Dichademanda proviene principalmente de jóvenes egresados del sistema educativo, así como de trabajadores delos sectores económicos que no se han recuperado de la crisis, como el de la construcción. Cabe destacarque si dicha demanda se incluyera como parte de la población desocupada se habría producido unincremento aún mayor de la tasa de desocupación.

De lo anterior podemos inferir que la tasa de desocupación no cederá en los meses próximos, pues elcrecimiento de casi 2 millones de personas a la PEA, entre el cuatro trimestre de 2008 y el segundo de 2009,aunado a la recuperación que se observe en la Tasa Neta de Participación, agregarán más personas almercado laboral de las que éste es capaz de absorber exitosamente.

Por otro lado, la tasa de subocupación, que contabiliza a las personas que declararon tener necesidad ydisponibilidad para trabajar más horas, creció en julio 0.36 puntos porcentuales y ahora ya representan el8.5 por ciento de la población total ocupada, cifra que es mayor a la observada al mismo mes de 2009 (8.3%), lo cual es indicativo de que a pesar de que no existe un aumento de la tasa de desocupación, existe unpaulatino descenso en la calidad del empleo.

Asimismo, durante el segundo trimestre del 2010, alcanzamos la cifra histórica de 12.8 millones detrabajadores en el sector informal, que equivalen a 28.8 por ciento de la población total ocupada del país. Es

Page 10: AnÆlisis Criterios Generales de Política Económica 2011 · AnÆlisis de los Criterios Generales de Política Económica 2011 Presentación De conformidad a lo dispuesto en el artículo

8

Centro de Estudios de las Finanzas Públicas

decir, que mientras al segundo trimestre de 2008, por cada 100 empleos con seguridad social existían 84empleos en la economía informal, para el segundo trimestre de 2010, por cada 100 empleos con cotizaciónal IMSS existen 90 empleos informales. Esta precariedad del empleo también se observa en la caída de lacobertura de seguridad social de los trabajadores, pues de tener un 36.6 por ciento de trabajadorescubiertos con seguro de salud al segundo semestre de 2008, pasamos a tener un 35.0 por ciento detrabajadores con este beneficio en el primer semestre de este año.

Finalmente el factor que evidencia de mejor manera la caída en la calidad del empleo es el grave retrocesoque han experimentado los salarios en estos 2 años de crisis, pues, entre el segundo trimestre de 2008 eigual trimestre de 2010, el número de trabajadores que perciben más de 5 salarios mínimos ha disminuido23.3 por ciento, mientras que los que ganan hasta 2 salarios mínimos aumentaron, 14.6 por ciento.Preocupan de sobremanera los trabajadores con salarios inferior al mínimo, de los cuales se añadieron 707mil 907 en el mismo lapso de 2 años.

Distribución Salarial, 2008 - 2010*(porcentajes de la población ocupada)

-

5.0

10.0

15.0

20.0

25.0

30.0

No recibeingresos

Hasta unsalario mínimo

Más de 1 hasta2 salariosmínimos

Más de 2 hasta3 salariosmínimos

Más de 3 hasta5 salariosmínimos

Más de 5salariosmínimos

2008

2009

2010

* Segundo trimestre de cada año. Fuente: Elaborado por el CEFP con datos del INEGI (ENOE).

En adición a ello, el CONEVAL dio a conocer su Indicador de la Tendencia Laboral de la Pobreza, del que sedesprende que, entre el cuarto trimestre de 2008 y el cuarto trimestre de 2009 hubo un incremento de casi6.8 por ciento en la proporción de personas que no pueden comprar una canasta alimentaria con su ingresolaboral.

Indicador de la Tendencia Laboral de la Pobreza, 2005/I - 2010/II

2005/IV,0.95

2009/III,1.18

2010/II,1.13

0.9000

0.9500

1.0000

1.0500

1.1000

1.1500

1.2000

I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II

2005 2006 2007 2008 2009 2010

Fuente: Elaborado por el CEFP con datos del CONEVAL.

Page 11: AnÆlisis Criterios Generales de Política Económica 2011 · AnÆlisis de los Criterios Generales de Política Económica 2011 Presentación De conformidad a lo dispuesto en el artículo

9

Análisis de los Criterios Generales de Política Económica 2011

Esta contracción también es palpable en el empleo formal, pues el salario promedio de cotización al IMSSsólo ha observado un incremento de 12 centavos reales de septiembre de 2009 a agosto de 2010; así lamasa salarial real total, entendida como el ingreso conjunto de todos los cotizantes al IMSS, alcanzó sumáximo histórico en julio de 2008 y a la fecha aún es 1.39 por ciento menor.

Finalmente, recalcamos que a pesar de que el Ejecutivo resalta, en el Cuarto Informe de Gobierno, que losbajos salarios en nuestro país pueden ser una ventaja comparativa con respecto a otros países que permitael crecimiento del sector exportador, esto también puede ser un grave obstáculo para el crecimientoeconómico de México, pues en la medida que el ingreso de las familias permanezca restringido, se limitarásu consumo, lo cual constreñirá el mercado interno y por tanto deprimirá la demanda agregada.

I.3 Ahorro Financiero, Banca Comercial y Banca de Desarrollo

En el apartado sobre la evolución de la economía mexicana en 2010, los CGPE 2011 mencionan que elahorro financiero (que suma todos los recursos disponibles con que cuenta la economía para inversión)sumó 58.6 por ciento del PIB a junio de 2010. Sin embargo, vale la pena contrastar ese dato con el de lainversión (formación bruta de capital fijo más la variación de existencias), que en el país asciende a tan sóloel 23.8 por ciento del PIB; es decir, pareciera existir una desconexión entre el ahorro financiero y lainversión, o bien, entre el sector financiero y el sector real de la economía mexicana.

Se informó también que el financiamiento interno total al sector público fue del 30.1 por ciento del PIB, esdecir, el sector público absorbe más de la mitad de los recursos financieros disponibles en la economía,mientras que el crédito de la banca comercial al sector privado fue de penas el 12.8 por ciento del PIB. Loanterior implica la disponibilidad de menores recursos para el financiamiento del sector productivo privadodel país.

Respecto a las cifras presentadas sobre crédito otorgado tanto por la banca comercial como de desarrollo,cabe señalar que si bien éstas muestran tasas de crecimiento reales positivas, el nivel que se tiene está aúnmuy por debajo del que tienen otros países con nivel de desarrollo similar al nuestro y con los quecompetimos en mercados internacionales. Ejemplo de esto es que la cartera de crédito total del sistemabancario en México (incluyendo al sector público y al sector financiero) se encuentra en niveles de alrededorde 18.7 por ciento como proporción del PIB, mientras que en países como Brasil, Chile y Corea del Sur sesitúa en 55.7, 97.7 y 109.1 por ciento, respectivamente, según cifras del Banco Mundial. Lo anterior esimportante pues la disponibilidad de recursos para el financiamiento es fundamental para el crecimientoeconómico.

Page 12: AnÆlisis Criterios Generales de Política Económica 2011 · AnÆlisis de los Criterios Generales de Política Económica 2011 Presentación De conformidad a lo dispuesto en el artículo

10

Centro de Estudios de las Finanzas Públicas

Crédito de la Banca Comercial y de la Banca de Desarrollo como porcentajedel PIB, 1994/IV - 2010/II

0

10

20

30

40

50

60

IV-1

994

II-19

95

IV-1

995

II-19

96

IV-1

996

II-19

97

IV-1

997

II-19

98

IV-1

998

II-19

99

IV-1

999

II-20

00

IV-2

000

II-20

01

IV-2

001

II-20

02

IV-2

002

II-20

03

IV-2

003

II-20

04

IV-2

004

II-20

05

IV-2

005

II-20

06

IV-2

006

II-20

07

IV-2

007

II-20

08

IV-2

008

II-20

09

IV-2

009

II-20

10

Crédito total del a banca comercial % del PIB Crédito total de la banca de desarrollo % del PIB

Fuente: Elaborado por el CEFP con datos de Banxico.

En los CGPE 2011 se reconoce la salud financiera del sistema bancario en México, se menciona que la bancacomercial contaba con un índice de capitalización de 17.8 por ciento al cierre del segundo trimestre de 2010(cuando el mínimo requerido internacionalmente es de 8.0 por ciento); en tanto que la cartera vencida seencontraba cubierta en un nivel de 185.3 por ciento, registrando además, un índice de morosidad de 2.7 porciento.

A la fortaleza financiera de las instituciones bancarias privadas se añade la rentabilidad que generan y que alcierre de junio de 2010 se situó en 12.93 por ciento en cuanto a rendimiento sobre capital (ROE). Cabeseñalar que, en promedio, durante la peor crisis por la que ha atravesado el país, la banca privada extranjerano registró pérdidas.

Sin embargo, del análisis de la información, pareciera que no existe relación entre la solidez del sistemabancario privado y la canalización de crédito al sector productivo, lo cual lleva a cuestionar sobre cuáles sonlas barreras que impiden la expansión del crédito de la banca comercial.

En lo que se refiere a la banca de desarrollo, los CGPE 2011 señalan que la cartera de crédito directo eimpulsado con garantías asciende a cerca del 5.0 por ciento del PIB; sin embargo, utilizando sólo la carterade crédito total ésta es del 2.8 por ciento. Cabe señalar que como proporción del tamaño de la economía lacartera de la banca de desarrollo llegó a representar hasta el 17.4 por ciento en 1995, y que a pesar de losesfuerzos realizados, perece aportar cada vez menos al financiamiento del sector productivo del país.

De igual forma, las instituciones que conforman la banca de desarrollo, mostraron, en promedio,indicadores de solidez financiera e incluso adecuados niveles de rentabilidad. En los CGPE 2011, se señalaque el índice de capitalización de la banca pública fue de 17.3 por ciento y que mantiene un índice demorosidad de 3.2 por ciento. De manera adicional, de acuerdo con la CNBV, es posible observar que larentabilidad de la banca de desarrollo a junio de 2010 fue de 16.09 por ciento, cifra incluso superior a la dela banca comercial en el mismo período.

México cuenta, por tanto, con un sistema bancario financieramente sólido y rentable, sin embargo, éste nofinancia en la cantidad requerida a las actividades productivas y, como proporción de la economía, su niveles aún limitado para satisfacer las necesidades de financiamiento para el desarrollo país.

Page 13: AnÆlisis Criterios Generales de Política Económica 2011 · AnÆlisis de los Criterios Generales de Política Económica 2011 Presentación De conformidad a lo dispuesto en el artículo

11

Análisis de los Criterios Generales de Política Económica 2011

Es necesario comentar que si bien las tasas reales de crecimiento en la cartera de crédito se reportan comopositivas a junio en los CGPE 2011, el destino de los préstamos se ha concentrado sólo en algunos sectores,siendo la cartera de crédito a la vivienda, a la construcción y al sector público, los que han resultadobeneficiados.

Por otro lado, el sector privado no financiero del país, mantiene ya 14 meses consecutivos de reducción realen su cartera de crédito total al mes de julio, y dentro de ésta, el crédito a la industria manufactureraacumula 7 meses de retroceso real anual y el crédito al consumo 21 meses.

Variación Real Anual de la Cartera de Crédito Total de la Banca Comercial y de Desarrollo,2006/enero -2010/julio

-40

-30

-20

-10

0

10

20

30

40

50

60

Ene-

2006

Jul-2

006

Ene-

2007

Jul-2

007

Ene-

2008

Jul-2

008

Ene-

2009

Jul-2

009

Ene-

2010

Jul-2

010

(por

cent

aje)

Total Industrial Manufacturas Vivienda Consumo Gobierno

Fuente: Elaborado por el CEFP con datos de Banxico

Los datos proporcionados tanto en los CGPE 2011 como en el Cuarto Informe de Gobierno, omiten señalarque dado el poco desarrollo del mercado de capitales en México y la escasa capacidad que tienen laspequeñas y medianas empresas para financiarse a través de éste, el sistema bancario se torna fundamentalen el financiamiento a las actividades productivas del país. Sin embargo, dicho sistema se caracteriza por sualta concentración y poder de mercado de algunas instituciones privadas, lo que ocasiona que los usuariosenfrenten altos precios y racionamiento del financiamiento pues la estructura del mercado financiero espoco competitiva. Prueba de ello es que son siete, de entre 41 bancos comerciales,1 los que mantienen elcontrol del 83.6 por ciento del total de los activos bancarios y del 86.7 por ciento de la cartera de crédito.

Esta misma estructura de mercado ocasiona que los ahorradores reciban, muchas veces, intereses realesnegativos por sus recursos, toda vez que la banca puede controlar los rendimientos nominales que ofrece, yque los bancos mantengan un nivel de intermediación ineficiente. En lo que se refiere a los intereses, cabeseñalar que las Siefores son prácticamente los únicos medios con que cuenta la población que labora en laeconomía formal, para obtener rendimientos reales positivos del sistema financiero.

En términos reales, de acuerdo con datos de la CONSAR, el rendimiento real promedio a 36 meses de lasSiefores básicas fue del 2.05 por ciento, mientras que el obtenido por los depósitos en ventanilla para 3 y 6meses fue de -2.39 y -2.25 por ciento en cada caso y de -3.57 por ciento para los depósitos en cuentas deahorro. Los rendimientos reales negativos reducen el poder adquisitivo de los depósitos y desincentivan elahorro bancario, lo que a su vez afecta la disponibilidad de financiamiento de la economía.

1 BBVA Bancomer, Banamex, Santander, Banorte, HSBC, Inbursa y Scotiabank Inverlat.

Page 14: AnÆlisis Criterios Generales de Política Económica 2011 · AnÆlisis de los Criterios Generales de Política Económica 2011 Presentación De conformidad a lo dispuesto en el artículo

12

Centro de Estudios de las Finanzas Públicas

Rendimientonominal promedio

a 36 meses

Rendimientoreal promedio a

36 mesesSiefores Básicas (promedio del sistema)1/ 8.65 2.05Sociedades de inversión* 5.66 0.79Depósitos en ventanilla a 60 días (tasa bruta) 5.31 0.47Pagarés con rendimiento liquidable a 28 días (tasa bruta) 4.83 0.01Cuentas de Cheques (tasa bruta) 2.64 -2.08Depósitos en ventanilla a 6 meses (tasa neta) 2.46 -2.25Depósitos en ventanilla a 3 meses (tasa neta) 2.32 -2.39Pagarés a 91 días (tasa neta) 2.26 -2.45Pagarés a 182 días (tasa neta) 2.25 -2.46Depósitos de Ahorro 1.08 -3.57Nota: Datos a julio de 2010.* De acuerdo con datos de la CONSAR.

Fuente: Elaborado por el CEFP con datos de Banxico y CONSAR.

Rendimientos de Distintos Instrumentos de Inversión en México(por ciento anual)

1/ Promedios ponderados por el monto de Activos netos de cada Siefore, asume la inflación anualizada promedio de losúltimos 36 meses.

Las tasas brutas se refieren al promedio mensual de tasas pagaderas a personas físicas y morales, antes de deducir laretención del impuesto sobre la renta.Las tasas netas se refieren al promedio mensual de tasas netas pagaderas a personas físicas y morales depués deimpuestos.

Finalmente, en lo que se refiere a la eficiencia en la intermediación bancaria es preciso señalar que larelación crédito otorgado y captación tradicional es uno de los indicadores que mide de eficiencia bancaria,pues evalúa la forma en que los recursos captados por los bancos retornan a la sociedad en la forma depréstamos.2 Para el caso de la economía mexicana, éste indicador es de 86.9 por ciento, es decir, losrecursos captados por los bancos no retornan totalmente como financiamiento productivo a la economía,sino que son invertidos en otro tipo de instrumentos para beneficio de los propios bancos (Beck, et. al. 2009y Pagano, 1993). Este indicador contrasta con el que presentan otros países, por ejemplo, de acuerdo condatos del Banco Mundial para 2008, en Chile la relación crédito bancario/depósitos fue de 139.9 por ciento,mientras que en Corea del Sur y Colombia fue de 190.3 y 209.9 por ciento, respectivamente.

2 Beck, T, Dermigüc-Kunt, A y Levine, R. Financial Institutions and Markets across Countries and over Time‐Data and Analysis. Policy research WorkingPaper 4943. The World Bank. Development Research Group. Finance and Private Sector Team. May, 2009. Y, Pagano, M. “Financial markets andgrowth. An overview”. European economic Review (37), (1993), 613-622. North Holland.

Page 15: AnÆlisis Criterios Generales de Política Económica 2011 · AnÆlisis de los Criterios Generales de Política Económica 2011 Presentación De conformidad a lo dispuesto en el artículo

13

Análisis de los Criterios Generales de Política Económica 2011

Cartera de Crédito Vigente como Proporción de la Captación Tradicional, 2010/junio

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

Com

part

amos

Actin

ver

Regi

onal

Auto

finDe

l Baj

íoIn

tera

ccio

nes

Volk

swag

enIn

burs

aBa

nsi

Ve p

or m

ásAm

eric

an E

xpre

ssBa

nreg

ioAh

orro

Fam

saIn

vex

Mul

tiva IXE

BBVA

Ban

com

erM

onex

Mife

lTo

tal

Scot

iaba

nk-In

verla

tIN

G B

ank

Bano

rte

Bana

mex

Sant

ande

rAf

irme

HSB

CAm

igo

Wal

-Mar

tAz

teca

Bank

of A

mer

ica

Toky

io-M

itsub

ishi

Banc

oppe

lJP

Mor

gan

CIBa

nco

Roya

l Ban

k of

Sco

tland

(por

cent

aje)

Elaborado por el CEFP con datos de CNBV.

A este respecto, destaca que de los 7 bancos más grandes en México, sólo Inbursa mantenga un indicadorsuperior al 100 por ciento, y que sean los bancos medianos y pequeños los que presenten mejoresindicadores de eficiencia en intermediación.

II. Perspectivas Económicas para 2011

II.1 Fuentes de Crecimiento

Para 2011, la SHCP estima que la economía mexicana tenga un crecimiento de 3.8 por ciento, cifra no sólomenor en 0.7 puntos porcentuales a lo que anticipa para 2010, sino que también menor en 0.22 puntosporcentuales a lo que prevé el sector privado para 2011.

Esta menor expansión de la economía mexicana se debería, de acuerdo a lo establecido en los CGPE 2011, auna disminución del impulso de la demanda externa sobre el crecimiento económico nacional comoconsecuencia de una menor actividad económica de los Estados Unidos, principal socio comercial de Méxicoy hacia dónde se dirige aproximadamente el 80 por ciento de las exportaciones nacionales.

Así, el desempeño económico de México provendría, principalmente, de la demanda interna que seríafortalecida, de acuerdo con la Secretaría, por una expansión del empleo, del crédito y de la inversión eninfraestructura que se reflejaría en un mayor dinamismo del consumo y la inversión, traduciéndose en unmayor crecimiento de la construcción y los servicios menos relacionados con el sector externo.

Dado lo anterior, es necesario señalar que la demanda externa continuará apoyando el crecimientoeconómico de México en 2011, pero en menor medida que lo que anticipa la SHCP debido a que, mientrasque ésta prevé que los Estados Unidos crezcan 2.8 por ciento en 2011, el sector privado espera que sucrecimiento sea de sólo 2.6 por ciento como consecuencia de la elevada incertidumbre sobre la fortaleza desu recuperación y la de otros países industrializados.

Page 16: AnÆlisis Criterios Generales de Política Económica 2011 · AnÆlisis de los Criterios Generales de Política Económica 2011 Presentación De conformidad a lo dispuesto en el artículo

14

Centro de Estudios de las Finanzas Públicas

De acuerdo con las estimaciones de la SHCP, las exportaciones mexicanas pasarán de un incremento de 18.7por ciento en 2010 a uno de 13.8 por ciento en 2011; lo que implicaría que su aportación sobre elcrecimiento económico disminuiría al pasar de 5.1 puntos porcentuales del crecimiento del PIB en 2010 asólo 4.3 puntos porcentuales en 2011, con lo cual el sector externo perdería fortaleza y por tanto su arrastresobre la economía mexicana en su conjunto.

En lo que toca a la demanda interna, la SHCP estima que el consumo tenga un incremento de 3.7 por cientoen 2010 y de 3.9 por ciento en 2011; en tanto que su aportación sobre el crecimiento económico semantendría estable, al sólo contribuir con 3.1 puntos porcentuales del crecimiento del PIB en ambos años.Con lo anterior, se observa que el consumo tampoco será una fuente o factor relevante para impulsar elcrecimiento económico del país.

Por otro lado, de acuerdo con la Secretaría, la formación bruta de capital fijo (inversión) tendría unincremento de 3.5 por ciento en 2010, el cual pasaría a 6.3 por ciento en 2011; con lo que su contribuciónsobre el crecimiento económico pasaría de 0.8 puntos porcentuales del crecimiento del PIB a sólo 1.4puntos porcentuales, respectivamente. A pesar del incremento esperado en la inversión, se observa que notendrá un impacto significativo sobre la evolución del PIB.

Dado lo anterior, se distingue que la demanda externa continuará apoyando el crecimiento económico deMéxico en 2011 pero en menor medida. En tanto que, por el lado de la demanda interna, será la inversión laque tenga una mayor variación en su contribución en puntos porcentuales sobre el crecimiento económicode México, de un año a otro; en particular la del sector privado dado que el peso de la formación bruta decapital fijo privada sobre el PIB, en el primer trimestre de 2010, fue de 16.4 por ciento, mientras que la delsector público fue de sólo 4.1 por ciento. No obstante, la contribución de la inversión continuará por debajode la de las exportaciones y de la del consumo. Por otra parte, el consumo mantendrá estable sucontribución sobre el crecimiento del PIB.

2010 2011 2010 2011Oferta 6.9 6.6 9.0 8.8

PIB 4.5 3.8 4.5 3.8Importaciones 15.2 15.0 4.5 5.0

Demanda 6.9 6.6 9.0 8.8Consumo 3.7 3.9 3.1 3.1Formación de capital1/ 3.5 6.3 0.8 1.4Exportaciones 18.7 13.8 5.1 4.3

e/ Cifras estimadas.1/No incluye la variación en existencias.Fuente: Elaborado por el CEFP con datos de los Criterios Generales de Política Económica para2011 de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Oferta y Demanda Agregadas, 2010 - 2011e/

Variación real anual Contribución al crecimientoConcepto

Continuando con el tema de la inversión, es importante precisar que es justamente la industria de laconstrucción la que requiere de un mayor impulso, ya que es el único sector de la economía que no hapodido recuperar su dinamismo, registrando por 24 meses consecutivos tasas anuales negativas, a pesar deque en los CGPE 2011 se indica que la inversión impulsada canalizada a obras de infraestructura representó4.5 por ciento del PIB, entre 2007 y 2010.

Page 17: AnÆlisis Criterios Generales de Política Económica 2011 · AnÆlisis de los Criterios Generales de Política Económica 2011 Presentación De conformidad a lo dispuesto en el artículo

15

Análisis de los Criterios Generales de Política Económica 2011

Así, aunque en los CGPE 2011 se espera que la inversión fija bruta casi duplique su tasa de crecimiento en2011 en comparación con el 3.5 por ciento real que se estima para 2010, datos del INEGI indican que lainversión acumulada total entre enero y junio de 2010 creció apenas en 0.7 por ciento y para el caso de laconstrucción en 0.8 por ciento, por lo que es un avance más lento de lo que se estima, de ese modo, lainversión fija bruta tendría que crecer en 2.8 por ciento en términos acumulados en los meses restantes de2010, cifra difícil de lograr toda vez que los datos de inversión muestran una mayor lentitud que otrosindicadores, frenando la demanda agregada por el lado del mercado interno.

Valor de la Producción e Inversión Fija Bruta en la Industria de laConstrucción, 2004 - 2010/junio(variación porcentual real anual)

-10.0

-5.0

0.0

5.0

10.0

15.0

20.0

Ene-

2004

Mar

-200

4M

ay-2

004

Jul-2

004

Sep-

2004

Nov

-200

4En

e-20

05M

ar-2

005

May

-200

5Ju

l-200

5Se

p-20

05N

ov-2

005

Ene-

2006

Mar

-200

6M

ay-2

006

Jul-2

006

Sep-

2006

Nov

-200

6En

e-20

07M

ar-2

007

May

-200

7Ju

l-200

7Se

p-20

07N

ov-2

007

Ene-

2008

Mar

-200

8M

ay-2

008

Jul-2

008

Sep-

2008

Nov

-200

8En

e-20

09M

ar-2

009

May

-200

9Ju

l-200

9Se

p-20

09N

ov-2

009

Ene-

2010

Mar

-201

0M

ay-2

010

Fuente: Elaborado por el CEFP con datos del INEGI.

Construcción: Producción

Formación bruta de capita l fi jo en construcción

Por tanto, la debilidad del mercado interno se daría en un escenario donde se anticipa que la generación deempleos en 2011 no será suficiente para cubrir la fuerza de trabajo entrante al mercado laboral; CONAPOestima que en 2011 se integrarán aproximadamente 830 mil personas a la Población EconómicamenteActiva, mientras que Banxico prevé una generación de empleos de entre 500 mil y 600 mil puestos detrabajo en ese año, y el sector privado anticipa que sea de 504 mil.

Con el escenario antes mencionado se esperaría que la tasa de desocupación en México se mantenga enniveles elevados y que la población ocupada en la economía informal se mantenga cercana a los nivelesrecientemente observados; tan sólo la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)estima que la tasa de desempleo en México pasará de 5.02 por ciento en 2010 a 4.54 por ciento en 2011.

Además, con el objetivo de estabilidad de precios, se esperaría que los sueldos y salarios aumenten elmismo nivel que el de la inflación, por lo que su poder de compra se mantendría estable, lo que no permitiráque tengan una contribución significativa sobre la demanda interna y, a su vez, sobre el crecimientoeconómico.

Adicionalmente, en los CGPE 2011 se reconoce que habrá un crecimiento de la economía para lo que restade 2010 y en 2011, pero a un menor ritmo por la desaceleración que se anticipa tendrá la economía de losEstados Unidos. No obstante se estima para 2011 la demanda externa de nuestro país tendrá un crecimientoelevado, aunque más moderado que en el de 2010.

Asimismo, se indica que continuará la expansión de la producción manufacturera, sin embargo, se consideraque ésta última podría ser de igual manera moderada a consecuencia, por un lado, de la desaceleración dela demanda externa; y por el otro, porque el mercado interno aún presenta signos débiles de crecimiento.Esto se observa en los datos recientes sobre el crecimiento de la industria manufacturera en México, el cualfue de 8.82 por ciento en el mes de julio respecto al mismo mes de 2009; cifra menor al 15.33 por ciento

Page 18: AnÆlisis Criterios Generales de Política Económica 2011 · AnÆlisis de los Criterios Generales de Política Económica 2011 Presentación De conformidad a lo dispuesto en el artículo

16

Centro de Estudios de las Finanzas Públicas

observado en junio, lo cual confirma un menor ritmo de crecimiento; asimismo, tuvo un avance de apenas0.4 por ciento a tasa mensual (desestacionalizada) respecto a junio previo cuando se observó un descensode 0.05 por ciento, por lo que es probable que la tendencia mensual continúe presentando altibajos hastano consolidarse la demanda.

Indice de Volumen Físico de la Producción de las IndustriasManufactureras, 2006 - 2010/julio

(variación porcentual anual y mensual)

-20.0

-15.0

-10.0

-5.0

0.0

5.0

10.0

15.0

20.0En

e-20

06

Mar

-200

6

May

-200

6

Jul-2

006

Sep-

2006

Nov

-200

6

Ene-

2007

Mar

-200

7

May

-200

7

Jul-2

007

Sep-

2007

Nov

-200

7

Ene-

2008

Mar

-200

8

May

-200

8

Jul-2

008

Sep-

2008

Nov

-200

8

Ene-

2009

Mar

-200

9

May

-200

9

Jul-2

009

Sep-

2009

Nov

-200

9

Ene-

2010

Mar

-201

0

May

-201

0

Jul-2

010

Fuente: Elaborado por el CEFP con datos del INEGI.

Por su parte, los indicadores de opinión del sector manufacturero mostraron, hasta el mes de agosto, quelos empresarios aún esperan cierta debilidad, en aspectos como: utilización de planta y equipo, la demandanacional de productos de la empresa y las exportaciones. Asimismo, el índice de confianza del productor(ICP), reportó una disminución mensual de 0.46 puntos en agosto de 2010 respecto al mes previo. A suinterior, los componentes que dan cuenta del momento adecuado para invertir, de la situación económicapresente y futura del país, y de la situación económica presente de la empresa observaron caídasmensuales, lo que indica que aún hay factores que inciden en el debilitamiento del mercado interno.

III. Entorno Externo

III.1 Sector Externo y Panorama Internacional

En los CGPE 2011 se dio a conocer que el desempeño de la economía mexicana en 2011 estaría sujeto ariesgos externos que podrían afectar la trayectoria prevista de crecimiento. Particularmente, se hizoreferencia al efecto adverso que tendría sobre México el menor dinamismo de la actividad de los EstadosUnidos y la economía mundial, así como la volatilidad que persiste en los mercados financierosinternacionales. No obstante lo anterior, no se detalló la magnitud o los canales a través de los cuales dichosriesgos se materializarían en nuestra economía, concretamente, las incidencias que ellos tendrían en elsector externo mexicano.

Con relación a la balanza comercial, es pertinente señalar que si bien se reconoció que el menor dinamismoeconómico del exterior se traduciría en una menor demanda de bienes mexicanos, lo que a su vez implicaríauna evolución menos favorable de la producción manufacturera y de los servicios vinculados con el

Page 19: AnÆlisis Criterios Generales de Política Económica 2011 · AnÆlisis de los Criterios Generales de Política Económica 2011 Presentación De conformidad a lo dispuesto en el artículo

17

Análisis de los Criterios Generales de Política Económica 2011

comercio exterior, lo cierto es que la SHCP no explicó la magnitud del impacto sobre las exportaciones ysobre la economía en su conjunto.

Por lo anterior, resulta importante mencionar que a partir del cuarto trimestre de 2009, nuestro sectorexportador se convirtió en el motor que impulsó la recuperación de la actividad económica, lo cual estuvoasociado a la propia recuperación de los Estados Unidos, que incrementó la demanda por productosmexicanos (el 80.14 % de las exportaciones totales de México se dirigieron a ese país entre octubre de 2009y julio de 2010). Sin embargo, ante el proceso de desaceleración que vive la economía estadounidense,tanto el valor de nuestras exportaciones como su dinamismo se han visto frenados.

Particularmente, las exportaciones no petroleras dirigidas a los Estados Unidos han disminuido su ritmo decrecimiento desde mayo pasado, en julio aumentaron en 32.4 por ciento respecto igual mes de 2009,mientras que en mayo habían tenido un crecimiento anual de 41.1 por ciento. Asimismo, sobresale la pausaque experimentaron las exportaciones de la industria automotriz a ese mercado en julio, pues en este messe incrementaron a una tasa anual de 64.2 por ciento, en tanto que en junio se habían expandido a una tasaanual de 103.9 por ciento.

0

5,000

10,000

15,000

20,000

25,000

30,000

Ene-

08

Mar

-08

May

-08

Jul-0

8

Sep-

08

Nov

-08

Ene-

09

Mar

-09

May

-09

Jul-0

9

Sep-

09

Nov

-09

Ene-

10

Mar

-10

May

-10

Jul-1

0

(mill

ones

de

dóla

res)

-40

-30

-20

-10

0

10

20

30

40

50

(porcentajes)

Exportaciones tota les Tasa de crecimiento anual de las exportaciones tota les

Fuente: Elaborado por CEFP con datos de Banxico.

Evolución de las Exportaciones, 2008 - 2010/julio

Con relación al dinamismo de las exportaciones del sector automotriz que se dirigen a los Estados Unidos,llama la atención que la SHCP no se refirió al impulso que han tenido sobre las exportaciones totales, el cualtiene características peculiares toda vez que su desempeño positivo no sólo ha sido producto de larecuperación de la economía estadounidense sino también del proceso de reestructuración que dicho sectorestá sufriendo en ese país; por lo que, el efecto adverso que se podría tener sobre las exportacionesmexicanas se originaría tanto por el menor crecimiento económico de los Estados Unidos, como por elproceso de consolidación de su sector automotor.

Un elemento adicional relacionado con el sector exportador, que no fue revisado por la SHCP, está asociadoa la naturaleza de los productos que componen nuestras exportaciones. Entre octubre de 2009 y julio de2010, el 81.98 por ciento de las exportaciones totales se conformaron de productos del sectormanufacturero, particularmente de productos metálicos, maquinaria y equipo (integraron el 74.32 %), loscuales a su vez se encontraron compuestos básicamente por las exportaciones de equipos y aparatoseléctricos y electrónicos, de productos automotrices y de maquinaria y equipo especial para industriasdiversas. Asimismo, para igual periodo, las ramas manufactureras que mayor monto de importacionespresentaron fueron estas tres últimas, por lo que es posible determinar que tenemos un sector

Page 20: AnÆlisis Criterios Generales de Política Económica 2011 · AnÆlisis de los Criterios Generales de Política Económica 2011 Presentación De conformidad a lo dispuesto en el artículo

18

Centro de Estudios de las Finanzas Públicas

manufacturero de exportación básicamente maquilador, cuya producción suele caracterizarse por unaproducción de poco valor agregado que impide la integración de cadenas productivas internas.

1,000

2,000

3,000

4,000

5,000

6,000

7,000

Ene-

2008

Feb-

2008

Mar

-200

8Ab

r-20

08M

ay-2

008

Jun-

2008

Jul-2

008

Ago-

2008

Sep-

2008

Oct

-200

8N

ov-2

008

Dic

-200

8En

e-20

09Fe

b-20

09M

ar-2

009

Abr-

2009

May

-200

9Ju

n-20

09Ju

l-200

9Ag

o-20

09Se

p-20

09O

ct-2

009

Nov

-200

9D

ic-2

009

Ene-

2010

Feb-

2010

Mar

-201

0Ab

r-20

10M

ay-2

010

Jun-

2010

Jul-2

010

Exportaciones de productos automotricesImportaciones de productos automotricesExportaciones de equipos y aparatos eléctricos y electrónicosImportaciones de equipos y aparatos eléctricos y electrónicos

Evolución de las Exportaciones e Importacionesde los Principales Productos Manufacturados, 2008 - 2010/julio

(millones de dólares)

Fuente: Elaborado por el CEFP con datos de Banxico.

En consecuencia, si bien no hay que olvidar que las altas tasas de crecimiento que ha registrado el sectorexportador se explican por la baja base de comparación que ofrece 2009, es válido reconocer que sudesempeño positivo se ha debido a la ligera reactivación de la economía estadounidense, por lo que esjustificable que, ante la desaceleración que se está presentando en esa economía y el panorama pocoalentador que tienen sus propias autoridades sobre el ritmo de expansión que mantendrá a futuro, surjancuestionamientos respecto a las perspectivas que enfrentan tanto las exportaciones mexicanas como laactividad económica de México, mismos que la SHCP no detalló en los CGPE 2011.

Por otro lado, un elemento fundamental sobre el cual no se refirió la Secretaría y que resulta de granimportancia para las familias mexicanas, versa sobre las perspectivas del envío de remesas a México. Lasremesas se han convertido en un complemento del ingreso de las familias, lo cual permite apoyar en elcombate a la pobreza e incrementar la demanda interna mediante el consumo, por lo tanto, llama laatención que la SHCP haya dejado de lado el análisis de los riesgos que enfrenta esta variable ante laincertidumbre que existe en torno a la continuidad y el vigor de la expansión económica de los EstadosUnidos, lo que impactaría al empleo y a las remuneraciones de los migrantes mexicanos en ese país.

Más aún, la situación es preocupante toda vez que el desempeño del ingreso de remesas a México en losprimeros siete meses del año, revela que su monto se encuentra todavía 3.23 por ciento por debajo delenvío de remesas que se registró entre los meses de enero y julio de 2009, y no hay que olvidar que ese añoofrece una baja base de comparación debido a la crisis que vivieron los Estados Unidos.

Otro aspecto central del sector externo mexicano que no se analizó en los CGPE 2011, está relacionado conla Inversión Extranjera Directa (IED), ya que sólo se puntualizó que se proyecta un flujo de 17 mil millones dedólares (mdd) al cierre de 2010 y de 19 mil mdd en 2011, no obstante se omitió una evaluación de losriesgos que enfrenta la llegada de IED a nuestro país, los cuales están asociados a la dinámica de laeconomía internacional, concretamente a la de los Estados Unidos.

Si bien en la primera mitad de 2010, la IED a México ascendió a 12 mil 239.4 mdd, la cual resultó 22.7 porciento mayor a la del primer semestre del año pasado, y en primera instancia su desempeño resulta

Page 21: AnÆlisis Criterios Generales de Política Económica 2011 · AnÆlisis de los Criterios Generales de Política Económica 2011 Presentación De conformidad a lo dispuesto en el artículo

19

Análisis de los Criterios Generales de Política Económica 2011

alentador y parece mostrar que en efecto la IED que proyecta la Secretaría para 2010 se alcanzará conholgura, lo cierto es que es necesario hacer un análisis de la composición de la IED con la finalidad dedeterminar cuáles fueron las causas que motivaron su crecimiento y, de esa forma, poder contar conelementos que proporcionen indicios sobre su evolución futura.

Así, se tiene que el mayor monto de IED se debió a las nuevas inversiones, las cuales ascendieron a 7 mil920.9 mdd e integraron el 64.7 por ciento del total de inversión captada, pero esta nueva IED a México seoriginó, principalmente, por un hecho excepcional, la transacción entre la empresa mexicana FomentoEconómico Mexicano (FEMSA) y la holandesa Heineken,3 que consistió en la venta del 100 por ciento de lasacciones de la unidad cervecera de la primera a cambio de que ésta tuviera una participación accionaria del20 por ciento en el Grupo Heineken.

Adicionalmente, si se observa la IED que durante el primer semestre de 2010 provino de los Estados Unidos,históricamente nuestro principal inversionista, se tiene que su monto (3 mil 506.3 mdd) registró una caídade 30.2 por ciento respecto de la cifra que se tuvo en igual periodo de 2009.

En consecuencia, es natural esperar que la IED difícilmente mantenga la continuidad del ritmo derecuperación que ha mostrado en lo que va de 2010, dado que el impulso al crecimiento de la IED provinode una transacción financiera excepcional entre dos compañías y a que es evidente el proceso dedesaceleración económica en los Estados Unidos para el resto del presente año, inclusive para 2011 laspropias autoridades estadounidenses anticipan un repunte moderado en su expansión.

No obstante, cabe destacar que la SHCP manifestó que en 2010 la cuenta corriente de balanza de pagosacumulará un déficit de 10 mil 298.1 mdd, cuyo saldo se financiará totalmente a través de la InversiónExtranjera Directa, pero dado el panorama adverso que se avizora para la misma, la pregunta natural quesurge es ¿dónde quedó en los CGPE 2011 el análisis de la otra fuente importante de financiamiento de lacuenta corriente: la inversión extranjera de cartera?.

A este respecto, sobresale que la SHCP no se manifestó sobre las expectativas del desempeño de lainversión extranjera de cartera, ya que aún y cuando se reconoció que uno de los principales riesgos queenfrenta la economía mexicana es la volatilidad que persiste en los mercados financieros internacionales,derivados de la incertidumbre que rodea a la situación fiscal de algunos países europeos y de la inseguridadrespecto de la fortaleza de la reactivación económica mundial, lo que a su vez podría repercutir en laconfianza y en la disponibilidad de financiamiento para las empresas y consumidores, no se hizo referencia alos efectos que ello tendría sobre los flujos de capitales que han ingresado a la economía y sobre suevolución futura.

Por ejemplo, en 2009 el déficit de la cuenta corriente fue cubierto ampliamente con la entrada de recursosregistrados en la cuenta de capital, que ingresaron tanto bajo la modalidad de inversión directa como decartera, con la peculiaridad que sólo esta última tuvo un crecimiento respecto al monto que habíaobservado en 2008, aumentó 213.69 por ciento y conformó el 35.48 por ciento del total de la inversiónextranjera en México.

3 Con base en información presentada por FEMSA a sus accionistas el 11 de enero de 2010, la operación que llevó a cabo fue valuada en esa fecha en7 mil 347.0 mdd.

Page 22: AnÆlisis Criterios Generales de Política Económica 2011 · AnÆlisis de los Criterios Generales de Política Económica 2011 Presentación De conformidad a lo dispuesto en el artículo

20

Centro de Estudios de las Finanzas Públicas

De hecho, al primer semestre de 2010, la inversión de cartera integra ya el 40.00 por ciento de la inversióntotal y ha incrementado en siete veces el monto que tuvo en igual semestre de 2009, situándose en 8 mil160.8 mdd.

Si bien esos datos resultan favorables para la economía mexicana, es importante tener presente los factoresque han motivado el ingreso de recursos a la economía bajo la modalidad de inversión de cartera. Alobservar la composición de esta última, se aprecia que el grueso de los capitales han venido a colocarsebásicamente al mercado de dinero por el amplio diferencial de tasas de interés que persiste entre México ylas economías avanzadas, particularmente con los Estados Unidos, país que como parte de los diversosestímulos monetarios que implementó para hacer frente a la crisis económica, situó al objetivo para la Tasade los Fondos Federales en un rango de entre 0.0 y 0.25 por ciento a partir de diciembre de 2008, mientrasque el Banco de México para apoyar a nuestra economía fijó el objetivo para la Tasa de Interés Interbancariaa 1 día en 4.50 por ciento desde de julio de 2009.

Por lo que, una vez más se observa que la llegada de capitales a México está condicionada a factoresexternos y que está sujeta a riesgos importantes asociados a la pérdida de atractivo en tasas de interés quepuede registrar nuestro país, riesgos que ya se están concretando, pues en lo que va de 2010 diversaseconomías han empezado a retirar los estímulos monetarios incrementado su tasa de interés de referencia,de hecho en los propios CGPE 2011 se recocieron los ajustes que diversos bancos centrales estabanrealizando en su postura de política monetaria. Sin embargo, llama la atención que se haya dejado de lado elanálisis de las implicaciones que esta situación podría tener sobre la actividad económica, ya que incluso elpropio Gobernador del Banco de México ha reconocido que de darse un cambio en los flujos de capitales setendrían efectos negativos que podrían trastornar seriamente la actividad productiva y el empleo.4

III.2 Precios Internacionales del Petróleo

En CGPE 2011, se señala que los precios internacionales del petróleo se caracterizaron por presentar unaalta volatilidad en los primeros ocho meses de 2010. Sin embargo, los reportes estadísticos indican locontrario, ya que la diferencia entre el precio promedio mensual más bajo y el más alto de la mezclamexicana de exportación fue de apenas 7.15 dólares para el periodo enero-agosto, hecho que contrasta conel comportamiento de los precios de éste crudo para el mismo periodo de 2007, 2008 y 2009, donde si seaprecia una alta volatilidad, pues la diferencia entre el precio más bajo y el más alto fue de 19.76, 90.11 y30.92 dólares por barril (dpb), respectivamente.

Por ello, se debe destacar que, desde la recuperación económica de mediados de 2009, los preciosinternacionales del petróleo no han vuelto a registrar un repunte importante, tan es así que el preciopromedio del WTI en agosto de 2010 fue de 76.79, lo que significó un incremento de apenas 5.72 dólaresrespecto al precio promedio de agosto de 2009. El BRENT también ha mantenido una tendencia similar, yaque en agosto, el precio promedio de este crudo se ubicó en 77.83 dpb, lo que hizo que el precio promediode este crudo se ubicará apenas 5.01 dpb arriba del observado en el mismo mes de 2009. La mezcla no fuela excepción, ya que durante el mismo periodo, el precio promedio de ésta, se desplazó sólo 2.68 dpb, alubicarse en 69.89 dpb.

4 Palabras del Gobernador de Banco de México, Dr. Agustín Carstens, con motivo de la 73 Convención Bancaria, Acapulco, Guerrero. 22 de abril de2010.

Page 23: AnÆlisis Criterios Generales de Política Económica 2011 · AnÆlisis de los Criterios Generales de Política Económica 2011 Presentación De conformidad a lo dispuesto en el artículo

21

Análisis de los Criterios Generales de Política Económica 2011

La tendencia observada en los precios de los crudos de referencia para el periodo enero-agosto obedeció ala moderada volatilidad de los principales mercados bursátiles y del dólar frente a las principales divisas delmundo; así como, al retraso de la recuperación económica mundial y en consecuencia a la menor demandade energéticos, lo que propició que los inventarios de los principales productores y exportadores5 depetróleos se mantuvieran en niveles favorables.

No obstante lo anterior, la tendencia de los futuros del petróleo indican que el mercado petrolero podríainiciar un proceso de recuperación para finales de 2010 y, se podría fortalecer hacia la segunda mitad del2011, con lo que se prevé que el precio del WTI y BRENT superen los 82 dólares y la mezcla mexicana deexportación ronde los 75 dpb, con lo que este precio estaría aproximadamente 13 dólares por arriba delprecio fiscal propuesto por el Ejecutivo Federal que es de 63 dpb para todo 2011.

Derivado de un posible incremento en la demanda de petróleo para el final de 2010 y 2011, se espera quelos principales productores y exportadores de petróleo incrementen su producción a fin de que la oferta seasuficiente para cubrir el aumento de la demanda prevista y evitar que el nivel inventarios se vea afectado. Sino se presentara un crecimiento en la demanda de crudo, los precios se podrían ver presionados a la baja, locual afectaría directamente a México debido a que tendría una menor entrada de divisas por lasexportaciones petroleras.

Precio Promedio Mensual del Petróleo, 2000 - 2010/agosto(dólares por barril)

68.2676.79

59.00

5

25

45

65

85

105

125

145

Abr-

2000

Ago-

2000

Dic-

2000

Abr-

2001

Ago-

2001

Dic-

2001

Abr-

2002

Ago-

2002

Dic-

2002

Abr-

2003

Ago-

2003

Dic-

2003

Abr-

2004

Ago-

2004

Dic-

2004

Abr-

2005

Ago-

2005

Dic-

2005

Abr-

2006

Ago-

2006

Dic-

2006

Abr-

2007

Ago-

2007

Dic-

2007

Abr-

2008

Ago-

2008

Dic-

2008

Abr-

2009

Ago-

2009

Dic-

2009

Abr-

2010

Ago-

2010

Fuente: Elaborado por el CEFP, con datos de PEMEX, Reuters y el Financiero.

Mezcla Observado

Observado WTI

Estimado Mezcla

III.3 Precios de Otras Materias Primas

En los CGPE 2011 se espera que los precios de otras materias primas no petroleras continúen con unatendencia moderada al alza en lo que resta del año y a lo largo de 2011. Al respecto cabe mencionar que, enel corto plazo, es probable una alta volatilidad en los precios internacionales de algunos commodities, enparticular de granos como el trigo, el maíz y el arroz, debido a que han presentado un alza de precios en losúltimos dos meses. El incremento del precio del trigo, ocasionado por la suspensión de las exportacionesque efectúa Rusia de ese grano, redujo el abasto mundial, generando presión en los precios del maíz y el

5 Arabia Saudita, Rusia, Estados Unidos, Irán, China, Canadá, México, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Venezuela, Brasil, Irak y Nigeria.

Page 24: AnÆlisis Criterios Generales de Política Económica 2011 · AnÆlisis de los Criterios Generales de Política Económica 2011 Presentación De conformidad a lo dispuesto en el artículo

22

Centro de Estudios de las Finanzas Públicas

arroz, ya que la demanda se orientó a la compra de esos granos provocando, en consecuencia, aumentos de6.1 y 6.5 por ciento en sus precios, en ese orden, entre la primera semana de julio y la última de agosto.

El incremento en los precios internacionales de los granos básicos podría llegar a afectar a los preciosinternos de los mismos, ya que importamos el 42.0 por ciento de trigo, el 24.6 por ciento de maíz y el 74.1por ciento de arroz, todos respecto al consumo nacional aparente. Con ello, el crecimiento de los precios deestos granos podría incidir en la tasa de inflación de los alimentos y, por consiguiente, en la tasa de inflacióngeneral, lo cual podría ser un factor de riesgo para alcanzar la meta de inflación en 2011, que se estima, enel marco macroeconómico, de 3.0 por ciento.

Si bien no se espera que en el corto plazo los incrementos en los precios de las materias primas tengan unimpacto severo como sucedió en 2008, si es necesario poner atención a este tema, ya que un aumento delas materias primas podría incidir de alguna manera en el incremento de los precios internos de algunosalimentos, en particular de los bienes importados, que como ya se mencionó, las altas tasas deimportaciones respecto al consumo nacional aparente ponen de manifiesto la dependencia alimentaria quetiene el país, que además de importar granos básicos también somos importadores de varios alimentosprocesados considerados dentro de la canasta básica.

Por lo anterior, se debe tener presente, que el incremento en los precios de los alimentos vulnera laseguridad alimentaria ya que ello afecta, en mayor medida, a las familias de menores ingresos, toda vez queeste grupo de familias gastan entre el 40 y poco más del 50 por ciento de sus ingresos en alimentación.

Por el lado de la producción, en los CGPE 2011 se estima que el deflactor del PIB sea de 4.0 por ciento, loque da razón a un incremento en los precios implícitos del PIB y que podría estar influido por el incrementoen los costos de materias primas, lo cual se reflejaría en un incremento en el índice de precios al productor.

Page 25: AnÆlisis Criterios Generales de Política Económica 2011 · AnÆlisis de los Criterios Generales de Política Económica 2011 Presentación De conformidad a lo dispuesto en el artículo

23

Análisis de los Criterios Generales de Política Económica 2011

Fuentes de Información

Beck, T, Dermigüc‐Kunt, A. y Levine, R. Financial Institutions and Markets across Countries and overTime‐Data and Analysis. Policy research Working Paper 4943. The World Bank. Development ResearchGroup. Finance and Private Sector Team. May, 2009.

Carstens, A., Palabras del Gobernador de Banco de México con motivo de la 73 Convención Bancaria,Acapulco, Guerrero. 22 de abril de 2010.

Criterios Generales de Política Económica 2010http://www.shcp.gob.mx/POLITICAFINANCIERA/FINANZASPUBLICAS/finanzas_publicas_criterios/cgpe_2010.pdf

Cuarto Informe de Gobierno 2010http://www.informe.gob.mx/

Paquete Económico 2011http://www.shcp.gob.mx/ApartadosHaciendaParaTodos/pe2011/index.html

Pagano, M. Financial markets and growth. An overview. European economic Review (37), (1993), 613-622.North Holland.

Page 26: AnÆlisis Criterios Generales de Política Económica 2011 · AnÆlisis de los Criterios Generales de Política Económica 2011 Presentación De conformidad a lo dispuesto en el artículo

24

Centro de Estudios de las Finanzas Públicas

Page 27: AnÆlisis Criterios Generales de Política Económica 2011 · AnÆlisis de los Criterios Generales de Política Económica 2011 Presentación De conformidad a lo dispuesto en el artículo

25

Análisis de los Criterios Generales de Política Económica 2011

Centro de Estudios de las Finanzas PúblicasH. Cámara de Diputados

www.cefp.gob.mx

Director General: Mtro. Luis Antonio Ramírez Pineda